Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO

FACULTAD DE CIENCIAS INTEGRADAS DE VILLA MONTES


CARRERA DE INGENIERÍA DE PETROLEO Y GAS NATURAL

IMPACTOS GENERADOS POR DERRAME DE PETRÓLEO POR PASIVOS


AMBIENTALES EN QUEBRADA COROROY EN LA COMUNIDAD DE
SANANDITA

Presentado por:

 LUIS RAFAEL MAMANI ALMAZAN


 RODRIGO SOLANO JUSTINIANO

Villa Montes – Tarija - Bolivia

2022
INDICE

1. INTRODUCCION
2. FORMULACION DEL PROBLEMA
3. OBJETIVOS
3.1 Objetivo General
3.2 Objetivos Específicos
4. JUSTIFICACION
5. MARCO TEORICO
5.1 Plan de trabajo para disminuir la contaminación
5.2 Actividades realizadas
6. CONCLUSIONES
7. RECOMENDACIONES
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANEXOS
RESUMEN

Este proyecto tiene la finalidad de conocer la contaminación que se da en la


quebrada cororoy de la comunidad de sanandita en el municipio de Yacuiba.

Que año tras año se ha podido evidenciar una notable contaminación por
parte de pasivos ambientales, que han ido saliendo a superficie estos
hidrocarburos como petróleo que están causando un grave daño a
comunarios de esta zona.

Es así que se pretende reducir esta contaminación mediante alternativas y


de esta manera ayudar a mitigar estos problemas ambientales y dar mejor
calidad de vida de las personas.

PALABRAS CLAVES

Contaminación ambiental, Restauración Ambiental, diversidad de especies,


áreas reservadas, pasivos ambientales, Parque Nacional Aguarague.
1. INTRODUCCION

Las serranías del Parque Nacional Aguarague desde hace mucho tiempo
atrás no sólo es preciado por su variada riqueza natural, sino también por la
hidrocarburífera. Desde 1920 se explota gas y petróleo, la pionera fue la
empresa Standard Oíl la cual opero en ese entones el Campo Sanandita.
Esta actividad dejó unos 200 pasivos ambientales en toda la reserva, según
estimaciones de los habitantes del lugar.

Pero su riqueza hidrocarburífera se convierte en una amenaza desde la


década de 1920, el subsuelo del Aguaragüe ha sido explotado y ha dejado
una herencia de pasivos ambientales, como pozos petroleros, campamentos,
infraestructura de almacenamiento, maquinaria y oleoductos, entre otros, que
operaron hasta 1996.

De esa primera etapa extractiva, realizada solo por empresas privadas,


quedaron al menos 60 pozos principalmente en las zonas Caigua, Los
Monos y Sanandita, según el Centro de Documentación e Información Bolivia
(Cedib). Muchos no fueron cerrados adecuadamente y aún provocan
emanaciones de gases y líquidos, afirmó a la RAI Jorge Campanini,
investigador del Cedib.

La explotación, a pesar de ser un área protegida, se incrementó con los


contratos petroleros firmados entre 2006 y 2013, tras la nacionalización de
las empresas durante la primera gestión de gobierno de Evo Morales. El
Cedib cuantificó que el 72,5% de su superficie está comprometida entre
contratos petroleros, contratos de Sociedad Anónima Mixta, convenios de
estudio y áreas reservadas para capitales extranjeros.
2. FORMULACION DEL PROBLEMA

La contaminación del suelo y aguas de la Quebrada Cororoy debido al brote


de petróleo por pasivos ambientales del Campo Sanandita desde hace
tiempo atrás a generado una profunda crisis tanto ambiental, social,
económico, en pobladores de la comunidad de sanandita perteneciente al
municipio de Yacuiba.

Esta problemática ha generado una disminución en el caudal de la quebrada


Cororoy que año tras año ha tenido un significativo agotamiento.

Siendo una de las principales causales de el agotamiento de la quebrada en


estos últimos años y daño en los cultivos de estos pobladores.

Siendo olvidados por las autoridades competentes hace muchos años atrás
que trajo graves consecuencias que se mencionaran posteriormente.
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL


 Impactos generados por derrame de petróleo por pasivos
ambientales en quebrada Cororoy en la comunidad de Sanandita.
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Recopilar información para determinar las causas del derrame de
petróleo
 Identificar la zona afectada
 Analizar las características del suelo antes y después de la
contaminación
 Conocer alternativas resueltas para reducir los impactos
ambientales por parte de YPFB
4. JUSTIFICACION

Este proyecto nace para dar solución a los problemas ambientales de


antiguos pozos petroleros que empezaran a causar contaminación
ambiental en el Campo Sanandita, dentro del Parque Nacional
Aguarague, Municipio de Yacuiba, Departamento de Tarija.

Dichos pozos denominados SAN-X3 perforado el año 1927 y el pozo


SAN-31 perforado el año 1952, considerados como pasivos ambientales,
empezaron a filtrar en superficie debido a la ausencia de abandono
técnico y una contingencia ocurrida en la zona por derrumbes que
afectaron la estructura subsuperficial de los pozos y la corrosión interna
de sus tuberías, debidas al desgaste por el paso del tiempo derivando en
la contaminación del suelo y aguas de la Quebrada Cororoy.

Pero su riqueza hidrocarburífera se convierte en una amenaza. Desde la


década de 1920, el subsuelo del Aguaragüe ha sido explotado y ha
dejado una herencia de pasivos ambientales, como pozos petroleros,
campamentos, infraestructura de almacenamiento, maquinaria y
oleoductos, entre otros, que operaron hasta 1996.
5. MARCO TEORICO

La definición de pasivos ambientales varía en función del ámbito en el cual


sean analizados y del alcance que confiera dicho estudio. Sin embargo,
existen acuerdos generales respecto de qué se denomina pasivo ambiental,
en todos los casos coincidiendo que se refiere a remanentes de actividades
pasadas y que ha n finalizado al momento del estudio. En este sentido, se ha
definido como pasivo ambiental lo siguiente : "Los Pasivos Ambientales
corresponden a remanentes indeseables de toda actividad antrópica formal y
económicamente establecida, para las áreas de actividad Minera e
Hidrocarburífera, dada s en el pasado y susceptibles de generar impactos
ambientales negativos en términos actuales y futuros en el ámbito del área
de estudio " Este concepto de pasivo ambiental es bajo el cual se lleva a
cabo todo el análisis y que en vistas del objetivo general del proyecto se
aplica mejor a la determinación de la significancia de su aporte real o
potencial a la degradación ambiental del área bajo estudio . A modo de
síntesis puede considerarse que los residuos de actividades pasadas que no
hayan sid o gestionados o que lo hayan sido de forma ineficiente,
corresponden a los pasivos actuales. En este sentido, si bien gran parte de
los pasivos identificados bajo esta definición están siendo explotados en la
actualidad de manera informal mayoritariamente, la responsabilidad de su
gestión y control como tales corresponde al Estado Nacional en general
(Bolivia), permitiendo diferenciarlos de aquellos propios de actividades
formales que puedan ser gestionados a través del control ambiental de las
acciones de aquellas empresas que los explotan u operan. Por otra parte,
resulta fundamental considerar que un pasivo ambiental no sólo se
circunscribe a la instalación o infraestructura estudiada, sino que también
considera el área de afectación por contaminación asociada a la fuente de
donde provenga la misma. En este sentido y tomando un ejemplo común en
la industria, un pasivo como un tanque de combustible enterrado, no sólo se
circunscribe espacialmente al área que abarca el tanque sino también a las
adyacencias que se puedan haber contaminado por las pérdidas derivadas
de posibles fisuras en el mismo.

De esta manera las dimensiones de los pasivos dependerán de distintos


factores, algunos específicos del tipo de pasivo, otros asociados al tiempo de
exposición del mismo al medio y otros relacionados con las características
del medio (capacidad de transporte, usos de los distintos factores
ambientales, etc.

En este contexto, el estudio de Pasivos ambientales cobra importancia


fundamental para la determinación de problemáticas del tipo ambiental que
deban ser consideradas al momento de la adquisición de una empresa,
debido especialmente al costo asociado a su gestión o remediación. En este
sentido el proceso de Due Dilligence que se lleva adelante para la
determinación del estado estructural, financiero y contable comprender la
forma de organización que presentan las actividades desarrolladas dentro del
área de estudio respecto de la generación de pasivos y de su potencial
manejo o gestión. En este sentido, en los puntos anteriores se describieron
las diferencias imperantes en cada país, no sólo debido a la forma en la cual
se gestionan las actividades productivas, sino la importancia que a nivel
económico, histórico y cultural que tienen dichas actividades en cada
jurisdicción. Sin embargo, resulta fundamental, además entender el modo en
que se desarrollan estas actividades, así como el modo en que las mismas lo
hicieron en e l transcurso del tiempo, para luego poder definir cuáles son los
pasivos asociados a cada actividad.

Para el caso específico de la actividad hidrocarburífera, se consideran como


pasivo las instalaciones antiguas que se encuentran fuera de operación y
cuya adecuación es responsabilidad del estado. En Bolivia se consideran
como pasivos hidrocarburíferos los pozos exploratorios y de explotación
abandonados y que no forman parte de los contratos de concesión del
proceso de Capitalización del sector, o sea, aquellas instalaciones que
quedaron bajo la órbita de YPFB. Estas instalaciones corresponden en
general a pozos sin estructuras de operación asociadas salvo cañerías y
válvulas de pozo.

En Argentina, las empresas operadoras de los campos gasíferos y


petroleros son responsables, de acuerdo a la legislación sectorial aplicable,
del abandono técnico de las instalaciones por cuanto no confieren pasivos
ambientales las instalaciones fuera de operación actual, ya que su
adecuación forma parte de los planes de acción propios de las empresas,
que deben presentar para aprobación a la Autoridad de aplicación
correspondiente (Secretaría de Energía de la Nación).

A principios del siglo pasado (1921) comienzan las actividades formales de


exploración petrolera en Bolivia (Área de la Serranía del Aguaragüe) de la
mano de la empresa Standard Oil Company, perforándose en 1922 el primer
pozo exploratorio (Bermejo 1) que resulta improductivo. Continuando con las
exploraciones en 1924 se descubre el pozo Bermejo 2 (Bermejo,
Departamento de Tarija) convirtiéndose en el prime r pozo productivo del
área.

La Standard Oil Company prosiguió con las actividades de exploración en las


sierras subandinas, desde Camiri hasta la frontera con Argentina, siendo el
segundo descubrimiento en e l área de estudio del río Pilcomayo, el campo
Sanandita en Agosto de 1926.

Las tareas de exploración petrolera se concentraron en parte en las


Serranías del Aguaragüe debido a la presencia de vertientes naturales de
hidrocarburos descubiertas en la zona (8 alumbramientos de petróleo en
superficie, varios de ellos próximos al río -quebrada de los Monos-).

Para el año 1936 se habían perforado 5 pozos y en 1937 la concesión


petrolífera de Bolivia queda en manos de YPFB (Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos). En el período que se extiende desde 193 8 hasta 1959
se perforaron 21 pozos. A partir de 1960, el campo de explotación Sanandita,
ubicado en las Serranía del Aguaragüe, deja de ser rentable para los
estándares de operación de la época.

En 1978, Tesoro Petrolium, perfora en la Vertiente 10 pozos, en 1980 en


Escondido de 5 a 7 pozos, e n 1981 en Los Suris se perforan de 4-5 pozos,
campos que se encuentran inmediatamente al norte y sur del río Pilcomayo.

En el año 1982 YPFB perforó el pozo Sanandita Norte-XI (SNN-XI),


constituyéndose en el pozo más profundo perforado en la estructura, con una
profundidad de 1675 mts, el cual exploró hasta las sedimentitas de la
formación de Los Monos; de esta manera, en el anticlinal de Sanandita 'se
perforaron, aproximadamente, un total 27 pozos

Las filtraciones de condensados hidrocarburíferos de los pasivos ambientales


(pozos petroleros abandonados y mal sellados), están llegando a las
quebradas y fuentes de agua en la zona de Sanandita, Caigua y la quebrada
de los Monos, provocando una severa contaminación que se ve agravada en
la época de lluvia porque los residuos llegan hasta el río Pilcomayo.

Se conoce que YPFB licitó y adjudicó la construcción de accesos y


planchadas en dos pozos, como una primera parte del trabajo de abandono
definitivo de estos pasivos ambientales.
Daniel Centeno informó que en las tres quebradas de Sanandita: Caigua, de
los Monos y de los Suris, hay un problema serio de contaminación debido a
que los pozos están mal sellados y presentan filtraciones de líquidos,
situación que afecta a la gente y los animales que viven en la zona, que
deben consumir agua contaminada.

El jefe de la Unidad de Uso Productivo del Gas de la Gobernación, Nivar


Peralta, dijo que en el país hay cerca de 400 pozos abandonados de manera
informal, lo cuales se constituyen en una amenaza constante para el medio
ambiente.

"Hay una cosa que me llama poderosamente la atención, La Quebrada de los


Monos, es un lugar muy bonito, ideal para hacer ecoturismo, (lo curioso es
que) en esta zona no hay zancudos, a pesar de la presencia de abundante
agua, la misma que está fuertemente contaminada y por eso las larvas (de
los ese insecto) se mueren. Lo mismo sucede en Sanandita, (eso quiere
decir que la contaminación) no da lugar a que la vida se desarrolle",
manifestó.

Figura 1 Afloramiento de hidrocarburos en quebrada cororoy


Hace décadas que los habitantes de la ahora autónoma Gran Chaco (Tarija)
saben que su fuente de agua nace en el Aguaragüe, precisamente por eso
se creó el Parque Nacional para proteger esa región y ese importante
recurso para los pobladores de los municipios Yacuiba, Villamontes y
Caraparí.

Pero su riqueza hidrocarburífera se convierte en una amenaza. Desde la


década de 1920, el subsuelo del Aguaragüe ha sido explotado y ha dejado
una herencia de pasivos ambientales, como pozos petroleros, campamentos,
infraestructura de almacenamiento, maquinaria y oleoductos, entre otros, que
operaron hasta 1996.

De esa primera etapa extractiva, realizada solo por empresas privadas,


quedaron al menos 60 pozos principalmente en las zonas Caigua, Los
Monos y Sanandita.

Según el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib). Muchos no


fueron cerrados adecuadamente y aún provocan emanaciones de gases y
líquidos, afirmó a la RAI Jorge Campanini, investigador del Cedib.

Figura 1: Brote de petróleo en quebrada cororoy


La explotación, a pesar de ser un área protegida, se incrementó con los
contratos petroleros firmados entre 2006 y 2013, tras la nacionalización de
las empresas durante la primera gestión de gobierno de Evo Morales.

El Cedib cuantificó que el 72,5% de su superficie está comprometida entre


contratos petroleros, contratos de Sociedad Anónima Mixta, convenios de
estudio y áreas reservadas para capitales extranjeros.

Los indígenas guaraníes llevan más de una década denunciando, de manera


sostenida, que sus fuentes de agua están contaminadas por esa actividad
extractiva. “No somos escuchados”, aseveró el Mburubicha (capitán mayor)
de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) de Caraparí, Víctor Barrios, quien
lamenta que hasta la fecha no se haya eliminado esa contaminación.

Figura 2: Contaminación de hidrocarburos en el pozo SAN X3.


“El Aguaragüe es nuestra fuente de vida, porque el guaraní se dedica a la
caza y la pesca”, expresó Verónica Roca, indígena de la comunidad Acheral.
Contó que cuando no estaban las empresas petroleras en Caraparí (segunda
sección de la provincia Gran Chaco, ubicada a 32 kilómetros de Villamontes),
tenían para alimentarse: “Salías al monte y te conseguías un animal.
Cazabas y tenías para vivir. Ibas al río a pescar.

Pero ahora, con las empresas petroleras y el movimiento que hay, hasta el
mismo animal ha desaparecido con la bulla. Eso nos complica más aún la
vida”. En la comunidad Caigua, ubicada en el municipio de Villamontes
(tercera sección de la provincia Gran Chaco), los guaraníes tienen la misma
versión. “Antes que vinieran las empresas tomábamos el agua de las
vertientes, ahora nos hace daño”, afirmó Isabel Borda Vega, capitana de los
indígenas de esa comunidad mixta.

Figura 3 Toma de muestra de agua contaminada por parte de comunarios


Por la gravedad del problema y la demanda de los indígenas, en la última
década, instituciones públicas y privadas, como el Ministerio de Medio
Ambiente o la ONG Prometa, llegaron a la zona y tomaron muestras de suelo
y agua para determinar el grado de contaminación; pero, según los
indígenas, no conocen los resultados de esos análisis.

La última vez fue en agosto. “Vinieron, y no dicen nada del resultado. Hay
que exigir el resultado. Acaso en vano van a gastar plata en hacer los
análisis”, señaló el Mburuvicha de la APG Villamontes, Hilario Trigo.

Se refiere a la inspección realizada por una comisión conformada por


miembros del Ministerio de Medio Ambiente, la alcaldía de Villamontes,
indígenas y campesinos.

5.1 PLAN DE TRABAJO PARA DISMINUIR LA CONTAMINACION

El Proyecto de Remediación y Restauración Ambiental, permite remediar y


restaurar nueve pozos en el Campo Sanandita, ubicado en el departamento
de Tarija, previo abandono técnico.
El proyecto se desarrolló en dos fases; la primera que atendió dos pozos
petroleros (SAN-X3 y SAN-31) que presentaban fugas en superficie y
contaminaban la Quebrada Cororoy que actualmente recobró su vitalidad
damnificada durante varias décadas, y la segunda fase que abarca siete
pozos (SAN-2, SAN-9, SAN-17, SAN-26, SAN-28, SAN-32 y S/N Itavicua), se
inició el año 2014.

Figura 3: Abandono Técnico de pozos SAN31 y SANX3 Sanandita.


En el marco del cumplimiento de sus responsabilidades ambientales, YPFB
lleva a cabo proyectos de descontaminación de suelos empetrolados y
pasivos ambientales (herencia de actividades petroleras pasadas) que son
atendidos en función a una evaluación de prioridad y nivel de riesgo, según
un boletín de prensa.

El suelo es evaluado de acuerdo a la concentración de contaminante


mediante un análisis cuantitativo de riesgo que define un tratamiento ex situ
o in situ.

El suelo es excavado selectivamente para ser tratado hasta alcanzar


concentraciones de hidrocarburos que estén por debajo del límite máximo
permitido en la legislación, este límite varía según el uso y el emplazamiento
de dicho suelo.

La revegetación se realiza imitando la composición florística y siguiendo el


orden de la sucesión ecológica, lo que significa colocar los plantines y
semillas en el orden que naturalmente se irían desarrollando en la región.

Se escogen parcelas cercanas a cada pozo para estudiar la composición


florística mediante la identificación de la diversidad de especies existentes y
su abundancia y en base a dicho diagnóstico, el proceso de revegetación
intenta replicar lo más cercanamente posible dicha composición de especies.

Figura 4: Limpieza del hidrocarburo sobrenadante en el curso de agua de


la quebrada Cororoy.
5.2 ACTIVIDADES REALIZADAS

El proyecto comprendió las siguientes actividades:

Limpieza de 52metros de la quebrada Cororoy.

Tratamiento de 180.000 litros de agua contaminada con


hidrocarburo.

Construcción de planchadas de 30 x 30m, en el SAN31 y 30 x


50m en el SAN X3, construcción de seis terrazas con suelo virgen.

Construcción de muro de contención de 30 m3 de gavión en el


talud de la planchada.

Construcción de dos viveros, para la producción de plantines, uno


en la comunidad El Chorro y el segundo en la comunidad de
Sunchal.
Reforestación con especies nativas.

Cierre perimetral de planchadas de los pozos SAN X3 y SAN31.

Tratamiento de suelo delimitado según la contaminación


empetrolados alcanzando parámetros <1000ppm de TPH,
menores a los límites permisibles de la normativa Boliviana.

6. CONCLUSIONES

 La contaminación en la zona del aguarague esta siendo cada vez más


profunda debido al poco interés que le ponen las autoridades para
subsanar esta problemática.
 Las personas que viven cerca de esta zona afectada son las que
sufren las consecuencias de este desastre que afecta su salud
principalmente, en tema de agricultura, y otras formas en la cual usan
estos comunarios para subsistir.
 Las empresas que operaron estos campos al momento de abandonar
estos pozos lo dejaron a la deriva desvinculándose de las
responsabilidades que tienen según las leyes del Estado Boliviano
que no hicieron cumplir en su momento, y que, para realizar una
remediación de estos pasivos ambientales, se invierten recursos que
le cuestan al propio estado.
7. RECOMENDACIONES

 Se recomienda realizar otras formas de remediar de forma urgente los


suelos contaminados de esta zona, para así minimizar los riesgos de
contraer enfermedades en comunarios de estas zonas y aledañas a la
misma.
 Al estado boliviano ejecutar nuevos proyectos para restablecer la flora
y fauna alrededor de estas quebradas que debido a la contaminación
están desapareciendo o en su caso quedando secas por la invasión
de petroleo que dejan estéril a estos suelos.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 https://www.ypfb.gob.bo/es/medio-ambiente/actividades/638-plan-de-acci
%C3%B3n-ambiental-inmediato-y-abandono-de-pozos-san-x3-y-san-31,-
campo-sanandita.html
 http://www.derechos.org/nizkor/bolivia/doc/pasivo1.html
 https://www.cedib.org/noticias/pasivos-ambientales-afectan-al-aguarague-
pese-al-cierre-de-pozos-nacional-23-08-2011/
 https://www.ypfb.gob.bo/en/medio-ambiente/actividades/639-etapa-ii-fase-
ampliatoria-plan-de-remediaci%C3%B3n-de-pasivos-ambientales-del-campo-
sanandita-y-pozo-itavicua.html
ANEXOS
Fotografía N.º 1: Rehabilitación de camino de acceso a pozos Sanandita

Fotografía N.° 2: Contaminación de hidrocarburos en el pozo SAN31.


Fotografía Nº 3: Cepillado de rocas impregnadas de hidrocarburo.

Fotografía Nº 4: Retito del suelo contaminado con hidrocarburo


Fotografía Nº 5: Tratamiento bajo la metodología Land Farming.

Fotografía Nº 6: Área del pozo SAN-X3 remediada y restaurada.

También podría gustarte