Está en la página 1de 4

Variabilidad del fruto en limones Var.

Sutil
(Citrus aurantifolia)

Carlos Otacoma Yánez


Xavier Asitumbay Quina
Resumen

El presente documento, recoge una serie de datos sobre la actual situación productiva del limón sutil
(Citrus aurantifolia) en la ciudad de Babahoyo, Ecuador en una muestra de 50 limones seleccionados
al azar. El presente se realizó en las instalaciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador,
Sede, Babahoyo. Las variables evaluadas fueron: Diámetro polar (DP), Diámetro Ecuatorial 1 (DE1),
Diámetro Ecuatorial 2 (DE2), Volumen (V) y Peso Fresco del Fruto (PFF). El análisis estadístico de los
datos se basó en la aplicación de medidas de tendencia central (media, mediana y moda) y Medidas de
variabilidad (varianza, desviación estándar, coeficiente de variación y error estándar). Para verificar la
existencia de datos atípicos se aplicó una regresión entre las variables volumen y peso y se detectaron
dos, los mismos que fueron por error de digitación. Los promedios registrados fueron: para DP: 5.35
cm, DE1: 4.20 cm, DE2: 4.18 cm, V: 94.16 cm3 y PFF: 61.28g. La mayor variabilidad se encontró en
las variables volumen y peso con CV: 8.82% y 8.89%, respectivamente. El presente trabajo permitió
demostrar la variabilidad que presentan los frutos de limón Tahití en los mercados de la ciudad de
Babahoyo, Colombia. Así mismo, mediante la regresión lineal se pudieron detectar datos atípicos a los
cuales se hicieron ajustes y predicciones.

Introducción. 1999), su origen se remonta al siglo XVII, al


1 mismo tiempo que se desarrolló la teoría
Citrus × aurantifolia, llamado limero, es
matemática de las probabilidades (Fernández et
una especie arbórea de la familia de
al., 2010). Su aparición tuvo como fin
las rutáceas, es un árbol frutal perteneciente al
satisfacer las necesidades de investigación
género Citrus (cítricos).2
científica, es así, que el análisis de varianza ha
Es una especie híbrida de Citrus tenido gran efecto en los tipos de experimentos
micrantha × Citrus médica,345 oriunda realizados en el avance de la genética
del sudeste de Asia e introducida en Europa en cuantitativa donde uno de los principales
tiempos de las Cruzadas a través del Medio problemas resueltos fue la separación de los
Oriente y África del Norte. El nombre de "lima" efectos genéticos y ambientales (Tineo, 2012).
se utiliza para referirse a los cítricos con Una caracterización física realizada en limón
gran jugo de ácido. Las estadísticas sutil (Citrus aurantifolia), permitió obtener
disponibles no hacen una algunas dimensiones, volumen y peso: El
distinción entre limón y lima ácida. Sin diámetro polar fue de 3.68 cm; diámetro
embargo, las estimaciones son que de la ecuatorial 1 de 3.68 y diámetro ecuatorial 2 de
producción total del mundo el 70 % se 3.87 cm; con un volumen promedio de 27.00
compone de limones y el 30 % de las limas cm3 y un volumen de 25.65g. en frutos frescos
ácidas (Embrapa, 2015). Brasil es el cuarto (Puente, 2006). La clasificación del fruto de
productor más importante de limones del limón por tamaño según el Instituto Nacional
mundo, después de México, India y Argentina Ecuatoriano de Normalización (INEN 1575)
que limitan la competitividad del sector, los tiene tres categorías: Tipo I (grande): frutos con
Cuales están representados fundamentalmente un diámetro ecuatorial  4.0 cm; Tipo II
por alta dispersión geográfica y variabilidad de (mediano) de 3.40 a 3.90 cm y Tipo III
frutos, y en los mercados se refleja por (pequeño) ≤ 3.30 cm. Muchos estudios
deficiente selección y clasificación para su exploratorios se realizan con bases estadísticas
almacenamiento. La estadística se conoce utilizando medidas de tendencia central como:
como una ciencia dedicada al estudio Media (suma de todos los
científico de los datos numéricos basados en
los fenómenos naturales (Sokal y Rohlf,
valores de las observaciones dividido para el medidas de variabilidad: Varianza (s2),
número de ellas); Mediana (Valor que divide desviación estándar (s) y coeficiente de
una serie de datos ordenada en dos partes variación (CV). Para detectar datos extraños se
iguales) y Moda (Valor que se repite con mayor realizó una regresión lineal, pudiéndose
frecuencia) y medidas de variabilidad detectar algunos errores de digitación.

como: Varianza (media de las diferencias


respecto a la media de la muestra al cuadrado); Resultados y discusión
(raíz cuadrada de la varianza) y el coeficiente
de variación (índice que expresa la variabilidad
de los datos en porcentaje) (Cochram y Cox,
1965). El objetivo de evaluar la variabilidad del
L a regresión realizada a los datos originales
permitió detectar algunos datos atípicos,
los mismos que fueron corregidos y las causas
fruto en limones Var. Tahití Citrus de estos fueron por error de digitación (Fig. 2),
aurantifolia se realizó el presente trabajo los mismos que fueron corregidos (Fig. 3).
exploratorio en la ciudad de Babahoyo-
Ecuador, basado en la aplicación de medidas de y = 0.4409x + 38.455
tendencia central y de variabilidad. R² = 0.1399
100.00
Materiales y métodos 80.00

Peso
60.00
40.00
20.00
L a variabilidad existente en frutos de Citrus
L. se determinó en la ciudad de Babahoyo
-Ecuador, a partir de una muestra de 50 limones
0.00
0.00 20.00
Volumen
40.00 60.00

etiquetados, procedentes del mercado


Cañaveral, los mismos que fueron tomados al Figura 2. Regresión lineal de las variables
azar (Fernández et al., 2010). Las variables originales: Volúmen (cm3) y peso
evaluadas fueron: Diámetro polar (DP), (g) registrados en frutos de limón
diámetro ecuatorial 1(DE1) y diámetro Tahití, con datos atípicos.
ecuatorial 2(DE2) en centímetros, los que se
midieron con un calibrador pie de rey digital 100.00 y = 1.3395x - 1.7163
marca Bernier (Fig.1); volumen (V), en cm3 y 80.00 R² = 0.7555
peso fresco del fruto (PFF), en gramos, para lo 60.00
Peso

cual se utilizó una balanza electrónica digital, 40.00


marca Mettler Toledo. 20.00
0.00
0.00 20.00 40.00 60.00
Volumen

Figura 3. Regresión lineal de las variables


originales: Volúmen (cm3) y peso
(g) registrados en frutos de limón
Sutil, con datos rectificados.

Tomando en cuenta la relación existente entre


las medidas de tendencia central, la
Figura 1. Variables cuantitativas distribución de los datos no fue simétrica para
ninguna de las variables evaluadas, pues no
Las mediciones y el pesaje se realizaron en existió coincidencia entre la media, mediana y
Ministerio de Agricultura y Ganadería de moda (Sokal y Rohlf, 1999). Sin embargo, los
Ecuador, Sede, Babahoyo. Los registros de los frutos de limón Sutil registraron un diámetro
datos de laboratorio fueron digitados en el polar promedio de 4.15 cm; diámetro ecuatorial
programa EXCEL 2007 y su análisis 1 promedio de 3.68 cm; diámetro ecuatorial 2
estadístico se basó en la aplicación de medidas promedio de 3.71 cm lo que dio un volumen
de tendencia central: media(x), mediana (Me) y promedio de 43.98 cm3 y peso fresco de fruto
moda (Mo), y promedio de 57.20 g (Tabla 1). Según la norma
INEN 1575 estos frutos se clasifican en un Tipo
I (grande), así mismo, estos promedios fueron
superiores a los registrados por Puente (2006),
esto se atribuye
Principalmente al factor genético de la aurantifolia) es muy pequeña, sin
variedad Sutil (Citrus aurantifolia) (Corpoica, embargo, esta es mayor en la variable
2012). Volumen (cm3), lo que posiblemente se
atribuye a morfología del fruto.
las variables diámetro polar, ecuatorial 1 y

ecuatorial 2 presentaron varianzas muy


pequeñas (entre 0.20 – 0.25) y por consiguiente Recomendaciones
también coeficientes de variación pequeños
(entre 5.35 – 6.32). Sin embargo, las variables  En un experimento es indispensable tratar
volumen y peso fresco del fruto presentaron de eliminar todo tipo de errores y esto se
varianzas grandes de lo consigue utilizando equipos de
6.44 y 9.9, respectivamente y coeficientes de precisión y con muy buena observación.
variación de 14.64% y 17.3%, en su orden
(Tabla 2).
 Emplear la gráfica de regresión no sólo
Tabla 1. Medidas de tendencia central para identificar datos atípicos por causa de
registradas en las variables: errores experimentales, sino también para
Diámetro polar (DP), diámetro hacer estimaciones de las variables que
ecuatorial 1 (DE1), diámetro guardan relación.
ecuatorial 2 (DE2), volumen (V) y
peso fresco (PF). Literatura citada
DP DE1 DE2 PFF (1) Cochram, W.G. y Cox, G.M. 1965.
(cm) (cm) (cm) V (cm3) (g)
Diseño de Experimentos. México, Ed.
X 4.15 3.68 3.71 43.98 57.20
Trillas.
Me 4.1 3.65 3.7 40.4 59.14
(2) CORPOICA (Corporación
Mo 4.15 3.68 3.71 44 57.2 Colombiana de Investigación Agrop.).
2012. CITRICOS: CULTIVO,
Tabla 2. Medidas de variabilidad registradas POSCOSECHA E
Diámetro polar (DP), diámetro INDUSTRIALIZACION. Corporación
ecuatorial 1 (DE1), diámetro Universitaria Lasallista. Itaguí, Co. 374
ecuatorial 2 (DE2), volumen (V) y (3) FAO/MAGAP. 2010. Taller
peso fresco (PFF). Nacional: La cadena de valor de los
cítricos. Disponible
DP DE1 DE2 V PFF
(cm) (cm) (cm) (cm 3) (g) en:http://www.fao.org/fileadmin/temp

s2 0.22 0.25 0.23 6.44 9.9 lates/.pdf.


s 0.03 0.04 0.03 0.91 1.4 (4) FEDERACIÓN ARGENTINA DEL
CITRUS. 2011. El comercio mundial de
CV cítricos crecería un 7% el 2011. [En línea].
5.35 6.73 6.32 14.64 17.3
(%)
FEDERCITRUS, 2011. [Citado el 19 de
E 0.22  ±0.25 0.23 6.42  ±9.90 noviembre de 2011]. Url disponible en:
http://www.
agronota.com/noticia.php?id=172
Conclusiones
(5) Puente, C. 2006. Determinación de las
características físicas y químicas del
 La presencia de datos atípicos puede ser
detectada mediante una regresión lineal. limón sutil (Citrus aurantifolia).
Universidad Técnica del Norte. Ibarra, Ec.
 Existe una correlación directamente
proporcional entre las variables Volumen Tesis de Grado. 142p.
(cm3) y Peso fresco del fruto (g), es decir
que, a mayor volumen, mayor es el peso (6) Sokal, R. y Rohlf, J. 1999.
registrado por el fruto de limón. INTRODUCCION ALA
 La variabilidad presentada por los frutos BIOESTADÍSTICA. Editorial Reverté.
de limón de la variedad Sutil (Citrus Barcelona, Es. 357p.
(7) Tineo, A. El Análisis Funcional de la de Investigación y Enseñanza (CATIE).
Varianza. Centro Agronómico Tropical Turrialba, CR. 140 p.

ANEXO 1. Datos originales registrados en frutos de limón Tahití. Palmira, Colombia

DP DE1 DE2 P V DP DE1 DE2 P V

4,60 4,10 4,05 54,50 76,38 4,40 3,90 3,90 50,20 66,92
4,20 3,90 3,90 45,20 63,88 4,45 4,00 4,05 54,90 72,09
4,30 3,45 3,50 48,40 51,92 4,10 3,65 3,70 41,50 55,37
4,35 3,75 3,80 48,30 61,99 4,10 3,70 3,70 39,30 56,13
4,00 3,30 3,40 37,30 44,88 4,10 3,65 3,65 43,20 54,62
4,10 3,65 3,65 42,70 54,62 4,00 3,65 3,60 40,40 52,56
4,10 3,60 3,65 40,80 53,87 4,10 3,70 3,70 39,10 56,13
4,30 3,85 3,90 49,70 64,56 3,70 3,33 3,35 28,90 41,28
4,25 3,85 3,90 53,90 63,81 4,45 4,10 4,10 52,10 74,80
4,15 3,75 3,80 44,80 59,14 3,90 3,30 3,35 35,90 43,11
4,50 3,95 4,00 50,01 71,10 4,10 3,75 3,70 44,80 56,89
4,40 3,95 4,00 47,60 69,52 4,05 3,65 3,65 37,60 53,96
4,10 3,80 3,80 41,30 59,20 3,65 3,20 3,20 30,90 37,38
3,95 3,50 3,55 38,70 49,08 3,60 3,20 3,30 30,90 38,02
4,15 3,55 3,60 44,20 53,04 3,60 3,25 3,30 30,10 38,61
4,20 3,90 3,90 49,30 63,88 4,30 3,45 3,50 48,40 51,92
3,90 3,60 3,60 41,30 50,54 4,00 3,30 3,40 37,30 44,88
4,25 3,70 3,70 47,10 58,18 4,25 3,85 3,85 53,90 63,00
4,40 4,00 4,10 52,60 72,16 4,40 3,95 4,00 47,60 69,52
4,20 3,95 3,95 48,30 65,53 4,15 3,55 3,55 44,30 52,30
4,20 4,00 4,00 43,00 67,20 4,25 3,70 3,70 47,20 58,18
4,50 4,00 4,00 49,40 72,00 4,15 3,75 3,80 47,90 59,14
4,15 3,75 3,80 48,00 59,14 4,10 3,65 3,70 41,50 55,37
4,00 3,20 3,35 39,30 42,88 4,00 3,65 3,65 40,40 53,29
4,05 3,45 3,45 40,40 48,21 4,10 3,75 3,75 44,70 57,66

ANEXO 2. Fotos del experimento

Figura 1. Juan Carlos Otacoma Figura 2. Peso fresco de los frutos de


midiendo el diámetro limón Sutil.
polar

También podría gustarte