Está en la página 1de 202

Cuestionario Automotriz

De Los
Motores de Combustión Interna
Diesel-Gasolina

Dirigido por:
Ing. Msc. Luis A. Mena N.

2
CUESTIONARIO AUTOMOTRIZ

DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA

DIESEL-GASOLINA

Ing. Msc. Luis A. Mena N.

1ra. Edición

3
PRESENTACIÓN

El presente trabajo es una guía de cuestionarios de la temática automotriz, cuyas


preguntas han sido analizadas en el convivir diario de la docencia; en las aulas de la
carrera de Ingeniería Automotriz de la ESPE extensión Latacunga.

Las diferentes preguntas aquí expuestas están vinculadas con los sistemas
principales de los motores de combustión interna, donde se analiza el
funcionamiento de cada uno de ellos.

Pongo a vuestra disposición este material para ser utilizado por los alumnos de
colegios técnicos, tecnólogos, ingenieros y mecánicos dedicados al estudio de la
mecánica Automotriz

El Autor

4
DEDICATORIA

A mi esposa Mónica, a mis hijos: Micaela, Monserrath y Fausto.

5
Contenido
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN......................................................7
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN.......................................................22
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN...................................................39
SISTEMA DE LUBRICACIÓN........................................................52
SISTEMA DE ENCENDIDO, ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO....66
REPARACIÓN..................................................................................93
SISTEMA DIESEL.........................................................................149

6
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN

7
¿Cuáles son los elementos del sistema de combustible?

Los elementos son: depósito de combustible, bomba, cañerías, filtro de combustible,


regulador de presión, riel de inyectores e inyectores.

¿Por qué el vehículo puede apagarse a causa del sistema de inyección?

Por problemas en la bomba de combustible, sistema eléctrico, algún sensor no emite


señales a la ECU

¿Por qué se genera pérdida de potencia en el motor?

Por defecto de los inyectores pueden estar obstruidos o sucios, bujías que no
corresponden al grado térmico del motor, filtros de aire y combustible sucios.

¿Por qué al prender el vehículo en las mañanas pierde ralentí y tiende a apagarse?

Existe algún defecto de los sensores o puede ser defecto en los inyectores.

¿Por qué se reemplazó el sistema de carburador por el de inyección electrónica?

Porque el sistema de inyección electrónica es más eficiente, ya que al hacer ingresar


la cantidad exacta de combustible se produce una buena combustión de la mezcla
por consiguiente un mejor rendimiento del motor.

¿Por qué el sistema de inyección electrónica es más eficiente que el de


carburador?

Porque existen sensores los cuales mandan señales a la ECU los que son procesados
y enviados nuevamente a los actuadores que en este caso serían los inyectores.

¿Por qué el carburador dejo de existir en los automóviles actuales?

Contaminaba mucho; a más de esto las mezclas que ingresaban a la cámara de


combustión eran controladas por el conductor, las mismas que unas veces eran
pobres y otras veces ricas, con lo que el motor no generaba la potencia deseada, hoy
en día las controla la computadora.

8
¿Por qué los conectores del sistema de inyección deben ser previamente
revisados?

Porque estos son propensos a corroerse con el calor que desprende el motor, es
recomendable verificarlos cada seis meses y máximo un año para que las señales
enviadas a la ECU sean las correctas.

¿Por qué las partes mecánicas del sistema de inyección deben ser revisadas con
más frecuencia?

Porque están en constante movimiento y realizan mayor trabajo, además debido al


combustible sucio se suelen obstruir sus conductos como por ejemplo los inyectores.

¿Por qué la limpieza de inyectores no es necesaria si el filtro se cambia


regularmente?

Porque el combustible ya llega sin impurezas a los inyectores lo que se ahorra


tiempo y dinero.

¿Por qué los inyectores son desechables?

Porque si tienen un daño en el sistema electromecánico, hay que cambiarlos, estos


son una unidad sellada. Los demás desperfectos se suelen corregir en la operación
profesional de limpieza. Algunos filtros o mallas se pueden cambiar y también los
anillos o rines que sellan el inyector contra el alojamiento.

¿Cómo diagnosticamos si la bomba esta en correcto funcionamiento?

El famoso cuento del mecánico de "no le llega gasolina, está la bomba dañada"
aplica, pero es fácil detectarlo y diagnosticarlo en la inyección con las debidas
herramientas. Como la gasolina llega hasta la línea o flauta de inyectores a alta
presión, con sólo desconectar esa manguera o tubo y abrir el switch se sabe si hay
presión de gasolina. Obviamente, lo correcto no es ver si hay chorro, sino medir la
presión de la bomba porque si ésta es baja los inyectores no disparan la cantidad
suficiente de gasolina. No es una operación de andén sino de taller, con equipo y
herramientas. En un carro con carburador y bomba mecánica, mientras el motor no
enciende no se sabe si la bomba está funcionando pero en los de inyección, como es
un sistema eléctrico aparte, se puede comprobar aisladamente.

9
¿Por qué si se acaba la gasolina, se dañan las bombas de los carros de inyección?

La misma gasolina refrigera la bomba y si ésta trabaja en vacío, es decir, se queda sin
líquido en el tanque, se recalienta y se quema. En un sistema de inyección, la falta de
gasolina implica la apagada casi inmediata del motor y no existe el juego de bombear
con el acelerador para usar los restos de combustible. En un orden lógico de cosas, si
se acaba la gasolina, se para el motor y la bomba sobrevive esos instantes en vacío.
Pero hay bombas muy críticas que se queman más fácilmente por lo cual la
recomendación fundamental es que nunca en un automotor con sistema de
inyección se deje vacío el tanque.

¿Afecta al sistema de inyección una mala sincronización?

Al sistema en sí no le afecta en nada, ya que la sincronización está más dada en el


salto de la chispa para que la mezcla se combustione, por lo que para tener un
eficiente rendimiento del motor la alimentación de combustible tiene que ir
calibrada de la mano de la sincronización y que su combustión sea eficiente lo que
genera una mayor potencia.

¿Por qué es tan grave que un inyector trabaje de forma defectuosa?

Porque lo más probable es que se dañe el mecanismo eléctrico, lo que conlleva a


que el inyector se pueda bloquear en posición abierto e inunde el motor (con
peligro de un golpe hidráulico) lo que podría causar daños internos y lo más común,
es que con el impacto del pistón y la gasolina se rompa la biela.

¿De acuerdo a qué se clasifican los sistemas de inyección de combustible?

Se clasifican de dos formas: de acuerdo al lugar donde se inyecta y de acuerdo a la


inyección si es continua o sincronizada.

Para comprobar que el sistema de inyección este trabajando de forma correcta,


¿qué se debe hacer?

Las pruebas se deben comenzar con la verificación de la presión de combustible,


para ello se conecta el medidor de presión en la salida de combustible del riel de
inyectores, enseguida se enciende el motor hasta que se estabilice a marcha mínima,
la presión debe estar entre 30 y 35 psi.

10
¿Por qué los inyectores pierden la eficacia de pulverización con el funcionamiento
del motor?

Con el uso de nuestro auto, los inyectores van perdiendo eficacia debido a la
contaminación, carbones y otras impurezas, esto provoca además la baja de
potencia, un aumento del consumo ya que la computadora compensa esta falta, con
aumento de la dosificación del combustible.

¿Por qué el suministro de combustible no abastece totalmente?

Porque este sistema cuenta con un filtro de combustible y puede estar obstruido
debido a que el combustible posee suciedades.

¿Por qué la gasolina de bajo octanaje hace que cascabelee el motor?

Debido a que el número de octanaje es la resistencia al autoencendido de la


gasolina, si ponemos gasolina de bajo octanaje en nuestro vehículo ésta no será
capaz de soportar la presión que se genera dentro de los cilindros y se encenderá
antes de que se produzca la chispa a media carrera de compresión. Esto genera un
golpe de gran magnitud en el pistón y produce ese sonido tan característico
conocido como cascabeleo.

¿Por qué la gasolina súper es más cara que la extra?

Por lo general el precio de un artículo es un buen referente de su calidad, así no


ocurre con los combustibles. La única diferencia entre estos dos hidrocarburos es
que la gasolina súper tiene un mayor número de aditivos que elevan su octanaje y
solo debe emplearse en vehículos donde el fabricante indique que se debe emplear
gasolina con alto número de octanos. Caso contrario si se la ocupa en automotores
antiguos o que el fabricante no exija el uso de este tipo de combustible solo se estará
desperdiciando el dinero.

¿Por qué un sistema de inyección de gasolina es más económico que uno de


carburador?

Porque solo se inyecta la cantidad justa de combustible de acuerdo a lo que la


computadora ha procesado.

11
¿Por qué un sistema de inyección de gasolina no necesita una bomba de alta
presión?

Porque el motor a gasolina no necesita trabajar a altas presiones de compresión,


además la formación de la mezcla en éstos motores se lo realiza externamente,
antes del cilindro.

¿Por qué es indispensable la válvula de ventilación del tanque conocida como


válvula del cánister en el sistema Motronic?

Porque aprovecha los vapores del combustible que son altamente peligrosos,
contribuyendo así para la reducción de la contaminación.

¿Por qué el flujo de la inyección no debe topar las paredes del cilindro en una
pulverización?

El combustible inyectado al cilindro debe tener una posición para la pulverización en


la cual no debe llegar a las paredes del cilindro ya que si se produce esto el
combustible no tendrá una buena pulverización y como causa el motor se puede
ahogar.

¿Qué son y para qué sirven los sobrealimentadores?

En algunos motores el aumento de potencia se logra mediante la utilización de sobre


alimentadores cuya función es aumentar la cantidad de mezcla suministrada al
motor y este está constituido por un compresor y una turbina montada sobre el
mismo eje.

¿Qué importancia tiene el ralentí acelerado?

Cuando el motor esta frío debe conservarse una ligera apertura de la mariposa de
modo que el motor tenga un ralentí algo más rápido que cuando está en caliente,
puesto que en frio si el ralentí es lento puede apagarse el motor y con el ralentí
acelerado la cantidad de mezcla formada es suficiente para mantenerlo encendido.

¿Para qué sirven los filtros de combustible?

Los filtros de combustible sirven para evitar que las suciedades del combustible
puedan entrar en la bomba.

12
¿Por qué se debe evitar la suciedad en el sistema de alimentación?

Porque esta pueda dar lugar a un mal funcionamiento en los inyectores, la bomba o
algún otro componente del sistema.

¿Por qué el motor no arranca y no arroja ningún tipo de humo?

Controlar la bomba de alimentación, la hermeticidad del circuito y purgarlo.


Comprobar que la oxigenación del depósito sea correcta a través del orificio de la
tapa de combustible.

¿Por qué un motor de combustión interna necesita de un sistema de


alimentación?

Porque al trabajar o funcionar con un combustible necesita ser alimentado con la


cantidad adecuada, en el tiempo preciso y forma correcta (combustible pulverizado).

¿Cómo llega el combustible del tanque hacia el sistema de inyección?

Todos los motores poseen de una bomba de combustible que se encarga de


suministrar el mismo al sistema de alimentación.

¿Por qué los motores de combustión tienen mariposa de aceleración?

Porque al acelerar y desacelerar se necesita de un elemento que permita el paso o


bloqueo de gases según sea el caso.

¿Por qué hoy en día ya no se fabrican automotores con carburador?

Porque la tecnología del automóvil ha optado por el sistema de inyectores que son
más eficientes y que permiten la cantidad de combustible precisa además de una
mejor pulverizada que es lo que se busca para una buena combustión y un menor
daño al medio ambiente.

¿Por qué el sistema de inyección de combustible es más eficiente en el arranque


en frío y en la fase de calentamiento?

Mediante la exacta dosificación del combustible en función de la temperatura del


motor y del régimen de arranque, se consiguen tiempos de arranque más breves y
una aceleración más rápida y segura desde el ralentí. En la fase de calentamiento se
realizan los ajustes necesarios para una marcha redonda del motor y una buena

13
admisión de gas sin tirones, ambas con un consumo mínimo de combustible, lo que
se consigue mediante la adaptación exacta del caudal de éste.

¿Por qué se dañan los inyectores?

Los dos enemigos de los inyectores, y de todo el sistema de inyección en general son
el agua y las partículas.
El agua porque oxida y no lubrica las partes móviles de bombas e inyectores, y las
partículas porque provocan abrasión en las superficies de cierre de los pistones de la
bomba y los inyectores, además de atascar los orificios de la tobera del inyector.
Para evitar esto hay que montar filtros de combustible de buena calidad y con un
filtraje de cinco micrones o menor, y mantener el decantador de agua limpio,
además de cambiarlos cuando indica el fabricante.

¿Qué función tienen los filtros tanto de combustible como de aire?

Los filtros de aire y los filtros de combustible tienen la función de retener las
impurezas que se presentan tanto en el aire como en la gasolina respectivamente,
evitando que estas impurezas no circulen por el motor.

¿Por qué puede fallar la Bomba de combustible?

La bomba suele recalentarse o bien si ésta tiene problemas ocasionaría la falta de


combustible, este tipo de bombas eléctricas van sumergidas en el tanque de gasolina
y están sujetas al dispositivo de medición de nivel de combustible ( que se indica en
el tablero del auto) y además succiona directamente del tanque el combustible que
envía hacia el motor, en la parte de entrada o sea por donde succiona la bomba lleva
un filtro el cual suele taparse con algunas impurezas del combustible o con el óxido
que se produce por la condensación en las paredes del tanque de gasolina.

¿Por qué se presenta baja presión en el sistema de alimentación de combustible?

Se produce debido a fallas en la bomba de combustible por lo que se debe verificar


el funcionamiento de la bomba de gasolina únicamente instalada en el vehículo.
Consultar el manual del fabricante para comprobar el sistema de alimentación.

14
¿Por qué el diámetro de la cabeza de la válvula de admisión es más grande que el
de la válvula de escape?

Porque así se consigue un mejor llenado de la mezcla aire combustible en el cilindro.

En los tipos de inyección. ¿ a qué se denomina inyección continua?

Cuando los inyectores están abiertos todo el tiempo, desde que el motor empieza a
girar.

¿Por qué se llama inyección simultánea?

Porque que cada inyector electrónico es activado dos veces por cada dos vueltas del
cigüeñal.

¿Por qué la inyección directa aprovecha el rendimiento de combustible?

Porque con ella el combustible se inyecta directamente en el interior del cilindro, así
logra eliminar pérdidas, mejorar el rendimiento y reduce la emisión de gases, pero el
consumo aumenta debido a que se desperdicia combustible al pegarse en las
paredes.

¿Cuándo es insuficiente la abertura de la válvula de mariposa?

Cuando el mecanismo de mando del acelerador no está funcionando en sus


perfectas condiciones, esto hace que la válvula de mariposa no tenga su abertura
suficiente.

¿Por qué se tapa el filtro de aire?

Por falta de mantenimiento y porque es expuesto a entornos de aire demasiado


contaminado.

¿Por qué el consumo excesivo de combustible?


Porque puede estar con una presión excesiva desde la bomba, existen fugas en la
misma, inyectores fallando en posición abierta o el filtro de aire está obstruido.

¿Por qué existen fallas en la bomba de gasolina?

 Respiradero del depósito obstruido

15
 Conductos de gasolina obstruidos o perforados.

 Válvulas de la bomba en mal estado.

¿Qué síntomas se presentan cuando falla una bomba combustible?

 El motor del auto da marcha pero no arranca.


 El motor del auto se apaga al alcanzar su temperatura de trabajo.
 Existe baja presión en el riel de inyectores.
 Existe pérdida de potencia en el motor.

¿Cómo funciona el regulador de presión de combustible en el sistema de


inyección?

Al superar la presión de reglaje la válvula de retorno se abre y el combustible


excedente retorna al tanque, estabilizando así, la presión en el circuito,
adicionalmente a través de la toma, el vacío existente en el colector de admisión
actúa sobre la membrana del regulador reduciendo la carga ejercida por el resorte
de reglaje la presión es tomada por la central electrónica como parámetro fijo,
(regulado en fabrica a la presión de 3.0 +/- 0.05 bar).

¿Qué funciones cumple la Válvula Fluctuante?

 Impiden la salida de combustible en caso de accidente con el vehículo


volteado.
 Permite el pasaje de los vapores de combustible del tanque al Cánister.
 Permite la ventilación del tanque en caso de vacío dentro del mismo.

Explique ¿por qué se ubica el colector de escape próximo al de admisión?

Se realiza esto con el propósito de calentar, por transmisión, la mezcla entrante al


motor mientras éste alcanza la temperatura de régimen.

Esto proporciona mejor vaporización del combustible en los instantes iniciales


después del arranque, y da una mejor prestación inicial del motor inmediatamente
después de poner en marcha el motor.

16
Explique ¿Por qué se utiliza en algunos motores dos conjuntos de escape?

Se utiliza dos, uno para cada grupo de cilindros, beneficia la “respiración” del motor,
haciendo que el escape se realice más libremente, lo que tiende a reducir la cantidad
de gases de escape depositados en el cilindro al final del mismo.

¿Por qué es importante la medida de consumo de combustible?

Periódicamente se debe hacer una contabilidad del kilometraje por galón que el
vehículo ha rendido. Teniendo el recuento semanal y observando si el patrón de
consumo tiene cambios que se van marcando, nos puede ayudar a tomar un criterio
de un próximo mantenimiento predictivo. Algo muy elemental es que en la mayoría
los casos, los problemas inexplicables de bajo rendimiento y alto consumo son por
problemas en los filtros o partes de mala calidad, o descuido en el mantenimiento de
rutina.

¿Qué función tiene el cánister?

Es un filtro de carbón activado que recibe gases de la línea de alimentación les quita
las impurezas y los devuelve al motor para que sean combustionados.

¿Qué función tiene la unidad de control electrónico (ECU) en el sistema de D-


Jetronic?

Recibe las señales de entrada del sensor de temperatura , del sensor del interruptor
del acelerador y del sensor de presión para determinar cuánto tiempo deben
permanecer abierto los inyectores.

¿Cuales son sensores que utiliza el sistema de D-Jetronic?

 Medidor de flujo de aire.


 Señal del tacómetro.
 Sensor de temperatura I.
 Sensor de temperatura II.
 Interruptor del acelerador.
 Sensor sonda lambda.

¿Cuáles son los elementos del sistema de combustible D-Jetronic?

 Bomba de combustible.
 Filtro de combustible.

17
 Regulador de presión de combustible.
 Inyectores.
 Riel de combustible.
 Inyector de arranque en frio.

¿Cuáles son elementos del sistema de aire D-Jetronic?

 Válvula de aire auxiliar.


 Derivación de aire en marcha mínima.
 Medidor de flujo de aire.

¿En qué consiste la prueba de flujo a los inyectores?

Consiste en remover los inyectores dejándolos unidos al riel de inyectores,


colocando cada inyector en una probeta graduada y arrancando el motor por 30
segundos para verificar el correcto funcionamiento de éstos.

Compare la cantidad de combustible que fluye por cada uno de los inyectores en
caso de que la cantidad varié en más de un 12% se deben limpiar o cambiar los
inyectores.

¿Cuál puede ser la diferencia que más se destaca entre el sistema D-Jetronic y L-
Jetronic?

El sistema L-Jectronic se destaca por un sistema de medición de aire que resulta


menos sensible al desgaste del motor que el sensor del múltiple utilizado por el
sistema D-Jetronic.

A diferencia del sistema D-Jetronic en el sistema de inyección L-Jetronic no se ajusta


la presión de combustible aunque es necesario efectuar ciertas verificaciones y
pruebas preliminares ya que si la presión del combustible es incorrecta el ajuste de la
relación aire combustible no tiene sentido.

¿Cómo funciona el medidor de flujo de aire en el sistema L-Jetronic?

Es un dispositivo electromecánico que combina una aleta con resorte comprimido


que se mueve con el cambio de volumen del aire que entra en el motor y un
potenciómetro que gira mientras la aleta cambia de posición.

18
¿Cuál puede ser la diferencia que más se destaca entre el sistema L-Jetronic y LH-
Jetronic?

Entre los sistemas L-Jetronic y LH-Jetronic una de las diferencias significativas es el


reemplazo del medidor de flujo de aire del sistema L-Jetronic con el medidor de
masa de aire del sistema LH-Jetronic. Las aplicaciones para el sistema LH está
limitado al Volvo, Saab, Porsche.

¿Cómo funciona el medidor de masa de aire en el sistema LH-Jetronic?

El sensor consiste en un alambre de platino enlazado a través de un canal principal


del flujo de aire, un termistor en el medidor de masa que mide la temperatura del
mismo que ingresará a los cilindros.

¿En que difiere el sistema de inyección de combustible K-Jetronic con los otros
sistemas?

Difiere en varios puntos:

 El combustible se inyecta continuamente.


 No se utiliza una impulsión mecánica.
 La medición de combustible se basa en la medición de flujo de aire.

¿Qué quiere decir AFS?

Sensor de Flujo de Aire, y mide la cantidad de aire que entra al sistema de admisión
del motor.

¿Qué quiere decir IAT?

Sensor de Temperatura de Aire.

Detecta la temperatura de aire de admisión del motor y envía señales a la


computadora.

¿Qué quiere decir BPS?

Sensor de Presión Barométrica.

Mide la presión atmosférica, permite el ajuste de la entrega de combustible y avance


del encendido de acuerdo a la altura sobre el nivel del mar.

19
¿Qué quiere decir CTS?

Sensor de Temperatura del Refrigerante.

Detecta la temperatura del refrigerante en el motor.

¿Para qué sirve el Sensor de Detonación?

Censa la detonación que se va a dar en el motor; genera su propia señal de voltaje y


envía a la computadora. Permitiendo que la temperatura retrase el avance al
encendido.

¿Cuáles son los problemas más frecuentes en bombas mecánicas de combustible?

Los principales problemas que se presentan son fugas, baja presión, bajo volumen y
ruido anormal.

¿Qué ventaja poseen las bombas eléctricas de combustible frente a las bombas
mecánicas de combustible?

Las bombas eléctricas atienden a la velocidad del flujo y se pueden instalar en


cualquier sitio, que puede ser dentro del tanque de combustible y en el motor, las
mecánicas son de volumen y su membrana suele dañarse repentinamente.

Enumere los tipos de bombas eléctricas

Los diferentes tipos de bombas eléctricas son: Impulsor, aletas, rotor, reciprocante.

¿En qué consiste la prueba de presión de combustible?

Consiste inicialmente en eliminar la presión de combustible del sistema.

Si la presión del combustible es muy alta, la tubería de retorno tiene obstrucciones o


el regulador de presión tiene fallas.

Si la presión del combustible es muy baja puede haber fugas en el inyector,


mangueras o válvula de restricción y el filtro o bomba de combustible dañados.

¿Cómo se define una mezcla rica?

Se puede definir como mezcla rica al mayor ingreso de combustible y un menor


ingreso de aire a la cámara de combustión.

20
¿Cómo se define una mezcla pobre?

Es el ingreso de combustible en cantidades menores y un ingreso de aire en una


cantidad mayor hacia la cámara de combustión.

¿Qué es un tubo venturi?

Es un dispositivo que origina una pérdida de presión al pasar por el, un fluido, la
presión varia en la proximidad de la sección estrecha, así al colocar un manómetro o
instrumento registrador en la garganta se mide la caída de presión y hace posible
colocar el caudal instantáneo, y este cuenta de una tubería corta recta o garganta
entre dos tramos cónicos.

¿Qué entiende por inyección Monopunto?

Es la inyección más simple y económica, en el cual solo existe un inyector al principio


del múltiple de admisión, lugar donde se pulveriza el combustible.

¿Qué entiende por inyección multipunto?

El combustible es inyectado en cada puerto antes de la válvula de admisión, es decir,


que cuenta con un inyector por cada cilindro.

21
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN

22
¿Por qué es importante el correcto juego en los taqués?

Un juego de taqués grande provoca que, la válvula no abra por completo el orificio
correspondiente, con lo que los gases no pasarán en toda su magnitud. Un juego de
propulsores pequeño provoca que la válvula esté más tiempo abierta incluso no
llegue a cerrar si no existe holgura, no se consigue una buena compresión y puede
fundirse la válvula en la parte de su cabeza (válvula descabezada) dando lugar a
producirse grandes averías en el interior del cilindro y de la culata.

¿Por qué se fabrican válvulas de escape refrigeradas con Sodio?

Al calentase el Sodio se funde y pasa a estado líquido, con el movimiento alternativo,


el sodio se desplaza dentro de la válvula, transmitiendo el calor de la cabeza hacia el
vástago. Se consigue así disminuir la temperatura de las cabezas de las válvulas de
escape.

¿Por qué se perjudica la Transmisión de movimiento en el sistema de distribución


OHV?

Debido a que existe una gran distancia entre el árbol de levas y las válvulas, por lo
cual se ve perjudicada la transmisión de movimiento en altas revoluciones, debido a
que los taqués y las varillas provocan pérdidas mecánicas.

¿Por qué las válvulas deben abrirse y cerrarse en el momento adecuado, cuando el
motor está en funcionamiento?

Porque debe permitir la entrada de la mezcla aire combustible a los cilindros y la


salida de los gases producidos por la combustión.

¿Por qué se dañan los taques?

El uso prolongado de aceite sucio provoca que el pistón del taqué se bloquee y
quede pegado al cuerpo de éste. Quedando completamente inservible, ya que no
puede compensar holguras y dilataciones.
Si la suciedad se deposita en la válvula que regula la entrada de aceite, éste no podrá
entrar a la cámara de alta presión, con lo que el taqué se irá descargando poco a
poco por el hueco de milésimas de mm existente entre el pistón y el cuerpo del
taqué.

23
¿Por qué se dañan las varillas?

Generalmente se producen averías debido a una mala colocación de la banda de


distribución, una deficiente sincronización entre los puntos (punto muerto superior y
punto muerto inferior), y mala colocación de los engranajes o poleas.

¿Por qué se dañan los sellos de válvulas?

El uso continuo y la mala lubricación del motor provoca su desgaste, cuando se


realiza una reparación del motor se exige cambiarlos, es muy raro que se dañen al
poco tiempo de ser cambiados, por el calor o la lubricación; la razón puede ser la
mala colocación de estos en las válvulas.

¿Cómo se hace que el árbol de levas gire a la mitad de revoluciones del cigüeñal?

El piñón del árbol de levas tiene el doble de dientes del piñón del cigüeñal. Por cada
dos vueltas del cigüeñal solo se efectúa un ciclo completo, es decir, que en cada
cilindro solo se efectúa una sola admisión y un solo escape.

¿Por qué es indispensable el sistema de distribución en un motor de combustión


interna?

Este sistema permite el ingreso de mezcla nueva y la evacuación de los gases de


escape; el motor trabaja con este intercambio de gases que en cierta manera inciden
en la potencia del motor, esto se logra con una perfecta sincronización del cigüeñal y
el árbol de levas.

¿Por qué todos los motores de combustión interna de cuatro tiempos poseen
válvulas de admisión y escape?

Porque un motor necesita ser abastecido con la mezcla aire combustible para
funcionar y realizar trabajo dentro de cada cilindro, desalojar los gases quemados de
los cilindros, y sin las válvulas el ciclo normal de cuatro tiempos no se podría dar.

¿Por qué el sistema de distribución de un motor a gasolina de cuatro tiempos


debe estar perfectamente sincronizado?

Porque de no estar sincronizado con el trabajo del pistón y con el salto de la chispa,
simplemente no se daría la combustión y no llegaría a encenderse el motor.

24
¿Por qué el sistema de distribución está controlado por el árbol de levas?

La distribución del motor va estar controlada por el árbol de levas que es el


elemento fundamental junto con las válvulas, cuanto mayor es la cantidad de aire
que penetra en el cilindro, mayor será la potencia que desarrolla el motor, por eso es
fundamental el sistema de distribución que es el encargado de regular los tiempos
del funcionamiento del motor.

¿Por qué un cruce válvulas reducido aumenta la presión en el cilindro a bajas


revoluciones?

Porque un cruce elevado de válvulas puede generar problemas de holguras entre la


válvula y el pistón, es decir, que podrían llegar a tocarse. La elevada alzada de las
válvulas no causa este problema, ya que el pistón está en una posición baja dentro
del cilindro cuando la válvula se abre al máximo.
Por eso los diseñadores de árboles de levas intentan minimizar el cruce de válvulas al
tiempo que procuran maximizar el rendimiento en regímenes elevados.

¿Para qué son utilizadas las levas en el motor?

Las levas son utilizadas en el motor para controlar la abertura y el cierre de las
válvulas además posee una o más crestas en las cuales se apoya el empujador o
taqué el cual sube y baja cuando la leva gira.

¿Por qué las temperaturas elevadas son indeseables en las válvulas?

No son deseadas porque reducen la resistencia del metal y pueden provocar primero
la distorsión de la válvula y luego el quemado de la misma.

¿Por qué las curvas de las válvulas son diseñadas para ajustar las secciones de paso
del colector de admisión y de las lumbreras de válvulas?

Porque de esta forma la mezcla fluirá fácilmente hacia el interior del cilindro.

25
¿Cuándo se dice que el árbol de levas está adelantado o el árbol de levas está
retrasado?

La mayor parte de los árboles de levas están diseñados para dividir el cruce de
válvulas, es decir, mantener la misma apertura de las válvulas de admisión y de
escape en el P.M.S. Si la válvula de admisión está más abierta en el P.M.S. que la de
escape, se dice que el árbol de levas esta adelantado, mientras que si la válvula de
escape es la que está más abierta que la válvula de admisión, el árbol de levas está
retrasado.

Cuando se instalan árboles de levas de alto rendimiento, ¿qué modificaciones


conlleva esto?

Se instalan árboles de levas de alto rendimiento sin tener en cuenta que esto
conlleva otras modificaciones necesarias. Estos árboles de levas deben ir
acompañados de muelles más fuertes para que los componentes de las válvulas se
mantengan en contacto con regímenes elevados para evitar el fenómeno de válvula
flotante.

¿Por qué se llama distribución variable a un sistema moderno utilizado en algunos


vehículos?

Se lo llama así porque permite modificar los ángulos de apertura de las válvulas, para
aumentar el tiempo de llenado y vaciado del cilindro cuando el motor en altas
revoluciones y por ende el tiempo disponible de llenado es menor. Estos sistemas
permiten utilizar el tiempo óptimo de apertura y cierre de las válvulas a cualquier
régimen de giro del motor. Según el fabricante del sistema se utiliza diferentes
soluciones que modifican el calado de los árboles de levas, hacen actuar otra leva a
altas revoluciones o modifican por medio de excéntricas la posición del árbol de
levas sobre sus apoyos.

¿Por qué es necesario el avance del encendido?


Este avance es necesario porque de lo contrario no obtendríamos el máximo empuje
de la combustión de los gases hacia abajo. Y se produce antes de que el pistón llegue
al P.M.S.

26
¿Por qué es necesario el AAE?
Con el AAE (Avance a la Apertura de Escape) lo que conseguimos es disminuir
considerablemente la presión en el cilindro para que cuando el pistón suba pueda
hacerlo con la menor resistencia posible, además que cuando el pistón aún está
bajando existe una presión que facilita la evacuación de gases para el nuevo llenado.

¿Por qué se llama cruce de válvulas?

Llamamos cruce de válvulas al momento que la válvula de escape termina de


cerrarse y empieza a abrir la de admisión.

¿Por qué se producen frecuentes agrietamientos y deformaciones en la cabeza de


una válvula?

Las válvulas pueden agrietarse o deformarse debido al hecho de que sus condiciones
de trabajo son extremadamente duras, tanto por la temperatura elevada a que
funcionan como por el esfuerzo a que están sometidas.

¿Por qué los bulones del pistón se construyen de un tamaño relativamente


grande?

Porque los émbolos reciben de éste fuertes cargas que deben transmitir a la biela,
para disminuir el desgaste de las partes que se contáctan y a fin de repartir la fuerza
en una superficie mayor con lo cual disminuye la presión.

¿Qué puede suceder si no existe el correcto contacto entre la válvula y su asiento?

Si el ancho de contacto del asiento de la válvula es excesivo, puede ser causa de la


introducción de carbón entre la cara de la válvula y el asiento, aunque su
enfriamiento será bueno; por otra parte si es demasiado angosto, se mejorará la
hermeticidad pero el efecto de enfriamiento disminuirá.

¿Qué ventajas presenta el uso de levantadores hidráulicos en un motor?

 Los levantadores hidráulicos de válvulas mantienen la holgura de las


válvulas en cero en todo momento.
 Proveen libre mantenimiento del ajuste de la holgura de la válvula.
 Reducen el ruido de válvulas.

27
¿En qué sentido se debe girar el cigüeñal cuando se prueba la distribución de
válvulas o la tensión de la correa de distribución?

El cigüeñal se debe girar siempre en sentido horario.

¿Cuál es la función de la rondana (Inserto) que se coloca en la parte inferior del


resorte de la válvula?

Corregir la altura del resorte instalado cuando se rectifica el asiento de la cabeza y la


válvula.

Ya que cuando la cara de la válvula y el asiento son rectificados, la válvula se moverá


más hacia arriba en la cabeza del cilindro. Esto reubica el extremo del vástago de la
válvula más allá de la parte superior de la cabeza, incrementando la distancia entre
la parte inferior del seguro del resorte de la válvula reduce su tensión. Para corregir
la altura instalada del resorte y restaurar la tensión de este a su especificación
original una cuña u hoja separadora del espesor apropiado puede ser instalado entre
la cabeza de cilindro y el resorte.

¿Por qué el pistón es el encargado de transformar la energía térmica desarrollada


en el interior del cilindro en energía mecánica?

Porque recibe directamente la fuerza de expansión de los gases durante la


combustión, y debe cumplir durante su funcionamiento las siguientes funciones:

 Transmitir a la biela los esfuerzos producidos durante la expansión.


 Mantener cerrada la cavidad volumétrica con el fin de evitar la fuga de
gases y los pasos de aceite a la cámara de combustión.
 Absorber parte del calor de la combustión y transmitirlo a las paredes del
cilindro.

¿Por qué el cigüeñal es una parte importante del motor?

Es el  más importante de un motor  por ser la columna vertebral del mismo, además
de transferir la fuerza del motor hacia la caja de cambios.

El motor crea energía que se transforma en movimiento por la rotación de un eje


longitudinal denominado cigüeñal.

28
¿Por qué es importante el equilibrio del cigüeñal?

Para Reducir las vibraciones del motor causadas por las fuerzas y momentos
generados por la presión de los gases en los cilindros y por las piezas en movimiento
alternativo y giratorio (pistones, bielas, y cigüeñal).

Reducir las cargas sobre los cojinetes de biela y bancada.

¿Qué materiales se utilizan para la construcción del cigüeñal?

El material empleado generalmente para la construcción de los cigüeñales es de


acero al carbono; en los casos de mayores solicitaciones se emplean aceros
especiales al cromo - níquel o al cromo -molibdeno-vanadio tratados térmicamente.
Se construyen también cigüeñales en fundición nodular que poseen unas
características de resistencia semejantes a las del acero al carbono.

¿Por qué son importantes las dimensiones de las muñequillas del cigüeñal?

Las dimensiones de las muñequillas se calculan en función de las cargas que los
cojinetes deben soportar, de las velocidades de régimen y de la rigidez que es
necesario obtener para impedir que se produzcan deformaciones por flexión y
vibraciones de torsión. Cuando un cigüeñal posee unas muñequillas que cumplen
con estos requisitos, es generalmente más que suficiente para transmitir la potencia
útil

¿Por qué los pistones están construidos con diferentes aleaciones de materiales?

Las aleaciones de diferentes materiales ofrecen óptima resistencia mecánica y


coeficiente de dilatación bajo, junto con elevado coeficiente de conductibilidad
térmica. Además de éstas, existen aleaciones de aluminio al cobre, al silicio y al
magnesio adecuadas para pistones estampados en prensa, de resistencia mecánica
elevada. Estas aleaciones sirven, sobre todo, para construir pistones para motores de
competición y de aviación.

¿Por qué es importante el buen funcionamiento del pistón?

En los motores de combustión interna, se confían al pistón las siguientes funciones:


transmitir al cigüeñal, a través de la biela, los impulsos producidos por los gases de
combustión; garantizar la retención de los gases y del aceite de lubricación, y
transmitir al cilindro el calor que recibe de los gases.

¿Cómo funciona la biela?

29
Este componente se encarga de convertir el movimiento rectilíneo del pistón en
movimiento rotatorio al centro del cigüeñal por medio de los muñones de biela del
mismo cigüeñal.

¿Cuál es la función del bulón de la biela?

La función del bulón es unir la biela y cigüeñal y permitir movimiento entre ellos.

¿Por qué nombres son conocidas las torsiones del cigüeñal?

Las torsiones que el cigüeñal sufre, son más conocidas como vibraciones torsionales.

¿Por qué la mayoría de los pistones de los motores diesel son de aluminio?

El aluminio es usado en los motores diesel con ciclo de cuatro tiempos por su
capacidad para transferir rápidamente el calor lo cual permite al pistón funcionar
más frio que otro de hierro fundido. El aluminio es mucho más ligero y reduce el
peso neto del motor y disminuye la inercia del mismo.

¿Qué dispositivo del motor diesel tiene por función el eliminar la vibración
torsional?

Los amortiguadores de vibración o Dámpers son utilizados en los motores diesel para
ayudar a disminuir las vibraciones torsionales ocasionadas en el cigüeñal cuando el
motor está en marcha.

¿Por qué se agregan contrapesos al cigüeñal del motor?

Los contrapesos del cigüeñal sirven para equilibrar las fuerzas que son producidas
por el trabajo que ejerce la combustión en la cámara de compresión.

¿Por qué pueden existir fugas de compresión en los asientos de válvulas?

La cabeza de válvulas, además de soportar elevadas temperaturas, están expuestas a


la corrosión producida por los efectos químicos de la combustión, las zonas de
asientos se someten a un continuo golpeteo cuando cierran bruscamente por la
fuerza del muelle a elevadas revoluciones. El desgaste prolongado de estas partes
provoca fugas en la compresión que disminuyen el rendimiento del motor.

30
¿Por qué es importante el correcto juego en los taqués?

Un juego de taqués grande provoca que, la válvula no abra del todo el orificio
correspondiente, con lo que los gases no pasarán en toda su magnitud. Un juego de
taqués pequeño provoca que la válvula esté más tiempo abierta incluso no llegue a
cerrar si no existe holgura, sin conseguir una buena compresión y pudiéndose fundir
la válvula en la parte de su cabeza (válvula descabezada), dando lugar a grandes
averías en el interior del cilindro y de la culata.

¿Por qué motivo, en algunos motores, se utilizan asientos de válvulas de escape


diferentes a las de admisión?

En algunos motores, los asientos de las válvulas de escape vienen fabricados de


anillos de metales especiales e insertados en el bloque. La utilización de este tipo de
asientos viene impuesta por las elevadas temperaturas que deberán soportar
cuando por ellos circulen los gases producto de la combustión.

¿Por qué es necesario que el material con el que se fabrica la culata, tenga un alto
grado de conductividad térmica?

Esta característica es deseable debido a que se asegura que el calor de la combustión


sea rápidamente transmitido al exterior, o evacuado, evitándose con ello la
formación de “puntos calientes”, que podrían ocasionar el autoencendido o
encendido prematuro de la mezcla, en el interior del cilindro.

¿Cómo desmontar la cadena de distribución?

Se sigue la siguiente secuencia:

Se desmontan las bandas, poleas y la tapa de la distribución donde finalmente


hallaremos la cadena, para extraer la misma debemos aflojar el tensor de ésta y así
proceder a retirar manualmente la cadena.

¿Cuándo revisamos la cadena de distribución?

La cadena se revisa cuando se llega a perder la sincronización, al brincar alguno o


algunos dientes de los engranajes de distribución.

31
¿Cómo identificar el desgaste de los engranajes del sistema de distribución?

La forma de revisar el desgaste es instalando una cadena nueva y en caso de que


esta continúe floja se reemplazan los mismos.

¿Cómo se hace el reglaje de taqués?

El reglaje de taqués debe efectuarse de acuerdo a las indicaciones del fabricante


(motor frio o caliente) y se realiza entre la cola de la válvula y el taqué.

¿Por qué es muy importante la puesta a punto de la distribución?

Al ser uno de los elementos más importantes que comandan a las válvulas, si los
perfiles del árbol de levas no está correctamente ubicados, las válvulas perderían el
sincronismo normal de apertura y cierre lo cual provocaría que el motor no
encienda.

¿Qué ocasionaría si los sellos de válvulas se encuentran en mal estado?

Esto puede causar que el aceite que lubrica a la parte de la culata se filtre hacia los
cilindros produciendo así el consumo de aceite y que el motor expulse humo azul por
su escape.

¿Qué ocasionaría la ruptura de la banda de distribución en un motor?

Realmente puede ser un acontecimiento desastroso dentro del motor, ya que el


deterioro de ésta banda primeramente ocasionaría que se pierda el tiempo de
encendido del motor, va a existir un choque entre válvulas y pistones ya que las
válvulas se quedaran estáticas mientras que el cigüeñal con los pistones seguirían en
movimiento; podría causar incluso el doblamiento de las bielas, trizaduras o rupturas
en los pistones, deformaciones en el árbol de levas pudiendo ser afectado hasta el
cigüeñal de motor.

¿Cómo podemos darnos cuenta en qué momento es necesaria la reparación de un


motor?

Los síntomas más comunes que podemos ver en un motor y que nos da el aviso de
que ya es momento de una reparación del motor son el consumo excesivo de aceite

32
por lo tanto el auto echará humo azul por el escape y así también la pérdida en la
compresión en cada uno de los cilindros, a veces suelen escucharse golpeteos o
sonidos bruscos del conjunto motor lo que indica que la luz de aceite entre los
cojinetes y los muñones del cigüeñal están exagerados a más de éstos síntomas se
nota un pérdida de potencia en el motor.

¿Qué hacer con las válvulas usadas?

No se aconseja rectificar las válvulas, es preferible cambiar por válvulas nuevas, pero
si no existen los repuestos se debe rectificar siguiendo los datos específicos del
fabricante.

¿Cuándo se debe cambiar la guía de válvula?

Cuando un juego entre el vástago y la guía es superior a (0,25 mm), o a su vez lo que
indica el fabricante.

¿Qué procedimiento se debe realizar si la altura del vástago de la válvula es


excesiva?

Se deberá reducir rectificando su extremo.

¿Cómo se debe poner los muelles de válvulas?

Se debe utilizar una herramienta de comprensión de resortes para comprimir


adecuadamente el muelle, platillos y semiconos de retención.

¿Qué válvulas tienen alma de sodio?

Las válvulas de escape poseen internamente una capsula en la cual se encuentra


sodio líquido que sirve de refrigerante, pues se encuentra en contacto con la mayor
temperatura del ciclo.

¿Por qué se dice que una válvula es di o tri material?

Debido a que deben soportar mayores esfuerzos y se encuentran hechas de dos o


tres materiales distintos, siendo siempre el material del extremo del vástago el más
resistente pues el que se encuentra sometido a golpe.

¿Por qué se puede romper el vástago de la válvula?

33
Puede ser por un mal armado, o juego excesivo de los taques lo que producirá un
cerrado brusco de la válvula y por consiguiente su rotura.

¿Por qué se acumula carbón en la válvula de admisión?

Porque existe una demasiada luz de aceite entre la válvula y su guía, o bien porque el
retenedor esta desgastado o roto.

¿Qué se puede producir si existe una excesiva luz de aceite entre la válvula y la
guía?

Puede haber ruidos anormales entre el tren de válvulas, alto consumo de lubricante,
presencia de humo azul en el arranque inicial del motor.

¿Qué es la culata del motor?

Constituye la tapa superior del bloque motor, sobre ella se asientan las válvulas,
teniendo orificios para tal fin. La culata presenta una doble pared para permitir la
circulación del líquido refrigerante.

¿De qué materiales puede ser fabricada la culata de un motor?

Se fabrica generalmente de fundición aleada con otros materiales, que añaden


características de resistencia, rigidez y conductividad térmica. En otras ocasiones se
usan aleaciones de aluminio. Este material combina la ligereza con un alto grado de
conductividad térmica. Esta característica es muy deseable. Asegura que el calor de
la combustión sea evacuado al exterior, evitándose la formación de puntos calientes,
se pueden originar también detonaciones. Con estas culatas se pretende elevar la
relación de compresión, con la cual mejora el rendimiento del motor.

¿Qué elementos constituyen la culata del motor?

 Cámaras de combustión
 Resortes o muelles
 Válvulas
 Eje de levas
 Distribución
 Guías y sellos de válvulas

34
¿Qué son las guías de válvulas?

Las guías son casquillos en forma alargada, introducidos en los agujeros realizados en
la culata para alojarlas, dentro de los cuales se deslizan las válvulas generalmente
están fabricadas en bronce u otro metal de menor dureza que el de las válvulas.

¿Cómo se efectúa el desmontaje de la culata?

El desmontaje de éste componente se efectuará siguiendo un orden lógico, en


función de la accesibilidad de cada una de sus partes, comenzando generalmente
por la parte superor.

¿Cómo está dispuesto el eje de levas?

El eje de levas está compuesto por una polea dentada para la acción de la correa o
cadena de distribución, unas muñequillas o puntos de apoyo sobre la culata, las levas
o excéntricas y en algunos casos el mando de la bomba de gasolina mecánica y
cuando el sistema de encendido no es electrónico el engranaje para el mando de
distribuidor.

¿Cómo verificar la biela antes de proceder al montaje?

Antes de proceder al montaje de la biela hay que verificar el paralelismo de los ojos
de la cabeza de la biela. Los ojos no son paralelos cuando la biela esta torcida o
curvada o cuando el cojinete de la biela ha sido taladrado oblicuamente. En este
caso se inclina el pistón y se producirá un fuerte desgaste en él, en la pared del
cilindro y en el cojinete de la biela.

¿Por qué la Biela se tuerce o se curva?

En una biela curvada o con torsión, los alojamientos están desalineados originando
áreas de elevadas presiones y hasta contacto metal-metal entre el cojinete y el
cuello del cigüeñal. La curvatura de la biela puede ocurrir por introducción forzada
del perno, apriete de los tornillos de las capas con la biela fijada incorrectamente.

¿Qué tipo de aleación se utiliza en los pistones para mejorar el rozamiento?

Están recubiertos con aleaciones en tratamiento térmico a base de una ligera capa
de plomo, estaño y grafito.

¿Qué causa el rozamiento en la falda del pistón cerca del orificio del bulón?

35
Puede causar su soldadura si el motor se enfría súbitamente, no permitiendo a su
vez, la adaptación de la falda del pistón al cilindro, conduciendo al arrastre de las
áreas cercanas al bulón del pistón y al colapso de la falda. Este daño también es
causado por sobrecalentamiento del pistón. Si uno o dos pistones muestran arrastre
fuerte, investigue si la luz entre cilindros y pistón es insuficiente.

¿Por qué existe rozamiento fuerte en la mayoría de los pistones?

La causa puede ser una fuga de refrigerante, fugas en el radiador, calefactor o


manguera de radiador fisurados, falta de lubricación por fuga de aceite, bomba de
aceite averiada. Puede tratarse también por la falta de lubricación en los cojinetes de
biela y bancada usualmente estarán rozando, especialmente los más lejanos a la
bomba de aceite.

A veces éste rozamiento se origina por distorsión de los cilindros causada por el
apriete excesivo de la culata, camisas mal ensambladas o vibración excesiva durante
el rectificado.

¿Por qué se pegan y arrastran los anillos?

Una mezcla aire-combustible demasiado rica lavará el aceite de la pared del cilindro
provocando una formación excesiva de carbón, arrastre y pegado de los anillos.

¿Por qué se obstruyen y desgastan los anillos?

El humo azul arrojado por el tubo de escape y el alto consumo de aceite son
síntomas evidentes de anillos destruidos, pegados y desgastados. Generalmente esto
es causado por el mantenimiento inapropiado en cuanto se refiere a cambios de
aceite y filtros.

¿Por qué se producen depósitos en las válvulas?

Se produce por usar combustibles inadecuados, por mezcla muy rica a causa de fallas
en el sistema de alimentación, a causa de una combustión defectuosa por los
sistemas de encendido y de alimentación, a causa de guías de válvulas desgastadas, y
a causa de suciedades o aceites alterados.

36
¿Por qué se puede quemar una válvula?

Se produce por circunstancias que provoquen el pegado de la válvula, de modo que


ésta no pueda cerrarse completamente. También cuando no hay un buen ajuste y
asiento de la misma.

¿Por qué se puede romper una válvula?

La válvula se puede romper si se sobrecalienta o si está sometida a un golpeteo


excesivo.

Si el asiento de la misma y su vástago no son concéntricos, o si el plato o el muelle


están desalineados, la válvula se verá sometida a empujes o fuerzas laterales cada
vez que efectúa su recorrido, finalmente esto producirá su fatiga y su rotura.

¿En qué consiste la revisión del resorte de válvula?

El resorte de la válvula debe estar libre de ácidos, los muelles doblados o dañados es
necesario cambiarlos, la presión del resorte debe ser comprobada con un probador
adecuado, verifique con el manual de servicio de automóvil las presiones con la
altura libre del resorte, la altura cuando la válvula está cerrada y con la válvula
abierta.

¿En qué consiste el ajuste de válvulas?

El propósito de ajustar el tren de válvulas del empujador solido es proporcionar un


juego (holgura) que permita cualquier expansión térmica de sus partes y asegure que
estas se asienten completamente cuando se cierran. Al mismo tiempo no debe
existir un juego excesivo, ya que causaría un retardo en el tiempo de las válvulas y un
rápido desgaste de las partes del tren de válvulas.

Procedimiento para verificar el desgaste de las guías de válvulas

Los métodos utilizados pueden ser:


 Con un indicador de cuadrante mida el movimiento de lado a lado de la
cabeza de la válvula con la válvula cerrada en su asiento y compare con las
especificaciones.
 Con un micrómetro de interiores mida el diámetro de la guía de la cavidad
de la válvula y compare con las especificaciones.
 Con un calibrador de bola dividido y un micrómetro de exteriores mida el
diámetro de la cavidad de la guía y compare con las especificaciones.

37
En la mayoría de los automóviles, la válvula de escape comienza a abrirse.

A. Cuando el pistón se encuentra en el punto muerto inferior (PMI).


B. Después que el pistón ha pasado el PMI.
C. Cuando el pistón se encuentra en el punto muerto superior (PMS).
D. Antes que el pistón alcance el PMI.

Una vez ajustado el juego de válvulas de un motor.

A. El sincronismo de todas las válvulas puede considerarse correcto cuando


las válvulas del cilindro Nro. 1 sean sincronizadas de acuerdo a la rotación
del cigüeñal.
B. Deben sincronizarse todas por separado.
C. Solo es necesario ajustar todas las válvulas de admisión.
D. Solo es necesario ajustar todas las válvulas de escape.

¿Qué influencia tiene el posicionado de guía de la válvula, según su profundidad?

La guía de válvula no tiene influencia salvo en que un mal montaje puede dar lugar a
un gasto de aceite algo mayor. Las guías de válvulas requieren una posición fija ya
que evitan el giro de la válvula en su apertura, algunas válvulas de admisión llevan
un deflector para generar una turbulencia en el aire de admisión.

Consecuencias de funcionamiento en el caso de muelles de válvula blandos o


fatigados

Los resortes de las válvulas garantizan su cierre principalmente en regímenes altos,


unos muelles fatigados pueden generar rebotes de válvula en el cierre y
terminarían rompiéndose al chocar con la cabeza del pistón, el empleo de muelles
dobles tiene la ventaja de garantizar el cierre y además de evitar frecuencias de
resonancia que puedan malograrlos a determinados regímenes, para ello se
emplean muelles de dos diámetros y de diferente número de espiras.

38
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN

39
¿Qué entendemos por refrigeración del motor y qué finalidad tiene este sistema?

El sistema de refrigeración es el que mantiene la temperatura óptima de


funcionamiento del motor de combustión interna. Este circuito elimina el exceso de
calor acumulado en el motor, debido a las altas temperaturas. La temperatura
normal de funcionamiento oscila entre los 75ºC y los 90ºC.

¿Qué ventajas tenemos con la refrigeración por agua?

La refrigeración por agua, es el medio más utilizado en los motores y sirve para la
dispersión del calor, dado que al circular entre los cilindros por las cámaras de agua
(cavidades en el block), disipa el calor; De ahí es conducida hasta el radiador donde
se regula su temperatura, disponiéndola a la recirculación.

¿Cómo funciona el termostato al abrir y cerrar el circuito de circulación del líquido


refrigerante?

El termostato al estar constituido por un material muy sensible al calor (alcohol, etíl-
glicol) el cual hace accionar una espiral bimetálica o un acordeón de metal muy fino
ondulado, debido a la temperatura del agua abre o cierra una válvula, regulando así
la circulación del refrigerante.

¿Por qué es necesaria la presencia de un sistema de refrigeración en el vehículo?

La combustión de la mezcla aire- combustible en el interior del cilindro produce una


gran cantidad de calor y gracias al sistema de refrigeración se evita que el motor se
caliente demasiado, una excesiva temperatura provocaría averías del motor.

¿Por qué existe el radiador en el sistema de refrigeración?

El radiador es un dispositivo cuya misión es contener un gran volumen de agua en


estrecho contacto con el aire, de modo que el calor del líquido refrigerante pueda
ser transferido fácilmente hacia el ambiente, dispersándolo.

¿Por qué tomamos medidas de temperatura en distintas partes del motor?

Se toman distintas medidas para verificar que el sistema funcione bien, con una
temperatura estándar en todo el motor. Las medidas de los termómetros deben

40
encontrarse en el rango aceptado para las condiciones de funcionamiento del
motor. Temperaturas anormales pueden indicar dos cosas:

a) Falla en el sistema de refrigeración.

b) Falla o defecto en una parte o en todo el motor.

¿Por qué el termostato está colocado entre el canal de agua de la culata y el


depósito superior del radiador?

Al ser una válvula de paso, su ubicación se da debido a la facilidad para


intercomunicar dichos elementos.

¿Por qué o debido a qué las canaletas de los anillos del pistón, están con carbonilla
y sobre todo están destruidos (en el sistema de refrigeración)?

La destrucción de las canaletas de los rines se debe a que la temperatura del motor
está por debajo de la normal, debido a que su termostato está bloqueado en la
posición abierto.

¿Por qué se agarrota un pistón preferencialmente sobre el eje del bulón?

Generalmente se da por el fallo del sistema de refrigeración pudiendo ser por las
siguientes causas:

 Radiador en malas condiciones.


 Fallas mecánicas en la bomba de agua.
 Correa de ventilador demasiado floja.
 Tapón del radiador defectuoso.

¿Por qué en algunos radiadores se ponen unas persianas?

Sirve para regular la superficie del radiador expuesta a la incidencia del aire. Por ello,
la efectividad de un radiador, depende de la superficie del mismo expuesta al aire.
¿Por qué debe ser revisado el estado de la tensión de la banda de la bomba de
agua?

La tensión de la correa influye en dos factores; Si se encuentra destensada podría


producirse el calentamiento del motor donde la bomba no accionaría la circulación

41
del agua al momento que ésta patina. Si estuviera muy tensada le afectaría a los
cojinetes de la bomba y a la propia correa.
¿Por qué es muy importante el termostato en el sistema de refrigeración?

Al ser una válvula de doble efecto donde su función principal es mantener la


temperatura del motor en óptimo rendimiento, se precisa su correcto
funcionamiento en todo instante, para evitar averías en el grupo térmico.

¿Por qué el motor se hace menos efectivo, y el rendimiento del vehículo es menos
eficiente si no se realiza un mantenimiento del radiador?

Su eficiencia varia debido al óxido y al lodo que se acumulan en el interior del


radiador, haciendo que la bomba de agua sufra un trabajo exagerado afectando
directamente al rendimiento del motor, es recomendable una limpieza del radiador
por lo menos una vez cada dos años.

¿Por qué hay que asegurarse de que el motor se enfríe por completo para trabajar
en el sistema de refrigeración?

Es de vital importancia porque el refrigerante en un motor utilizado recientemente


puede estar muy caliente lo que causará lesiones, si el líquido entra en contacto con
la piel.

¿Por qué se utiliza refrigeración por aire?, y ¿En qué casos?

La refrigeración por aire se usa frecuentemente en motocicletas y automóviles de


tipo pequeño y principalmente en los que en sus motores los cilindros van
dispuestos horizontalmente. En las motocicletas, es aprovechado el aire, cuando
están en movimiento. En los automóviles pequeños la corriente de aire es activada
por un ventilador y canalizada hacia los cilindros. Los motores que se refrigeran por
aire suelen pesar poco y son muy ruidosos, se enfrían y calienta con facilidad.

¿Por qué es importante que las mangueras del radiador estén en buenas
condiciones?

Las mangueras son imprescindibles en el sistema ya que absorben las vibraciones


del motor y los bruscos movimientos. Por la falla de una manguera se puede perder
todo el refrigerante y posiblemente fundir el motor. La manguera de salida del
radiador es reforzada (goma-tela-goma) para resistir la succión creada por la bomba.

42
¿Cuáles son las fallas más comunes en el sistema de refrigeración?

La falla principal es el exceso de presión dentro del componente térmico debido a


temperaturas anormales del anticongelante. Esta presión puede ser causada por una
junta soplada. También existen otras causas:

 Sellos y conexiones con fugas


 Radiadores con fugas y enfriadores de aceite
 Depósitos corroídos
 Ductos de aire del radiador obstruidos.
 Paletas en mal estado del ventilador y bomba de agua
 Tapón de radiador defectuoso o equivocado
 Aire en el sistema (mal purgado).
 Mangueras agrietadas y/o con fugas.
 Abrazaderas flojas y/o extraviadas
 Relación de agua y anticongelante equivocada.

¿Por qué es bueno utilizar refrigerante y no agua?

El refrigerante está compuesto para que los elementos del circuito no tengan
problemas de oxidación y corrosión en el interior de los cilindros, debido a sus
propiedades y características de contenido, a diferencia del agua.

¿Por qué es importante que el refrigerante tenga propiedades anticongelantes?

La propiedad anticongelante protege al sistema de enfriamiento en caso de


temperaturas extremas en el motor. Muchos anticongelantes también tienen
aditivos que ayudan a lubricar la bomba de agua y el termostato, por lo tanto, el
enfriador tiene múltiples ventajas en comparación con el agua común.

¿Por qué las mangueras del radiador son de caucho?

Son de caucho ya que las mismas son flexibles y esto permite que se muevan
libremente sin causar roturas, a más de ello el líquido circula a temperaturas altas, el
caucho disipa el calor, en cambio las de metal son muy rígidas y no van a tener éstas
cualidades.

43
¿Por qué puede fallar el ventilador?

El ventilador puede fallar cuando se encuentra mal armado, también se puede dar
cuando las aspas están al revés por ende el ventilador no cumplirá con la propiedad
de enfriar al radiador.

¿Por qué el termostato no abre a la temperatura que es?

El fallo del termostato no es que se abra más tarde de la temperatura que está
señalada, al contrario esto sucede cuando se revienta; como resultado de esto el
termostato se queda bien abierto o bien cerrado.

¿Por qué razones eliminan el termostato y cuáles son las consecuencias?

Se elimina en motores que se recalientan. Cuando el motor no pose termostato


ocasiona que el motor no funcione a la temperatura correcta y por ende va a
consumir una cantidad elevada de combustible, disminuyendo la vida útil del motor
teniendo como consecuencia el daño del catalizador también podría rayarse las
paredes del cilindro, entre otros daños. Por otro lado dependiendo del régimen de
trabajo del motor va a desenvolverse más en frio o más en caliente.

¿Por qué se utiliza un ventilador en el sistema de refrigeración?

Es muy importante la utilización de un ventilador en el sistema de refrigeración ya


que el mismo es el encargado de activar y asegurar la circulación de una gran
cantidad de aire a través del radiador con la finalidad principal de enfriar el líquido
refrigerante y a la vez favorecer la refrigeración de los órganos anexos al motor
como el alternador, la bomba de gasolina, así como al propio motor.

¿Por qué se calienta el motor si el radiador se encuentra en estado defectuoso?

Muchas veces los radiadores están tapados por barro o dañados porque ha sufrido
golpes, roturas. El agua que entra caliente al radiador tiene que descender por los
canales verticales mientras el aire pasa entre ellos, llevando el calor. En algunos
radiadores, los tubos son de aluminio y van en sentido horizontal, pero el
funcionamiento es el mismo. Si 10% del área está dañada o tapada, se anula 10% del
enfriamiento.

44
¿Por qué la tapa del radiador puede influir en el funcionamiento normal del
motor?

Es importante donde si existe una mayor presión en el radiador la tapa se encarga de


dejar pasar el excedente de refrigerante al reservorio, así mismo cuando existe la
falta de liquido refrigerante, la tapa se abre dando paso a completar el nivel interno
correcto para el funcionamiento adecuado del motor succionando el liquido
refrigerante del reservorio.

¿Por qué cuando quitamos el termostato aumenta el consumo de combustible?

Se aumenta el consumo de combustible, ya que el motor no llega a su temperatura


de funcionamiento normal, incrementando de este modo la cantidad de combustible
para su combustión, quitando potencia por el funcionamiento continuo de la bomba
de agua.

¿Por qué puede existir perdida de líquido en el circuito?

Se dan fugas por fallas de sellado de las camisas, juntas, empaque del cabezote o por
algún elemento auxiliar del motor, dando paso del refrigerante a la cámara de
combustión, donde este hace combustión y se pierde. Generalmente se trata de
fugas de compresión que con el motor caliente producen este efecto y también se
detectará un calentamiento anormal.

¿Por qué el motor tarda mucho tiempo en alcanzar su temperatura normal de


funcionamiento?

La avería tiene casi exclusivamente su origen en que el termostato debido a que ha


perdido su capacidad de cierre y por tanto la de mantener el agua en el interior del
motor hasta alcanzar la temperatura de funcionamiento.

¿Por qué la importancia de utilizar un refrigerante anticorrosivo?

Se recomienda su uso debido a que proporciona una mejor refrigeración y contiene


un pH correcto para proteger el aluminio, mantiene el sistema libre de corrosión y
cavitación electrolítica, facilitando la circulación del mismo. Esta herrumbre obstruye
los pasajes de agua, daña la bomba, tapa el termostato y evita el enfriamiento del
motor.

45
¿Qué pasaría con los conductos del líquido refrigerante si se daña el termostato?

Si se daña el termostato los conductos absorben todo el calor posible. Produciendo


más corrosión y obstrucciones y así menos será la circulación y mínimo el calor que
será llevado al radiador para ser disipado. Depende también de qué tipo de avería
ocurrió; si el termostato se queda cerrado o abierto entonces el motor trabajará más
en caliente o más en frio.

¿Por qué se refuerza la manguera de salida del radiador?

La manguera de salida del radiador es reforzada para resistir la succión creada por la
bomba.

¿Qué pasa si solo se usa agua como líquido refrigerante en el motor?

Existen varios problemas que se pueden producir los más importantes son: la
corrosión, una reducida transferencia de calor, se tapa el radiador con residuos
metálicos que conllevan al calentamiento del motor.

El agua hierve más rápido y tendremos problemas de camisas donde la expansión y


contracción rápida de la camisa en el lado opuesto a la biela en cada bajada del
pistón, produce la perforación de la camisa o el bloque.

¿Cuál es el mejor refrigerante en estos tiempos?

El mejor refrigerante en estos tiempos es el de color Rojo o Anaranjado, debido a


que su formulación solo reacciona con los metales para proteger donde puede existir
corrosión.

¿Por qué la tapa del radiador presenta fugas o agujerada?

La tapa presenta fugas por la presión exagerada que actúa sobre ésta. Si el resorte
de sobrepresión es débil o no es el adecuado, se perderá el refrigerante fuera del
tubo de desbordamiento cada vez que se caliente.

¿Dónde pueden existir perdida internas del líquido refrigerante?

Si el motor se sobrecalienta, puede haber una grieta en la cabeza del cilindro, un


escape en el bloque de culata, o una junta principal agujereada que está permitiendo
que el líquido se escape dentro de la cámara de combustión o en el cárter del motor.

46
¿Por qué se tuercen las válvulas en el motor? Refiriéndose al sistema de
enfriamiento

Esto es debido a fallas en los empaques de la culata en donde la presión que se


ejerce, eleva la temperatura en exceso, provocando que se pase el agua a los
cilindros, torciendo válvulas, bielas y culata. Obligando a desmontar el cabezote
para repararla.

¿Se debe aumentar agua a un motor que no esté en funcionamiento mientras este
está caliente?

No se debe aumentar agua a un motor caliente. Porque el agua nueva se mezcla con
el agua caliente en el radiador antes de entrar al motor, todo esto puede dar origen
a distensiones, fisuras, trisados, sea en la culata o en el block del grupo térmico.

¿Qué se debe tomar en cuenta cuando se cambia un termostato?

Cuando se cambia el termostato se debe tener el mismo grado de temperatura


que el original. No debe ser más frío o más caliente en ningún vehículo de motor
con controles automáticos, porque la temperatura de funcionamiento del motor
afecta los sistemas de combustible, encendido y de control de emisiones.

¿Debido a que no puede funcionar un ventilador accionado por motor eléctrico?

Puede ser causa de daños en el interruptor de la temperatura, el sensor del líquido o


el relé de potencia del motor del ventilador.

¿Cuáles son las fallas que presenta comúnmente una bomba de agua?

La mayoría de las fallas que existen en una bomba se presentan en el cojinete del
eje y sello de la bomba. Esto se nota al ver refrigerante escapándose por el sello del
eje, no es recomendable usar un sellado, sino más bien revisar la bomba y cambiar el
sello del eje.

¿Cómo es la refrigeración en los monoblocks de motores diesel?

Los tipos de monoblocks más usados en la actualidad son los de camisa húmeda y los
perforados sin camisa.

47
Las camisas tipo húmedo van selladas en su parte inferior mediante aro sellos. Si
estos sellos tienen fugas, ¿Por qué se le puede ocasionar daños al motor?

Mediante la colocación de aro sellos en el fondo de los recubrimientos de impide


que el refrigerante se fugue al cárter o a la caja del cigüeñal.

Explique el funcionamiento de la refrigeración por aire.

El aire es el fluido encargado de evacuar la temperatura producida por el normal


funcionamiento del motor, esto se logra a través del contacto del aire, para
refrigerar, se exponen los elementos que se encuentran en alta temperatura a la
corriente de aire producida por la marcha del vehículo.

¿Cuáles son los métodos de transferencia de calor que dependen de la


refrigeración por líquido?

CONDUCCIÓN: Es el proceso en el que la energía térmica se transfiere por colisiones


moleculares adyacentes a través del medio material y el medio en sí no se mueve.

CONVECCIÓN: Es el proceso en el cual el calor se transfiere mediante el movimiento


real de un líquido o gas, es decir, es la forma de transportar o llevar.

RADIACIÓN: Es el proceso por el cual el calor se transfiere en forma de ondas


electromagnéticas.

Explique el sistema por termofisión en la circulación del líquido refrigerante

Su funcionamiento está basado en la diferencia de densidad existente, entre el agua


caliente que está en el block y la tapa de cilindros, y el agua fría que se encuentra en
el radiador. Para esto se requiere poca resistencia a la circulación del agua. El
depósito superior debe ser de gran capacidad para evitar que el nivel del agua en
caso de evaporación no descienda por debajo del nivel del orificio de llegada al
radiador.

Explique el sistema por bomba en la circulación del líquido refrigerante.

En el sistema de bomba, el radiador no necesita ser tan grande y sus conductos ya


son más regulares, por la fuerza de la bomba. La bomba está en el eje del ventilador
que mueve el cigüeñal mediante una polea, en la entrada del radiador al motor. En el

48
conducto, que comunica el motor con el radiador y que sirve para la salida del agua
del motor, se intercala con el termostato.

¿Cuáles son los componentes de sistema de refrigeración por líquido?

 Radiador
 Camisas
 Ventilador
 Grifo vaciador
 Tapón
 Termostato
 Mangueras
 Bomba

El espacio que permite al líquido refrigerante circular alrededor de los cilindros se


denomina:

CAMISAS: es un tubo cilíndrico colocado en el bloque del motor y que posibilita la


circulación de agua en su vuelta, así como una fácil sustitución en caso de desgaste.

¿Por qué el termostático emplea un sistema captador en el depósito?

Porque cuando el depósito está lleno, el contacto se desliza y reduce la resistencia


del depósito captador.

¿En qué consiste un radiador?

Un radiador consiste en dos tanques metálicos o de plástico conectados uno contra


otro, por medio de un núcleo que consiste en una serie de tubos delgados y aletas. El
refrigerante fluye desde el tanque de entrada a través de los tubos, al tanque de
salida siempre que esté abierto el termostato en el motor.

¿Para qué se utiliza la tapa del radiador o la tapa del vaso de expansión?

Al utilizar una tapa de presión, el sistema llega a presurizarse como resultado de la


expansión del líquido refrigerante. La presurización del sistema de enfriamiento
reduce la tendencia del líquido a la ebullición.

49
¿Qué causa el líquido refrigerante cuando se expande?

Si el líquido refrigerante se expande lo suficiente como para causar que la presión


del sistema se eleve por encima de la presión de diseño de la tapa, la válvula de
presión se abre y permite que el líquido refrigerante se escape por el tubo de
sobreflujo hacia el depósito, hasta que se estabilice la presión en el sistema.

¿Qué causa el líquido refrigerante cuando se enfría y contrae?

A medida que el líquido refrigerante se enfría, se contrae, creando un vacío


resultante en el sistema de enfriamiento, que hace que el líquido se retire del
depósito y entre al sistema de enfriamiento a través de la válvula de vacío en la tapa
del radiador.

El técnico Juan dice que la válvula de admisión se enfría cuando está en contacto
con el asiento y el técnico Miguel opina que la válvula de admisión se enfría
cuando están abiertas.

A. El técnico Juan tiene la razón.


B. El técnico Miguel tiene la razón.
C. Ambos tienen la razón.
D. Ambos están equivocados.

El radiador se conecta a las camisas de enfriamiento del motor por medio de:

A. Tubos de cobre.
B. Tubos de hierro.
C. Mangueras de caucho y abrazaderas.
D. Acoplamientos rígidos.
El accesorio del motor que se encarga de enfriar el líquido refrigerante se
denomina:

A. Termostato.
B. Radiador.
C. Bomba.
D. Tubo de escape.
Los motores del automóvil se enfrían generalmente haciendo circular el líquido
refrigerante.

A. Por los balancines de las válvulas.


B. Por las camisas de enfriamiento.

50
C. Por el cárter del aceite.
D. Por los conductos del cigüeñal.

El objeto del termostato es:

A. Evitar el calentamiento del motor.


B. Enfriar el líquido refrigerante del sistema.
C. Controlar el encendido.
D. Evitar que el líquido refrigerante circule por el radiador hasta que el motor
alcance una temperatura normal de funcionamiento.

51
SISTEMA DE LUBRICACIÓN

52
¿Por qué es necesario la verificación y control del nivel de aceite en el motor?

El nivel de aceite se verifica para evitar la falta de lubricación del motor, y con esto
fallas en el funcionamiento general del motor.

¿Por qué no debe sobrepasar el nivel requerido de lubricante?

No debe sobrepasar el nivel requerido de lubricante de su motor porque requiere


mover una mayor cantidad del mismo y esto provoca la formación de burbujas en el
aceite lo que desfavorece una eficiente lubricación.

¿Por qué se utiliza la lubricación por cárter seco?

Se utiliza la lubricación por cárter seco en los motores revolucionados porque el


aceite está sometido a altas presiones y temperaturas, refrigerándose éste de una
forma rápida y eficaz.

¿Por qué es importante la refrigeración del aceite?

Al llegar a altas temperaturas el aceite pierde su viscosidad y baja su poder de


lubricación lo que se vería afectado directamente el motor junto a sus elementos.

¿Por qué existe presión excesiva de aceite?

La viscosidad del aceite es inapropiada, o por alguna canalización que se encuentra


obstruida.

¿Por qué existe presión insuficiente de aceite?

Principalmente esta avería se da por falta de aceite en el cárter, fugas en el sistema,


luz de aceite entre los cojinetes y los muñones del cigüeñal muy excesiva, bomba en
mal estado.

53
¿Por qué se da el consumo excesivo de aceite?

El consumo de aceite se da por la pérdida de éste a través de los retenes, juntas,


desgaste entre rines y camisas de los cilindros, una mala ventilación del cárter,
dando lugar a presiones indeseables al interior del motor, ocasionando fugas. Cabe
mencionar que algunos aceites tienden a desvanecerse al perder sus características
por efectos del medio ambiente, el trabajo forzado del motor y su calidad de
elaboración.

¿Por qué el lubricante se convierte en barro?

El lubricante de un vehículo se convierte en barro porque dicho vehículo tiene un


encendido defectuoso esto produce mucha carbonilla, el que termina siendo
retirado por el aceite. El "barro" se forma de la misma manera con cualquier aceite si
la mezcla se está quemando de manera defectuosa.

¿Por qué es necesario inspeccionar el nivel de aceite con el motor parado?

Porque habiendo reposado el motor permite que todo el aceite descienda hasta el
cárter, brindándonos un correcto nivel de aceite sea alto, medio, o bajo.

¿Por qué se requiere lubricación en un motor de combustión interna?

Se requiere lubricación debido a los rozamientos durante el funcionamiento, las


piezas móviles sufrirían un desgaste excesivo reduciendo la vida útil de estas partes.

¿Por qué funciona un aceite lubricante y no otro compuesto o líquido?

Se utiliza aceite porque éste crea una película, que se interpone entre las superficies
de contacto, queda dividida en tres capas; dos de ellas se adhieren por capilaridad a
las superficies metálicas, mientras la tercera capa, o intermedia, hace de cojinete
común, en forma de cojín hidráulico entre las superficies sometidas a presión, con lo
que disminuye el roce entre ellas y se amortiguan los ruidos por golpeteo durante su
funcionamiento.

54
¿Qué función interna tiene el lubricante?

Se utiliza para lubricar las piezas en contacto, para absorber el calor producido por
los órganos en movimiento, conjuntamente con una limpieza de los órganos en
contacto, al arrastrar en su recorrido las partículas procedentes de la acción
esmeriladora entre ellos. Y por último, una acción de sellado en los segmentos,
haciendo hermética la cámara de compresión

¿Qué piezas se lubrican en un motor?

 Los órganos en rotación


 Los apoyos y las muñequillas del cigüeñal.
 Los apoyos del árbol de levas y las levas.
 Los engranajes o la cadena de distribución
 Los órganos deslizantes
 Los pistones en los cilindros
 Las válvulas en sus guías
 Los órganos oscilantes
 Los pies de bielas
 Los balancines

¿Qué tipos de engrase o lubricación existen?

El engrase a presión:

El engrase a presión consiste en mandar aceite, por medio de una bomba, a todos
aquellos puntos donde se necesita la lubricación, asegurando, de esta forma, la
alimentación constante, para lo cual la bomba suministra el suficiente caudal a la
presión requerida.

55
Engrase mixto:
El sistema mixto, actualmente utilizado en todos los motores modernos, consiste en
combinar las ventajas del engrase a presión y barboteo, lubricando a presión los
apoyos del cigüeñal, árbol de levas, cojinetes de biela y balancines y engrasando por
barboteo los cilindros y superficies externas de los elementos en movimiento.

Engrase por cárter seco:

Poco empleado en automóviles, se usa más en motocicletas y motores de aviación.


Su principal característica es que el depósito de aceite, está situado fuera del cárter,
una tubería lleva el aceite por gravedad a la bomba de engrase que lo reparte por el
circuito de aceite a presión a todas las piezas que necesitan lubricación.

¿Qué elementos se necesitan para mantener las condiciones de engrase?

 Bomba de engrase: Movida por el propio motor, con capacidad suficiente


para mantener el caudal y la presión necesaria en el circuito.
 Válvula de descarga: Empleada para mantener la presión constante del
aceite en el circuito.
 Sistema de filtrado y depurado de aceite: Sirve para mantener el aceite
limpio de impurezas.

¿Por qué se utilizan bombas en los sistemas de lubricación?

Las bombas de engrase o lubricación en su funcionamiento sirven para suministrar


una cantidad de aceite con una cierta presión por tuberías y ductos específicos que
depende directamente del número de revoluciones del motor, ya que en su mayoría
se encuentran acopladas al sistema de distribución.

56
¿Para qué sirve la válvula de descarga?

 Descargar al cárter el aceite sobrante cuando el aumento de velocidad del


motor hace excesiva la presión proporcionada por la bomba.
 Regular la presión de aceite, ajustándola al estado y holguras del motor.
 Servir como dispositivo de seguridad, ya que descarga el aceite al cárter
cuando por obstrucción en las canalizaciones, filtros, la presión
suministrada por la bomba puede dar lugar a sobrepresiones peligrosas en
los conductos del motor.

¿Por qué se requiere de un filtro dentro del sistema de lubricación?

El aceite de engrase arrastra impurezas en forma de partículas de carbón y polvo


metálico procedente del desgaste de las piezas, impurezas que van quedando
depositadas en el aceite durante su acción lubricante y de limpieza, las cuales deben
ser retenidas por este filtro para evitar que lleguen a los distintos puntos de engrase.

¿Por qué el reloj (manómetro) marca cero o luz piloto se enciende con motor
funcionando?

El manómetro marca cero o luz piloto se enciende con el motor funcionando porque:

- Falta aceite en el cárter.

- Manómetros o bulbos se encuentran en mal estado.

- Colador o filtro de aceite tapado.

- Bomba de aceite esta en mal estado.

¿Por qué es importante el uso de aditivos?

Es importante el uso de aditivos porque mejora las características del aceite base,
además dependiendo del tipo de aditivo asegura una mejor lubricación.

57
¿Por qué el manómetro marca poca presión de aceite o pestañea la luz piloto?

El manómetro marca poca presión de aceite o pestañea la luz piloto porque:

- El aceite está muy diluido (fuera de kilometraje).

- El aceite está muy caliente (exceso de temperatura).

- EL Filtro o colador parcialmente se encuentra tapado.

- Algún sello de aceite o conducto interno tiene fugas

¿Por qué el manómetro marca presión excesiva?

El manómetro marca presión excesiva porque:

- La viscosidad de aceite no corresponde (muy grueso)

- El aceite se encuentra frío

- La válvula de descarga de la bomba se encuentra atascada

- El conducto esta obstruido.

¿Por qué el nivel de aceite baja (consumo de aceite)?

El consumo de aceite de un motor se produce porque:


- Los anillos del pistón, guías de válvulas y asientos de las válvulas presentan un
desgaste excesivo, haciendo que éste pase a la cámara de combustión.
- Funcionamiento del motor con empaquetaduras o retenes deteriorados.

¿Por qué el aceite toma un aspecto lechoso?

El aceite toma un aspecto lechoso porque este se mezcla con el líquido refrigerante y
las causas para que se mezclen estos dos líquidos son:

58
- Empaquetadura culata en mal estado
- Culata mal apretada o falta de apriete
- Sello de agua roto

¿Por qué siempre hay que cambiar el filtro de aceite?

Hay que cambiar el filtro porque el aceite arrastra residuos metálicos y puede dar
origen a los rozamientos entre piezas del motor, y si el filtro no es cambiado no va
ejercer su trabajo, ya que las fibras se van a encontrar desgastadas e inservibles.

¿Por qué el aceite se pone negro o espeso al poco tiempo de uso?

Si el aceite se pone negro o espeso al poco tiempo de uso, no es problema de la


calidad del aceite, se produce por una combustión defectuosa que está produciendo
mucho carboncillo, hay veces que también ingresa aire al cárter, este oxida al
lubricante tornándolo de color negro.

¿Por qué se encuentra agua en el cárter?

Puede ser debido a fugas por el empaque de la culata, cilindro fisurado o grieta en
un anillo de caucho, dando lugar al paso de agua, también puede ser por
condensación de humedad en tiempo frio.

¿Por qué es importante la cuña de aceite lubricante en un motor?

La función del aceite en un motor es la de permitir la creación de una cuña hidráulica


en las partes móviles, evitando el contacto metal con metal, además produce la
refrigeración de las partes con alta temperatura al intercambiar calor con el medio
ambiente cuando circula por zonas de temperatura más baja o  pasa a través de un
radiador de aceite.

¿Por qué es necesario revisar el nivel de aceite en las mañanas?

Las fallas del sistema básicamente es la falta de nivel por pérdidas o consumos
elevados, revisando en las mañanas el nivel podremos evitar averías por falta de
lubricación entre las partes móviles y desgastes excesivos.

59
¿Por qué es importante no sobrepasar el cambio de aceite recomendado por los
fabricantes?

El roce de los componentes internos del motor (bielas, cilindros, camisas) y la propia
combustión de la gasolina, generan restos abrasivos que acaban mezclándose con el
aceite y dándole ese tono negruzco que apreciamos en la varita que mide el nivel del
cárter. El filtro de aceite elimina estas partículas parcialmente, pero va perdiendo
efectividad con el uso. Al cambiar de aceite eliminamos todos estos restos abrasivos
perjudiciales para el motor.

¿Por qué es necesario conocer las características de un buen lubricante?

Los lubricantes tienen características principales como los son la viscosidad,


temperatura de funcionamiento, untuosidad al material que se va adherir, la calidad
(API), al escoger un aceite ideal para nuestro motor va a responder a las exigencias
que éste va a necesitar.

¿Por qué es recomendable usar un aceite de baja viscosidad?

Debido a que el aceite debe llegar a todas partes, requieren lubricación en el menor
tiempo posible, esto sólo se logra si el aceite tiene una baja viscosidad. Pero hay que
tener cuidado de que este no tenga extremada viscosidad baja, ya que podría entrar
al interior de la cámara de combustión y quemarse generando “humo azul”.
¿Cuáles son los tres tipos de cargas que actúan en los cojinetes de biela?

Los tres tipos de cargas o fuerzas además de la presión son la fuerza de inercia y la
centrífuga, esta última es ocasionada por la fuerza centrífuga de la cabeza de biela
que tiende a arrojarla del centro del cigüeñal. La inercia es la propiedad que tienen
los cuerpos de oponerse a cualquier cambio de velocidad o dirección que quiera
transmitírselos.

¿Cite los tipos de material utilizados en el revestimiento de los cojinetes de


casquillos?

Tienen un material soporte que es generalmente de acero o bronce, siendo el


primero el más comúnmente utilizado en la actualidad. El revestimiento interno del
casquillo es una aleación de varios metales como son: en algunos son de plomo,
estaño, antimonio y cobre; en otros son de plomo, estaño, mercurio, calcio y

60
aluminio. Otras combinaciones incluyen cobre, antimonio y estaño; plata cobre y
cadmio; cobre plomo y plata; aluminio estaño y cobre.

¿Cuáles son las solicitaciones o variaciones a las que están expuestos los cojinetes?

 Capacidad de carga
 Resistencia a la fatiga
 Incrustabilidad
 Conformabilidad
 Resistencia a la corrosión
 Resistencia al desgaste

¿Cuáles son las posibles causas del consumo excesivo de aceite en un motor?

Cierres y juntas averiados.


Verificar el juego de la guía de válvula, aros del pistón
Paredes del cilindro.
Cojinete de bielas.
Rines en mal estado.

¿Por qué se emplean dos aros de compresión?

Los dos aros de compresión se emplean para reducir la caída de presión a través de
cada uno. Cuando se inicia la carrera de trabajo la presión existente en la cámara de
combustión puede llegar a ser de 1000 Psi, mientras la presión en el cárter es
aproximadamente la atmosférica, por lo tanto, con el segundo aro se divide la
presión entre los dos.

¿Por qué debo dejar que se caliente mi vehículo en las mañanas?

Es verdad que no hay que encender el vehículo en las mañanas y arrancar de


inmediato, pero no porque se lo deba calentar sino porque todo el fluido lubricante
del motor se ha ido hacia el cárter. Lo recomendable es encender el vehículo y
esperar uno o dos minutos hasta que el aceite haya lubricado bien todos los
componentes del motor, aquí ya podemos empezar a rodar el vehículo pero a bajas
revoluciones, hasta que alcance su temperatura de régimen.

61
¿Por qué debo cambiar de aceite al motor de mi vehículo?

Porque el aceite va acumulando residuos y todos sus aditivos como los


antiespumantes o los antisulfatantes se van deteriorando y poco a poco pierden su
capacidad de mantener una buena lubricación. Después de que el aceite haya
cumplido su kilometraje se lo debe cambiar inmediatamente y se lo debe desechar
según las normas vigentes.

¿Cuál es la ventaja de tener un primer segmento de compresión o segmento de


fuego?

Este segmento tiene una sección en L algo modificada. Una ventaja que presenta
este segmento es la que reacciona más rápidamente a las presiones de combustión.
Cuando empieza la combustión el aumento de la presión actúa rápidamente sobre el
borde superior del segmento, empujando hacia fuera y consiguiéndose un buen
contacto de cierre con las paredes del cilindro.

¿Por qué se utilizan tres segmentos en el pistón?

Se utiliza dos segmentos de compresión para impedir la fuga de combustión y un


segmento de control de aceite para arrastrar el exceso de aceite de la pared del
cilindro.

¿A qué se le llama juego del pistón?

Se le llama juego del pistón a la distancia que existe entre el pistón y las paredes del
cilindro, el juego empleado varía según los distintos motores, pero esta
generalmente comprendido entre 0,001 y 0,004 pulgadas. Si el juego es demasiado
pequeño, habrá pérdidas de potencia por exceso de rozamiento, excesivo desgaste y
posible agarrotamiento del pistón.

¿Hay que considerar la viscosidad del aceite con referencia al tamaño de pistón?

Si, debido a que si el aceite es muy viscoso para la diferencia entre el diámetro de la
falda del pistón y el cilindro, el pistón pasará por encima del aceite, sin cortarlo,
dejando que sea arrastrado al cilindro para quemarlo. Esta es una de las razones
para que un buen SAE 15W-40 tenga menos consumo que un SAE 40 o SAE 50.

62
¿El alineamiento de la biela en el pistón puede ser responsable para un consumo
excesivo de aceite?

Si no está exactamente perpendicular al pasador del pistón, los anillos rotarán por el
pistón, aumentando el consumo de aceite. También cambiará el ángulo de contacto
con los cojinetes, causando un aumento en lubricación por salpicado, aumentando el
consumo.

¿Para qué se debe revisar el agua del radiador al querer inspeccionar el sistema de
lubricación?

Si existe un problema de la empaquetadura de culata, frecuentemente se


encontrará aceite o una sustancia aceitosa en el agua, ya que el motor típicamente
trabaja con el aceite entre 40 psi y 60 psi en funcionamiento y 0 psi cuando se apaga,
mientras el sistema de refrigeración trabaja a 15 psi en caliente, aunque se apague el
motor.

¿Por qué se producen consumo de aceite por los pistones?

Por la perpendicularidad imperfecta de las bielas, rodaje incompleto, desgaste


excesivo de los segmentos y del pistón, camisas no perfectamente cilíndricas o con
rugosidad errónea, pistones y segmentos gripados, segmentos encolados u
obturación parcial de las ranuras de escape del segmento recogedor de aceite.

¿Por qué el segmento de fuego tiene la función de mantener la compresión del


motor?

Porque está situado en el extremo superior de la cabeza del pistón, y suele presentar
una sección trapezoidal o rectangular. Se fabrica de un material más resistente a las
temperaturas que los restantes, debido a que soporta mayores cargas térmicas. Los
materiales más empleados son la fundición gris endurecida con cromo y grafito.

¿Cómo es lubricado el cigüeñal?

El cigüeñal es taladrado para formar los agujeros de paso para el aceite necesario
para su lubricación. A menudo dichos agujeros sirven además para aligerar el
cigüeñal. Una buena lubricación de los cojinetes es un factor importantísimo para el
buen funcionamiento y la duración de los mismos. El cigüeñal por los agujeros, que
generalmente son radiales; recorre los canales efectuados en los brazos de manivela
y sale por otros agujeros que desembocan en la parte media de los cojinetes.

63
¿Por qué nombre se conoce a las características del material de revestimiento del
cojinete que permite que las partículas extrañas se incrusten?

Las características del material de revestimiento del cojinete se denominan


confortabilidad.

¿Cuáles son las principales condiciones o propiedades del aceite a ser utilizado
para el engrase de motores?

Las principales condiciones o propiedades del aceite para el engrase de motores


son: que posea resistencia al calor, resistencia a las altas presiones, anticorrosivo,
antioxidante y detergente.

¿Cuál es la clasificación de los aceites por su densidad?

Por su densidad los aceites se clasifican en: espesos, extradensos, densos,


semidensos, semifluidos, fluidos y muy fluidos.

¿Cuáles son las partes principales a lubricar en un motor?

Las partes principales a lubricar en un motor, son:

 Paredes de cilindro y pistón.


 Bancadas del cigüeñal.
 Pié de biela.
 Árbol de levas.
 Eje de balancines.
 Engranajes de la distribución.

¿Cuál es el sistema de engrase más usado actualmente?

Sistema a presión es el sistema de engrase más usado en la actualidad. El aceite llega


impulsado por la bomba a todos los elementos, por medio de unos conductos que
aseguran su engrase, además cuenta de un segmento, que tiene como misión raspar
las paredes para que el aceite no pase a la parte superior del pistón y se queme con
las explosiones.

64
¿Qué sistema de cárter se emplea en motores de competición y en la aviación?

El sistema usado en estos motores es de cárter seco. Son motores que cambian
frecuentemente de posición y por este motivo el aceite no se encuentra siempre en
un mismo sitio.

¿Qué se debe realizar para que la lubricación sea perfecta?

Para que la lubricación sea perfecta, en cualquier sistema empleado, el nivel de


aceite ha de mantenerse en el depósito entre los dos niveles de la bayoneta; máx y
mín. Es preferible que el nivel se encuentre más próximo del valor máximo que del
mínimo.

¿Cuáles son las causas y efectos de un filtro de aceite con desvió taponado?

 No llega el aceite a los casquetes o cojinetes.


 Se rompe el elemento del filtro.
 Continúa llegando el aceite a los casquetes o cojinetes.
 Deja de lubricarse el motor.

En la bomba del aceite de piñones, el aceite.

 Fluye entre los dientes de los piñones.


 Fluye por la bomba sin tocar los piñones.
 Comienza a circular aunque la bomba no este humedecida internamente.
 Es llevado alrededor de los piñones, entre los dientes y el cuerpo de la
bomba.

65
SISTEMA DE ENCENDIDO,
ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO

66
¿Qué es el Efecto Hall? 

El efecto Hall es la tensión transversal de un conductor que está sometido a un


campo magnético.

¿De dónde viene la palabra Hall?

Esta palabra viene del científico Edwin Herbet Hall, este físico norteamericano ha
pasado a la posteridad debido a una singularidad electromagnética que descubrió
por casualidad en el curso de un montaje eléctrico: el efecto Hall.

¿Cómo es la construcción de un sensor de efecto Hall?

Los sensores Hall se producen a partir de finas placas de semiconductores,


obteniendo una velocidad de los electrones elevada lo cual produce un alto voltaje
de Hall.

¿Cuál es el formato de un sensor de efecto Hall?

Típicos formatos son:


 Forma rectangular
 Forma de mariposa
 Forma de cruz

Sus elementos se integran mayoritariamente en un circuito integrado en los que se


produce una elevación de la señal y una compensación de la temperatura.

¿Cuáles son las aplicaciones del efecto Hall?

Sus aplicaciones son:

 Medición de campos magnéticos (Densidad de flujo magnético).


 Medición de corriente sin potencial (Sensor de corriente).
 Emisor de señales sin contacto.
 Aparatos de medida de espesor de un material.

67
¿Dónde se utilizan los sensores de Efecto Hall en el automóvil? 

Se suelen utilizar para detectar la posición de los árboles de levas, la velocidad del
vehículo y en algunos distribuidores para determinar el momento de encendido.
También pueden emplearse para determinar la posición del cigüeñal (sensor CKP).

¿Cuáles son los elementos que conforman un sistema de encendido electrónico de


efecto HALL?

Consiste de un Módulo Electrónico de Control (ECM), una bobina de ignición, una


tapa de distribuidor especial. Un conjunto captador de efecto Hall, un rotor especial
que integra un conjunto de aspas o paletas, un mecanismo de avance centrífugo,
cables de bujías y bujías.

¿Cuál es la función de la pieza rotatoria en el sistema de encendido electrónico con


efecto hall?

Es el que sustituye al rotor, lleva unas zonas provistas de pequeñas pantallas que
cuando se interponen entre el imán y el generador Hall interrumpen el paso del flujo
magnético, de modo que en el generador se establece una variación del flujo a
medida que las pantallas tapan o destapan el paso de las líneas magnéticas, lo que
determina una variación de este flujo y la presencia de señales.

¿Cómo se produce el efecto Hall en el vehículo?

El efecto Hall crea una barrera magnética que se irrumpe en un periodo, esto genera
una señal eléctrica que se envía a la centralita electrónica la cual determina el punto
de encendido.

¿Por qué se utiliza el Sistema de Encendido Hall en los vehículos?

Porque sirve de gran utilidad para los arranques en frío ya que regula el efecto de las
variaciones de tensión de la batería y los cambios de temperatura u otras tolerancias
de la bobina de encendido.

¿Cómo distinguir a un distribuidor que lleva un Generador de impulsos “Inductivo”


o Efecto Hall?

Tendremos que fijarnos en el número de cables que salen del distribuidor a la


centralita electrónica. Si lleva solo dos cables se trata de un distribuidor con

68
generador de impulsos "inductivo", en caso de que lleve tres se tratara de un
distribuidor con generador de impulsos de "efecto Hall”.

¿Cómo se genera el campo magnético en el sistema de Encendido Hall?

En el distribuidor se dispone el generador de efecto Hall que está compuesto por un


tambor obturador de material diamagnético, solidario al eje del distribuidor de
encendido, con tantas ranuras como cilindros tenga el motor. El tambor obturador,
en su giro, se interpone entre un cristal semiconductor alimentado por corriente
continua y un electroimán. Cuando la parte metálica de pantalla se sitúa entre el
semiconductor y el electroimán, el campo magnético de este último es desviado y
cuando entre ambos se sitúa la ranura del semiconductor, recibe el campo
magnético del imán y se genera el "efecto Hall".

¿Por qué se dice que el efecto hall es un generador de corriente?

Porque podemos establecer una serie de impulsos, que debidamente amplificados


podrán servirnos de órgano de mando para dirigir la corriente a través del primario
de la bobina de encendido.

¿Qué tipo de portador de carga tiene la muestra de un sensor Hall?

Portador con carga negativa.

¿Qué influencia tiene el campo magnético en el sistema de encendido Hall?

Cuanto más fuerte sea el campo magnético, mayor es la tensión. Esto se conoce
como la tensión de efecto Hall, y si el campo magnético de manera: alternada,
blindada, y expuesta, se puede utilizar como un dispositivo de conmutación.

¿En que se mide la sensibilidad de un sensor hall?

La sensibilidad se mide normalmente en Milivolt por Gauß (mV/G). Dónde: 1 Tesla =


10000 Gauß (1 G = 10-4 T).

¿De qué depende el número de veces que envía la señal el efecto Hall?

Dependerá únicamente del número de ventanas que posea el disco o pantalla


obturadora en su periferia.

69
¿En el dispositivo Hall, si se cambian las dimensiones y se utiliza el mismo material,
se medirán voltajes de Hall diferentes?

No, El factor decisivo para que se detecte un voltaje Hall es la diferencia en


movilidad de los portadores de carga.

Un voltaje Hall puede aparecer sólo si los portadores de carga positiva y negativa
tienen movilidades diferentes.

¿Cómo es la distribución de los terminales de un sensor con efecto hall en el


sistema de encendido electrónico?

Sus terminales corresponden a un terminal alimentado con 12 voltios, otro


alimentado de 5 voltios de señal y uno destinado a tierra.

Los voltajes en cada terminal con la ignición en su posición de encendido deberá


estar en 12 voltios, 5 voltios y 0 voltios respectivamente.

¿Cómo se realiza la comprobación de un sensor con efecto hall en un sistema de


encendido electrónico?

Para su comprobación debemos conectar el cableado y medidor de onda del cable


de señal (sensor hall) durante el arranque del motor o bien cuando el motor esté en
funcionamiento.

¿Por qué es importante la disposición de las pantallas?

Es importante para el rendimiento del equipo ya que mientras la pantalla está


pasando entre el imán y el captador, el transistor permanece activo.

¿Qué se debe tomar en cuenta en el generador de impulsos para un buen


funcionamiento?

Se debe tomar en cuenta la distancia entre la parte fija y la parte móvil del
generador, que siempre deben mantener la distancia que nos da el fabricante.

¿Por qué es importante la regulación del tiempo de cierre de chispas del Sistema
de encendido hall?

Porque la gran variación de tiempo entre dos chispas sucesivas a altas y bajas
revoluciones hace que los tiempos de carga sean a la vez muy disparejos

70
produciendo tiempos de saturación de la bobina de encendido excesivos en algunos
casos y energía insuficiente en otros.

¿Cómo se evita los bajos regímenes de corriente en el arrollamiento primario del


Efecto hall?

La unidad de control incorpora un circuito que se encarga de controlar la intensidad


del primario a un máximo de 6 A.

¿Qué pasa si la pieza rotativa del efecto hall se descompone?

No se produce los impulsos necesarios para producir la generación de la señal.

¿Qué entrega a la ECU el sensor HALL?

Entrega las revoluciones del motor y posición de los pistones sincronizado así la
chispa producida en las bujías, para ello como requisito imprescindible debe ser
puesto a punto el distribuidor para que se pueda seguir el orden lógico del
encendido de las bujías.

¿Cómo detectamos el destello en el encendido HALL?

Conectar la lámpara estroboscópica en el cable de alta de la bobina y hacer girar el


motor de combustión interna con el motor de arranque.

¿Por qué en un motor con efecto Hall, el ruptor no debe sobrepasar de los 400
cortes por minuto de intensidad?

Por razones mecánicas, no es razonable que el ruptor haga más de 400 cortes por
minuto, lo que representa unas 6.000 r.p.m. en un motor de ocho cilindros. El
aumento de la compresión implica un esfuerzo aún mayor para saltar la chispa en las
bujías, y para darle fuerza no existe otro medio práctico que aumentar la intensidad
de la corriente primaria, que llega a ser de hasta cuatro amperios.

¿Por qué debería bloquearse el transistor de potencia del efecto Hall?

Porque al bloquearse este interrumpe el paso de la corriente en el arrollamiento


primario de la bobina, en este momento se produce la inducción, la creación de
corriente de alta tensión y el salto de la chispa en la bujía.

71
¿Cuál es la ventaja y el inconveniente de utilizar un sensor hall en un automóvil?

Su principal ventaja es que pueden ofrecer datos fiables a cualquier velocidad de


rotación. Y sus inconvenientes son la mayor complejidad y precio con respecto a un
sensor inductivo.

¿Cómo podemos detectar una anomalía en el sensor Hall?

Comprobar si existe tensión en la entrada de la bobina y modulo, debe dar el mismo


voltaje que el de la batería, si existe tensión comprobar la misma a la salida de la
bobina, si la hay a la salida comprobar resistencia de primario y secundario y
comprobar con los datos del fabricante (desconectar la bobina para hacer esta
práctica).

¿Por qué se dañan las bujías?

Generalmente las bujías se dañan por variaciones de voltaje o mala carburación, los
electrodos que deben ser redondos y planos, aparecen un tanto gastado en los
bordes, señal que deben cambiarse, igualmente si están carbonizadas o húmedas es
señal de que existen problemas tanto en la alimentación o que existe ingreso de
aceite a la cámara de combustión.

Para la distribución, normalmente los de encendido electrónico no se gastan tanto


como los de platinos, porque no existe roce de la escobilla, sino es mediante
pulsaciones electromagnéticas, pudiera darse el caso que los cables o la pastilla esté
dañada, la manera de verificar es con el motor encendido, desconectar cada uno de
los cuatro cables, uno por uno, y hacer que la chispa haga tierra en alguna parte del
motor, la chispa deberá ser azul y debe tener una frecuencia de emisión que a simple
vista demuestre que no hay pausas en ella. Aunque la mejor forma sigue siendo con
el mecánico, colocando un analizador de motores, que en una pantalla muestra la
frecuencia y fuerza de la chispa de cada cable.

¿Por qué se produce Pérdida de la chispa?

Una pérdida de chispa se puede deberse a una falla de las bujías, cables malos, o una
tapa de distribuidor que ha desarrollado una grieta. Las bujías deben ser
reemplazadas cada 40.000 millas. Incluso aquellas que anuncian que son capaces de
durar 100.000 millas deben ser reemplazadas mucho antes de que lleguen a su
límite.

72
Los cables de las bujías son críticos porque un cable con fallas impedirá que el voltaje
llegue a la bujía. Si esto sucede, la bujía no podrá encender la mezcla aire
combustible en la cámara del cilindro asociado.

¿Qué función cumple el sistema de encendido en un Motor de combustión


interna?

Los sistemas de encendido tienen la función de producir la chispa con potencia


suficiente para realizar una buena combustión.

Condición 1: El sistema de encendido debe elevar el voltaje del sistema eléctrico del
automóvil hasta valores capaces de hacer saltar la electricidad entre dos electrodos
separados colocados dentro del cilindro a la presión alta de compresión.

Condición2: El sistema de encendido debe ir adelantando el momento del salto de la


chispa con respecto a la posición del pistón gradualmente a medida que aumenta la
velocidad de rotación del motor.

Condición 3: El sistema de encendido debe ir atrasando el momento de salto de la


chispa a medida que el cilindro se llena mejor en la carrera de admisión.

Condición 4: El sistema de encendido debe producir en el momento exacto una


chispa en cada uno de los cilindros del motor.

¿Por qué es necesario un mecanismo de avance en un sistema de encendido


electromecánico convencional?

La chispa de encendido debe saltar con cierta antelación con respecto al PMS para
que la presión de combustión alcance su valor máximo, poco después de que el
pistón inicie la carrera descendente una vez superado dicho PMS. Este punto óptimo
depende de las características constructivas del motor (tamaño de biela, diámetro
del pistón, etc.)

73
¿Por qué los cables de alta tensión tienen una construcción más robusta en
comparación con los demás cables en el Automóvil?

Destinados a transmitir la alta tensión de la bobina al distribuidor y de este a las


bujías o, en el caso de sistemas de encendido sin distribuidor, desde la bobina a las
bujías, está formado por un núcleo y un aislante.

Estos cables deben reunir las siguientes características:

 Soportar altas tensiones (del orden de los 30000V) sin perforarse.


 Ser insensibles a la humedad y a los hidrocarburos.
 Soportar altas temperaturas
 Ser resistentes a las vibraciones
 Tener una resistencia adecuada.

74
¿Por qué tener en cuenta la longitud de los cables de alta tensión en el sistema de
encendido?

Con el objeto de que el sistema de alta tensión se mantenga simétrico con


prestaciones iguales en todos los cilindros, todos los cables deben tener la misma
longitud. Además deberán ser lo más cortos posibles para evitar que se doble.

Es conveniente situar los cables en forma escalonada en vez de reunirlo en un solo


haz, ya que a causa de las descargas intermitentes, si los cables están muy juntos
pueden propagarse las descargas por inducción.

¿Cómo influye el estado de los electrodos de las bujías en el desarrollo de la


combustión de la mezcla?

Cuando se descarga la bobina de encendido, hay un aumento rápido de tensión


entre los electrodos de la bujía hasta que se alcanza la tensión de encendido,
momento en el que se produce la chispa con el fin de que se inicie la combustión. El
proceso de combustión debe producirse avanzando en un frente continuo y
uniforme cuando se cumple una serie de condiciones como son: punto del
encendido exacto, gasolina adecuada, proporción de la mezcla aire-gasolina
correcta, buena distribución de dicha mezcla en la cámara de combustión, etc.

¿Cuál es la temperatura de funcionamiento de una bujía?

La temperatura que alcanza en la cámara de combustión varía de unos motores a


otros en función de la refrigeración, de la relación de compresión, etc. Sin embargo,
la temperatura de funcionamiento de una bujía debe mantenerse por encima del
límite de auto limpieza (500°C) y por debajo del límite de inflamaciones prematuras
(900°C), independientemente del motor que se trate.

75
¿A qué se refiere con el grado térmico de una bujía?

Si la temperatura debe ser la misma en todas las bujías y, sin embargo, la que
alcance en las cámaras de combustión varía, evidentemente la capacidad de
transmitir el calor al sistema de refrigeración difiere de unas a otras. De ahí que se
utilice el concepto de Grado térmico de las bujías.

Bujía caliente o bajo grado térmico. (Fig. a.) El pie del aislador es largo por lo que la
evacuación del calor se efectúa lentamente. Se usan en motores lentos de baja
compresión o aquellos que utilizan aceite en el combustible, en cuyas cámaras de
combustión las temperaturas son bajas.

Bujía de grado térmico medio. (Fig. b.) El pie del aislador es más corto que en la
bujía anterior, por tanto la facilidad para evacuar el calor es mayor. Se utiliza en
motores cuya relación de compresión es media.

Bujía fría o alto grado térmico. (Fig. c.) El pie del aislador es muy corto y transmite
rápidamente el calor al sistema de refrigeración. La utilizan aquellos motores de
elevada compresión y altas revoluciones.

76
¿Por qué influye la distancia entre los electrodos de una bujía en la tensión de
encendido?

La distancia entre los electrodos de una bujía influye, entre otros factores, en la
tensión de encendido. Una separación demasiado pequeña implica una tensión baja.
Esto puede acarrear problemas debido a una transmisión insuficiente de energía a la
mezcla con la consiguiente dificultad para inflamarla.

Por el contrario, una separación demasiado grande conlleva una elevada tensión de
encendido, lo cual supone una reducción en la reserva de tensión, con el peligro de
que haya más fallos en el encendido.

El valor de separación exacto lo determina el fabricante del motor. Normalmente


oscila entre 0,7 y 1,1 mm.

77
¿Por qué es necesario avanzar el encendido con el aumento de revoluciones?

Los dispositivos de avance al encendido se construyen de tal manera, que en un


determinado motor se obtenga el punto de encendido más adecuado para cada
número de revoluciones y cada valor de carga. El ajuste más favorable significa
conseguir la mayor potencia posible del motor con un reducido consumo de
combustible, sin que llegue a aparecer el picado (avance excesivo) y los gases se
quemen bien en el cilindro, reduciendo la emisión de gases contaminantes por el
escape. Se obtienen así una serie de valores del punto de encendido, en función del
régimen y la carga.

¿Cómo se realiza la identificación de las bujías de encendido?

Las características de las bujías vienen grabadas mediante un código (cada fabricante
utiliza su propia codificación), en el cuerpo o en el aislador de la misma.

Cada número o letra que intervienen en ese código tienen un significado con
respecto a las características de la bujía (grado térmico, separación de los electrodos,
tamaño de la rosca, etc.).

Existen tablas de equivalencias entre las distintas marcas de bujías y los modelos de
vehículo a que están destinadas.

¿Por qué existe la variación del Angulo de cierre en función de la tensión de la


batería?

La tensión del circuito de carga oscila entre 9 V disponibles en el momento de


arranque y los 14,5 V de regulación del alternador, por lo cual la tensión de carga de
la bobina oscila entre esos valores. Para compensar las condiciones de bajo voltaje,
el sistema debe aumentar el ángulo de cierre.

¿Cómo se realiza la limitación de corriente en un sistema de encendido?

El sistema a través de la variación del ángulo de cierre, nos proporciona el tiempo


suficiente para cargar la bobina de encendido de manera efectiva, proporcionando
siempre un exceso de carga a modo de margen de seguridad. Para evitar que este
exceso de carga provoque un sobrecalentamiento de los distintos componentes del
sistema de encendido, estos sistemas incorporan un limitador de corriente.

78
¿Por qué se realiza la Desconexión del encendido a motor parado?

Otra función del módulo electrónico es la de impedir que circule la corriente


primaria con el encendido conectado y el motor parado, por lo que se evita un
calentamiento excesivo de la bobina en estas condiciones.

¿Por qué se han construido bobinas de resina asfáltica?

Debido a que los nuevos motores funcionan con revoluciones y temperaturas más
elevadas, existe el peligro de que el aceite empiece a hervir, provocando aumento de
la presión interna ocurriendo riesgo de explosión. Para los motores con sistemas de
encendido electrónico, se necesita tensiones mayores que 26000 voltios, y las
bobinas con aceite no pueden suministrar esa energía en todos los regímenes de
funcionamiento, ocurriendo fallas de encendido.

¿Cómo Probar Bobinas de Encendido Individuales de 2 Cables?

Existen varias maneras de probar el Sistema de Encendido Directo. Las pruebas se


pueden hacer usando equipo como lo es un Osciloscopio o usando algo tan sencillo
y barato como un Diodo Luminiscente (LED), o con un Multímetro.

 Verificar que la Bobina particular que se está probando esté disparando


Chispa. Esta prueba se hace con un Probador de Chispa. Ésta siempre es la
primera prueba que se hace.
 Verificar la presencia de 12 Voltios en el Circuito de Corriente. Esta es la
segunda prueba
 Verificar la presencia de la Señal Interruptora en el circuito restante

¿Cómo Probar las Bobinas de Encendido DIS (Sistema de Encendido sin


Distribuidor)?

 Verificando la chispa directamente en la bobina de encendido


 Remueve uno de los cables de bujía de la bobina de encendido.
 Con un pedazo pequeño de manguera de vacío, conectar el probador de
chispa a la torre (es importante usar la Manguera de Vacío).
 Pásale tierra al probador de chispa con un cable de pasar corriente.
 Arranque el vehiculó mientras observa si dispara o no Chispa el Probador.
 Una vez que haya obtenido el resultado de la prueba, apagar el vehículo.
 Ahora, repita los pasos 1 al 5 de esta misma prueba en la otra torre (de la
misma Bobina de Encendido) cuyo Cable de Bujía no disparó Chispa.

79
 Esta prueba dará uno de dos resultados en cada una de las torres que se
pruebe: ya sea hubo Chispa o no

¿Por qué es importante medir la resistencia del bobinado primario de la bobina de


encendido?

Si repasamos la ley de OHM vemos que la corriente es inversamente proporcional a


la resistencia (I=V/R) por lo tanto si la resistencia del primario fuese mayor de lo
normal circularía menos corriente por ese bobinado impidiendo la saturación de la
bobina y por lo tanto generando un campo magnético de valor reducido lo cual se
traduce en un voltaje disponible en el secundario también reducido. Por supuesto
que si el primario está abierto (resistencia infinita) no circulará corriente por el
mismo y no habrá voltaje en el secundario. Por el contrario si la resistencia del
primario es demasiado baja (por haber espiras en corto por ejemplo) circulará una
corriente excesiva que si bien puede no provocar fallos en el vehículo generará
sobrecalentamiento tanto en la bobina como en el módulo de control reduciendo la
vida útil de los componentes.

¿Cómo conservar las baterías en perfecto estado?

Se deben de hacer las siguientes cosas:

 Si el nivel del electrolito es bajo, se añadirá agua destilada, no debe


utilizarse agua natural, pues produce impurezas que pueden corroer las
placas, entre otras cosas perjudiciales.
 Nunca debe rellenarse la batería con ácido.
 Vigilar el nivel del Electrolito y no rellenarlo en exceso cuando proceda a
rellenarlo.
 Deben de mantenerse limpios los respiradores de los tapones de llenado.
 Los bornes deben limpiarse periódicamente y engrasarlos con vaselina.
 La batería debe estar bien sujeta para evitar golpes y vibraciones excesivas.
 No dejar nunca herramientas sobre la batería.
 Si se quiere almacenar una batería durante algún tiempo, debe de
almacenarse completamente cargada.

¿Por qué se origina un falso contacto eléctrico en los bornes de la batería?

En muchos casos, por falta de mantenimiento se acumula sulfato en los bornes y en


los postes o polos externos de conexión de la batería. El sulfato constituye un
residuo de sustancia química que se forma a partir del derrame o salpicadura
eventual del electrolito que contiene en su interior la batería. La acumulación de

80
sulfato en las superficies de contacto eléctrico produce un incremento de la
resistencia en esos puntos, creando falsos contactos entre los bornes de conexión y
los terminales de los cables conectados a dichos bornes.

A su vez, a consecuencia de ello, el falso contacto impide la correcta circulación de la


corriente a través del sistema de distribución eléctrica del vehículo, por lo que se
pueden producir fallos en el funcionamiento de los consumidores de electricidad, o
sea, los equipos, dispositivos, luces e incluso las propias bujías con las que funcionan
los motores de gasolina.

¿Cómo limpiar los bornes de conexión de la batería del automóvil?

Los bornes de la batería de un vehículo se suelen sulfatar debido a la humedad del


ácido de la batería. Limpiarlos es muy sencillo y asegura una vida más larga y útil de
nuestra batería.

Hay varias formas de limpiar los bornes y evitar que se vuelvan a sulfatar. Antes de
hacerlo, lo primero es desconectar ambos cables (comenzar por el negativo).

Si los bornes están pegados, no intente aflojarlos con golpes de martillo porque
corres el riesgo de arruinar la batería. Si no puede aflojarlos con ayuda de ninguna
herramienta adecuada, humedezca un poco los mismos con un cantidad pequeña de
agua caliente, se aflojarán de inmediato.

Luego, mezcla dos cucharadas de bicarbonato en una taza de agua. Coloca los cables
dentro del vaso y deja actuar por unos 5 minutos.

Retira los cables y enjuaga con agua limpia.

Cuando los bornes estén bien limpios, puedes lijar ligeramente los bornes con un
cepillo redondo que viene para esta tarea. Coloca en los mismos un poco de vaselina,
así evitaras que se vuelvan a sulfatar.

Vuelve a conectar los cables y ajusta bien los tornillos.

¿Cuál es el método más eficiente y efectivo para diagnosticar el sistema de


encendido del Vehículo?

La manera más eficiente de diagnosticar el sistema de encendido en un vehículo, es


utilizando el osciloscopio, esta medida se puede realizar sobre el sistema primario de
la bobina , o sobre el sistema secundario , en esta prueba se pueden observar varios
puntos clave , uno de ellos son , el pico máximo de tensión , que debe estar

81
alrededor de 400V, el tiempo de saturación que se encuentra entre 2 y 5 ms, y el
tiempo de quemado que se debe encontrar entre 1.1 y 1.7 ms, este último es uno de
los factores más interesantes porque determina directamente el estado de los
componentes.

¿Por qué se origina la pérdida de fuerza del motor?

 Holgura de los contactos del ruptor o mal ajustado (Distribuidor).


 Encendido mal sincronizado.
 Distribuidor suelto.
 Bujías con exceso de uso, holgura de electrodos o mal calibrada.
 Circuito de alimentación del circuito primario con caídas de tensión.

¿Por qué razones el motor tironea y se producen explosiones a la admisión y


escape?

 Bobina de alta tensión en mal estado.


 Condensador en mal estado.
 Bujías en mal estado.
 Sistemas de avance automático en mal estado.
 Cables de alta tensión con fugas de corriente a masa.
 Cables de alta tensión cambiados de cilindro.

¿Por qué causas un motor es difícil para arrancar?

 Bujías con exceso de uso u holgura de electrodos mal reglada.


 Holgura de los contactos del ruptor mal ajustada.
 Encendido mal sincronizado.
 Distribuidor suelto.
 Bobina de alta tensión deteriorada.

La tensión de la chispa depende de muchos factores como son:

 Desgaste de las bujías (separación de los electrodos)


 Resistencia de los cables de encendido
 Punto de encendido (tiempo del motor)
 Compresión de los cilindros
 Mezcla aire/combustible
 Temperatura del motor

Qué es la bobina de encendido.

82
Está construida de una carcasa metálica, posee en su interior un núcleo de hierro
laminado y dos bobinados, que son conocidos también como bobinado primario y
bobinado secundario.

¿Cómo está compuesto el bobinado primario?

Posee aproximadamente 350 espiras (vueltas de cable) más gruesa que el secundario
y está conectado a los terminales positivo y negativo

¿Cómo está compuesto el bobinado secundario?

Está compuesto por aproximadamente 20000 espiras (cable más delgado) tiene una
extremidad conectada a la salida de alta tensión, y la otra extremidad internamente
conectada al bobinado primario.

¿Cuál es la tensión que genera la bobina?

La tensión normal de trabajo siempre será inferior a la tensión máxima, por ejemplo
la tensión máxima que puede producir la bobina es de 28000 V y lo que necesita el
sistema es de 10000 V. La tensión normal será los 10000 V.

¿Cómo funciona el rotor?

Cuando el rotor gira dentro de la tapa del distribuidor y distribuye la alta tensión, la
corriente salta entre la punta del rotor y el terminal de la tapa. Ese “salto” de chispa
también provoca desgaste del material de la punta del rotor y de los terminales de la
tapa. Cuando mayor sea la distancia entre los dos puntos, mayor será la necesidad
de la alta tensión, y más tensión tendrá que producir la bobina.

¿Cuál es la función de los cables de bujías?

Conducir la alta tensión producida por la bobina hasta las bujías de encendido, sin
permitir fugas de corriente, garantizando que acurra una combustión sin fallas.

¿En qué parte de los cables de encendido se encuentra ubicado el resistor para la
eliminación de las interferencias?

El resistor está instalado adentro de los terminales que están sobre las bujías y
también sobre la tapa del distribuidor y de la bobina. Los valores de resistencia están
grabados en los terminales.

¿Cuál es el valor recomendado que deben tener los cables de encendido (bujías)?

83
El valor recomendado es de 9 hasta 23 KΩ por metro de cable (NBR 6880), si los
valores de la resistencia están por encima de lo recomendado, tendremos menor
corriente de encendido, obligando a la bobina a producir mayor tensión para superar
esa dificultad.

¿Qué cuidados se deben tener en cuenta al reemplazar los cables de bujías?

 (Atención) Nunca saque tirando los cables.


 (Para retirar) Sacar tirando los terminales.
 (Para conectar) Presionar los terminales para obtener una perfecta
conexión.

¿Cuáles son las ventajas que posee el encendido electrónico sobre el sistema de
platino?

 No utiliza platino y condensador, que son los principales causadores de


averías en el sistema de encendido.
 Mantiene la tensión de encendido siempre constante, garantizando mayor
potencia de la chispa en altas revoluciones.
 Mantiene el punto de encendido (tiempo del motor) siempre ajustado (no
se desajusta).

¿Qué es el sensor de revolución (CKP)?

El sensor de revolución, que es un sensor magnético, instalado cerca del volante del
motor, en algunos casos conocido también como “rueda fónica” y sirve para captar e
informar a la unidad de comando la posición de los pistones en el interior del
cilindro.

¿En qué motores se utilizan las bobinas de encendido plásticas?

Se utilizan en los nuevos motores, más optimizados y con elevadas revoluciones,


necesitan sistemas de encendido más potentes. Para esos motores fueron
desarrolladas nuevas bobinas de encendido con formas geométricas diferentes de
las tradicionales, conocidas como bobinas plásticas.

84
¿En qué porcentajes se estima la mayoría de fallos en los coches y cuáles son los
porcentajes?

Se estima que aproximadamente el 90% de los fallos en los coches corresponden en


gran medida a alguna deficiencia en el sistema eléctrico, mientras que el 10%
restante se atribuye a problemas mecánicos, sobre todo los relacionados con el
motor. Sin embargo, del total de los fallos eléctricos, aproximadamente el 40 %
corresponden a cuestiones relacionadas directamente con la batería, que en la
mayoría de los casos se pueden evitar aplicando a tiempo un buen mantenimiento
preventivo.

¿Qué es el bajo nivel del electrolito de la batería?

El bajo nivel del electrolito en los vasos o celdas impide que la batería se pueda
recargar normalmente con la corriente de carga que le suministra el alternador del
coche o, en su lugar, un cargador externo. Además, mover el coche con una batería
que tenga bajo el nivel del electrolito origina el deterioro anticipado de sus placas de
plomo, lo que se evita manteniéndolas en todo momento sumergidas
completamente en esa solución.

¿Cuál es el problema cuando los vasos o celdas de la batería del agua destilada
están bajos?

El proceso de evaporación trae como resultado que en cualquier momento que


queramos arrancar el coche nos encontremos con que la batería se encuentra
descargada. Por ese motivo es recomendable chequear cada cierto tiempo el nivel
del electrolito en cada uno de los vasos o celdas que forman la batería para evitar
quedarnos tirados en cualquier lugar cuando el coche no arranca.

¿Cómo realizar la comprobación del funcionamiento del alternador?

Cuando accionamos la llave del interruptor de arranque del coche, en el panel de


instrumentos del salpicadero se debe encender un testigo con la figura de una
pequeña batería. Una vez que el motor del coche arranca, la luz de esa la figura se
apaga siempre y cuando el alternador genere energía eléctrica. Si esa luz no se
apaga, significa que el alternador no está proporcionando corriente eléctrica de
carga a la batería.

85
¿Qué señales debe recibir la ECU (computador) del vehículo?

Existen parámetros muy importantes, como son: la temperatura del refrigerante del
motor, la temperatura del aire aspirado, la cantidad de aire aspirado por el motor, el
número de revoluciones, la cantidad de aceleración y muchos otros, todos ellos que
sirven de señales eléctricas para la computadora, la misma que los traduce en
valores y determina la cantidad de combustible a inyectarse.

¿Qué función realiza La válvula IAC (Idle Air Control) para mantener el vehículo


encendido en ralentí?

Proporciona el aire necesario para el funcionamiento en marcha lenta. Estando el


motor en marcha lenta, la cantidad de aire que pasa por la mariposa de aceleración
es muy poco y la válvula IAC proporciona el resto del aire por un conducto.

¿Cómo se detectar que el Sensor de Presión Absoluta del Múltiple (MAP, BARO,
MDP, BPS) esta fallando?

 Bajo rendimiento en el encendido.


 Emisión de humo negro.
 Posible calentamiento del convertidor catalítico.
 Marcha mínima inestable
 Alto consumo de combustible
 Se enciende la luz de Check Engine.

¿Cómo funciona Sonda Lambda?

Mide el contenido de oxígeno en los gases de escape, la señal de salida del sensor es
enviada a la central electrónica para el reglaje de la mezcla a fin de mantener la
relación estequiometria lo más cercano del valor teórico.

¿Cómo funciona el sensor de posición de la válvula EGR (EVP)?

Detecta la posición de la válvula EGR mediante variaciones de voltaje que envía la


Centralita, esta y otras informaciones son utilizadas para determinar la cantidad de
gases y así poder controlar la emisión de contaminantes.

¿Cómo detectar que el sensor de la válvula EGR este fallando?

Su síntomas de fallo se detectan por condiciones de mezcla pobre, explosiones en la


máquina y se enciende la luz del Check Engine.

86
¿Qué es un sensor en un vehículo?

Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o químicas,


llamadas variables de instrumentación, y transformarlas en variables eléctricas.

Las variables de instrumentación pueden ser por ejemplo: temperatura, intensidad


lumínica, distancia, aceleración, inclinación, desplazamiento, presión, fuerza, torsión,
humedad, etc.

¿Qué parámetros físicos controla un sensor?

 Temperatura: de agua y aire.


 Velocidad: del vehículo y del motor
 Presión: de aceite, de aire de admisión.
 Posición: abertura de la mariposa.

¿Cuáles son las condiciones externas a las que se expone un sensor?

 Temperatura
 Vibraciones y choques
 Salinidad ambiental
 Disolventes muy agresivos
 Campos electromagnéticos
 Autoinducción

¿Qué es la auto inducción?

Autoinducción es un fenómeno por el cual en un circuito eléctrico, una corriente


eléctrica (intensidad) variable en el tiempo genera (en el circuito) otra fuerza
electromotriz o voltaje inducido, que se opone al flujo de la corriente inicial
inductora, es decir, tiene sentido contrario.

¿Cuál es el sensor de temperatura de refrigerante?

CTS o ECT (Sensor de temperatura del refrigerante)

La información de este sensor aumenta o disminuye el tiempo de apertura de los


inyectores dependiendo de la temperatura del motor. También determina cuando el
sistema está listo para entrar en ciclo cerrado con el sensor de oxígeno o sonda
lambda. Su rango de autoridad es alto.

87
¿Cuál es el sensor de posición del acelerador?

TPS (Sensor de Posición del Acelerador)

Este sensor si bien es importante no agrega o quita tanto combustible a la mezcla


final como lo haría el CTS o el MAF por eso decimos que tiene menor autoridad.
Veremos alguna de las funciones que cumple este dispositivo, en primera instancia le
indica a la ECU cuando el sistema está en ralentí (en otros sistemas esto se hacía con
un switch o interruptor que se accionaba cuando el acelerador estaba en su posición
de reposo). También este sensor indica la velocidad de apertura de la mariposa
cumpliendo una función similar a la bomba de pique en los carburadores. Otra
función importante es la de indicarle a la ECU cuando se alcanza apertura total de la
mariposa con lo que la ECU en la mayoría de los sistemas deja de funcionar en LOOP
o ciclo cerrado con el sensor de oxígeno y enriquece la mezcla para obtener la
máxima potencia que se necesita con acelerador a fondo.

¿Cuál es el sensor de temperatura del aire aspirado?

ACT (Sensor de Temperatura del Aire Aspirad)

Este sensor realiza un cambio menor en la dosificación final o sea que su autoridad
es aún menor, sin embargo no olvidarlo porque el fallo del mismo puede provocar
"tirones" sobre todo en climas fríos. También la ECU lo utiliza para comprobar la
racionalidad de las medidas confrontándolo con el CTS ya que por ejemplo ambos
sensores deberían producir la misma tensión de salida en un motor frío.

¿Cuál es el sensor de masa de aire aspirado?

MAF (Sensor de Masa de Aire Aspirado)

Este importante sensor mide directamente la masa del aire que es aspirado por el
motor en cada instante y por lo tanto la ECU en base a la indicación de este sensor
modifica el tiempo de inyección. La ventaja de este sistema es que se conoce la
cantidad de aire directamente y no a través de cálculos de otros sensores (ej TPS + T°
aire). Esto hace que en los vehículos equipados con este sistema la mezcla no varíe
con el envejecimiento del motor como en el caso anterior. Pero posee su propia
debilidad y es que se asume que todo el aire aspirado por el motor pasa por el
sensor que mide su masa e informa a la ECU, por lo tanto cualquier entrada de aire
"pirata" debido por ejemplo a uniones flojas en los tubos de admisión etc , afectará
la relación final de la mezcla. Vemos la importancia entonces de detectar fugas de

88
vacío en estos sistemas. La autoridad de este sensor es alta ya que es capaz de
modificar la dosificación de manera importante.

¿Cuál es el sensor de presión en el tubo de admisión?

MAP (Sensor de Presión en el tubo de admisión)

Este sensor provee una indicación directa de la carga del motor. A mayor presión en
la admisión (menor vacío), mayor será la carga y por tanto más combustible será
necesario. Este también es un sensor con una capacidad grande para modificar el
tiempo final de la inyección.

¿Por qué la válvula EGR envía una parte de los gases de escape al múltiple de
admisión?

La válvula EGR es la encargada de la recirculación de los gases de escape para reducir


las emisiones principalmente el NOx.

¿Por qué puede fallar el sensor de oxigeno?

Si se obstruye la toma exterior de oxigeno se obstruye debido a la presencia aceite,


el sensor se bloquea y la comparación ya no es posible.

¿Por qué se produce un alto consumo de combustible conjunto con una dificultad
en el encendido y una activación en el chek engine?

Lo más común en estos casos es la falla del CTS Sensor de temperatura, puesto que si
éste sensor funciona mal, la computadora ajusta el tiempo de inyección y el ángulo
de encendido, según las condiciones de temperatura a las que se encuentra el motor
del auto, en base a la información que recibe del sensor ECT o CTS.

¿Por qué existe un incremento un descenso en las revoluciones que se confunden


con problemas en la válvula IAC?

Uno de los sensores más comunes, y el más expuesto a recibir maltrato por sobre
uso es el sensor de oxígeno, la falla de este sensor se muestra como un incremento o
un descenso en las revoluciones del motor.

89
¿Por qué el sensor de oxigeno es un generador químico?

Porque este sensor hace constantemente una comparación entre el oxígeno dentro
del múltiple de escape y del aire exterior, fuera del motor. En función de esta
comparación se genera una tensión que generalmente esta entre 0 y 1100mV.

¿Por qué en el sensor de oxigeno su estructura se basa en películas de óxido de


circonio estabilizado o titanio?

Porque el principio de medida está relacionado con la conducción iónica de oxígeno


a través del óxido de circonio, cuando ésta alcanza una temperatura mayor que 300
C.

¿Por qué la ECU se da cuenta que el sensor EGO anda mal o no está listo?

Porque el voltaje generado no está oscilando, entonces pasa a la operación de bucle


abierto, y utiliza todos los sensores excepto el O2 para determinar la salida de
combustible.

¿Por qué razón el Knock no podría prever una avería en los cilindros?

La función del Knock Sensor es convertir el "ruido" generado por la combustión del
motor en una señal eléctrica alterna AC que varía la frecuencia y magnitud de
acuerdo a la variación de revoluciones del motor por lo tanto si está dañado este
sensor no mide las detonaciones y no marca una alerta por lo tanto no hay signos de
daño aparente hasta que se complica la detonación dañando los cilindros.

¿Por qué se produce el ahogamiento del motor sabiendo que hay exceso de
combustible?

Esto se produce cuando el sensor MAF mide erróneamente la cantidad de aire que
entrada

¿Por qué suele el motor tener un funcionamiento tembloroso, e inestable?

Se produce cuando el sensor MAP tiene desconectada la manguera de vacío, y como


resultado tenemos este tipo de inestabilidad

90
¿Por qué se pierde control en la marcha lenta?

Puede ser causado por el calor del motor; ya que la resistencia eléctrica del
potenciómetro se ve afectada por la temperatura esto se da por la falla en el sensor
de Posición de Garganta “TPS” pues este sensor da al ECU la posición en la que se
encuentra la garganta de entrada de aire. La posición de la garganta es una variable
importante para determinar los tiempos de ignición y de inyección.

¿Por qué se daña el TPS y que daños provoca?

La causa para que se produzca una avería en el TPS, es cuando se tiene una
modificación en la resistencia del sensor; efecto del calor producido por el motor, lo
cual provoca cambios violentos en el voltaje mínimo y haciendo que la unidad de
control no reconozca la señal.

Un problema causado por un TPS en mal estado es la pérdida del control de marcha
lenta, quedando el motor acelerado o regulando en un régimen incorrecto.

¿Por qué se daña el Sensor de oxígeno (Sonda LAMBDA)?

Las principales causas de averías en el sensor de oxígeno son:


 Mal manejo del conductor
 Falta de ventilación en el motor
Recuerde que un sonda lambda en mal estado le pude ocasionar un consumo
excesivo de combustible, por lo que es indispensable mantener este sensor en
óptimo funcionamiento.

¿Por qué se daña el Sensor de temperatura del motor?

Considerando en primera instancia que el sensor de temperatura del motor se


encuentra situada próximo a la conexión de la manguera del agua del radiador;
podemos determinar que la principal causa de avería es la mala refrigeración del
motor, falta de lubricación y exceso de calor.

La falla de este sensor puede causar defectos en el arranque tanto en frio como en
caliente, además del consumo en excesivo de combustible, también puede ocasionar
que el ventilador este continuamente prendido o provocar el sobrecalentamiento
del motor

91
¿Por qué el motor no arranca, no hay pulsos de inyección y se enciende la luz
check engine?

El sensor de la posición del cigüeñal es lo más probable que este fallando pues al
proporcionar al PCM la posición del cigüeñal y las rpm de manera errónea impide el
encendido

¿Por qué la sonda lambda o sensor de oxigeno es el dispositivo de medición


principal que utiliza el ordenador o ECU para el control de combustible en el
vehículo?

Porque este sensor es el encargado de determinar si la mezcla esta rica o sea que
sobra combustible, o esta pobre o sea que falta combustible y de acuerdo a esto
regula la mezcla.

92
REPARACIÓN

93
¿Por qué se producen las fisuras en la culata?

Las fisuras se producen porque la culata del motor es una parte expuesta a muy
altas temperaturas, que tiende a dilatarse y deformarse progresivamente,
contrayéndose cuando el motor se enfría (es decir, cuando el motor se encuentra a
bajas revoluciones), también puede producirse algún tipo de fisura por el montaje
con un torque excedido al especificado por el fabricante.

¿Por qué se recalienta la culata?

Porque se pueden tapar los agujeros de lubricación o refrigeración, una de las causas
para que esto ocurra es el uso excesivo de aditivos, anticorrosivos en el refrigerante
o a su vez en el lubricante.

¿Por qué en la actualidad se prefieren las culatas hechas de aleaciones de


aluminio?

Porque este material combina la ligereza con un alto grado de conductividad


térmica. Esta característica es muy deseable ya que asegura que el calor de la
combustión sea evacuado al exterior, evitándose así la formación de puntos
calientes que pueden ocasionar la detonación.

94
¿Por qué antes de cualquier verificación que deba realizarse en la culata, se
procede a una esmerada limpieza de la misma?

Es necesario retirar la carbonilla depositada en las cámaras de combustión, esta se


raspa con una escobilla de alambres acoplada a un pequeño motor eléctrico
(taladradora). Dicha carbonilla es producto del aceite que logra alojarse en la cámara
de combustión y no se quema en la fase de combustión, quedando adherida a la
superficie de la misma, válvulas y cabeza del pistón.

¿Por qué durante la fase de limpieza de la cámara de combustión se debe poner


sumo cuidado para que no se produzcan ralladuras en su superficie?

Se debe tener cuidado porque dichas ralladuras producen los puntos calientes, los
cuales alcanzan temperaturas excesivas en la fase de combustión, y pueden
ocasionar el autoencendido.

¿Por qué se produce el pandeo en la culata?

El pandeo se da; porque la culata de un motor está sometida a altas temperaturas y


elevadas presiones, estas producen dilataciones y van seguidas de contracciones al
enfriarse el motor. Como consecuencia de todo ello, pueden producirse
deformaciones permanentes e incluso grietas, que dificultan el buen funcionamiento
del motor.

¿Cómo se realiza la verificación de planitud en la culata?

La verificación de planitud se realiza con la ayuda de una regla y un Juego de láminas


calibradas. Posicionada la regla se comprobará con una lámina calibrada a la medida
estándar ya sea esta 0,075 mm o menos. Si se encuentran deformaciones o alabeos,
deberá procederse a la rectificación del plano, cuidando de quitar la menor cantidad
posible de material, ya que con el rectificado disminuye el volumen de las cámaras
de combustión y, en consecuencia, aumenta la relación de compresión.

95
¿Qué sucede si los pernos de asentamiento de válvulas se encuentran sucios?

Los pernos con hilos sucios o dañados pueden dar lecturas falsas de torsión y
disminuir la fuerza de apriete de los pernos hasta en un 50%. En ese caso limpie con
cepillo de acero todos los hilos de los pernos, inspeccione cada uno cuidadosamente,
y reemplace cualquiera que esté picado, deformado o gastado.

¿Qué son los pernos de “torsión-al límite” (TTY)?

Son pernos diseñados para que se estiren cuando se instalan para proporcionar una
fuerza más pareja y que permite a los mismos sostener la mejor torsión para un
sellado de la junta, cuando se instala estos elementos, primero se aprietan a una
torsión específica y luego se aprietan una cantidad adicional que se mide en grados
de rotación.

¿Por qué se puede estropear la junta de una culata?

La causa principal es la falta de aceite y/o agua, como resultado de esto la junta se
quema. Debe darse cuenta que cuando se daña el empaque el aceite pasa al agua.

96
¿Cómo puedo verificar si la junta de la culata o el cabezote en si se encuentran
rotas o con fisuras sin necesidad de desarmar el cabezote?

Se debe verificar dos aspectos importantes:

1) Revisar el nivel de aceite y color (si pasa agua se pone de un color amarillo-
pegajoso)
2) Revisar el nivel de agua, y que el termostato haga funcionar al ventilador, si no es
así, pueda ser que el termostato este mal y no haga el recorrido correcto del líquido.

¿Qué cuidados debe tenerse al ajustar los pernos en un cabezote de Aluminio?

Debe usarse arandelas de acero endurecido para evitar rayar el aluminio y ayudar a
distribuir la fuerza. Asegúrese que las arandelas estén ubicadas con su cara
redondeada o biselada hacia arriba y que no haya escombros o rebabas bajo las
mismas.

¿Cómo funcionan los taques hidráulicos?

Trabajan hidráulicamente utilizando el aceite del sistema de lubricación del motor, el


cual es necesario para su correcto funcionamiento, internamente se dan empujes,
pero sin golpeteo, debido a que al mismo tiempo se contrae dentro de sí mismo,
acorde a su espacio de recorrido tolerable.

97
¿Es necesario hacerle algo a los taqués hidráulicos cuando son nuevos?

Si porque cuando son nuevos tardan en cargarse, por eso, antes de instalarlos, es
necesario dejarlos en aceite para que se vayan llenando.
Y si son usados; y piensa reinstalarlos, hay que suavizarlos, comprimiéndolos y
remojándolos en aceite nuevo.

¿Qué fugas o falta de estanqueidad se pueden producir en las juntas de culata?

Cuando hablamos de faltas de estanqueidad o también de fugas en el área de sellado


de la culata, se trata generalmente de medios como:

• Gases
• Agua
• Aceite

¿Qué tipos de fugas de agua hay en la culata?

• Del interior al exterior


• Al circuito de aceite
• A la cámara de combustión

¿Por qué se produce el desgaste en la falda del pistón?

La zona de la falda del émbolo es normalmente la más perjudicada por el desgaste


debido a que los pistones modernos rozan con la pared del cilindro únicamente en la
zona rectificada que queda comprendida entre el aro inferior y la base, es decir lo
que constituye la falda del pistón.

¿Por qué se coloca un inserto a en la parte inferior del resorte de la válvula?

98
Para corregir la altura del resorte instalado cuando se rectifica el asiento de la cabeza
y la válvula ya que cuando la cara de la válvula y el asiento son rectificados, la válvula
se moverá más hacia arriba en la cabeza del cilindro. Esto reubica el extremo del
vástago de la válvula más allá de la parte superior de la cabeza, incrementando la
distancia entre la parte inferior del seguro del resorte de la válvula y reduce su
tensión. Para corregir la altura instalada del resorte y restaurar la tensión de este a
su especificación original una cuña u hoja separadora del espesor apropiado puede
ser instalado entre la cabeza de cilindro y el resorte.

¿Por qué el cigüeñal se inspecciona y repara cuando existe un golpeteo entre los
metales de biela?

Porque puede presentar una baja presión de aceite, por lo tanto siempre que se
repara el cigüeñal se reemplaza también la bomba de aceite.

¿Por qué es necesario el uso de tablas y manuales al momento de realizar los


trabajos de reparación?

Estas nos sirven como una guía para dar torques adecuados, además de permitirnos
realizar los trabajos con mayor facilidad.

¿Por qué es necesario tomar las medidas de las piezas nuevas con las viejas?

Para realizar una estimación de desgaste que tiene el elemento además de servir
como una guía para saber si se ha elegido una buena adquisición del repuesto en
cuanto a medidas.

Al momento de realizar el asentamiento de válvulas porque se utiliza una pasta


especial (esmeril).

Es necesario el uso de la pasta esmeril para poder tener un buen pulido sobre la cara
de la válvula además de que esta facilita el trabajo de asentamiento permitiendo que
la válvula se deslice con suavidad.

Al momento de realizar un trabajo de asentamiento de válvulas ¿por qué se mide


el margen de la válvula?

Con esto nos damos cuenta si la válvula aun nos sirve para realizar el trabajo de
asentamiento o no según las especificaciones dadas en este caso el margen debe
medir mínimo 2 milímetros

Al instante de asentar al cigüeñal ¿por qué medimos la luz de aceite?

99
Es necesario realizar esta medida para darnos cuenta que el cigüeñal va a tener una
buena lubricación una vez puesto en marcha el motor además de asegurarnos de
que tenga una vida de funcionamiento óptima.

¿Por qué se toman medidas en el interior de un cilindro con un reloj palpador?

Es necesario realizar estas medidas para saber en qué lugar del cilindro existe mayor
desgaste y con esto poder realizar una buena rectificación según las tolerancias
especificadas por el fabricante.

Cuando se van a instalar los rines, ¿por qué medimos la luz que existe entre el
pistón y estos?

Es recomendable hacerlos para poder saber si la holgura es correcta ya que este


huelgo puede estar muy ajustado o demasiado abierto.

En el instante de proceder a montar el cigüeñal, ¿por qué se debe colocar los


cojinetes en el mismo orden que fueron extraídos?

Esto se lo hace para no tener problemas al momento de asentar el cigüeñal ya que si


los colocamos al revés podemos ocasionar un mal asentamiento al cigüeñal y por
ende un mal funcionamiento del sistema biela-cigüeñal

En la reparación de motores se debe tener en cuenta aspectos importantes al


momento de sustituir repuestos, describa cuales son estos aspectos.

 Conocer el origen del problema para corregirlo y sustituir el repuesto.


 Diferenciar el tipo de repuesto (original).
 Verificar el buen estado del repuesto al momento de sustituirlos
 Al momento de reemplazar algún elemento debemos guiarnos por medio
de catálogos o por las especificaciones del fabricante

¿Por qué se debe de rectificar un cilindro o todo el conjunto en el motor?

Se debe realizar la rectificación si se observa por medio de la medición técnica con


un reloj palpador, si en el interior del cilindro existe ovalamiento o conicidad, o si es
el caso de las especificaciones de las medidas sobrepasan los límites de trabajo o
condiciones, para un correcto funcionamiento se debe rectificar.

100
¿Por qué se realiza la rectificación del cigüeñal?

Para realizar la rectificación del cigüeñal se debe realizar pruebas con el reloj
palpador para verificar si está pandeado o torcido, como también cada uno de sus
cojinetes tomando en cuenta la medida estándar y el límite de rectificado, con esto
podemos rectificar si existe desgaste o torcedura del cigüeñal hasta un límite
permitido por el fabricante o por las especificaciones.

Describa las partes que se pueden sustituir en la rectificación de la culata

 Guías de válvulas
 Sellos de válvulas
 Tapones
 Válvulas
 Muelles
 Sombreretes

Describa los tipos de prueba que se realizan para verificar el buen estado del
cabezote

 Se realiza una prueba para verificar si la culata está pandeada (prueba de


planitud)
 Se realiza una prueba hidrostática para verificar que no existan fugas
internas o externas

Indique los pasos para asentar el cigüeñal en el block

 Luego de la rectificación se debe realizar una limpieza total de las


impurezas sobrantes
 Limpiar los cojinetes de bancada donde va situado el cigüeñal
 Colocar el cigüeñal en el bloque de cilindros y girar esporádicamente
 Colocar las tapas de los cojinetes
 Verificar que el cigüeñal gire correctamente y sin interrupciones
 Sacar las tapas de bancada
 Poner plastigage en los muñones de bancada
 Colocar las tapas de bancada y ajustarlas con el torque adecuado
 Sacar nuevamente las tapas y verificar el estado del plastigage
 Si está muy presionado colocamos papel oropel en los pernos de las tapas
de bancada, si está muy flojo ponemos papel oropel en la parte superior
de la chaqueta

101
Indique cuál es la forma correcta de ajustar y dar torque luego de una rectificación

La forma adecuada para ajustar y dar torque a la culata para que no se deforme de
una manera circular de afuera hacia adentro y el torque debe ser aplicado por lo
menos en tres etapas para que no exista deformaciones

Indique cuáles son las causas más comunes para la falla de los cojinetes

 Partículas extrañas en el aceite


 Montaje defectuoso
 Falta de alineamiento
 Lubricación insuficiente
 Sobrecarga mecánica
 Sobrecarga térmica
 Corrosión

Indique la utilización de camisas húmedas y secas en la rectificación de motores

Las camisas húmedas y secas son utilizadas en el interior del cilindro por donde corre
el pistón, básicamente son un revestimiento interior del cilindro para resistir
rozamientos y temperaturas elevadas. La camisa cubre la longitud total de la carrera
evitando variaciones del diámetro del cilindro debido a dilataciones desiguales y
asegurar el enfriamiento adecuado

¿Qué condición debe ser revisada en las condiciones de las bielas?

Las bielas, deben estar perfectamente equilibradas, para que las cargas de inercia y
fuerzas centrífugas que se transmiten al cojinete sean las menores posibles, y para
lograr tener un funcionamiento suave del motor.

¿Por qué no se debe confundir los sombreretes de cada biela?

Nos se debe poner un sombrete de una biela en otra, debido a que esto podría
ocasionar un funcionamiento precario, así como un mal ajuste del cojinete y el
consecuente deterioro del mismo.

¿Por qué es necesaria la utilización de segmentos en los pistones?

Se utilizan debido a que sería muy difícil mecanizar un pistón que ajustara
adecuadamente en el cilindro para evitar fugas excesivas, y aun cuando fuera
posible, las distintas dilataciones del pistón y el cilindro durante el funcionamiento,

102
debido a las variaciones de temperatura, podrían cambiar el grado de ajuste
haciéndolo excesivo e insuficiente.

¿Cuándo se encamisa un cilindro con camisas de Hierro o acero?

Se debe encamisar cuando el bloque está construido en su totalidad de aluminio,


puesto que aunque este material es más ligero, éste tiene menor durabilidad en cara
al desgaste de los pistones.

En algunos motores pequeños, se ha optado el método de cromar las paredes


internas del cilindro, explique su razón:

Este método se ha optado a fin de brindar mayor resistencia del cilindro, reduciendo
en gran cantidad el desgaste y obteniendo mayores duraciones del cilindro debido a
que el Cromo tiene altas características de durabilidad que lo hacen muy resistente
al desgaste.

Describa los pasos para verificar la holgura de los cojinetes de biela

a) Desmonte la tapa de la biela y su semi-cojinete.

b) Limpie la muñequilla del cigüeñal y el semi-cojinete de biela con un paño


de taller limpio.

c) Coloque un plástico de calibración sobre la muñequilla.

d) Monte de nuevo la tapa de la biela con su semi-cojinete y apriete los


tornillos a un par de 9,8 N·m (1,0 kgf·m) +90 ° un calibre para ángulos de
apriete disponible comercialmente.

e) Monte de nuevo la tapa de la biela con su semi-cojinete y apriete los


tornillos a un par de 9,8 N·m (1,0 kgf·m) +90 ° un calibre para ángulos de
apriete disponible comercialmente. NOTA: No gire el cigüeñal durante la
comprobación.

f) Desmonte la tapa de la biela con su semi cojinete y mida la parte más


ancha del plástico de calibración.

103
Holgura de engrase entre la biela y su muñequilla del cigüeñal

Estándar (Nuevo): 0,020-0,038 mm.

Límite de servicio: 0,050 mm.

g) Si la medida del plástico de calibración resulta demasiado ancha o


demasiado estrecha, desmonte el semi-cojinete superior, monte un
cojinete nuevo completo, con ellos

h) Si el plástico de calibración sigue indicando que la holgura sigue siendo


incorrecta, trate con un cojinete mayor o menor (del color anterior o
posterior al mismo en la relación) y compruebe la holgura de nuevo. Si no
se puede conseguir la holgura adecuada utilizando un cojinete mayor o
menor adecuado, sustituya el cigüeñal y comience de nuevo.

¿Cuál es la Luz de lubricación entre la biela y muñón del cigüeñal?

Cada una de las bielas son ordenadas en uno de cuatro rangos de tolerancia, desde 0
a 0.024mm, en 0.006mm de incremento. Luego son estampadas del número 1 al 4
indicando dicha tolerancia:

1 = 0.001-0.006mm
2 = 0.007-0.012mm
3 = 0.013-0.018mm
4 = 0.019-0.024mm

¿Cuáles son los códigos de colores de los cojinetes?

Metales de BANCADA (Main Bearing) espesor por color


Blue= 2.013-2.010 mm (0.0793”- 0.0791”)
Black= 2.010-2.007 mm (0.0791”- 0.0790”)
Brown= 2.007-2.004 mm (0.0790”- 0.0789”)
Green= 2.004-2.001 mm (0.0789”- 0.0788”)
Yellow= 2.001-1.998 mm (0.0788”- 0.0787”)

104
Pink= 1.998-1.995 mm (0.0787”- 0.0785”)
Red= 1.995-1.992 mm (0.0785”- 0.0783”)

Metales de BIELA (Rod Bearing) espesor por color


Blue= 1.510-1.507 mm (0.0594”- 0.0593”)
Black= 1.507-1.504 mm (0.0593”- 0.0592”)
Brown= 1.504-1.501 mm (0.0592”- 0.0591”)
Green= 1.501-1.498 mm (0.0591”- 0.0590”)
Yellow= 1.498-1.495 mm (0.0590”- 0.0589”)
Pink= 1.495-1.492 mm (0.0589”- 0.0587”)
Red= 1.492-1.489 mm (0.0587”- 0.0586”)

¿Cuáles son las causas por las cuáles fallan los cojinetes de fricción?

Las principales causas de fallos son:

a) Suciedad

 Suciedad en el circuito de lubricación

 Suciedad en el respaldo del cojinete

b) Falta de lubricación

 Fallo en el circuito de lubricación

 Rotura de un retén

c) Errores de montaje

 Cojinete invertido

 Tapa de bielas o bancadas invertidas

 Uñetas de anclaje fuera de su posición

d) Errores de mecanizado de los componentes

 Alojamiento mal rectificado (Facetado o Poligonal)

105
 Interferencia con el radio de acuerdo

 Desalineación entre eje y alojamiento

 Apriete insuficiente

e) Sobrecarga

f) Corrosión

g) Cavitación

¿Cuántas medidas tiene el Plastigage?

El plastigage contiene dos reglas, una métrica y otra en pulgadas.


Los hay con distintos límites de espesores, con límites entre 0.025 y 0.076 mm (0.001
y 0.003 pulg) siendo este último el más apropiado para medir el claro (luz), de los
cojinetes de bancada del motor.

¿Cuáles son los pasos para armar un motor?

I. Colocar el cigüeñal con sus respectivos cojinetes en las bancas, aceitar


abundantemente con aceite de motor, prestar especial atención en no
colocar las tapas de bancada al revés (tienen lateralidad) apretar al torque
correspondiente.

II. Colocar el conjunto pistón biela con sus aros, aceitar abundantemente las
camisas, colocar los cojinetes prestando especial atención de no armar las
tapas de las bielas al revés (tiene lateralidad) ni mezclarlas (viene
numeradas) apretar al orden al torque correspondientes.

III. Colocar la bomba de aceite sin ponerle ningún tipo de sellador, solamente
la junta.

IV. Colocar el cárter con abundante sellador prestando especial atención en


no aplastar demasiado la junta ya que esto produciría fugas de aceite.

V. Colocar el retén trasero y delantero poniendo abundante sellador a las


carcasas.

106
VI. Colocar el volante prestando atención a las muecas (tiene una sola
posición) aceitar los tornillos y apretar al torque correspondiente. colocar
disco y placa de embrague

VII. Colocar la tapa de cilindros y apretar al torque correspondiente respetando


el orden preestablecido para los bulones de la tapa.

VIII. Colocar el árbol de levas con su correspondiente carcaza y regular las


válvulas

IX. Armar la distribución y poner a punto

X. Colocar el distribuidor y poner a punto

XI. Colocar la tapa de la distribución, la bomba de agua, la polea del cigüeñal y


el alternador. estirar la correa del alternador.

XII. Colocar el carburador

XIII. Colocar el motor en el coche

XIV. Colocar el burro de arranque

XV. Fijarse que no te hayan sobrado tornillos ni otras piezas

XVI. Dar arranque

XVII. Si arranca controlar inmediatamente el reloj de presión de aceite, si la


presión es buena revisar el motor por las dudas que pierda agua o aceite
por algún lado.

¿Cuáles son los pasos para instalar los cojinetes de fricción?

Siga las recomendaciones de los fabricantes del equipo y los cojinetes para su
manejo e instalación. Las prácticas impropias de instalación del cojinete causan una
gran cantidad de fallas. Asegúrese que los cojinetes no son martillados en un eje ni
instalados sin poner el espacio libre apropiado (si es necesario).

107
• Remueva apropiadamente los cojinetes y sellos viejos asegurándose de que no
ocurra ningún daño a los ejes y a las superficies.

• Limpie efectivamente e inspeccione los ejes, ranuras, y superficies del cojinete en


busca de algún daño. Un objetivo primario es la prevención de contaminación.

• Inspecciona el nuevo cojinete. Asegúrese de que todos los elementos estén allí
como rodillos y balines. Busque oxido y picaduras. Verifique la lubricación.

• Asegurase de una alineación apropiada a los cojinetes, ejes, y de otros


componentes.

• Otra vez, use solamente los procedimientos de instalación aprobados por el


fabricante.

¿Cómo se realiza el asentamiento de válvulas?

El asiento va insertado en la cabeza y está fabricado en un material resistente pero a


su vez suave, así permite el sello perfecto contra la válvula al cerrar. Se debe asentar
con una pasta especial contra la misma válvula para que tome la forma del corte de
la misma, una vez asentadas se debe evitar intercambiarlas entre las otras, cada
válvula para su respectivo cilindro.

Para la reparación de un motor. ¿Qué parámetros deben tomarse en cuenta?

Para reparar un motor se debe observar la presencia de desgastes en los lóbulos y en


caso que lo haya, proceder a verificar las medidas de los mismos, los puntos de
apoyos y los cojinetes (bocinas) del árbol de levas así como también el desgaste que
pueden haber sufrido los taqués, las varillas de empuje y los balancines. Hay que
cambiar todas las partes que sean necesarias, pero se debe tener presente que al
reemplazar el árbol de levas también deben montarse los taqués y los cojinetes
(bocinas) nuevos, para garantizar la vida útil de éste componente.

Cite algunas recomendaciones importantes para armar un motor en general.

 Al colocar los cojinetes en los puntos de apoyo del árbol de levas, el orificio
de lubricación del cojinete debe quedar alineado con el orificio del punto
de apoyo del árbol de levas para asegurar la lubricación necesaria y evitar
que éste último sufra algún daño.

108
 Adopte como norma el uso de aceite en los puntos de apoyo, cojinetes y
lóbulos. Al instalar el árbol de levas debe hacerlo con sumo cuidado,
girándolo para evitar producir daños en los lóbulos y en los cojinetes.
Finalmente, debe verificarse que el mismo gire sin dificultad.

 En cualquier tipo de reparación lo recomendables es utilizar autopartes y


piezas de la mejor calidad

¿Por qué el motor pierde potencia, aceleración, o no responde bien a altas


velocidades en frío solamente?

 Estrangulador automático pegado.


 Válvula de regulación del precalentamiento de la admisión pegada.
 Válvulas del motor pegadas.

¿Existe una manera correcta de ajustar las tapas del cojinete?

En la mayoría de los casos los tornillos de las tapas de cojinete se aprietan usando
una llave de torsión al par de torsión especificado.

¿Por qué no se recomienda empujar las tapas del cojinete principal con un
martillo?

No coloque las tapas de los cojinetes principales con un martillo ya que podrían
botar la cubierta del cojinete y distorsionar este cuando la tapa llegue a su lugar.

¿De qué manera se debe instalar el sello principal trasero en el alojamiento?

No hay que tratar de instalar el sello en el alojamiento sin el uso de un impulsor o


instalador de sellos, ya que podría ocasionar al mismo un daño grave.

¿A qué consideramos las medidas que están marcadas en los anchos de color rojo
de la envoltura de plastigage?

La envoltura está marcada en varios anchos que representan distintos gruesos, tales
como 0.001, 0.002 y 0.003 pulgadas (y también 0.025 mm, 0.05 mm, 0.075 mm).

109
¿Por qué manera se puede evitar la rotura de un cigüeñal una vez que sea
necesario reacondicionarlo?

Es imprescindible esmerilar los chaflanes de todos los cigüeñales para evitar la rotura
de los mismos.

¿Qué se puede utilizar para comprobar el juego del cigüeñal con el cojinete?

La herramienta que se usa para determinar la luz de aceite que debe existir como
juego entre cojinete y cigüeñal se llama la tira de plastigage.

¿Cuáles son las posibles causas y soluciones del agarrotamiento del pistón?

Causas:

- Exceso de depósito en los conductos de agua en el block, no sacados en el


último re-acondicionamiento. Causando aumento de la resistencia térmica.
- Agarrotamiento de la válvula termostática (aumento de la temperatura del
motor).
- Fallas mecánicas en la bomba de agua.
- Radiador en malas condiciones.
- Tapón del radiador defectuoso.

Soluciones:

- Revisar periódicamente el sistema de refrigeración (bomba de agua,


radiador, correa ventilador y válvula termostática).
- Cambiar cualquiera de estas piezas con su repuesto correspondiente en
caso de que se encuentren en mal estado.

¿En dónde se debe medir la separación del extremo del anillo y por qué?

Se debe insertar el anillo del pistón en la parte inferior del cilindro para medir la
separación del extremo del anillo porque el desgaste es menor en ésta zona.

¿Por qué causa se gira el cojinete?

La causa principal es la falta de lubricación por obstrucción del orificio de lubricación


del muñón, o por el sobre calentamiento del motor, esta es una de las causas para la
reparación del motor.

110
¿Cómo deben sacarse las guías de válvulas y por qué?

Las guías de válvulas deben sacarse hacia la cámara de combustión debido a la


formación de depósitos de carbón en la cámara de combustión en la parte lateral de
los casquillos de las guías de válvulas.

¿Cómo se deben instalar los anillos del pistón?

Se debe usar un expansor de anillos e instalarlos con las marcas del código colocadas
hacia arriba, asegurándose de no alinear las separaciones de los extremos.

¿Qué se debe hacer al momento de instalar un cojinete nuevo?

Para instalar un cojinete nuevo, en primer lugar hay que recubrir el casquillo
superior con aceite del motor y comprobar que el alojamiento labrado en el bloque
esté completamente limpio.

¿Qué cuidados se debe tener cuando se desmontan los levantadores hidráulicos?

Se deben mantener siempre en posición vertical para evitar que se derrame el aceite
de su interior; si se llegaran a montar con insuficiente aceite, se produce un ruido al
poner en marcha el motor hasta que el aire sea purgado.

¿Qué se debe tomar en cuenta al momento de instalar el eje de levas?

Cuando se está instalando el eje de levas se lo debe mantener a nivel debido a la


holgura pequeña que presenta; caso contrario la parte de la culata de cilindros que
recibe el empuje del eje puede agrietarse o dañarse durante la operación del motor.

¿Qué precauciones se debe tener al desmontar la banda o correa de distribución?

Cuando se desmonta la correa de distribución no se debe doblarla ni retorcerla, y


siempre evitar el contacto con aceite, agua o vapor.

Cuando un motor está cabeceando en marcha mínima y realizamos una prueba de


compresión que nos muestra que un cilindro está demasiado bajo. ¿Cuál es la
prueba con la que definimos la falla del cilindro? Escoja la respuesta correcta:

a) Realizar una prueba con un vacuómetro


b) Limpiar Inyectores
c) Realizar una prueba de fuga

111
Ya que solo realizando la prueba de fuga podeos definir al 100% que provoca la falta
de compresión de ese cilindro que ocasiona el cabeceo

Describa la reparación del cigüeñal

Al reparar el cigüeñal también se instalan colillas y retenes nuevos. El cigüeñal se


monta y sus casquetes de biela y centro se colocan en la misma posición donde
fueron desmontados y se aprietan a las especificaciones de los manuales. Las colillas
y retenes son empaques que evitan las fugas de aceite, las colillas se dividen en 2
piezas y los retenes es una sola pieza circular.

Describa la inspección del árbol de levas

El árbol de levas se inspecciona y repara cuando existe una baja en la presión del
aceite o se ajusta un motor, se desmonta el árbol de levas y se inspeccionan los bujes
y lóbulos en busca de desgaste y picaduras.

Describa la inspección de los pistones

El pistón se mide con un micrómetro para identificar la medida en la que se


encuentra en caso de no tenerla estampada en la parte superior. Al pistón se le
miden los anillos en la ranura y se compara la holgura lateral con un calibrador de
láminas y apoyados en los manuales.

Describa la reparación de los pistones

Los pistones si tienen desgaste en las caras laterales en las ranuras o bujes del
pasador no se pueden reparar, se debe remplazar por un juego de pistones nuevos.

Describa la inspección y reparación de las bielas

La inspección de bielas se realiza midiendo los metales con plastigage en caso de


que las medidas no sean las especificadas en los manuales. Se reemplazan los
metales y se ordena la rectificación del cigüeñal y alineación de biela en caso de
juego en el buje del pasador no se puede reparar, se reemplaza. Las bielas no se
deben de soldar ni rellenar con soldadura los desgastes.

112
¿Por qué tenemos que hacerle comprobaciones visuales al motor antes de una
reparación y cuáles son?

Porque haciendo estas comprobaciones visuales nos puede dar valiosas pistas sobre
la causa del problema. Tenemos que medir el nivel de aceite existente, verificar si el
aceite está contaminado, si el nivel es bajo revisar si hay indicios de fugas o de
consumo excesivo, comprobar el nivel de refrigerante en el motor y la posible
contaminación, revisar el tapón por si hubiese signos de deterioro o fugas.

¿Por qué se hace la prueba de compresión en los motores antes de la reparación


del mismo?

Porque es una de las pruebas más rápidas y exactas para conocer el estado de un
motor, además se realiza esta comprobación si se tiene la herramienta de mano
adecuada, un indicador de compresión para ese tipo de motor, manual de
mantenimiento del fabricante.

¿Por qué se debe hacer una inspección visual al bloque del motor después de su
limpieza?

Por si tuviera roturas y defectos en la superficie de acoplamiento con la con la culata,


paredes del cilindro, conductos, árbol de levas, orificios del empujador de válvulas, y
refuerzos de los cojinetes principales.

¿Por qué se tiene que hacer las mediciones en las paredes del cilindro?

Se tiene que medir conicidad u ovalamiento, y consultar con el manual del fabricante
para ver si el desgaste del bloque está dentro de los parámetros permisibles para
rectificar o encamisar (si las características del motor lo permiten).

¿Por qué se necesita una junta de culata de mayor tamaño cuando se ha


rectificado la culata?

Para compensar el espacio que se ha disminuido al rectificar la culata y hacer un


cierre hermético entre la superficie de la culata y la superficie del block y que no
haya fugas entre ellas para tener una reparación exitosa.

113
¿Por qué debe medirse el pistón que va a ser instalado en el bloque rectificado?

Debe medirse en el centro de la falda y en ángulos rectos hasta la posición del bulón,
para que el cilindro sea abocardado con el mismo diámetro que el pistón y luego
rectificado para conseguir la holgura especificada entre el calibre del cilindro y el
pistón.

¿Por qué al aflojar los pernos de las bancadas del cigüeñal se los debe hacer de
afuera hacia adentro de lado a lado?

Porque como el cigüeñal está sometido a tensión por efecto de los torques de los
pernos se los debe hacer así sino el cigüeñal tiende a pandearse o a torcerse efecto
que lo dejaría inservible para la reparación.

¿Por qué es aconsejable que el torque de los pernos del cigüeñal, cabezote y
demás pernos que tienes este tipo de ajuste se lo debe hacer en dos o tres etapas?

Porque si se le da todo el ajuste a un solo perno el otro quedara flojo y al momento


de ajustar el otro tiende a doblarse o a pandearse, y la pieza ajustada va a tender a
fallar por que los pernos de sujeción se encuentran deformados.

¿Por qué se debe tomar en cuenta el muñón que tiene mayor desgaste para la
rectificación del cigüeñal?

Porque el juego de cojinetes nuevos lo venden a una sola medida y no los venden
uno por uno, y además se los debe rectificar a la medida del más grande para que
tenga la presión correcta de aceite y un desgaste uniforme.

¿Cuándo sospechamos que existe algún problema del motor, que podría resultar
en una reparación, como debemos proceder para identificar la causa?

La revisión de compresión de los cilindros le dirá las condiciones de la parte superior


del motor (pistones, anillos, válvulas, empaquetaduras, etc.). Específicamente, le dirá
si la falta de compresión es por anillos gastados, empaquetadura soplada, válvulas
gastadas o mal reguladas, asientos de válvulas gastados o dañados, etc. Es un
procedimiento simple y efectivo.

También existe la prueba de vacío, que nos indicara fugas, o taponamientos en el


sistema de admisión o escape, entre otras fallas.

114
Ambas pruebas son las dos principales y son necesarias para revisar el estado del
motor.

¿A qué se debe que la compresión de un motor es muy alta?

Probablemente hay muchos depósitos de carbón en el pistón o la culata. Para


resolver esto, solamente hay que remover la culata y limpiarla. A veces se puede
eliminar éste carbón con un aditivo en motores a gasolina o motores a diesel.

¿Cuándo debemos revisar si la compresión es muy baja en un motor?

Cuando exista mucha variación entre cilindros, con un +- 10% del pistón de mayor
compresión, o cuando la compresión general sea sumamente baja (<100psi), se debe
hacer la prueba de pérdida, donde se aumenta presión en cada cilindro con una
bomba de aire para observar por donde escapa.

¿Por qué es causado el calentamiento que sufren muchos motores?

Al no utilizar el refrigerante recomendado, por no cambiar las mangueras cuando


están secas, o reemplazar mangueras con otras que colapsen en succión, realizar
trabajos hechos sin torquímetro o pernos sin ajustados en el orden correcto para ese
motor, muchas veces encontramos culatas torcidas. El hábito de algunos mecánicos
de compensar esto con la adición de una empaquetadura de mayor grosor cambia la
compresión y la transferencia de calor, causando mayores problemas. Todo debería
ser hecho con toda precisión y a medida.

¿En el uso de las herramientas para pulir o esmerilar las paredes de los cilindros,
como se tiene que proceder?

Si en algún momento subimos la pulidora de manera vertical, habrá un paso para


perder compresión y aceite. Otro punto crítico que tiene que ser considerado al pulir
y rectificar el cilindro es el sello que harán los anillos y pistones en conjunto para
evitar el escape de gases calientes de la cámara de combustión al aceite, transferir el
calor a las paredes del cilindro y mantener la compresión del motor.

¿Por qué es importante el torque en los pernos de las bancadas del cigüeñal y
bielas de pistón?

Se debe tomar en cuenta el torque de apriete de los pernos, ya que si no lo hacemos


como lo recomienda el fabricante, la luz de aceite que fluye en los codos del cigüeñal

115
de bancadas y bielas no será la correcta. Si la luz no está en las medidas
recomendadas por el fabricante el motor sufrirá fallas, si la luz es alta en los codos
cigüeñal tendrá un juego excesivo, poca lubricación y por ende golpeteo. Si la luz es
demasiado baja no habrá suficiente lubricación en los codos del cigüeñal y el motor
podría remorderse.

¿Por qué después del rectificado de cigüeñales se le debe hacer una limpieza a los
codos del cigüeñal con tiras de lija fina muerta?

Se debe realizar esta operación ya que después de haber realizado la rectificación


del cigüeñal suelen quedar unas asperezas finas y un brillo que se eliminan
realizando esta operación.

¿Por qué se rompe la canaleta de la abrazadera de retención del perno?

Esto se puede dar por las bielas torcidas, o por los cilindros desalineados en relación
al cigüeñal.

¿Porque la Zona de los anillos y cabeza del pistón están parcialmente destruidas y
se produce agujero en el tope del pistón?

 Bujías inadecuadas para el tipo de trabajo requerido.

116
 Puntos calientes ocasionados por sistema de enfriamiento defectuoso.
 Depósitos de carbón en temperatura muy alta (casi incandescentes),
ocasionando puntos calientes.

¿Cuáles son las principales causas que presentan fundiciones de la cabeza de


pistón y en la falda del pistón?

Las posibles causas pueden ser:

 Bujías con un valor térmico demasiado bajo


 Mezcla demasiado pobre.
 Válvulas dañadas o con fugas, o, con juego demasiado reducido.
 Residuos ardientes de combustión en la cabeza del pistón, la culata del
cilindro, las válvulas y las bujías.
 Carburante inadecuado con octanaje muy bajo.
 Gasolina contaminada con Diesel.
 Elevada temperatura del motor o del aire aspirado a causa de una
ventilación insuficiente en el compartimiento del motor.
 Calentamiento excesivo en general.

¿Sí en una reparación de motor, se envía a rectificar el cigüeñal, y luego se ser


montado y al entrar en funcionamiento el motor golpea que significa?

Lo más básico por diagnosticar en este caso, es que está mal rectificado el cigüeñal,
pero también puede ser un problema de torque de los pernos de fijación del mismo.

¿Qué sucede cuando los cojinetes no reciben la lubricación necesaria?

Cuando el cojinete falla por insuficiencia o dilución del aceite lubricante, su


superficie de trabajo puede volverse brillante en el caso de falta completa de

117
lubricación presenta desgaste excesivo por el arrastre de material por el eje en el
contacto de la superficie de deslizamiento del cojinete con el cuello del cigüeñal.

¿Por qué se produce el golpeteo en los cojinetes de apoyo del cigüeñal?

 Avance excesivo del encendido


 Es insuficiente la presión del aceite
 Se han aflojado los tornillos de sujeción del volante
 Holgura excesiva entre las muñequillas y los medios cojinetes de los
apoyos
 Holgura excesiva entre los semianillos de tope y el cigüeñal

118
¿Por qué es importante la distancia entre las puntas de los anillos de fuego?

Si la distancia entre los puntos del anillo no es exactamente correcta, puede haber
contacto entre ellos en la parte inferior del cilindro donde normalmente existe
menos desgaste, causando rotura del anillo o raspado del cilindro. Si ésta apertura es
mayor que lo recomendado por la fábrica, pasarán gases y fuego al aceite. La
distancia óptima fue determinada por la SAE (Sociedad de Ingenieros Automotriz), y
es seguida por todas las fábricas de motores.

119
¿Cómo verificar la biela antes de proceder al montaje?

Antes de proceder al montaje de la biela hay que verificar el paralelismo de los ojos
de la cabeza de la biela. Los ojos no son paralelos cuando la biela esta torcida o
curvada o cuando el cojinete de la biela ha sido taladrada oblicuamente. En este caso
se inclina el pistón y se producirá un fuerte desgaste en él, en la pared del cilindro y
en el cojinete de la biela.

MONTAJE PARA VERIFICAR LA BIELA

¿Por qué la Biela se tuerce o se curva?

En una biela curvada o con torsión, los alojamientos están desalineados originando
áreas de elevadas presiones y hasta contacto metal-metal entre el cojinete y el

120
cuello del cigüeñal. La curvatura de la biela puede ocurrir por introducción forzada
del perno, apriete de los tornillos de las capas con la biela fijada incorrectamente.

¿Cuáles son las causas más frecuentes en un montaje incorrecto por falta de
atención?

¿Cuándo las landas y anillos de pistón se rompen?

Cuando existen bordes agudos o depósitos en la cámara de combustión, estos


causan un segundo frente de llama que choca con el originado por la bujía,

121
generando muy altas presiones que pueden romper fácilmente los anillos y las
landas. Esta condición es conocida como detonación.

122
¿Qué causa el arrastre en la falda cerca del barreno del perno?

Puede causar su agarramiento o amarre si el motor se enfría súbitamente, no


permitiendo a su vez, la adaptación de la falda del pistón al cilindro, conduciendo al
arrastre de las áreas cercanas al perno del pistón y al colapso de la falda.
Este daño es causado por sobrecalentamiento del pistón. Si solamente uno o dos
pistones muestran arrastre fuerte, investigue si la luz entre cilindros y pistón es
insuficiente.

¿Cómo existe desgaste moderado a fuerte y arrastre alrededor de la falda


incluyendo las secciones por arriba y debajo del perno?

Este patrón de desgaste puede ser indicativo de una


pérdida de refrigerante o una falta de contorno
circular en lugar de elíptico.

Las faldas de todos los pistones de automóviles y


camiones  están terminadas con un contorno
elíptico, esto significa que el diámetro
correspondiente a las caras de empuje es de .010 a .
015 milésimas menor que el diámetro
correspondiente al eje del perno. Esto permite al
pistón expandirse a lo largo del eje del perno
cuando se calienta en el motor. Si la falda del pistón
fuese redonda y no elíptica, el pistón al expandirse
no encontraría el espacio necesario, empujando fuertemente contra la pared del
cilindro, ocasionando su desgaste y agarramiento.

¿Por qué se pegan y arrastran los anillos?

Una mezcla aire-combustible demasiado rica lavará el aceite de la pared del cilindro
provocando una formación excesiva de carbón, arrastre y pegado de los anillos.

¿Por qué se obstruyen y desgastan los anillos?

El humo azul arrojado por el tubo de escape y el alto consumo de aceite son
síntomas evidentes de anillos destruidos, pegados y desgastados. Generalmente esto
es causado por el mantenimiento inapropiado en cuanto se refiere a cambios de
aceite y filtros.

123
¿Por qué los anillos y segunda landa se rompen?

Esta condición está asociada normalmente con detonación, pero también puede
ocurrir, si se usa un anillo de 5/64'' en una ranura de 3/32'', en este caso el anillo se
moverá hacia arriba y hacia abajo dentro de la ranura hasta romperse y destruir
también la segunda landa.

¿Por qué la Cabeza de pistón presenta picadura, fracturada o fisurada?

Si se rompe una cabeza de válvula, ésta será atrapada entre el pistón y la culata de
cilindros causando graves daños al pistón.

¿Por qué se presenta un pistón erosionado alrededor del barreno de perno?

Si se rompe o suelta un seguro del perno, puede ser atrapado entre el pistón y el
cilindro y al moverse junto con el pistón hacia arriba y abajo erosionará al pistón. Al
mismo tiempo el perno de pistón podrá desplazarse hasta una posición en la cual
rayará la pared del cilindro.

Este problema es causado por asentamiento inapropiado


de los seguros en sus ranuras, excesiva tensión durante
su instalación, o el empleo de seguros usados.

Los extremos inferior y superior -cabeza y pie- de biela


deberán estar paralelos para evitar que los seguros sean
forzados fuera de sus ranuras.

¿Por qué el área de contacto esta inclinada en relación


al eje del pistón y cuál sería la corrección que se debería hacer?

CAUSAS:

Bielas torcidas.

Cilindros desalineados en relación al cigüeñal.

124
CORRECCIÓN:

Alinear correctamente las bielas (cambiar si es necesario).

Rectificar los cilindros debidamente alineados en relación al cigüeñal.

Agujerar el buje del pie de biela en la escuadra en relación a la biela.

¿Por qué se produce la expulsión de la abrazadera de retención del perno del


pistón, además indique el aspecto y la corrección que se debe hacer?

ASPECTO:

Ruptura de la canaleta de la abrazadera de retención del perno.

Se da por un componente de fuerza que empuja el perno


contra las abrazaderas de retención hasta su expulsión y/o su
fractura

CAUSAS

Bielas torcidas.

Cilindros desalineados en relación al cigüeñal.

Montaje incorrecto de la abrazadera.

Conicidad en el cuello del cigüeñal.

Juego longitudinal (axial) excesivo en el cigüeñal.

Juego excesivo entre el perno y la abrazadera.

Falta de paralelismo entre el centro de buje del pie de biela y del cojinete.

CORRECCIÓN:

Alinear correctamente las bielas (cambiar si es necesario).

125
Rectificar los cilindros debidamente alineados en relación al cigüeñal.

Montar correctamente la abrazadera, cuidando para no deformarla durante el


montaje.

Rectificar correctamente los cuellos del cigüeñal.

Verificar el juego axial del cigüeñal

¿Cuál es el aspecto, causa y solución cuándo existe Juego insuficiente entre perno y
buje del pistón?

ASPECTO:

Fajas de agarrotamiento al lado del agujero para perno


(cubos).

CAUSAS:

Montaje del perno con juego insuficiente en el cubo del


pistón y/o en el buje del pie de biela.

CORRECCIÓN:

Montar el perno del pistón con el juego especificado en el buje del pie de biela,
observando la existencia o no de clasificación perno y pistón.

¿Por qué se Deteriora el pistón por detonación, diga el aspecto, causa y solución?

ASPECTO:

 Cabeza del pistón parcialmente destruida.


(detonación)
 Excesivo desgaste de la primera canaleta.
 Quiebra de surcos y aprisionamiento de los anillos.

126
CAUSAS:

 No utilización de cambios adecuados a cada condición de carga y velocidad


del vehículo.
 Cilindro trabajando excesivamente caliente.
 Carburador mal regulado (mezcla excesivamente pobre).
 Chispa excesivamente avanzada.
 Combustible de mala calidad (con bajo número de octano) Sobrecarga del
motor.

CORRECCIÓN:

 Proceder periódicamente a una revisión de los sistemas de alimentación e


ignición manteniéndolos en condiciones de funcionamiento recomendadas
por el fabricante.
 Evitar sobrecargas operacionales en el motor.

¿Cómo colocamos el pistón en el block de cilindros?

El montaje del pistón en el cilindro debe efectuarse tras una limpieza escrupulosa del
cilindro con petróleo o con aceite lubricante muy fluido.

La introducción del pistón se efectúa empleando una herramienta apropiada para el


cierre de los segmentos, empujando manualmente el pistón sin golpear sobre la
cabeza, porque podría provocarse la rotura o el agrietamiento de los segmentos

¿Cómo se produce el gripado de los pistones?

Exceptuando los casos de errores en la fijación de las dimensiones del pistón y del
cilindro, por lo regular el gripado se produce cuando se genera un paso de llama
entre los segmentos, el pistón y la camisa; cuando la instalación de refrigeración es
insuficiente, y cuando la carburación es demasiado rica.

¿Cómo funciona el reparador del sello del retén del cigüeñal?

Este producto funciona de dos maneras para solucionar la mayoría de las fugas en
cualquier tipo de sello.

127
1) El aditivo reparador de sellos recupera el tamaño del sello, la flexibilidad y la
elasticidad, perdidas por causa del calor del motor, el envejecimiento y el alto
kilometraje.

2) El polímero sellador funciona construyendo una película polimérica alrededor del


sello del retén.

¿Por qué deben verificarse las cuatro áreas críticas de la cabeza de cilindros
durante la reparación del motor?

 Verificación del monoblock de cilindros con una regla.


 Medición del abocardado del monoblock realizada con un medidor de
profundidad.
 Revisar cuidadosamente el abocardado de la camisa por si tiene grietas.
 La profundidad de la parte superior del abocardado para tener una saliente
correcta.

¿Por qué es importante determinar durante el desensamble y limpieza la causa del


desgaste anormal o la falla, antes de volver a colocar las camisas, los bujes de leva
u otras partes componentes?

Es importante determinar la falla de cualquiera de los componentes del motor


durante el desensamble ya que es la forma más adecuada de localizar la zona exacta
donde la falla se presenta ya que podemos percibir y apreciar los desgastes, roturas,
rajaduras o cualquier similar a estos antes de limpiar cada componente, de esta
forma podemos reemplazarlo específicamente.

¿Por qué deberá eliminarse la basura y el aceite de las perforaciones de los pernos
mientras se lleva a cabo la inspección del monoblock?

La basura y el aceite deben ser eliminados en la inspección del monoblock para


determinar el perfecto estado de la rosca y para verificar la misma de modo que
luego de la inspección sea preciso el acoplamiento de los pernos en las
perforaciones.

¿Por qué es muy importante el juego del faldón del pistón?

El juego exagerado permite que el pistón golpee contra las paredes del cilindro con
el motor puesto en marcha, poco juego puede causar rajaduras en el pistón cuando

128
este se caliente ya que no hay espacio para la lubricación con aceite entre el pistón y
el cilindro.

¿Por qué procedimiento especial deberá aplicarse cuando los pasadores del pistón
se introducen en un pistón de aluminio?

El pasador del pistón se puede introducir en un pistón de aluminio fácilmente y a


mano si el pistón es precalentado a 200 °F o 93 °C usando agua caliente.

El pasador del pistón deberá medirse con un micrómetro de exteriores en ambos


extremos y en la mitad, la medida deberá estar de acuerdo con las especificaciones
del fabricante, caso contrario habrá que cambiar el pasador.

¿Por qué deberán cambiarse los pasadores de los pistones durante una
reconstrucción mayor del motor?

La mayoría de los juegos de pistones y camisas nuevas cuentan con pasadores


nuevos para los pistones, si se realiza una reconstrucción integra del motor habrá
que cambiar los pasadores del cilindro ya que el juego del pasador puede resultar
menos que él.
¿Qué pruebas se pueden hacer a un vehículo para identificar la necesidad de
repararlo?

Se debe realizar pruebas de compresión, pruebas de vacío, pruebas de presión de


aceite, y un análisis de gases.

¿Por qué se utiliza plastigage de color verde para la reparación de motores a


gasolina?

Porque las tolerancias para este tipo de motores va desde (0.001 a 0.003) pulgadas,
pero la medida media es de (0.0015 o 0.002) pulgadas, esta es la medida de luz de
aceite para motores pequeños.

¿Por qué es necesario retirar la ceja de los motores para sacar los pistones?

Porque evita que los rines resulten dañados al momento de retirarlos del cilindro, en
muchos de los casos donde el desgaste es mayor los pistones no salen por esta ceja.

129
130
¿Por qué sale humo azul del escape del motor después de una reparación?

Porque se utiliza aceite para lubricar las partes móviles en el proceso de reparación
dando facilidad que gire libremente el motor en los primeros arranques, también se
encuentra lubricante en los cilindros y este se demora un tiempo en ser quemado.

¿Cómo podemos comprobar la excentricidad del cigüeñal?

Hay que colocar el cigüeñal en una superficie nivelada sobre dos bloques en “V”, el
reloj palpador o comparador de carátula se coloca en tal forma que su punta haga
contacto con el muñón central. Luego gire lentamente el eje y observe la aguja del
reloj palpador para determinar la desalineación del mismo.

¿Cuál es el torque para los pernos de la culata del motor?

El torque se especifica en tablas según la numeración de la cabeza de los pernos,


estos ajustes están por el orden de 50-70 libras-pie.

¿Qué es el plastigage?

El plastigage es un material plástico, en si es un hilo fino que sirve para asentar el


cigüeñal, con su ayuda podemos medir la luz de aceite entre los muñones y
bancadas.

¿Por qué se cambia las guías de válvulas?

Las guías se cambian porque se desgastan interiormente, ya que existe un


rozamiento directo entre válvula y guía separada por una película de aceite

¿Cuándo el humo del tubo de escape es de color azul que se evidencia?

Esto indica que el motor, está quemando aceite, puede ser aceite del motor, o de la
transmisión, si es automática.

-Es posible que  el motor necesite un cambio de anillos.

-Si al momento de encender el carro por las mañanas, se observa gran cantidad de


humo entre blanco, y azul, que  cesa luego de calentarse, y que vuelve a aparecer
cada vez que se acelera, entonces el problema  está en los sellos, de las guías de
válvulas.

131
¿Cuándo el humo del tubo de escape es de color negro que se evidencia?

Esto indica que se está quemando una mezcla rica, es muy posible que, el circuito del
ahogador este defectuoso, y  permanece cerrado todo el tiempo.

Se conoce como ahogador a la placa superior del carburador; esta placa  debe
abrirse totalmente adquiriendo una posición vertical cuando el motor está caliente.

Recuerde que cuando existe problemas de encendido, las bujías no queman la


mezcla en forma correcta, y da como consecuencia, que la gasolina cruda, se vaya
hacia el escape.

¿Cuándo el humo del tubo de escape es de color blanco que se evidencia?

Esta es una evidencia clara, de que el agua está pasando a la cámara de combustión,
esto solo se puede solucionar quitando la culata,   hacer un inventario de daños,
empaques, grietas etc.

¿Cuáles son los factores que intervienen en el desgaste del cilindro?

El movimiento alternativo del pistón y sus aros en el cilindro, así como las elevadas
temperaturas y presiones de la combustión, combinados con el lavado de aceite
producido por la gasolina que pasa a los cilindros, dan lugar al desgaste de los
cilindros.

Además del desgaste cónico del cilindro, ¿Qué otro tipo de desgaste se debe
considerar?

Además del desgaste cónico del cilindro, hay que considerar la consiguiente
ovalación que se produce a consecuencia de que el pistón es empujado lateralmente
contra las paredes del cilindro (siempre del mismo lado) tanto en su carrera
ascendente como en la descendente, lo cual es consecuencia del movimiento
oscilante de la biela.

¿Por qué se emplean dos aros de compresión en el pistón?

Los dos aros de compresión son utilizados para reducir la caída de presión a través
de cada uno. Cuando se inicia la carrera de trabajo (expansión), la presión existente
en la cámara de combustión puede llegar a ser de 1000 psi (70 Kg/cm^2). Esto no
solo reduce las fugas o pérdidas de presión, sino que también reduce la carga sobre
el aro superior. El rozamiento entre aro y cilindro, así como el desgaste del aro se
verán marcadamente reducidos.

132
¿De qué manera se debe limpiar e inspeccionar el bloque de cilindros antes de
alguna reparación?

Antes de proceder a reparación alguna, hay que limpiar el bloque de cilindros e


inspeccionarlo con todo detalle. La limpieza puede hacerse de varias formas. Puede
usarse un chorro de vapor que, dirigido convenientemente a todos los rincones,
elimina el aceite, barro y suciedades. Un buen disolvente aplicado con una brocha o
cepillo también dará resultados satisfactorios.

¿Cuáles son los síntomas al momento en que los aros ya no pueden cubrir el
desgaste y la ovalización del cilindro?

Cuando ni el aro más enérgico puede cumplir su función aparecen síntomas como
pérdidas de compresión, la potencia tiende a disminuir, consumo elevado de aceite,
características muy débiles del automotor y notables depósitos carbonosos. Cuando
esto sucede, lo único que puede hacerse es reajustar los cilindros y colocar nuevos
pistones.

¿Por qué se utilizan fundiciones especiales como material hecho de


ferroaleaciones para el cabezote?

Esto se debe a que el cabezote está constantemente sometido a altas temperaturas,


por lo cual necesita una constitución resistente para poder soportar este tipo de
régimen.

¿Por qué se eligen estos materiales y basado en que argumentos se los


seleccionan?

Se eligen materiales que aumentan características definidas del cabezote, mejorando


sus propiedades iniciales tomando como argumento ciertos parámetros:

 Capacidad para disipar el calor


 Resistencia a la corrosión
 Resistencia al calor
 Reducción del peso del cabezote, etc.

¿Por qué existen las juntas de estanqueidad y a qué debemos este nombre?

Existen debido a que no se puede colocar directamente en contacto el cabezote y el


bloque de cilindros, y debido a que debe existir un completo cierre y hermeticidad
capaz de resistir presiones y temperaturas creadas por el cilindro, por esto se utilizan

133
estas juntas que son creadas de metales blandos u hojas de metal, asbesto y
cortadas de forma que se acomoden a la culata.

¿Por qué existe el sincronizado entre los tubos de admisión y de escape? ¿Qué se
obtiene con esto?

Esto es debido a que es necesario conseguir elevados rendimientos volumétricos o


mejor aspiración en el motor, para esto las válvulas de admisión deben ser tan
grandes como sea posible y los tubos de admisión deben permitir el paso máximo de
flujo de aire posible.

¿Por qué en el motor existen estas letras en los motores OHC, OHV, SOHC o DOHC?

Son las siglas que describen el tipo de sistema de distribución más habitual en los
motores modernos, si bien no es el único. Es bueno conocerlos:

OHV (Over Head Valve): Es conocido también como pushrod. Podríamos traducirlo


como “válvula sobre el pistón”. Este término hace referencia a una arquitectura de la
distribución en la que el árbol de levas se sitúa en uno de los laterales del bloque del
motor. Desde allí desplazan unas varillas que actúan sobre unos empujadores, y
estos son finalmente los que mueven las válvulas.

OHC (Over Head Camshaft): Significa “árbol de levas sobre la culata”. En este caso, el


eje de levas se sitúa sobre las válvulas y contacta con ellas con la intermediación de
un taqué hidráulico, o bien el árbol se sitúa igualmente en la culata pero ligeramente
ladeado y empuja un balancín que es el que finalmente mueve las válvulas. 

DOHC (Double Over Head Camshaft): se la conoce como “Doble árbol de levas sobre
la culata”. Esta configuración permite que el motor “respire” mejor a altas
revoluciones, ya que aumenta el caudal del flujo de los gases de admisión y escape,
lo que redunda en una mayor eficiencia termodinámica.

SOHC (Single Over Head Camshaft): En realidad este término viene a significar lo


mismo que OHC, pero ha sido acuñado tras generalizarse el uso de las siglas DOHC,
ya que la denominación OHC.

¿Por qué se realiza el esmerilado de válvulas?

Una vez rectificadas las válvulas y sus asientos, es necesario un esmerilado para
conseguir un mejor acoplamiento de las válvulas a los asientos mejorando el cierre.
El esmerilado consiste en frotar alternativamente la cabeza de la válvula contra su

134
asiento interponiendo entre ambas una pasta de esmeril de grano sumamente fino,
que se realiza con ayuda de una ventosa con mango fijada en la cabeza de la válvula.

¿Por qué es importante un excelente ajuste en las válvulas?

Es importante que exista un eficiente ajuste para un cierre hermético entre el


asiento y la válvula. En caso contrario; un mal ajuste de válvulas, dejaría demasiada
luz o separación; esto haría, que el balancín tarde en empujar la válvula; y al hacerlo
no se abriría lo suficiente, dando como consecuencia, fallas de funcionamiento y
golpeteo de balancines.

¿Por qué la culata es de aleaciones de aluminio?

Se utilizan aleaciones de aluminio para que el calor de la combustión sea


rápidamente transmitido al exterior, evitándose con ello la formación de puntos
calientes que podrían ocasionar el autoencendido o encendido prematuro de la
mezcla en el interior del cilindro.

¿Cuáles son los ángulos de las válvulas y para qué tipo de motores son utilizadas?

Existen 3 tipos de ángulos:

 Las de 30 grados y son diseñadas para motores de competencia.


 Las de 45 grados y son diseñadas para motores de gasolina convencionales.
 Las de 60 grados y son diseñadas para motores diesel.

¿Cómo se realiza el montaje de la culata?

Al momento de montar la culata es necesario limpiar completamente las superficies


de los empaques, pernos y orificios de los pernos, se coloca el empaque de la culata
siempre mirando como es y que este de forma adecuada ya que si se coloca de una
forma incorrecta producirá daños en el motor, instalamos los pernos de la culata y
después damos el apriete en secuencia para no torcer a la culata.

¿Cómo se realiza la inspección y reparación de válvulas?

Las válvulas en mal estado se pueden diagnosticar sin desmontarlas, únicamente


aplicar una prueba de compresión y si esta resulta baja introducir aceite en la
cámara de combustión desmontando el compresometro si la lectura continúa baja;
la fuga de compresión se da por las válvulas.

135
¿Por qué la mariposa de gases tiene que estar totalmente abierta en la medición
de presión de compresión?

Se mantiene en la posición abierto para posibilitar el paso suficiente de aire, a los


cilindros, cabe recalcar que esta prueba nos indica las condiciones en las que está el
motor.

¿Dónde se producen con más frecuencia las fugas de compresión?

Se producen en los elementos que se encuentran desgastados o dañados, pudiendo


ser: por los segmentos, las válvulas y la junta de culata.

¿Cuáles son los síntomas que puede presentar el motor cuando tiene problemas de
compresión?

 Expulsa humo de cualquier color.


 Es necesario acelerar más de lo normal para desplazarse (falta de
potencia).
 Elevado consumo de combustible.
 Las revoluciones en ralentí son muy variables.
 Problemas de arranque.
 Se apaga constantemente.
 Consume agua o refrigerante.

¿Cuáles son las causas de los problemas de compresión del motor?

Las causas de una mala compresión se deben a que la cámara no tiene el sellado
necesario y existen fugas por algún elemento de la cámara, por ejemplo:

 Agujero de la bujía: La bujía puede estar mal colocada, no apretada o el


agujero y/o rosca pudiera estar dañado.
 Válvulas: Una válvula dañada no permite un buen asentamiento en el
orificio de la cabeza del motor, permitiendo fugas. Válvulas quemadas,
desgastadas, con rasguños, dobladas pueden ser la causa. Así mismo
resortes vencidos o dañados.
 Anillos del Pistón: Si los anillos del pistón están flojos en el pistón o en la
camisa se presentan fugas.
 Junta de Cabeza: Una junta de cabeza dañada, mal apretada, mal asentada
o mal seleccionada permitirá fugas.
 Cabezote dañado: Una cabeza de motor con grietas permitirá fugas.

136
 Bloque del motor: Si el bloque del motor presenta cuarteaduras en alguno
de los cilindros entonces se presentan fugas.
 Mala sincronización: Si la sincronización del motor no es la correcta
pueden no asentar correctamente las válvulas o no hacerlo a tiempo, esto
puede deberse a una banda de sincronización gastada o algún problema en
este subsistema.

¿Cuál es el procedimiento para medir la compresión?

La compresión del motor puede hacerse con facilidad mediante un comprobador de


compresión (manómetro) de los que se pueden adquirir en el mercado. Esta revisión
da una buena información sobre el estado de desgaste del motor.

 Llevar el motor a la temperatura normal de operación.


 Quitar los cables de alta tensión de todas las bujías y desconectar la
bobina.
 Quitar una de las bujías y colocar el manómetro cuidando que al
conectarlo este tape por completo el orificio donde se instala la bujía en la
cabeza del motor.
 Tratar de arrancar el motor por unos segundos con el acelerador a fondo,
es decir girar la llave para dar marcha al motor.
 Anotar la presión indicada por el manómetro en un papel.
 Volver a colocar la bujía y repetir los dos pasos anteriores en el resto de los
cilindros.
 Como regla general para determinar la compresión que debe tener un
motor, cuando no se tiene la especificada por el fabricante, se toma e valor
de la relación de compresión, así si la relación de compresión es de 9:1 (9 a
1) el valor de presión debe ser de 9+1 = 10 Bares.

¿Cómo se deben analizar los resultados de una prueba de compresión?

Para que la compresión pueda considerarse como normal, la diferencia entre la


lectura de un pistón y otro no debe ser superior a 10%.

¿Qué sucede cuando la lectura de compresión es muy baja o nula en un cilindro?

Es muy probable que existen daños internos en el motor como:

 El pistón podría tener un agujero.


 Una válvula puede estar pegada o con fugas.
 Podría haber un resorte de válvula roto o una varilla de empuje doblada.

137
 El árbol de levas tiene un desgaste excesivo y no da la apertura necesaria a
la válvula.

¿Qué sucede si la compresión es baja o nula en dos cilindros adyacentes?

Puede indicar que la junta de cabeza no está trabajando adecuadamente o porque


está dañada, o por problemas con la superficie o por un mal apriete, entre otros.
También puede ser debido a que el árbol de levas está dañado en un área que opera
entre las válvulas de dos cilindros adyacentes.

¿Qué sucede cuando la compresión resulta ser demasiado alta en uno o más
cilindros?

Esto puede indicar excesiva acumulación de carbón en el motor. Sólo se puede


corregir mediante la realización de un proceso químico de-carbonización en el motor
o quitando la cabeza del motor y para limpiar el carbón (hollín) de la parte superior
de la cabeza del pistón y de la zona de apertura de válvulas de la cabeza.

¿Qué otra prueba se puede realizar para tener un diagnóstico de la compresión?

Otra prueba consiste en inyectar aire por el agujero de la bujía e identificar por
donde escapa el aire. Para esto se debe retirar el ducto entre el filtro y el motor para
poder observar si el aire sale por allí.

 Si el aire escapa por el escape, entonces el problema es en la válvula de


escape.
 Si el aire escapa por la válvula de admisión, se verá salir el aire por la
admisión de aire.
 Si la fuga es por los anillos, se verá escapar el aire por el tapón de aceite
como una neblina grasosa.
 Si la fuga es por la junta de cabeza, se verá salir el aire por entre el bloque
y la cabeza como burbujas de agua o por el tapón del radiador.
 Si la fuga es por el tapón de radiador también puede indicar que el
problema es interno, es decir una cuarteadura del bloque.

¿Por qué se debe cambiar el empaque de la culata?

Un empaque de culata defectuoso da lugar a fugas de gases y agua del sistema de


enfriamiento, ocasionando un deterioro rápido del motor, considerando un
oportuno cambio se pueden evitar daños en el motor.

138
¿Cómo se comprueba si el conjunto móvil está bien asentado?

Para comprobar si el conjunto móvil está bien ajustado este deberá girar libremente
sin oponer un mayor esfuerzo, de encontrarse remordido, deberemos revisar
condiciones de lubricación y corregir todos los ajustes dados. En estas condiciones el
bloque queda listo para que la culata, sistema de distribución y lubricación sean
montados.

Detalle brevemente el procedimiento para la instalación de pistones.

Arme el conjunto biela pistón con los respectivos segmentos, huelgos especificados,
los bulones y pasadores, así como los respectivos semicojinetes de biela. Lubrique el
pistón, instálelo en un incrustador de anillos, presione el pistón en los orificios de los
cilindros y sobre el cigüeñal, con un mango de martillo de madera, ajuste cada biela
en su respectivo codo, la secuencia es la misma que para las bancadas.

¿Qué tipo de comprobaciones se debe realizar a los segmentos (rines)?

Las comprobaciones que se debe realizar son:

 Holgura axial en relación a la ranura del pistón.


 Holgura entre puntas de los segmentos.

¿Qué tipo de operaciones se debe realizar para el asentamiento de tapas sean de


biela o de bancada si no se tiene huelgo recomendado?

Se realiza las siguientes operaciones:

Si el huelgo es mayor al especificado es decir el plastigage no ha sido aplastado se


procede a poner láminas de oropel por debajo del cojinete.

Si el huelgo es menor al especificado es decir el plastigage ha sido muy aplastado se


procede a poner láminas de oropel entre las tapas de biela o de bancada.
Comprobándose el huelgo en todas las bancadas se procede a lubricar los cojinetes y
apoyos para apretarlos definitivamente.

139
¿Por qué se producen zonas de mayor rozamiento en los pistones?

Se producen a causa de bielas torcidas que dan lugar a cargas no uniformes en los
cojinetes y hay zonas de mayor rozamiento en los pistones con presiones aplicadas
en ellos.

¿Por qué se produce el resquebrajamiento del pistón en la zona de los apoyos del
bulón?

Se produce a causa de la presión de montaje del bulón excesivamente alta, al pistón


estar sometido a constantes movimientos en su normal funcionamiento, se produce
una excesiva tensión que sobrepasa la elasticidad del material y el pistón sufre
dichas roturas.

¿Por qué se puede producir la rotura de los aros del pistón?

Se produce cuando el cilindro se ha desgastado en forma cónica, su diámetro en la


parte inferior, es más pequeño que en la parte superior, y el segmento no ha sido
ajustado en la zona más estrecha del cilindro, la separación entre puntas no será
suficiente para cuando el pistón se halle en la parte inferior de su carrera, ambos
extremos del aro se tocarán y éste se romperá.

¿Por qué se producen ralladuras en los cojinetes?

Se produce por la excesiva cantidad de partículas de suciedad (aceite sucio), la


capacidad de absorción del cojinete se ve sobrecargada, y las partículas de suciedad
son demasiado grandes para poder ser absorbidas por la capa antifricción del
cojinete, son arrastradas y ruedan alrededor del mismo, con la muñequilla labrando
ralladuras sobre el cojinete.

¿Por qué se producen desgastes de metal antifricción en los extremos del cojinete?

Se da porque las muñequillas poseen conicidades, donde la mayor parte de la carga


resulta aplicada a uno de los extremos del cojinete que se recalentará por ello,
fundiéndose el metal antifricción que será eliminado del casquillo.

¿Qué reglas deben seguirse para asegurar una vida satisfactoria de los cojinetes y
por qué?

Debido a que los cojinetes son extremadamente precisos, estos no deberán ser
limados, tallados, raspados ni maquinados de ninguna manera.

140
Esto porque al realizar cualquiera de las actividades antes mencionadas el cojinete
pierde sus propiedades químicas (recubrimientos de aleaciones cobre, plomo), como
también sus propiedades mecánicas (dureza).

¿Para qué se inspecciona y como se verifica el estado de las guías de válvulas en un


motor?

Las guías de las válvulas se inspeccionan en busca de ralladuras y desgaste. El


desgaste se comprueba sacando la válvula ligeramente y con un micrómetro de
carátula se mide la holgura máxima permisible de los manuales. En caso de excesivo
desgaste se recomienda el cambio.

¿Cómo se desmontan y cambian las guías de las válvulas en los motores con
válvulas en cabeza?

Antes de proceder al cambio se deben realizar varios procedimientos, uno de ellos


es la revisión de forma visual, con esta revisión se puede determinar si la guía se
encuentra quemada, con picaduras, en cuyo caso se requiere un desmontaje con una
prensa que hace que la guía sea extraída. Con la misma prensa se procede al
montaje de las guías para luego proceder al escariado, con el cual se da el valor
preciso al diámetro interior de dicha guía.

¿Cómo se desmonta una culata con las válvulas sobre cabeza?

Para el desmontaje de la culata en este tipo de motores se debe desmontar como si


fuera una unidad ya que los balancines y válvulas se encuentra en la culata, y no por
partes como se lo debe realizar en los motores con las válvulas laterales,
previamente se debe vaciar el radiador y el bloque de cilindros de los fluidos
refrigerantes, proceder a la desconexión de la parte eléctrica y otras conexiones
existentes en la culata.

¿Cuál es el procedimiento para el desmontaje del conjunto biela-pistón?

Después de quitar la culata y el depósito de aceite se debe proceder a mover el


cigüeñal hasta que el pistón del primer cilindro quede cerca del PMI, se procede
hacer marcas en los sombreretes para que no se mezclen las piezas, se quitan los
pernos de la biela y se procede a desmontar el conjunto biela-pistón, observando
que no exista un escalón en las paredes del cilindro, ya que este escalón puede dañar
los sellos, y así sacar el conjunto biela pistón por la parte superior.

141
¿Qué se debe considerar para la selección de nuevos aros?

Se debe determinar el estado del cilindro, si está en una medida estándar, poner de
medida estándar, pero si el cilindro esta rectificado, poner segmentos rascadores de
aceite, o guiarse con el manual del constructor.

El compresor de aros ¿para qué es necesario?

El compresor de aros es necesario en el momento de colocar el conjunto pistón-biela


en el interior de los cilindros ya que con esta herramienta se comprimen los aros,
facilitando la colocación.

¿Qué instrumentos de medición se necesitan para determinar si las medidas están


estándares o no?

Los instrumentos de medición utilizados antes, durante y después de un proceso de


reparación son calibradores, galgas plásticas y calibradas, pie de rey, reloj palpador,
cuyas medidas nos ayudan a determinar si una pieza se encuentra con sus medidas
estándares o necesita un rectificado y por ende otras piezas sobre medida.

¿Cuándo realizamos el asentamiento de cigüeñal y no tenemos las especificaciones


en cuanto a holgura recomendada por el fabricante que podemos hacer?

Una regla empírica es dejar una milésima (0,001) de pulgada de holgura por cada
pulgada de diámetro de bulón de cigüeñal.

¿Cuál es la luz de aceite que se debe dar a un cigüeñal cuyo diámetro es de una
pulgada?

La luz de aceite que se debe dar a un cigüeñal cuyo muñón es de una pulgada es una
milésima de pulgada(0,001”)

¿Cuáles son las averías más comunes en los cojinetes y sus causas?

Avería Causa
Ralladura en el metal antifricción Suciedad en el aceite
Metal antifricción eliminado Falta de lubricación
uniformemente de la superficie del
cojinete
Metal antifricción eliminado de un solo Muñequilla con conicidad
lado

142
Metal anti fricción eliminado en la parte Lomos o abombamientos en las
central muñequillas del cigüeñal
Manchas o zonas brillantes sobre el Partículas extrañas bajo el casquillo
metal del cojinete
Cráteres o placas en las que falta el Fatiga
metal antifricción
Deterioro del cojinete en el canto o Interferencia del cojinete con el radio de
borde acuerdo.

¿Qué sucede cuando esta descentrado el bulón?

Ejerce mayor empuje contra las paredes de las camisas durante la carrera de
expansión del pistón, y no existe cambio de presión de lado izquierdo a derecho
cuando se cambia el proceso de compresión a expansión si estuviera centrada, lo
que puede producir es la ruptura de la canaleta de la abrazadera de retención del
perno.

¿A qué temperatura debería trabajar el pistón?

La cabeza del pistón debe estar mucho más caliente que las faldas, y si está por
debajo de la temperatura adecuada se perderá eficiencia térmica; si está por encima
de ella se producirá el autoencendido, la relación de temperatura ideal de la cabeza
es de 232,2ºC y la falda de 110ºC.

¿Cuál es la superficie de cabeza de pistón más simple?

La más simple es la cabeza plana pero cuando necesitamos relaciones de compresión


más elevadas debemos eliminar el volumen residual de la cámara de combustión.

¿Cómo realizar el desmontaje del árbol de levas?

Para quitar el árbol de levas, hay que destornillar el tornillo maestro que fija al árbol
a un brazo de fijación en la culata, quitar los pasadores, chavetas y los brazos de
fijación deslizantes, y por ultimo bastara quitar los balancines y los muelles entre
ellos interpuestos.

¿Cómo se realiza la limpieza de la culata?

Después de haber desmostado todas las piezas y partes unidas a la culata pueden
limpiarse todos los depósitos de carbón formados en las cámaras de combustión y

143
las lumbreras de las válvulas, por medio de un cepillo de púas metálicas accionado
por un pequeño motor eléctrico (taladro). Hay que evitar que toque los asientos,
puesto que podría rayar las superficies de éstas lo cual puede afectar a las
condiciones de cierre de la válvula, dando lugar a averías.

¿Cómo realizar la reparacion de válvulas ?

Lo primero que hay que hacer tras su desmontaje es limpiarlas correctamente los
depósitos carbonosos, la mejor manera de hacerlo es utilizar un cepillo de púas
metálicas o una rueda de pulir con púas metálicas. Los vástagos de las válvulas
deben estar libres de toda traza de barniz o goma limpiamos con una tela esmeril
abrasivo de grado muy fino, haciendo girar mientras se mantiene la tira de tela de
esmeril parcialmente enrollada en el vástago haciéndola desplazar gradualmente
hacia un lado y otro. Al efectuar estas operaciones, debe cuidarse de no mezclar las
válvulas entre sí, ya que cada una debe volver a ocupar su posición original.

¿Por qué es importante la reparación de los asientos de las válvulas?

Para evitar fugas a travez de ellas ,porque los gases de combustión quemarian las
válvulas produciendo rapidamente la avería. Para que el cierre sea perfecto es
necesario que la guía de la sea concéntrica con el asiento de la misma y a su vez el
asiento debe ser consentrico con todos ellos ; guías, vástago y superficies de apoyo
además el ángulo de las superficies del asiento debe ser correcto.

¿Qué cualidades debe tener el material de un cojinete para cumplir su


funcionamiento?

 Capacidad para soportar cargas.


 Elevada conductividad termina.
 Bajo coeficiente de rozamiento.
 Suavidad de superficie.
 Resistencia al desgaste.
 Resistencia a la fatiga.
 Resistencia a la corrosión.

Ningún material reúne por si solo estas cualidades y es por eso que recurre a
aleaciones.

144
¿Qué tipo de material se emplea en la construcción de los cojinetes?

El material más común empleado es el bronce, aleación de cobre y estaño, si bien


hay otros metales que se usan como cojinetes, unos utilizan como base el estaño, y
otros el plomo. Se caracterizan porque dan superficies muy lisas.

¿Qué función cumple la ranura del cojinete?

Sirve para repartir el aceite mejor y más rápidamente por la superficie de trabajo del
cojinete.

¿Qué función desempeñan las lengüetas del cojinete?

Alinean los cojinetes e impiden que se corran hacia adelante o hacia atrás por
efectos de las fuerzas de empuje.

¿Por qué es importante el equilibrio del cigüeñal?

Porque servirá para reducir las vibraciones del motor causadas por las fuerzas y
momentos generados por la presión de los gases en los cilindros y por las piezas en
movimiento alternativo y giratorio (pistones, bielas, y cigüeñal). A más de ello se
reducirían las cargas sobre los cojinetes de bancada.

¿Cómo se da el lubricado en el cigüeñal?

El cigüeñal es taladrado para formar los agujeros de paso del aceite necesario para
su lubricación. A menudo dichos agujeros sirven además para aligerar el cigüeñal.
Una buena lubricación de los cojinetes es un factor importantísimo para el buen
funcionamiento y la duración de los mismos.

¿Por qué es importante el buen funcionamiento del pistón?

En los motores de combustión interna, se confían al pistón las siguientes funciones:

 Transmitir al cigüeñal, a través de la biela, los impulsos producidos por los


gases de combustión.
 Garantizar la retención de los gases y del aceite de lubricación, y transmitir
al cilindro el calor que recibe de los mismos.

145
¿Por qué se producen Fugas de compresión?

Si un cilindro está sufriendo pérdida de compresión, significa que está perdiendo una
parte de la mezcla de aire con combustible antes de encenderse. El problema puede
reducirse a dos probables causas: una válvula de escape que tiene pérdida o un soplo
en la junta de la tapa de cilindros. Si es capaz de identificar el fallo de encendido de
múltiples cilindros y ha confirmado que sus bujías están bien, es problema
probablemente de la junta del block.

¿Porque el asiento y la superficie de contacto con la válvula son rectificados con el


mismo ángulo?

Se rectifican con el mismo ángulo porque de esta forma se logra un cierre de gran
hermeticidad.

¿Por qué se produce golpeteos en el motor?

Se produce por:

 Inyector agarrotado.
 Toma de aire en el circuito.
 Balancines desajustados.
 Válvulas sucias.
 Pistones agarrotados o desgastados.
 Volante de motor flojo.

¿Por qué el motor no tiene suficiente potencia?

El motor no tiene suficiente potencia debido a:

 Mando del acelerador mal regulado.


 Circuito de alimentación defectuoso.
 Mal calado de la bomba.
 Bomba de inyección desajustada.
 Tubos de impulsión a nivel de los racores.

¿Por qué el motor tiene marcha irregular?

EL motor tiene marcha irregular por:

146
 Régimen del ralentí demasiado bajo.
 Fugas entre la bomba y el inyector.
 Filtro de combustible taponado.
 Inyectores defectuosos o no apropiados.
 Bomba de inyección defectuosa

¿Por qué el régimen del motor es demasiado débil o demasiado elevado?

El régimen del motor es demasiado débil o demasiado elevado por:

 Mando del acelerador desajustado.


 Bomba de inyección desajustada.
 Fuga en la junta del inyector.

¿Por qué el motor arroja humo blanco?

El motor arroja humo blanco por:

 Precalentamiento defectuoso.
 El dispositivo de arranque en frío no funciona.
 Mal calado de la bomba.
 No existe sobrecarga de arranque.
 Depósito de carburante vacío.
 Filtro de combustible taponado.

¿Por qué pueden existir fugas de compresión en los asientos de válvulas?

La cabeza de válvulas, además de soportar elevadas temperaturas, estas expuestas a


la corrosión producida por los efectos químicos de la combustión, las zonas de
asientos se someten a un continuo golpeteo cuando cierran bruscamente por la
fuerza del muelle a elevadas revoluciones. El desgaste continuado de estas partes
provoca fugas en la compresión que disminuyen el rendimiento del motor.

¿Por qué es importante la medida de consumo de combustible?

Periódicamente se debe hacer una contabilidad del kilometraje por galón que el
vehículo ha rendido. Teniendo el recuento semanal y observando si el patrón de
consumo tiene cambios que se van marcando, nos puede ayudar a tomar un criterio
de un próximo mantenimiento predictivo. Algo muy elemental es que en la mayoría
los casos, los problemas inexplicables de bajo rendimiento y alto consumo son por

147
problemas en los filtros o partes de mala calidad, y descuido en el mantenimiento de
rutina.

¿Por qué debe existir flexibilidad en la cabeza de válvula?

Porque así se conseguirá una mejor adaptación a las irregularidades del asiento
previniendo fugas de la presión.

¿Por qué se puede romper una válvula?

Porque existe un excesivo juego de taqués, falta de concentricidad entre el asiento y


su vástago

¿Cuál es la causa que limita la relación de compresión en los motores Otto?

En primer lugar la razón por la que en los motores Otto no nos permitiría aumentar
la relación de compresión de manera que obtengamos mayor rendimiento y menos
consumo seria el riesgo de autoencendido. Si tenemos una gran compresión
elevaríamos la temperatura por encima de los 500º grados, con lo cual se daría el
efecto de autoencendido, el cual podría dañarnos piezas fundamentales del motor
como pistones, bielas, cigüeñal etc.

¿Por qué las válvulas se quedan pegadas?

Porque se produce un agarrotamiento de las mismas a causa de los depósitos de


carbono en sus vástagos. Las guías están gastadas y el aceite puede pasar libremente
y esto hace que los vástagos se tuerzan.

¿Por qué se produce golpeteo del cigüeñal?

 Por el juego excesivo entre cojinetes de apoyo y muñequillas.


 Juego axial excesivo.
 Muñequillas ovaladas.
 Tornillos de fijación del volante flojos.
 Problemas de engrase: aceite diluido o sin presión.

¿Por qué se produce golpeteo de empujadores, rumorosidad de válvulas,


balancines?

Se produce por:

148
 Juego excesivo entre empujador y asiento en el bloque.
 Juego excesivo entre válvulas y balancines.

¿Por qué se produce ruidos en empujadores hidráulicos?

Se produce por:

 Rezonificación, carbonización, atascamiento debido a presencia de


partículas.
 Asiento no estanco de la válvula de bola.
 Atascamiento por suciedad de la válvula de bola y asiento.
 Salida demasiado rápida de aceite del empujador, el embolo presiona
contra el cuerpo del empujador.

¿Por qué se escucha un ruido metálico y agudo fácilmente detectable al acelerar?

 Incrustaciones en el interior de la cámara.


 Distribución desfasada (encendido avanzado).
 Mezcla pobre.

¿Por qué se produce humo blanco en los gases de escape?

Por evaporación de agua en la cámara de combustión.

¿Por qué las juntas de culata están en mal estado?

 Parte del líquido penetra en la cámara de combustión.


 Los gases de la combustión son empujados dentro del sistema de
refrigeración.

¿Por qué se produce golpeteo de las bielas?

 Tornillos flojos de fijación de la tapa.


 Juego excesivo entre cojinetes de biela y muñequillas.
 Problemas de engrase.

149
¿Por qué el circuito de ralentí se presenta parcialmente obstruido, surtidor no
conforme?

Esto se produce por falta de mantenimiento para lo cual se debe limpiar con aire los
circuitos, sustituir surtidor, efectuar reglaje del CO.

¿Por qué el motor no arranca y arroja humo negro?

Esto se produce por:

 Filtro de aire taponado.


 Velocidad del motor de arranque insuficiente.
 Mal calado de la bomba.
 Inyectores defectuosos.

¿Por qué el motor arranca y luego se para?

Se produce por:

 Filtro de combustible taponado.


 Filtro de aire taponado.
 Aire en el circuito.

¿Por qué se dañan los asientos de válvulas?

Las causas principales de averías en asientos de válvulas son:


 Diferencia de temperaturas en las salidas de los gases de escape de cada
cilindro.
 Mala sincronización de válvulas, mala calibración de las mismas.
 También puede ser que al momento de rectificar el motor los ángulos a los
que están asentadas las válvulas no sean las correctas.

150
SISTEMA DIESEL

151
¿Por qué un motor diesel no posee bujías?

Los motores diesel no llevan bujías, porque no necesitan la explosión de aire y


combustible dentro del cilindro. Sólo se aspira aire, en la cámara de combustión
adquiriendo una presión tan alta que su temperatura se eleva. En ese momento se
inyecta el gasoil y arde. Como no se requiere chispa, tampoco hacen falta las bujías.

Explique los ciclos de trabajo del motor diesel

1. Admisión.

Se abre la válvula de entrada de aire al cilindro; el pistón al bajar lo aspira a través


del filtro del colector de admisión, sin mariposa que gradúe la cantidad (que debe ser
siempre la máxima posible), de modo que el cilindro queda lleno de aire puro.

2. Compresión.

Al subir el émbolo comprime el aire hasta dejarlo reducido a un volumen de 12 a 24


veces menor, con lo que alcanza una temperatura cercana a los 600°C que permitirá
la autoinflamación, a una presión efectiva de 36 a 45 Kg./cm2.

3. Combustión.

Por el inyector penetra en el cilindro el pequeño chorro de gasoil cuya inyección,


controlada por el pedal del acelerador, dura más o menos tiempo según la mayor o
menor cantidad necesaria.

Dada la gran presión a que entra y la forma del inyector, el gasoil se pulveriza, cuyas
primeras gotas en contacto con el aire a una temperatura muy elevada, se vaporizan
e inflaman, comunicándose el fuego al resto del gasoil a medida que entra.

4. Escape.

Se abre la válvula de escape y por ella son expulsados al exterior los gases residuales
de la combustión.

¿Para qué sirve la bujía de incandescencia?

Sirve para producir un punto incandescente (o muy caliente) dentro de la cámara de


combustión, que es alcanzado por el aerosol del combustible inyectado. Al entrar en
contacto parte del aerosol con la zona caliente de la bujía de precalentamiento, el

152
combustible se evapora e inflama, produciendo el arranque del motor aun en
condiciones de bajas temperaturas.

¿Por qué el consumo de combustible de los motores sobrealimentados es menor


que un motor atmosférico?

Las principales razones por la que existe un menor consumo de combustible en un


motor sobrealimentado son:

Una combustión más perfecta por mejor aprovechamiento del exceso de aire.

Una mayor parte de la combustión se realiza a volumen constante.

Resulta evidente que el rendimiento ha de aumentar, si observamos que la mayor


cantidad de aire que introducimos en el cilindro se realiza sin consumir otra energía
que la que en el motor se pierde en la atmósfera.

¿Por qué la vida de las piezas de un motor sobrealimentado es más larga que las
piezas de un motor atmosférico?

Se puede decir que la vida de las piezas es mayor debido a que el retraso del
encendido es mucho más corto en el motor sobrealimentado y como consecuencia
la combustión es suave y desprovista del característico “golpe Diesel”. El exceso de
aire de que disponemos sirve en parte para refrigerar la zona superior del émbolo y
la cámara de combustión. Por otro lado, al ser mejor y más rápida la combustión, las
temperaturas de los gases de escape no son tan elevadas, lo cual se traduce en un
menor desgaste de las válvulas de escape.

¿Por qué es necesario aumentar el cruce de válvulas en un motor


sobrealimentado?

Porque en este tipo de motores se quema más combustible para conseguir una
mayor potencia, por lo cual las cabezas de los pistones, las válvulas y las toberas de
los inyectores se calientan excesivamente.

¿Cómo se realiza el cruce de válvulas?

Se adelanta la apertura de las válvulas de admisión y se retrasa el cierre de las


válvulas de escape. Con esto se logra un buen barrido de la cámara y a la vez se
refrigera eficazmente. Sin embargo, el cruce de válvulas implica modificaciones en el
perfil de las levas de admisión y escape. De esta manera es preferible sustituir el eje

153
de levas completo, porque el trabajo de calar y descalar las levas es delicado y sólo
aconsejable cuando se realiza con máquinas adecuadas.

¿Cómo se soluciona el problema de arranque en frio de los motores


sobrealimentados?

Los fabricantes solucionan este problema a base de resistencias de precalentamiento


muy energéticas que proporcionan el calor suficiente.

A tal efecto puede resultar frecuente la adopción de resistencias adicionales


colocadas en la boca de admisión del motor, por medio de la cual se aumenta la
temperatura de compresión. En otros casos las bujías de calentamiento son las más
potentes de modo que liberan mayor cantidad de calor que las bujías aplicadas en
motores con sobrealimentación del mismo modelo.

¿Cómo se da la lubricación en un motor sobrealimentado?

En este tipo de motores se debe ampliar su circuito de lubricación, haciendo que el


aceite llegue hasta la caja del turbocompresor con facilidad y abundancia. Pero dado
el hecho de que el aceite debe cumplir también una acción refrigeradora sobre éste,
resulta muy importante que en la parte baja haya una descarga holgada que impida
que el aceite se acumule, de modo que permita una circulación muy rápida del
mismo para que se lleve consigo el excedente de alta temperatura.

¿Cómo funciona el intercooler?

Este elemento, transfiere el calor generado por el turbocargador por medio de


laminillas de la misma forma en que lo hace un radiador de agua convencional, la
ventaja de enfriar el aire antes de dejarlo entrar al motor es que aumentamos su
densidad que se interpreta como un aumento en la potencia del motor, un turbo
puede tener una alta relacion de presion, pero si este no tiene la sufieciente
densidad el aumento en potencia no esta siendo el máximo, ademas de que la
instalación del” intercooler elimina el flujo turbulento” que se tiene en la salida del
turbocargador, y que si entrara de esta manera al motor produciria fallas, entonces
“el intercooler convierte este flujo turbulento en flujo laminar”, que se comporta de
una mejor manera en los pasajes que ha de recorrer.

¿Cómo se regula la presión de sobrealimentación en un turbo de geometría


variable?

Se regula en función de una electroválvula reguladora de presión.

154
Cuando el motor se encuentra en “bajas revoluciones”, la electroválvula de control
es activada, cuando recibe la señal de voltaje, cierra el conducto que proviene de la
admisión (presión atmosférica) y abre el de depresión (bomba de vacío).

Cuando el motor está en “altas revoluciones”, la unidad de control deja de activar la


electroválvula y hace desplazar el émbolo de la misma hacia la derecha cerrando el
conducto de depresión y abriendo el conducto de presión del colector de admisión

¿Cómo se emplea el exceso de aire que se produce en los motores


sobrealimentados?

Se utiliza en la combustión y en el barrido del motor.

¿Por qué se produce humo blanco en el escape de un motor sobrealimentado?

Puede producirse por un exceso de combustible en los momentos de aumento


brusco de par, cuando todavía hace falta aire en el colector de admisión. Eso provoca
una emisión súbita de humo blanco producido por combustible vaporizado y no
quemado. Esta emisión de humo blanco no es una avería sino una característica en
las condiciones indicadas cuando no van provistas de válvula de descarga.

¿Por qué se deben hacer modificaciones en los pistones de un motor


sobrealimentado?

La causa fundamental por la cual se modifica los pistones de un motor


sobrealimentado es para que se evacue mejor el calor y para ello se tiene dos
soluciones.

Aumentar la forma de refrigeración del pistón, aunque también resulta la más


complicada.

La solución más utilizada es aquella en la cual se utiliza el aceite como elemento


refrigerante a base de una inyección del mismo a través de una ranura práctica en el
pistón que asciende por el interior de su cabeza y regresa a través de un conducto
sobre el pie de biela.

¿Por qué se denomina Bomba Inyectora Rotativa o Bomba Rotativa?

Tienen esta denominación debido a su principio de funcionamiento, y que posee un


único elemento de presión para el combustible y mediante un elemento distribuidor
rotativo o cabezal hidráulico lo envía a todos los inyectores del motor, son bombas

155
que requieren tolerancia y especificaciones muy estrictas para que se obtenga las
características de inyección deseada.

¿Cómo se diferencian los tipos de bombas rotativas, según la disposición de sus


elementos de bombeo?

Bombas de embolo axial

Son en las que el embolo o pistón del elemento de bombeo, encargado de someter a
presión al combustible, se desplaza en el mismo eje que la bomba, siendo por tanto
ambos concéntricos. Es el sistema utilizado en las bombas Bosch VE, es el sistema
que permite un mejor control de la dosificación y el avance.

Bombas de émbolos radiales

Son aquellas el elemento de bombeo está formado por dos, tres o cuatro émbolos
dispuestos radialmente cuyo desplazamiento es perpendicular al eje de giro de la
bomba. Están dispuestos, por tanto de forma radial. Es el sistema utilizado por las
bombas Lucas CAV, aunque Bosch también ha utilizado dicha disposición, en las
denominadas VR.

¿Cuáles son las principales ventajas de la bomba rotativa respecto a la bomba


lineal?

Las bombas rotativas han ido sustituyendo a las bombas en línea con el paso del
tiempo principalmente por los siguientes motivos:

 Mayor exactitud de caudal de inyección en cada cilindro.


 Mayor velocidad de rotación máxima.
 Menos pesadas y voluminosas.
 Más económicas.
 Pueden funcionar en cualquier posición.

¿Por qué las Bombas de Inyección Rotativa se han utilizado en sistemas de


alimentación de combustible en vehículos livianos?

Debido a que un sistema de alimentación de combustible con bomba rotativa posee


las siguientes características:

 Posee un solo elemento de bombeo para todos los cilindros del motor.
 Entrega el combustible en orden correlativo, por esta razón el orden de
inyección lo determina la posición de sus cañerías de alta presión.

156
 Todos sus componentes se encuentran alojados dentro de una carcasa.
 Se lubrica con el mismo combustible que inyecta, por lo tanto puede
trabajar en cualquier posición.
 Es de construcción compacta y menos ruidosa.

¿Cómo se realiza la regulación del caudal de combustible para la inyección en una


Bomba Rotativa?

Estas bombas se sirven de un regulador de revoluciones mecánico para regular el


caudal de inyección así como de un regulador hidráulico para variar el avance de
inyección. En bombas rotativas controladas electrónicamente se sustituyen los
elementos mecánicos por actuadores electrónicos.

¿Qué función cumple el variador de avance de la bomba rotativa?

La función del variador de avance es variar la posición angular de la placa de rodillos,


respecto del eje de mando en función del número de revoluciones del motor,
alejándolo siempre en dirección «avance» al aumentar la velocidad, para así
compensar los retardos de inyección e inflamación.

¿Qué funciones asume la válvula reguladora de la presión de transferencia en una


bomba rotativa?

Asume tres funciones distintas:

 Crear la presión de transferencia.


 Controlar la presión en función de la velocidad de rotación.
 Permitir el cebado del circuito de dosificación si es necesario.

¿Qué función cumple el avance de carga ligera?

Es un dispositivo que se sobrepone al avance en función de la velocidad, tiene como


fin compensar el retardo del principio de inyección, consecutivo a la disminución de
caudal, es decir, con el motor a baja carga.

¿En qué situaciones de funcionamiento actúa el dispositivo de sobrecarga?

Este dispositivo permite conseguir un caudal superior al de plena carga de la bomba


a bajas revoluciones con el fin de facilitar el arranque.

157
¿Qué función realiza el amortiguador de la palanca del acelerador de una bomba
rotativa?

El amortiguador tiene como fin ralentizar la velocidad de desplazamiento de la


palanca del acelerador en los casos de una aceleración muy fuerte, con el fin de
evitar el fenómeno de tirones de motor.

¿Qué función tiene la válvula de control de presión del sistema de alimentación de


combustible de una bomba rotativa BOSCH VE?

Mantiene la presión necesaria en el interior de la bomba con el objetivo de ajustar


una presión definida a un determinado régimen. Una parte de combustible retorna a
través de esta válvula a la bomba de aletas.

¿Para qué se utilizan los dispositivos de adaptación LFB y KSB?

Estos dispositivos cumplen las siguientes funciones:

Comienzo de la alimentación en función de la carga (LFB)

Su objetivo es el de adaptar el inicio de la inyección o alimentación de combustible al


estado de carga del motor para conseguir un funcionamiento más suave del motor
(menor sonoridad). Esto se consigue modificando el manguito regulador, el eje
regulador y el cuerpo de la bomba.

Acelerador mecánico de arranque en frío KSB

Este sistema permite mejorar el funcionamiento del motor en frío desplazando el


comienzo de la alimentación en sentido de avance.

¿Por qué se denomina bombas de inyección lineal?

Se denomina principalmente bomba de inyección lineal debido a que los


impulsadores se encuentran en línea y se caracteriza porque el número de
impulsores debe ser igual al número de cilindros, las levas están desfasadas según la
distribución de la inyección de combustible para cada cilindro.

¿Por qué elemento está controlada la presión de la bomba de inyección lineal?

La presión en este tipo de bomba está dada por la válvula anti-retorno y por la fuerza
del muelle ubicado en el inyector.

158
¿Cómo se da la inyección de combustible en una bomba de inyección lineal?

La bomba de inyección bombea el combustible a alta presión para uno de los


cilindros de acuerdo con la secuencia de encendido. Esta bomba es movida por la
rotación del cigüeñal vía engranaje de distribución. La bomba de inyección consiste
de un gobernador que controla la cantidad de inyección de combustible de acuerdo
con la velocidad del motor y la cantidad que el pedal del acelerador sea presionado

 La inyección se debe dar a cabo al superar la presión de la válvula anti-retorno y


pulverizar el combustible mezclándolo correctamente con el aire y así obtener una
mejor combustión.

¿Cómo realizar la verificación de los elementos de bombeo?

Inspeccione los émbolos de bombeo, observando si presentan desgaste o


excoriación.

Verificar la parte lateral de los émbolos, si existen señales de desgaste, es decir rayas
a lo largo del embolo lo que podría producirse una falta de estanqueidad, entre el
embolo y el cilindro, con lo que provocaría una caída de presión en los elementos
de bombeo.

Si es el caso en que se debe cambiar los elementos de bombeo; se lo realizara a


todo el conjunto de bombeo y no individualmente; es decir los émbolos, barriles y
los manguitos de control.

Cuando se realiza la inspección, tener mucho cuidado con intercambiar entre si los
émbolos y los cilindros.

¿Cómo realizar la verificación de los muelles de accionamiento émbolos?

Inspeccionar los muelles de accionamiento de los émbolos, que no existan


deformaciones o desgastes irregulares en sus puntos de apoyo, si lo anterior se da,
sustituir de inmediato por uno nuevo.

Comprobar la tensión de accionamiento de los muelles del embolo tiene que estar
de acuerdo con las especificaciones técnicas de la bomba de inyección, si estos se
encuentran cedidos se tendrán que cambiar los que se encuentren defectuosos.

Si la superficie de protección de los muelles se dañan, estos tienden a corroerse, y


por ende tiene que ser cambiados ya que si no se lo hace estos se romperán en lo
posterior ocasionando graves daños a la bomba.

159
Comprobar si las arandelas (retenes) inferiores de los muelles se encuentran
desgastadas, si esto es así procederemos al recambio de los que se encuentren
averiados

¿Cómo se realiza el ensamble de una bomba?

El orden para el ensamblaje de la bomba se lo realizará de manera opuesta a como


realizamos el desarmado; pero teniendo mucho en cuenta: la posición de los
elementos de bombeo en el cuerpo de la bomba, ubicación correcta de los
componentes en la bomba, ajustes correctos de todas las piezas constitutivas de la
bomba.

En todos los empaques, sellos y arosellos deberán ser colocarlos una capa fina de
grasa para que con estos logremos una mejor hermeticidad al momento de los
ajustes.

¿Qué entendemos por cámara de combustión?

Por cámara de combustión se entiende al volumen que se origina encima del pistón
cuando se comienza la inyección de combustible, esto es, cuando el pistón está
llegando al punto muerto superior en la carrera de compresión. En esta cámara ha
sido confinado todo el aire que entra al cilindro durante la admisión en forma
comprimida y por lo tanto muy caliente, aquí es donde el inyector suministra el
combustible.

Según el tipo de cámara de combustión los motores Diesel se clasifican en:

Con cámara de inyección directa.

Con cámara arremolinada.

Con cámara de combustión con depósito de aire.

Con antecámara de combustión.

¿Cómo funciona la cámara de inyección directa?

El combustible se inyecta directamente en el cilindro. La culata cierra el cilindro con


una superficie plana, mientras que el inyector está situado en el centro.

160
El inconveniente principal de este tipo de motor radica en que el aire esta poco
agitado, siendo el inyector el responsable exclusivo de la mezcla, por lo que su
fabricación ha de ser muy perfecta, y por lo tanto costosa.

En estas condiciones, y para aprovechar al máximo la combustión, es conveniente


que la cámara adopte la forma del chorro de combustible, o a la inversa.

¿Cómo funciona la cámara arremolinada?

En una cámara de combustión con turbulencia, al ser aspirado el aire es enviado


tangencialmente, por lo que la válvula de aspiración lleva una especie de pantalla
que guía adecuadamente la corriente de aire.

Además de este movimiento existe otro transversal que impulsa al embolo dentro de
la cámara.

¿Cómo funciona la cámara de combustión con depósito de aire?

Este tipo de cámaras se llaman también de acumulación. El depósito de aire está


constituido por una pieza postiza situada en el embolo, la cual comunica con la
cámara de combustión a través de un orificio. Durante la compresión el aire se
introduce en el depósito. Antes de alcanzarse el punto muerto superior comienza la
inyección.

Al pasar del punto muerto superior el movimiento del embolo se invierte, aumenta
el volumen de la cámara de combustión y disminuye la presión que había en ella

¿Cómo funciona la antecámara de combustión?

Se caracterizan por tener el espacio en que se desarrolla la combustión dividido en


dos: por una parte la cámara comprendida entre la cabeza del embolo y la culata, y
por otra la antecámara, situada generalmente en la culata.

En este tipo de cámara el funcionamiento es el siguiente: al final de la carrera de


compresión se inyecta el combustible. Parte de este combustible arde en la
antecámara, aumentando la presión; el combustible que queda sin arder es
proyectado, a través de un orificio de la antecámara, a la cámara principal. En esta
encuentra el aire que precisa para completar la combustión. La principal ventaja de
este sistema consiste en que se puede inyectar combustible a presiones
relativamente bajas: de 80 a 160 atmósferas, en vez de las 250 – 350 necesarias en la
inyección directa.

161
¿Cómo está dividida la inyección electrónica en los motores Diesel?

La inyección electrónica Diesel puede ser dividida en tres bloques: los sensores, la
unidad de mando y control y los elementos actuadores.

¿Cómo se da la relación de compresión en los Motores Diesel?

En el motor Diesel la relación de compresión es mucho más elevada que en el motor


de gasolina, pues se comprime el aire, de modo que se elimina el peligro de
autoencendido, al no comprimirse el combustible.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de un Motor Diesel?

La principal ventaja de los motores diésel, comparados con los motores a gasolina, es
su bajo consumo de combustible. En automoción, las desventajas iniciales de estos
motores principalmente precio, costos de mantenimiento y prestaciones se están
reduciendo debido a mejoras como la inyección electrónica y el turbocompresor.

¿Cuál es la diferencia entre inyector y porta-inyector?

El porta-inyector es quien aloja al inyector; es decir, el inyector está fijado al porta-


inyector siendo este el que lo contiene además de los conductos y racores de llegada
y retorno de combustible.

¿Cuál es el rango de trabajo de un inyector diesel?

El inyector en un motor Diesel trabaja a presiones muy elevadas pueden estar en el


orden de hasta más de 400 Kg/cm², es decir soporta presiones muy elevadas en
periodos de hasta 2000 aperturas por minuto y a unas temperaturas de entre 500 y
600 °C.

¿Cómo funciona internamente el inyector a diesel?

Cuando la presión en el conducto de entrada crece lo suficiente por el empuje de la


bomba de inyección, la presión puede vencer la fuerza del resorte interno del
inyector y levantar la aguja, de esta forma se abre el pequeño conducto de acceso a
la cámara, y el combustible sale muy pulverizado por el extremo inferior.

¿Cuáles son los principales tipos de inyectores diesel?

Los principales son:

162
-Inyectores de orificios, generalmente utilizados en motores de inyección directa.

-Inyectores de espiga o de tetón (que pueden ser cilíndricos o cónicos) para motores
de inyección indirecta. Dentro de este tipo, existe una variante, que se denomina
inyectores de estrangulación.

¿Cuáles son los síntomas que puede presentar un inyector diesel en mal estado?

Los síntomas de mal funcionamiento de los inyectores son:

 La emisión de humos negros por el escape


 La falta de potencia del motor
 Calentamiento excesivo
 Aumento del consumo de combustible y ruido de golpeteo del motor.

¿Cómo se efectúa la limpieza de un inyector diesel?

Se efectúa con varillas de latón con punta afilada y cepillas de alambre, también de
latón. Para limpiar las superficies externas e internas de la tobera y la aguja, para
retirar las partículas de carbonilla depositadas.

¿Cómo se consigue la máxima compresión de aire a bajas revoluciones en un turbo


de geometría variable?

Para conseguir la máxima compresión del aire a bajas r.p.m. deben cerrarse los
álabes ya que disminuyendo la sección entre ellos, aumenta la velocidad de los gases
de escape que inciden con mayor fuerza sobre las paletas del rodete de la turbina

Menor Sección = mayor velocidad.

Cuando el motor aumenta de r.p.m. y aumenta la presión de soplado en el colector


de admisión, la cápsula neumática lo detecta a través de un tubo conectado
directamente al colector de admisión y lo transforma en un movimiento que empuja
el sistema de mando de los álabes para que estos se muevan a una posición de
apertura que hace disminuir la velocidad de los gases de escape que inciden sobre la
turbina

Mayor sección = menor velocidad.

163
¿Por qué no es necesaria una válvula de descarga en los turbos de geometría
variable?

Su funcionamiento es similar a los de geometría fija, pero con la salvedad de que


estos no necesitan de una válvula de descarga puesto que el sistema puede hacer
disminuir el giro de la turbina y, por tanto, rebajar la presión a los valores
preestablecidos en determinados modos de funcionamiento del motor.

¿Cómo funciona el turbocompresor de geometría variable con altos regímenes de


rotación del motor?

Al aumentar la velocidad de giro aumenta de igual forma la velocidad de los gases de


escape y, por tanto, su energía cinética. En esta situación, del mismo modo se eleva
la velocidad del rotor del turbocompresor, aumentando la presión de
sobrealimentación y actuando esta a través de un tubo de conexión sobre la
membrana de la cápsula neumática, que hacer variar por medio del conjunto de
varillas la posición de los álabes móviles. La posición final de los álabes móviles
dependerá de la presión de sobrealimentación, estando estos totalmente abiertos
(mayor sección de paso de gases) cuando se alcancen los valores máximos de
presión establecidos. Con este aumento de la sección de paso de los gases de escape
va a disminuir la velocidad con la que van a incidir en el rotor de la turbina,
obteniéndose velocidades de giro del compresor iguales o inferiores a las
conseguidas con regímenes bajos.

¿Cómo realiza físicamente el cambio de geometría?

Existen dos métodos de cambio de geometría: por álabes y por campana.

En los primeros, se realiza mediante una corona, que gira una ángulo suficiente para
que los álabes a la que van acoplados se incline, modificando su sección de paso,
reduciéndose y acelerando de esta forma la velocidad del fluido que lo atraviesa. 

En los segundos, es una campana que se desplaza axialmente al eje. De igual forma
se reduce la sección de paso, pero ahora no por su inclinación diferente, si no por
reducir su altura efectiva, el efecto es similar, el área de paso se reduce adaptándola
al volumen que se esté manejando.
El segundo, puesto que requiere de menos puntos sobre los que oscilar , además el
elemento de actuación ( la campana) se encuentra en una zona más fría (salida de
gases de escape), presenta menos inconveniente en cuanto a fiabilidad de respuesta
tras largo periodo de uso.

164
¿Cómo ayuda el control electrónico de la inyección en caso de fallo de la
geometría?

Dado que la geometría variable, es susceptible de no funcionar adecuadamente, por


agarrotamiento o degradación, una sobrepresión en el conducto de admisión por
encima de un valor determinado, conlleva la reducción de la cantidad de gasoil a
inyectar para evitar que la sobrepresión supere valores aceptables.

¿Cómo mejora el funcionamiento de la válvula EGR un turbo de geometría


variable? 

Debido a que los motores turbos pueden llegar a tener presión en el colector de
escape, la válvula de recirculación de gases puede no encontrar suficiente diferencia
de presión entre el escape y la admisión, la geometría variable incrementa la presión
en la zona del escape, facilitando el paso de gases

¿Por qué no es recomendable fabricar turbos de geometría variable para motores


a gasolina?

Porque los gases de escape de un motor de gasolina salen a una temperatura mucho
más elevada que los de los motores diesel, ya que pueden llegar a alcanzar hasta los
1.000 ºC de temperatura. Es por esa misma razón por la que resulta mucho más
difícil fabricar turbos de geometría variable para los motores de gasolina, sin
embargo en la actualidad existen poco vehículos como el Porsche 911 que presenta
este tipo de turbo.

¿Qué es el bombín o válvula de cebado?

Es una válvula que va situada generalmente en el filtro secundario y sirve para


purgar el sistema, es decir, expulsar el aire cuando se está actuando sobre la bomba
de cebado que sirve para purgar el sistema cuando se cambian filtros o se desceban
tuberías. Puede ser manual o en motores modernos esta se la realiza eléctricamente.

Se la reconoce como también la válvula de purgación o válvula de cebado.

¿Cuáles son las partes de un Bombín y que elementos están a su alrededor?

1.-Bomba inyectora

2.-Bomba de combustible

165
3.-Eje de levas

4.-Leva excéntrica

5.-Entrada del combustible

6.-Salida del combustible

7.-Bomba de cebado

8.-Tuerca de cebado

¿Cuál es la principal función de un bombín?

Es eliminar el aire, gas o vapor que se encuentre en las bombas y su tubería, de esta
manera se cuida la bomba. Una bomba puede ser cebada automática o
manualmente.

¿Qué sucede si se trabaja a carga completa?

Se determina carga completa o esfuerzo máximo, para ello se debe abrir


completamente la válvula de compuerta en aspiración, aflojar el tapón de purga de
aire, esperar a que tanto la tubería de aspiración como el cuerpo de la bomba se
hayan llenado del fluido a bombear y a continuación apretar el tapón de purga.

-En caso de una aspiración negativa, para el cebado del fluido ¿qué se debe
realizar?

Se debe llenar la tubería y bomba mediante una fuente de alimentación externa del
fluido, conectada al orificio de cebado y aflojar el tapón de purga. Comunicar las
tuberías de aspiración e impulsión mediante un bypass, cuando la tubería de
impulsión este cargada, aflojar el tapón de purga.

Con el fin de eliminar posibles burbujas dentro del sistema ¿Que se debe hacer?

Durante la operación de cebado es conveniente girar varias veces a mano el eje de la


bomba, con el fin de eliminar burbujas en el interior de esta, en ningún caso debe
quedar sometido a una presión excesiva.

166
Causas por las que se debe purgar:

La entrada de aire en el sistema de alimentación en un motor diesel puede


producirse por varias razones. Una de ellas es el descuido involuntario del conductor
al agotar el combustible del tanque, pero también puede provocarse por el
desmontaje de filtros, fugas, etc.

Una presencia de aire no deseada en el sistema de alimentación dificulta la puesta


en marcha del motor y/o golpeteo al arrancar éste.

La falta de potencia es también una de las consecuencias causadas por una


dosificación inadecuada del aire.

¿Los mecanismos modernos poseen este elemento de purgación?

Los motores diesel modernos necesitan generar hasta +2000 bares de presión de
combustible para funcionar eficazmente. Cualquier cantidad de aire en el sistema de
entrega de combustible afectará al funcionamiento del motor.

Cuando se esté revisando el sistema de combustible y se haya montado un filtro de


combustible nuevo, entrará aire en el sistema. La mayoría de los sistemas modernos
son o de auto-purgado o Tienen una bomba manual montada permanentemente en
el vehículo, sin embargo, muchas todavía pueden tardar algo de tiempo en purgar el
sistema de todo el aire.

¿Cuál es el objetivo del sistema Common Rail?

Debido a la necesidad de reducir las emisiones por el tubo de escape, mejorar la


potencia del motor, reducir el ruido y el consumo de combustible. El objetivo de la
gestión del control del motor es permitir la introducción de una
cantidad precisa de carburante en la cámara de combustión con el fin de responder a
todas las demandas del conductor, respetando a la vez las diferentes normas de
anticontaminación. Demandas que pueden ser:

• Una aceleración.

• Una velocidad estabilizada del vehículo.

• Una desaceleración.

• El mantenimiento de un régimen mínimo (ralentí).

167
¿Qué ventajas posee este sistema con relación al sistema convencional de
inyección?

Al no haber un mecanismo mecánico que rija cuándo se debe inyectar el combustible


se puede elegir libremente cuándo inyectar, incluso realizar varias inyecciones en un
mismo ciclo. Esto permite la preinyección que se produce justo antes de la principal,
aumentando la presión y temperatura dentro del cilindro, lo que mejora la
combustión y disminuye el ruido característico de los diésel.

¿Cuál es el funcionamiento de este sistema de inyección y bajo qué parámetros lo


hace?

El diesel almacenado en el depósito de combustible a baja presión es aspirado por


una bomba de transferencia accionada eléctricamente y enviado la riel de inyección
y luego a los inyectores, en este caso se denomina circuito de alta presión que
inyecta el combustible a presiones que pueden variar desde unos 300 bar hasta
entre 1500 y 2000 bar al cilindro, según las condiciones de funcionamiento.

¿Vehículos equipados con este sistema en la actualidad?

Actualmente, casi todos los automóviles nuevos fabricados en Europa con motor
diésel incorporan common-rail identificados bajo distintas siglas según el fabricante
(CRDI, CDTI, HDI, JTD, DCI, DTI, HDi TDCI, actualmente se empieza a incorporar en
todos los TDI). Bosch, Siemens, Delphi y Denso son los fabricantes más importantes
de estos sistemas. Entre sistemas mencionados existen diferencias considerables en
cuanto a la regulación de la presión y el funcionamiento eléctrico de los inyectores,
pero básicamente se rigen por la misma forma de trabajo mecánico.

¿Cuáles son los principales componentes del sistema Common Rail?

 Circuito de admisión de aire.


 Colector de admisión
 Filtro de aire
 Circuito de baja presión de combustible.
 Bomba de transferencia
 Circuito de alta presión de combustible.
 Riel común
 Inyectores
 Sistema eléctrico.
 Módulo de control Electrónico
 Sensores Varios

168
¿Cuáles son los principales sensores y actuadores del sistema common rail?

 Caudalímetro (Sensor de flujo) de aire.


 Inyectores hidráulicos de mando electromagnético, o piezoeléctrico.
 Regulador de presión del rail.
 Regulador de caudal de entrada a la bomba de alta presión.
 Regulador de presión
 Censor de posición del cigüeñal

¿Cuáles son las diferencias entre circuito de alta presión y el de baja presión?

El circuito de alimentación de baja presión alimenta al sistema de con diesel filtrado


y
baja presión, el circuito de alta presión está equipado con una bomba de alta presión
cuya función es elevar la presión el diesel que pasa del circuito de baja presión hacia
el riel a través del tubo de alta presión.

¿Cuál es la función de la Riel Común?

Su función es almacenar combustible bajo presión antes de que sea inyectado. Esta
capacidad interna evita las variaciones de presión al abrirse los inyectores. Dispone
de una salida por cilindro en el que van conectados los tubos del inyector.

Puede ser de forma cilíndrica o esférica. Incorpora el sensor de presión para que el
computador regule el valor de presión. El riel común puede integrar un limitador
mecánico. Éste se abre en caso de sobrepresión accidental.

¿Cuál es la función de los inyectores, y como realizan su trabajo?

La función de los inyectores consiste en pulverizar el carburante en los cilindros para


provocar la combustión.

Funcionamiento:

El inyector funciona cuando se crea un desbalance de presión entre sus cámaras.


Este desbalance es originado por una válvula solenoide y una bola. Efectivamente
cuando la
electroválvula es alimentada con 12 voltios, el núcleo del solenoide libera la bola y la
presión en el cámara disminuye. La apertura del inyector es posible ya que la presión
en una segunda cámara no varía tan rápido debido al diámetro de los orificios de
entrada del combustible. Este desbalance de la presión hace que la aguja del

169
inyector se levante y permite así el paso de
combustible hacia el motor.

¿Cuál es el principal objetivo del sistema de refrigeración de un motor diesel?

Reducir la temperatura dentro rangos seguros de operación para los diferentes


componentes, tanto exteriores como interiores del motor, y manteniendo una
temperatura óptima para obtener el mejor desempeño del motor.

¿Por qué es importante el sistema de refrigeración en un motor diesel?

El Sistema de enfriamiento es el de mayor importancia en un Motor a Diesel, ya que


el 40% de las fallas del Motor están relacionadas directamente con él.

¿Cuál es la temperatura ideal de funcionamiento de un motor diesel?

El Sistema de enfriamiento está diseñado para mantener una temperatura


homogénea entre 82° y 113° C, pasada ésta temperatura los materiales de
construcción del motor empiezan a presentar fatigas térmicas, que deterioran
progresivamente dichos materiales.

¿Qué función cumple el tapón a presión del radiador?

Generalmente el tapón del radiador de los motores diesel tiene dos válvulas una de
presión y una de vacío que se encargan respectivamente de llenar y traer
refrigerante desde el depósito.

¿Cuál es la función del depósito recuperador?

Sirve para guardar el refrigerante, además de ser respiración del sistema de


enfriamiento, ya que, cuando la presión en el sistema sobrepasa del especificado en
el tapón, este la libera hacia el depósito, por lo que se considera el incremento del
volumen de refrigerante dentro de él.

¿Qué función cumple el bulbo de temperatura perteneciente al sistema de


refrigeración del motor diesel?

Registra la temperatura a la que se encuentra el refrigerante y si llegara a sobrepasar


la máxima permitida enviará una señal al ECU, encendiendo la señal de aviso en el
tablero.

170
¿Cómo se genera el movimiento de la bomba de agua?

Una banda acoplada a la polea del cigüeñal mueve la polea de la bomba de agua,
ésta provoca el movimiento del líquido refrigerante del motor hacia el radiador, en él
se hace pasar una corriente de aire movida por el ventilador hacia el líquido
refrigerante, lo que le permite bajar su temperatura y, a través de unas mangueras,
este líquido retorna hacia el motor para volver a iniciar el ciclo.

¿Qué función cumple el termostato en el sistema de refrigeración?

Cuando el motor está por debajo de la temperatura de operación, el termostato


bloquea el flujo de agua hacia el radiador, circulando éste solamente por las camisas
de agua para elevar la temperatura de manera homogénea hasta un nivel óptimo.
En días fríos el termostato permite apenas la circulación de refrigerante suficiente a
través del radiador para eliminar el exceso de calor y mantener una temperatura
adecuada en el motor. En días calurosos el termostato está abierto completamente.

¿Qué función cumple el sistema de refrigeración en un motor diesel


sobrealimentado?

El turbo del motor, está enfriado por el refrigerante, reduciendo así las emisiones
contaminantes, ya que enfría más el aire que genera el turbo, entrando más frío al
intercooler y llegando con más moléculas de oxigeno al motor, beneficiando el
llenado de la cámara y con la posterior inyección del combustible mejorar la
combustión.

¿Qué características tiene el refrigerante utilizado para enfriar el motor diesel?

El refrigerante se encuentra elaborado de aditivos SCA (Aditivos de Refrigeración


Suplementarios). Son necesarios para evitar el picado y la corrosión de
revestimientos y la acumulación de óxido en los componentes del sistema de
refrigeración. Los aditivos SCA tienen una fórmula química diseñada para proteger
todos los metales que están en contacto con el refrigerante, controlar y retrasar las
reacciones químicas del refrigerante, además de ser 100% compatible y soluble en
Etilén-Glicol y agua.

¿Por qué se cierra la válvula de respiración de una bomba de inyección lineal?

Las diferencias de presiones que se originan entre la parte superior de la válvula de


respiración y la parte inferior, obligan a esta a cerrarse, ayudada al mismo tiempo

171
por la acción de su muelle, impidiendo así que el combustible situado en el circuito
de inyección pudiera retornar a la bomba.

¿Por qué si la compresión del pistón cesa no ocurre lo mismo con la inyección?

Si la compresión del pistón cesa, no ocurre lo mismo con la inyección, debido a la


presión reinante en el circuito de inyección. Esta presión desciende a medida que
disminuye la cantidad de combustible que hay en el circuito y que continúa entrando
al cilindro. Llegado un momento determinado, la presión es menor que la del tarado
del inyector, en cuyo caso cesa la inyección de forma violenta.
El pistón de la bomba sigue subiendo hasta el PMS pero ya sin comprimir el
combustible este se escapa por la rampa helicoidal al circuito de combustible.

¿Por qué no hay inyección si la ranura vertical del pistón, está situada frente a la
lumbrera de admisión?

Si la ranura vertical del pistón, está situada frente a la lumbrera de admisión, el


interior del cilindro comunica con el conducto de alimentación, por lo que, aunque
suba el pistón, no se comprime el combustible en el cilindro y, por lo tanto, no hay
inyección. Esta posición del pistón, corresponde al suministro nulo de la bomba de
inyección.

¿Por qué se produce la cavitación en una bomba de inyección diesel?

La cavitación en una bomba de inyección diesel se produce por la acumulación de


sustancias oxidantes (agua en el diesel) en alguna superficie de la bomba.

¿Para qué la válvula de presión descarga la tubería de inyección tras concluir la


fase de alimentación de la bomba?

Para mantener la presión en la tubería (así la próxima inyección se realice sin retardo
alguno), y por otra parte debe asegurar, igualmente, la caída brusca de la presión del
combustible en los conductos para obtener el cierre inmediato del inyector, evitando
así cualquier minina salida de combustible, unida al rebote de la aguja sobre su
asiento.

172
¿Cómo se puede regular el suministro de una bomba de inyección rotativa de
platillo desplazable?

El suministro de la bomba puede regularse mediante un anillo de rodillos (variador


de avance). En la bomba rotativa de émbolo axial controlada por electroválvula de
alta, que dosifica el caudal de inyección, en lugar de la corredera de inyección.

¿Por qué las bombas de inyección individuales PF no tienen árbol de levas?

Porque las levas de accionamiento para las diversas bombas de inyección PF, se
encuentran sobre el árbol de levas correspondiente al control de válvulas del motor.
Por este motivo no es posible la variación del avance mediante un giro del árbol de
levas. Aquí puede conseguirse un ángulo de variación de algunos grados mediante la
regulación de un elemento intermedio (por ejemplo situando un balancín entre el
árbol de levas y el impulsor de rodillo).

¿Cómo se dosifica el caudal en una bomba de inyección rotativa de émbolos


radiales?

Una electroválvula de alta presión dosifica el caudal de inyección. El comienzo de la


inyección se regula mediante el giro del anillo de levas, con el variador de avance.

¿Cómo se realiza la inyección de acumulador "Common Rail"?

En la inyección de acumulador "Common Rail" se realizan por separado la


generación de presión y la inyección. La presión de inyección se genera
independientemente del régimen del motor y del caudal de inyección y está a
disposición en el "Rail" (acumulador). El momento y el caudal de inyección se
calculan en la unidad de control electrónica ECU y se realizan por el inyector en cada
cilindro del motor, mediante el control de una electroválvula.

¿Por qué es necesario el diseño de diferentes formas de levas, en el eje de levas de


la bomba de inyección lineal?

Para la aplicación práctica existen diversas formas de levas. Esto es necesario, ya que
las diferentes formas de las cámaras de combustión del motor y los distintos
métodos de combustión exigen condiciones de inyección individuales. Por este
motivo se realiza un ajuste especial del proceso de inyección por parte de la leva a
cada tipo de motor. Partiendo de formas de levas estándar pueden construirse levas
de forma divergente, a fin de conseguir una inyección óptima y una presión máxima.
Se utilizan formas de levas simétricas, asimétricas y con seguro anti retroceso. Estas

173
últimas hacen que el motor no pueda arrancar en el sentido de giro contrario. La
forma de leva a aplicar depende del tipo de la bomba, del diseño del motor y de su
campo de aplicaciones.

¿Por qué existe golpeteo en los cilindros?

Puede existir golpeteo en los cilindros porque existe un avance erróneo, un goteo en
el cilindro o un excesivo atraso; la solución sería comprobar el avance en la bomba,
estado del variador, desgaste de levas y distribución.

¿Por qué el motor de tipo M no produce sacudidas?

El motor M no golpea, pues el principio de la combustión no se hace sino con una


pequeña cantidad de gasóleo.

¿Por qué es más suave el funcionamiento de un motor M que el de otro motor


Diesel?

En un motor M, la combustión no se efectúa sino a medida que se va produciendo la


evaporación del gasóleo; dura, por consiguiente, más tiempo que en un Diesel
clásico.

¿Por qué motivos no se puede utilizar para inyectar gasolina la bomba de inyección
en línea?

Esta bomba no puede utilizarse para inyectar gasolina, pues:

 No está equipada de un dispositivo de engrase.


 Su gasto no puede ser regulado en dos posiciones: una para
gasóleo y otra para la gasolina (10 a 14 por 100 de más).

¿Por qué existen toberas sin zumbido?

Existen toberas sin zumbido porque:

 Existe falla en la alimentación


 Muelle o retorno del pistón inyector averiados
 Aguja de la tobera no cierra
 Muelle inyector roto
 Perdida de asiento inyector o capuchón de la tobera deformados.

174
¿Por qué se genera una velocidad de corte excesiva?

Esto se genera debido a un desajuste del regulador, para lo cual se debería


reacondicionar la bomba de inyección en un banco de pruebas.

¿Por qué existe ruido de combustión irregular?

Existe algún problema o alguna falla de un inyector, también puede existir


oscilaciones del regulador.

¿Por qué existe un consumo excesivo?

Existe un consumo excesivo debido a un caudal exagerado, avance inadecuado,


retenciones en mal estado, o también toberas defectuosas.

¿Por qué existe un recalentamiento del motor?

Debido a un excesivo atraso, caudal exagerado o velocidad máxima excesiva.

¿Por qué existe una pérdida de potencia?

Debido a holguras excesivas, excesivo atraso, o también porque puede existir agua
en el combustible.

¿A qué presión la bomba de inyección debe suministrar el combustible?

La presión oscila entre 350-1600 bar en función del punto de funcionamiento del
motor con una precisión máxima ciclo a ciclo.

¿Qué función cumple la bomba de presión de émbolos?

Presuriza el carburante a la cámara de aspiración de la bomba de inyección con una


sobrepresión comprendida entre 1-2.5 bar. El embolo es accionado por una leva y es
conducida al PMS en cada carrera y retrocede por la presión de un muelle.

¿Qué tipo de bombas conoce?

- bombas de inyección en línea

- bombas de inyección rotativas

175
¿Según que se clasifican los reguladores de velocidad?

Según el equipo:

- Centrífugos o mecánicos
- Neumáticos
- Hidráulicos
Según el tipo de trabajo:

- Máxima y mínima (alta y ralentí)


- Régimen completo
- Escalonados
¿Enumere las partes del sistema de distribución?

- Árbol de levas.

- Taques

- Válvulas

- Gobernor hidráulico

- Mando del árbol de levas

- Tensor hidráulico

¿Qué tipo de gobernores existe?

- >Gobernores mecánicos

- Gobernores hidráulicos

- Gobernores hidromecánicos

¿Por qué el sistema de inyección debe medir de forma precisa el combustible?

Para que el motor desarrolle el máximo de su potencia y opere en forma eficaz.

176
¿Por qué la sincronización del combustible inyectado es importante?

Porque los motores diesel arrancan mejor cuando se inyecta el combustible en el


momento en que se llega al punto muerto superior o muy cerca del mismo, ya que
es el momento en que el aire de la cámara está más caliente.

¿Por qué se debe atomizar el combustible?

Porque el combustible no atomizado no se quema fácilmente y esta atomización se


puede comparar a la que ocurre cuando se coloca un rociador en la manguera del
jardín.

¿Por qué un motor de pre-combustión requerirá poca atomización?

Porque el combustible se inyecta primero a la pre-cámara y a continuación a la


cámara principal de combustión, la turbulencia originada por el combustible al arder
y al expandirse ayuda a mezclar el aire con el combustible.

¿Por qué la distribución del combustible debe ser precisa?

Porque debe ser de acuerdo al orden de encendido, ya que las bombas del
distribuidor entregan combustible a cada salida de bomba en sucesión y las líneas
son acopladas a los cilindros de encendido.

¿Por qué la inyección de combustible debe iniciar y terminar rápido?

Porque el retraso en el inicio de la inyección alterara la sincronización bomba motor,


lo que se traducirá en un arranque difícil y un mal funcionamiento del motor

¿Por qué se debe dar el mantenimiento al sistema de combustible?

Porque muchos de los elementos que compone la parte interna de una bomba se
encuentran bien ajustados y requieren que el combustible este limpio para que
operen correctamente.

¿Por qué se le considera al gobernor el cerebro del motor?

Porque la velocidad del motor se encuentra relacionada directamente con su


potencia y es preciso mantener la velocidad durante el funcionamiento del motor.

177
¿Por qué se utilizan gobernores de velocidad constante en generadores?

Porque en estos motores se debe mantener la velocidad a revoluciones constantes

¿Por qué no se debe corregir cualquier mal funcionamiento del gobernor antes de
cambiar los filtros?

Por la escasez de combustible a consecuencia de un filtro obstruido o limitado en su


paso, puede ocasionar problemas análogos a los del propio gobernor

¿Por qué la válvula de presión al final de la impulsión se aprieta contra su asiento?

Debido a la elevada presión y a la fuerza del resorte de la válvula.

¿Por qué utilizan los motores una varilla tope de regulación?

Para evitar que el motor reciba demasiado combustible inyectado y que humeé.

¿Por qué se usa el inyector de tetón en motores con cámara de pre-combustión y


cámara de turbulencia?

Porque la presión en la abertura de inyección se halla comprendida entre 110 y 135


bar el tetón penetra en el agujero de inyección del cuerpo del inyector.

¿Por qué se usa inyector de orificios en motores de inyección directa?

Porque con este se obtiene una división especialmente fina del combustible.

¿Por qué se debe purgar el aire de instalación de la inyección?

Porque el aire produce perturbaciones en el funcionamiento por esta razón se realiza


en los filtros de combustible de modo continuado una purga de aire por la válvula de
la tubería de descarga.

¿Por qué es importante el tiempo de abertura de las válvulas?

Porque dependiendo de la abertura de las válvulas se determina el llenado o barrido


de gases.

178
¿Por qué los vehículos de la actualidad poseen activadores hidráulicos?

Para mejorar el rendimiento del vehículo así como reducir el consumo del
combustible debido a que la apertura y el cierre de válvulas es más preciso gracias a
los taques hidráulicos.

¿Por qué al tener doble árbol de levas el automóvil eleva su torque?

Porque se le proporciona doble impulso al poseer doble polea y doble árbol de levas,
q al momento de moverse el vehículo tendrá un impulso superior.

¿Por qué el combustible diesel es más barato y qué características tiene este?
Es más barato por lo menos porque en nuestro país este presenta un grado de
impurezas más alto que el de la gasolina, es decir no tiene muchos procesos de
purificación por ende esto hace que sea más barato. Presenta las siguientes
características:
 Buen poder auto-lubricante sobre todo para el sistema de inyección.
 Temperatura de inflamación baja, para facilitar el arranque del motor y
para que la combustión se realice en el menor tiempo posible.
 Bajo punto de congelación.
 El contenido de azufre no superior a 1%.
 Poder calorífico 10.000 kcal/Kg.
 Muy volátil, para mezclarse fácilmente con el aire.
 Viscosidad estable.
 Contenido de aditivos que faciliten la combustión (5% Etilo).
 Alto índice de cetano.

¿Por qué hay diferentes tipos de inyectores?


Las características del inyector vienen dado por los fabricantes y las condiciones de
inyección que se necesita tener en cada motor, es decir por ejemplo el caudal del
combustible, forma en que se va a esparcir el combustible en la cámara, estos son
algunos de los factores a tomarse en cuenta por los diferentes tipos de inyectores.

¿Por qué se diferencian las bombas de inyección en línea de las rotativas?


La principal diferencia radica en el tamaño de las bombas en línea ya que estas son
más robustas y pesadas y tiene tantos elementos de bombeo (pistones) como
cilindros. El motor es generalmente usado en turismos y motores pesados ya que sus
rpm son bajas, mientras que las bombas rotativas, por lo general se ocupan en
vehículos más pequeños y rápidos debido a que son más pequeñas y livianas.

179
¿Por qué existe la bomba de alimentación de motores diesel?
Existen para aspirar combustible del depósito y suministrarlo a presión a la cámara
de admisión de la bomba de inyección a través de un filtro de combustible. El
combustible tiene que llegar a la cámara de admisión de la bomba de inyección con
una presión de aproximadamente, 1 bar para garantizar el llenado de la cámara de
admisión. Esta presión se puede conseguir recurriendo a una bomba de
alimentación. La bomba de alimentación es una bomba mecánica de émbolo fijada
generalmente a la bomba de inyección. Esta bomba de alimentación es accionada
por el árbol de levas de la bomba de inyección.

Existen bombas de alimentación de simple y de doble efecto. Según el tamaño de la


bomba se acoplan en la misma una o dos bombas de alimentación.

¿Por qué se diferencian las bombas de inyección, alimentación de doble efecto y


de efecto simple?

La bomba de alimentación de simple efecto está constituida de dos cámaras


separadas por un émbolo móvil. El émbolo es empujado por una leva excéntrica a
través del impulsor de rodillo y un perno de presión. Durante la carrera intermedia,
el combustible se introduce en la cámara de presión a través de la válvula de
retención instalada en lado de alimentación. Durante la carrera de admisión y
alimentación, el combustible es impulsado desde la cámara de presión hacia la
bomba de inyección por el émbolo que retrocede por efecto de la fuerza del muelle.
Al mismo tiempo, la bomba de alimentación aspira también combustible desde el
depósito del mismo, haciéndolo pasar por un pre-purificador y por la válvula de
retención del lado de admisión.

Mientras que la bomba de alimentación de doble efecto cuenta con dos válvulas de
retención adicionales que convierten la cámara de admisión y la cámara de presión
de la bomba de alimentación de simple efecto, en una cámara de admisión y de
presión combinadas, es decir al mismo tiempo que hace la admisión, hace también la
alimentación. La bomba no realiza carrera intermedia. Por lo tanto, cada carrera es al
mismo tiempo de alimentación y de admisión. Al contrario de lo que ocurre en la
bomba de simple efecto, el caudal de alimentación nunca puede hacerse cero.

¿Por qué existe el regulador de presión?


Existe debido a que su función es la de mantener la presión en el sistema de
alimentación, está ubicado al final del tubo que soporta a los inyectores. Cuando la

180
presión del combustible supera la presión de un resorte que presiona una membrana
ubicad en el regulador permite que ingrese a la cañería de retorno por donde vuelve
al depósito sin presión.

¿Por qué hay diferentes cámaras de combustión de los motores diesel?


La oquedad de las cámaras de combustión en los motores diesel varían según el
fabricante y su variación depende y según el tipo de turbulencia que se le quiera dar
a la mezcla aire combustible permitiendo una mejor uniformidad en la mezcla.

¿Por qué se diferencian las culatas de los motores diesel, de los de gasolina y que
características deben tener estas?
La diferencia de la culata de los motores diesel con el gasolina, es debido a que la
relación de compresión es muy alta en los motores diesel, a su vez deben tener un
diseño que facilite la auto-inflamación.
Al final de la compresión del aire, se encuentra a una presión próxima a los 40
kg/cm² y una temperatura de 500 a 600º C, donde al inyectarse el gasoil se quema
instantáneamente. En los de explosión, al final de la compresión, rara vez la presión
sobrepasa los 15 kg/cm² y la temperatura los 350º C. Todas estas características
hacen que:
 Las cámaras de combustión sean más pequeñas que en el caso del motor
de gasolina, mientras que el motor diesel estas son más grandes y se
encuentran en los pistones
 Las cámaras tengan distintas formas para facilitar la auto-inflamación.
 Los inyectores para la alimentación del combustible en los cilindros están
situados en la culata y en determinados puntos para una perfecta
combustión.

¿Por qué las válvulas de admisión tienen mayor diámetro en la cabeza de válvula
que las de escape en ciertos motores?
Debido a que se necesita que ingrese más aire a la cámara de combustión para
facilitar la combustión, mientras que las válvulas de escape no necesitan evacuar una
gran cantidad de gases en relación al aire que se recibe en la admisión, es esta la
razón principal para tu tamaño.

¿Por qué es necesario calibrar las válvulas en ciertos motores?


Es debido al golpeteo que se produce entre la punta del vástago de la válvula y el
balancín y como la válvula también gira, el juego o luz entre vástago y balancín suele
modificarse.

181
¿Por qué al calibrar las válvulas las de escape se calibran con mayor juego que las
de admisión?
Es debido a que las válvulas de escape suelen soportar mayores cargas térmicas y
suelen dilatarse más que las de admisión y por esto su luz debe ser mayor.

¿Por qué existe la correa de distribución en los motores?


Estas existen con la función de transmitir en movimiento generado por el cigüeñal
debido a la combustión, y así aprovechar esta energía para mover más elementos y
accesorios como el árbol de levas alternador y en algunos autos la polea del aire
acondicionado.

¿Por qué existen diferentes tipos de distribución?


Esto ocurre debido al fabricante y las características que se le quiera dar a un motor,
las distribuciones pueden según el tipo de elemento que se usa para conectar la
polea del cigüeñal con el árbol de levas por ejemplo de correa y de cadena, o por la
posición del árbol de levas OHC (árbol de levas en la culata) o OHV (árbol de levas en
el block).

¿Por qué hay es necesario cambiar los tensores cuando se cambian las correas en
la distribución?
Es necesario debido a que estos en su interior suelen tener rodamientos en su
interior, y estos suelen ceder o desgastarse debido a tensión que ejerce la polea
sobre ellos y con esto después no cumplen su función efectivamente.

¿Por qué hay es necesario cambiar la correa de accesorios?


En aconsejable cambiar las correas cada cierto kilometraje, es recomendable cada 60
000 km, debido al desgaste que sufren estas causadas a la fricción con las poleas
estas suele expandirse o fisurarse, y si no se tiene cuidado con el mantenimiento
preventivo de estas suelen romperse y ocasionar un gran daño al motor.

¿Por qué traslape de las válvulas y como calcular a cuantos grados equivale?
Porque es un determinado instante en conde la válvula tanto como de escape como
de admisión están abiertas, es decir a existido un cruce entre los ciclos de admisión y
escape, y a este ángulo lo puedo calcular con la diferencia entre el adelanto a la
apertura de la válvula de admisión y el retraso al cierre de la válvula de escape.

¿Por qué traslape es necesario sincronizar las poleas de distribución


correctamente?

182
Es necesario que estén sincronizado porque relaciona el tiempo de apertura y cierre
de las válvulas de admisión y de escape con es cigüeñal, caso contrario las válvulas
pueden golpear la cabeza del pistón y ocasionar un gran daño al motor.

¿Por qué existen ángulos de adelantos y retrasos de los tiempos de admisión y


escape en el motor?
Teóricamente en el motor de 4 tiempos estos deben cumplirse en 180° de giro del
cigüeñal pero esto no ocurre en la práctica debido a relaciones de transmisión entre
las poleas de la distribución o elementos cono balancines o impulsores que
modifican en cierta medida los ángulos de apertura y cierre de las válvulas.

¿Por qué es necesario modificar el ángulo de distribución (coger el tiempo) según


el lugar donde se encuentre?
Es debido a que esto permite una capacidad de llenado adecuada al motor según a la
presión atmosférica a la que se encuentre pero esto se hace solamente en ciertos
vehículos por que actualmente estos se regulan automáticamente.

¿Por qué es necesario que la válvula de admisión se abra antes de llegar al PMS y
después que el cigüeñal se encuentre en el PMI?

Porque se necesita un mayor llenado de aire en el cilindro para producir una mayor
presión y así se pueda combustionar el Diesel.

¿Por qué en la actualidad se utilizan con mayor frecuencia las correas de


distribución que las cadenas?

Porque tienen la característica de ser flexibles para adaptarse a las poleas de arrastre
y por otra parte no se estiran ni se alteran sus dimensiones. También tienen la
ventaja de tener un funcionamiento muy silencioso, son más ligeras y más fáciles de
reemplazar.

¿Por qué es necesario que se pulverice el combustible finamente?

Porque el combustible se tiene que mezclar homogéneamente con el aire para


quemarse del todo.

¿Por qué es necesario que se purgue el sistema de combustible?

Porque siempre que se abre el sistema de alimentación o se deja que se vacíe, éste
se llena de aire. Éste aire impide que el combustible llegue a la bomba de inyección

183
produciendo que el motor no arranque o produce falsas explosiones lo que a su vez
puede ocasionar el desgaste de los componentes de la bomba de inyección.

¿Por qué es necesaria la holgura que existe entre la cola de la válvula y la punta del
balancín?

Porque esta holgura tiene por objeto absorber la expansión producida por el calor. Si
no hay holgura, la válvula quedaría parcialmente abierta durante el funcionamiento
debido a la expansión de las piezas calentadas.

¿Por qué las bombas de inyección lineal tienen igual número de cilindros del
motor en el que va a trabajar?

Es porque sale para cada inyector para que produzca la inyección en el cilindro del
motor, en la actualidad todavía no se encuentra más de un inyector por cilindro del
motor.

¿Por qué la bomba de inyección posee un gobernador?

Porque es el que no permite que el motor se embale por una mala manipulación del
motor diesel, y porque regula la cantidad de combustible.

¿Por qué se dice que la bomba rotativa es de presión menor que la lineal?

Porque la rotativa maneja presiones de 7350 – 8820 PSI y la lineal de 10290 – 11760
PSI.

¿Por qué a la bomba de combustible se la conoce como bomba de baja presión?

Porque en el circuito de alimentación maneja presiones de 3 a 4 bar.

¿Por qué en el sistema de alimentación se dice que es de baja y luego de alta


presión?

Porque desde del depósito hasta la entrada de la bomba de inyección se producen


presiones de 3 a 4 bar, y desde la salida de la bomba hasta la llegada al inyector se
producen presiones de 800 a 1200 bar.

¿Por qué se dice que un motor posee un sistema de distribución DOHC?

Porque posee dos árbol de levas que van ubicados en la culata del motor.

184
185
¿Por qué la bomba de inyección lineal posee una bomba manual?

Porque sirve para sangrar cuando el sistema está con aire y el motor no se enciende.

¿Por qué el sistema de alimentación posee un variador de avance?

Porque el variador de avance se encarga de mejorar el rendimiento del motor en


base a que aumenta el momento de inyección cuando el número de revoluciones es
alto.

¿Por qué se dice que una bomba manual es de simple efecto?

Porque produce el paso de combustible con una cara del embolo que posee
internamente.

¿Por qué el árbol de levas de la bomba de inyección lineal posee una leva diferente
de las demás?

Porque es para que pueda trabajar la bomba manual, ya sea en funcionamiento


normal o cuando se tenga que purgar el sistema.

¿Por qué y para que se clasifican las bombas de inyección en línea Bosch?

Bosch es el principal constructor de bombas de inyección en línea y las denomina:


PE. Existen bombas de distintos tamaños que se adaptan a la potencia del motor que
van alimentar. Los tipos de bombas se reúnen en series cuyos rendimientos se
solapan en los máximos y mínimos. Dentro de las bombas de inyección en línea PE
existen dos construcciones distintas. Por un lado tenemos las denominadas "M" y
"A" y por el otro las "MW" y "P".

Clasificación de la bombas de inyección en línea PE


Características: Tipos:
M A MW P3000 P7100
Presión de
550 750 1100 950 1300
inyección (bar)
Aplicación Turismos y Camiones ligeros y Camiones
vehículos medianos, de gran
de tractores, motores tonelaje,
transporte industriales motores

186
industriales
Potencia por
cilindro 20 27 36 60 160
(kW/cilindro)

¿Para qué se utiliza un estrangulador de retroceso entre la válvula de presión y la


tubería que alimenta al inyector de la bomba de inyección lineal?

Este elemento se utiliza para reducir en el sistema de alta presión fenómenos de


desgaste producidos por los cambios rápidos de presión (cavitación).

¿Por qué decimos que la bomba de inyección está exenta de mantenimiento en su


sistema de lubricación?

Porque estas bombas se lubrican por medio del circuito lubricante del motor. Se
lubrica tanto la parte de la bomba donde están los elementos de bombeo como el
regulador centrifugo de velocidad. Con este tipo de lubricación, la bomba de
inyección está exenta de mantenimiento.

¿Por qué en el sistema de distribución de algunos motores diesel se implementa


una válvula de pantalla?

Porque en esta válvula el aire que entra toma un movimiento de tipo tornillo
mediante el borde del plato en forma de pantalla, que se continúa mediante el curso
de la compresión, por lo que todas las partículas del gas se mezclan bien con el aire.
En cada carga de los motores está garantizada completamente una perfecta
combustión.

¿Por qué se debe evitar la manipulación de los elementos (pistones) de la bomba


de inyección lineal?

Porque al ser estos elementos unos dispositivos muy delicados y específicamente


con un acabado superficial muy delicado y trabajado, su manipulación puede
ocasionar fracturas microscópicas que afecten su futuro funcionamiento.

187
¿Cómo provocamos que un motor diesel pare (apagado)?

En un motor Diesel para provocar su paro debemos cortar el suministro de


combustible que inyectamos en sus cilindros, para ello los motores dotados con
bomba de inyección en línea llevan un dispositivo de mando accionado por un
tirador y cable desde el tablero de mandos del vehículo, el cual hace desplazar a la
cremallera hasta su posición de gasto nulo. Para la puesta en servicio de la bomba y
el arranque del motor, basta pisar el pedal acelerador, con lo cual se anula el
bloqueo del dispositivo de parada dejando a la cremallera en posición de
funcionamiento de ralentí.

¿Por qué para hacer la puesta a punto de la bomba de inyección se recurre a las
marcas de la polea del cigüeñal?

Para hacer la puesta a punto, se recurre a las marcas del comienzo de la inyección
que se encuentran en el motor y en la bomba de inyección. Normalmente se toma
como base la carrera de compresión del cilindro nº 1 del motor. El cilindro de bomba
nº 1 es el más próximo al accionamiento (polea) de la bomba de inyección. Antes del
montaje ha de hacerse coincidir, en sentido de giro, la marca de comienzo de
alimentación de la bomba de inyección con la raya marcada en el cuerpo, o bien se
ajustará el comienzo de la alimentación según el método de rebose a alta presión.

¿Por qué en los nuevos sistemas de un motor diesel se utiliza un limitador aneroide
(limitador de humos)?

Porque es un control de combustible por diafragma montado generalmente en el


alojamiento del gobernador, el cual elimina los humos innecesarios durante la
aceleración de los motores turbo cargados, al limitar el movimiento de la cremallera
de control.

¿Por qué los motores llevan nombres de ohc, dohc u ohv?

Porque su designación depende de las características constructivas de cada motor,


por ejemplo, cuando albergan el árbol de levas en el bloque de cilindros, se
denomina ohv, y de igual manera cuando lo llevan en la culata, se llaman ohc o dohc
si llevan dos en la culata.

188
¿Por qué los motores diesel llevan un compresor en un eje que rota solidario al
motor?

Primero se debe entender que solo los vehículos que poseen sistema de frenado
neumático poseen compresores, para comprimir aire que posteriormente se usará
para alimentar los pulmones de frenado. Estos compresores se conectan después de
la bomba de alta presión de combustible, ya que al girar ésta se puede aprovechar
ese giro con el mismo eje, de manera que se optimice espacio, eficiencia y costos.

¿Por qué las bandas de distribución poseen tensores y deben ser apretados a una
tensión considerable?

Porque los elementos a los que debe acarrear tienen una inercia muy grande por sus
características de construcción y debe estar tensionada de tal manera que los pueda
mover.

¿Por qué en motores diesel se usa bandas de distribución y no cadenas?

Porque debido al gran torque que se desprende del motor, se necesita elasticidad y
simplemente las cadenas son muy rígidas y tienden a la ruptura por deformación.

¿Por qué se debe monitorear y controlar la presión en el múltiple de admisión en


los motores diesel con turbo?

Porque si se envía mucha presión en el múltiple, excederá la cantidad necesaria de


aire de llenado del cilindro y al existir más oxígeno, se consigue demasiado calor de
combustión favoreciendo a la formación de NOx, además de existir oxidaciones en
las cabezas de los pistones por el exceso de oxígeno.

¿Por qué se dice que el turbo mejora la eficiencia de un motor diesel?

Porque se consigue eliminar las pérdidas ocasionadas por la succión del motor y
además se consigue mayor cantidad de aire en el llenado a una mayor velocidad,
mejorando aun la potencia.

¿Por qué se debe enfriar el aire comprimido del turbo mediante el intercooler?

Porque cuando el aire se comprime se calienta y al enfriarlo se consigue aumentar su


densidad y por tanto aumentar la cantidad de masa de aire que existirá por unidad
de volumen, y así aumentar el aire que ingresa al cilindro.

189
¿Por qué no afecta la interacción de los gases de la EGR a la combustión?

Porque el motor trabaja con exceso de aire y al mezclarlo con gases combustionados,
se disminuye la cantidad de aire fresco pero no del todo, ya que al disminuir el
exceso, se consigue la cantidad más cercana a la exactitud.

¿Por qué se realizan en los motores de alta gama dobles y triples inyecciones?

Porque con una pre-inyección se consigue precalentar un poco la cámara de


combustión para que la inyección principal sea más eficaz y se pueda combustionar
de mejor manera el combustible, y la pos-inyección ayuda al enfriamiento de la
combustión y de los gases de escape para evitar la producción de los peligrosos
gases contaminantes.

¿Por qué los convertidores de fase sencillos presentan desventajas ante los
sistemas convencionales?

La desventaja que muestran los convertidores de fase sencillos es que los perfiles de
levas y, por tanto, las curvas de elevación de las válvulas se mantienen. Se han
realizado diferentes ensayos para tratar de eliminar este defecto por medio de
perfiles cónicos de levas. La utilización de levas cónicas en el árbol de levas requiere
debido a la forma de las levas, de un segmento de ajuste entre el fondo del
empujador y la leva. La torsión del árbol de levas se produce por medio de un
dentado helicoidal entre el árbol de levas y su corona de arrastre. La distribución de
la presión del aceite para el desplazamiento del árbol de levas la proporciona un
regulador que actúa debido a la fuerza centrífuga.

190
¿Por qué el sistema de distribución variable es mejor que un sistema
convencional?

Permite modificar los ángulos de apertura de las válvulas para aumentar el tiempo
de llenado y vaciado del cilindro cuando el motor gira alto de vueltas y el tiempo
disponible para ello es menor. Estos sistemas permiten utilizar el tiempo óptimo de
apertura y cierre de las válvulas a cualquier régimen de giro del motor. Según el
fabricante del sistema se utiliza diferentes soluciones que modifican el calado de los
árboles de levas, hacen actuar otra leva a altas revoluciones o modifican por medio
de excéntricas la posición del árbol de levas sobre sus apoyos. Hay dos sistemas
fundamentales a la hora de variar la distribución.

a.- Variación de la alzada de válvula, con ello se consigue modificar simultáneamente


el avance y cierre de la válvula, además de disminuir el área de paso de los gases
frescos.

191
b.- Desplazamiento del árbol de levas con respecto al cigüeñal.

De la combinación de estos dos movimientos es posible ajustar cada uno de los


ángulos de manera independiente al valor deseado.

¿Por qué es importante el actuador electro-hidráulico dentro del actuador de fase?

El elemento más importante del "variador de fase “es el actuador electro-hidráulico


acoplado al engranaje que arrastra en rotación al árbol de levas de las válvulas de
admisión. Este actuador permite dar al mismo árbol dos posiciones angulares
diversas y, por lo tanto, variar los tiempos de apertura de las válvulas de admisión.
Su regulación está dirigida por el microprocesador del sistema electrónico de gestión
del motor y que en este caso es la centralita que gestiona tanto el sistema de
inyección como de encendido BOSCH Motronic.

192
¿Por qué no se calibra válvulas en la distribución?

No siempre se da este evento ya que no se calibra únicamente cuando posee taques


hidráulicos, ya que estos se calibran automáticamente con el aceite del motor.

¿Por qué existen varias formas de cámaras de combustión?

El propósito en la variación de la forma de a cámara de combustión es la turbulencia


generada, ayudando de ésta manera al llenado y vaciado del cilindro. La turbulencia
del aire se consigue por la forma de la cabeza del pistón, en la que lleva una
concavidad toroidal, o esférica que hace que la expansión sea regular, mejorando el
rendimiento del motor y además hace que el combustible no se pueda diluir en el
aceite de engrase ni provocar su escurrimiento en el cilindro.

¿Por qué existe la bomba de pre alimentación?

Es la encargada de aspirar el combustible del depósito y enviarlo, a través de varios


filtros, a la bomba de inyección. Son bombas aspirantes-impelentes que, aspiran el
gasoil del depósito a través del pre-filtro y lo mandan a la bomba de inyección a
través del filtro principal. La presión de alimentación debe estar comprendida entre
1 y 4 kg/cm².

¿Por qué los motores estacionarios tienen bombas de inyección individuales?

Porque tienen que entregar mucho combustible a los cilindros y resultaría incomodo
construirla en una sola pieza

193
¿Por qué las bombas rotativas son más pequeñas que las bombas lineales?

Porque las rotativas tienen un solo sistema para elevar la presión del combustible,
mientras que las lineales tienen un sistema elevador diferente para cada cilindro.

¿Por qué es importante la limpieza absoluta al momento de reparar una bomba de


inyección?

Porque dentro de la bomba se manejan huelgos de 0.08 milésimas de pulgada y si


una pequeña basura o esquirla queda dentro de la bomba, esta podría destruir la
bomba definitivamente.

¿Por qué las bombas de inyección no requieren de lubricante?

Porque se lubrica con el combustible

¿Por qué una bomba mal regulada produce opacidad excesiva en los gases de
escape?

Porque si se envía demasiado combustible a los inyectores estos van a derramar


demasiado combustible en forma de gotas dentro del cilindro

¿Por qué el motor diesel tiene una bomba de alta presión?

Porque la necesita para superar la alta presión que existe al interior de los cilindros

¿Por qué en el sistema de alimentación del motor diesel las cañerías son de
material más resistente?

Porque al interior de estas se manejan presiones altísimas que pueden llegar hasta
1000 bar

¿Por qué los vehículos con motor diesel tienen un filtro de combustible (trampa de
agua)?

Porque el agua al evaporarse dentro de las cañerías de combustible puede producir


cavitaciones peligrosas para la vida del motor.

¿Por qué debe haber presión constante en la entrega de combustible al motor?

Para evitar que se produzca goteo en los inyectores.

194
¿Por qué en la inyección indirecta diesel tiene una pre-cámara y una cámara en la
cabeza del pistón?

Porque primero el combustible se enciende en la pre-cámara a la salida del inyector,


propiamente dicho se aloja en la tobera del inyector y posteriormente se expande
encendiendo la cámara del cilindro provocando la fase de explosión.

¿Por qué en la inyección directa diesel no tiene una pre-cámara?

Porque el combustible va a ser inyectado directamente a la cámara de la cabeza del


pistón y la turbulencia se originara ahí para que se produzca la mezcla.

¿Por qué no es necesario un inyector de chorro en la inyección directa?

Porque se requiere de más presión para encender la mezcla por lo tanto el calibre
debe ser muy inferior al de chorro.

¿Por qué algunos vehículos pesados tienen una bomba eléctrica?

Porque ayudan a transportar el combustible hasta la bomba de alta presión.

¿Por qué en el vehículo existe gran inestabilidad en ralentí o existe falta de


potencia?

Porque pueden existir fallas en las bombas de paletas, dos de las cuatro paletas
pueden estar comprimidas con el paso del tiempo, desgaste del material o suciedad
de la bomba.

¿Por qué existen muelles en las válvulas de admisión y escape?

Porque tienen como función transmitir la presión del muelle a la válvula a través de
piezas cónicas o discos de fijación.

¿Por qué un Motor Diesel utiliza un eje de levas desplazable?

Porque tiene un arranque más fácil y requiere de un movimiento ágil del eje de
levas.

¿Por qué cuidamos los motores al utilizar catalizador?

Usando combustible sin catalizar se produce carbonilla en su interior. La carbonilla


está constituida por duros y abrasivos cristales de carbono. Al catalizar el

195
combustible, evitamos el principal factor de desgaste de los motores. Al suprimir la
carbonilla acumulada devolvemos al motor la dinámica de gases de cuando estaba
nuevo.

¿Por qué se cubren los turbocompresores con carcasas metálicas?

El uso de coberturas metálicas, en vez de cerámicas, (más resistentes al calor), se


debe a que cumple la doble misión de evitar la propagación del calor por radicación
(absorbiéndola), pero a su vez refrigerándose mediante el caudal de aire que pasa
entre chapa y piezas del turbo, para ello se usa un elemento como la chapa metálica,
que es buen conductor del calor.

¿Por qué se inventó la inyección electrónica?

La inyección electrónica se creó para mejorar el rendimiento de la parte automotriz


por que con este sistema se tiene un 30% de ahorro en cada tanqueada y así poder
localizar el problema de alimentación de combustible porque estaría conectada a
una computadora a bordo o un Scanner que se le conectaría externamente y estos
dos sistemas te darían la respuesta al problema que estás buscando.

¿Por qué se ensucian los inyectores?

Quizá “sucios” no sea el término más adecuado para referir que los inyectores sufren
de obstrucción o están limitados por la acumulación de sedimentos de combustible.
Estos al tapar el inyector reducen la cantidad de gasolina que atomiza, lo que podría
provocar que el motor trabaje más y falle, tambalee o se pare. Para prevenir la
formación de depósitos de combustible en los inyectores lo mejor es usar gasolina
de calidad que contenga suficientes detergentes para prevenir la acumulación de
sedimentos.

¿Por qué tener 8 cilindros en una máquina?, ¿por qué no tener un gran cilindro del
mismo desplazamiento en vez de los 8 cilindros?

Hay un puñado de razones de por qué un motor de 4.0 litros tiene 8 cilindros en vez
de un gran cilindro de 4 litros. La razón principal es la suavidad. Un motor V8 es más
suave porque tiene 8 explosiones uniformemente espaciadas en vez de una gran
explosión. Otra razón es el torque de arranque. Cuando se arranca un motor V8 se
están utilizando 2 cilindros (1 litro) a través de sus choques de compresión, mientras
que un solo gran cilindro comprimirá 4 litros en cambio.

196
¿Por qué los motores muy revolucionados necesitan un mayor cruce de válvulas?

En los motores rápidos se dispone de un amplio Angulo de cruce de válvulas, para así
conseguir un buen vaciado y llenado del cilindro.

¿Por qué generalmente se parte el árbol de leva?

Un árbol de leva se parte la mayoría de las veces por falta de lubricación. Se tiene
que controlar la presión de aceite de la bomba y si el árbol de leva se lubrica
correctamente. Otro motivo que es un mal alineamiento por un mal apriete.

¿Por qué tiene sistema de Lubricación el motor Diesel?

Porque el sistema de lubricación del motor diesel suministra aceite lubricante a todo
el motor durante la operación, para impedir la fricción que haría que el motor se
arruinase en un tiempo muy corto.

¿Por qué el motor Diesel no utiliza el mismo lubricante que el motor a Gasolina?

Porque el motor diesel trabaja a más temperatura que el motor a gasolina además
los componentes del motor son de materiales más duros y diseños más robustos por
lo necesita un lubricante con más aditivos.

¿Por qué la mayoría de los motores diesel utilizan enfriadores de aceite?

Porque en el motor diesel el aceite durante el funcionamiento del motor se


encuentra más caliente que el agua de enfriamiento y es necesario enfriarlo.

¿Por qué se utilizan válvulas de regulación en los sistemas de lubricación?

Porque debido a los cambios de temperatura la viscosidad del aceite cambia y la


presión aumenta.

¿Por qué el motor diesel necesita un manómetro de presión o luz indicadora?

Porque sirve para determinar si la presión de aceite del motor es la correcta, el


manómetro de presión del aceite se calibra en libras por pulgada cuadrada (lb/pulg 2)

197
¿Por qué el motor diesel en la admisión, solo aspira aire?

Porque el principio de funcionamiento del ciclo diesel es que en la admisión


solamente aspirará aire, y por la presión de compresión se caliente el aire y se realice
la inyección del combustible diesel y se auto encienda, provocándose así la
combustión y realizando su respectivo trabajo.

¿Por qué el motor diesel está construido de elementos mucho más robustos que
los de gasolina?

Porque en un motor diesel por la alta relación de compresión con la que trabaja,
hace que este se esfuerce mucho más, por lo que debe soportar mucho más carga, y
por ende debe tener una estructura más robusta y materiales más resistentes.

¿Por qué los motores diesel tienen un ruido característico en su funcionamiento?

Por una parte se debe a la relación de compresión que este realiza y porque tiene
que soportar mucho más esfuerzo en su trabajo.

¿Por qué el motor diesel es el preferido para realizar trabajos pesados?

Primeramente porque los motores diesel suelen soportar mucho más esfuerzo de
trabajo que los a gasolina, por los materiales de los que se encuentra construido y
por ser más económicos en el combustible.

¿Por qué un repuesto de un motor diesel suele ser mucho más caro en precio que
uno a gasolina?

Se debe exclusivamente por el tipo de material del cual está fabricado el mismo, ya
que los materiales de los elementos y diferentes partes de un motor diesel son
exclusivamente mucho más robustos.

¿Por qué el motor diesel contamina menos que uno a gasolina?

Se debe principalmente porque al manejar altas relaciones de compresión el motor


diesel tiene mayor eficiencia, mejor combustión y por esta razón produce menor
cantidad de gases contaminantes.

198
¿Para qué sirve que los materiales de la válvula de escape sean mucho más
resistentes al calor y a esfuerzos termodinámicos que la de admisión?

En el momento de la explosión la válvula de escape debe soportar mayor


temperatura que la de admisión pues los gases que han realizado la explosión llegan
a los 600 °C, y si el material del que están hechos no es lo suficientemente resistente,
este llegara a fundirse con los asientos de válvulas, produciendo así una anomalía en
el motor.

¿Para qué utilizamos dos válvulas de mismo diámetro en su platillo sean estas de
admisión y escape?

Si ambas válvulas son del mismo tamaño y por diseño serán dos de admisión y una
de escape, con la intención de que la admisión sea mucho mayor.

¿Para qué sirve el árbol de levas en el sistema de una bomba lineal?

El árbol de levas suministra una carrera mecánica constante del embolo de bombeo,
independientemente de la velocidad de la bomba.

¿Para qué es necesario conocer que el sistema de inyección puede dividirse en dos
partes fundamentales?

a) Circuito de alta presión


b) Circuito de baja presión

Debemos estar sumamente conscientes de que ambos circuitos tienen misiones


distintas y como técnicos debemos saber en dónde se encuentran y sus posibles
averías.

¿Para qué sirve un circuito de alta presión?

Su misión es la de enviar el combustible a una determinada presión, suficiente para


ser introducido en la cámara de combustión

¿Para qué son los componentes del sistema de regulación?

El regulador centrífugo tiene dos pesos colocados elásticamente los cuales bajo la
influencia del número de revoluciones oscila hacia afuera y desplazan la barra de
regulación mediante una palanca.

199
¿Para qué sirven los elementos de una bomba lineal?

Cada elemento de la bomba consta con un pistón y un cilindro. El cilindro por lo


general tiene dos orificios colocados opuestamente, sirve para dar alta presión y
permitir el paso del combustible.

¿Por qué se produce un remanente de combustible al suministrar combustible a


alta presión?

Al producirse el efecto de bombeo de alimentación no todo el combustible es


inyectado por lo que actúa el pasaje de respiradero que permite que cualquier aire y
pequeña cantidad de combustible regresen al tanque de combustible.

¿Por qué se utiliza una boquilla en motores diesel en vez de un inyector?

Se debe a que en los motores a diesel la boquilla atomiza a mayor presión el


combustible de acuerdo a los requerimientos del diseño del mismo.

¿Por qué es importante la boquilla en línea de la bomba?

Para proporcionar una reserva de combustible es decir, mejora la circulación


adecuada de combustible limpio y filtrado.

¿Por qué la cantidad de volumen o carga de combustible es regulada por el giro del
buzón en el barril?

Para evitar efectivamente la relación del orificio de control con la hélice de control
del buzo, esto se hace por medio de una cremallera y un collarín de control o mando
de control.

¿Por qué se suma 180 grados en apertura y retraso de válvulas en el tiempo de


admisión?

Para poder identificar el tiempo completo en el cual el cilindro se encuentra en


admisión.

¿Por qué en el sistema de distribución de combustible a diesel se requiere cañerías


de acero o cobre (material según el fabricante)?

Se debe a que el diesel se suministra a altas presiones por lo que requiere de


cañerías para soportar mayores presiones de empuje.

200
¿Por qué la válvula de descarga se desplaza hacia abajo en la bomba de inyección
en línea?

Por qué el área se llena inmediatamente con combustible de la línea y con ello baja
la presión de la misma línea.

¿Por qué el motor diesel y sus sistemas están con temperaturas inferiores a cero
grados?

Por la compresión insuficiente, comprobar la compresión y el estado del motor.

Tapones de hielo en los puntos inferiores del circuito, formación de parafinas en el


filtro.

¿Por qué el motor diesel consume anormalmente combustible y arroja humo?

Se produce por:

 Filtro de aire sucio.


 Inyectores defectuosos.
 Válvulas mal reguladas.
 Mal calado de la bomba.
 Escape parcialmente taponado.
 Bomba de inyección desajustada.

201
EL INGENIERO MSC. LUIS MENA NAVARRETE NACIÓ EN AMBATO Y REALIZO SUS
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA EX-URRS, EN LA UNIVERSIDAD “AMISTAD DE LOS
PUEBLOS” DE MOSCÚ EN LA FACULTA DE “TERMODINÁMICA Y MOTORES TÉRMICOS”
EN LA CUAL SE ESPECIALIZO EN EL DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE
MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA DIESEL-GASOLINA SU TESIS DE GRADO LA
DESARROLLO EN LA FÁBRICA DE MOTORES “YAMZ” CIUDAD DE YAROSLAV (RUSIA) CON
EL TEMA ENFOCADO AL CÁLCULO TÉRMICO, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN MOTOR
DIESEL PARA SER INSTALADO EN UN VEHÍCULO DE TRASPORTE PESADO, EN ESTE HIZO

EL ANÁLISIS GENERAL DE TODOS LOS SISTEMAS DEL MOTOR: REFRIGERACIÓN,


ALIMENTACIÓN, LUBRICACIÓN, ENCENDIDO, DISTRIBUCIÓN Y TODO EL CÁLCULO DEL
DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN DEL MISMO.

EN NUESTRO PAÍS SIEMPRE HA ESTADO LIGADO A LOS PROBLEMAS INHERENTES A LOS


MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA EN DIFERENTES INSTITUCIONES QUE HAN
REQUERIDO DE SU ASESORAMIENTO, EN LA ACTUALIDAD SE DESEMPEÑA COMO
PROFESOR DE LA CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ EN LA ESPE EXTENSIÓN
LATACUNGA EN LAS ASIGNATURAS DE MOTORES GASOLINA, MOTORES DIESEL,
REPARACIÓN DE MOTORES GASOLINA, REPARACIÓN DE MOTORES DIESEL Y
TURBOCOMPRESORES.

EL MENCIONADO PROFESOR DURANTE MUCHOS AÑOS SE HA DESEMPEÑADO COMO


TITULAR DE ESTAS CÁTEDRAS EN LAS CUALES JUNTO CON LOS ESTUDIANTES HA
DESARROLLADO UN SIN NUMERO PREGUNTAS DEDICADAS A LOS MOTORES DE
COMBUSTIÓN INTERNA; HOY LOS PONE A CONSIDERACIÓN DE TODOS LOS
PROFESIONALES DEDICADOS A ESTA ÁREA.

ESTA OBRA PUEDE SERVIR A LOS ALUMNOS DE COLEGIOS TÉCNICOS INSTITUTOS


TECNOLÓGICOS, UNIVERSIDADES, Y MECÁNICOS EN GENERAL.

202

También podría gustarte