Está en la página 1de 15

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 30/05/2020


Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: F004-P006-
ANEXO
GFPI
ANEXO 1 Actividad de aprendizaje 1: Apropiar conceptos y procedimientos sobre la estructura,
funcionamiento, diagnóstico y análisis de fallas del sistema de admisión de aire en motores diésel
1.
1. Describir las funciones de los componentes del sistema de admisión de aire en motores Diesel

ELEMENTO FUNCIÓN

TURBOCOMPRESOR

MULTIPLE DE ADMISION

ELECTROVÁLVULA DE
CONTROL

ECU

MAP

IAT

BUJIAS DE PRECALENTAMIENTO

FILTRO DE AIRE

INTERCOOLER
2. Describa en detalle el funcionamiento del sistema de sobrealimentación en motores diesel. Elabore un cuadro
donde explique el funcionamiento de cada componente.

Página 1 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Fecha: 30/05/2020
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
ANEXO Código: F004-P006-GFPI

3. Analice porque en el vehículo Con motor diesel se puede presentar .

PARTES DEL MOTOR Y SISTEMAS


CAUSAS AFECTADOS

HUMO NEGRO

HUMO GRIS

HUMO BLANCO

CONSUMO EXCESIVO DE
COMBUSTIBLE

PERDIDA DE POTENCIA

Tome como referente las instrucciones dadas por su instructor, las consultas realizadas y el siguiente documento:

HUMO GRIS
“El humo GRIS en el escape es siempre causado por un consumo indebido de aceite. Por cualquiera de los puntos que
vamos a ver a continuación puede pasar aceite a la cámara de combustión y éste sale al exterior a través del escape
pero dando una coloración azulada GRIS al humo.
En los motores de dos tiempos esta tonalidad del escape es corriente ya que el engrase se efectúa a través de su
mezcla con la gasolina; pero en los motores de cuatro tiempos el humo del escape debe ser incoloro durante la marcha
normal y, en todo caso, ligeramente negro en el momento de las grandes aceleraciones.
Las causas principales de un humo azul CON TONO GRIS serán las siguientes:
Mal estado de los aros del pistón
El ajuste entre los aros del pistón y las paredes del cilindro no se realiza con la suficiente
efectividad. El aceite pasa desde el cárter a la cámara de combustión en donde se quema
con la mezcla.
Comprobar la compresión del motor para ver si son los segmentos los culpables. Si se
comprueba que los segmentos están deteriorados, se tendrán que cambiar
Las causas principales de un humo GRIS serán las siguientes:

Página 2 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Fecha: 30/05/2020
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
ANEXO Código: F004-P006-GFPI

“Mal estado de los retenes de las válvulas


El aceite de la parte alta de la culata puede entrar a través del vástago de válvula y su
guía hacia el colector de admisión. Luego la aspiración del motor lo succionará hasta el
interior de la cámara de combustión produciéndose así su consumo. Para evitar el gasto,
las válvulas suelen estar provistas de un retén que impide esta pérdida. Cuando estos
retenes se echan a perder el consumo de aceite se hace muy notable. En este caso el
humo es particularmente azul cuando se acelera después de un periodo de ralentí,
tendiendo a aclararse con el funcionamiento.
Revisar el estado de los retenes y cambiarlos para eliminar la avería.

Motor muy viejo y desajustado
La entrada de aceite en la cámara de combustión se puede producir también por un mal estado general del motor. Los
pistones no ajustan bien con las paredes del cilindro y ello ocasiona la subida del aceite hasta la cámara de combustión
y su posterior quemado. El consumo de aceite es muy elevado. El motor debe ser reparado

Uso de aceite de densidad inadecuada


La utilización de aceites de una densidad inadecuada para el motor en concreto puede hacer que la temperatura del
aceite lo haga extremadamente fluido, se rebaje el valor de la presión y se produzcan fugas a través de los retenes de
las válvulas o de los aros. Aunque este caso no se presenta en los aceites multigrados hay que tenerlo en cuenta
cuando un motor humea con tonalidad azulada.

Turbocompresor en mal estado


En los motores equipados con turbocompresor la presencia de humos azulados en el escape resulta a veces bastante
frecuente. Ello es debido al sistema de engrase de la máquina soplante y a la alta temperatura que ésta
inevitablemente adquiere. El aceite se vuelve muy fluido y pasa a través del tubo de retorno a los cojinetes y de allí
hasta el escape. No se trata de una avería del motor, pero sí del turbo, de modo que hay que desmontarlo y ajustarlo.
Las juntas de hermeticidad de aceite del turbo pueden también haberse deteriorado.

HUMO BLANCO
El humo blanco es debido a la participación del agua en la combustión, la cual forma vapor de agua que se mezcla con
los gases de escape.
Durante el arranque en tiempo frío y húmedo, el humo blanco es normal en el funcionamiento del motor pues es el
calor de los gases lo que condensa el vapor de agua de la atmósfera que existe en el interior del tubo de escape.

Las dos principales causas que pueden ocasionar esta avería son las siguientes:

Rotura de la junta de culata


“Una rotura de la junta de culata ha abierto una brecha que pone en comunicación un paso de agua entre bloque y
culata con la cámara de combustión. Cuando se produce aspiración por parte del pistón el agua es succionada hacia el
interior de la cámara de modo que la brecha puede ser muy pequeña para tener ya buena importancia. Previamente se
habrá observado un consumo exagerado de líquido de refrigeración, cuyo nivel hay que reponer con demasiada
frecuencia. Cuando el paso de agua es importante el humo salido por el escape se vuelve muy espeso y muy blanco.

Culata agrietada o alabeada


Puede darse el caso de que no sea la misma junta la culpable de esta avería. La misma culata puede haberse alabeado
por un mal apriete de sus pernos en una mala reparación, o puede haberse agrietado de modo que permita la salida
del líquido de refrigeración que vaya a caer sobre la cámara de combustión. Los síntomas y el resultado es el mismo
que en el caso anterior pero la reparación puede ser más complicada pues la culata deberá soldarse para taponar la
brecha.

Página 3 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Fecha: 30/05/2020
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
ANEXO Código: F004-P006-GFPI

Humos negros
Los humos negros son debidos a combustiones incompletas, por estar el combustible parcialmente quemado. Estas
combustiones producen residuos carbonosos que, al ser expulsados por el tubo de escape, originan un humo cuyo
color oscila del gris oscuro al negro, según la densidad u opacidad de los residuos
El humo negro en el escape se debe principalmente a las siguientes causas:
- Combustible con bajo índice de cetano.
- Filtro de aire sucio.
.Mal reglaje de la bomba
- Holgura insuficiente en el reglaje de válvulas
- Sobrecargas excesivas del motor.
- Baja compresión en los cilindros.
- Inyectores sucios u obstruidos.
- Fugas por la válvula de escape.
- Cámaras de combustión sucias.
Caudal excesivo en la inyección

3. Describir las fallas que se pueden presentar en el motor diesel debido al mal funcionamiento de la válvula
Wastegate:
Se pega en posición abierta:--------------------------------------
Se pega en posición cerrada :------------------------------------

4. Analice y responda con sus palabras las siguientes preguntas sobre el sistema de sobrealimentación en motores
diesel
 ¿Qué es un turbo compresor?
 ¿Para qué se utiliza?
 ¿Qué es sobrealimentar?
 ¿Qué fallas se presentan en el motor cuando falla el intercooler?
 ¿Cómo prevenir fallas en el turbo compresor y en el intercooler?
 ¿Qué tipos de filtro de aire existen para motores diesel?
 Que causa el Juego axial excesivo del turbo en el motor.
 Describa la forma de lubricar y refrigerar el turbo compresor.
 Ceniza blanca en el turbo compresor es síntoma de:
 Carbon en el turbo compresor es síntoma de:

6. Analizar las fallas que se pueden presentar en el motor diesel debido a las siguientes situaciones:

Página 4 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Fecha: 30/05/2020
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
ANEXO Código: F004-P006-GFPI

SITUACION POSIBLES FALLAS EN MOTORES DIESEL

Sobre revoluciones del motor en frío.

Apagar el motor en caliente-

Mala lubricación o aceite inadecuado.

Líquido refrigerante con aditivos


inapropiados.

· Malas técnicas de conducción

Mal calibre de válvulas-

·Tubo de escape obstruido

· Altitud del lugar y presión atmosférica

Intercooler defectuoso-

· Filtro de aire obstruido-

· Tapa de radiador defectuosa.

Abuso del freno de ahogo-

7. Consulte sobre los diferentes tipos de accionamiento del actuador de presión de sobrealimentación. Que fallas se
presentan en el motor diesel si este componente no opera correctamente.

Página 5 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Fecha: 30/05/2020
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
ANEXO Código: F004-P006-GFPI

8. Consultar sobre los diferentes tipos de turbocompresores y su accionamiento.

Con base en las orientaciones dadas por su instructor, las consultas realizadas y lo aprendido por usted hasta el
momento, analice y responda las siguientes preguntas:

 En su concepto. Cree que el sistema VGT reemplazara a los convencionales.


 Cuáles son las diferencias, ventajas y desventajas de los diferentes sistemas de sobrealimentación en motores
diesel. Elabore un cuadro que incluya los siguientes sistemas: VGT, válvula wastegate (electrónica, neumática,
mecánica). Compresor mecánico, turbo de presión atmosférica.

9. Realizar las siguientes verificaciones a 2 turbocompresores del taller DIESEL

 Holgura axial
 Holgura radial
 Estado de los sellos y anillos
 Fugas de refrigerante
 Fugas de lubricante
 Rozamientos
 Balanceos
 Carbón residuos
 Cenizas

Construya una lista de chequeo para verificar un turbo ,tenga en cuenta los puntos anteriores

10.Describa el tipo de mantenimiento que se debe efectuar en los filtros de aire en motores diesel

Página 6 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Fecha: 30/05/2020
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
ANEXO Código: F004-P006-GFPI

11. Explique cómo ha sido su evolución tecnológica del múltiple de admisión en motores diesel

12. Describa el funcionamiento de las Bujías de precalentamiento en motores diesel, según el siguiente esquema
eléctrico. Traduzca al español los términos que están en ingles

Página 7 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Fecha: 30/05/2020
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
ANEXO Código: F004-P006-GFPI

13. Describa el funcionamiento y accionamiento del freno de ahogo en motores diésel, según el siguiente esquema
eléctrico. Traduzca al español los términos que están en ingles y complete los nombres de los componentes.

Página 8 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Fecha: 30/05/2020
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
ANEXO Código: F004-P006-GFPI

14. Aplicar la siguiente lista de chequeo al sistema de admisión de aire de un motor diesel del taller diesel y de un
diagnostico del estado en que se encuentra

Página 9 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Fecha: 30/05/2020
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
ANEXO Código: F004-P006-GFPI

Filtro de aire Se encuentra limpio el filtro Recomendación:

Si ___ No ___

Estado del filtro

Bueno ___ Malo ___

Mangueras o ductos de aire Mangueras Recomendación:

Buenas___ Malas ___

Conexiones y abrazaderas

Buenas___ Malas ___

Múltiple de admisión Fugas de aire Recomendación:

Si ____ No____

Estado del múltiple

Bueno ____ Malo____

Turbocompresor Estado de aletas Observaciones :

B___ R___ M___ Verifique si hay presencia de ceniza blanca o


carbon
Rodamientos

B___ R___ M___

Fugas de aceite

Estado Bueno___ Malo___ Observaciones :

Fugas si ___ No___

15. Consultar en manuales las mediciones en rangos normales de presión que debe marcar en diferentes puntos
los motores diesel de diferentes marcas y modelos. Registre los resultados en una tabla.

Página 10 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Fecha: 30/05/2020
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
ANEXO Código: F004-P006-GFPI

Nota: las verificaciones de hacen con manómetro y vacuometro

Si se sospecha del mal funcionamiento hay que comprobar todas las instalaciones antes de decir que hay un
problema en el compresor hay que comprobar la presión en diversas partes del sistema de admisión.
VACIO EN LA ENTRADA DE AIRE: MANOMETRO 1
Se debe comprobar el vacio o baja presión en el ducto en la entrada del compresor que se medirá con el
manómetro el vacio no debe exceder de 300mm de agua o sea alrededor de tres kpa
PRESION DE ENTRADA DE AIRE : MANOMETRO 2
Se comprueba la presión del aire entregado por el turbo en el múltiple de admisión que debe ser la especificada
para la carga y velocidad del motor .
RESTRICCION EN EL ESCAPE: MANOMETRO 3
Cualquier restricción a los gases de escape que salen del turbo producirán contra presión y reducirá la potencia
del motor.
PRESION Y CAUDAL DE ACEITE
Un manómetro instalado en el tuvo instalado en la entrada de aceite a presión señalara si la presión es suficiente

16. Verificar los componentes electrónicos ( Sensores y actuadores) IAT, MAP, BARO SENSOR,ELCTROVALVULAS,
Los cuales hacen parte del sistema de sobrealimentación de aire en motores diesel.

Página 11 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Fecha: 30/05/2020
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
ANEXO Código: F004-P006-GFPI

 SENOR MAP

Nombre en ingles__ INTAKEMANIFOLDPRESURE SENSOR

 Identifique la conexión del sensor de presión del múltiple de admisión:

 Haga el diagrama de conexiones

 Consulte y responda las siguientes interrogantes:

 Cuál es la función del sensor de presión del múltiple de admisión.

- Cómo funciona el sensor de presión del múltiple de admisión.

- Cuál es el diagnostico de falla de sensor presión del múltiple de admisión

- Cuál es el principio de funcionamiento del sensor de presión del múltiple de admisión

Borne Borne ECU Tipo de Valor Valor PLANO DEL SENSOR Y CONEXIONES
sensor Señal prescrito Obtenido

GRAFICA DE LA SEÑAL

PRESIÓN PRESIÓN PRESIÓN VOLTIOS GRAFICA CARTESIANA VOLTIOS PRESIÓN PSI


mm Hg PSI INCH Hg

Página 12 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Fecha: 30/05/2020
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
ANEXO Código: F004-P006-GFPI

DIAGNOSTICTROUBLECODE (DTC)

DTC MID PID SID FMI

CÓDIGOS ACTIVOS CÓDIGO DE COLOR CÓDIGOS INACTIVOS

 SENSOR DE TEMPERATURA DE AIRE DE ADMISION, IAT

NOMBRE EN INGLES__________________________________________________

 Identifique el sensor de temperatura de aire de admisión e interprete el diagrama de conexiones

 Consulte y responda las siguientes interrogantes:

- Cuál es la función del sensor de aire de múltiple admisión

- Cómo funciona el de temperatura de aire de múltiple de admisión

- Cual es el diagnostico de falla de este sensor

Borne Borne ECU Tipo de Valor Valor PLANO DEL SENSOR Y CONEXIONES
sensor Señal prescrito Obtenido

Página 13 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Fecha: 30/05/2020
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
ANEXO Código: F004-P006-GFPI

GRAFICA DE LA SEÑAL

T° F T° OHMIOS VOLTIOS GRAFICA CARTESIANA


CENTÍGRADOS

DIAGNOSTICTROUBLECODE (DTC)

DTC MID PID SID FMI

CÓDIGOS ACTIVOS CÓDIGO DE COLOR CÓDIGOS INACTIVOS

Nota: Realice el mismo procedimiento con el SENSOR BAROMETRICO

17. Analice las causas y soluciones a als siguientes falals que se pueden presentar el sistema de sobrealimentación de
aire en motores diesel

ANOMALIA CAUSA PROBABLE SOLUCION

Página 14 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Fecha: 30/05/2020
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
ANEXO Código: F004-P006-GFPI

Humos negros en el escape,


apreciando perdida de potencia en
el motor

Ruidos en el turbocompresor.

Vibraciones excesivas

Baja velocidad del turbo, perdida


de potencia y gases de escape
limpios.

Humo azul, consumo excesivo de


aceite

ELABORADO POR :

Página 15 de 15

También podría gustarte