Está en la página 1de 16

MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA

II SIMPOSIO
REPARACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL EN EL SUR DEL ECUADOR
DEL 29 DE JUNIO AL 03 DE JULIO DE 2020.

RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN MATORRAL ANDINO CON


TRES ESPECIES FORESTALES EN EL PARQUE UNIVERSITARIO
“FRANCISCO VIVAR CASTRO”, UNIVERSIDAD NACIONAL DE
LOJA, ECUADOR.

Juan Carlos Carrión G.


Zhofre Aguirre Mendoza
CONTENIDO MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA
II SIMPOSIO
REPARACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL EN EL SUR DEL ECUADOR
• Introducción DEL 29 DE JUNIO AL 03 DE JULIO DE 2020.

• Objetivos
• Metodología
• Resultados y Discusión
• Conclusiones
INTRODUCCIÓN
Contexto general de la restauración ecológica en el Ecuador

La restauración ecológica es el proceso de recuperación de un ecosistema degradado,


dañado o destruido (SER, 2004).

La restauración ecológica se plantea como una prioridad mundial (Mazón et al., 2017).

- Instrumentos legales:
En Ecuador, la restauración ecológica ha tomado fuerza, desde que la Constitución Política
del Ecuador 2008, en el artículo 72, 73 y 411.
Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre
Código Ambiental (en proceso…)
- Instrumentos políticos:
Se contempla la restauración en el Plan Nacional del Buen Vivir 2017-2021, en el Eje 3, en
su objetivo 3 (SENPLADES, 2017).
Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
- Iniciativas
Programa de incentivos a la conservación y restauración (socio bosque)
Programa de Reparación Ambiental y Social (PRAS)
Plan Nacional de Forestación y Reforestación (PNFR)
Programa de Recuperación de la Cubierta Vegetal (FONAG)
Restauración de la diversidad florística y funcionalidad de sistemas tropicales degradados
en la región sur del Ecuador
Vegetación natural total:
10,7 millones hectáreas Cobertura boscosa: 42 % del país
91 ecosistemas, Litoral: 24 Andes: 45 Amazonia: 22
Tres de los 10 hotspots de biodiversidad (Myers et al. 2000)

Áreas para restauración: 3 millones de ha (12 % territorio)

En la Región Sur del Ecuador, existen pocos estudios técnicos que determinen el alcance y
gravedad de ecosistemas afectados que requieran procesos de restauración ecológica
(Mazón y Aguirre, 2016).

La Universidad Nacional de Loja desde 1983 maneja el Parque Universitario “Francisco


Vivar Castro”, con una área de 99 ha, que según Aguirre et al., (2016), posee cinco
ecosistemas: bosque andino, matorral, páramo antrópico, bosque de Juglans neotropica y
plantaciones de pino y eucalipto.
Objetivo general

Generar conocimientos sobre la adaptación y crecimiento inicial de tres especies forestales


plantadas en zonas en recuperación natural, con el propósito de aportar con información
que permita el planteamiento de alternativas forestales y agroforestales sostenibles en
ecosistemas degradados de matorral andino en el Ecuador.

Objetivos específicos

• Determinar la adaptabilidad (sobrevivencia) de tres especies forestales plantadas en


áreas en proceso de recuperación natural dentro del Parque Universitario “Francisco
Vivar Castro”.

• Determinar el crecimiento inicial de (diámetro y altura) de tres especies forestales


establecidas en matorral andino en el Parque Universitario “Francisco Vivar Castro”.
METODOLOGÍA
Área de Estudio

PUFVC: 99 ha Formación ecológica: bosque seco montano bajo


5 ha plantaciones de pino y matorral Tipo vegetación: matorral andino del sur
2130-2520 msnm Precipitación: 955 mm/año
Temperatura: 16,6°C
El área de intervención es un matorral bajo producto de sucesiones vegetales después de haber
sido intervenido con plantaciones de Pinus radiata y de soportar tres incendios forestales en el
lapso de 7 años.
METODOLOGÍA
Diseño del ensayo en matorral andino del PUFVC
El ensayo se estableció en bloques distribuidos en dos áreas, se utilizó tres especies
forestales. En la primera área se instaló tres repeticiones por especie dando un total de 9
bloques; y, en la segunda área se instaló tres bloques, en cada bloque se combinó las tres
especies forestales.
Dos mediciones de diámetro y altura: al inicio del experimento y a los 3 años de establecido
el ensayo.
Análisis de datos

Mortalidad (m)
Calculada con un modelo logarítmico (Lieberman y Lieberman 1987, Sheil et al., 1995,
Condit et al., 1999; Hoshino et al., 2002; Marín et al., 2005) durante un periodo de 3 años
(2016-2019). La mortalidad con el número de árboles por área fue calculada aplicando la
ecuación (%/año)


=

Dónde:
In = Logaritmo natural.
No = Número de individuos en la primera toma de datos.
Ns = Número de individuos originales sobrevivientes al final del periodo.

Sobrevivencia
Determinada en base a la relación porcentual entre el número de plantas establecidas y el
número de plantas vivas encontrada al momento de la medición
Fórmulas para el cálculo de las variables para el seguimiento de la investigación
Variables Fórmula Significancia
Crecimiento en Diámetro (cm) DAPf = Diámetro al final del
. = − periodo
DAPi = Diámetro al inicio del
periodo

Crecimiento en Altura (cm) Hf = Altura al final del periodo


Cr. H = Hf − Hi Hi = Altura al inicio del periodo

Crecimiento del Área basal Cr. G = Gf − Gi Gf = Área basal final


(cm2) Gi = Área basal inicial
Crecimiento medio anual de CMA = Crecimiento medio
volumen (cm3), altura (cm), CMA = CF/t anual
DAP (cm) y área basal (cm2) Cf = Crecimiento final y,
t = Edad de la especie en años.
Incremento periódico anual IPA = incremento periódico
volumen (cm3), altura (cm), IPA = Crf − Cri/t anual
DAP (cm) y área basal (cm2) Cf = Crecimiento final
Ci = Crecimiento inicial y,
t = Número de años del periodo.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Mortalidad y sobrevivencia de tres especies forestales en proceso de restauración
Mort
Especie Plantación Inicio periodo Final periodo Sobrev (%)
%/año

Mixta 20 2 10,00 76,75


Cedrela montana
Pura 60 22 36,67 33,44

Mixta 20 11 55,00 19,93


Jacaranda mimosifolia
Pura 60 35 58,33 17,97

Mixta 20 15 75,00 9,59


Lafoensia acuminata
Pura 60 56 93,33 2,30

Lafoensia acuminata es la especie con mayor sobrevivencia, ya sea en plantaciones mixtas o en


rodales puros, coincidiendo con lo reportado por Aguirre y León (2011) y Aguirre y León (2010).
Cedrela montana, responde de mejor manera en rodales puros, sin embargo, su mortalidad es
elevada en los dos tipos de plantación. Resultados concuerdan en cierta medida con lo registrado
por González et al., (2010) quien obtuvo una sobrevivencia del 53 %, sin embargo, las
condiciones de sitio son diferentes. En el caso de Jacaranda mimosifolia, presenta mejor
adaptabilidad en plantaciones combinadas, posiblemente, la especie requiere para su desarrollo de
la asociación con otras especies
Crecimiento e incremento en diámetro y altura de las tres especies forestales
Especie Tipo Cr_dap Cma_dap Ipa_dap Cr_altura Cma_h Ipa_h
Mixta 0,36 0,23 0,12 -3,08 11,00 -1,03
Cedrela montana
Pura 0,18 0,17 0,06 11,12 11,71 3,71
Mixta -0,003 0,11 0,00 8,34 6,70 2,78
Jacaranda mimosifolia
Pura -0,05 0,08 -0,02 -0,38 4,02 -0,13
Mixta 0,05 0,11 0,02 4,83 7,91 1,61
Lafoensia acuminata
Pura 0,08 0,12 0,03 21,95 13,37 7,32
Se observó diferencia para las tres especies en estudio, sin embargo, para la variable altura,
Lafoensia acuminata tiene los valores más altos seguida de Cedrela montana, las dos con
resultados en plantaciones puras; mientras que Jacaranda mimosifolia obtuvo valores
mayores en plantación mixta sin embargo presenta valores negativos, debido a la
mortalidad de las partes apicales, resultados que difieren con lo publicado por Mostacedo y
Pinar (2001) quienes reportan baja mortalidad apical para esta especie.

Crecimiento e incremento en área basal y volumen de las tres especies forestales


Especie Tipo CR_G CMA_G IPA_G CR_Vol. CMA_Vol. IPA_Vol.
Mixta -0,92 0,30 -0,31 -22,59 8,09 -7,53
Cedrela montana
Pura 1,00 2,04 0,33 155,88 80,68 51,96
Mixta -0,70 0,32 -0,23 2,43 5,35 0,81
Jacaranda mimosifolia
Pura -2,09 0,71 -0,70 -4,89 10,59 -1,63
Mixta 0,06 0,42 0,02 5,56 7,34 1,85
Lafoensia acuminata
Pura 2,65 2,27 0,88 187,73 80,23 62,58
Análisis de varianza a nivel de especies y tipo de plantación para las variables en altura y
diámetro de las plantas.

Variable Especie Plantación Medias E.e. Significancia


Mixta 3,3 ± 2,68 A
Cedrela montana
Pura 12,88 ± 2,47 A
Mixta 11,05 ± 2,68 B
Altura Jacaranda mimosifolia
Pura 7,03 ± 2,47 A
Mixta 17,8 ± 2,68 B
Lafoensia acuminata
Pura 37,43 ± 2,47 B
Mixta 0,07 ± 0,04 A
Cedrela montana
Pura 0,18 ± 0,03 A
Mixta 0,17 ± 0,04 AB
Diámetro Jacaranda mimosifolia
Pura 0,14 ± 0,03 A
Mixta 0,24 ± 0,04 B
Lafoensia acuminata
Pura 0,34 ± 0,03 B

Lafoensia acuminata, registró el mejor crecimiento respecto a la altura de las plántulas, sin
embargo, no mostró diferencias significativas entre los tipos de plantación, a excepción de
Jacaranda mimosifolia que presentó diferencias en plantaciones mixtas.
La ausencia de diferencias entre tipos de plantación, puede estar asociada a variables
ambientales que no son controladas, como el tipo de suelo, profundidad, humedad,
competencia intra e inter-específica, entre otras.
Análisis de varianza entre especies y por tipo de plantación evaluada
0,5 60
PLANTACIÓN MIXTA PLANTACION MIXTA

0,4 PLANTACIÓN PURA 48 PLANTACIÓN PURA


B
DIAMETRO (CM)

ALTURA (CM)
B

0,3 36
B
A AB
24
0,2 B
A B
A
12
0,1 A A A
0
0,0

Jacaranda mimosifolia

Jacaranda mimosifolia
Cedrela montana

Lafoensia acuminata

Cedrela montana

Lafoensia acuminata
Los análisis de las variables por especie y por sitio, muestran diferencias significativas, para
Lafoensia acuminata, la cual presenta los mayores valores tanto en alturas como en
diámetros en comparación con las dos especies, lo que sugiere que es la especie posee
potencialidad para programas de restauración en zonas andinas.

Con estos resultados se puede inferir que Lafoensia acuminata y Cedrela montana presentan
un mejor comportamiento en una plantación pura que en un sistema de plantación mixta;
mientras que Jacaranda mimosifolia se desarrolla mejor en plantaciones combinadas.
Análisis de regresión de las especies en estudio: A) Cedrela montana, B) Jacaranda
mimosifolia y, C) Lafoensia acuminata.
R² = 0,75
R² = 0,62 A) 50 B)
100
40
80

ALTURA (cm)
ALTURA (cm)

30
60
20
40

10
20
0
0 0,0 0,1 0,3 0,4 0,6 0,7
-0,1 0,2 0,5 0,8 1,1 1,4 DIAMETRO (cm)
DIAMETRO (cm)

R² = 0,53 C)
100

80
Los análisis de regresión reportaron una correlación
significativa entre las variables de diámetro y altura,
ALTURA (cm)

60
es decir por cada incremento en diámetro, el modelo
40 indica una tendencia creciente en altura para todas
20
las especies en estudio.

0
0,0 0,1 0,3 0,4 0,6 0,7
DIAMETRO (cm)
CONCLUSIONES
Lafoensia acuminata es la especie que muestra buena adaptabilidad en escenarios bajo
procesos de restauración natural, ya sea en plantaciones puras y combinadas con otras
especies, al menos en esta fase inicial de investigación, la especie también presenta
mejores resultados en crecimiento y sobrevivencia.

Cedrela montana y Jacaranda mimosifolia presentan alta mortalidad y su crecimiento es


limitado, sin embargo, de manera general, si se consideran a Jacaranda mimosifolia para
actividades de recuperación, considerar realizar plantaciones mixtas que garanticen un
buen crecimiento.

Preliminarmente y en base a los resultados de esta investigación no se recomienda la


utilización de Cedrela montana para programas de restauración donde se use varias
especie, sin embargo, es importante continuar investigando el comportamiento de estas
especies en otros escenarios y con otras combinaciones, ya que cuando se combina con
otra especie el crecimiento mejora
MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA
II SIMPOSIO
REPARACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL EN EL SUR DEL ECUADOR
DEL 29 DE JUNIO AL 03 DE JULIO DE 2020.

Gracias por su atención

También podría gustarte