Está en la página 1de 2

Jugar a tierra, mar y aire

Esta actividad física se adapta a los niños con limitaciones en


movilidad y funciona de la siguiente manera: el profesor gritará tierra,
mar o aire y para cada palabra el niño/a deberá dirigirse a un sitio en
concreto.

Si grita la palabra tierra podrá correr por el espacio por donde se esté
realizando la actividad. Si grita mar deberá irse a las colchonetas y,
por último, si grita aire deberá dirigirse a los bancos e intentar subir
las piernas.

Para los niños con movilidad reducida, se sustituirán las acciones como
la de levantar las piernas por tocar el banco, al igual que en el caso de
las colchonetas, su misión será tocarla lo más rápido posible.
Juegos
Lúdicos

Ejemplos de Juegos Ludicos


LA PELOTA QUE PASA
El primer jugador de la fila le pasa el balón al siguiente por
encima de la cabeza hasta que la pelota llega al último
jugador que la llevará, lo más rápido posible, corriendo al
punto de salida.
¿Qué son?
El método lúdico es un conjunto de estrategias diseñadas PELEA DE GALLOS
para crear un ambiente de armonía dónde los estudiantes Se distribuyen los participantes en dos equipos y estos mismos
que están inmersos en el proceso de aprendizaje, mediante se enumeran en secreto desde el 1, cada participante tiene un
el juego a través de actividades divertidas y amenas en las adversario en el otro equipo con el mismo número que él.
que pueda incluirse contenidos, temas o mensajes del Para iniciar los participantes se colocan en cuclillas e intentan
currículo. hacer perder el equilibrio a su contrincante por medio de
empujones.

EL CÍRCULO SALTANTE
En medio del círculo los participantes saltan con las piernas
juntas por encima de la cuerda. Si un participante de un equipo
comete un error, el otro equipo obtiene un punto, de forma que
el equipo que obtenga más puntos gana el juego.

Beneficios Inclusivos
Amplían la expresión corporal. Como complemento les hablaremos sombre un
Estimulan la concentración y agilidad mental. juego lúdico que también lo pueden realizar
Mejoran el equilibrio y la flexibilidad. personas con discapacidad física
Aumentan la circulación sanguínea.
Ayudan a que el cerebro libere endorfina y serotonina,
dos neurotransmisores que generan bienestar. Esto con el fin de mejorar la
Estimulan la inclusión social. comunicación y convivencia de las
personas y niños

También podría gustarte