Está en la página 1de 6

NOTA CONCEPTUAL

EL ENFOQUE CENTRADO EN LA VICTIMA APLICADO A LA LUCHA CONTRA


LA TRATA DE PERSONAS

Esta nota conceptual ha sido elaborada con el propósito de orientar el dialogo en torno al concepto
de Enfoque Centrado a la víctima1 del proyecto “Alianzas en Acción para Terminar con la Trata
de niñas, niños y adolescentes en Perú” que implementa el Child Protection Compact, asociación
estratégica entre los gobiernos de los Estados Unidos y Perú, cuyo objetivo principal es: “Mejorar
la capacidad del gobierno peruano para erradicar la trata de niñas, niños y adolescentes en el
marco de la Alianza CPC en Lima, Cusco y Loreto”.

Este documento no tiene la pretensión de ser definitivo y, por el contrario, busca que pueda ser
retroalimentado constantemente con las evidencias que puedan ir surgiendo en la implementación
del enfoque. Sin embargo, es preciso indicar que para su construcción se ha tomado como base la
posición del Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos (USDOS),
retroalimentada con el análisis de diversas fuentes documentales e institucionales.

1. Concepto

El Enfoque Centrado en la Víctima (en adelante, ECV) es un enfoque sistémico2 orientado a


atender las necesidades y preocupaciones de la víctima, aplicando procedimientos que priorizan
sus intereses y garantizan la entrega sensitiva y sensible y sin prejuicios de los servicios
integrales
El ECV frente al delito de trata de personas apareció vinculado inicialmente con la finalidad de
evitar la revictimización en el proceso penal, debido a la predominancia de un enfoque penal de
la trata de personas, que limitaba el rol y la protección de la víctima a la utilidad de su testimonio
o declaración como medio probatorio o de sindicación3. El propio Departamento de Estado así lo
ha expresado al sostener que:

El enfoque centrado en la víctima pretende minimizar la repetición del trauma


asociada con el proceso de justicia penal proporcionando apoyo de los
proveedores de servicios a las víctimas, capacitando a los sobrevivientes como
participantes comprometidos en el proceso y brindando a los supervivientes la
oportunidad de desempeñar un papel para que se lleve a los perpetradores de la
trata ante la justicia. (Subrayado nuestro).

La prevalencia de esta perspectiva frente a las víctimas de trata se explica porque el ECV estuvo
muy relacionado al cuestionamiento de la posición de la víctima de delitos sexuales, donde
generalmente era objeto de prueba, relativizando su interés de acceso a la justicia. Aún en la
actualidad, esta preocupación es plenamente vigente. Por ejemplo, BUMBY y otros4 definen su
denominado sistema centrado en la víctima como “una filosofía, un principio y una práctica que
reconoce que las víctimas de violencia sexual son los principales clientes del sistema judicial, y
que su seguridad, sus derechos e intereses son consideraciones fundamentales a la hora de
diseñar e implementar las estrategias de control de los delincuentes”. (Subrayado nuestro).

Sin embargo, rápidamente El ECV ha dejado de ser una preocupación ajustada al proceso penal,
extendiéndose a todos los aspectos que impactan en las personas afectadas por el delito de trata

1 ver glosario.
2 ver glosario.
3 https://translations.state.gov/wp-content/uploads/sites/2/2017/06/8Engaging-Survivors_Spanish.pdf
4 Bumby, K. M., Baker, K. y Gilligan, L. (2018). Advancing a victim-centered approach to supervising sex offenders

(Fomentar un sistema centrado en las víctimas para supervisión de delincuentes sexuales): A toolkit for practitioners.
Dr. Kensington: The Center for Effective Public Policy.
de personas. En ese sentido, la pretensión última del enfoque es dotar a la víctima de un espacio
preponderante en la lucha contra la trata de personas5 o, al menos, el mismo valor a la
identificación y estabilización de las víctimas, así como a la investigación y enjuiciamiento de los
tratantes6.

En ese sentido, UNFPA ha señalado que el ECV se basa en un conjunto de principios y


competencias elaborados para guiar a los profesionales, independientemente de su función, que
trabajan con mujeres y niñas que han sido víctimas de la violencia sexual o de otra índole 7. En
ese mismo sentido, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha señalado que8:

Los proveedores de servicios para víctimas aportan una diversidad de


habilidades de servicio especializado, recursos sociales, competencia cultural e,
idealmente, una perspectiva informada sobre el trauma. Pueden evaluar las
necesidades de los sobrevivientes y brindar apoyo crítico a los sobrevivientes.
Estas habilidades son imprescindibles para construir una relación y confianza
con los sobrevivientes, satisfacer sus necesidades y ayudar al sobreviviente a
crear seguridad en sus vidas. (Subrayado nuestro).

La pregunta que surge es ¿cuáles son las necesidades, deseos o preocupaciones de las víctimas
que deben ser atendidas? En general, podríamos decir que se trata de una lista amplia y extensa
de necesidades y que dependerá de cada víctima la importancia y pertinencia de su atención o
asistencia. Estas necesidades, por ejemplo, el caso de las niñas, niños y adolescentes víctimas de
trata de personas, que son las siguientes:

NECESIDADES9 VINCULADAS A SER NECESIDADES VINCULADAS A LA


NNA CONDICION DE TRATA/ESNNA10
 Necesidades Básicas: Se refiere a las  Garantizar la integridad física.
necesidades fisiológicas.  Garantizar la información sobre sus
 Necesidades de seguridad y protección: derechos, en un lenguaje que pueda
Surgen luego que lo fisiológico está entender de acuerdo a su grado de
satisfecho y como su nombre lo indica se madurez, formación e idioma,
refiere a la búsqueda de sentirse seguro y considerando la escucha y la participación
protegido. activa de la víctima. Es decir, no solo
 Necesidades sociales: Son las mantenerla informada si no facilitar su
relacionadas con nuestra naturaleza participación en la toma de decisiones.
social.  Brindar alojamiento, manutención,
 Necesidades de estima: La necesidad de alimentación, e higiene personal.
respeto a uno mismo y a los demás.  Proporcionar asistencia psicológica,
 Autorrealización: es a través de su médica, social y jurídica.
satisfacción que se encuentra una  Asegurar que la participación procesal de
justificación o un sentido valido a la la víctima se dé en condiciones de
vida mediante el desarrollo potencial de protección y seguridad y no re
una actividad. victimización.

5 Como lo ha realizado el Departamento de Estado al crear su “Consejo Asesor de los Estados Unidos para la Trata de
Personas”, en diciembre 2015, que se encuentra conformado por víctimas supervivientes de la trata de personas, quienes
asesoran y formulan recomendaciones al gobierno federal sobre políticas y programas contra la trata de personas.
6 En: https://www.dhs.gov/blue-campaign/victim-centered-approach (traducción libre)
7 En: http://www.endvawnow.org/es/articles/1499-enfoque-centrado-en-las-sobrevivientes.html (traducción libre)
8 En: https://www.ovcttac.gov/taskforceguide/eguide/1-understanding-human-trafficking/13-victim-centered-
approach/ (traducción libre)
9
Pirámide de Maslow.
10
Protocolo intersectorial para la Prevención y Persecución del delito y Protección, Atención y Reintegración de
Victimas de Trata de Personas.
 Generar un ambiente apropiado que les
permita expresarse con libertad en todos
los aspectos que puedan afectarles.
 Garantizar que las víctimas se encuentren
informadas sobre el estado de las medidas
adoptadas, de las actuaciones, y de la
evolución del proceso.
 Considerar el retorno/ repatriación seguro
y voluntario de las victimas nacionales y
extranjeras a sus lugares de origen y/o
residencia, cuando la víctima así lo desee.
 Promover la reintegración de la víctima
tomando en cuenta su opinión dentro del
proceso.
 Considerar el contacto con la familia y/o
entorno familiar siempre que se
demuestre que los familiares no están
implicados en la comisión del delito.
 Que el retorno sea al seno de su familia
siempre que ello responda a su interés
superior.
 Considerar el periodo reflexivo como una
etapa para la recuperación y decisión de la
víctima.
 Otras necesidades específicas de la
víctima.

Independientemente del contenido específico, podríamos señalar que estamos ante las
necesidades que surgen de lo que se conoce como la triple “R”: Rescate-Rehabilitación-
Reintegración. La primera, referida a las necesidades inmediatas de finalizar con las limitaciones
a la autonomía de la persona; la segunda referida a las necesidades de recuperación de la situación
traumática, pero también extensivamente de la restitución de derechos; y, la tercera, comprende
las necesidades vinculadas a la reconstrucción y puesta en marcha de su proyecto de vida.

2. Estándares

Si ya es complicado plantear un concepto unívoco del ECV y las necesidades que deben
vincularse a su transversalización, también es complejo definir qué criterios o estándares
concretizan este enfoque en medidas aplicables por los operadores que se relacionan con las
víctimas. Para poder proponer estas medidas, partimos de las recomendaciones realizadas por el
Departamento de Estado, que establecen seis (6) tareas que los operadores deben priorizar:

a) Identificación y atención prioritaria de necesidades y preocupaciones de las víctimas:


Reconocer y comprender que cada víctima tendrá diferentes preocupaciones, por ello la
identificación de necesidades es una herramienta fundamental que posiciona a la víctima
como sujeto de derecho, se debe considerar el periodo de reflexión para la víctima lo que le
permitirá evaluar su situación, y tomar las decisiones que considere mejor, mitigando
procesos traumáticos o que puedan causarle una ansiedad extrema.

b) Brindar servicios sin prejuicios, sensitivos y sensibles, para evitar la re victimización, y


mitigar el estrés postraumático. Desde el rescate a la reintegración final, es importante que
los operadores desarrollen sus funciones evitando cualquier situación que pueda generar en
la víctima discriminación por género, edad, raza o grupo étnico, capacidad, orientación
sexual, su estado con relación al VIH o cualquier otra característica. La victima viene de
sufrir la vulneración de sus derechos y quienes intervienen deben estar preparados para
manejar las angustias y/o temores de las víctimas, así como el estrés postraumático.
c) Priorización de la protección y bienestar sobre los procedimientos, teniendo en cuenta la
privacidad y confidencialidad. Garantizar a la víctima en todo momento su seguridad y
protección, buscando que las medidas y procesos no restrinjan irrazonablemente sus derechos
y siempre considerando su autonomía en el caso de las víctimas adultas. En el caso de niñas,
niños y adolescentes, las medidas de protección deben responder a la aplicación del interés
superior del niño, y soportar un test de razonabilidad y proporcionalidad.
d) Asegurar el adecuado acceso a la justicia. El Estado debe garantizar el acceso a las víctimas
a un servicio gratuito de asistencia legal, que lo represente en el marco del proceso y que
resguarde sus derechos e intereses en todo momento; especialmente, en la determinación de
la reparación integral (definida según la corte Interamericana de Derechos Humanos como
restitución, rehabilitación, satisfacción, garantías de no repetición, obligación de investigar
los hechos, determinar los responsables y en su caso, sanción e indemnización
compensatoria) por el daño causado. Esta representación debe basarse en una continua
comunicación con la víctima para brindarle información judicial de manera efectiva y hacer
valer sus derechos para que el caso sea tratado en el marco de la ley.
e) Asegurar el empoderamiento11 y participación de las víctimas. Empoderamiento se refiere
al proceso por el cual las víctimas reducen su condición de vulnerabilidad, confrontándola a
través del incremento de sus propias competencias, pues se busca que la víctima supere las
diferentes consecuencias psicológicas, físicas, sociales y culturales originadas en la condición
de vulnerabilidad. Participación consiste en incentivar a que la victima de trata logre una
transformación en los diferentes planos (personal, familiar y social) lo que se logra siempre
que esta disponga de información completa para poder tomar sus propias decisiones y
participe del proceso para superar los factores de riesgo e incrementar los factores de
protección.
f) Restitución de derechos, dignidad, autonomía y determinación. A través del ejercicio pleno
de sus derechos las victimas podrán contar con herramientas para fortalecer los factores de
protección y favorecer su recuperación y reintegración. Ello significa determinar en cada uno
de los casos los derechos que se encuentran restringidos o vulnerados y que accedan a tantos
servicios del Estado como sea necesario para lograr en cada caso la restitución de sus
derechos.

3. Recomendaciones en la aplicación del ECV

Dado que el ECV se extiende al proceso de protección, va más allá de la provisión de servicios
integrales y el abordaje de problemas de procedimiento en el sistema de justicia penal. Incluye
cualquier número de problemas de procedimiento, tales como la identificación de víctimas,
referencia, repatriación, reintegración local, seguridad y participación en audiencias judiciales
para medidas de protección.

Cada servicio brindado bajo un ECV tiene que considerar diversos aspectos:

 Evitar la re victimización y el trauma durante el proceso, sea de atención, protección, justicia


y reintegración, para lo cual, se deberá tenerse siempre presente el respeto a la dignidad y los
derechos humanos, siguiendo los procedimientos diseñados para minimizar el costo
emocional de los mismos en la víctima.
11
Ver glosario.
 Minimizar el número de veces y la cantidad de personas a las que la víctima debe contar su
historia.

 Brindar la protección y seguridad a la víctima para que se sienta segura al momento de la


toma de decisión. Contar con espacios amigables para niños, niñas y adolescentes.

 Nunca se debe condicionar o supeditar la protección de la víctima a su disposición a colaborar


o cooperar con los procesos de investigación, judiciales u otros.

 Disminuir los tiempos que pueden volverse en contra para que colabore con la justicia.

 No solo se debe brindar valor probatorio a la entrevista única (cámara de Gesell) que se realizó
a la persona afectada por el delito de trata de personas, sino que las técnicas de entrevistas
utilizadas eviten el trauma.

 Contar con procedimientos judiciales continuos que se concluyan de manera oportuna.

PC/LA/AQ/MP
18/02/2019
Glosario

Enfoque Sistémico: Denominado también como enfoque de sistema, significa que el modo de
abordar los objetos y fenómenos no puede ser aislado, sino que tienen que verse como parte de
un todo. No es la suma de elementos, sino un conjunto de elementos que se encuentran en
interacción, de forma integral, que produce nuevas cualidades con características diferentes, cuyo
resultado es superior al de los componentes que lo forman y provocan un salto de calidad.
Servicio sensitivo: Se refiere aquel servicio que brinda el operador considerando los temores,
miedos e identidad de la víctima con el fin de evitar cualquier situación de discriminación y se
genere un ambiente de empatía entre el operador de servicio y la víctima.
Servicio sensible: Esta referido a la actitud de cautela y asertividad del operador durante el
proceso del servicio brindado con el fin de evitar la revictimización y la revivenciación del estrés
postraumático y maximizar las posibilidades de reintegración de la víctima.
Interés superior del niño: Es un principio que tiene sustento en la normativa nacional y en los
tratados internacionales suscritos por el Estado Peruano, por el cual todas las decisiones
concernientes a los niños, niñas y adolescentes debe considerar primordialmente sus derechos y
privilegiar aquellos que maximicen su protección especial frente a otros principios válidos. La
aplicación del interés es amplio pues obliga tanto a todas las autoridades como a los padres.
Corresponde a todos los operadores de justicia y servicios internalizar el principio como guía de
sus actos y decisiones.
Test de razonabilidad y proporcionalidad: Se constituye como una herramienta lógico legal de
ponderación entre los derechos fundamentales y una restricción con el fin de determinar si esta
última es idónea, adecuada, necesaria y proporcional al fin deseado. En ese sentido, debe
analizarse la importancia de los procedimientos frente a la restricción de los derechos
fundamentales, priorizando la protección de estos últimos.
Empoderamiento: Es un concepto amplio que hace referencia a procesos que enfrentan las
diferentes “capas” de vulnerabilidad de las personas. En cada caso, será necesario alcanzar
diferentes capacidades para que le permita lograr una adecuada recuperación y restitución de
derechos -cuando han sido víctimas-o enfrentar situaciones de riesgo – desde una perspectiva de
la prevención.
Estrés Postraumático (TEP): Surge como respuesta tardía o diferida a un acontecimiento
estresante o a una situación traumática- breve o duradera- de naturaleza excepcionalmente
amenazante o catastrófica, que causaría, por sí mismo, malestar generalizando en casi todo el
mundo.12
Participación de la víctima: Es el reconocimiento del derecho que tienen las víctimas de trata de
personas de participar en las decisiones que los puedan afectar directa o indirectamente.En los
procesos judiciales, se trata de buscar un balance armónico entre la reducción de la revictimización
y el acceso a la justicia y la correcta persecución penal con el fin de lograr la restitución de
derechos, dignidad, autonomía y determinación.
Periodo Reflexivo: Proporcionarles a las víctimas un tiempo y espacio para decidir acerca de sus
opciones, que les permite recuperarse y escapar a la influencia de los tratantes, de modo que
puedan tomar una decisión informada sobre si cooperan con los organismos de justicia penal en
la investigación y enjuiciamiento de sus explotadores.13
Trauma: Es el resultado de la exposición a un acontecimiento estresante inevitable que sobrepasa
los mecanismos de afrontamiento de la persona. Cuando las personas se sienten demasiado
sobrepasadas por sus emociones, los recuerdos no pueden transformarse en experiencias
narrativas neutras. El terror se convierte en una fobia al recuerdo que impide la integración
(síntesis) del acontecimiento traumático y fragmenta los recuerdos traumáticos apartándolos de la
consciencia ordinaria, dejándolos organizados en percepciones visuales, preocupaciones
somáticas y re actuaciones conductuales.
Víctima: Es aquella persona que sin distinción alguna, ya sea de raza, color, sexo, edad, idioma,
religión, nacionalidad, opinión política o de otra índole, creencias o prácticas culturales, situación
económica, nacimiento o situación familiar, origen étnico o social, o impedimento físico, ha sufrido
daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, perdida financiera o
menoscabo sustancial de los derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u
omisiones que violen la legislación penal.14
Podrá considerarse victima a una persona, independientemente de que se identifique, aprehenda,
enjuicie o condene al victimario e independientemente de la relación familiar entre el autor del
hecho delictivo y la víctima. XX

12
Capital Humano y social alternativo – Ministerio de la Mujer (2016) Guía para la atención a víctimas de trata de personas en
centros de atención residencial de NNA.
13
Naciones Unidas (2010) Principios y directrices recomendados sobre los derechos humanos y trata de Personas.
14
Protocolo Intersectorial para la Prevención y persecución del delito y la Protección, Atención y Reintegración de Victimas de
Trata de Personas.

También podría gustarte