Está en la página 1de 1

UNIDAD 2 | ATENCIÓN Y ASISTENCIA A VÍCTIMAS DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS

OTROS PRINCIPIOS
DE ATENCIÓN Y ASISTENCIA A VÍCTIMAS DE TRATA DE PERSONAS

! Revictimización

Experiencia que victimiza a una persona en dos o más momentos de su vida, es decir, la suma de acciones
u omisiones que generan en la persona un recuerdo victimizante.

Acciones para prevenir la revictimización:

Acompañamiento terapéutico

Reconstrucción de redes sociales

Diagnósticos y orientación

Actividades a largo plazo que impliquen el restablecimiento


de los derechos de las víctimas

! Victimización secundaria

Acción u omisión institucional que genera un maltrato físico y/o psicológico a las víctimas y/o testigos en
el proceso de acceso a la justicia.

Para evitar la victimización secundaria,


se deben realizar acciones como: La Ley General de Víctimas establece
que el Estado no podrá exigir mecanismos
No culpar a la víctima
o procedimientos que agraven su condición,
establecer requisitos que obstaculicen
Utilizar un lenguaje apropiado y dar un buen trato e impidan el ejercicio de sus derechos
o la expongan a sufrir un nuevo daño
Destinar espacios adecuados y privados para atender por la conducta de los servidores públicos.
a la víctima
En la mayoría de los casos, la victimización
Evitar preguntas repetitivas o excesivas sobre los hechos secundaria es resultado de una
desarticulación o coordinación inadecuada
Realizar solo los exámenes necesarios sin afectar entre las diversas áreas o instancias
su integridad, autoestima o salud mental que atienden a las víctimas.

AUTODETERMINACIÓN Y PARTICIPACIÓN NO DISCRIMINACIÓN

El proceso de asistencia El plan de intervención promoverá el La atención a las víctimas debe


deberá incluir los fortalecimiento y autonomía de las realizarse sin discriminación alguna,
intereses y deseos de víctimas teniendo como meta la contemplando las particularidades y
cada víctima para restitución de sus derechos, al darle la necesidades especiales de cada
definir la estrategia de posibilidad de decidir las alternativas persona por razones de género, edad,
intervención y más adecuadas en su proceso de nacionalidad, condición física y/o
reincorporación social. reconstrucción de su proyecto de vida. mental o de cualquier otra condición.

CONSENTIMIENTO INFORMADO INTERÉS SUPERIOR DE NIÑAS,


NIÑOS Y ADOLESCENTES
Proporcionar información completa y precisa sobre los
beneficios e implicaciones de los procedimientos o servicios Por su proceso de desarrollo físico,
a los cuales pueden acceder las víctimas, a fin de facilitar el psicológico y social, esta población
proceso de elección y que sean ellas mismas quienes decidan requiere una protección especial.
autónomamente sobre el tipo de asistencia y las opciones
que más se ajusten a sus necesidades e intereses. Toda decisión en la ejecución del
plan de intervención o de
Cuando las víctimas son personas menores de dieciocho años reincorporación social tiene que
de edad, el consentimiento informado lo debe dar su garantizar el interés superior de las
representante legal. personas menores de 18 años,
entendido como “todo aquello que
Sin embargo, se debe explicar a la niña, niño o adolescente, favorezca su desarrollo físico,
en un lenguaje acorde a su edad, el tipo de procedimiento o psicológico, moral y social para lograr
servicio que va a recibir y tener en cuenta su opinión al el desarrollo de su personalidad de
respecto. forma plena y armoniosa”.

También podría gustarte