Está en la página 1de 298

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE
SOCIOLOGÍA

ACTUALIZACIÓN DEL CURRÍCULO


FLEXIBLE POR COMPETENCIAS
(Versión 2.0)
2015 – 2019

PUNO - PERÚ
2015

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
ALTIPLANO
RECTOR
Dr. Porfirio Enríquez Salas

VICERRECTOR ACADEMICO
Dr. Rogelio O. Flórez Franco

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN
Dr. Wenceslao T. Medina Espinoza

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


DECANO
M. Sc. Héctor Velásquez Sagua

ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA


DIRECTOR DE ESTUDIOS
Dr. (c) Hernán Alberto Jove Quimper

DIRECTOR DE DEPARTAMENTO ACADEMICO


DE SOCIOLOGIA
Dr. Juan de Dios Cutipa Lima

COMISIÓN DE REVISIÓN-ACTUALIZACIÓN CURRICULAR


PRESIDENTE
Dr. Hernán Alberto Jove Quimper

MIEMBROS
Dr. Peregrino Melitón López Paz
Dr. (c) Emilio Chambi Apaza
Dr. Felipe Supo Condori

EDICIÓN-DISEÑO-REDACCIÓN Y PUBLICACIÓN DE LA CURRICULA

Dr. Hernan A. Jove Quimper


Dr. Felipe Supo Condori
Srta. Mary Luz Apaza Quilca

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |2
PLANA DOCENTE

DOCENTES PRINCIPALES

 Lic. Jesús Venegas Sotomayor


 Dr. Juan de Dios Cutipa Lima
 Dr. Miguel Ángel Limache Rivas
 Lic. Juan Edmundo Casalino Quiroz
 Dr. Peregrino Melitón López Paz
 Dr. Jesús Evaristo Tumi Quispe
 M.sc. Hernán Alberto Jove Quimper
 M.sc. Paquita Lourdes Velásquez Alarcón
 Dr. Fermín Laqui Ramos
 Dr. Fermín Francisco Chaiña Chura
 M.sc. Carlos Antonio Espinoza Zevallos
 M.Sc. Emilio Chambi Apaza
 M.Sc. Manuel Estofanero Sucapuca
 M.Sc. Félix Quispe Mamani
 M.Sc. Juan Inquilla Mamani

DOCENTES ASOCIADOS

 Lic. Mauro Justo Vilca


 Dr. Felipe Supo Condori
 Lic. Javier Gerardo Calsin Velásquez
 Lic. Samuel Gallegos Copa

DOCENTES AUXILIARES

 Lic. Edgardo Sardón Meneses

DOCENTES CONTRATADOS

 M.Sc. Gustavo Medina Vilca


 M.Sc. Idaluz Magly Neira Ortega
 M.Sc. Ricardo Sindulfo Chura Tisnado
 M.Sc. Clodoaldo Arturo Sánchez Justo
 M.Sc. Félix Abelardo Arizaca Torreblanca
 Lic. Silvia Angélica Rosell Rosselló
 Dr. Edgar Quispe Mamani
 Lic. Tania Paola Torres Gonzales
 M.Sc. León Isaac Quispe Huaranca

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |3
Presentación
En el marco de la sociedad globalizada concebida como sociedad del
conocimiento y de la información que lo naturaliza competitiva y la exigencia de la
calidad y generación de conocimiento mediante la investigación que es el espíritu de la
nueva Ley Universitaria 30220 y la política de investigación del Concytec es que se
viene retomando la investigación como generadora de conocimiento y de innovación
para el desarrollo de la sociedad peruana . Es así que la generación de conocimiento a través
de la investigación formativa y científica, en el marco de la formación profesional como uno de
los pilares fundamentales de la universidad, el currículo se constituye como el instrumento
que le permite cumplir con sus fines, para la cual fue creada; entonces, el currículo por
competencias, no es un simple cambio de nombre, sino de enfoque, tampoco es la
sustitución formal y mecánica de un diseño curricular por otra, sino es una concepción
educativa y curricular por otra diferente (Arias, et al. 2007). En este contexto y en el proceso
de autoevaluación para la acreditación universitaria, como el reconocimiento de la sociedad
hacia la universidad y el proceso de licenciamiento que garantiza la formación profesional en
condiciones básicas y mínimas de calidad de enseñanza, l a Universidad Nacional del
Altiplano, acorde a las exigencias de esta realidad y los nuevos paradigmas educativos
ha emprendido la institucionalización del currículo flexible por competencias en todas
sus Escuelas Profesionales, para mejorar la calidad de formación profesional, por un lado.

Por otro, nuestra visión al 2021 declara el aporte de la Escuela para la construcción de
un futuro comprometido con la sociedad como: Ser una Escuela Profesional Universitaria
acreditada, referente nacional e internacional en educación superior de calidad; basada en
investigación humanística, científica y aplicada, con excelencia académica; comprometida con
el desarrollo humano sostenible de la región y del país. Así, la responsabilidad social de los
componentes curriculares de la Escuela Profesional de Sociología radica con la implementación
de sus objetivos estratégicos del PEI 2012 – 2017, asimismo se vincula estrechamente con los
lineamientos del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad
Educativa (SINEACE) y la exigencia del licenciamiento asumida por la Superintendencia
Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), con el fin de contribuir en el logro
de los estándares de calidad a mediano plazo. La Actualización de la Currícula Flexible por
Competencias 2015 – 2019 de la Escuela Profesional de Sociología plantea tres áreas
estratégicas fundamentados en la nueva Ley N° 30220 los cuales son: Área Básica (Estudios
Generales); Área Formativa (Estudios Específicos); y Área Especializada y Complementaria
(Estudios Especializados).

Los componentes curriculares planteados en el documento en referencia se sustenta en


valores y principios, guiada por lineamientos de política educativa PEU de la Universidad
Nacional del Altiplano y el espíritu de la Ley Universitaria 30220 que busca la formación
profesional de calidad, basado en la generación de conocimiento a través de la investigación
formativa y científica, que garantiza el desarrollo de un modelo educativo universitario
orientador para el diseño de todos los programas educativos, con el fin de asegurar la calidad en
la formación profesional. Por lo que, este documento es flexible y perfectible, se enriquecerá
con la participación de los integrantes de la comunidad académica de la Escuela y con la
participación de los grupos de interés de la sociedad, y servirá de guía en el desarrollo
académico de la Escuela Profesional de Sociología.

Dr. (c) HERNÁN ALBERTO JOVE QUIMPER


DIRECTOR

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |4
Índice
Presentación 2
Índice 2
I. BASE LEGAL 2
II. FINES Y OBJETIVOS 2
2.1 Misión y Visión 2
2.2 Objetivos institucionales de la Universidad Nacional del Altiplano 2
2.2.1 Objetivos Académicos de la Universidad Nacional del Altiplano 2
2.3 Fundamentación del Currículo de Estudios de la Escuela Profesional 2
2.3.1 Fundamentos filosóficos 2
2.3.2 Fundamentos socioculturales 2
2.4 Objetivos institucionales de la Escuela Profesional de Sociología 2
OBJETIVOS ACADÉMICOS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SOCIOLOGÍA 2
III. JUSTIFICACIÓN DE LA DEMANDA SOCIAL DE LA ESCUELA PROFESIONAL 2
3.1 Estudio de demanda social y mercado ocupacional 2
3.2 Postulantes a la escuela profesional en los últimos 10 años 2
3.3 Ingresantes a la escuela profesional en los últimos 10 años 2
3.4 Ratio Postulantes/Ingresantes en los últimos 10 años 2
3.5 Egresados con bachiller en los últimos 10 Años 2
3.6 Egresados con título profesional en los últimos 10 años 2
3.7 Principales sectores laborales que demandan los servicios profesionales del
sociólogo 2
3.8 Oferta de Remuneraciones por los Servicios Profesionales en Sociología. 2
4.1 Fundamentos filosóficos 2
4.2 Fundamentos socioculturales 2
4.3 Fundamentos psicopedagógicos 2
4.4 Fundamentos epistemológicos 2
4.5 Fundamentos Axiológicos 2
V. DEFINICIÓN DE PERFILES 2
5.1 Perfil de ingresante 2
5.2 Perfil de egresado 2
5.3 Perfil del Graduado 2
PERFIL DEL GRADUADO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SOCIOLOGÍA 2
5.4 Perfil del titulado 2
 Ejerce la profesión de Licenciado en Sociología con responsabilidad social. 2
 Demuestra compromiso social de carácter científico, tecnológico y humanístico,
enmarcado dentro de una conducta ético y moral. 2

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |5
 Desempeña la profesión con aprendizaje permanente y con apertura crítico y
reflexivo al cambio, fomentando hacia el logro del bienestar social. 2
 Muestra y manifiesta interés por el buen desempeño profesional. 2
 Demuestra actitud por el fortalecimiento de capacidades por la renovación de
conocimientos de acuerdo al avance de la ciencia y la tecnología. 2
 Desarrolla habilidades interpersonales e intelectuales. 2
 Muestra capacidad para dirigir organizaciones sociales y productivas. 2
 Ejerce funciones de asesoramiento con responsabilidad social a organizaciones de
carácter público y privado. 2
 Desarrolla actitudes con coherencia, racionalidad, criticidad, responsabilidad,
valores y principios éticos y morales. 2
 Planifica, dirige, organiza y evalúa para promover políticas públicas dentro del
manejo de la planeación y gestión del desarrollo organizacional. 2
 Diseña y formula estrategias creativas e innovadoras para las organizaciones
sociales, productivas y sin fines de lucro (ONGs.). 2
5.5 Perfil de docente 2
VI. ESTRUCTURACIÓN CURRICULAR 2
6.1 ÁREAS CURRICULARES 2
Promueve el desarrollo de capacidades de comunicación, abstracción análisis, síntesis,
identificación, solución de problemas y toma de conciencia de su identidad. 2
Está conformado por componentes curriculares enmarcado en los siguientes aspectos: 2
- Comunicación y aprendizaje. 2
- Humanidades y cultura general. 2
- Ciencias y técnicas básicas. 2
Agrupa componentes curriculares que son parte de la formación profesional en sí y responden
a las exigencias específicas de los lineamientos y fundamentos teóricos, tecnológicos y
metodológicos para su desenvolviendo profesional. 2
Está conformada por componentes curriculares inmersos en los siguientes aspectos: 2
- Ciencias y tecnologías básicas de la carrera profesional. 2
- Investigación. 2
6.2 Malla curricular de la Escuela Profesional de Sociología 2
6.3 Plan de estudios 2
6.4 CARTAS DESCRIPTIVAS 2
VII. ADMINISTRACIÓN DEL CURRÍCULO 2
7.1 Plana Docente 2
7.2 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 2
7.3 RECURSOS DIDÁCTICOS 2
TÍTULO III 2
DEL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER 2
TITULO IV 2

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |6
DEL TÍTULO PROFESIONAL 2
DE LA MODALIDAD DE TESIS UNIVERSITARIA 2
CAPÍTULO I 2
DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE TESIS UNIVERSITARIA 2
TÍTULO VI 2
TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL 2
TÍTULO VII 2
EXAMEN DE SUFICIENCIA DE COMPETENCIA PROFESIONAL 2
TÍTULO VIII 2
DEL TRAMITE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO PROFESIONAL 2
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 2
7.5 DENOMINACIÓN DEL GRADO ACADÉMICO Y TÍTULO PROFESIONAL 2
7.6 ORGANIZACIÓN ACADÉMICO ADMINISTRATIVO DE LA FACULTAD 2
7.7 CUADRO DE EQUIVALENCIAS DE PLANES DE ESTUDIO EN TRÁNSITO 2
7.8 RELACIÓN DE COMPONENTES CURRICULARES NUEVOS QUE OFRECE
EL PLAN DE ESTUDIO 2
7.9 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 2
VIII. SEGUIMIENTO AL EGRESADO 2

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |7
I. BASE LEGAL

Bases Legales e Instrumentos de Gestión

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

El funcionamiento de la Escuela Profesional de Sociología está amparado por la


Constitución Política del Perú de 1993. Específicamente en los siguientes artículos:

Artículo 13°. La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona


humana. El Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los padres de familia
tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de educación y de
participar en el proceso educativo.

Artículo 18°. La educación universitaria tiene como fines la formación profesional, la


difusión cultural, la creación intelectual y artística y la investigación científica y tecnológica.
El Estado garantiza la libertad de cátedra y rechaza la intolerancia.
Las universidades son promovidas por entidades privadas o públicas. La ley fija las
condiciones para autorizar su funcionamiento.
La universidad es la comunidad de profesores, alumnos y graduados. Participan en ella los
representantes de los promotores, de acuerdo a ley.
Cada universidad es autónoma en su régimen normativo, de gobierno, académico,
administrativo y económico. Las universidades se rigen por sus propios estatutos en el
marco de la Constitución y de las leyes.

Artículo 20°. Los colegios profesionales son instituciones autónomas con personalidad de
derecho público. La ley señala los casos en que la colegiación es obligatoria.

LEY UNIVERSITARIA 30220

La Ley Universitaria 30220, publicada el 9 de julio del presente año nos da el marco
normativo para desarrollar la educación universitaria de calidad, en los siguientes Artículos:

Artículo 3°. Definición de la universidad


La universidad es una comunidad académica orientada a la investigación y a la docencia, que
brinda una formación humanista, científica y tecnológica con una clara conciencia de nuestro
país como realidad multicultural. Adopta el concepto de educación como derecho
fundamental y servicio público esencial. Está integrada por docentes, estudiantes y
graduados. Participan en ella los representantes de los promotores, de acuerdo a ley.
Las universidades son públicas o privadas. Las primeras son personas jurídicas de derecho
público y las segundas son personas jurídicas de derecho privado.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |8
Artículo 6°. Fines de la universidad
La universidad tiene los siguientes fines:
6.1. Preservar, acrecentar y transmitir de modo permanente la herencia científica,
tecnológica, cultural y artística de la humanidad.
6.2. Formar profesionales de alta calidad de manera integral y con pleno sentido de
responsabilidad social de acuerdo a las necesidades del país.
6.3. Proyectar a la comunidad sus acciones y servicios para promover su cambio y
desarrollo.
6.4. Colaborar de modo eficaz en la afirmación de la democracia, el estado de derecho y la
inclusión social.
6.5. Realizar y promover la investigación científica, tecnológica y humanística la creación
intelectual y artística.
6.6. Difundir el conocimiento universal en beneficio de la humanidad.
6.7. Afirmar y transmitir las diversas identidades culturales del país.
6.8. Promover el desarrollo humano y sostenible en el ámbito local, regional, nacional y
mundial.
6.9. Servir a la comunidad y al desarrollo integral.
6.10. Formar personas libres en una sociedad libre.

Artículo 39°. Régimen de Estudios


El régimen de estudios se establece en el Estatuto de cada universidad, preferentemente bajo
el sistema semestral, por créditos y con currículo flexible. Puede ser en la modalidad
presencial, semipresencial o a distancia.

El crédito académico es una medida del tiempo formativo exigido a los estudiantes, para
lograr aprendizajes teóricos y prácticos.

Para estudios presenciales se define un crédito académico como equivalente a un mínimo de


dieciséis (16) horas lectivas de teoría o el doble de horas de práctica.
Los créditos académicos de otras modalidades de estudio, son asignados con equivalencia a
la carga lectiva definida para estudios presenciales.

Artículo 40°. Diseño curricular


Cada universidad determina el diseño curricular de cada especialidad, en los niveles de
enseñanza respectivos, de acuerdo a las necesidades nacionales y regionales que contribuyan
al desarrollo del país.

Todas las carreras en la etapa de pregrado se pueden diseñar, según módulos de competencia
profesional, de manera tal que a la conclusión de los estudios de dichos módulos permita
obtener un certificado, para facilitar la incorporación al mercado laboral. Para la obtención
de dicho certificado, el estudiante debe elaborar y sustentar un proyecto que demuestre la
competencia alcanzada.
Cada universidad determina en la estructura curricular el nivel de estudios de pregrado, la
pertinencia y duración de las prácticas pre-profesionales, de acuerdo a sus especialidades.
El currículo se debe actualizar cada tres (3) años o cuando sea conveniente, según los
avances científicos y tecnológicos.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |9
La enseñanza de un idioma extranjero, de preferencia inglés, o la enseñanza de una lengua
nativa de preferencia quechua o aimara, es obligatoria en los estudios de pregrado.
Los estudios de pregrado comprenden los estudios generales y los estudios específicos y de
especialidad.

Tienen una duración mínima de cinco años. Se realizan un máximo de dos semestres
académicos por año.

Artículo 41°. Estudios generales de pregrado


Los estudios generales son obligatorios. Tienen una duración no menor de 35 créditos.
Deben estar dirigidos a la formación integral de los estudiantes.

Artículo 42°. Estudios específicos y de especialidad de pregrado


Son los estudios que proporcionan los conocimientos propios de la profesión y especialidad
correspondiente. El periodo de estudios debe tener una duración no menor de ciento sesenta
y cinco (165) créditos.

Artículo 44°. Grados y títulos


Las universidades otorgan los grados académicos de Bachiller, Maestro, Doctor y los títulos
profesionales que correspondan, a nombre de la Nación. Las universidades que tengan
acreditación reconocida por el organismo competente en materia de acreditación, pueden
hacer mención de tal condición en el título a otorgar.

Para fines de homologación o revalidación, los grados académicos o títulos otorgados por
universidades o escuelas de educación superior extranjeras se rigen por lo dispuesto en la
presente Ley.

Artículo 45°. Obtención de grados y títulos


La obtención de grados y títulos se realiza de acuerdo a las exigencias académicas que cada
universidad establezca en sus respectivas normas internas. Los requisitos mínimos son los
siguientes:

45.1. Grado de Bachiller: requiere haber aprobado los estudios de pregrado, así como la
aprobación de un trabajo de investigación y el conocimiento de un idioma extranjero, de
preferencia inglés o lengua nativa.

45.2. Título Profesional: requiere del grado de Bachiller y la aprobación de una tesis o
trabajo de suficiencia profesional. Las universidades acreditadas pueden establecer
modalidades adicionales a estas últimas. El título profesional sólo se puede obtener en la
universidad en la cual se haya obtenido el grado de bachiller.

Artículo 100°. Derechos de los estudiantes


Son derechos de los estudiantes:

100.1. Recibir una formación académica de calidad que les otorgue conocimientos generales
para el desempeño profesional y herramientas de investigación.

100.2. La gratuidad de la enseñanza en la universidad pública.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |10
100.3. Participar en el proceso de evaluación a los docentes por periodo académico con fines
de permanencia, promoción o separación.

100.4. Tener la posibilidad de expresar libremente sus ideas, sin que pueda ser sancionado
por causa de las mismas.

100.5. Participar en el gobierno y fiscalización de la actividad universitaria, a través de los


procesos electorales internos, de acuerdo con esta Ley y la regulación que establezca cada
universidad.

100.6. Ejercer el derecho de asociación, para fines vinculados con los de la universidad.

100.7. Tener en las universidades privadas, la posibilidad de acceder a escalas de pago


diferenciadas, previo estudio de la situación económica y del rendimiento académico del
alumno.

100.8. Contar con ambientes, instalaciones, mobiliario y equipos que sean accesibles para las
personas con discapacidad.

100.9. Ingresar libremente a las instalaciones universitarias y a las actividades académicas y


de investigación programadas.

100.10. Utilizar los servicios académicos y de bienestar y asistencia que ofrezca la


institución universitaria.

100.11. Solicitar reserva de matrícula por razones de trabajo o de otra naturaleza


debidamente sustentada. No excederá de tres (3) años consecutivos o alternos.

100.12. En el caso de las universidades públicas, la gratuidad de la enseñanza se garantiza


para el estudio de una sola carrera.

100.13. El alumno tiene el derecho de gratuidad para el asesoramiento, la elaboración y la


sustentación de su tesis, para obtener el grado de Bachiller, por una sola vez.

100.14. Los demás que disponga el Estatuto de la universidad.

Artículo 101°. Sanciones


Los estudiantes que incumplan los deberes señalados en la presente Ley, deben ser
sometidos a proceso disciplinario y son sujetos a las sanciones siguientes:
101.1. Amonestación escrita.
101.2. Separación hasta por dos (2) periodos lectivos.
101.3. Separación definitiva.

Las sanciones son aplicadas por el órgano de gobierno correspondiente, de acuerdo al


Estatuto y según la gravedad de la falta, bajo responsabilidad.

ESTATUTO DE LA UNA - PUNO

Art.7° Son fines de la Universidad Nacional del Altiplano:


a) Conservar, acrecentar y transmitir la cultura universal con sentido crítico y creativo
afirmando preferentemente los valores nacionales.
b) Realizar investigación en humanidades, ciencia y tecnología; asimismo, fomentar la
creación intelectual y artística.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |11
c) Formar humanistas, científicos y profesionales de alta calidad académica de acuerdo
con las necesidades de la región y el país. Desarrollar en sus miembros los valores
éticos y cívicos; las actitudes de responsabilidad y solidaridad social, el conocimiento
de la realidad nacional, así como la necesidad de la integración nacional,
latinoamericana y universal.
d) Extender su acción y sus servicios a la comunidad para promover su desarrollo integral.
e) Cumplir las demás atribuciones que le señalen la Constitución Política del Perú, la Ley
y su Estado.

Art. 100°. Los objetivos terminales de una Escuela Profesional serán logrados a través de la
ejecución del plan curricular correspondiente, que permita la consolidación del
conocimiento, el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes, que harán posible el logro
de los perfiles profesionales propuestos, teniendo presente la formación integral del
estudiante.

Art.117° El régimen de estudios en las facultades, es organizado por escuelas profesionales,


con currículo flexible mediante un sistema semestralizado y por créditos.

Art.119° Los estudios profesionales tienen una duración no menor de diez (10) semestres
académicos, en los cuales se desarrollan asignaturas y los créditos establecidos por la
facultad para cada escuela profesional.

Art.123° La formación profesional es integral, con la participación del estudiante en el


análisis de los tópicos que incluyen las asignaturas; la investigación; las prácticas de campo,
de laboratorio o gabinete; y la proyección y extensión que lo vinculen con la problemática
social.

RESOLUCIONES DECANALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES,


RECTORALES Y DE ASAMBLEA UNIVERSITARIA DE LA UNA – PUNO:

 Resolución Decanal N° 086-2015-D-FCS-UNA.


 Resolución Rectoral N° 0325-2015-R-UNA

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |12
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |13
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |14
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |15
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |16
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |17
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |18
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |19
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |20
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |21
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |22
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |23
II. FINES Y OBJETIVOS

2.1 Misión y Visión

Universidad Nacional del Altiplano


Misión
Somos una Institución Pública de Educación Superior
Universitaria que tiene la finalidad de formar personas
calificadas a nivel de pregrado, pos título y postgrado,
proporcionando a la sociedad los resultados de la
investigación científica y tecnológica a través de la
proyección social y extensión universitaria, propiciando la
revaloración cultural, conservación del medio ambiente y
el desarrollo sostenido de la región y del país.

Visión
La Universidad Nacional del Altiplano, por su excelencia,
logra calidad académica y acreditación, consolidándose
como pionera y líder de la región andina y del sur del país,
formando profesionales y post graduados competitivos,
con liderazgo en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y
las humanidades que contribuyan al desarrollo de la región
y del país, en un escenario de cambios y avances
mundiales.

Facultad de Ciencias Sociales

Misión
La Facultad de Ciencias Sociales es una unidad de gestión
Académica que brinda una formación Profesional de
calidad, genera conocimiento científico de carácter social y
humanístico y alternativas eficaces orientadas a la solución
de las necesidades socioculturales de la región Sur andina
del país.

Visión
La facultad de ciencias sociales es una unidad de gestión
académica que brinda una formación profesional de
calidad, genera conocimiento científico de carácter social y
humanístico y alternativas eficaces orientadas a la solución
de las necesidades socioculturales de la región Sur andina
del país

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |24
Escuela Profesional de Sociología
Misión
Unidad académica universitaria orientada a formar
profesionales de calidad que genera conocimientos
científicos y humanísticos, proponiendo e interviniendo en
el desarrollo social con identidad, responsabilidad,
democracia e inclusión social.

Visión
Unidad académica de ciencias sociales, acreditada y
reconocida por la sociedad, que forma académicos,
profesionales y posgraduados con base científica y
humanística, para comprender la realidad social y ejercer
liderazgo en procesos de intervención y cambio; que
contribuye en la construcción del desarrollo sostenible, con
democracia, equidad e inclusión social.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |25
2.2 Objetivos institucionales de la Universidad Nacional del Altiplano

Eje 1. Excelencia e Innovación en la Formación de Pregrado

Obj.1: Formar profesionales con excelencia académica, competitiva y


humanística, comprometidos con el desarrollo de la región y del país,
acorde con los adelantos de la era del conocimiento.
Obj.2: Consolidar y alcanzar los estándares de calidad para lograr la
acreditación de las escuelas Profesionales de nuestra Universidad, a
través de la auto evaluación, evaluación externa y acreditación.

Eje 2. Consolidación de Postgrado

Obj.1: Fortalecer los programas de Postgrado y Postítulo,


diversificando las segunda especializaciones, Maestrías y Doctorados,
en función a la creciente demanda regional y nacional.

Eje 3. Investigación Científica y Tecnológica

Obj.1: Desarrollar investigación científica, tecnológica y humanística


interdisciplinaria e interdisciplinaria, teórica y aplicada, orientada a
resolver los problemas de la región y del país.

Eje 4. Proyección Social, Extensión Universitaria y Convenios

Obj.1: Fortalecer los programas académicos de proyección social y


extensión universitaria para transferir conocimientos científicos,
tecnológicos y culturales hacia la comunidad regional, nacional e
internacional.
Obj.2: Fortalecer, difundir y socializar los convenios firmados por la
Universidad con instituciones locales, regionales, nacionales e
internacionales, publicas y privadas, buscando beneficios mutuos,
realizando seguimiento y evaluación.

Eje 5. Adaptación al Entorno, Internacionalización y Contribución al desarrollo


económico y social.
Obj.1: Consolidar las relaciones y la integración de la Universidad
Nacional del Altiplano con el entorno regional, nacional e
internacional.

Eje 6. Excelencia en Gestión Universitaria

Obj.1: Optimizar el desarrollo de la gestión universitaria en todas las


dependencias, con eficiencia, eficacia y transparencia, propiciando el
compromiso del personal docente y administrativo, y la integración
institucional al servicio de la excelencia académica.
Obj.2: Ampliar y mejorar la infraestructura física, equipamiento,
servicios de tecnología de la información y comunicación y servicios
de bienestar universitario, como soporte de la formación integral del
estudiante, optimizando su uso con las necesidades académicas, de
investigación, de proyección social y de adaptación al entorno.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |26
Obj.3: Lograr que los Centros de Investigación, Producción y
Servicios sean unidades que promuevan el desarrollo de la formación
académica, investigación, proyección social y producción, que sean
auto sostenibles y que generen recursos económicos.

2.2.1 Objetivos Académicos de la Universidad Nacional del Altiplano

 Gestionar el currículo por competencias personales y profesionales en el marco del


modelo cognitivo y sociocrítico para lograr aprendizajes de calidad en los
estudiantes y respondan a las demandas de desarrollo sostenible en los diversos
sectores sociales, educativos y productivos de la sociedad regional y nacional.

 Promover el desarrollo de competencias y valores éticos en docentes y estudiantes


que permitan impulsar y asumir compromisos de Responsabilidad Social
desarrollando planes y programas de manera eficiente y pertinente a favor de
atender las necesidades sentidas por colectivos sociales de la región.

 Posibilitar en los docentes y estudiantes la actitud científica a través de la


investigación formativa y científica para la generación del conocimiento de nuestra
realidad puneña y aprovechar de modo sostenible el potencial natural, cultural y
económico.

2.3 Fundamentación del Currículo de Estudios de la Escuela Profesional


La Universidad Nacional del Altiplano, asume el propósito de de organizar el currículo
de estudios universitarios para la formación de profesionales con excelencia académica,
científica y humanística, comprometida con la región y el país, en el contexto de la sociedad del
conocimiento y de los cambios científicos, tecnológicos y culturales. En la situación actual la
universidad asume el reto de crear las mejores condiciones educativas para que los estudiantes
desarrollen las habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes para el desempeño profesional y la
realización personal, con el fin de concretar con e objetivo institucional de:

“Formar ciudadanos competentes, comprometidos con la transformación de la región y


del país, afirmando la defensa de la democracia y los derechos humanos, la justicia, la
solidaridad social y los valores culturales y éticos, para contribuir a la consolidación de una
sociedad próspera, emprendedora, justa, inclusiva y solidaria”.

Así, ser competente significa asumir y desarrollar los saberes del pensar, hacer, ser,
convivir, crear, estar consigo mismo; es decir, desarrollar capacidades y actitudes necesarias
para reflexionar, utilizar estrategias de pensamiento, formular críticas y propuestas, encontrar
soluciones, enfrentar planteando nuevas preguntas y continuar aprendiendo. (PEU-UNA: 2013).

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |27
2.3.1 Fundamentos filosóficos
La concepción del mundo y de la vida y la búsqueda de un ideal de hombre orientan la
finalidad educativa universitaria. La UNA-Puno, orienta la formación de profesionales con
calidad académica, competitividad y con sólida formación humanística, que implica:
 Respeto a la dignidad de la persona
 Pluralismo y libertad de pensamiento
 Justicia y solidaridad social
 Igualdad de derechos y oportunidades para todos.

Son valores universales de la persona que orientan la formación de la dignidad de la


persona que tiene dos imperativos vitales: Una es que cada uno tiene la obligación de respetarse,
de reconocerse como tal, es decir el poder y el reclamar para si lo que es debido a toda persona
humana. Y la otra es, reconocer y respetar la dignidad de sus semejantes. La dignidad humana
aparece entonces, como el sustento de los deberes y derechos fundamentales.

Además, consideramos el sentido de la transcendencia de la persona, en la medida que


tiene el deber de consolidar y afirmar identidad y compromiso con la transformación en la
dimensión local y global, revalorando la realización del ser humano como fin supremo de la
sociedad y del Estado.

2.3.2 Fundamentos socioculturales


El currículo de estudios universitario dinamiza las intenciones educativas de nuestra
sociedad regional y nacional para un determinado momento histórico de su desarrollo y, por
consiguiente, el currículo se convierte en el instrumento mediador entre la universidad y
sociedad en la búsqueda del logro de los siguientes propósitos estratégicos:
 Formación de profesionales comprometidos con la región y el país, de acuerdo a las
demandas de la sociedad y el conocimiento.
 Revaloración cultural y liderazgo en la región andina.
 Identidad de la cultura regional y compromiso con el desarrollo.
 Formación de capacidades para la convivencia intercultural.

Es decir, que el estudiante aprende a responder a las necesidades de sus semejantes, de


darse, de servir y hacerse participe de las posibilidades del desarrollo humano sostenible en sus
contextos socioculturales donde él se desempeña con sentido de trascendencia.

2.4 Objetivos institucionales de la Escuela Profesional de Sociología

Eje 1. Excelencia en la Gestión de la Escuela Profesional de Sociología

Obj.1: Realizar la gestión de calidad académica en la Escuela


Profesional de Sociología con participación de docentes, estudiantes,
graduados y administrativos con capacidad y experiencia,
estableciendo convenios con entidades de cooperación nacional e
internacional; generando programas de formación académica,
investigación científica, extensión universitaria, proyección y
responsabilidad social.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |28
Eje 2. Excelencia e innovación en la Formación Profesional

Obj.1: Formar profesionales con excelencia académica, competitiva y


humanista con un currículo por competencias flexible que responda a
las demandas de las organizaciones e instituciones públicas y
privadas, que contribuye al cambio social en la región y del país.
Obj.2: Formar profesionales con estándares de calidad con fines de
acreditación de la Escuela Profesional en un mediano plazo,
cumpliendo los procesos de autoevaluación y evaluación externa
respectivamente.

Eje 3. Investigación científica

Obj.1: Realizar investigación científica, humanista y crítica de calidad


e institucionalizada, en concordancia a la dinámica de los cambios,
transformaciones y prioridades del país y la región andina. La
investigación tendrá un carácter participativo (estudiantes, docentes y
egresados) y una óptica interdisciplinaria que forma parte de la cultura
institucional y se difundirá en revistas indizadas, libros, etc. con base
en gestión evaluativa y apoyo de entidades externas (estado, empresas
y cooperación internacional).

Eje 4. Extensión universitaria, proyección y responsabilidad social

Obj.1: Realizar extensión universitaria, proyección y responsabilidad


social fortalecida a través de la generación de proyectos de desarrollo
sociocultural, con recursos propios y convenios interinstitucionales
son para viabilizar los niveles de articulación con la sociedad civil,
que contribuya a la solución de los problemas sociales de la región y
del país.

Eje 5. Eficiencia en los servicios de apoyo para la formación profesional

Obj.1: Fortalecer las capacidades y la actualización docente, la


mejora de la calidad de la enseñanza, investigación, extensión,
proyección y responsabilidad social para articularnos en forma
adecuada y eficiente en el proceso continuo de innovación científica y
tecnológica en ambientes adecuados con planta física y el
equipamiento necesario. Impulsar el programa de tutoría y de
bienestar social como política institucional en coordinación directa
con las instancias pertinentes de la UNA-P.

Obj.2: Impulsar los programas de tutoría y de bienestar social como


política institucional en coordinación directa con las instancias
Gpertinentes de la UNA-P.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |29
OBJETIVOS ACADÉMICOS
OBJETIVOS ACADÉMICOS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE
SOCIOLOGÍA

1. Formar sociólogos con excelencia académica, competitiva y humanista, caracterizados


por su pensamiento crítico y holístico basado en su autonomía intelectual, capaces de
generar conocimiento y ser partícipes como actores sociales en el proceso de desarrollo
de la sociedad peruana.
2. Lograr competencias profesionales de sociología en los estudiantes a través de un
proceso de enseñanza-aprendizaje holístico de calidad de acuerdo a las exigencias del
mercado ocupacional y que se constituyan en líderes de cambio en la sociedad.
3. Desarrollar capacidad investigativa en los estudiantes a través de la investigación
formativa y científica, en concordancia a la dinámica de los cambios de enfoques de
epistemología de la investigación científica.
4. Fomentar en los estudiantes una actitud de servicio y de compromiso con la sociedad a
través de la gestión de un programa de responsabilidad social de acuerdo a las
demandas de los grupos de interés.
5. Gestionar un sistema de seguimiento y mejoramiento continuo de los procesos
académicos sociológicos, de acuerdo a las exigencias del mercado laboral.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |30
III. JUSTIFICACIÓN DE LA DEMANDA SOCIAL DE LA
ESCUELA PROFESIONAL

3.1 Estudio de demanda social y mercado ocupacional

La Escuela Profesional de Sociología en la actualidad viene desarrollando su labor


académica en el marco de una Estructura Curricular por Competencias que se implementó a
partir del año 2002, como consecuencia de un proceso de reestructuración curricular, con la
finalidad de adecuar la formación profesional del sociólogo a las tendencias y requerimientos
actuales del mercado ocupacional y de la sociedad contemporánea.

La formación académica y profesional del sociólogo, durante cuarenta años ha estado en


relación a varias estructuras curriculares. En su inicio estuvo en base a planes de estudio,
posteriormente se introdujo la estructura curricular por objetivos (1990 al 2002), La formación
del sociólogo se realizó en base al logro de conocimientos, descuidando los saberes
procedimentales y las actitudes. La estructura curricular, su implementación y monitoreo se
centró en asegurar que el docente desarrollara las capacidades cognoscitivas, por ello se exigía
lecturas con el fin de memorizar los contenidos. Bajo este modelo de curricular el docente
utilizaba la clase magistral, fue la autoridad y en torno a cual giraba la enseñanza. El estudiante
fue considerado un actor pasivo que debía acatar las reglas docente céntricas, cumplir con el
desarrollo de exámenes memorísticos y se daba poca importancia al desarrollo de habilidades y
destrezas, decir que la educación tenía poco sentido práctico.

La formación del sociólogo, con la estructura curricular por competencias, se introduce


a partir del año 2002 y que en la actualidad continua, mejorando su organización y aplicación en
la práctica educativa. La formación del sociólogo a partir del 2002 priorizo el desarrollo de
saberes procedimentales, acompañado de conocimientos y actitudes, lo cual debió de redundar
en mejores aprendizajes y en una mejor formación de los estudiantes. Sin embargo, la
aplicación de la estructura curricular no estuvo acompañada con la capacitación en estrategias
didácticas para el aprendizaje, ni se diseñó un sistema de evaluación que permitiera evidenciar
la formación del sociólogo. La tarea de la formación de sociólogo con una estructura curricular
por competencias se está reorientando en la actualidad lo cual demanda entrenamiento,
capacitación en capacidades y aptitudes por parte de docentes y estudiantes.

Para efectos del presente proceso de evaluación y rediseño curricular de la escuela


profesional de sociología se elaboró un estudio de demanda social y mercado ocupacional, el
mismo que permite justificar la demanda social de la Escuela Profesional.

El estudio referido, que tiene como objetivo principal, determinar la demanda social y el
mercado ocupacional de los profesionales de sociología, se ha realizado tomando como idea
directriz el criterio de pertinencia de la formación profesional del sociólogo en los contextos del
mercado de los servicios educativos de educación superior universitaria y el mercado
ocupacional de las ciencias sociales.

En el primer caso, cuando se aborda el mercado de los servicios educativos de


educación superior universitaria, se analizó la pertinencia del servicio que ofrece la escuela
profesional de sociología de la UNAP frente a la demanda de los jóvenes postulantes que
deciden estudiar sociología. El análisis de éste mercado permitió principalmente dar cuenta la
naturaleza misma de la demanda social de la sociología en el contexto regional: ¿Cuál es el
número de postulantes que disputan una vacante de sociología?, ¿Qué características sociales,
económicas y académicas tipifican a los ingresantes a la escuela profesional de sociología?
¿Cuál es la valoración que hacen lo estudiantes regulares respecto a la calidad del servicio que

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |31
presta la EP. Sociología? y ¿Qué características tiene la Escuela Profesional de Sociología para
responder a esta demanda?

En el segundo caso, el estudio del mercado ocupacional del sociólogo busco responder a
la necesidad de identificar los requerimientos que la sociedad demanda de los profesionales de
sociología, desde la perspectiva laboral. La manera usual de abordar este estudio consiste en
identificar y cuantificar la demanda de servicios profesionales que generan los sectores público
y privado en su condición de empleadores y la oferta de servicios profesionales especializados
que genera la escuela profesional de sociología. Para los fines del presente estudio, la
estimación cuantitativa de la demanda insatisfecha de profesionales de sociología en el país y la
región posee una relativa relevancia, en contraste con la naturaleza misma de la demanda
ocupacional vista desde un punto de vista analítico.

El análisis del mercado ocupacional del sociólogo, en relación a la escuela profesional


de sociología de la UNA Puno, implica responder algunas interrogantes centrales: ¿qué
características tienen los puestos laborales que demandan los servicios profesionales del
sociólogo?, ¿cuáles son las principales competencias, habilidades y cualidades que se solicitan
en los procesos de selección de personal en el mercado ocupacional (perfil profesional)?, ¿Qué
funciones laborales se espera que cumplan los profesionales de sociología en los puestos
ofertados?¿Cuál es el número de profesionales que egresan de la escuela profesional de
sociología? ¿Cuáles son los espacios laborales donde se viene desenvolviendo profesionalmente
los egresados de sociología?

Con la realización de esta sección del estudio se buscó indagar cual es la realidad del
mercado laboral del sociólogo, las características de los empleos que tienen actualmente los
egresados, cómo han adquirido sus empleos, las actividades que realizan, los ingresos que
perciben y en general conocer el tipo de herramientas y habilidades que los egresados
consideran necesarias para ejercer la profesión.

El estudio, presenta estadísticas sobre la demanda social y el mercado ocupacional de la


sociología, basadas en diferentes fuentes: encuesta socioeconómica, prueba de aptitud
académica y cuestionario de autoconocimiento aplicados a los ingresantes a sociología; encuesta
sobre situación ocupacional aplicado a los egresados, cuestionario sobre valoración de la calidad
de servicio aplicado a alumnos regulares, informes estadísticos sobre ingresantes, postulantes,
egresados y titulados; análisis cuantitativo del contenido de las convocatorias de empleo para
sociólogos. También se ha realizado reuniones de dialogo bajo el formato de grupos focales con
los estudiantes, egresados y representantes de empleadores, a fin de complementar la
información estadística.

A continuación se presentan los principales resultados logrados que permiten justificar


la demanda social de la Escuela Profesional de Sociología.

3.2 Postulantes a la escuela profesional en los últimos 10 años

La tendencia muestra un comportamiento irregular con altas y bajas, pero que con tramo
creciente en los últimos 3 años, luego de un estancamiento en el 2009. En general, en los
últimos 10 años postularon a la Escuela Profesional de Sociología un total de 5259 postulantes,
siendo el promedio de postulantes por año de 529. Justamente en los años 2003, 2004, 2005,
2006, 2007 y 2012, el número de postulantes supero el promedio.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |32
2005; Ingresantes;
891

2007; Ingresantes;
685 2012; Ingresantes;
2004; Ingresantes;
619
2003; Ingresantes; 760
529
2006; Ingresantes;
616
2008; Ingresantes;
312
2011; Ingresantes;
2010; Ingresantes; 323
303
2009; Ingresantes;
221

Figura 1. Postulantes a la escuela profesional de sociología en los últimos 10 años.

3.3 Ingresantes a la escuela profesional en los últimos 10 años

La tendencia del número de ingresantes a la Escuela Profesional de Sociología muestra


un comportamiento creciente a lo largo de los años 2003-2012. Teniendo ligeros momentos de
baja en el 2006, 2009 y 2010. En general, a lo largo de 10 años, los ingresantes sumaron un total
de 1047 estudiantes, entre varones y mujeres. Siendo el promedio de ingresantes por año 104
estudiantes.
2012; Ingresantes;
159

2008; Ingresantes;
131
2007; Ingresantes;
2005; Ingresantes; 112
101 2011; Ingresantes;
123
2010; Ingresantes;
2003; Ingresantes;
71 2009; Ingresantes; 102
99
2006; Ingresantes;
2004; Ingresantes; 79
70

Figura 2. Ingresantes a la Escuela Profesional de Sociología en los últimos 10 años.

Los jóvenes que deciden postular a la universidad y logran una vacante en la Escuela
Profesional de Sociología se caracterizan en términos socioeconómicos: tener una edad entre 17
y 18 (82%); proceden principalmente de las provincias de Puno, San Román, El Collao y
Carabaya (61.6%.); el 35% de ellos declara tener su vivienda principal en áreas rurales; el 72%
proviene de familias nucleares y estables; el 82% recibe apoyo económico de sus padres para
financiar los estudios en la universidad. Respecto a las variables educativas, los ingresantes a la
escuela profesional de sociología son estudiantes golondrinos, con escasa definición vocacional
y muchas limitaciones académicas: el 86% de los ingresantes tiene pensando volver a postular
nuevamente a otra carrera profesional; el 54.6% postulo tres o más veces a la universidad;

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |33
académicamente de un total de 10 preguntas formuladas en la prueba de aptitud académica, la
mayoría (52%) apenas pudo responder acertadamente 3 ó 4 preguntas.

3.4 Ratio Postulantes/Ingresantes en los últimos 10 años

La razón Postulantes/Ingresantes es el Ratio de demanda social, según los indicadores


del modelo de calidad para la acreditación de carreras profesionales universitarias propuesta por
el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior
Universitaria (CONEAU).

Tabla 01. Ratio Postulantes/Ingresantes en los últimos 10 años


Año 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Ingresantes 71 70 101 79 112 131 99 102 123 159

Postulantes 529 760 891 616 685 312 221 303 323 619

Ratio 7,5 10,9 8,8 7,8 6,1 2,4 2,2 3 2,6 3,9
Fuente: Coord. De la FCS – EP Sociología 2013

En la figura siguientes de presenta el comportamiento del ratio de demanda social para


la escuela profesional de sociología en los años 2003-2012. La línea de tendencia muestra altas
y bajas con una importante pendiente negativa entre los años 2005-2009. En el 2004, la Escuela
Profesional de Sociología gozo de un pico histórico (11 postulantes por ingresante) en su nivel
de demanda. Posteriormente experimento un proceso sostenido de baja hasta llegar a 2009 (2
postulantes por ingresante). A partir del 2010, la tendencia muestra una lenta recuperación. En
el 2012 el ratio de demanda social alcanza 4 postulantes por ingresante.

2004; In-
gresantes;
11 2005; In-
2003; In- gresantes; 9
2006; In-
gresantes; 8 gresantes; 8
2007; In-
gresantes; 6

2012; In-
2008; In- gresantes; 4
gresantes; 2 2011; In-
2010; In- gresantes; 3
gresantes; 3
2009; In-
gresantes; 2

Figura 3. Ratio de demanda social de la Escuela Profesional de Sociología en los últimos 10


años.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |34
3.5 Egresados con bachiller en los últimos 10 Años

En los últimos 10 años, el promedio de egresados que obtiene un bachiller, en la


Escuela Profesional de Sociología es de 42 bachilleres por año. Tal como se muestra en la figura
siguiente, la tendencia a los largo de los últimos 10 años, 2003-2012, es creciente. Las máximas
y mínimas se ubican en los años 2012 (80 bachilleres) y 2007 (23 bachilleres) respectivamente.
Los estudiantes universitarios que cumplen los estudios satisfactoriamente durante diez
semestres académicos o la aprobación de los años o créditos correspondientes acceden
automáticamente al Bachillerato. En total, durante el periodo de estudio, egresaron 424
estudiantes, obteniendo su grado de bachiller de manera automática.

2012; In-
gresantes;
80

2011; In-
gresantes;
2010; In- 57
gresantes;
2005; In- 2008; In- 56
2004; In- gresantes; 2006; In- gresantes;
32 2009; In-
gresantes; gresantes; 37
gresantes;
37 39 2007; In- 38
2003; In- gresantes;
gresantes; 23
25

Figura 4. Egresados con bachiller de la escuela profesional de sociología en los últimos 10 años.

3.6 Egresados con título profesional en los últimos 10 años

La tendencia del número de egresados que logran obtener el título profesional


sociología muestra un comportamiento decreciente y de estancamiento. Siendo el último año
2012 el que más bajo número de titulados presenta. A lo largo todo el periodo de estudio, en
total se otorgó únicamente 195 títulos profesionales, siendo el promedio por año de 19 títulos.

2011; Ingresantes;
24
2005; Ingresantes; 2010; Ingresantes;
2007; Ingresantes; 29
22
2006; Ingresantes; 21
23 2008; Ingresantes;
17 2009; Ingresantes;
2004; Ingresantes; 20
20
2012; Ingresantes; 8

2003; Ingresantes;
11

Figura 5. Egresados con título profesional de la escuela profesional de sociología en los últimos 10 años.

Las dos últimas graficas evidencian la tremenda brecha que existe entre egresados con bachiller
y egresados con título. La consecuencia directa de esta brecha es la precariedad del empleo en el

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |35
que se encuentran los egresados de la Escuela Profesional de Sociología. Al no contar con un
título profesional, los egresados no pueden acceder a puestos y remuneraciones adecuadas a su
formación.

La comunidad integrada por autoridades, docentes y estudiantes de E.P Sociología


requiere asumir su responsabilidad, compromiso y vocación de servicio para formar sociólogos
con calidad y con capacidad para analizar problemas sociales e intervenir, produciendo cambios
que conduzcan a generar bienestar social a los actores de la sociedad civil y de las instituciones
públicas y privadas; asimismo, formar sociólogos con ética y compromiso social.

3.7 Principales sectores laborales que demandan los servicios profesionales del
sociólogo

En el caso particular de la sociología, la incertidumbre del futuro laboral puede ser


mayor que en muchas otras carreras. Debido al débil posicionamiento de la profesión frente a
otras carreras profesionales más visibles y mejor valoradas. Esto se debe en parte al limitado,
pero creciente, número de instituciones, organizaciones y empresas que demandan los servicios
profesionales del sociólogo. La situación actual del mercado ocupacional genera mayor
inseguridad para los sociólogos recién egresados que sienten la necesidad de un trabajo más
estable al comenzar su vida laboral y, por lo tanto, su crecimiento económico.

Ministerio; Series1; 37.4

ONGD; Series1; 20.9

Servicios de consultoria e
investigación; Series1; 9.6

Gobierno Regional; Series1;


8.7

Organismo Público
Autónomo; Series1; 7.8

Mineria e Hidrocarburos;
Series1; 6.1

Construcción y saneamiento;
Series1; 5.2

Gobierno Local; Series1; 4.3

Figura 6. Porcentaje convocatorias para profesionales de sociología según principales sectores


laborales.

Desde el punto de vista académico, el conocimiento sociológico, como ciencia, tiene


importantes aplicaciones en muchas áreas de trabajo y proporciona una óptima contribución al
estudio de problemas y cuestiones sociales. Así, las personas licenciadas en sociología realizan
investigaciones sobre la pobreza, la desigualdad social, la participación, la ciudadanía, los
movimientos sociales, el uso de drogas, los crímenes, la violencia, las divisiones y conflictos
industriales, los problemas familiares, etc., entre otros temas de interés social.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |36
El problema surge cuando se intenta definir a la sociología desde el campo del
desarrollo profesional. ¿De qué se encarga el ejercicio profesional de la Sociología? ¿En qué
sectores laborales se desenvuelve? La evidencia empírica sugiere, luego de analizar 115
convocatorias de ofertas de empleo, que los seis principales sectores laborales donde pueden
incursionar los sociólogos son: El sector de los Ministerios con un 37.4%, seguido de las
Organizaciones No Gubernamentales de desarrollo (ONGD) con 20.9%, Los servicios de
consultoría e investigación (que considera a las empresas que brindan servicios de consultoría y
que dentro de sus requerimientos necesitan profesionales especialistas asuntos sociales y
políticos) con 9.6%, los gobiernos regionales con 8.7%, Organismos públicos autónomos
(OMPE, JNE principalmente) con 7.8% y Minería e hidrocarburos con 6.1%.

El 37.4% de los puestos laborales ofertados para sociólogos provienen del aparato del
Estado. Es decir, el Estado sigue siendo el principal empleador de los sociólogos en el Perú.
Esta situación se ha acentuado aún más estos últimos años con la intensificación de la inversión
social del Estado en los programas sociales como JUNTOS, CRECER, FONDO EMPLEO,
BECA18, PENSIÓN 65, entre otros.

El segundo empleador de mayor importancia en el mercado ocupacional de la


Sociología son las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (20.9%). Dos de cada
diez oportunidades de empleo son ofertadas por estas organizaciones, cuyas orientaciones son
muy diversas pero que buscan a través de la acción autorregulada, inclusiva, pacífica y
responsable, el objetivo de optimizar el bienestar público o social del contexto donde
intervienen.

Los gobiernos regionales son también importantes agentes empleadores con capacidad
de absorber profesionales de sociología para actividades de promoción y gestión de actividades
orientadas al desarrollo social de la región.

Privado; Series1;
48; 42%

Publico; Series1;
67; 58%

Figura 7. Porcentajes de puestos de trabajo ofertados para sociólogos según la estructura


público / privado.

La oferta de puesto de trabajo para los Licenciados en Sociología puede también ser
analizada a partir la naturaleza misma del agente empleador. En este sentido, el 58% de los
puestos ofrecidos para sociólogos provienen del sector público. La formación del sociólogo
debería entonces orientarse a desarrollar competencias laborales centradas en lo que vienen
demandando las instituciones públicas. Prácticamente 6 de cada 10 puesto de trabajo para
sociólogos son generados a partir de las labores del Estado y sus instituciones.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |37
Los principales agentes empleadores de sociólogos son el Ministerio de la mujer y
poblaciones vulnerables, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y también el Ministerio
del trabajo y promoción del empleo. A continuación se presentan las principales instituciones y
empresas que demandan sociólogos.

Otros; Series1; 29.6

PUNO- PRISMA; Series1; 1.7

CARE Perú; Series1; 1.7

Asociación Civil para el Desarrollo


Social; Series1; 1.7

Municipalidad Provincial de Puno;


Series1; 2.6

JNE; Series1; 2.6

Grupo Graña y Montero; Series1; 2.6

PRO MUJER INC; Series1; 3.5

Oficina Nacional de Procesos


Electorales; Series1; 3.5

Ministerio del trabajo y promoción del


empleo; Series1; 4.3

Empresa reservada; Series1; 5.2

Gobierno Regional Puno; Series1; 8.7

Ministerio de la mujer y poblaciones


vulnerables; Series1; 15.7

Ministerio de Desarrollo e Inclusión


Social; Series1; 16.5

Figura 8. Principales empleadores de sociólogos en el mercado ocupacional formal, según


porcentaje de demanda.

Es necesario aclarar que en el rubro de empresas se ubican aquellas empresas del sector
minería e hidrocarburos, que en las convocatorias prefirieron no hacer explícito el nombre de la
empresa convocante.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |38
3.8 Oferta de Remuneraciones por los Servicios Profesionales en Sociología.

La remuneración es un factor muy importante dentro de la oferta de empleo. El monto


de la remuneración tiene un efecto directo sobre la calidad misma del empleo. En el Perú, el
nivel de todas la carrera profesionales la máxima remuneración oscila entre S/. 15,000 a S/.
20,500 nuevos soles según un estudio de la empresa de reclutamiento online Bumeran.com
(Revista Leadership, 2009) sobre los salarios que ofrecen las empresas según las carreras
profesionales y los años de experiencia de un postulante. Este rango salarial es ofrecido a
aquellos profesionales que tienen de cinco a más años de experiencia laboral para carreras de
postgrado y maestrías relacionadas a la administración de negocios.

Las carreras mejor remuneradas en el Perú son aquellas que obedecen a las industrias en
crecimiento como minería, comercio al por mayor y construcción, sobre todo las que poseen
conocimientos muy específicos o especializados. Cada vez es más importante contar con una
carrera finalizada en referencia a educación superior así como una especialización o estudios de
programas de postgrado y maestría.

El estudio muestra también otro rango importante a nivel salarial, el cual corresponde a
las carreras de Ingeniería en sus diversas ramas, Arquitectura, Informática, Economía, cuyas
remuneraciones oscilan desde S/. 1800 a 7500 nuevos soles, dependiendo si los candidatos son
practicantes, egresados o cuentan de uno a cinco años de experiencia profesional.

De otro lado, carreras como Derecho, Administración, Contabilidad, Comunicaciones,


Sociología, Trabajo Social, Gestión Pública, Finanzas, Marketing, Psicología, Recursos
Humanos/Relaciones Industriales, tienen un rango de remuneración que va también desde
S/.1000 hasta S/. 8,000 nuevos soles siendo el promedio de ingresos en esas ramas de 3500
soles para un 60% de las personas encuestadas.

Estos montos salariales, son una referencia de lo que las empresas ofrecen actualmente
a un profesional, un salario básico donde no se contemplan beneficios sociales ni
bonificaciones, sin embargo estos montos son susceptibles de ser incrementados según la
experiencia y los grados de estudio que posea un candidato.

Otro estudio más actualizado sobre el estado de la remuneraciones en el Perú (La


primera, 2012), señala que un profesional de las carreras de Ingeniería puede tener ingresos que
oscilan entre S/. 600 y S/. 5,500, dependiendo si los candidatos son practicantes, egresados o
cuentan de uno a cinco años de experiencia profesional. Las carreras como Derecho,
Administración, Contabilidad, Comunicaciones, Sociología, Trabajo Social, Gestión Pública,
Antropología, Nutrición, Finanzas, Marketing, Psicología, Recursos Humanos/Relaciones
Industriales, Abastecimiento/Compras, Comercial/Ventas, tienen un rango de remuneración que
va también desde S/.600 hasta S/. 4,000. Las carreras como Bellas Artes, Filosofía, Historia,
Matemáticas, Arqueología, Literatura, Farmacia, Ciencias de la Educación y Producción, tienen
un rango de remuneración que va desde S/.550 hasta S/. 3,000.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |39
Ministerio; Se-
ries1; 5.10
Mineria e Hidro-
carburos; Series1; Servicios de
4.30 consultoria; Se-
ries1; 4.00
Organismo
Público; Series1;
2.82
ONGD; Series1;
Construcción y 2.32
saneamiento; Se- Gobierno Re-
ries1; 1.80 gional; Series1;
1.48
Gobierno Local;
Series1; 1.01

Figura 9. Remuneraciones promedio por principales sectores laborales del mercado ocupacional del sociólogo (miles de soles).

El estado de las remuneraciones para los profesionales de sociología en el mercado


ocupacional del 2012-2013 se presenta en la figura 9. La evidencia empírica esta respalda por el
análisis de 115 ofertas de empleo para sociólogos. En términos generales, los resultados
obtenidos guardan correspondencia con los datos ofrecidos por el estudio de Bumeran.com
(2012).

Tabla 2. Remuneraciones promedio, máximos y mínimos en los principales sectores laborales


del mercado ocupacional del sociólogo (en nuevos soles).
Sectores laborales Promedio Máximo Mínimo

1800 1800 1800


Construcción y saneamiento*
Gobierno Local 1013 1800 750
Minería e Hidrocarburos 4300 5500 2400
Servicios de consultoría* 4000 4000 4000
Organismo Público 2818 4000 800
Gobierno Regional 1480 2000 1100
ONGD 2322 5600 1100
Ministerio 5101 13000 1600
En general 3710 13000 750
(*). En estos sectores muchos empleadores no especificaron monto de remuneración.

Según los resultados, el rango de remuneraciones en general oscila entre 13000 y 750
nuevos soles mensuales. Estos montos están mediados por el tipo de empresa convocante
(privado, público), experiencia de trabajo en el puesto y naturaleza de puesto mismo (jefatura,
intermedio, operacional).

El sector laboral que mejores remuneraciones ofrece al sociólogo en términos de


remuneración promedio son los ministerios con 5100 nuevos soles, seguido del sector de
minería e hidrocarburos con 4300 nuevos soles. Por otra parte los sectores laborales que más
bajas expectativas de remuneración ofrecen al profesional de sociología son el gobierno local
con 1030 nuevos soles y el gobierno regional con 1480 nuevos soles mensuales en promedio.
Desde este punto de vista, la expectativa de formar sociólogos para formar parte de los
gobiernos locales y regionales no es una opción tan válida, y debería ser tomada en cuenta a la
hora de formular la curricular de estudios.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |40
Ministerio; Remuneración (en miles de
nuevos soles); 5.1
Ministerio; Experiencia (En años); 3.6

ONGD; Remuneración (en miles de nuevos


soles); 2.3
ONGD; Experiencia (En años); 2.8

Gobierno Regional; Remuneración (en


miles de nuevos soles); 1.5

Gobierno Regional; Experiencia (En años);


1.8

Organismo Público; Remuneración (en


miles de nuevos soles); 2.8
Organismo Público; Experiencia (En años);
2.3

Servicios de consultoria; Remuneración


(en miles de nuevos soles); 4.0
Servicios de consultoria; Experiencia (En
años); 3.0

Mineria e Hidrocarburos; Remuneración


(en miles de nuevos soles); 2.4
Mineria e Hidrocarburos; Experiencia (En
años); 4.3

Gobierno Local; Remuneración (en miles


de nuevos soles); 1.0

Gobierno Local; Experiencia (En años); 1.3

Construcción y saneamiento; Remu-


neración (en miles de nuevos soles); 1.8
Construcción y saneamiento; Experiencia
(En años); 3.0

Remuneración (en miles de nuevos soles) Experiencia (En años)

Figura 9. Comparación promedio entre remuneración (miles de nuevos soles mensuales) y experiencia
(años) requerida según principales sectores laborales para el sociólogo.

La evidencia empírica sugiere que existe una correspondencia entre los montos
ofrecidos por remuneración y los años de experiencia requeridos. Es necesario aclara que la
experiencia se refiere principalmente no a la experiencia en general, sino a la experiencia
especifica en el puesto. De tal modo, una interpretación errónea de los datos seria suponer que
un egresado con título profesional de sociología debería aspirar a ganar unos 5100 nuevos soles
mensuales a cabo de 4 años de haberse titulado.

La figura 9, que compara la remuneración promedio con los años de experiencia


específica en el área corrobora la tendencia última del mercado de servicios profesionales: la
necesidad de una constante y cada vez mejor especialización. La profesión generalista no es una
opción válida en términos remunerativos. La especialización, quiere una base fuerte en
formación básica y general. En un mercado ocupacional muy cambiante, los conocimientos y
capacidades profesionales son también cambiantes, de tal modo que solo una buena formación
básica ayudaría al profesional a ir reciclando sus competencias y lograr la especialización que
necesita.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |41
IV. FUNDAMENTACIÓN DE LA ESCUELA
PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA

La Universidad Nacional del Altiplano, asume el propósito de organizar el currículo de


estudios universitario para la formación de profesionales con excelencia académica, científica y
humanística, comprometida con la región y el país, en el contexto de la sociedad del
conocimiento y de los cambios científicos, tecnológicos y culturales. En la situación actual la
universidad asume el reto de crear las mejores condiciones educativas para que los estudiantes
desarrollen las habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes para el desempeño profesional y la
realización personal, con el fin de concretar el objetivo institucional de:

“Formar ciudadanos competentes, comprometidos con la transformación de la región y


del país, afirmando la defensa de la democracia y los derechos humanos, la justicia, la
solidaridad social y los valores culturales y éticos, para contribuir a la consolidación de
una sociedad próspera, emprendedora, justa, inclusiva y solidaria”.

Así, ser competente significa asumir y desarrollar los saberes de: pensar, hacer, ser,
convivir, crear, estar consigo mismo; es decir, desarrollar capacidades y actitudes necesarias
para reflexionar, utilizar estrategias de pensamiento, formular críticas y propuestas, encontrar
soluciones, enfrentar planteando nuevas preguntas y continuar aprendiendo (PEU-UNA: 2013).

4.1 Fundamentos filosóficos

La concepción del mundo y de la vida y la búsqueda de un ideal de hombre, orientan la


finalidad educativa universitaria. La UNA-Puno, orienta la formación de profesionales con
calidad académica, competitividad y con sólida formación humanista, que implica:

 Respeto a la dignidad de la persona.


 Pluralismo y libertad de pensamiento
 Justicia y solidaridad social.
 Igualdad de derechos y oportunidades para todos.

Son valores universales de la persona que orientan la formación de la dignidad de la


persona que tiene dos imperativos vitales: Una es que cada uno tiene la obligación de respetarse,
de reconocerse como tal, es decir el poder y el reclamar para sí lo que es debido a toda persona
humana. Y la otra es, reconocer y respetar la dignidad de sus semejantes. La dignidad humana
aparece entonces, como el sustento de los deberes y derechos fundamentales.

Además consideramos el sentido de transcendencia de la persona, en la medida que


tiene el deber de consolidar y afirmar identidad y compromiso con la transformación en la
dimensión local y global, revalorando la realización del ser humano como fin supremo de la
sociedad y del estado.

4.2 Fundamentos socioculturales

El currículo de estudios universitario dinamiza las intenciones educativas de nuestra


sociedad regional y nacional para un determinado momento histórico de su desarrollo y, por
consiguiente, el currículo se convierte en la instrumento mediador entre la universidad y
sociedad en la búsqueda del logro de los siguientes propósitos estratégicos:

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |42
 Formación de profesionales comprometidos con la región y el país, de acuerdo a las
demandas de la sociedad y el conocimiento.
 Revaloración cultural y liderazgo en la región andina.
 Identidad de la cultura regional y compromiso con el desarrollo.
 Formación de capacidades para la convivencia interculturalidad.

Es decir, que el estudiante aprende a responder a las necesidades de sus semejantes, de


darse, de servir y hacerse participe de las posibilidades del desarrollo humano sostenible en sus
contextos socioculturales donde él se desempeña con sentido de trascendencia.

4.3 Fundamentos psicopedagógicos

Los principios psicopedagógicos del currículo para la formación profesional son:

· El currículo busca un estudiante creador, imaginativo, con capacidad de decidir, de


actuar, con espíritu flexible, para enfrentar y resolver problemas de su localidad y
del país, con actitud humanizadora.

· La autonomía del estudiante, implica que partimos del diagnóstico de sus


necesidades, de sus carencias y demandas y del establecimiento de los objetivos de
aprendizaje, dentro de una flexibilidad curricular institucional realizada por el
docente y apoyada con función tutorial.

· El fortalecimiento de la formación básica de los estudiantes, a través de la


transversalidad de capacidades investigativas, el compromiso con la cultura regional,
experimentación del ejercicio profesional permite la realización idónea del
profesional.

· El centro del proceso formativo es el estudiante, quien logra competencias


profesionales y personales a través de las áreas de formación académica.

· Cada estudiante genera su propio conocimiento, sus propias reglas y modelos


mentales con los que damos sentido y significado a nuestras experiencias y acciones.

· El docente universitario guía y apoya el proceso formativo del estudiante y fomenta


la autorregulación del aprendizaje y la autonomía responsable.

· El conocimiento se construye socialmente, es conveniente que los planes y


programas de estudio estén diseñados de tal manera que incluyan en forma
sistemática la interacción social, entre estudiantes y profesor, y entre estudiantes y
comunidad.

· La evaluación del aprendizaje, proceso metacognitivo y autorreflexivo, forma parte


de la integralidad y complejidad del aprendizaje.

4.4 Fundamentos epistemológicos

El currículo de estudios universitario, tiene fundamentos epistemológicos los cuales


permite que el estudiante a través del proceso de aprendizaje-enseñanza vaya generando
producción de conocimientos de los problemas y potencialidades de la realidad local, regional y

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |43
nacional. Asimismo, es la centralidad de la acción pedagógica del aprendizaje universitario, el
docente facilita la investigación formativa para de promover la actitud científica.

El modelo pedagógico sociocrítico-cognitivo representa epistemológicamente el


proceso de la construcción del conocimiento científico, en perspectiva de situarse en la realidad
a través de los sentidos y de la razón; por los sentidos tomamos contacto con la realidad sensible
en lo que tiene para experimentar de manera singular e inmediata. Por la razón, explicar e
interpretar a nivel de abstracciones de una realidad compleja, introduciéndose en la esencia de
las cosas, entre ambos es posible acceder a la realidad para transformarla. Boaventura de Sousa
Santos (2007), afirmaba, que “el conocimiento debe traducirse en autoconocimiento, así el
desarrollo tecnológico debe traducirse en sabiduría de vida”.

4.5 Fundamentos Axiológicos

Nuestra Universidad está comprometida a contribuir al proceso de cambio y


transformación de la sociedad mediante una postura humanista, científica y tecnológica;
estamos guiados por un conjunto de valores humanos que dan sentido a las intencionalidades
del currículo de estudios universitario y constituyen ideales institucionales que nos unen como
comunidad universitaria; ellos son:

 La búsqueda de la verdad.
 Identidad regional y compromiso con su desarrollo.
 Convivencia democrática en la ejecución curricular.
 El respeto a la dignidad de la persona.
 El pluralismo y la libertad de pensamiento, de expresión y de cátedra.
 Excelencia y eficacia en la gestión de aprendizajes.
 Justicia y solidaridad social.
 Honestidad y transparencia.
 Igualdad de oportunidades para todos.
 Responsabilidad en la preservación del medio ambiente.
 Autonomía normativa, académica, administrativa y económica.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |44
V. DEFINICIÓN DE PERFILES

5.1 Perfil de ingresante

El perfil de ingreso es el conjunto de características deseables en el alumno que ingresa


a la Escuela Profesional de Sociología en términos de capacidades, conocimientos y actitudes
favorables para cursar y terminar con mayor aprovechamiento académico los estudios
universitarios.

Capacidades

Comunicación

Comprende textos de cultura general y del área de ciencias sociales


Distingue las ideas principales de las secundarias. Identifica información
específica en un texto. Reconoce formas distintas de expresar una idea.

Interpreta textos de cultura general y del área de ciencias sociales


Comprende el significado de palabras que no se conoce, a partir del
contexto del texto.
Identifica en el texto la intención del autor. Aplica las ideas de un texto a
una interpretación concreta. Infiere deductiva e inductivamente
información a partir de un texto.

Realiza lectura crítica de textos de cultura general y del área de


ciencias sociales
Formula una opinión sobre el contenido de un texto. Propone juicios
sobre la forma de un texto. Contrasta la forma y el contenido de varios
textos entre sí. Diferencia entre el contexto de la lectura y el contexto
actual.

Emplea adecuadamente las reglas ortográficas y de redacción en la


producción textos
Reconoce el uso adecuado de las reglas ortográficas y de los signos de
puntuación. Identifica oraciones que respetan el uso adecuado del
vocabulario y las normas gramaticales. Organiza adecuadamente las ideas
principales y secundarias en un texto.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |45
Lógico matemática

Emplea las operaciones aritméticas en la resolución de problemas de


la vida diaria
Aplica las propiedades de los números y las operaciones entre ellas en la
solución de problemas de la vida diaria.

Resuelve problemas de la vida diaria empleando las operaciones


algebraicas
Relaciona los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las
formas de expresión matemática para resolver problemas relacionados
con la vida cotidiana.

Emplea las herramientas estadística básicas en el análisis de


situaciones especificas
Analiza y sintetiza información a partir de un conjunto de datos,
presentados en distintos formatos cuantitativos.

Ciencias y humanidades

Relaciona el Perú actual con los acontecimientos históricos del


mundo moderno y contemporáneo
Explica e interpreta coyunturas y acontecimientos históricos del Perú en
el contexto moderno y contemporáneo, a partir de fuentes escritas,
gráficas y testimonios.

Localiza el Perú y sus regiones en el contexto geográfico


Explica e interpreta la interacción de la sociedad peruana con su medio
físico, la organización del territorio y uso de los recursos naturales, a
partir de información escrita y gráfica disponible.

Relaciona el Perú actual con los procesos de la economía mundial


Explica e interpreta el papel de los factores de producción, los mercados,
las finanzas y las inversiones en la situación micro y macroeconómica
actual del Perú.

Interpreta la sociedad peruana actual considerando la diversidad


cultural
Explica e interpreta la realidad multicultural e intercultural de la sociedad
peruana desde un enfoque histórico y social, a partir de fuentes escritas,
gráficas y testimonios.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |46
Relaciona el funcionamiento del Estado moderno con el ejercicio de
la ciudadanía
Identifica los derechos y deberes del ciudadano a través del conocimiento
de la Constitución Política del Perú y las normas de convivencia.

Interpreta su desarrollo intrapersonal e interpersonal desde un


punto de vista psicológico y filosófico
Explica e interpreta el desarrollo personal, la cognición, la afectividad, la
voluntad, la socialización y las patologías. Explica e interpreta la
formación y desarrollo de las principales preocupaciones filosóficas en
relación al universo, la sociedad y el hombre.

Intereses

Intereses profesionales
 Formación académica para realizar investigación social cuantitativa y
cualitativa sobre los problemas sociales de la localidad, la región Puno
y la sociedad peruana.

 Formación académica para realizar diagnósticos en el ámbito urbano,


rural, político, cultural y técnico.

 Formación profesional para realizar análisis, consultoría y asesoría de


temas sociales, organizacionales, políticos y culturales.

 Formación profesional para liderar planes, programas y proyectos


sociales.

 Formación profesional para intervenir en la resolución de conflictos


sociales, mineros y ambientales en la región y el país.

Actitudes

Actitudes vocacionales
Posee madurez cognitiva, afectiva y moral para iniciar los estudios
universitarios.

Es respetuoso, tolerante y empático con los demás.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |47
Es proactivo con su comunidad y respetuoso con el medio ambiente.

Se adapta a los conocimientos cambiantes a través del autoaprendizaje.

 Asume actitud de liderazgo frente al trabajar en equipo.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |48
Resumen de perfil de ingresante

 Comprende textos de cultura general y del área de ciencias sociales


 Interpreta textos de cultura general y del área de ciencias sociales
 Realiza lectura crítica de textos de cultura general y del área de ciencias
sociales
 Emplea adecuadamente las reglas ortográficas y de redacción en la
producción textos
 Emplea las operaciones aritméticas en la resolución de problemas de la vida
diaria
 Resuelve problemas de la vida diaria empleando las operaciones algebraicas
 Emplea las herramientas estadística básicas en el análisis de situaciones
Capacidades
especificas
 Relaciona el Perú actual con los acontecimientos históricos del mundo
moderno y contemporáneo
 Localiza el Perú y sus regiones en el contexto geográfico
 Relaciona el Perú actual con los procesos de la economía mundial
 Interpreta la sociedad peruana actual considerando la diversidad cultural
 Relaciona el funcionamiento del Estado moderno con el ejercicio de la
ciudadanía
 Interpreta su desarrollo intrapersonal e interpersonal desde un punto de vista
psicológico y filosófico
 Realizar investigación social cuantitativa y cualitativa sobre los problemas
sociales de la localidad, la región Puno y la sociedad peruana.
 Realizar diagnósticos sociales en el ámbito urbano, rural, político, cultural y
técnico.
Intereses  Realizar análisis, consultoría y asesoría de temas sociales, organizacionales,
políticos y culturales
 Liderar planes, programas y proyectos sociales.
 Intervenir en la resolución de conflictos sociales, mineros y ambientales en
la región y el país.
 Posee madurez cognitiva, afectiva y moral para iniciar los estudios
universitarios
 Es respetuoso, tolerante y empático con los demás
Actitudes  Es proactivo con su comunidad y respetuoso con el medio ambiente
 Se adapta a los conocimientos cambiantes a través del autoaprendizaje
 Asume actitud de liderazgo frente al trabajar en equipo

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |49
5.2 Perfil de egresado

El perfil de egreso de la Escuela Profesional de Sociología es una estructura descriptiva


que comprende un conjunto de rasgos y competencias que reunir el egresado, para
desempeñarse en el ámbito de la sociedad, en el campo de la sociología, movilizando y
aplicando diversos saberes y contextos; capaz de dar razones fundamentadas a sus decisiones.

A continuación la E.P. de Sociología declara el compromiso de formar una identidad


profesional en el marco de los propósitos de la UNA-Puno, especificando los principales
ámbitos de realización del profesional sociólogo y sus competencias.

Competencias genéricas

 Realiza la acción comunicativa con sentido y utilizando las


normas técnicas de la comunicación.
 Aplica operaciones lógico- matemáticas en el análisis social,
utilizando herramientas de procesamiento de datos.
 Contextualiza el conocimiento producido por las ciencias
sociales en el análisis e interpretación de la realidad social a
nivel nacional y mundial.
 Desarrolla conocimiento y habilidades personales para el
trabajo académico, mostrando dominio de los enfoques
epistemológicos, psicológicos y socioculturales.
 Explica la relación entre sociedad, medio ambiente Y la
seguridad y defensa nacional; con enfoques de desarrollo
sostenible y normas de seguridad y defensa nacional
 Interpreta la información económica, utilizando herramientas
de procesamiento y análisis.
 Emplea las teorías sociológicas al estudio de situaciones
sociales específicas, con rigor científico.
 Emplea las teorías sociologías regionales al análisis de la
ciudad, el campo, el poder y la cultura.
 Aplicar el conocimiento y herramientas analíticas
sociológicas al estudio específico de los actores, procesos y
sistemas sociales, con perspectivas de intervención
 Aplica los métodos de investigación cuantitativa y cualitativa
al estudio de fenómenos sociales específicos, con rigurosidad
y objetividad.
 Practica actividades complementarias que contribuyan al
cultivo de la mente, el cuerpo y la salud.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |50
Competencias específicas

 Analiza el funcionamiento de las políticas sociales y la


gestión pública, proponiendo soluciones pertinentes, con
criterio técnico y normativo.
 Formula, gestiona y evalúa programas y proyectos sociales,
empleando metodologías pertinentes y aplicando la
normatividad vigente.
 Diseña y dirige acciones para la intervención en contextos
sociales, empleando métodos, técnicas y herramientas
especializadas pertinentes.
 Gestiona las acciones de promoción social, la gestión de las
relaciones comunitarias y los conflictos sociales, en el marco
de la responsabilidad social, con criterio técnico y normativo

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |51
5.3 Perfil del Graduado

PERFIL DEL GRADUADO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE


SOCIOLOGÍA
Competencias genéricas:

1. Aplicar el conocimiento y herramientas analíticas sociológicas al estudio específico de


los actores, procesos y sistemas sociales, con perspectivas de intervención.
2. Desarrolla conocimiento y habilidades personales para el trabajo académico, mostrando
dominio en los enfoques epistemológicos, psicológicos y socioculturales.
3. Demuestra competencias integrales, holísticos, generales y específicos en las áreas de:
sociología urbana, sociología rural, investigación social e interculturalidad.
4. Capacidad de comunicación en idioma inglés o lengua nativa: Quechua o Aymara.
5. Compromiso con la preservación del medio ambiente, normas de seguridad y defensa
nacional; con enfoques de desarrollo sostenible.
6. Desarrolla y sustenta trabajo de investigación en las de: planificación social y gestión del
territorio; relaciones sociales y resolución de conflictos; gobernabilidad, ciudadanía y
desarrollo social; sociedad y desarrollo tecnológico; sociología y gestión ambiental;
sociolingüística e interculturalidad; planificación social y gestión pública; políticas
programas y proyectos sociales; población y dinámicas demográficas; desarrollo urbano,
planificación y gestión social de la ciudad; desarrollo rural y organizaciones campesinas;
planificación, gestión y promoción del desarrollo local y regional; conflictividad,
relaciones comunitarias y responsabilidad social.
Competencias específicas:
1. Formula, gestiona y evalúa programas y proyectos sociales, empleando metodologías
pertinentes aplicando la normatividad vigente.
2. Analiza el funcionamiento de las políticas sociales y la gestión pública, proponiendo
soluciones pertinentes, con criterio técnico y normativo.
3. Diseña y dirige acciones para la intervención en contextos sociales, empleando métodos,
técnicas y herramientas especializadas pertinentes.
4. Elabora y gestiona acciones de promoción social, de relaciones comunitarias y los
conflictos sociales en el marco de la responsabilidad social, con criterio técnico
normativo.

Grado, Titulo, Estudios y Créditos Académicos

Grado Título Duración de Créditos


académico Profesional estudios académicos
Bachiller en Licenciado en 10 semestres
240 créditos
Sociología Sociología académicos

Campo ocupacional

El titulado de Sociología tiene como campo ocupacional las instituciones


privadas y públicas:
 En las instituciones públicas: Gobierno Nacional (Preferentemente en
el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministerio de la Mujer
y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Cultura, Ministerio del
trabajo y promoción del empleo. Ministerio de Educación, y
Ministerios de Justicia y derechos Humanos), Gobiernos Regionales

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |52
(Gerencia de Desarrollo Social y otros) y Gobiernos Locales
(Municipalidades- Gerencia de desarrollo social, humano,
participación ciudadana y otros); desempeñándose como analista,
investigador, promotor social y planificador de planes, programas y
proyectos sociales.
 En las instituciones privadas como Organismos No Gubernamentales
de Desarrollo, empresas y, organizaciones sociales, desempeñándose
como analista, sistematizador, promotor social, y gestor de planes,
programas y proyectos sociales.

Rasgos

 Utiliza el lenguaje científico para la comunicación oral, escrita y el


razonamiento lógico matemático.
 Desarrolla habilidades para el aprendizaje autorregulado y
metacognitivo con pensamiento crítico.
 Utiliza la lengua extranjera del inglés para realizar investigación, para
comunicarse y trabajar en las instituciones que lo requieran.
 Utiliza herramientas ofimáticas y software especializados para crear y
transmitir información y/o ideas, que permitan mayor eficiencia y
calidad en el trabajo profesional.
 Gusta, disfruta y participa de las manifestaciones del arte, la literatura, la
pintura, y de otras expresiones culturales reafirmando su identidad.
 Produce ensayos, monografías, diagnósticos y líneas de base para la
formulación de proyectos de desarrollo social.
 Analiza y sistematiza procesos y propuestas urbanas, rurales, culturales
y políticas para formular planes, programas y proyectos sociales.
 Planifica, gestiona, ejecuta y evalúa proyectos de investigación social.
 Formula, gestiona, ejecuta y evalúa programas y proyectos de
promoción social.
 Diseña, gestiona, implementa, monitorea y evalúa planes, programas y
proyectos sociales de desarrollo.

Actitudes

 Posee madurez cognitiva, afectiva y ética para desempeñarse en el


ejercicio de la profesión.
 Respeta las creencias, valores, tradiciones culturales y puntos de vista
diferentes manteniendo una actitud empática.
 Tiene actitud crítica, objetiva y de responsabilidad social y ambiental.
 Es eficiente, eficaz, competitivo y colaborativo en los entornos de
trabajo interdisciplinarios.
 Posee actitud empática, sinérgica, proactiva, flexible y tolerante para
trabajar en equipo.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |53
5.4 Perfil del titulado

Profesional humanista y científico que tiene un manejo teórico y conceptual de las


teorías y metodologías de la ciencia sociológica, las que aplica en términos procedimentales
para identificar, describir, analizar y explicar, con sentido crítico, procesos y problemas
producto de la interacción social, a fin de intervenir con propuestas para el logro del desarrollo
humano del país, con una mentalidad que practica el pensamiento transdisciplinario, holístico,
crítico, reflexivo y estratégico a través de la iniciativa, la creatividad, liderazgo, visión de
futuro, mística de trabajo fundamentalmente con los sectores populares y actitudes
emprendedoras, sustentadas en los parámetros éticos de la carrera como la verdad, bondad,
respeto, solidaridad, tolerancia, honestidad, responsabilidad, equidad, paz y justicia.

Capacidades

 Ejerce la profesión de Licenciado en Sociología con responsabilidad


social.
 Demuestra compromiso social de carácter científico, tecnológico y
humanístico, enmarcado dentro de una conducta ético y moral.
 Desempeña la profesión con aprendizaje permanente y con apertura
crítico y reflexivo al cambio, fomentando hacia el logro del bienestar
social.

Interés

 Muestra y manifiesta interés por el buen desempeño profesional.


 Demuestra actitud por el fortalecimiento de capacidades por la
renovación de conocimientos de acuerdo al avance de la ciencia y la
tecnología.

Actitudes
 Desarrolla habilidades interpersonales e intelectuales.
 Muestra capacidad para dirigir organizaciones sociales y productivas.
 Ejerce funciones de asesoramiento con responsabilidad social a
organizaciones de carácter público y privado.
 Desarrolla actitudes con coherencia, racionalidad, criticidad,
responsabilidad, valores y principios éticos y morales.
 Planifica, dirige, organiza y evalúa para promover políticas públicas
dentro del manejo de la planeación y gestión del desarrollo
organizacional.
 Diseña y formula estrategias creativas e innovadoras para las
organizaciones sociales, productivas y sin fines de lucro (ONGs.).

5.5 Perfil de docente

El cumplimiento de la misión y tareas universitarias es un desafío permanente


cuya satisfacción encuentra obstáculos y amenazas de diversa índole y magnitud.
Independiente de ellos, la mejor forma de garantizar dicho cumplimiento, es contar con

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |54
una masa crítica de académicos del más alto nivel y poseedores de un elevado
compromiso con la institución.

El Profesor Universitario debe ser alguien que ha alcanzado un equilibrio entre


la profundidad y la extensión en el dominio de los saberes, que se expresa en un muy
elevado nivel de autonomía moral e intelectual, que le permite insertarse en el
“universo” y entre sus congéneres, pares y alumnos, con la actitud, mirada, palabras y
acciones que caracterizan al hombre sabio.

En el área personal

• Tener vocación de docente


• Poseer salud física y mental, con una personalidad equilibrada
• Mostrar actitud permanente hacia el cambio
• Evidenciar una actitud al mejoramiento profesional
• Mantener una actitud de investigación permanente
• Mantener apariencia física y lenguaje adecuado

En el área de enseñanza y aprendizaje

• Saber diagnosticar las necesidades de aprendizajes de los estudiantes


• Dominio de metodologías y técnicas didácticas de enseñanza –
aprendizaje
• Dominio de metodologías y técnicas de Investigación social
cuantitativa y cualitativa
• Dominio de prácticas de campo
• Mantenerse actualizado en el uso de las tecnologías de información y
comunicación
• Desarrollar la creatividad, autoaprendizajes, transferencia de
conocimientos, habilidades, destrezas, en sí mismo y en sus
estudiantes.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |55
VI. ESTRUCTURACIÓN CURRICULAR

6.1 ÁREAS CURRICULARES

Las áreas curriculares se organizan en base a un conjunto de componentes curriculares


(asignaturas, talleres, seminarios, módulos, prácticas, laboratorios o actividades) para lograr las
competencias de la formación profesional. Las áreas de formación son las siguientes:

PEU – UNA Ley Universitaria N° 30220


Básica Estudios Generales
Formativa Estudios Específicos
Especializada
Estudios Especializados
Complementaria

CUADRO DE EQUIVALENCIAS DE LA PROPORCIÓN DE LOS COMPONENTES CURRICULARES


POR AREAS
LEY UNIVERSITARIA N°
PEU-UNA 30220
Proporción N° N° de
(% respecto al AREA Mínimo de
AREA CURRICULAR
total) Componentes créditos CURRICULAR Créditos
  Curriculares  
BASICA.-
Comunicación y
Aprendizaje, 27 16 64 ESTUDIOS
humanidades y cultura GENERALES
general, ciencias y
técnicas básicas 64
FORMATIVA.-
Ciencias y tecnologías 41 25 103 ESTUDIOS
básicas de la carrera e ESPECIFICOS
investigación
ESPECIALIZADA.-
Conforma los
componentes que 27 16 60
176
desarrollan los campos
específicos referidos al ESTUDIOS
ejercicio de la profesión ESPECIALIZADOS
COMPLEMENTARIA.
- Debe incluir las
prácticas pre 05 03 13
profesionales    
TOTAL 100 60 240   240

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |56
6.1.1 Área curricular básica (Estudios Generales)
Está constituido por el conjunto de componentes curriculares que se orientan a
promover una formación integral universitaria e institucional, brindando conocimiento general
que aseguren una sólida formación conceptual, que sustente el aprendizaje de los campos
específicos del profesional y promuevan el desarrollo de la persona como un todo.

Promueve el desarrollo de capacidades de comunicación, abstracción análisis, síntesis,


identificación, solución de problemas y toma de conciencia de su identidad.

Está conformado por componentes curriculares enmarcado en los siguientes aspectos:

- Comunicación y aprendizaje.
- Humanidades y cultura general.
- Ciencias y técnicas básicas.

CICLO Código Componente curricular HORAS Créditos Pre


HT HP TH Requisitos
I HUM101 Taller de comprensión de textos 4 2 6 5 Ninguno
académicos
I CFM102 Matemática básica 4 2 6 5 Ninguno
I SIS103 Tecnología del procesamiento de la 2 2 4 3 Ninguno
información
I SOC104 Taller de estrategias cognitivas para 2 2 4 3 Ninguno
el aprendizaje
I SOC105 Seguridad y defensa nacional 2 2 4 3 Ninguno
II HUM106 Argumentación 4 2 6 5 Ninguno
II HUM107 Psicología social 4 2 6 5 Ninguno
II HUM108 Desarrollo personal 2 2 4 3 Ninguno
II SOC109 Medio ambiente y desarrollo 4 2 6 5 Ninguno
sostenible
III HUM110 Taller de producción de textos 4 2 6 5 Ninguno
académicos
III EST111 Estadística general 4 2 6 5 Ninguno
III ECO112 Fundamentos de microeconomía 2 2 4 3 Ninguno
III SOC113 Perú contemporáneo 2 2 4 3 Ninguno
III SOC114 Mundo contemporáneo 2 2 4 3 Ninguno
IV EST115 Estadística inferencial 4 2 6 5 Ninguno
IV ECO116 Fundamentos de macroeconomía 2 2 4 3 Ninguno
TOTAL 48 32 80 64

Tomando las ideas de César Coll (2006, p.13) diremos que el área básica es [él sostiene
para la educación básica], “...entendida como la provisión de una ayuda sistemática y
planificada dirigida a promover la realización de unos aprendizajes esenciales para el desarrollo
y bienestar de las personas en las diferentes fases de su existencia, se extiende a lo largo de la
vida”.

La función del área básica es asegurar aprendizajes vitales que le permita al estudiante
formarse como persona, como ciudadano, para comunicarse en forma oral y escrita con
pensamiento lógico, matemático y crítico. Hacer uso de la Tecnología de la Informática y de las
Comunicaciones (TIC). Además, para reflexionar y situarse en diversos contextos sociales,
culturales, reafirmando su cultura e identidad. También, se deberá asegurar con la selección de
los aprendizajes-competencias, que se capaz de aprender a producir en los dos primeros años de
pregrado ensayos, artículos, monografías iniciándolo en la producción y comunicación

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |57
científica. Este aprendizaje les será vital para su desarrollo y bienestar personal y profesional en
los estudios, además, les servirá para toda su vida.

¿Cuál es el conjunto de conocimientos, capacidades, valores y actitudes que necesitan


aprender los estudiantes de pregrado? Puede haber muchos aprendizajes que se propongan,
muchos conocimientos y capacidades. Entonces surge la pregunta cómo seleccionarlos y
priorizarlos. Tenemos que tomar decisiones racionales, cuidadosas, teniendo como base la
formación que asegure la articulación de lo bueno y necesario de la Educación Básica Regular
(EBR), con los inicios de la formación básica universitaria y que esta última asegure la calidad
de la formación profesional del estudiante de pregrado.

¿Que enseñar y que aprender en el área de formación básica? No se puede enseñar todo,
ni sobrecargarse de contenidos o de capacidades, tampoco pensar en lo “urgente”. Siguiendo a
César Coll, diríamos que tenemos que elegir entre lo básico imprescindible y lo básico deseable.
Lo básico imprescindible, son los aprendizajes (competencias) que aseguran la formación de
persona, de ciudadano crítico, reflexivo, comunicativo, lógico; preparado para el trabajo
científico y con los aprendizajes para continuar desarrollando su formación académica y
profesional. De no seleccionarse bien estos aprendizajes se corre el riesgo de frustrar el
desarrollo del estudiante no sólo para su vida personal y social sino para continuar y fortalecer
su formación profesional exitosa. Los aprendizajes básicos deseables, son aquellos que
contribuyen significativamente en la formación del estudiante de pregrado, pero que pueden
lograrse o recuperarse en otros momentos. Entonces, tenemos que ser capaces de analizar,
seleccionar y tomar las decisiones de que aprendizajes son imprescindibles (capacidades,
conocimientos y actitudes), que deben estar presentes en el Área de Formación Básica del
Currículo Por Competencias Flexible que viene organizando la UNA Puno, según las tres
grandes áreas: Ingenierías, Sociales y Biomédicas y en cada una de sus Escuelas Profesionales.

Los ejes sobre el cual gira la educación, la vida, el trabajo y el bienestar de los
profesionales están en las exigencias de la educación de calidad, de las demandas sociales y de
mercado en un contexto de globalización, del uso de las TIC., y de la formación personal y de
ciudadano universal.

El sistema mundo hoy viene siendo organizado por la economía global que articula los
procesos económicos, financieros, tecnológicos de las diferentes economías del mundo nunca
visto hasta hoy, hecho que pudo darse por haberse producido la revolución tecnológica
informacional en el campo de la informática y de la comunicación. Las naciones y los
nacionalismos en varios países frente a la penetración cultural por el uso de las Tecnologías de
Informática y de la Comunicación (TIC), salen en defensa de sus culturas e identidades. En este
tema de globalización cultura e identidades locales no visto hasta iniciado la década de los 90
del siglo XX (Castells, 1997), se hace de necesidad que los estudiantes aprendan a explicar,
interpretar y comprender el nacimiento de un nuevo paradigma de desarrollo, llamado
informacional, dentro del largo proceso de desarrollo del capitalismo. El proceso de
globalización produce dos lógicas, la de inclusión y la de la exclusión, en diferentes aspectos de
la vida social, cultural, económica y política. Por estas razones es que se hace necesario que en
el pregrado se deba organizar un componente curricular como globalización, cultura e
identidades.
Para enseñar este curso se debe de romper con la lógica de la enseñanza disciplinar, es
decir que el curso puede y debe de enseñarse por módulos, uno sobre economía y política global
y otro sobre cultura e identidades, el primero a cargo de sociólogos o economistas y el segundo
a cargo de antropólogos o sociólogos, es decir por académicos de las ciencias sociales.
Los estudiantes ingresantes también deberán de estudiar y tener competencias en
herramientas informáticas y en manejo de idiomas académicos como el inglés, el francés, el
chino. El dominio de estas herramientas permite al estudiante hacer uso de la información y
comunicación que está en la Internet, en las páginas webs especializadas, por lo que estarán en

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |58
mejores condiciones que otros estudiantes para producir conocimientos en tiempos de
globalización y de economía informatizada. Además, de poder postular a becas para hacer
estudios en el extranjero, a través de las becas que oferta el Estado peruano y otros organismos
internacionales.

La garantía de lograr la calidad de la iniciación de los estudios universitarios está en que


debemos lograr que las competencias de aprendizajes estén presentes en los estudiantes (uso,
manejo, operación, aplicación). Y cómo saber que las poseen o las tienen, esto lo podemos
observar o verificar a través de la evaluación, pero previamente establecido la competencia,
unidades y elementos; además, de haber llevado a cabo la normalización, es decir, haber
establecido el Diseño de la Norma de Competencia (DNC).
Un DNC, contiene criterios de desempeño, conocimiento y comprensión esenciales,
rango de aplicación y evidencias requeridas. Planteado el DNC, tendremos claro el panorama
para realizar la evaluación de cada unidad-elemento de competencia de cada componente
curricular y poder evidenciar y verificar el logro de los aprendizajes. El Área de Formación
Básica, se organiza en función del árbol de competencias con campos claves, unidades y
elementos de competencias, estas últimas serán operativizadas.

6.1.2 Área curricular formativa (Estudios Específicos)


Agrupa componentes curriculares que son parte de la formación profesional en sí y
responden a las exigencias específicas de los lineamientos y fundamentos teóricos, tecnológicos
y metodológicos para su desenvolviendo profesional.
Está conformada por componentes curriculares inmersos en los siguientes aspectos:

- Ciencias y tecnologías básicas de la carrera profesional.

Ciclo Código Componente curricular HORAS Créditos Pre


HT HP TH Requisitos
I SOC201 Gestión y emprendimiento en 4 2 6 5 Ninguno
sociología
II SOC202 Región y nación en el Perú 2 2 4 3 Ninguno
moderno
II SOC203 Mundo moderno 2 2 4 3 Ninguno
III SOC204 Epistemología de las ciencias 4 2 6 5 Ninguno
sociales
IV SOC205 Cultura y sociedad 2 2 4 3 Ninguno
IV SOC206 Teoría sociológica clásica 4 2 6 5 Ninguno
IV SOC207 Análisis sociológico demográfico 2 2 4 3 Ninguno
IV SOC208 Investigación social cualitativa I 4 2 6 5 Ninguno
V SOC209 Análisis sociológico urbano 2 2 4 3 Ninguno
V SOC210 Análisis sociológico agrario 2 2 4 3 Ninguno
V SOC211 Análisis sociológico político 2 2 4 3 Ninguno
V SOC212 Teoría sociológica moderna 4 2 6 5 SOC206
V SOC213 Sociología de los conflictos y 4 2 6 5 Ninguno
movimientos sociales
V SOC214 Investigación social cuantitativa I 4 2 6 5 Ninguno
VI SOC215 Procesos y propuestas urbanas 2 2 4 3 SOC209
VI SOC216 Procesos y propuestas rurales 2 2 4 3 SOC205
VI SOC217 Sociología de la interculturalidad 2 2 4 3 Ninguno
VI SOC218 Teoría sociológica contemporánea 4 2 6 5 SOC212
VI SOC219 Investigación social cualitativa II 4 2 6 5 SOC208
VII SOC220 Sociología Políticas Públicas 2 2 4 3 Ninguno
(Electivo)
VII SOC221 Procesos Sociales Regionales

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |59
(Electivo)
VII SOC222 Análisis sociológico de las 4 2 6 5 Ninguno
organizaciones
VII SOC223 Investigación social cuantitativa II 4 2 6 5 SOC214
VIII SOC224 Taller de formulación del proyecto 4 2 6 5 SOC223
de tesis
IX SOC225 Taller de ejecución del proyecto de 4 2 6 5 SOC224
tesis
X SOC226 Taller de elaboración del informe 4 2 6 5 SOC225
de tesis
TOTAL 78 50 128 103
- Investigación.

El Área Formativa Profesional está orientada a organizar competencias (capacidades,


conocimientos y actitudes) y valores, tendientes a formar al profesional sociólogo. Son dos sub
áreas académicas profesionales los que permiten centrar el desarrollo de los aprendizajes de esta
área: La de investigación y la formativa científica-tecnológica-humanística.

El Área Formativa Profesional para el estudiante del pregrado en sociología, permite


formarlo en cultura investigativa y en la formación científica-tecnológica-humanista para el
mercado de trabajo; es está área la que nos permite diferenciarnos de otros programas
académicos formativos de las Ciencias Sociales. La formación en cultura para el trabajo en
tiempos de globalización y sociedad del conocimiento, y para contribuir a resolver los
problemas sociales de la sociedad peruana, de la región Puno y de los espacios locales, demanda
tener docentes formados especializados en investigación y el dominio de ciencia y tecnología
social con sentido humanístico, para cumplir con los fines y propósitos de logro de aprendizajes
en cada uno de los componentes curriculares.

La cultura investigativa nos permitirá formar profesionales con base ontológica,


epistemológica, ética y metodológica, para investigar los problemas del país y la región, con
compromiso histórico social. Por otra parte, nos permitirá formarlos en ciencia y tecnología
social con sentido humanístico. El área de formación profesional básica, es un espacio de
enseñanza aprendizaje de carácter obligatorio, en la medida que la formación especializada.

Esta área permite iniciar la articulación entre formación profesional y trabajo, formando
el recurso humano profesional para trabajar en los problemas de demandas sociales y de
mercado. Con esta área propendemos a articular la formación profesional en base a la razón
técnico instrumental con perspectiva humana.

6.1.3 Área curricular especializada (Estudios Especializados)


Agrupa componentes curriculares que constituyen herramientas y procedimientos para
intervención de los campos específicos referidos al ejercicio de la profesión.

Ciclo Código Componente curricular HORAS Créditos Pre Requisitos


HT HP TH
VII SOC301 Formulación de programas y 4 2 6 5 Ninguno
proyectos sociales
VII SOC302 Herramientas informáticas para la 2 2 4 3 Ninguno
intervención social
VII SOC303 Análisis y diseño de políticas 2 2 4 3 Ninguno
públicas
VIII SOC304 Monitoreo de programas y 2 2 4 3 SOC301

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |60
proyectos sociales
VII SOC305 Estudios de línea de base 2 2 4 3 Ninguno

VII SOC306 Gestión pública y planificación 4 2 6 5 Ninguno


estratégica
VII SOC307 Gestión del potencial humano y 2 2 4 3 SOC222
social
VII SOC308 Métodos y técnicas participativas 4 2 6 5 Ninguno
de intervención social
IX SOC309 Evaluación de programas y 2 2 4 3 SOC304
proyectos sociales
IX SOC310 Mediciones de pobreza, inequidad 2 2 4 3 Ninguno
y vulnerabilidad
IX SOC311 Gestión y desarrollo 2 2 4 3 SOC306
organizacional
IX SOC312 Análisis de relaciones comunitaria 4 2 6 5 SOC213
y resolución de conflictos sociales
X SOC313 Sistematización de experiencias 2 2 4 3 Ninguno
de intervención social
X SOC314 Ética en la gestión pública 2 2 4 3 Ninguno
X SOC315 Gerencia y dirección estratégica 4 2 6 5 SOC311
de la gestión pública
X SOC316 Gestión de relaciones 4 2 6 5 SOC312
comunitarias y resolución de
conflictos sociales
TOTAL 44 32 76 60

La formación profesional específica especializada promueve el desarrollo de


habilidades para la generación y aplicación de conocimientos científicos y el dominio de
principios efectivos y explicativos de las acciones profesionales; implica la construcción de
conocimientos socialmente relevantes en el campo de la sociología. Los componentes
curriculares que corresponden a esta área, como su nombre lo indica, son propias de la
sociología y posibilitan los conocimientos específicos sobre teorías, metodologías y tecnología
social. En el marco de esta área se estimula la revisión permanente y actualizada de diferentes
temáticas relacionadas con planes, programas y proyectos sociales de desarrollo, mediante la
realización de seminarios, talleres de investigación para la intervención social. Estas habilidades
exigen una comprensión profunda y constante del diálogo entre la teoría y la práctica. El
propósito de los componentes curriculares están orientados a posibilitar que los estudiantes
aborden los principios, enfoques, teorías de promoción, diagnóstico, detección, evaluación y
prevención de planes, programas y proyectos de desarrollos social.

En resumen, las prácticas profesionales especializadas están orientadas a que el


estudiante entre en contacto con el quehacer del trabajo profesional del sociólogo, haciendo uso
de la teoría, las herramientas metodológicas, las técnicas y herramientas del trabajo profesional
en la planificación y ejecución con todos sus procesos en Planes, Programas y Proyectos de
Desarrollo Social. El área específica, se organiza en base a cuatro propósitos que dan lugar a
cuatro subáreas, as cuales permiten a los estudiantes desarrollar habilidades técnicas y destrezas
que favorecen la aplicación de procedimientos.
 La subárea de políticas sociales y gestión publica
 La sub área de programas y proyectos sociales
 La sub área de promoción social y gestión de conflictos sociales
 La subárea de metodología y tecnología social para la promoción social

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |61
6.1.4 Área curricular complementaria (Estudios Especializados)
Considera componentes curriculares que aseguren la formación integral de la persona y
el futuro profesional. En esta área se considera las prácticas pre profesionales.

Ciclo Código Componente curricular HORAS Créditos Pre Requisitos


HT HP TH
IV SOC401 Inglés básico (Electivo I)
IV SOC402 Idioma nativo quechua (Electivo III) 4 2 6 5 Ninguno
IV SOC403 Idioma nativo aimara (Electivo II)
IX SOC404 Diagnóstico social participativo y 4 2 6 5 SOC305
análisis de actores
X SOC405 Prácticas pre profesionales en 0 6 6 3 SOC309
programas y proyectos sociales
TOTAL 8 10 18 13

60 COMPONENTES CURRICULARES 176 124 300 240

Los ejes sobre el cual gira la educación, la vida, el trabajo y el bienestar de los
profesionales están en las exigencias de la educación de calidad, de las demandas sociales y de
mercado en un contexto de globalización, del uso de las TICs, y de la formación personal y de
ciudadano universal.

El sistema mundo hoy viene siendo organizado por la economía global que articula los
procesos económicos, financieros, tecnológicos de las diferentes economías del mundo nunca
visto hasta hoy, hecho que pudo darse por haberse producido la revolución tecnológica
informacional en el campo de la informática y de la comunicación. Las naciones y los
nacionalismos en varios países frente a la penetración cultural por el uso de las Tecnologías de
Informática y de la Comunicación (TIC), salen en defensa de sus culturas e identidades. En este
tema de globalización cultura e identidades locales no visto hasta iniciado la década de los 90
del siglo XX (Castells, 1997), se hace de necesidad que los estudiantes aprendan a explicar,
interpretar y comprender el nacimiento de un nuevo paradigma de desarrollo, llamado
informacional, dentro del largo proceso de desarrollo del capitalismo. El proceso de
globalización produce dos lógicas, la de inclusión y la de la exclusión, en diferentes aspectos de
la vida social, cultural, económica y política. Los estudiantes deberán de tener dominio de
capacidades, conocimientos y actitudes en temas de globalización, sociedad del conocimiento,
liderazgo y trabajo engrupo.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |62
6.2 Malla curricular de la Escuela Profesional de Sociología

I II I V VI VII I
  I         I         I         V         V         I         I         I         X         X    
                                                                                                 

Taller de 6   6   Taller de 6   4   4   4   6   4   Evaluación de 4   Sistematización 4


Análisis Procesos y Formulación de Monitoreo de
comprensión de producción de Cultura y programas y de experiencias
Argumentación sociológico propuestas programas y programas y
textos         textos     sociedad                     proyectos     de intervención  
urbano urbanas proyectos sociales proyectos sociales
académicos académicos sociales social
                                     
                                                                                                 

6   6   6   6   4   4   Herramientas 4   4   Mediciones de 4   4
Análisis Procesos y
Matemática Psicología Estadística Estadística informáticas para Estudios de Línea pobreza, Ética en la
sociológico propuestas
básica     social     general     inferencial             la intervención     de base     inequidad y     gestión pública  
agrario rurales
social vulnerabilidad
                                     
                                                                                                 

Tecnología del 4   4   4   4   4   4   4   6   4   Gerencia y 4


Análisis Análisis y diseño Gestión pública y Gestión y
procesamiento Desarrollo Fundamentos de Fundamentos de Sociología de la dirección
sociológico de políticas planificación y desarrollo
de la     personal     microeconomía     macroeconomía         interculturalidad                 estratégica de la  
político públicas estratégica organizacional
información gestión pública
                                     
                                                                                                 
Análisis de Gestión de
Taller de 4   4   4   6   6   6   Electivo 6   4   relaciones 6   relaciones 6
Región y Teoría Teoría Teoría - Sociología de las Gestión del
estrategias Perú comunitarias y comunitarias y
    Nación en el         sociológica     sociológica     sociológica     políticas públicas     potencial humano y          
cognitivas para contemporáneo resolución de resolución de
Perú moderno clásica moderna contemporánea - Procesos sociales social
el aprendizaje regionales conflictos conflictos
                                sociales     sociales  
                                                                                                 
Electivo Diagnóstico Practicas
6   4   4   4   Sociología de 6   6   4   6   6   6
Gestión y Análisis Inglés Básico Análisis Métodos y técnicas social preprofesionales
Mundo Mundo los conflictos y
emprendimiento sociológico I. Nativo Quechua sociológico de las participativas de participativo y en gestión de
    moderno     contemporáneo         movimientos    
I. Nativo Aimara
                programas y  
en sociología demográfico organizaciones intervención social análisis de
sociales proyectos sociales
                                actores      
                                                                                                 

4   6   6   6   6   6   6   6   6   6
Seguridad y Medio ambiente Epistemología Investigación Investigación Investigación Investigación Taller de Taller de Taller de
defensa y desarrollo de las ciencia social cualitativa social social cualitativa social cuantitativa formulación del ejecución del elaboración del
                                     
nacional sostenible sociales I cuantitativa I II II proyecto de tesis proyecto de tesis informe de tesis
                                     

Área básica Área formativa Área especializada Área complementaria

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |63
6.3 Plan de estudios

6.3.1 Abreviaturas de la Escuela Profesional para codificar los


componentes curriculares.

ESCUELA PROFESIONAL ABREVIATURA


1 Ingeniería Agronómica AGR
2 Ingeniería Agroindustrial IAI
3 Ingeniería Topográfica y Agrimensura TOP
4 Medicina Veterinaria Y Zootecnia MVZ
5 Ingeniería Económica ECO
6 Ciencias Contables CON
7 Administración ADM
8 Enfermería ENF
9 Trabajo Social TSO
10 Ingeniería De Minas MIN
11 Sociología SOC
12 Turismo TUR
13 Antropología ANT
14 Ciencias de la Comunicación Social COS
15 Arte ART
16 Biología BIO
17 Educación Secundaria EDU
18 Educación Física EFI
19 Educación Primaria EPR
20 Educación Inicial EIN
21 Ingeniería Estadística e Informática EST
22 Derecho DER
23 Ingeniería Química QUI
24 Nutrición Humana NUT
25 Odontología ODO
26 Ingeniería Metalúrgica MET
27 Ingeniería Geológica GEO
28 Ingeniería Civil CIV
29 Arquitectura Y Urbanismo ARQ
30 Fisicomatemática CFM
31 Ingeniería Agrícola IAG
32 Medicina Humana MED
33 Ingeniería de Sistemas SIS
34 Ingeniería Electrónica ELE
35 Ingeniería Mecánica Eléctrica MEC
36 Departamento Académico De Humanidades HUM

Código PEU UNA Ley Universitaria N° 30220


1 Básica Estudios Generales
2 Formativa Estudios Específicos
3 Especializada Estudios Especializados

4 Complementaria

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |64
6.3.2 Estructura del plan de estudios
Pre-
Cicl H Cre
Código Componente Curricular HP TH Rrequisito
o T d
s
HUM101 Taller de comprensión de textos académicos 4 2 6 5 Ninguno
CFM102 Matemática básica 4 2 6 5 Ninguno
SIS103 Tecnología del procesamiento de la información 2 2 4 3 Ninguno
I SOC104 Taller de estrategias cognitivas para el aprendizaje 2 2 4 3 Ninguno
SOC201 Gestión y emprendimiento en sociología 4 2 6 5 Ninguno
SOC105 Seguridad y defensa nacional 2 2 4 3 Ninguno
  Total Ciclo I 18 12 30 24  
HUM106 Argumentación 4 2 6 5 Ninguno
HUM107 Psicología Social 4 2 6 5 Ninguno
HUM108 Desarrollo personal 2 2 4 3 Ninguno
II SOC 202 Región y Nación en el Perú moderno 2 2 4 3 Ninguno
SOC203 Mundo moderno 2 2 4 3 Ninguno
SOC109 Medio ambiente y desarrollo sostenible 4 2 6 5 Ninguno
  Total Ciclo II 18 12 30 24  
HUM110 Taller de producción de textos académicos 4 2 6 5 Ninguno
EST111 Estadística general 4 2 6 5 Ninguno
ECO112 Fundamentos de microeconomía 2 2 4 3 Ninguno
III SOC113 Perú contemporáneo 2 2 4 3 Ninguno
SOC114 Mundo contemporáneo 2 2 4 3 Ninguno
SOC204 Epistemología de las ciencias sociales 4 2 6 5 Ninguno
  Total Ciclo III 18 12 30 24  
SOC205 Cultura y sociedad 2 2 4 3 Ninguno
EST115 Estadística inferencial 4 2 6 5 Ninguno
ECO116 Fundamentos de macroeconomía 2 2 4 3 Ninguno
IV
SOC206 Teoría sociológica clásica 4 2 6 5 Ninguno
SOC207 Análisis sociológico demográfico 2 2 4 3 Ninguno
SOC208 Investigación social cualitativa I 4 2 6 5 Ninguno
    Total Ciclo IV 18 12 30 24  
SOC209 Análisis sociológico urbano 2 2 4 3 Ninguno
SOC210 Análisis sociológico agrario 2 2 4 3 Ninguno
V SOC211 Análisis sociológico político 2 2 4 3 Ninguno
SOC212 Teoría sociológica moderna 4 2 6 5 SOC206
SOC213 Sociología de los conflictos y movimientos sociales 4 2 6 5 Ninguno
SOC214 Investigación social cuantitativa I 4 2 6 5 Ninguno
  Total Ciclo V 18 12 30 24  
SOC215 Procesos y propuestas urbanas 2 2 4 3 SOC209
SOC216 Procesos y propuestas rurales 2 2 4 3 SOC205
SOC217 Sociología de la interculturalidad 2 2 4 3 Ninguno
VI SOC218 Teoría sociológica contemporánea 4 2 6 5 SOC212
(Electivo I)
HUM401 Inglés básico (Electivo (E)
HUM402 Idioma nativo Quechua ( E) 4 2 6 5 Ninguno
HUM403 Idioma nativo Aimara ( E)

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |65
SOC219 Investigación social cualitativa II 4 2 6 5 SOC208
  Total Ciclo VI 18 12 30 24  
SOC301 Formulación de programas y proyectos sociales 4 2 6 5 Ninguno
Herramientas informáticas para la intervención
SOC302 social 2 2 4 3 Ninguno
SOC303 Análisis y diseño de políticas públicas 2 2 4 3 Ninguno
(Electivo II)
VII SOC220 Sociología de las políticas públicas (E ) 2 2 4 3 Ninguno
SOC221 Procesos sociales regionales (E )
SOC222 Análisis sociológico de las organizaciones 4 2 6 5 Ninguno
SOC223 Investigación social cuantitativa II 4 2 6 5 SOC214
  Total Ciclo VII 18 12 30 24  
SOC304 Monitoreo de programas y proyectos sociales 2 2 4 3 SOC301
SOC305 Estudios de Línea de base 2 2 4 3 Ninguno
SOC306 Gestión pública y planificación y estratégica 4 2 6 5 Ninguno
VIII SOC307 Gestión del potencial humano y social 2 2 4 3 SOC222
Métodos y técnicas participativas de intervención
SOC308 social 4 2 6 5 Ninguno
SOC224 Taller de formulación del proyecto de tesis 4 2 6 5 SOC223
  Total Ciclo VIII 18 12 30 24  
SOC309 Evaluación de programas y proyectos sociales 2 2 4 3 SOC304
SOC310 Mediciones de pobreza, inequidad y vulnerabilidad 2 2 4 3 Ninguno
SOC311 Gestión y desarrollo organizacional 2 2 4 3 SOC306
Análisis de relaciones comunitaria y resolución de
IX
SOC312 conflictos sociales 4 2 6 5 SOC213
SOC404 Diagnóstico social participativo y análisis de actores 4 2 6 5 SOC305
SOC225 Taller de ejecución del proyecto de tesis 4 2 6 5 SOC224
  Total Ciclo IX 18 12 30 24  
Sistematización de experiencias de intervención
SOC313 social 2 2 4 3 Ninguno
SOC314 Ética en la gestión pública 2 2 4 3 Ninguno
Gerencia y dirección estratégica de la gestión
SOC315 pública 4 2 6 5 SOC311
X Gestión de relaciones comunitarias y resolución de
SOC316 conflictos sociales 4 2 6 5 SOC312
Practicas pre profesionales en programas y
SOC405 proyectos sociales 0 6 6 3 SOC309
SOC226 Taller de elaboración del informe de tesis 4 2 6 5 SOC225
  Total Ciclo X 14 16 30 24  
17 12 30
TOTAL 8 4 0 240

PLAN DE ESTUDIOS CURSOS ELECTIVOS ÁREA FORMATIVA

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |66
Ciclo Código Componente Curricular HT HP TH Cred.
ELECTIVO I
VI HUM401 Inglés básico 4 2 6 5
VI HUM402 Idioma nativo Quechua 4 2 6 5
VI HUM403 Idioma nativo Aimara 4 2 6 5
ELECTIVO II
VII SOC220 Sociología de las políticas públicas 2 2 4 3

VII SOC221 Procesos sociales regionales 2 2 4 3


TOTAL 16 10 26 21

6.3.3 Estructura del plan de estudios por áreas de formación

AREA CURRICULAR Proporción Componentes Créditos


BASICA: Comunicación y aprendizaje,
humanidades y cultura general y ciencias y 27% 16 64
técnicas básicas
FORMATIVA: Ciencias y tecnologías
41% 25 103
básicas de la carrera e investigación.
ESPECIALIZADA: Conforma los
componentes que desarrollan los campos 27% 16 60
específicos
COMPLEMENTARIA: Incluir las prácticas
05% 03 13
pre profesionales.
TOTAL 100% 60 240

6.3.4 Resumen de condición de componentes curriculares

Resumen de condición de componentes curriculares para optar el


grado académico de bachiller

Condición de componente curricular N° de Componentes N° de Créditos


Obligatorio 58 230
Electivo 2 10
TOTAL 60 240

6.3.5 Estrategias didácticas de aprendizaje-enseñanza


Las estrategias didácticas se refieren a planes de acción que pone en marcha el docente
de forma sistemática para lograr aprendizaje en los estudiantes. Se planean y aplican de manera
flexible auto reflexionando continuamente sobre el proceso formativo para ajustarlas a este y
afrontar las incertidumbres que pueden surgir en el camino, teniendo en cuenta la complejidad
del acto educativo.

FUNCION DE LA NOMBRE DE LA ESTRATEGIA TIPOS DE ESTRATEGIA


ESTRATEGIA
 Preguntas –quía

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |67
Preguntas  Preguntas literales
 Preguntas exploratorias.
SQA: qué sé, qué quiero saber, qué
aprender.
RA-P-RP: respuesta anterior,
Indagar, activar o pregunta, respuesta posterior.
generar los
Errores conceptuales.
conocimientos
previos  Lluvia de ideas.
Ideas  Torbellino de ideas.
 Ideas previas.
 Ideas alternativas.
Esquemas conceptuales alternativos.
Elaboración. Procesamiento simple:
 Palabra clave.
 Imágenes mentales.
 Parafraseo.
Procesamiento complejo:
Promover la  Elaboración de inferencias.
comprensión
 Resumen.
mediante la
elaboración y  Analogías.
organización de la  Elaboración conceptual.
información  Correlación.
Matriz  Matriz de clasificación.
 Matriz de inducción.
Cuadros.  Cuadro sinóptico.
 Cuadro comparativo.
Técnica heurística UVE de Gowin.
Diagramas.  Diagrama radial.
 Diagrama de árbol.
 Diagrama de causa-efecto.
 Diagrama de flujo.
Mapas cognitivos para la  Mapa mental.
jerarquización y organización de la  Mapa conceptual.
información.  Mapa semántico.
 Mapa cognitivo tipo sol.
 Mapa cognitivo de telaraña.
 Mapa cognitivo de aspectos comunes.
 Mapa cognitivo de ciclos.
 Mapa cognitivo de secuencia.
 Mapa cognitivo de cajas.
 Mapa cognitivo de calamar.
 Mapa cognitivo de algoritmo.

FUNCIÓN DE LA NOMBRE DE LA ESTRATEGIA TIPOS DE ESTRATEGIA


ESTRATEGIA
Promover la Estrategias grupales Con intervención de especialistas.
comprensión  Debate.
mediante la  Simposio.
elaboración y  Mesa redonda.
organización de la  Foro.
información.  Seminario.
 Taller.
En las que todo el grupo participa
activamente.
 Discusión dirigida.
 Juegos de roles.
 Estudio de casos.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |68
 Philips 6-6
 La investigación activa.
 Micro enseñanza
 Técnicas de la rejilla.
Contribuir al Aprendizaje.  Aprendizaje orientado Proyectos.
desarrollo de (AOP)
competencias.  Aprendizaje basado en problemas.
(ABP)
 Aprendizaje en situ.
 Aprendizaje basado en TIC.
 Aprendizaje mediante el servicio.
 Aprendizaje cooperativo.
Investigación.  Investigación formativa.
 Investigación con tutoría.
 Método experimental.
Participación activa y socializada del  Método aula laboratorio.
aprendizaje.  Método de proyectos.
 Método de redescubrimiento.
Estudio de casos.
Simulación.
Tópico generativo.

6.3.6 Evaluación de aprendizaje


EVALUACIÓN TÉCNICAS INSTRUMENTOS
EVIDENCIAS
 Pruebas escritas. Por la forma de respuesta:
 De desarrollo
Exámenes escritos  Ensayos de respuesta corta
CONOCIMIENTO  Ensayos de respuesta extensa
 Resolución de problemas
 Objetivas:
 De completamiento/Respuesta simple o
breve.
 De localización/Identificación.
 De ordenamiento/Jerarquización.
 De respuesta alternativa/Si-No / V-F.
 De Selección Múltiple/ Opción
múltiple.
 De apareamiento/Correspondencia/
Casamiento
Exámenes orales  Pruebas orales:
 La exposición autónoma
 Las intervenciones orales
 El debate
Exámenes gráficos  Pruebas graficas
 Lista de cotejo
 Lista del chequeo del desempeño
 Lista de verificación
 Anecdotario
 Guía de observación
DESEMPEÑO Observación  Escalas d evaluación, Calificación,
Estimación o Apreciación.
 Escala numérica.
 Escala gráfica.
 Escala conceptuales gráficas.
 Escalas conceptuales.
 Escalas conceptuales gráficas.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |69
 Escalas descriptivas.
 Escalas para medir actitudes.
 Escalas de Likert.
 Escalas de Diferencial semántico.
 Escalograma de Guttman.
 Escala de Thursthone.
Exámenes de ejecución.  Pruebas de ejecución:
 Mecánica.
 Manual.
 Artística.
 Física.
La Entrevista: Estructurada  Guía de Entrevista.
No Estructurada.  Cuestionario.
Resolución de problemas  Lista de cotejo
 Escala de calificación.
Sociometría.  Test socio métrico y Socio grama.
Estudio de caso  Escala de Evaluación.
Simulación de situaciones  Rubrica

PROPUESTA DE MATRIZ DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES POR AREAS


CURRICULARES, EVIDENCIAS DE CONOCIMIENTOS, DESEMPEÑOS,
PRODUCTOS Y ACTITUDES

LAS ACTITUDES POR


LA EVALUACIÓN DE
PORCENTAJE PARA
CONOCIMIENTOS

DESEMPEÑOS DE
CURRICULARES

CURRICULARES
EVIDENCIAS DE

EVIDENCIAS DE

PORCENTAJES -
COMPONENTES

COMPONENTES
PORCENTAJES-
EVIDENCIA DE

CAPACIDADES
PORCENTAJE-
POR ÁREAS Y

ESENCIALES

PRODUCTO

RANGOS

10% DE
RANGO

RANGO

BÁSICA Teorías, Planifica, Resúmenes, Responsabilidad,


principios, organiza, ensayos, participación,
argumentaciones, Ejecuta, trabajo en
proposiciones, Sistematiza, equipo, manejo
descripciones, Elabora. de recursos
identificaciones, didácticos
comentarios,
análisis,
explicaciones e
FORMATIVA Interpretaciones. Describe, Ensayos, Responsabilidad,
Resúmenes Entre Comenta, Entre monografías Entre participación,
Ensayos 10 y Interpreta, 20 y 40 y trabajo en
20 comprende 40 60 equipo, manejo
de recursos
didácticos
ESPECIALIZADA Planifica, Planes, Seguridad,
Organiza, proyectos, Creatividad,
Ejecuta, Innovación.
Sistematiza, emprendimiento
Evalúa. toma de
informa decisiones

COMPLEMENTARIA Organiza, Proyecto, Responsabilidad,


ejecuta, sistematización participación,
sistematiza, de información trabajo en
redacta Redacción de equipo, manejo
informa tesis de recursos
didácticos

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |70
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |71
PONDERACIÓN DE EVALUACIÓN POR COMPONENTES CURRICULARES,
EJEMPLOS.

Componente curricular, Teoría Sociológica:

PF= 20%examenes+ 20% evidencias de desempeño + 50% evidencias de producto


+ 10% de actitudes
Componente curricular, Elaboración del Proyecto de Investigación:

PF=20% resúmenes + 30% evidencias de desempeño + 40%evidencias de producto


+ 10% de actitudes

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |72
6.4 CARTAS DESCRIPTIVAS

CICLO I
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Taller de comprensión de textos académicos
Código : Hum101
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 04 y prácticas 02 Total: 06
Nro de créditos : 05
Área Curricular : Básica
Ciclo del plan de estudio :I

SUMILLA
El presente componente curricular pertenece al área básica, es de naturaleza teórico-práctica y promueve
la sistematización de los procedimientos textuales, estrategias de comprensión y sistematización de los
contenidos académicos, identificando los componentes pragmáticos, semánticos y modales del texto. El
contenido comprende los siguientes aspectos: identificación de los elementos pragmáticos, descripción de
los componentes semánticos (unidades, propiedades, categorías y modalidades); y procesamiento de los
componentes cognitivos, culturales y sociales. En consecuencia, el curso contribuye a valorar los textos
académicos en función de los contextos comunicativos académicos.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Realizar la acción comunicativa con sentido y utilizando las normas técnicas de la comunicación.
Elemento de competencia
Comprender y organizar la información de los textos académicos, identificando sus componentes
pragmáticos, semánticos y modales para el desarrollo de las habilidades comunicativas académico-
científicas.

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


A. Los componentes pragmáticos son identificados 1. Componentes pragmáticos y relacionales del
para una correcta determinación de los texto: referente, emisor, ilocución, locución,
componentes materiales del texto académico receptor, perlocución y contexto académico
(1). (A).
B. Los componentes textuales son descritos para 2. Componentes textuales: procesos,
una correcta determinación de los niveles de propiedades, unidades y categorías (B).
significación de los textos académicos (2). 3. Niveles de comprensión: literal, inferencial
C. Los criterios de niveles de comprensión son y criterial (c).
aplicados al procesamiento de la información 4. Componentes cognitivos (marcos, guiones,
académico-científica (3). escenarios, conocimientos y
D. Los criterios cognitivos y fijación textual son representaciones del mundo) y fijación
aplicados a las diferentes formas de textual (resumen, reseña textual, informe
sistematización de los textos académicos (4). técnico, organizadores de información y
E. Las tecnología de información y comunicación descripción de modelos globales) (D).
son utilizadas en la socialización de textos(5) 5. Uso de la tecnología de información y
comunicación de manera idónea para
desenvolverse en la actividad académica.
(A,B,C,D y E)

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría : Tipos de textos académicos
Clase : Textos descriptivos, textos explicativos, textos argumentativos, texto narrativos

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |73
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Respuestas correctas a los casos Estudiante participando en la Resumen
propuestos en los items 1 al 5 de los comprensión y sistematización de Informe técnico.
conocimientos y comprensión textos académicos. Reseña textual.
esenciales.
Actitudes para evaluar el área curricular:
Trabajo en equipo, responsabilidad y proactividad.
 

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

BROWN Y YULE (1993). Análisis del discurso, Visor libros, Barcelona.


BERNÁRDEZ, Enrique (1993). Introducción a la lingüística del texto, Espasa-calpe, Madrid.
CALSAMIGLIA, Helena y Amparo Tusón (2007). Las cosas del decir: manual del análisis del discurso,
Ariel, Barcelona.
ESCANDELL, M. Victoria (2008). Introducción a la pragmática, Ariel, Barcelona.
GONZALES FERNANDEZ, Antonio (2004). Estrategias de comprensión lectora, Editorial síntesis,
Madrid.
HERNANDEZ MARTÍN, Azucena y Anunciación Quinteros Gallego (2001). Comprensión y
composición escrita, Editorial síntesis, Madrid.
LOZANO, Jorge y otros (2009). Análisis del discurso, Cátedra, Madrid.
SEARLE, Jhon (1994). Actos de habla, trad.M.L.Valdés V., Cátedra, Madrid.
VAN DIJK, TEUN A. (1995). Texto y Contexto, T. García B., Cátedra. Madrid.
VAN DIJK, TEUN A. (1995). La ciencia del texto, T. S. Hunzinger, Paidós, Barcelona.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |74
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Matemática básica
Código : CFM102
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 04 y prácticas 02 Total: 06
Nro de créditos : 05
Área Curricular : Básica
Ciclo del plan de estudio :I

SUMILLA
El componente curricular Matemática Básica corresponde al área de Formación Básica, siendo de carácter
Teórico-Práctico, cuyo propósito es desarrollar la capacidad de abstracción, análisis e idealización, para
plantear y formular modelos matemáticos en su especialidad. Los contenidos a desarrollarse son:
Proposiciones lógicas, conjuntos, estructura algebraicas básicas y números reales, relaciones y funciones
reales.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Aplicar operaciones lógico- matemáticas en la intervención social, utilizando herramientas de
procesamiento de datos
Elementos de competencia
Realizar operaciones matemáticas, aplicando los conceptos de lógica, teoría de conjuntos y operaciones
con números reales.

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


A. Las teorías de lógica, conjuntos, números reales 1. Lógica proposicional.
son explicadas según los avances de la ciencia 2. Conectivos lógicos. Operaciones lógicas.
y tecnología. Leyes del álgebra proposicional.
B. Los ejercicios y problemas de lógica, 3. Teoría de Conjuntos. Clases de conjuntos.
conjuntos, números reales son resueltos Subconjunto y conjunto potencia.
utilizando propiedades y métodos. 4. Operaciones con conjuntos y sus
C. Las teorías de lógica, conjuntos y números aplicaciones.
reales son aplicadas en casos concretos 5. El sistema de los números reales y sus
relacionados con la profesión. propiedades.
6. Ecuaciones e inecuaciones lineales y de
grado superior.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría : Operaciones
Clase : Lógicas y matemáticas

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Respuestas correctas a los ejercicios El estudiante resuelve adecuadamente Informes de trabajos
y problemas propuestos en los items ejercicios y problemas de lógica encargados
1 al 5 de los conocimientos y matemática, teoría de conjuntos, Carpeta de ejercicios
comprensión esenciales. ecuaciones e inecuaciones. resueltos
Actitudes para evaluar el área curricular:
Valora la importancia del curso.
Participa en el desarrollo del tema.
Demuestra responsabilidad al presentar sus trabajos  

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |75
BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Haeussler Ernset & Wood Richard & Paúl Richard. Matemática para administración y economía.
(2008) Decimosegunda edición. Pearson Prentice Hall.
Stewart James & Redlin Lothar. Precálculo: Matemáticas para el cálculo. (2007) Quinta edición.
Editorial Thomson.
Sarabia Hugo & Veliz Carlos. (2008) Introducción al Análisis. Fondo Editorial de la Pontificia
Universidad Católica del Perú.
Recursos Web
Aula virtual del curso:
Cursos en Línea: http://www.cidse.itcr.ac.cr/cursos-linea/MATEGENERAL/index.htm
Proyecto descartes: http://descartes.cnice.mec.es/.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |76
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Tecnología del procesamiento de la información
Código : SIS103
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 02 y prácticas 02 Total: 04
Nro de créditos : 03
Área Curricular : Básica
Ciclo del plan de estudio :I

SUMILLA
El componente curricular Tecnología del procesamiento de la información es de naturaleza teórica –
practica que va permitir que el estudiante utilice de modo pertinente e idónea la tecnología de
información y comunicación de manera que se desempeñe con éxito durante su formación profesional, los
contenidos por el cual se organiza la asignatura son: Procesadores de textos, hojas de cálculo,
presentaciones dinámicas, utilización de recursos web, manejo de plataformas virtuales y aplicaciones de
las redes sociales

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Aplicar operaciones lógico-matemáticos en la intervención social, utilizando herramientas de
procesamiento de datos
Elemento de competencia
Utilizar tecnología de información y comunicación de manera idónea para desenvolverse en la actividad
académica

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


A. Distintos documentos académicos son creados, 1. Organización del entorno de trabajo en un
administrados y organizados de modo eficaz. sistema operativo
B. Información y datos recogidos son procesados 2. Formateo de documentos usando
y consolidados en base a las exigencias técnicas procesadores de texto.
del software utilizado. 3. Organización automática de documentos
C. Las presentaciones son elaboradas con usando índices, tablas de contenido y
creatividad. referencias utilizando procesadores de texto.
D. Las herramientas y recursos web son utilizados 4. Tratamiento de datos, ordenamiento,
de manera pertinente para mejorar los logros de búsquedas, filtros y uso de funciones usando
aprendizaje una hoja de cálculo
5. Creación de presentaciones dinámicas con
animaciones, transiciones, patrones.
6. Impresión personalizada de documentos
usando distintos orígenes de datos
7. Usar recursos web para buscar, almacenar y
procesar datos.
8. Usar aulas virtuales, recursos, actividades,
foros.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría : Documentos Académicos.
Clase : Informes.
Trabajos encargados.
Datos estadísticos.
Monografías.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |77
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Respuestas acertadas a los casos El estudiante crea, administra y Documentos de distintos
propuestos sobre creación de organiza distintos tipos de documentos tipos elaborados en un
documentos, procesamiento de de texto, hojas de cálculo y procesador de texto.
datos, uso de recursos web presentaciones, empleando Datos organizados en una
herramientas ofimáticas, herramientas hoja de cálculo.
y recursos web. Presentaciones y Recursos
web creados.
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsable de mantenimiento de los equipo de trabajo.
Puntualidad.
Eficacia y eficiencia.  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

MORO V. Miguel (2012) Ofimática y proceso de la información. Paraninfo, España.


AGUILERA L. Eva Purificación y otros (2011) Aplicaciones Ofimáticas. Editex,
Aguilera, Purificación y MORANTE, María (2012) Ofimática y proceso de la información. Editex,

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |78
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Taller de estrategias cognitivas para el aprendizaje
Código : HUM104
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 02 y prácticas 02 Total: 04
Nro de créditos : 03
Área Curricular : Básica
Ciclo del plan de estudio :I

SUMILLA
El componente curricular es de naturaleza teórico-práctica, corresponde al área de formación básica su
propósito es desarrollar habilidades para el aprendizaje estratégico a través de técnicas del trabajo
intelectual y técnicas de estudio en el acceso, procesamiento, y uso de la información para el
conocimiento. Considera en su desarrollo: El Aprendizaje, cerebro y aprendizaje, estilos de aprendizaje,
aprendizaje estratégico, uso de organizadores del conocimiento, técnicas de estudio, la investigación
monográfica. Propicia el trabajo en equipo y culmina con la presentación de los productos según
protocolo planteado.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Desarrollar conocimiento y habilidades para el trabajo científico, mostrando dominio de los enfoques
epistemológicos, psicológicos y socioculturales
Elemento de competencia
Emplear estrategias de aprendizaje de modo estratégico y auto regulado que le permita procesar
conocimiento.

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


A. El aprendizaje es definido a partir del análisis 1. El aprendizaje. Cerebro y aprendizaje
documental en informe escrito. 2. Estilos de aprendizaje
B. Las funciones del cerebro en el aprendizaje son 3. Aprendizaje estratégico y auto regulación.
identificadas en una maqueta. El Aprendizaje basado en problemas, la
C. El estilo de aprendizaje es identificado en programación neurolingüística, el estudio de
forma personal a partir del análisis documental. casos, el aprendizaje basado en proyectos.
D. El aprendizaje estratégico es propuesto a partir 4. Organizadores del conocimiento
del uso de estrategias auto reguladoras 5. Técnicas de estudio.
sistematizadas en informe escrito. 6. La investigación monográfica.
E. Los organizadores del conocimiento son
utilizados en la sistematización de textos de
estudio estableciendo una taxonomía.
F. Las técnicas de estudio son utilizadas
considerando la planificación del estudio y las
condiciones de acceso.
G. La planificación del tiempo para el estudio
universitario es organizada en cronogramas de
actividades según formato propuesto
individualmente.
H. La investigación monográfica es caracterizada
en sus procesos.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría : Información
Clase : Textos de estudio universitario
Técnicos, teórico metodológicos, aplicativos.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |79
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Prueba de conocimientos sobre el Participación en taller aplicativo de Informe sobre el aprendizaje
aprendizaje, la relación entre el construcción y uso de esquemas universitario y su rol en este
cerebro y el aprendizaje, y sobre la organizadores del conocimiento. proceso.
elaboración de la monografía Uso del subrayado en textos Maqueta del cerebro
propuestos en el aula. Análisis documental sobre
Participación en dinámica grupal estilos de aprendizaje
para identificar las técnicas y Informe sobre uso de Estrategias
protocolo de la investigación de autorregulación para el
monográfica. aprendizaje.
Participación en el asesoramiento Organizadores del conocimiento
grupal: para revisión, corrección y desarrollados.
mejora de los procesos del informe Informe sobre uso de técnicas de
final de la investigación estudio.
monográfica. Calendario para la planificación
Exposición individual sobre la del estudio universitario.
investigación monográfica. Informe sobre técnicas y
protocolo de la investigación
monográfica.
Actitudes para evaluar el área curricular:
Realizar el trabajo de acuerdo con los criterios requeridos.
Ejecutar oportunamente las actividades propuestas.  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Abril, J., y Faya, M. (2005). Metodología del estudio para aprender a aprender. Argentina, Rio de la Plata:
MAGISTERIO DEL RIO DE LA PLATA.
Arguelles, D., y Nagles, N. (2011). Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo (4ta
edición). Bogotá. Colombia: Alfaomega.
Beas, J., Santa Cruz, J., Thomsen, P., y Utreras, S. (2000). Chile: Editorial Alfaomega.
Biggs, J. (2010). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid, Madrid: Editorial Narcea.
Carretié, L. (2011). Anatomía de la mente: Emoción, cognición y cerebro. Madrid. Madrid: Editorial
Piramide.
Diaz Barriga, F., y Hernández, G., (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una
interpretación constructivista (3ra ed.). México. México: Mc Graw Hill.
Pimienta, J. (2012). Estrategias de enseñanza aprendizaje: Docencia universitaria basada en
competencias. México. México: Editorial PEARSON.
Sambrano, J. (2002). El placer de aprender a aprender: súper aprendizaje para todos. México, México:
Editorial Alfaomega.
Pansza, M., y Hernández, S. (1998) El estudiante: técnicas de estudio y aprendizaje. México: Editorial
Trillas.
Quintana Ávila, V. (2007) El estudio Universitario y Elementos de Investigación Científica. Lima:
Editorial Universitaria.
http://www.estudiante.org/como-redactar-una-buena-monografia/
http://www.monografias.com/trabajos37/redaccion-de-monografia/redaccion-de-monografia.shtml
http://www.pucp.edu.pe/documento/publicaciones/manual_estilo_fondo_editorial.pdf

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |80
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Gestión y emprendimiento en sociología
Código : SOC105
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 04 y prácticas 02 Total: 06
Nro de créditos : 05
Área Curricular : Básica
Ciclo del plan de estudio :I

SUMILLA
El componente curricular corresponde al área de Formación Básica, siendo de carácter práctico - teórico
se propone reconocer y desarrollar en el estudiante el potencial emprendedor, mediante el planeamiento,
organización y realización de actividades innovadoras y creativas, que al mismo tiempo lo alienten a
adoptar una concepción emprendedora sobre su vida. El componente curricular exige del estudiante la
elaboración de un plan de vida con acciones de cambio.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Contextualizar el conocimiento producido por las ciencias sociales en el análisis e interpretación de la
realidad social a nivel nacional y mundial
Elemento de competencia
Genera alternativas de emprendimiento en producción de bienes o servicios para dar respuesta a
necesidades del entorno socio-cultural o científico.

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


A. La perspectiva sociológica es aplicada en el 1. Sociología, perspectiva sociológica y
análisis de situaciones específicas. desarrollo del pensamiento
B. La diferencia entre análisis de estructuras y de sociológico.
actores es aplicada cuando se analiza un suceso 2. Estructuras y actores: La globalización
social específico. y el mundo en cambio, la interacción
C. Los principales campos especializados de estudio e social y la vida cotidiana
investigación de la sociología son identificados de 3. Sociología como ciencia: temas y
forma pertinente, presentando casos típicos. campos especializados de estudio e
D. El campo de acción y el mercado laboral del investigación.
sociólogo es identificado en base estudios actuales 4. El Perú en el contexto mundial: los
y casos concretos. problemas sociales y los desafíos del
E. La propuesta de emprendiendo social es elaborada desarrollo.
teniendo en cuenta los problemas y desafíos 5. Sociología como profesión. Campo de
actuales que se presentan en el contexto local y acción y rol del sociólogo en mercado
nacional. laboral. Competencias profesionales
del sociólogo.
6. Sociología y emprendimiento social.
Responsabilidad social. Servicios
avanzados en el contexto de la
sociedad del conocimiento. Desarrollo
de habilidades blandas.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Tipo de institución
Clase: Públicas y privadas

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |81
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Respuestas acertadas a las El estudiante emplea la perspectiva Artículo de análisis de un
preguntas propuestas en una sociológica en el análisis de casos acontecimiento social empleando la
prueba de conocimientos sociales específicos. perspectiva sociológica.
referidos a los ítems 1-6. El estudiante elabora una propuesta de
emprendiendo social. Propuesta o plan de emprendiendo
social
Actitudes para evaluar el área curricular
Participa en forma permanente y asume su sentido crítico frente a determinadas teorías.
Participación en los debates con interés y con propuestas creativas y viables.
Presenta puntualmente los trabajos y tareas asignados en aula en forma oportuna.
Es tolerante y Respeta las opiniones de los demás.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Benavides, Marisela y otros. Globalización, descentralización y desarrollo social. Lima, edit. Escuela para
el desarrollo, 2000.
Beranar, Barber. Estratificación Social. México, Edit. .F.C.E. 1978.
BOURDIEU, Pierre. El Oficio del Sociólogo. México, Editores Siglo XXI. 1979
CASTELLS, Manuel. La Cuestión Urbana. España Edit. Madrid. 1976.
DONALD, Light. Sociología. México, Edit. MacGrill. 1998.
GATES, Hill. Camino al futuro. Colombia, Edit Mac Graw Hill. 1995.
GIDDENS, Anthony. Sociología. Madrid –España, Edit .Pretince, 1999.
MANRIQUE, Nelson. La Sociedad Virtual. Lima .Perú, PUC. 1979.
MATOS MAR, José. Desborde Popular y Crisis del Estado. Lima – Perú, Edit. IEP. 1988.
MATTELART, Armand y Michele. Los medios de Comunicación en Tiempos de Crisis. México, Edit. S
XXI, 1981.
TOFLER, Alvin. La Tercera Ola. Edit. Plaza Editores S.A. 1996.
GUINER, Salvador. Teoría sociológica moderna. España. Arial Sociología. 2002
CHINOY, Ely. Introducción a la sociología. Buenos Aires. Paidos. 1993.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |82
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Seguridad y defensa nacional
Código : SOC106
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 02 y prácticas 02 Total: 04
Nro de créditos : 03
Área Curricular : Formación básica
Ciclo del plan de estudio :I

SUMILLA
El propósito del componente curricular es que el estudiante conozca y esté en condiciones de evaluar los
conceptos teóricos, aspectos doctrinarios y legales, así como los diferentes temas que permitan el
conocimiento efectivo de la Seguridad y Defensa Nacional, incorporándose como actores activos y
comprometidos a sumar esfuerzos para lograr en el país el Desarrollo Nacional priorizando los intereses
nacionales y dentro de un ambiente de seguridad, teniendo en cuenta que la Defensa Nacional es un deber
que involucra a todos los peruanos.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Explicar la relación entre sociedad, medio ambiente Y la seguridad y defensa nacional; con enfoques de
desarrollo sostenible y normas de seguridad y defensa nacional
Elemento de competencia
Analizar los principales factores de seguridad y de riesgo; a partir de las normas de seguridad y defensa
nacional

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


A. La conformación de la nación y estado es 1. Nación y estado.
analizado en función a la geopolítica nacional y 2. Geopolítica nacional.
normatividad. 3. Defensa interna y externa.
B. La defensa nacional es analizada en base a la 4. Defensa civil.
constitución y los tratados. 5. Conflictos internos y externos.
C. Los conflictos internos y externos son 6. Seguridad ciudadana.
analizados emitiendo opinión crítica.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Ámbito de seguridad
Clase: Local
Regional
Nacional
Internacional

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Respuestas acertadas a preguntas de El estudiante analiza y propone Informe crítico de seguridad y
conocimientos referidos a la defensa alternativas ante una amenaza a la defensa nacional.
nacional y la seguridad ciudadana. seguridad y defensa nacional.
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad y participación en clase.  

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |83
BIBLIOGRAFÍA GENERAL

CASTRO CONTRERAS, Jaime. Geopolítica y Seguridad. Base para una política de Defensa Nacional y
Seguridad Hemisférica. Ed. JRCC. Estudiar y Proyectos Especiales EIRL, 2002.
CASTRO CONTRERAS, Jaime. Geopolítica: Una visión del Perú y sus posibilidades. Edit.
Estudios y Proyectos Sociales. EIRL, 1998.
Constitución Política del Perú 1993
Ley del Sistema de Defensa Nacional N° 743.
Ministerio de Defensa del Perú. Política de Defensa Nacional del Estado Peruano, Ed. MINDEF, Lima,
1998.
PORRAS BARRENECHEA, Raúl. Historia de los límites del Perú. Edit. Lima, 1997.
CERVANTES LIÑAN, Luis; PAREDES CASTRO, Juan. “La Seguridad Nacional”, edición 2009.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |84
CICLO II
Componente curricular : Argumentación
Código : Hum107
Pre-requisito : Ninguno
Nro. de horas : Teóricas: 04. Prácticas: 02. Total: 06
Nro. de créditos : 05
Área Curricular : Formación básica
Ciclo del plan de estudio : II Semestre

SUMILLA:
El presente componente curricular pertenece al área básica, es de naturaleza teórico-práctica y
promueve la sistematización de acciones discursivas argumentativas. El contenido comprende
los siguientes aspectos: identificación de los componentes pragmáticos, descripción de los
componentes modales y dimensionales, identificación de recursos lingüísticos y no lingüísticos,
identificación de las modalidades de argumentos, identificación de las modalidades de falacias y
análisis de las modalidades textuales argumentativas. El curso contribuye al uso de los textos
argumentativos en función de los contextos comunicativos académicos.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA:


Utilizar la información sistematizada de textos argumentativos, identificando sus componentes
pragmáticos, modales, léxico-semánticos, paraverbales y no verbales para el desarrollo de
habilidades comunicativas argumentativas.

Criterios de desempeño: Conocimiento y comprensión esenciales:


F. Los componentes pragmáticos 6. Componentes pragmáticos
(relacionales y actanciales) son (relacionales y actanciales) del
identificados para una adecuada texto argumentativo: Destinador,
comprensión de las actividades destinatario, situación académica,
argumentativas (1). ilocución, locución, perlocución y
referente (A).

7. Componentes modales y
G. Los componentes modales y dimensionales dimensionales del texto
son descritos para una adecuada argumentativo: Manifestación oral,
determinación de los niveles de producción manifestación escrita, invención,
de los textos argumentativos (2). esquema básico (aseveración,
fundamentos, garantías, respaldos,
calificadores modales, posibles
objeciones y conclusión) y elocución
(cohesión y coherencia) (B).

8. Componentes léxico-semánticos
H. Los recursos argumentativos verbales y no paraverbales y no verbales del
verbales, las modalidades de argumentos y texto argumentativo: Recursos
las modalidades de falacias son argumentativos lingüísticos,
identificados para una adecuada paralingüísticos y no lingüísticos
producción de textos argumentativos (3). (Léxico, operadores argumentativos,
medios paralingüísticos, kinésicos,
proxémicos y cronémicos).

Modalidades de argumentos: Por


autoridad, por analogía, por
generalización, por causalidad.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |85
Modalidades de falacias: Ad
verecundiam, falsa analogía, dicto
simpliciter, generalización
apresurada, post hoc, premisas
contradictorias, ad misericordiam,
hipótesis contraria a los hechos,
envenenar el pozo.

I. Las modalidades textuales argumentativas 9. Modalidades de textos


son analizadas para una correcta argumentativos: Ensayo científico,
identificación de sus propósitos artículo científico, reseña crítica,
comunicativos (4). tesis, foro argumentativo, debate,
panel y mesa redonda (D).

J. Las tecnologías de información y 10. Uso de la tecnología de


comunicación son utilizadas en la información y comunicación de
socialización de textos argumentativos (5). manera idónea para desenvolverse en
la actividad académica
argumentativa. (A,B,C,D y E)

Rango de aplicación:
Categoría : Textos argumentativos.
Clase : Tipos de textos argumentativos.

EVIDENCIAS DE:
Conocimiento: Desempeño: Producto:
Estudiante participando en la Resumen.
Prueba escrita. sistematización de los textos Ensayo.
argumentativos. Reseña crítica.
ACTITUD A EVALUAR
Muestra responsabilidad en el complimiento de tareas asignadas.
Participación voluntariamente en las actividades programadas.
Demuestra compromiso al trabajar en equipo.

Bibliografía general:
ARISTÓTELES. (1994). Retórica. Madrid: EDITORIAL GREDOS, S. A.
BERISTÁIN, H. (1992). Diccionario de retórica y poética. México: Porrúa.
CALSAMIGLIA, H. y TUSÓN, A. (1999). Las cosas del decir: Manual de análisis del discurso.
Barcelona: Editorial Ariel.
CORTÉS, L. y CAMACHO, M. (2003). ¿Qué es el análisis del discurso? Barcelona: Octaedro.
ESCANDELL, M. (2008). Introducción a la pragmática. Barcelona: Editorial Ariel.
HALLIDAY, M. (2001). El lenguaje como semiótica social. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica.
MARAFIOTI, R. (2003). Los patrones de la argumentación: La argumentación en los clásicos y
en el siglo XX. Buenos Aires: Editorial Biblos.
PERELMAN, C. y OLBRECHTS-TYTECA, L. (1989). Tratado de la argumentación: La nueva
retórica. Madrid: EDITORIAL GREDOS, S. A.
PLANTIN, C. y MUÑOZ, N. I. (2011). El hacer argumentativo. Buenos Aires. Editorial Biblos.
SEARLE, J. (1994). Actos de habla. Madrid: Cátedra.
TOULMIN, S. E. (2007). Los usos de la argumentación. Barcelona: EDICIONES
PENÍNSULA.
VAN DIJK, T. (1995). Texto y Contexto. Madrid: Cátedra.
_____________ (1995). La ciencia del texto. Barcelona: Paidós.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |86
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Psicología Social
Código : CFM108
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 04 y prácticas 02 Total: 06
Nro de créditos : 05
Área Curricular : Básica
Ciclo del plan de estudio : II

SUMILLA
El componente curricular Matemática Superior corresponde al área de Formación Básica, siendo de
carácter Teórico-Práctico, cuyo propósito es desarrollar la capacidad de abstracción, análisis e
idealización, para plantear y formular modelos matemáticos en su especialidad. Los contenidos a
desarrollarse son: Relaciones, Funciones, Vectores y Matrices.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Aplicar operaciones lógico- matemáticas en la intervención social, utilizando herramientas de
procesamiento de datos
Elementos de competencia
Realizar operaciones matemáticas, aplicando los conceptos de relaciones y funciones, vectores, matrices y
determinantes.

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


A. Las teorías de relaciones, funciones, vectores, 1. Relaciones: Par ordenado, Dominio, Rango,
matrices son explicadas según a los avances de clase de relaciones. Gráfica de relaciones en
la ciencia y tecnología. RxR.
B. Los ejercicios y problemas de relaciones, 2. Funciones reales de una variable. .
funciones de una variable, vectores y matrices Aplicaciones, Dominio y rango,
son resueltos utilizando propiedades y métodos. Operaciones con funciones, tipos de
C. Las teorías de funciones, vectores y matrices funciones y Grafica de funciones
son aplicadas en casos concretos relacionados 3. Vectores. Operaciones con vectores.
con la profesión. 4. Matrices y determinantes. Operaciones con
matrices. Aplicaciones.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría : Documentos de investigación
Clase : Ejercicios, problemas, relaciones y funciones

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Respuestas correctas a los ejercicios El estudiante resuelve adecuadamente Informes de trabajos
y problemas propuestos en los items ejercicios y problemas de relaciones y encargados.
1 al 4 de los conocimientos y funciones, vectores, matrices y Portafolio de ejercicios
comprensión esenciales. determinantes. resueltos.
Actitudes para evaluar el área curricular:
Valora la importancia del curso.
Participa en el desarrollo del tema.
Demuestra responsabilidad al presentar sus trabajos  

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |87
BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Haeussler Ernset & Wood Richard & Paúl Richard. Matemática para administración y economía.
(2008) Decimosegunda edición. Pearson Prentice Hall.
Stewart James & Redlin Lothar. Precálculo: Matemáticas para el cálculo. (2007) Quinta edición.
Editorial Thomson.
Sarabia Hugo & Veliz Carlos. (2008) Introducción al Análisis. Fondo Editorial de la Pontificia
Universidad Católica del Perú.
Recursos Web
Aula virtual del curso:
Cursos en Línea: http://www.cidse.itcr.ac.cr/cursos-linea/MATEGENERAL/index.htm
Proyecto descartes: http://descartes.cnice.mec.es/.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |88
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Desarrollo personal
Código : HUM109
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 02 y prácticas 02 Total: 04
Nro de créditos : 03
Área Curricular : Básica
Ciclo del plan de estudio : II

SUMILLA
El componente curricular de desarrollo personal, pretende ayudar al desarrollo personal integral,
considerando los aprendizajes significativos sobre: Autoconcepto, autoestima proceso de convertirse en
persona, excelencia personal, tener pensamiento libre y autónomo, dominio de su libertad personal, cuidar
de su salud emocional, manejo de técnicas de crecimiento, para poder interaccionar eficazmente con los
diferentes grupos y medios sociales y alcanzar un proceso de autorrealización.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Desarrollar conocimiento y habilidades personales para el trabajo académico, mostrando dominio de los
enfoques epistemológicos, psicológicos y socioculturales
Elemento de competencia
Enjuiciar su realidad personal utilizando el pensamiento divergente para elevar su autoestima.

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


A. Analiza la dimensión del autoconcepto y la 1. Definición. Autoconcepto.
autoestima, conociendo el proceso de 2. Autoestima. Es proceso de convertirse en
convertirse en persona, la excelencia personal, personal
el liderazgo sobre sí mismo y el éxito en el 3. La excelencia personal
emprendimiento. 4. Pensamiento libre y autónomo
B. Diferencia la utilización de las diferentes 5. Introducción a la salud mental.
técnicas de crecimiento personal. 6. Dominio de una libertad personal
7. Liderazgo sobre sí mismo
8. El éxito del emprendimiento
9. Técnicas para el crecimiento: Corporeo –
emocional, autocontrol. Autocognición,
Análisis transaccional. Psicodramas

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Contexto social
Clase: Espacio personal, Comunidad Universitaria, Contexto social

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Responde correctamente a la prueba Muestra interés cognitiva por el Elabora un proyecto de vida
de conocimientos sobre el autoconcepto, autoestimas y el proceso personal organizado y
autoconcepto, autoestima, la de convertirse en persona. significativo.
excelencia personal y el éxito en el Se preocupa por la diferenciación de Utiliza programas de técnicas
emprendimiento. las técnicas de crecimiento personal. de crecimiento personal.

Actitudes para evaluar el área curricular:


Responsabilidad, identificación, sensibilidad, actitud, práctica  

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |89
BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Avila Wilda. “compendio de orientación” Maracaibo 2002


Cornejo Miguel Angel. “Todos los secretos de la excelencia” Mexico 1999
Sair Virginia. “Las Relaciones humanas”. Mexico 1980
Zambrano Jasmin. “Superación y aprendizaje” Mexico 1991
Solar Subyaban. “Manual para triunfadores” Venezuela 2002
Berne E. “El análisis Transaccional” Mexico 2000

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |90
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Región y nación en el Perú moderno
Código : SOC110
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 02 y prácticas 02 Total: 04
Nro de créditos : 03
Área Curricular : Básica
Ciclo del plan de estudio : II

SUMILLA
El componente curricular le permite a nuestro estudiante el aprendizaje de los procesos históricos
nacional y regional, priorizando los periodos del Perú Republicano y Contemporáneo, conociendo la
dinámica de las condiciones sociales, económicas, medioambientales, políticas y culturales que han ido
dando sustento a nuestra realidad nacional y regional.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia:
Contextualizar el conocimiento producido por las ciencias sociales en el análisis e interpretación de la
realidad social a nivel nacional y mundial.
Elemento de competencia:
Comprender los procesos históricos nacional y regional, como base del devenir actual que oriente en el
accionar por el bienestar de nuestra sociedad.

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


A. El proceso histórico del Perú está articulado y 1. Conceptos básicos: región, nación, espacio
construido a partir de un marco de los geográfico, línea de tiempo y la Historia
elementos y hechos trascendentales enfatizando como ciencia e interpretación.
los periodos de la república y contemporánea, 2. Antecedentes: Principales procesos
que formaron las bases del devenir de la históricos que antecedieron al desarrollo del
sociedad peruana actual. Perú Moderno del siglo XX.
B. Los perfiles de propuestas es indagado y 3. El Perú en los Tiempos Modernos: La
ejecutado con un enfoque de desarrollo República Aristocrática, la Anarquía
nacional y regional. política, dimensión socioeconómica,
dependencia del capitalismo extranjero. La
Patria Nueva, el Tercer Militarismo y el
regreso a la democracia y el Perú en el Siglo
XXI.
4. Estudios históricos regionales de Puno:
Grupos étnicos iniciales y el desarrollo
cultural en sus diferentes dimensiones hasta
los tiempos modernos.
5. Legado histórico: Revaloración y uso en la
construcción social de la región Puno.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Documentarse
Clase: Contexto histórico nacional y regional
Espacio región Puno

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |91
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Resuelve correctamente a las El estudiante analiza, interpreta y Informe de análisis de
preguntas de conocimientos sobre el esboza alternativas a los problemas problemas actuales del Perú y
proceso histórico de la nación y actuales del Perú y la región en base a la región.
región. los antecedentes históricos estudiados.
Actitudes para evaluar el área curricular:
Participación en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, con criticidad.
Actitud y responsabilidad en la ejecución de actividades.  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Basadre, Jorge. (1981). Historia de la República. Editorial Universitaria. Lima-Perú.


Castro Contreras, Jaime. (2000). Geopolítica y Seguridad. Bases para una política de defensa nacional y
seguridad hemisférica. Perú.
Contreras, Carlos; Cueto, Marcos. (2013). Historia del Perú Contemporáneo. Lima. Edt. Red para el
desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.
Frisancho Pineda, Samuel. El Álbum de Oro. Edición completa 18 tomos. Puno.Edt. Los Andes
Gobierno Regional de Puno. (2008). Plan de desarrollo regional concertado 2007-2011. Puno
Palao Berastaín, Juan. (2005). Etnohistoria del altiplano de Puno. Puno-Perú. CARE. Dirección Regional
Ministerio de Educación.
Orrego Penagos, Juan Luis. (2014). Perú del Siglos XX. Perú. PUCP.
Ramos Zambrano, Augusto. (2004). Fundación de Puno y otros ensayos históricos. Instituto de Estudios
históricos Pukara en Arequipa.
Romero, Emilio. “Historia Económica del Perú”. Buenos Aires: Edt. Sudamericana.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |92
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Mundo moderno
Código : SOC111
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 02 y prácticas 02 Total: 04
Nro de créditos : 03
Área Curricular : Básica
Ciclo del plan de estudio : II

SUMILLA
El componente curricular tiene el propósito de introducir al alumno en el conocimiento y análisis de los
grandes cambios que han ocurrido en el mundo moderno y que constituyen la base explicativa del
funcionamiento del mundo contemporáneo. En la formación de sociólogos es fundamental el
conocimiento de los procesos históricos. La incursión y la profundización en la comprensión de los
problemas específicos de la sociedad, debe estar sustentada en el conocimiento de los procesos sociales
que han posibilitado la configuración del mundo actual.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Contextualizar el conocimiento producido por las ciencias sociales en el análisis e interpretación de la
realidad social a nivel nacional y mundial
Elemento de competencia:
Realizar análisis de los principales cambios ocurridos en el mundo moderno, en base a fuentes escritas,
gráficas y testimonios

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


C. Las características económicas sociales y 6. El tránsito de la sociedad medieval al
políticas del mundo del siglo XVI y XVII, son capitalismo: Humanismo y Renacimiento, el
identificadas y analizadas, empleando fuentes antiguo régimen, capitalismo y colonialismo
escritas, gráficas y testimonios. en el mundo.
D. La importancia de las revoluciones liberales y 7. Las revoluciones liberales: la revolución
burguesas de los siglos XVIII y XIX y de la francesa la independencia de los EE.UU. y
revolución industrial para la construcción del de América española.
mundo contemporáneo es analizada a partir de 8. Génesis del Estado Moderno en Europa
fuentes escritas y testimonios. Occidental.
9. La revolución industrial y las
transformaciones sociales y económicas.
10. El gran capitalismo y el movimiento obrero.
Anarquismo, movimiento cartista,
Socialismo utópico, el marxismo.
11. La formación de los imperios coloniales.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Contexto temporal
Clase: Siglos XVI, XVII, XVIII. XIX

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |93
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Respuestas correctas a las preguntas Analiza e interpreta los grandes Portafolio de documentos de
propuestas en el examen de cambios que han ocurrido en el mundo trabajo analizados.
conocimientos sobre los ítems 1-6. moderno empleando diversas fuentes. Monografía de un proceso o
coyuntura del mundo
moderno.

Actitudes para evaluar el área curricular:


Participación en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, con criticidad.
Actitud y responsabilidad en la ejecución de actividades.  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

DUTOUR, Thierry, La ciudad medieval. Orígenes y triunfo de la Europa urbana, Barcelona: Paidós, 2004
LE GOFF, Jacques, La vieja Europa y el mundo moderno, Madrid: Alianza Editorial, 1995
MOORE, R.I. La primera revolución europea, Barcelona: Crítica, 2003
PAQUET, Jacques, Aspectos de la universidad medieval, En: Les Universités à la fin du Moyen Âge,
Louvain, Université Catholique de Louvain, 1978 (separata)
POLY, Jean Pierre, André VAUCHEZ y ROBERT Fossier, El despertar de Europa 950-1250, Barcelona:
Crítica, 2001
KAMEN, Henry, El siglo de Hierro. Cambio social en Europa, 1550-1660, Madrid: Alianza Editorial,
1977
ROSAS, Fernando, Crisis e Historia. Algunas consideraciones sobre la economía europea occidental en
los siglos XIV y XVII. En: Sociedad y Cambio (siglos XI-XX), Lima: Universidad de Lima, 2004
HOBSBAWM, Eric, En torno a los orígenes de la Revolución Industrial, México: Editorial Siglo XXI,
1980
HOBSBAWM, Eric, Las revoluciones burguesas, Barcelona: Editorial Guadarrama, 1979
VOVELLE, Michel, Introducción a la historia de la Revolución Francesa, Barcelona: Crítica, 2000
RUDÉ, George. Europa desde las guerras napoleónicas a la revolución de 1848. Madrid: Cátedra, 1982
HOBSBAWM, Eric, La era del Imperio 1875-1914. Buenos Aires: Mondadori, 1998
MOMMSEN, Wolfgang, La época del imperialismo 1885-1914, Madrid: Siglo XXI, 1987

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |94
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Código : SOC112
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 04 y prácticas 02, Total: 06
Nro de créditos : 05
Área Curricular : Formación básica
Ciclo del plan de estudio : II

SUMILLA
La asignatura de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, proporciona al estudiante los conocimientos
básicos de las relaciones existentes entre los seres vivos y el medio en el que viven. Está orientado a
promover el cuidado del medio ambiente y valorar la importancia de conservar, proteger y renovar los
recursos naturales; estableciendo estrategias y planes a seguir para el logro del Desarrollo Sostenible y
que asegure una mejor calidad de vida.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencias
Explicar la relación entre sociedad, medio ambiente Y la seguridad y defensa nacional; con enfoques de
desarrollo sostenible y normas de seguridad y defensa nacional.
Elementos de competencia
Analizar la relación de la sociedad con el medio ambiente, teniendo en cuenta los enfoques de desarrollo
sostenible

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


E. Los puntos críticos de contaminación, son 12. Ecología y medio Ambiente.
identificado según estándares establecidos: 13. Niveles de organización de la naturaleza:
agentes y focos de contaminación. Biosfera. Paisajes. Ecosistema.
F. Los recursos naturales son analizado y 14. El ambiente y los factores ambientales:
explicado empleando un inventario de Abióticos, bióticos. Ecosistemas: acuático y
recursos naturales. terrestre.
G. los recursos naturales, son utilizados 15. Enfoque de sistema. Estructura general de un
adecuadamente respetando los estándares ecosistema; productores, consumidores y
establecidos desintegradores.
H. Las actividades para el control de 16. Los ciclos biogeoquímicos.
contaminantes son implementados en base a 17. Cambios ambientales globales:
un plan de acción. 18. Contaminación de aguas, aire y suelo.
19. Análisis de la Normatividad Ambiental, Ley
del Ambiente, de protección de los recursos
naturales, de Agua Suelos, etc.
20. Desarrollo Sostenible y buenas prácticas
ambientales.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Los problemas medioambientales
Clase: generados por agentes Públicos y privados

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |95
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Responde correctamente a la prueba El estudiante realiza una vista a un Guía de identificación de
de conocimientos sobre el medio hábitat para identificar agentes y focos agentes contaminantes.
ambiente, la contaminación de contaminación. Esquema de tiempo de
ambiental y las buenas prácticas El estudiante realiza una charla de degradación de residuos
ambientales. capacitación y sensibilización sobre sólidos y líquidos.
buena prácticas ambientales en la Plan de uso de recursos
población. naturales.
Guía de buena prácticas
ambientales a nivel personal
y familiar.
Actitudes para evaluar el área curricular:
Participación en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, con criticidad.
Actitud y responsabilidad en la ejecución de actividades.  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

ANGIER E. 2002. Ecología de Aguas Corrientes. Editorial Acriba. España.


ARANA F. 2004. Ecología para principiantes. Editorial Trillas. México.
BRACK EGG, Antonio 1977 El ambiente en que vivimos.
COLINVAUX, Paul. 1986. Introducción a la Ecología. De. Limusa. México.
DIAZ COUTIÑO, Reynol y ESCARCEGA CASTELLANOS, Susana 2009. Desarrollo Sustentable.
Editorial Mc Graw Hill, México.
INRENA. 2000. Áreas Naturales protegidas. Ministerio de Agricultura. INRENA INRENA. El perfil
Ambiental del Perú. Ministerio de Agricultura. INRENA
KREBS, Charles J. 1985. Ecología: Estudios de la Distribución y la Abundancia. Editorial Harla. México
LEAL DEL CASTILLO G. 2004. Introducción al Eco urbanismo. Ediciones Colombia.
ODUM Eugene P. 1993. Ecología. Editorial Mc Graw Hill. Interamericana. México
ONDARZA, Raúl. 1999. El Impacto del Hombre sobre la Tierra. Editorial Trillas. México.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |96
CICLO III
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Taller de producción de textos académicos
Código : HUM113
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 04 y prácticas 02 - Total: 06
Nro de créditos : 05
Área Curricular : Básica
Ciclo del plan de estudio : III

SUMILLA
El presente componente curricular pertenece al área básica, es de naturaleza teórico-práctica y promueve
la producción de textos académicos, considerando sus componentes pragmáticos, semánticos y modales
para el uso adecuado de las estructuras del lenguaje en diversas situaciones académico-científicas. El
contenido comprende los siguientes aspectos: Planificación pragmática del texto, organización semántica
de los componentes textuales y modelamiento de los procesos comunicativos en contextos académico-
científicos. En consecuencia, el curso contribuye al desarrollo de las habilidades comunicativas
académico-científicas del estudiante.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Realizar la acción comunicativa con sentido y utilizando las normas técnicas de la comunicación
Elemento de competencia
Producir textos académicos considerando los componentes pragmáticos, semánticos y modales para
desarrollar habilidades comunicativas académico-científicas.

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


I. Los componentes pragmáticos de la 21. Situación académica y las modalidades
comunicación son aplicados en la planificación textuales globales: académicos y no
de los componentes materiales del texto (1). académicos.(A)
J. Los criterios semánticos son aplicados en la 22. Preparación y composición de textos
estructuración de los diferentes componentes académico-científicos: título, introducción,
textuales académico-científicos (2). materiales y métodos, discusión, resumen y
K. Los criterios de argumentación y exposición normas internacionales.(B)
son aplicados a la producción de textos 23. Argumentación y exposición textual:
académico-científicos en función de las monografía, reseña textual, ensayo
situaciones comunicativas académico- científico, artículo científico, informe
científicos concretas (3). científico y tesis.(C)
L. Las tecnología de información y comunicación 24. Uso de la tecnología de información y
son utilizadas en la socialización de textos comunicación de manera idónea para
académico-científicos (4) desenvolverse en la actividad académica.
(A,B,C,D)

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Tipos de textos
Clase: Narrativos, descriptivos, explicativos, argumentativos, comparativos

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |97
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Estudiante participando en la Informe escrito.
Resuelve adecuadamente a las elaboración de productos textuales. Artículo presentado.
cuestiones aplicadas sobre los ítems Ensayo publicado.
1-4 de la sección de conocimiento y
comprensión esencial
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad, Creatividad.  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

DAY, Robert A. (1996). Cómo escribir y publicar trabajos científicos, Organización Panamericana de
Salud, Washington, D.C.
FRIAS NAVARRO, Matilde (1998). Procesos creativos para la construcción de textos, Aula Abierta,
Lima.
FUENTES DE LA CORTE, Juan Luis (1995). Gramática moderna de la lengua española, Limusa,
México.
GONZALES MONTES, Antonio (2004). Manual de redacción, Editorial Universitaria, Lima.
LINDSAY, David y otros (2013). Guía de redacción científica, Trillas, México.
MORENO C., Francisco y otros (2011). Cómo escribir textos académicos según normas internacionales,
Editorial Universidad del Norte, Colombia.
REGUEIROS RODRIGUEZS, María L. y otros (2013). El español académico, Arco libros, Madrid.
REYES, Graciela (2012). Cómo escribir bien en español, Arco Libros, Madrid.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |98
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Estadística general
Código : EST114
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 04 y prácticas 02 Total: 06
Nro de créditos : 05
Área Curricular : Básica
Ciclo del plan de estudio : III

SUMILLA
El presente componente curricular pertenece al área básica, es de naturaleza teórico-práctica y tiene el
propósito de acercar al estudiante al uso de la estadística descriptiva para análisis cuantitativo de datos de
la investigación social, incidiendo en el análisis de homogeneidad y heterogeneidad de la población,
mediante indicadores descriptivos y su representación gráfica.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Aplicar operaciones lógico- matemáticas en la intervención social, utilizando herramientas de
procesamiento de datos.
Elemento de competencia
Procesar información social, utilizando los distintos formatos cuantitativos a nivel descriptivo.

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


M. La organización de los datos es realizada 25. Datos, variables y observaciones. Escalas de
empleando la confección de tablas estadísticas medición.
N. La representación de los datos es realizada 26. Construcción de cuadros estadísticos.
mediante la confección de gráficos estadísticos 27. Elaboración de gráficos estadístico.
O. Las medidas descriptivas de los datos de una 28. Distribución de frecuencias de variables
sola variable son calculadas y analizadas con discretas y continuas
criterios de centralidad, variabilidad y simetría. 29. Medidas de tendencia central
P. Las medidas descriptivas de los datos de dos 30. Medidas de dispersión
variables son calculadas y analizadas con 31. Medidas de asimetría
criterios de covariación, correlación y regresión 32. Tabulación cruzada y distribuciones
bidimensionales.
33. Covarianza, correlación y regresión lineal
simple

RANGO DE APLICACIÓN
Clase : Tipos de datos
Ambientes : Discretos
Continuos

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Respuestas correctas a los ejerciciosEstudiante realiza la organización y Informe escrito sobre
y problemas propuestos en los items análisis estadístico descriptivo de datos organización y análisis
1 al 9 de los conocimientos y estadístico de datos.
comprensión esenciales. Portafolio de resolución de
ejercicios propuestos.
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad y trabajo en equipo.  

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |99
BIBLIOGRAFÍA GENERAL

YA-LUN, Ch. Análisis Estadístico. Editorial Interamericana, Cuarta edición. México. 1997
MURRAY R. y SPIEGEL. Estadística. Edit. Mc-Graw-Hill. México. 1998
AVILA, Roberto. Estadística Elemental. Ediciones R.A. Lima. 1996
GLAS, G. y STANLEY, J. Métodos Estadísticos Aplicados a las Ciencias Sociales". 1997
OSTLE, B. Estadística Aplicada. LIMUSA. México. 1997
RIOS, S. Análisis Estadístico Aplicado. Madrid. 1997
LAZARO, M. Estadística Inferencial. Edit. Moshera. Lima. 1998
PEREZ, L. Estadística Básica. Edit. Lima. 2000
MEYER, P. Estadística y Probabilidades. Edit. Mc-Grw-Hill. Madrid. 1999
SAMORA, M. Estadística Descriptiva e Inferencial. Edit. Moshera. 2da. Edic. Lima. 1999

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |100
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Fundamentos de microeconomía
Código : ECO115
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 02 y prácticas 02 - Total: 04
Nro de créditos : 03
Área Curricular : Básica
Ciclo del plan de estudio : III

SUMILLA
El componente curricular corresponde al área básica y es de naturaleza teórica e instrumental y tiene
como intensión aportar a los estudiantes de sociología un conocimiento básico de la microeconomía para
contribuir en la formulación de programas y proyectos sociales. En la asignatura se exponen como una
revisión general los siguientes temas microeconomía: Ciencia económica: objeto, leyes y principios de la
economía, fundamentos de los problemas económicos. La demanda, la oferta: funcionamiento de los
mercados. La oferta y la demanda: los mercados del bienestar. La economía del sector público. Economía
de la empresa. Mercados y estructuras de mercados. Mercados de factores.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Interpretar la información económica, utilizando herramientas de procesamiento y análisis
Elemento de competencia
Interpretar el comportamiento de los mercados, productores y consumidores, empleando herramientas de
análisis microeconómico.

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


Q. Importancia de la 34. La ciencia económica.- Objeto, principios de la economía;
economía como ciencia es alcance y campo de la economía: divisiones, métodos de la
destacada a partir de casos economía: proceso deductivo, proceso inductivo.
concretos. 35. Fundamentos de los problemas económicos.- Escasez y el
R. La economía peruana y problema de elegir: escasez de recursos y las necesidades
regional es analizada de ilimitadas, Las posibilidades de producción.
acuerdo a las curvas de 36. La demanda, la oferta: funcionamiento de los mercados.-
posibilidades de la Demanda: concepto, ley determinantes, demanda y cantidad
producción. demandada, variaciones demanda, demanda individual y de
S. El funcionamiento del mercado, elasticidad de demanda; Oferta: concepto, ley,
mercado es analizado e determinantes, oferta y cantidad ofertada, variaciones de la
interpretado a partir de oferta, oferta individual y de mercado, elasticidad de oferta;
casos concretos. Equilibrio de mercado: determinación del precio y la cantidad de
T. El comportamiento del equilibrio, exceso de demanda y oferta, desplazamientos de la
consumidor en el mercado demanda y ofertas.
y el rol del sector público 37. La oferta y la demanda: los mercados del bienestar.- Excedente
es analizado a partir de del consumidor; excedente del productor; eficiencia del mercado;
productos y servicios fallas del mercado;
específicos. 38. La economía del sector público.- externalidades, Bienes públicos
y los recursos comunes, sistema tributario.
39. Economía de la empresa.- teoría de la producción y ley de los
rendimientos de la producción; y costos de producción.
40. Mercados y estructuras de mercados.- competencia perfecta,
monopolio, oligopolio y competencia monopolística.
41. Mercados de factores.- Trabajo, tierra y capital.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Comportamiento económico
Clase: Productores
Consumidores

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |101
Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Respuestas correctas a los ejercicios Estudiantes investigan sobre el Un informe de investigación
y problemas propuestos en una mercado de un bien o servicio descriptiva.
prueba de conocimientos sobre los específico asignados en clase. . Portafolio de ejercidos y
items 1 al 9 de la sección de problemas resueltos.
conocimientos y comprensión
esenciales.
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad, trabajo en equipo y creatividad.  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

MANKIW, Gregory (2004): Principios de Economía. 3ra. Edición. McGraw-Hill.


ROSSETTI, José Paschoal. 1994. Introducción a la Economía, México, Decimoquinta edición. HARLA.
MADDALA, G. S.;MILLER, Ellen; CORO PANDO, Julio. 1991. trad., Microeconomía, México, D.F.,
McGraw-Hill.
FRANK, Robert. 2002. Microeconomía y Conducta, Madrid, España, McGraw-Hill.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |102
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Perú contemporáneo
Código : SOC116
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 02 y prácticas 02 - Total 04
Nro de créditos : 03
Área Curricular : Básica
Ciclo del plan de estudio : III

SUMILLA
El componente curricular de Perú contemporáneo, presenta al estudiante los problemas concretos de la
sociedad peruana para ser analizados y discutidos. Tras el análisis de la información se discuten
conceptos y perspectivas de análisis sobre el desarrollo haciendo referencia a los diversos enfoques de las
ciencias sociales.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Contextualizar el conocimiento producido por las ciencias sociales en el análisis e interpretación de la
realidad social a nivel nacional y mundial
Elemento de competencia
Elaborar informes sobre acontecimientos históricos del Perú Contemporáneo, en base a fuentes escritas,
gráficas y testimonios

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


U. Los cambios experimentados por el Perú en la 42. La republica aristocrática: Oligarquía y
primera mitad del siglo XX son analizados formación de la clase obrera en el Perú.
empleando fuentes escritas, gráficas y 43. El desafío populista: Indigenismo,
testimonios. Comunismo y Aprismo.
V. Los cambios experimentados por el Perú en la 44. Democracia y dictadura a mediados del
segunda mitad del siglo XX son analizados siglo XX.
empleando fuentes escritas, gráficas y 45. La explosión demográfica y la migración a
testimonios. la ciudad.
W. Los cambios experimentados por el Perú en los 46. El estado corporativo. Gobierno
inicios del siglo XXI son analizados empleando revolucionario de las fuerzas armadas.
fuentes escritas, gráficas y testimonios. 47. El retorno a la ortodoxia, la
redemocratización y el populismo redivivo.
48. Fujimorismo y neoliberalismo en el Perú.
49. El Perú en el siglo XXI y la transición
democrática.

RANGO DE APLICACIÓN
Clase: Contexto
Ambientes: Primera mitad del Siglo XX
Segunda mitad del Siglo XX
Inicio del siglo XXI

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |103
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Respuestas correctas a preguntas Estudiante realiza el análisis de Ensayo del análisis de
sobre los principales cambios coyunturas específicas del Perú en el coyuntura sobre un cambio
sociales, políticos y económicos siglo XX y XXI. experimentado por el Perú
experimentados por el Perú desde el desde el siglo XX hasta hoy.
siglo XX hasta hoy. Ensayo publicado en internet.
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad, criticidad y trabajo en equipo.  
BIBLIOGRAFÍA GENERAL

CONTRERAS, Carlos. El Aprendizaje del capitalismo. Estudios de historia económica y social del Perú
Republicano. Lima. IEP. 2004
BONILLA, Heraclio. Un siglo a la deriva. Lima, IEP, 1980.
BONILLA, H. y Spalding, K. La independencia del Perú. IEP. Lima, 1972.
KLAREN, Peter F. Nación y sociedad en la historia del Perú. Lima, IEP. 2004
YEPES, Ernesto. Un siglo de desarrollo capitalista. Cap III Ed. IEP Lima 1972
ADRIANCEN, Alberto. Estado y sociedad relaciones peligrosas. DESCO. 1990

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |104
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Mundo contemporáneo
Código : SOC117
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 02 y prácticas 02 - Total: 04
Nro de créditos : 03
Área Curricular : Básica
Ciclo del plan de estudio : III

SUMILLA
Los contenidos del componente curricular de Mundo Contemporáneo abarcan el análisis cronológico
desde inicios del siglo XX, con la crisis de la gran Depresión de 1929, hasta los acontecimientos del
mundo actual. Con su estudio se pretende proporcionar una explicación adecuada que nos ayude a
comprender el momento en que vivimos. En este sentido la asignatura tiene como propósito el análisis
sociológico de las principales coyunturas históricas que han marcado la transformación del mundo
contemporáneo.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Contextualizar el conocimiento producido por las ciencias sociales en el análisis e interpretación de la
realidad social a nivel nacional y mundial
Elemento de competencia
Realizar análisis de coyunturas de trascendencia que configuran el actual mundo contemporáneo, en base
a fuentes escritas, gráficas y testimonios

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


X. Los principales procesos políticos que han 50. La revolución rusa, Ideologías políticas
estructurado el mundo contemporáneo, son entre guerras, La guerra fría y la política de
analizados e interpretados a la luz de fuentes bloques, El proceso de descolonización,, Fin
escritas, gráficas y testimonios de la bipolaridad.
Y. Los principales cambios tecnológicos y 51. La carrera espacial, La revolución científica
culturales que han estructurado el mundo del s. XX, La nueva sensibilidad artística –
contemporáneo, son analizados e interpretados cultural del s. XX, El movimiento feminista
a la luz de fuentes escritas, gráficas y y la revolución sexual, El movimiento por
testimonios los derechos civiles, La nueva revolución
Z. Los principales procesos económicos que han científica y la brecha digital.
estructurado el mundo contemporáneo, son 52. La crisis del 29, La crisis del petróleo y el
analizados e interpretados a la luz de fuentes mundo árabe, La globalización y la tercera
escritas, gráficas y testimonios revolución industrial, El poder de las
corporaciones, La nueva economía y la
sociedad informacional

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Tipos de procesos
Clase: Políticos
Culturales
Económicos

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |105
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Respuestas correctas a preguntas Estudiante realiza el análisis de Ensayo del análisis de
sobre los principales cambios coyunturas específicas a nivel mundial coyuntura sobre un cambio
sociales, políticos y económicos en el siglo XX y XXI. experimentado por el mundo
experimentados en el mundo desde desde el siglo XX hasta hoy.
el siglo XX hasta hoy, planteadas en Ensayo publicado en internet.
una prueba de conocimientos
Actitudes para evaluar el área curricular:  
Responsabilidad, criticidad y trabajo en equipo.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Fernandez, Antonio. Historia del mundo contemporáneo. Edit. Vicens Vives. Universidad Complutense
de Madrid. 1997
Calvocoressi, P. Historia política del mundo contemporáneo. De 1945 a nuestros días. Akal, Madrid,
1989.
Nere, J. Historia contemporánea. Labor, Barcelona, 1997.
Pease, Herny y otros. Realidad Social Peruana, Materiales de enseñanza. Pontifica Universidad Catoliza
del Perú. Lima
Hobsawm, Eric: Historia del siglo XX. Barcelona, Grijalbo, 1998.
Hobsbawm, Eric: La era del capital. Buenos Aires. Crítica, 1999
Ortega Felix y otros. Fundamentos de sociología, Editorial Síntesis, Madrid, 1996.
Wallerstein, Immanuel 2006 La decadencia del poder estadounidense. Capital intelectual. Bs. As.
Morin, Edgar 2006 Breve historia de la barbarie en Occidente. Paidós. Bs. As.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |106
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Epistemología de las ciencias sociales
Código : HUM 118
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 04 y prácticas 02 - Total 06
Nro de créditos : 05
Área Curricular : Básica
Ciclo del plan de estudio : III

SUMILLA
El componente curricular de Filosofía de las ciencias sociales es de naturaleza teórica-práctica. Tiene
como propósito promover la formación integral universitaria de los estudiantes de sociología; mediante la
aplicación de conceptos y teorías ontológicas, gnoseológicas y epistemológicas, para asumir una posición
crítica y libre frente al problema del conocimiento científico en las ciencias sociales.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Desarrollar conocimiento y habilidades personales para el trabajo académico, mostrando dominio de los
enfoques epistemológicos, psicológicos y socioculturales
Elemento de competencia
Interpretar las diferentes concepciones filosóficas, en el contexto del pensamiento universal, para asumir
actitud crítica y prospectiva vinculada al problema del conocimiento científico en ciencias sociales.

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


AA. La epistemología es comprendida en base a su 53. Problemas ontológicos, gnoseológicos y
relación a otros campos de la cultura y con epistemológicos en la ciencia; objetividad,
criterio histórico. método científico, unicidad de la ciencia,
BB. Los problemas epistemológicos de la ciencia criterio de verdad.
son analizados con categorías y posturas 54. Posturas filosóficas frente a los problemas
propias de la ontología, gnoseología y ética. del conocimiento científico: positivismo,
CC. Los problemas epistemológicos de las ciencias racionalismo crítico, relativismo
sociales son analizadas con categorías y epistemológico, anarquismo epistemológico.
posturas de los tres paradigmas en ciencias 55. Problemas ontológicos, gnoseológicos y
sociales. epistemológicos en ciencias sociales: Micro
macro, estructura y actor, subjetivo y
objetivo.
56. Posturas de la filosofía de las ciencias
sociales: empírico-analítica,
fenomenológica-hermenéutica y dialectico-
critica.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Diálogo filosófico.
Clase: Manejo de materiales filosóficos.
Categorías filosóficas elementales.

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |107
Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Respuestas correctas a las preguntas El estudiante aplica críticamente, - Informe de soluciones
formuladas en una prueba de análisis y síntesis, conceptos, teorías y propuestas para un
conocimientos, sobre los ítems 1, 2, argumentos filosóficos frente a los cuestionario sobre Lectura y
3, 4, 5 de los conocimientos y problemas filosóficos de conocimiento Comentario de textos clásicos
comprensión esenciales. en las ciencias sociales. y actuales.
- Ensayo breve de aplicación.

Actitudes para evaluar el área curricular:


Responsabilidad en la participación en las sesiones de aprendizaje.
Actitud crítica frente a tesis y opiniones contenidas en textos filosóficos.  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

ARNAU, H. (1981). Antología y comentario de textos de filosofía. Madrid: Alhambra.


BALLÓN, J. (1993). Para iniciarse en Filosofía. Lima: UNMSM.
CRUZ, M. (2002). Filosofía contemporánea. Madrid: Taurus.
GONZALES, M. (2002). Introducción al pensamiento filosófico. Madrid: Tecnos.
HARRÉ, R. (2002). 100 años de filosofía. Madrid: Santillana.
SALAZAR, A. (1965). Lecturas filosóficas. Lima: Ediciones Educación Renovada.
SAVATER, F. (2008). La aventura del pensamiento. Buenos Aires: Sudamericana.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |108
CICLO IV
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Cultura y sociedad
Código : SOC119
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 02 y prácticas 02 - Total: 04
Nro de créditos : 03
Área Curricular : Básica
Ciclo del plan de estudio : IV

SUMILLA
El componente curricular Sociedad y Cultura, tiene un carácter teórico y práctico. Su propósito
fundamental es asegurar la formación integral personal y profesional de los estudiantes del área de
ciencias sociales, mediante teorías relacionadas con los conceptos de cultura y sociedad, para lograr una
concepción teórica y práctica contextualizada, de las particularidades y la interrelación de ambos
conceptos en su proceso de formación, desarrollando su capacidad comprensiva, interpretativa, de
análisis, síntesis y crítica dentro del contexto sociocultural puneño, peruano y latinoamericano.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Contextualizar el conocimiento producido por las ciencias sociales en el análisis e interpretación de la
realidad social a nivel nacional y mundial
Elemento de competencia
Comprender los conceptos de cultura, sociedad y su interrelación, sobre la base de las teorías
socioculturales actuales.

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


A. Los conceptos de cultura y sociedad son 57. Diferencias teóricas entre los conceptos de
comprendidos a partir de sus diferencias cultura, sociedad y su interrelación fáctica.
teóricas y sus interrelaciones. 58. La sociedad como el elemento fundamental
B. La sociedad es analizada considerando las donde se establecen las relaciones e
relaciones e interacciones sociales que interacciones sociales entre los seres
establecen los seres humanos. humanos.
C. La cultura es analizada y comprendida a partir 59. La cultura y sus elementos, como el
de la dinámica social como creación colectiva. contenido de la sociedad, producto de la
D. La sociedad es analizada sobre la base de sus dinámica social y creación colectiva.
diferencias teóricas y prácticas con el Estado. 60. Diferencias teóricas entre sociedad y
E. Los conceptos de cultura y sociedad son Estado.
comprendidos considerando la esencia 61. Sociedad, diversidad cultural,
sociocultural de sociedades históricamente pluriculturalidad, multiculturalidad e
determinadas interculturalidad en un contexto de
globalización.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Proceso de diálogo e intercambio de ideas en aula.
Clase: Manejo de materiales socioculturales en clases.
Uso de categorías socioculturales elementales en espacios rural o urbano.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |109
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Respuestas acertadas a las preguntas Los estudiantes del área de ciencias Ensayo monográfico breve de
enunciadas sobre los ítems 1, 2, 3, 4 sociales aplicando crítica y aplicación
y 5, de los conocimientos y comprensivamente análisis y síntesis,
comprensión esenciales. conceptos y teorías socioculturales en
la reflexión sobre los conceptos de
cultura y sociedad.
Actitudes para evaluar el área curricular:
Asistencia con regularidad a clases
Participación en las sesiones de aprendizaje  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Bourdieu, P. y Wacquant, L. J. D. (1995). Respuestas: por una antropología reflexiva. México: Grijalbo.
Cuché, D. (2002). La noción de cultura en las ciencias sociales. Buenos Aires: Nueva Visión.
Fichter, J. (2008). Sociología. Madrid: Herder.
Fuller, N. (Editora) (2002). Interculturalidad y política. Desafíos y posibilidades. Lima: Red para el
Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.
García Canclini, N. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad.
Barcelona: Editorial Gedisa, S. A.
Giddens, A. (1999). Sociología. Tercera edición revisada. Madrid: Alianza Editorial.
Jameson, F. y Zizek, E. (2001). Estudios culturales: Reflexiones sobre el multiculturalismo. Buenos
Aires: Ediciones Paidós.
Nicolau, A. (2001). “Propuestas para una diversidad cultural intercultural en la era de la globalización”.
Cuadernos de Propuestas para el Siglo XXI. Alianza para un Mundo Plural y Solidario.
http://www.aliance21.org

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |110
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Estadística inferencial
Código : EST120
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 04 y prácticas 02 Total: 06
Nro de créditos : 05
Área Curricular : Básica
Ciclo del plan de estudio : III

SUMILLA
El curso se orienta al conocimiento de la estadística inferencial, incidiendo en la construcción de modelos
cuantitativos para representar relaciones entre fenómenos empíricos. Se analizarán los efectos
simultáneos de dos o más variables, análisis de la varianza, correlación parcial. Se presta atención a los
métodos para medir los efectos en las relaciones entre variables y a las técnicas para identificar categorías
de análisis más o menos complejas.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Aplicar operaciones lógico- matemáticas en la intervención social, utilizando herramientas de
procesamiento de datos
Elemento de competencia
Procesar información social e inferir conclusiones, empleando técnicas de inferencia estadística

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


DD. La estimación puntual e interválica de 62. Probabilidades y variable aleatoria
parámetros poblacionales son calculados a 63. Muestreo
partir de datos muestrales. 64. Distribuciones muestrales
EE. Las pruebas estadísticas en la estimación de 65. Estimación estadística
intervalos de confianza ya sea para variables 66. Prueba de hipótesis con métodos
cuantitativas y cualitativas, son calculados a paramétricos
partir de distribuciones muestrales. 67. Prueba de hipótesis con métodos no
FF. El procedimiento de la prueba de hipótesis paramétricos
estadística en la toma de decisiones es
realizados teniendo en cuenta diferentes casos.
GG. Plantea y utiliza pruebas de hipótesis
estadísticas en la investigación y solución de
problemas reales en diferentes áreas de la vida
cotidiana.

RANGO DE APLICACIÓN
Clase: Tipos de datos
Ambientes: Discretos
Continuos
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Respuestas correctas a los ejercicios Estudiante resuelve problemas de Informe de aplicación en una
y problemas propuestos en los items estimación estadística y pruebas de caso concreto de análisis
1 al 6 de los conocimientos y hipótesis estadístico.
comprensión esenciales, propuestos
en una prueba de conocimientos Portafolio de ejercicios
resueltos.

Actitudes para evaluar el área curricular:


 

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |111
BIBLIOGRAFÍA GENERAL

CANAVOS, George C., Probabilidad y Estadística. Aplicaciones y Métodos. Edit. Ms Graw Hill. Mexico
1987.
JOHN E. FREUND, Ronald E. WALPOLE; Estadística Matemática con Aplicaciones. Editorial Prentice
Hall Hispanoamericana, S.A. México 1990.
DAWSON-SAUNDERS, Beth y TRAPP, Robert G., 1994, Bioestadística Médica, Editorial El Manual
Moderno, Segunda Edición. México.
SIEGEL, Sidney y CASTELLAN, N.John, 1995, Estadística No Paramétrica, Editorial Trillas, Segunda
Edición, México.

DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Fundamentos de macroeconomía
Código : ECO121
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 02 y prácticas 02 - Total 04
Nro de créditos : 03
Área Curricular : Básica
Ciclo del plan de estudio : IV

SUMILLA
El componente curricular corresponde al área básica y es de naturaleza teórica e instrumental y tiene
como intensión aportar a los estudiantes de sociología un conocimiento básico de la macroeconomía para
contribuir en la formulación de políticas públicas y hacer gerencia social. En la asignatura se exponen
como una revisión general los siguientes temas macroeconomía: Conceptos básicos de la macroeconomía,
la contabilidad nacional, el crecimiento, la oferta y la demanda agregada, los ciclos económicos, y la
política económica.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Interpretar la información económica, utilizando herramientas de procesamiento y análisis.
Elemento de competencia
Conoce los fundamentos básicos de la ciencia macroeconómica que explica el funcionamiento de la
economía a nivel agregado contrastando con la información empírica de la economía peruana y regional.

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


HH. Las principales variables 68. Conceptos básicos de macroeconómicos: (¿Qué es la
macroeconómicas son comprendidas Macroeconomía?, Problemas y objetivos de la
y analizadas como un sistema. Macroeconomía)
II. El funcionamiento de la economía 69. Corrientes del pensamiento macroeconómico).
regional y nacional son analizados a 70. Variables reales y variables nominales. Flujos y
partir de indicadores stocks. La medición de la actividad económica: el PIB,
macroeconómicos. PNB, Ingreso Nacional, PIB per cápita.
JJ. El rol del Estado, la estabilidad y 71. La medición de precios en la economía, el IPC la tasa
crisis de la economía nacional; de la inflación y desempleo, teorías del dinero.
pobreza y desempleo es analizados a 72. El gasto agregado y el nivel de producción. La política
partir de conceptos e indicadores fiscal.
macroeconómicos. 73. El banco central y la política monetaria.
74. El déficit presupuestario y la política de estabilización.
75. Debates en Macroeconomía: debates entre los clásicos
y keynesianos. El estado actual de la macroeconomía.
76. Crecimiento económico.
77. Introducción a la economía abierta: tipos de cambio
nominal y real, paridad del poder adquisitivo.
78. Comercio internacional: Balanza de pagos.
79. Función y eficiencia del Estado.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |112
80. Teorías sobre los ciclos económicos, las crisis
económicas, pobreza, empleo y desempleo.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Actividad económica de las magnitudes agregadas y globales
Clase: Análisis macroeconómico

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Respuestas correctas a los ejercicios Estudiantes investigan sobre el Un informe de investigación
presentados en una prueba escrita, comportamiento de la económica descriptiva de la economía
sobre los items 1 al 13 de los peruana, empleando los conceptos e peruana en los 5 últimos años
conocimientos y comprensión indicadores macroeconómicos. Portafolio de ejercidos y
esenciales. problemas resueltos.
Actitudes para evaluar el área curricular:
 

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Case, K. E y Fair R.C. (1993). Fundamentos de Economía Mc.Graw-Hill


KafKa, Folke (1990. Análisis Económico. Centro de investigación de la universidad del pacífico.
Mankiw, Gregory (2012): Principios de Economía. 3ra. Edición Mc. Graw- Hill.
Sachs, Jeffrey D y Larrain, Felipe B. 1994. Macroeconomía en la economía global. Sexta Edición. PHH
México.
Dornbusch, Rudiger; Fischer, Stanley y Startz, Richard. 2004. Macroeconomía. Novena edición. Mc
Graw Hill. Colombia.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |113
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Teoría sociológica clásica
Código : SOC201
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 04 y prácticas 02 - Total 06
Nro de créditos : 05
Área Curricular : Formativa
Ciclo del plan de estudio : IV

SUMILLA
La asignatura persigue ofrecer un panorama comparativo y crítico de las principales aportaciones a la
Teoría Sociológica Clásica centrándose con especial interés en los autores que componen la etapa del
pensamiento clásico de la sociología: Spencer, Marx, Durkheim y Weber. En este sentido, la asignatura
de Teoría sociológica clásica tiene como propósito permitir a los estudiantes desarrollar habilidades para
pensar y proceder sociológicamente mediante el uso de herramientas analíticas que proporciona la teoría
sociológica del periodo clásico.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia.
Aplicar las teorías sociológicas al estudio de situaciones sociales específicas, con rigor científico.
Elemento de competencia
Analizar procesos sociales de la sociedad moderna, empleando las teorías de Herbert Spencer, Carlos
Marx, Emilio Durkheim y Max Weber.
Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión
esenciales
KK. Los planteamientos de la teoría liberal son empleados para 81. Postulados de la Teoría
analizar las políticas sociales del Estado y sus consecuencias en liberal
la población beneficiaria. 82. Principios de la Teoría
LL. El modelo de la teoría evolucionista es empleada para analizar evolucionista
el rol del Estado y la dinamicidad estructural y funcional de la 83. Planteamientos del
sociedad. materialismo histórico y
MM. Las estructuras de la sociedad actual así como sus dialéctico
problemas sociales (Educación, salud, vivienda) son analizadas 84. Concepción de la sociedad:
desde las concepciones del materialismo histórico y dialéctico. estructura y superestructura
NN. La racionalidad de las instituciones sociales son analizadas 85. Teoría del valor y
desde la teoría de estructura y superestructura. funcionamiento de la
OO. Los niveles de empleo, subempleo y desempleo así como la sociedad capitalista
pobreza son analizados desde la teoría del valor. 86. Las reglas del método
PP. Las costumbres, los hábitos y las formas de interacción social sociológico
son estudiados utilizando las reglas del método sociológico. 87. Las consecuencias de la
QQ. El comportamiento colectivo y los factores de cohesión social división del trabajo social
son estudiados desde las consecuencias de la división del en sociedades modernas
trabajo social. 88. Situaciones de normalidad y
RR. Las acciones colectivas e individuales son tipificadas como anomia social
89. Teoría de la acción social
normales o patológicas, tendiendo en consideración las
90. Teoría de la dominación,
variables de normalidad.
burocracia y política
SS. El actuar de los movimientos sociales o ambientales son
91. El sistema capitalista y su
analizados desde los planteamientos de la acción social.
relación con la religión
TT. El sistema político peruano y sus consecuencias sociales son
analizados a partir la teoría de la dominación y burocracia.
UU. La racionalidad del progreso individual y colectivo de la
población es analizado desde su vinculación de principios
culturales y religiosos

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Instituciones
Clase: Instituciones sociales
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |114
Instituciones políticas
Organizaciones

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
El estudiante analiza e interpreta las Tres ensayos académicos de
Prueba de conocimientos y acciones colectivas que se reproducen interpretación de las
comprensión esencial de las teorías en las estructuras e instituciones de la conductas de las personas al
de H. Spencer, C. Marx, E. sociedad interior de las organizaciones
Durkheim y M. Weber. e instituciones.

Actitudes para evaluar el área curricular:


Responsabilidad, creatividad y trabajo en equipo.  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Arom, R. (2004). Las etapas del pensamiento sociológico. Tomo I. Madrid: Editorial Tecnos.
Bauman, Z. (1990). Pensando sociológicamente. Buenos Aires: Ediciones nueva visión.
Coller, X. (2007). Canon sociológico. 2da edición. Madrid: Editorial Tecnos.
Giddens, A. (2006). Sociología. 5ta edición. Madrid: Alianza editorial.
Giner, S. (2002).Historia del pensamiento social. 10ma edición. España: editorial Ariel.
Kendall, D. (2012). Sociología en nuestro tiempo. 8va edición. México: Cengage learning.
Ritzer, G. (1993). Teoría sociológica clásica. Madrid: McGraw-Hill.
Timasheff, N. (1965). La teoría sociológica. 3ra edición. México: Fondo de cultura económica.
Wright, C. (1961). La imaginación sociológica. México: Fondo de cultura económica.
Marx, K. (1983). El Capital. Madrid. Tomo I. Orbis. Disponible en: http://aristobulo.psuv.org.ve/wp-
content/uploads/2008/10/marx-karl-el-capital-tomo-i1.pdf.
Marx, K. & Engels, F. (s/f) El manifiesto comunista. Disponible en:
http://teketen.com/liburutegia/Manifiesto_comunista-Marx_Engles.pdf
Marx, K. & Engels, F. (s/f) La ideología alemana. Disponible en:
http://pensaryhacer.files.wordpress.com/2008/06/la-ideologia-alemana1.pdf
Durkheim, E. (1984). Las reglas del método sociológico. Barcelona.
Durkheim, E. (1987). La división social del trabajo. Madrid: Akal.
Weber, M. (2010). Conceptos sociológicos fundamentales. Madrid: Alianza editorial.
Weber. M. (2012). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Madrid: Alianza editorial.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |115
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Análisis sociológico demográfico
Código : SOC202
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 02 y prácticas 02 - Total: 04
Nro de créditos : 03
Área Curricular : Formativa
Ciclo del plan de estudio : IV

SUMILLA
El componente curricular corresponde al área formativa y es de naturaleza teórico práctico, en tal sentido
tiene como propósito proporcionar a los alumnos los conocimientos sobre las técnicas básicas para
realizar un análisis demográfico. La asignatura organiza los siguientes contenidos: Clases de análisis
demográfico, principales técnicas, el Estado y la dinámica de la población, las determinantes del cambio
poblacional y las principales fuentes de información demográfica

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Analizar la información censal de la población empleando herramientas de análisis demográfico y las
teorías de población
Elemento de competencia
Analiza y aplica las técnicas de análisis demográfico en el comportamiento de la población, cambio
poblacional y diagnóstico de la situación demográfica de una población, demostrando responsabilidad,
trabajo en equipo y criticidad.

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


VV. El comportamiento de la población 92. Estado de la población: tamaño, distribución territorial
humana se analiza teniendo en y estructura por edad, sexo, otros sub grupos de
cuenta el estado y dinámica de la interés
población 93. Dinámica de la población: fecundidad, mortalidad,
WW. Los cambios poblacionales se migración
analizan a partir de las fuentes 94. Determinantes de la dinámica demográfica: procesos
demográficas. de entrada), procesos de salida (mortalidad,
XX. El diagnóstico de la situación emigración), relación entre ambos procesos.
demográfica poblacional es 95. Fuentes de información demográfica: los censos, las
elaborado aplicando las principales estadísticas o registros vitales y las encuestas
técnicas de análisis demográfico demográficas.
96. Variables demográficas: tamaño de la población, edad,
género, ocupación, niveles de educación y de ingreso,
estado civil, etc.
97. Indicadores demográficos: indicadores de estado
(tamaño de la población, composición por sexo y edad,
composición urbano-rural, densidad poblacional, etc.)
Indicadores de movimientos (tasas de natalidad,
mortalidad, crecimiento, de duplicación de la
población, de fecundidad, esperanza de vida al nacer,
etc.)
98. Análisis demográfico: análisis longitudinal como
transversal, horizontal, conceptos y teorías básicas
aplicadas al análisis demográfico.
99. Proyecciones poblacionales

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Diagnostico sobre la situación demográfica de un determinada población.
Clase: Analítico y valoración crítica

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |116
Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Respuestas correctas a las preguntas Estudiantes elaborando el Un informe de diagnóstico sobre
de la prueba escrita sobre el Diagnostico aplicando las técnicas la situación demográfica de una
comportamiento de la población, básicas de análisis demográfico. determinada población.
indicadores demográficos y
proyecciones de población.
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad en el desempeño de las actividades
Compromiso en el trabajo en equipo
Creatividad y sentido critico  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

CELADE (1984). Métodos para Proyecciones Demográficas. San José - Costa Rica: CELADE
ESCOBEDO, J. (2004). Dinámica de la población: Teorías, métodos y técnicas de análisis. Puno: Oficina
Universitaria de Investigación de la UNA
GONZALES, P. (2007). Conceptos y técnicas básicas de análisis demográfico. Colombia: Editorial
Universidad Externado de Colombia
LIVI-BACCI, M. (1993). Introducción a la demografía. Barcelona: Editorial Ariel.
PRESSAT, R. (1993). Análisis demográfico. México: Fondo de Cultura Económica.
VALDÉS, L. (2000). Población: reto del tercer milenio. México: UNAM-Coordinación de Humanidades.
VINUESA, J. (1997). Demografía: análisis y proyecciones. Madrid: Síntesis
VINUESA, J. (2007). Técnicas y ejercicios de demografía. Madrid: INE
WEEKS, J.R. (1981). Sociología de la población. Madrid: Editorial Alianza

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |117
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Investigación social cualitativa I
Código : SOC203
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 04 y prácticas 02 Total: 04
Nro de créditos : 05
Área Curricular : Formativa
Ciclo del plan de estudio : IV

SUMILLA
El componente curricular investigación social cualitativa I, de naturaleza teórica y práctica, tiene el
propósito de afianzar la formación integral personal y profesional de los estudiantes en la comprensión e
interpretación del lado subjetivo de la vida y los problemas sociales desde la propia perspectiva del actor
social. Los contenidos a ser desarrollados están relacionados con el paradigma y las perspectivas teóricas
principales dentro de las ciencias sociales, enfoques, métodos y técnicas de investigación cualitativa, el
muestreo y la triangulación, para culminar en el diseño y el proyecto cualitativo de investigación;
demostrando susceptibilidad y habilidad para investigar los problemas que vive la sociedad.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Aplicar los métodos de investigación cuantitativa y cualitativa al estudio de fenómenos sociales
específicos, con rigurosidad y objetividad.
Elemento de competencia
Comprender e interpretar con sentido crítico y creativo el paradigma, los paradigmas y enfoques de
investigación en ciencias sociales, métodos y técnicas, el muestreo, la triangulación, el diseño y el
proyecto de investigación cualitativa.

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


YY. Los conceptos de paradigma y los paradigmas 100.El paradigma científico y los paradigmas
dentro de las ciencias sociales son dentro de las ciencias sociales.
comprendidos a partir de sus elementos teóricos 101.Los enfoques de investigación científica en
fundamentales y sus interrelaciones. ciencias sociales, como dos estilos de
ZZ. Los enfoques de investigación científica en investigación, con un sólo objetivo: explicar
ciencias sociales son analizados considerando el mundo social.
sus diferencias en el proceso de investigación. 102.Los métodos y técnicas de investigación
AAA. Los métodos y técnicas de investigación cualitativa.
cualitativa son analizados y comprendidos, a 103.El muestreo en la investigación cualitativa,
partir de sus roles en la investigación principios básicos y controversias.
cualitativa. 104.La triangulación múltiple (datos,
BBB. El muestreo sus principios básicos y investigadores, métodos, resultados y
controversias son analizados considerando los conclusiones) como estrategia en el proceso
tipos utilizados en la investigación naturalista. de investigación cualitativa.
CCC. La triangulación múltiple como estrategia 105.El diseño y el proyecto de investigación
empleada en el proceso de investigación cualitativa
cualitativa es comprendida considerando sus
propósitos de aplicación.
DDD. El diseño y el proyecto de investigación
cualitativa, son comprendidos, teniendo en
cuenta su característica de emergente.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Proceso de diálogo e intercambio de ideas pertinentes con el curso en aula.
Clase: Manejo de materiales pertinentes con la investigación cualitativa en clases.
Uso de categorías elementales relacionadas con la investigación cualitativa.

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |118
Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Prueba sobre Los estudiantes realizan análisis y síntesis utilizando Proyecto de
conocimiento y orientaciones proporcionadas por el docente. investigación
comprensión elemental de Los estudiantes realizan trabajo de temas, utilizando cualitativa elaborado
los conceptos y teorías organizadores del conocimiento. sobre la base de un
relacionadas con la Los estudiantes realizan informes o reportes parciales modelo funcional y
investigación cualitativa. sobre la elaboración del proyecto de investigación. pertinente.

Actitudes para evaluar el área curricular:


Asistencia a clases con regularidad.
Participación permanente en las sesiones de aprendizaje.
Responsabilidad y oportunidad en la entrega de trabajos.
Calidad de los trabajos entregados.  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Blumer, H. (1982). Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y método. Barcelona: Hora.


Cofey, Amanda y Atkinson, Paul (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Antioquía:
Universidad de Antioquía.
Corbetta, Piergiorgio (2003). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGrau Hill.
Durkheim, E. (1982). Las reglas del método sociológico: Buenos Aires: Hispamérica.
Enriquez, Porfirio (2009). Génesis, proceso y proyecto de investigación comprensiva en ciencias humanas
y sociales (MS). Puno: UNA-Puno.
Garfinkel, H. (1984). Estudios en Etnometodología. Cambridge: Prentice Hall.
Giddens, A. (1993). Las nuevas reglas del método sociológico. Buenos Aires: Amorrotu.
Glaser, B yStruss, A. (1967).El desarrollo de la teoría fundada. Chicago: Aldine.
Mayan, María J. (2001). Una introducción a los métodos cualitativos. Pueblo: Universidad Autónoma
Metropolitana.
Morín, Edgar (2000). Sociología. Madrid: Tecnos.
Sautu, Ruth (compiladora). Práctica de la investigación cuantitativa y cualitativa. Buenos Aires: Lumiere.
Saavedra, Eugenio y Castro, Ana (2007). La investigación cualitativa: Una discusión presente. Santiago
de Chile: Universidad Católica.
Strauss y Corbin J. (2002). Bases de la Investigación Cualitativa; Técnicas y procedimientos para
desarrollar la teoría fundamentada. Antioquia: Edit. Universitario.
Schwartz, H &Jacobs, J. (2006). Sociología cualitativa. México: Trillas.
Taylor, S.J. y R. Bogdan (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona:
Paidós.
Valles, M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social, reflexión metodológica y práctica
profesional. Madrid: Síntesis.
Weber, Max. (1992); Economía y Sociedad. Buenos Aires: Ed. Fondo de Cultura Económica.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |119
CICLO V
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Análisis sociológico urbano
Código : SOC 204
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 02 y prácticas 02 Total: 04
Nro de créditos : 03
Área Curricular : Formativa
Ciclo del plan de estudio :V

SUMILLA
El componente curricular corresponde al área formativa y es de naturaleza teórico práctico; y tiene como
propósito analizar las experiencias del desarrollo urbano histórico de las ciudades de Europa, EE. UU y
de las sociedades latinoamericana. Asimismo se busca explicar experiencias del desarrollo urbano del
Perú y de sus regiones. Se prioriza en las explicaciones la relación entre la lógica de actores y de las
estructura urbanas en la producción y reproducción de la ciudad. Finalmente, se analiza el planeamiento,
la gestión de la ciudad, los conflictos, obstáculos, retos y posibilidades del desarrollo urbano a partir de
experiencias concretas.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Emplear las teorías sociologías regionales al análisis de la ciudad, el campo, el poder y la cultura
Elemento de competencia
Interpreta el fenómeno urbano en el proceso urbano europeo, americano y peruano antiguo, medieval y
moderno en base a las teorías de las ciencias sociales y de la sociología urbana, y produciendo un ensayo,
con actitud reflexiva, crítica y creativa.

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


EEE.El fenómeno urbano antiguo y 106.El origen del fenómeno urbano (A).
moderno se analiza, comprende e 107.Los clásicos de la sociología frente a la ciudad
interpreta teniendo en consideración moderna: Marx, Durkheim y Weber (B).
las ideas urbanas(1) 108.El pensamiento culturalista: Tonnies, Simmel, Wirth,
FFF. El proceso de urbanización, la Spengler y Redfield (B).
producción y reproducción de las 109.El pensamiento de la ecología humana: Park, Mc
ciudades modernas europeas, de Kenzie, Burgess (B).
EEUU y del Perú, son analizados, 110.La sociología urbana francesa en sus inicios:
comprendidos e interpretados, Halbawchs y Chombart de Lauwe, Ledrut y Choay
teniendo en consideración las teorías (B).
urbanas de los clásicos y post 111.El pensamiento marxista de Lefebvre y Castells (B).
clásicos (2, 3,4 y 5). 112.Nuevas perspectivas y temáticas sobre la cuestión
GGG. El ensayo, es elaborado urbana: Lojkine y Topalov (B).
teniendo en consideración un tema 113.Sociología, sociedad latinoamericana y desarrollo en
de desarrollo urbano, además, se Marini, Jawarive y Prebish (C).
guiara por la teoría y metodología 114.El enfoque sociológico dependentista: Frank y Marini.
proporcionada por el docente (1, 2, 3, (C)
4, y 5). 115.El enfoque de la sociología urbana marginalista en
DESAL, Castells, Nún y Quijano. (C)
116.La sociología antidependentista en Cardoso, Singer,
De Oliveira y Kowarick. (C)
117.La marginalidad como conducta social: Germani,
Lewis, Segal y otros. La producción de la ciudad
popular(C).

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Ciudades.
Clase: Ciudades en sociedades avanzadas /Ciudades en sociedades dependientes

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |120
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Respuestas correctas a preguntas Estudiantes elaborando el ensayo e Un ensayo crítico de
formuladas sobre conocimientos investigación con presentación de tres sociología urbana sobre los
esenciales de los items 1 al 12. informes parciales problemas de la ciudad
Presentación de teorías sobre el
desarrollo urbano.
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad/Trabajo en grupo/Manejo de recursos didácticos  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Lezama, J. (1993). Teoría Social, Espacio y ciudad. México: el colegio de México.


Panfiche, A. (1996). Del Vecindario a las Redes Sociales: cambio de perspectiva en la Sociología urbana.
Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Bettin, G. (1982). Los sociólogos de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili S.A.
Castells, M. (1974). La cuestión urbana. España: Siglo XXI editores.
Castells, M. y Gallego, R. (1985). La Ciudad y las Masas: Sociología de los Movimientos Sociales
Urbanos. Madrid: Alianza Editorial.
Mumford, L. (1966). La ciudad en la historia. Buenos Aires: Infinito editorial.
Susser, I. (2001). La sociología urbana de Manuel Castells. España: Alianza editorial.
Basadre, J. (2009). La multitud, la ciudad y el campo en la historia del Perú. Lima: ediciones PEISA.
López, M. (2001) História social e história urbana de Puno. Puno: Editorial universitaria UNAP.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |121
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Análisis sociológico agrario
Código : SOC 205
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 02 y prácticas 02 Total: 04
Nro de créditos : 03
Área Curricular : Formativa
Ciclo del plan de estudio :V

SUMILLA
El componente curricular corresponde al área formativa y es de naturaleza teórico práctico, tiene como
propósito proporcionar al estudiante un conjunto de teorías, herramientas, conceptos y análisis integral de
los cambios ocasionados por el fenómeno de la globalización especialmente en la estructura agraria de
Latinoamérica. Así mismo, canalizar la perspectiva del nuevo análisis rural, la lógica de las unidades de
producción y su relación con el espacio urbano y su rol en el desarrollo rural.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia:
Emplear las teorías sociologías regionales al análisis de la ciudad, el campo, el poder y la cultura
Elemento de competencia
Analizar la configuración de la sociedad rural, el espacio y los grupos sociales, utilizando las teorías
sociológicas clásicas y latinoamericanas

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


A. La lógica de los modelos de desarrollo y las 1. El origen y lógica de los modelos de
nuevas propuestas de las entidades financieras desarrollo rural históricamente
son analizadas a partir de los enfoques de determinado, desde el ayllu, comunidad
desarrollo rural. campesina, empresas asociativas y la
B. Los nuevos enfoques de desarrollo, la nueva nueva ruralidad.
ruralidad son analizados y relacionados los 2. Los nuevos enfoques de desarrollo rural.
nuevos temas de investigación agraria Los clásicos de la sociología rural,
C. El ensayo, es elaborado teniendo en Kaustky, Lenin, Plaza y otros.
consideración un tema problema del desarrollo 3. La cuestión agraria de Kaustky. El
rural, además se guiará por la teoría y desarrollo del capitalismo en Rusia de
metodología proporcionada por el docente (1, 2, Lenin. Desarrollo formas de dominio y
3, 4). comunidades campesinas de Plaza
Orlando, Siete años de reforma agraria de
Valderrama Mariano.
4. El pensamiento de las nuevas propuestas
de la nueva ruralidad: la transformación de
las comunidades campesinas en centros
poblados.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Área rural.
Clase: Lo rural en sociedades avanzadas
Lo rural en sociedades dependientes

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |122
Conocimiento Desempeño Producto
Respuesta a preguntas formuladas Estudiantes elaborando el ensayo de Un ensayo crítico de
sobre conocimientos esenciales de 1 investigación documental, con sociología rural sobre los
a 4. presentación de dos informes parciales. problemas de la sociedad
Presentación de teorías sobre el rural.
desarrollo rural.
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad/Trabajo en grupo/Manejo de recursos didácticos  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Cardenas, J. (2000). De los Dilemas Ambientales a los Dilemas Rurales: Viejas Preguntas y Nuevas
Propuestas para un Análisis Institucional de lo Rural. Seminario "La Nueva Ruralidad en América Latina"
Universidad Javeriana.
Dammert, M. (2003). La descentralización en el Perú a inicios del siglo XXI: de la reforma institucional
al desarrollo territorial. Lima.
Escobal, J. y Ponce, C. (2002). El Beneficio de los Caminos Rurales: Ampliando Oportunidades de
Ingreso para los Pobres. Documento de Trabajo 40. Lima: Grade.
Del Castillo, L. Et al. (2000) Desafíos del desarrollo rural en el Perú. Lima.
Chiriboga, M. y Plaza, O. (1993). Desarrollo rural Microregional y Descentralización, IICA, Costa Rica.
Plaza, O. Desarrollo rural (2000). Nuevos modelos y enfoques alternativos, Lima: PUCP.
Plaza, O. y Sepúlveda, S. (2004). Desarrollo Microregional. Una estrategia hacia la equidad, IICA.
Programa II: organización y Administración para el Desarrollo Rural.
Sepia X (2004). Perú el problema agrario en Debate. Lima.
Eguren, F. (2006). La agricultura de la Costa Peruana
Diez, A. (2003). Organización e integración del campo peruano después de las políticas neoliberales.
Lima.
Gorriti, J. (2006). Rentabilidad Y Supervivencia: La agricultura de la Costa Peruana.
Urrutia, J. (2006). Relaciones laborales y sociedad Rural: Huamanga y Hunta.
Kay, C. (2006). Reforma Agraria: Industrialización y desarrollo ¿Por qué Asia Oriental superó a América
Latina?.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |123
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Análisis sociológico político
Código : SOC 206
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 02 y prácticas 02 Total: 04
Nro de créditos : 03
Área Curricular : Formativa
Ciclo del plan de estudio :V

SUMILLA

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia:
Emplear las teorías sociologías regionales al análisis de la ciudad, el campo, el poder y la cultura
Elemento de competencia
Analizar el poder, la autoridad, el Estado y las formas de gobierno, utilizando las teorías sociológicas
clásica y latinoamericana

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


HHH. El fenómeno de la autoridad se 118.Formación del pensamiento político y el estudio
analiza, comprende e interpreta teniendo del poder: Platón, Aristóteles, Maquiavelo,
en consideración las ideas sobre la Hobbes, Tocqueville y Locke.
estructuración del poder 119.Estudio del Estado moderno: Hegel, Marx,
III. El Estado, sus orígenes, desarrollo, y Weber.
formas contemporáneas de desarrollo, son 120.Los sistemas políticos y formas de gobierno en el
comprendidos y analizados empleando las mundo y en el Perú.
teorías políticas vigentes. 121.Estudio de la democracia y los autoritarismos a
JJJ. Las formas de gobierno son analizadas y partir del siglo XX.
comentadas, mediante un ensayo teórico,
crítico y reflexivo.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Ciudades.
Clase: Ciudades en sociedades avanzadas
Ciudades en sociedades dependientes

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Respuesta a preguntas formuladas Estudiantes elaborando el ensayo, con Un ensayo crítico de sobre las
sobre conocimientos esenciales del 1 presentación de tres informes parciales formas de gobierno en la
al 4. actualidad a nivel mundial.
Exposición de teorías sobre las
formas de gobierno actuales.
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad/Trabajo en grupo/Manejo de recursos didácticos  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Arbos, X y Giner, S. (1993). La gobernabilidad: ciudadanía y democracia en la encrucijada mundial.


Madrid.
Locke, J. (1985). Tratados sobre el gobierno.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |124
Tocqueville, A. (1992). La Democracia en América.
Maquiavelo, N. (2000). El príncipe. En Biblioteca de oro
Hobbes, T. (1987). Leviatán.
Diez del Corral, L. (1945). El liberalismo doctrinario. Madrid.
Morlino, L. (1985). Como cambian los regímenes políticos. CEC. Madrid.
Moreno, L. (2000). Ciudadanos precarios. Barcelona: Ariel
Montesquie, El Espíritu de las leyes. 1980.
Vich, V. (2005). El Estado está de vuelta: Desigualdad, Diversidad y democracia. Lima: IEP.
Cotler, J. (1994). Política y sociedad en el Perú. IEP.
Carvajal, D. (1999). Apuntes sobre la democracia desde la política – Fondo Editorial de los diputados.
1999

DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Teoría sociológica moderna

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |125
Código : SOC207
Pre-requisito : SOC201
Nro de horas : Teóricas 04 y prácticas 02 Total: 06
Nro de créditos : 05
Área Curricular : Formativa
Ciclo del plan de estudio :V

SUMILLA
La asignatura persigue ofrecer un panorama comparativo y crítico de las principales aportaciones a la
Teoría Sociológica Moderna centrándose con especial interés en los autores que componen la etapa del
pensamiento Moderno de la sociología: Pareto, Simmel, Parsons y Merton. En este sentido, la asignatura
de Teoría sociológica Moderna tiene como propósito permitir a los estudiantes desarrollar habilidades
para pensar y proceder sociológicamente mediante el uso de herramientas analíticas que proporciona la
teoría sociológica del periodo moderno a la hora de analizar los asuntos sociales.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia:
Emplear las teorías sociológicas al estudio de situaciones sociales específicas, con rigor científico
Elemento de competencia
Interpretar procesos sociales en la sociedad moderna, empleando las teorías de W. Pareto, T. Parsons y R.
Merton

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


A. Las acciones lógicas y no-lógicas son 1. Las acciones lógicas y no-lógicas (A).
discriminadas cuando se analizan las 2. Los residuos y las derivaciones. Actos–
interacciones de las personas en sociedad. Sentimientos– Expresiones (B).
B. El modelo paretiano A-E-S es empleado 3. La circulación de las elites (C).
correctamente en la interpretación de la 4. La explicación funcional (D),
conducta de las personas en sociedad 5. Teoría de la acción: Acto unidad, Modelo
C. La tesis de la circulación de las elites es Status-Rol, Modelo AGIL (E).
empleada para analizar las dinámicas de 6. El sistema de la Acción: Cultural, Social, de
poder dentro de la sociedad. Personalidad y Conductual (F).
D. El esquema de la explicación funcional es 7. Teorías de alcance intermedio (G).
empleado en la formalización de las 8. Paradigma de análisis funcional: Postulados
interpretaciones funcionalistas. funcionales y Función social (H).
E. Las organizaciones sociales son analizadas a 9. Anomia y conducta desviada (I).
partir de los modelos AGIL y Status-Rol.
F. Las organizaciones sociales son analizadas
empleando los distintos niveles del sistema de
la acción.
G. Nuevas teorías de alcance intermedio son
propuestas, teniendo en cuenta los cambios
experimentados por la sociedad actual.
H. El paradigma de análisis funcional es
empleado en el estudio de las políticas,
programas y proyectos sociales.
I. La delincuencia y otras formas de conducta
desviada son analizadas a partir de la teoría
anómica de Merton.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Tipos de organización
Clase: Organizaciones públicas
Organizaciones privadas

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |126
Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Respuestas correctas a las prueba de Estudiantes analizando e Tres ensayos académicos de
conocimientos y comprensión interpretando las conductas interpretación de las conductas de las
esencial de las teorías de Pareto, de las personas al interior de personas al interior de las
Parsons y Merton. las organizaciones e organizaciones e instituciones.
instituciones.

Actitudes para evaluar el área curricular:


Responsabilidad/Trabajo en grupo/Manejo de recursos didácticos  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Arom, R. (2004). Las etapas del pensamiento sociológico. Tomo I. Madrid: Editorial Tecnos.
Bauman, Z. (1990). Pensando sociológicamente. Buenos Aires: Ediciones nueva visión.
Coller, X. (2007). Canon sociológico. 2da edición. Madrid: Editorial Tecnos.
Giddens, A. (2006). Sociología. 5ta edición. Madrid: Alianza editorial.
Giner, S. (2002).Historia del pensamiento social. 10ma edición. España: editorial Ariel.
Kendall, D. (2012). Sociología en nuestro tiempo. 8va edición. México: Cengage learning.
Ritzer, G. (1993). Teoría sociológica clásica. Madrid: McGraw-Hill.
Timasheff, N. (1965). La teoría sociológica. 3ra edición. México: Fondo de cultura económica.
Wright, C. (1961). La imaginación sociológica. México: Fondo de cultura económica.
Parsons, T. (1977).El sistema de las sociedades modernas. México D. F.: E. Trillas.
Merton, R. (1980). Teoría y estructura sociales. México: Fondo de Cultura Económica.
Simmel, G. (2002). Cuestiones fundamentales de sociología. Barcelona: Gedisa Editorial.
Simmel, G. (1986). El individuo y la libertad. Ensayos de crítica de la cultura. Barcelona: Península.

DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Sociología de los conflictos y movimientos sociales
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |127
Código : SOC 208
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 02 y prácticas 02 - Total 04
Nro de créditos : 03
Área Curricular : Formativa
Ciclo del plan de estudio :V

SUMILLA
El componente curricular corresponde al área formativa y de naturaleza teórico analítico, tiene como
propósito analizar los movimientos sociales y los conflictos sociales. Desde la década de 1940, la
atención a los movimientos sociales y conflictos sociales, se ha convertido en una de las áreas más
potentes de la sociología en sentido de movilizaciones a favor de la democracia. Explicar los
movimientos sociales: el surgimiento y desarrollo de los movimientos sociales; las teorías explicativas de
los movimientos sociales; los viejos y los nuevos movimientos sociales; los movimientos
antiglobalización. Explicar los conflictos sociales: surgimiento del conflicto social; las teorías
explicativas de los conflictos sociales; los nuevos conflictos sociales lucha por los valores, culturales,
status, poder y recursos escasos.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia:
Aplicar el conocimiento sociológico al estudio específico de los actores, procesos y sistemas sociales, con
perspectivas de intervención
Elemento de competencia
Analizar la acción colectiva de los sujetos y los conflictos sociales, desde una perspectiva sociológica

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


KKK. Los fenómenos de los movimientos 1. Movimientos sociales: orígenes, desarrollo,
sociales se analizan e interpretan utilizando tipologías, consecuencias.
las herramientas teóricas explicativas. 2. Teorías explicativas de la movilización social:
LLL. Los fenómenos de los conflictos sociales, se Teoría de la privación relativa, Teoría de la
analiza e interpreta utilizando las sociedad de masas, Teoría de las tensiones
herramientas teóricas explicativas. estructurales, Teoría de la movilización de
MMM. El ensayo y/o monografía es elaborado recursos, teoría del cambio cultural.
teniendo en cuenta la lógica de los 3. Los viejos y los nuevos movimientos sociales:
movimientos y conflictos sociales aplicados a comparación en la estructura organizativa y
un caso de conflicto relevante. estilo político.
4. Los conflictos sociales: Proceso de
surgimiento y desarrollo: origen,
escalamiento, crisis, desescalamiento y
niveles.
5. Teorías explicativas del conflicto social:
Irracionalista y racionalistas, consensualistas
y conflictivas.
6. Consecuencias de los conflictos sociales y
gestión.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Tipos de movimientos y conflictos
Clase: Locales
Globales

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |128
Respuestas correctas a las preguntas Estudiantes elaborando el Un ensayo o monografía descriptiva e
de la prueba escrita sobre ensayo o monografía de interpretativa sobre movimientos
conocimientos referidos a los análisis de un caso concreto sociales o conflictos sociales.
movimientos y conflictos sociales. de movimiento o conflicto
social.
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad/Trabajo en grupo/Manejo de recursos didácticos  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

ALCAÑIZ, MERCEDES (2014): Manual del cambio social y movimientos sociales. España, JAUME.
BARBARA, BUDJAC CORVETTE (2011): Técnicas de negociación y resolución de conflictos. México,
FCE.
DELLA PORTA, DONATELLA y MARIO DIANI (2011): Los movimientos sociales. España, CIS.
DIANA, KENDALL (2014): Sociología en nuestro tiempo. México, CENGAGE.
GUY ROCHER (2011): Introducción a la sociología. España, Herder.
IBARRA, PEDRO y BENJAMIN TEJERINA (1998): Los movimientos sociales: transformaciones
políticas y cambio cultural. Madrid, Trota.
IBARRA, PEDRO (2005): Manual de sociedad civil y movimientos sociales. Mdrid, Síntesis.
PROYECTO CAPACITACION (2012): Gestión de los conflictos sociales. Perú, Cons. Ministros.
SALVADOR, GINER (2003): Teoría sociológica moderna. España, Ariel.
SZTOMKA, PIOTR (1995): Sociología del cambio social. España, Alianza.
LOUIS, KRIESBERG (1975): Sociología de los conflictos sociales. México, Trillas.
LEWIS, COSER (1961): Las funciones del conflicto social. México, FCE.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |129
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Investigación social cuantitativa I
Código : SOC 209
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 04 y prácticas 02 - Total 06
Nro de créditos : 05
Área Curricular : Formativa
Ciclo del plan de estudio :V

SUMILLA
La asignatura se orienta al análisis los aportes teóricos, metodológicos que aportaron los estudios de las
ciencias naturales, desde la perspectiva empírica y teórica para el desarrollo de la investigación social
cuantitativa. También se abordan, los fundamentos básicos de la investigación científica, a nivel
ontológico, gnoseológico, epistemológico, axiológico y metodológico, para luego adentrarnos en el
manejo coherente del proceso de investigación y los métodos cuantitativos basados en la observación y la
encuesta.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia:
Aplicar los métodos de investigación cuantitativa y cualitativa al estudio de fenómenos sociales
específicos, con rigurosidad y objetividad.
Elemento de competencia
Investigar fenómenos sociales específicos, empleando las técnicas de observación y encuesta.

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


NNN. Los fundamentos epistemológicos y 1. La ciencia y el método científico
metodológicos de la investigación científica 2. Fundamentos epistemológicos y
positivista son comprendidos y operados metodológicos de la investigación científica
mediante la replicación de un ejercicio cuantitativa.
científico. 3. Teoría de la medición: Medición de variables
OOO. El informe breve de investigación I y contrastación de hipótesis
basado en la aplicación de la técnica de la 4. Explicación y predicción científica.
observación sistemática es elaborado 5. La técnica de la observación sistemática.
siguiendo el método de investigación Fundamentos, elaboración de instrumentos,
científica Aplicación, procesamiento y elaboración de
PPP. El informe breve de investigación II reporte.
basado en la aplicación de la técnica de la 6. La técnica de la observación. Fundamentos,
encuesta es elaborado siguiendo el método de elaboración de instrumentos, aplicación,
investigación científica procesamiento y elaboración de reporte.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Técnicas de investigación
Clase: Observación no participativa
Encuesta

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


Evidencias de:
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |130
Conocimiento Desempeño Producto
Respuestas a preguntas sobre Estudiantes aplicando las 02 informes breves sobre la aplicación
conocimientos propuestos en el técnicas de investigación de las técnicas de investigación
examen escrito acerca la cuantitativas basados en el cuantitativa: observación sistemática y
metodología de investigación método científico encuesta.
cuantitativa.
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad/Trabajo en grupo/Manejo de recursos didácticos  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Briones, Guillermo: “Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales”; Bogotá,


ICFES, 2002.
Briones, Guillermo: “Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales”. México, Trillas.
1992
Bunge, Mario “Ciencia, seudociencia e ideología”
Bunge, Mario “La investigación científica. Su estrategia y su filosofía”. Barcelona, Edit. Ariel. 4ta
edición, 1997.
Cea C’Ancona, María de los Ángeles: “Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de
investigación social” España. Edit Síntesis. 1996
Padua, Jorge: “Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales”. México. Fondo de cultura
económica. 1979
Florez, R. y Supo, F. (2015). Investigación científica en Ciencias Sociales: Fundamentos teóricos y
procedimentales. Puno, Perú. Editorial Altiplano E.I.R.L.
Florez, R. y Supo, F. (2015). La sociedad peruana y el rol de las escuelas de posgrado. Puno, Perú.
Editorial Altiplano E.I.R.L.
Konig, René: “Tratado de sociología empírica” Madrid, Edit. Tecnos, 1973
Rodríguez, Francisco y otros. “Introducción a la metodología de las investigaciones sociales”. La Habana,
Editora Política, 1984.
Sierra B., Restituto: “Técnicas de investigación social”. Madrid. Edit. Paraninfo. 1998
Sierra B., Restituto: “Ciencias sociales. Análisis estadístico y modelos matemáticos”. Madrid. Edit.
Paraninfo. 1998
Supo, F. (2014). Rol académico, social y ético-moral del Magister y Doctor en la sociedad peruana. Lima,
Perú. Talleres de impresión “El universitario”.
Supo, F. (2013). Gestión Universitaria en el Perú. Lima, Perú. Universidad Nacional Federico Villarreal.
Supo, F. (2009). Epistemología de la investigación científica.Puno, Perú. Módulos de Enseñanza.
Maestría en Ciencias Sociales-EPG-UNA-Puno.
Supo, F. (2005). Metodología de la investigación científica II. Puno, Perú. Guía de Estudio. Facultad de
Derecho. UNA.Puno
Supo, F. (2004). Investigación social cuantitativa I: Guía de estudio. Puno, Perú. Universidad Nacional
del Altiplano.
Supo, F. y Medina, G. (2003). Introducción a la metodología de la investigación: Apuntes de clase. Puno,
Perú. Universidad Nacional del Altiplano.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |131
CICLO VI
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Procesos y propuestas urbanas
Código : SOC 210
Pre-requisito : SOC 204
Nro de horas : Teóricas 02 y prácticas 02 Total: 04
Nro de créditos : 03
Área Curricular : Formativa
Ciclo del plan de estudio : VI

SUMILLA
El componente curricular corresponde al área formativa y es de naturaleza teórico práctico, tiene como
propósito interpretar y comprender los procesos y propuestas del desarrollo urbano, como se ha producido
y reproducido las ciudades, tomando en cuenta las experiencias históricas de algunos países de Europa
Occidental, de América Latina, el Perú y Puno. Los contenidos a desarrollar en la asignatura son las
experiencias y propuestas de desarrollo urbano de: Francia y América Latina; del Perú: Casos de San
Juan de Lurigancho, Villa el Salvador, el Centro de Lima, las barriadas de Lima, Talara-Piura en el norte
del Perú y en el sur el caso de Arequipa y la ciudad de Puno.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Aplicar el conocimiento sociológico al estudio específico de los actores, procesos y sistemas sociales, con
perspectivas de intervención
Elemento de competencia
Interpreta los procesos de desarrollo urbano, las ciudades, con casos de Europa, América, en particular
casos del Perú, del siglo XIX, XX y XXI; y elabora una monografía, asumiendo actitud, reflexiva, crítica
y creativa.

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


QQQ. El proceso urbano moderno y 122.Procesos urbanos de Lima y Piura: Jacques Poloni: San
contemporáneo de Europa y de Juan de Lurigancho: Su historia, su gente. Antonio
América, se analiza, comprende e Zapata: Sociedad y poder local (CUAVES). Eduardo
interpreta; teniendo en Arroyo: El centro de Lima: Uso social del espacio.
consideración las teorías Gustavo Riofrío: Producir la ciudad (popular) de los 90.
urbanas(1, 2, 3 ) Eduardo Arroyo: El centro de Lima uso social del
RRR. El proceso de urbanización y espacio.
producción y reproducción de las 123.Procesos urbanos de la Amazonía: Martha Rodríguez
ciudades modernas del Perú, y la Achung: Desarrollo urbano de la Amazonía. |
región Puno son analizados, 124.Procesos urbanos de Arequipa y Puno: San Luis de Alva
comprendidos e interpretados; la Heredera de Puno. Historia social y urbana de Puno.
teniendo en consideración las 125.5.- Aspectos teóricos y metodológicos para elaborar una
teorías y propuestas urbanas de los monografía de investigación social.
clásicos y post clásicos (4 y 5). 126.Los actores y su dinámica: el proceso de ocupación del
SSS. La monografía, es elaborada espacio, urbanización y producción de la ciudad.
teniendo en consideración una Cambios y transformaciones del espacio urbano: áreas
experiencia del desarrollo urbano; de habitabilidad y áreas de circulación. Quiénes
se guiara por la teoría y producen, organizan e integran la ciudad y los espacios:
metodología proporcionada por el la lógica del mercado, del Estado o de los actores
docente (1,2,3,4,y5). sociales. La redefinición de los espacios urbanos. Los
espacios públicos y espacios privados. Movilidad
espacial y nodos urbanos. El Barrio y la vida de barrio:
individualización o colectivización. Gestión, y
promoción urbana. Dinámica de las organizaciones
vecinales, rol del dirigente en la ejecución de las
políticas sociales urbanas.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Ciudades.
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |132
Clase: Ciudades en sociedades avanzadas
Ciudades en sociedades dependientes

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Respuesta a preguntas formuladas Estudiantes elaborando un ensayo de Un informe de ensayo de
sobre conocimientos esenciales de investigación, con presentación de tres investigación sobre el
los ítems 1 al 5. informes parciales sobre algún proceso proceso urbano en las
Exposición de teorías sobre el urbano de producción o uso del ciudades o centros poblados
desarrollo urbano. espacio. de la región.
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad/Trabajo en grupo/Manejo de recursos didácticos  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

LEDRUT, Raymond. Sociología Urbana. Instituto de Estudios de Administración Local, Edit. Presess
Universitaires de France. Madrid, 1971 Primera parte: Cap. I, II, III; segunda parte Cap. I, II y III.
CASTELLS, Manuel. La Cuestión Urbana. Siglo XXI Editores. España, 1980. Cap. 8, 9 y 10.
LEFEBVRE, Henri : De lo Urbano a lo Rural. Cap. XI: Barrio y vida de barrio. Pág. 195-
203.Ediciones Península, Barcelona, España, 1978
LEFEBVRE, Henri: El Derecho a la ciudad, Edic. Península, Barcelona, 1978.
LEFEBVRE, Henri: La Revolución Urbana. . Alianza Editorial, España, 1980.
LEZAMA, José Luis: Teoría Social, Espacio y ciudad. Cap. V La Escuela Francesa, Pág. 233 – 283. El
Colegio de México, 1993.
BETTIN, Gianfranco: Los Sociólogos de la Ciudad, Edit. Gustavo Gili. S.A. Barcelona, España, 1982.
BORJA, Jordi Y CASTELLS M: Local y Global. La Gestión de las Ciudades en la Era de la Información.
Cap. 1 y 2, IX y Conclusiones. Edit. Tauros, Madrid, 1997.
SUSSER, Ida: La Sociología Urbana de Manuel Castells. Cap. 1, 8 y conclusiones. Alianza Editorial.
Madrid, 2001.
CARRION, Fernando: El Regreso a la Ciudad Construida. Pág. 75- 93. Revista PRETEXTOS No
10 Edit. DESCO. Lima, setiembre. 1997.
GUIDDENS, Anthony: Sociología, Urbanismo Moderno Cap. Alianza Edit. Madrid, 1996.
PANFICHE, Aldo : Del Vecindario a las Redes Sociales: cambio de perspectiva en la
Sociología urbana. En Rvta. Debates en Sociología No20-21. Edit. PUC del Perú, Lima, 1996.
RIOFRÍO, Gustavo: Temas y Problemas al Mirar la Ciudad de Hoy: una visión interesada. En Pretextos
No.6 Lima, DESCO, 1994.
DESCO : Perú Hoy. Las ciudades en el Perú. Lima, Perú 2004.
Schütz, Eike J. : Ciudades en América Latina.
Poloni Jacques: San Juan de Lurigancho, su historia y su gente. Un distrito popular de Lima. CEP. Lima,
1987.
Zapata V. Antonio: Sociedad y Pode Local. La comunidad de Villa el Salvador 1971-.Testimonios y
reflexiones de un actor: Michel Azcueta. DESCO, Lima 1996.
Arroyo Eduardo : El Centro de Lima: Uso social del espacio. Lima. Editorial PANEL, Lima 1994
López Paz Melitón: Expansión de la Ciudad de Puno y Desafíos a la Gestión Urbana: El caso de Salcedo
Aziruni, PUCP, Tesis de Magister en Sociología, Agosto, 2007.
Historia social e historia urbana de Puno. Puno, UNA. 2009. Vera Bejar Waldo : Puno: la heredera de San
Luis de Alba. UNA Puno, 2008.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |133
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Procesos y propuestas rurales
Código : SOC 211
Pre-requisito : SOC 205
Nro de horas : Teóricas 02 y prácticas 02 Total: 04
Nro de créditos : 03
Área Curricular : Formativa
Ciclo del plan de estudio : VI

SUMILLA
El componente curricular corresponde al área formativa y es de naturaleza teórico práctico, tiene como
propósito analizar los principales procesos y propuestas sobre el desarrollo agrario en el Perú; enfatizando
en la estructura y funcionamiento de los modelos socio-productivos (sistema de hacienda, comunidad,
empresas asociativas y empresas comunales) y los alcances de las políticas agrarias de los últimos 20
años. Sobre esta base, caracterizar la estructura del sector agrario hoy, en términos de problemática y
potencialidades.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia:
Emplear las teorías sociologías regionales al análisis de la ciudad, el campo, el poder y la cultura
Elemento de competencia
Aplicar el conocimiento sociológico al estudio específico sobre la problemática del agro, funcionamiento
de los modelos socio-productivos implementados en el Perú, los alcances de las políticas agrarias y la
situación de la estructura del sector agropecuario.

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


TTT.Los procesos de la sociedad rural son 127.Análisis del contexto, problemática agraria,
analizados a partir de indicadores procesos socio-productivos y políticos en el Perú.
cuantitativos y cualitativos oficiales. 128.Estructura y funcionamiento del sistema de
UUU. Las tendencias de la sociedad rural hacienda, modelo comunidad, reforma agraria y
son proyectadas con base a indicadores modelo de empresas asociativas, reestructuración
cuantitativos y cualitativos agraria y funcionamiento del modelo de empresas
VVV. Los modelos socio-productivos comunales.
implementados en la sociedad rural son 129.Alcances de las políticas agrarias en el gobierno
analizados según los recursos disponibles de Fujimori, Toledo, García y Humala.
de la unidad académica. 130.Situación del agro peruano hoy: evolución de la
WWW. Las propuestas de políticas agrarias superficie agropecuaria, productores
implementados en el Perú son analizadas agropecuarios y tenencia de tierras, situación de
según recursos disponibles de la unidad la producción agrícola en el Perú y potencial
académica. ganadero en el Perú.
XXX. Las propuestas sobre la sociedad
rural son analizados y discutidos según
recursos disponibles de la unidad
académica.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Formas de intervención
Clase: La política agraria
Sistema de tenencia de tierra

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |134
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Respuesta a preguntas formuladas El estudiante analiza las políticas Ensayo de análisis de la
sobre conocimientos esenciales de agracias a partir indicadores políticas agrarias de los
los ítems 1 a 4 (prueba escrita). estadísticos, la legislación y los últimos 20 años
Presentación de teorías sobre el modelos de desarrollo rural. implementados en el Perú
desarrollo rural (exposición).
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad/Trabajo en grupo/Manejo de recursos didácticos  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

BANCO MUNDIAL (2008). Agricultura para el desarrollo. Co-edición. BM-Mundi Prensa y Mayol
Ediciones S. A. Colombia.
BARTRA, Roger (1975). Sobre la articulación de modos de producción en América. s/e.
BEJAR, Héctor y Otros (1990). La presencia del cambio: campesinado y desarrollo rural. Edic. DESCO,
Lima.
BLUM, V. (2001). Campesinos y teorías agrarias: pequeña agricultura en los andes del Sur del Perú.
Edic. IEP, Lima.
BURGA, Manuel (1981). Lanas y capital mercantil en el Sur. Edit. IEP, Lima
CABALLERO, José María y ALVAREZ, Elena (1980). Aspectos cuantitativos de la reforma agraria
(1969-1979). Edic. IEP, Lima.
CABALLERO, José maría (1981). Economía Agraria de la Sierra Peruana. Edic. IEP, Lima.
(1976). Reforma y reestructuración agraria en el Perú. Edic. CISEPA PUCP, Lima.
CEPAL (1995). La Reestructuración Agraria. S/e. Santiago de Chile.
CHIRINOS, A (2000). La Reforma Agraria Peruana. Lima.
COTLEAR, Daniel (1989). Desarrollo campesino en los andes: Cambio tecnológico y transformación
social en las comunidades de la sierra del Perú. Edic IEP, Lima.
DELRAN, Guido (1981). Historia rural del Perú. Edic. CERA “Bartolomé de las casas”, Cusco.
DESCO (1977). Estado y política agraria: 4 ensayos. Edic. Centro de Estudios y Promoción del
Desarrollo, Lima.
DIES, A. (2003). Organización e integración del campo peruano después de las políticas neoliberales.
Lima.
EGUREN, Fernando (1990). Cambios y desarrollo en la sociedad rural. Edic DESCO, Lima.
(1990). Revisión y balance de los estudios de reforma agraria. Edic. SEPIA IV, Lima.
FIGUEROA, Adolfo (1981). La economía campesina de la sierra del Perú. Edic. PUCP, Lima.
FIGUEROA, Adolfo y Otros (1986). Priorización y desarrollo del sector agrario en el Perú. Edic PUCP,
Lima.
FLORES GALINDO, Alberto (1977). Arequipa y el Sur Andino. Edit. Horizonte, Lima.
GONZALES DE OLARTE, Efraín (1994). En las fronteras del mercado: Economía política del
campesinado en el Perú. Edic. IEP, Lima.
(1984). Economía de la comunidad campesina. Edic. IEP, Lima.
(1984). Estilos de desarrollo y políticas agrarias en el Perú: 1950-1982. Edic. CISEPA – PUCP,
Lima.
GONZALES DE OLARTE, Efraín y Otros (1987). La lenta modernización de la economía campesina.
Edic. IEP, Lima.
MATOS MAR, José (1976). Hacienda, comunidad y campesinado en el Perú. Perú Problema 3; Edic IEP,
Lima.
OSSIO, Juan y MEDINA Oswaldo (1985). Familia campesina y economía de mercado. Edic. CRESE;
Lima.
PLAZA, Orlando (2000). Desarrollo Rural: nuevos enfoques y métodos. Edic. PUCP, Lima.
PLAZA, Orlando y Otros (1986). Promoción campesina y desarrollo rural.Edic DESCO, Lima.
VALDERRAMA, Mariano (1990). 7 Años de reforma agraria en el Perú. Edit. PUCP, Lima.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |135
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Sociología de la interculturalidad
Código : SOC 212
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 02 y prácticas 02 Total: 04
Nro de créditos : 03
Área Curricular : Formativa
Ciclo del plan de estudio : VI

SUMILLA
El componente curricular denominado sociología de la interculturalidad, de carácter teórico práctico,
tiene el objetivo general de consolidar la formación integral personal y profesional de los estudiantes, en
el desarrollo de sus capacidades humanas, para reconocer, respetar y aprender a convivir con la diferencia
y la diversidad cultural dentro de las sociedades pluriculturales y multilingües. Los contenidos se
relacionan con los orígenes de la interculturalidad, el surgimiento del enfoque intercultural a partir de la
educación intercultural bilingüe (EIB), la estructuración de la interculturalidad como una categoría de
análisis social fundamentada en enfoques teóricos y definiciones; propiciando el desarrollo de
capacidades para analizar y reflexionar los problemas socioculturales que vive la sociedad puneña,
peruana y latinoamericana

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia:
Aplicar el conocimiento sociológico al estudio específico de los actores, procesos y sistemas sociales, con
perspectivas de intervención
Elemento de competencia
Analizar críticamente los procesos de multiculturalismo, interculturalidad, ciudadanía, participación y
socialización, contextualizándolo con la realidad
Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales
YYY.Los orígenes de la interculturalidad son analizados 131.Los orígenes de la interculturalidad
y comprendidos a partir de los elementos teóricos 132.El surgimiento del enfoque intercultural
elaborados por especialistas. a partir de la EIB
ZZZ. El surgimiento del enfoque intercultural es 133.La interculturalidad, un enfoque
analizado a partir de la implementación de la EIB contextualizado en la pluriculturalidad,
en el contexto peruano y latinoamericano. el multilingüismo y formas de racismo
AAAA. La interculturalidad como un enfoque, es en el Perú.
analizado y reflexionado a partir de la 134.La interculturalidad como un enfoque
pluriculturalidad, el multilingüismo y formas de teórico sociocultural que cuestiona del
racismo persistentes en el Perú. estatus quo de la sociedad pluricultural y
BBBB. La interculturalidad es analizado y multilingüe peruana
reflexionado como un enfoque teórico sociocultural 135.Los enfoques y definiciones sobre
que cuestiona del estatus quo de la sociedad interculturalidad
pluricultural y multilingüe peruana 136.La interculturalidad como categoría de
CCCC. Los enfoques y definiciones sobre análisis social y herramienta teórica y
interculturalidad, son analizados y comprendidos, a metodológica.
partir de sus diferencias teóricas sustanciales. 137.La interculturalidad aplicada como
DDDD. La interculturalidad como categoría de análisis enfoque transversal a otras disciplinas
social y herramienta teórica y metodológica, es
comprendida mediante la existencia de un conjunto
de conocimientos estructurados y los propósitos
que la sustentan.
EEEE. La interculturalidad como enfoque transversal
a otras disciplinas de las ciencias sociales y las
políticas nacionales, es reflexionada y aplicada
como una innovación que permitan comprender el
rol de la diversidad cultural dentro de la sociedad.
RANGO DE APLICACIÓN
Categorías: Proceso de diálogo e intercambio de ideas pertinentes con el curso en aula.
Clase: Manejo de materiales pertinentes con la interculturalidad en horas de clases.
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |136
Uso de categorías elementales relacionadas con la interculturalidad, la pluriculturalidad, el
multilingüismo y diversidad cultural.

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Prueba sobre conocimiento y -Los estudiantes realizan análisis y Elaboración de un ensayo,
comprensión elemental de los síntesis utilizando orientaciones utilizando material empírico
conceptos y teorías relacionadas con proporcionadas por el docente. producto de entrevistas sobre
la interculturalidad. -Los estudiantes realizan trabajo de interculturalidad, sustentada
-Prueba sobre conocimiento y temas, utilizando organizadores del en la propuesta teórica
comprensión esencial relacionada conocimiento. desarrollada sobre el tema.
con los conocimientos especificados -Los estudiantes realizan informes o
en la competencia y elementos de reportes parciales sobre la elaboración
competencia. del proyecto de investigación.
-Exposición de temas pertinentes
relacionados con la interculturalidad.
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad/Trabajo en grupo/Manejo de recursos didácticos  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL
CORREA, Norma (2011). Interculturalidad y políticas públicas: una agenda al 2016. Lima: CIES –
PUCP.
ENRIQUEZ, Porfirio (2011). Declaraciones y convenios internacionales para la construcción de la
ciudadnía intercultural en el Perú. Puno. UNA PUNO -CIDSA.
FORNET-BETANCOURT, Raúl (2002) “Filosofía e interculturalidad en América Latina: intento de
introducción no filosófica”. En: Gonzáles R. Arnáiz, Graciano (Coord.) El discurso intercultural.
Prolegómenos de una filosofía intercultural. Biblioteca Nueva. Madrid.
GARCÍA, Alfonso y Juan SÁEZ (1998) Del racismo a la interculturalidad. Norma. Madrid.
GIMÉNEZ, Carlos (2000) Guía sobre interculturalidad, primera parte: fundamentos conceptuales.
Colección Cuadernos Q’anil 1. Proyecto Q’anil – PNUD Proyecto GUA/97/015. Guatemala.
GONZALES R. ARNAIZ, Graciano (coord.) (2002) El discurso intercultural. Prolegómenos a una
filosofía intercultural. Biblioteca Nueva. Madrid.
GRIMSON, Alejandro (2001) Interculturalidad y comunicación. Grupo editorial Norma. Colombia.
KYMLICKA, Will (1996) Ciudadanía multicultural. Una teoría liberal de los derechos de las minorías.
PAIDÓS. Buenos Aires.
PANIKKAR, Raimon (2002) “La interpelación intercultural”. En: Gonzáles R. Arnáiz, Graciano (Coord.)
El discurso intercultural. Prolegómenos de una filosofía intercultural. Biblioteca Nueva. Madrid.
RODRIGO, Miquel (1999) Comunicación intercultural. Anthropos, Colección autores, textos y temas
ciencias sociales Nº 22. Barcelona. También se puede encontrar en:
www.aulaintercultural.org/IMG/pdf/comintercultural.pdf
SANTOS, Miguel (2009). “El valor de la convivencia y el reto de la interculturalidad”. En Eikasia.
Revista de Filosofía, año V, 28. Disponible en www.revistadefilosofia.org
WALSH, Catherine (2000) Propuesta para el tratamiento de la interculturalidad en la educación.
(Documento de trabajo) Ministerio de Educación, Dirección Nacional de Educación Inicial y Primaria,
Unidad de Educación Bilingüe Intercultural. Lima

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |137
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Teoría sociológica contemporánea
Código : SOC 213
Pre-requisito : SOC 207
Nro de horas : Teóricas 04 y prácticas 02 Total: 06
Nro de créditos : 05
Área Curricular : Formativa
Ciclo del plan de estudio : VI

SUMILLA
La asignatura persigue ofrecer un panorama comparativo y crítico de las principales aportaciones a la
Teoría Sociológica contemporánea centrándose con especial interés en las escuelas de pensamiento la
fenomenología, la etnometodología, interaccionismo simbólico y la teoría critica. En este sentido, el
componente curricular Teoría sociológica contemporánea tiene como propósito permitir a los estudiantes
desarrollar habilidades para pensar y proceder sociológicamente mediante el uso de herramientas
analíticas que proporciona la teoría sociológica a la hora de analizar los asuntos sociales.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia:
Emplear las teorías sociológicas al estudio de situaciones sociales específicas, con rigor científico
Elemento de competencia
Interpretar procesos sociales de la sociedad moderna y contemporánea, empleando la fenomenología, la
etnometodología, interaccionismo simbólico y la teoría critica.

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


FFFF. El interaccionismo simbólico de Mead y 138.Raíces históricas. W. Thomas y R. Park.
Blumer es empleado en el análisis de la 139.El interaccionismo simbólico de Mead y
relaciones entre personas Blumer.
GGGG. Las situaciones de la vida cotidiana son 140.El enfoque dramatúrgico de E. Goffman.
analizadas a partir del enfoque dramatúrgico 141.El futuro del interaccionismo simbólico.
de E. Goffman. 142.Fenomenología: base conceptual:
HHHH. La construcción social de la realidad es 143.Sociología fenomenológica: las teorías de A.
comprendida a partir de los conceptos de la Schutz. La construcción social de la realidad:
fenomenología de A. Schutz y P. L. Berger y Th. Luckmann.
Berger&Luckmann. 144.La Etnometodología: H. Garfinkel.
IIII. La Etnometodología de H. Garfinkel es 145.La teoría social del determinismo Económico.
aplicado en el análisis de las relaciones entre 146.El Marxismo de orientación histórica.
los individuos. 147.La Teoría Crítica: M. Horkheimer, Th.
JJJJ. La teoría crítica y las teorías neo marxistas Adorno, H. Marcuse
son aplicadas en el análisis de los procesos 148.La sociología crítica de C. Wright Mills.
estructurales de la sociedad contemporánea. 149.La Teoría Crítica en nuestros días

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Instituciones y organizaciones
Clase: Sociales, económicas y culturales

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Respuestas correctas a las El estudiante analiza e interpreta las Tres ensayos académicos de
preguntas referidas a los conductas de las personas al interior interpretación de las conductas de
ítems 1 al 12 de los de las organizaciones e instituciones, las personas en grupos.
conocimientos y haciendo uso de la fenomenología, la
comprensión esenciales. etnometodología, interaccionismo
simbólico y la teoría critica.

Actitudes para evaluar el área curricular:  

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |138
Responsabilidad/Trabajo en grupo/Manejo de recursos didácticos

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

G. RITZER, Teoría sociológica contemporánea. McGraw-Hill, Madrid, 1993


GIDDENS, Anthony, La constitución de la sociedad: Bases para la teoría de la estructuración. Amorrortu
editores. 1995
GIDDENS; J. TURNER. La teoría social hoy. Alianza, 1990
J. HABERMAS. La ética del discurso y la cuestión de la verdad, Paidós, Barcelona. 2.003.
J. HABERMAS. Problemas de legitimación del capitalismo tardío. Amorrortu. 1975
J. HABERMAS. Teoría de la acción comunicativa, 2 vols. Taurus, Madrid. 1987
J. JIMENEZ BLANCO; C. MOYA. Teoría sociológica contemporánea. Tecnos, Madrid, 1978.
J.A. ESTRADA. La teoría crítica de M. Horkheimer. Universidad de Granada. 1990
J.C.ALEXANDER. Las teorías sociológicas desde la Segunda. Guerra Mundial, Gedisa, 1997
M. HORKHEIMER y TH. ADORNO. Dialéctica del iluminismo. Sur, Buenos Aires. 1.971
M. HORKHEIMER. La función de las ideologías. Taurus, Madrid. 1966
M. HORKHEIMER. Sociedad en transición: estudios de filosofía social. Planeta-Agostini, Barcelona.
1986
M. HORKHEIMER. Sociológica. Taurus, Madrid. 1979
M. HORKHEIMER. Teoría crítica. Amorrortu, Buenos Aires. 1974
M. JAY. La imaginación dialéctica. Historia de la escuela de Frankfurt y el Instituto de Investigación
social. Taurus, Madrid. 1974,
RODRIGUEZ IBAÑEZ J.E. La perspectiva sociológica, Taurus, Madrid, 1992
TH. ADORNO. Epistemología y ciencias sociales. Cátedra, Madrid. 2001

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |139
DATOS INFORMATIVOS.
a) Componente curricular : Ingles básico (Electivo I)
b) Código : HUM402
c) Prerrequisito : Ninguno
d) Número de horas : Teóricos 4 Prácticas 2 Total de horas 6
e) Número de créditos :5
f) Área curricular : Complementaria
g) Ciclo de plan de estudios :V

SUMILLA
El componente curricular de inglés técnico, es de naturaleza teórico-práctico, su propósito principal es
lograr la competencia en el manejo técnico de idioma para leer, interpretar y comunicarse, los
contenidos a desarrollarse son: Vocabulario del inglés técnico utilizado en el campo de la sociología, y
las traducciones de los textos académicos de inglés para el campo social.

COMPETENCIA /ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Interpreta para desarrollar las cuatro habilidades del Idioma Inglés: comprensión oral, expresión oral,
comprensión escrita y, expresión escrita aplicando estructuras gramaticales y vocabulario en un
contexto cotidiano, que crea una atmósfera de prioridad a una adecuada socialización y aprendizaje
cooperativo en grupos de trabajo eficientes que faciliten la comunicación y interpretación.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN ESENCIALES


a. El inglés técnico, para sociología 1. Ingles técnico alfabético del inglés. Vocabulario del inglés
son utilizados y practicados en el básico. Saludos, presentación, días de la semana, meses.
desarrollo personal, profesional y Breves diálogos.
ocupacional. 2. Los pronombres personales, objetivos posesivos. Verbo to be.
b. El inglés técnico es utilizado en la Oraciones negativas afirmativas e interrogativas.
comunicación interpersonal y 3. Palabras técnicas en inglés para el campo de la medicina
social. humana.
4. Oraciones con otros verbos relacionados con sus actividades
diarias.
5. Tiempo pasado del verbo to be.
6. Elabora oraciones con el inglés técnico.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría : Formación Complementaria
Clase : Idioma Extrajera

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


EVIDENCIAS DE:
CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
Prueba escrito para Estudiante de sociología utilizando, Presenta resumen de
respuestas correctas en los ítems interpretando el idioma inglés en la interpretaciones.
1 al 6 de los conocimientos y comprensión, lectura y traducción Hable el ingles
comprensión esenciales. de textos. Redacta trabajos en inglés y
español
ACTITUDES A EVALUAR:
 Valora la importancia del Ingles Técnica.
 Participa en el desarrollo del tema.
 Demuestra responsabilidad al presentar sus trabajos

BIBLIOGRAFÍA Y/O WEB GRAFIA

BASICA:
 Liz and John Soars “New Headway Elementary Student’s book” (British versión)
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |140
 Edit. : Oxford University Press. Edic. 2003.
COMPLEMENTARIA:
 James O’conno. Basic Grammar in use. Edit: Oxford University Press. Edic. 2000.
 Business Objectives. International edition. Vicki Hollet . Año 2006.

 DICTIONARIES:
 Cambridge Klett dictionary. Edit: Cambridge University press. Edic.: 2003.
 Bantam English Dictionary. Edit. Bantam Books. Edi. 1999
 Homby, Mbert S.(1995). Oxford Advanced Learner's Dictionary of Current English.
 Raymond Murphy. (2003). English Grammar. CambrigeUnyversity.
 Press.Smart.(2000). Diccionario Español Ingles

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |141
DATOS INFORMATIVOS
a). Componente curricular : Idioma nativo Quechua (Electivo II)
b). Código : HUM403
c). Prerrequisito : Ninguno
d). Número de horas : Teóricas 04, Prácticas 02, Total 06
e). Número de créditos : 05
f). Área curricular : Básica
g). Ciclo del plan de estudios : VI

SUMILLA
El propósito del componente de la asignatura de lectura y escritura de la lengua quechua consiste en
formar a los estudiantes con capacidad de graficar la lengua oral que persiste en la vida social del pueblo
andino, referidos a la construcción de la formación intelectual, personal y profesional de los estudiantes
de las Ciencias Sociales, mediante las teorías lingüísticas de transferencia positiva a partir de la lengua
española, de acuerdo a las grafías y el contraste de la formación fonética y sintáctica, desarrollando la
capacidad cognitiva, comprensiva, interpretativa y semántica, de acuerdo al contexto sociocultural de una
sociedad plurilingüe y multicultural.

COMPETENCIA / ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Desarrollar el paso del pensamiento a la gráfica de acuerdo a las condiciones de la transferencia positiva
de las grafías con fines de un conocimiento cultural del mundo circundante y la interpretación de la
realidad social.

Elementos de Competencia
Comprender los conceptos del paso de la lengua oral a la escritura a través de la práctica de lectura y
escritura, interpreta los conceptos socioculturales del mundo de la vida, utilizando las diversas teorías
lingüísticas y contrasta los conceptos culturales.

Criterio de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


A. Las formas de lectura y escritura es 1. Descripción de las grafías de la lengua
comprendida con fines de registrar el quechua con fines de la práctica de lectura y
pensamiento humano. escritura.
B. La vida de una sociedad es analizada 2. Contraste de las grafías de la lengua quechua y
considerando las interrelaciones sociales con el español en una sociedad donde confluyen
fines cognitivas de los seres humanos. varias lenguas.
C. La cultura de un pueblo es analizada y 3. Determinación de los puntos y modos de
comprendida a partir de un discurso escrito con articulación de los sonidos de la lengua quechua
fines del conocimiento social. y el español.
D. La sociedad es analizada sobre la base de su 4. Los contextos de la transferencia positiva del
material escrita con las técnicas del análisis del español hacia la lengua quechua y las
discurso transferencias negativas.
E. Los contenidos de lectura y escritura son 5. La representación de las grafías de la lengua
comprendidos de acuerdo a la vida cultural con quechua en el contexto de la palabra y en la
de construcción del conocimiento. cadena sintáctica de la frase.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Lengua, sociedad e interculturalidad
Clase: Idioma nativa que refiere a la lengua quechua

EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
Evidencias de:
Desempeños Conocimientos esenciales Desempeño de productos
Prueba de lectura y escritura El estudiante de sociología Elaboración de un cuadro de
coherentes de acuerdo a los utilice las reglas de la lengua grafías del quechua en el
puntos formulados del 1 al 5 de oral y su representación en el contexto de las frases
los conocimientos y proceso de la escritura con fines nominales y verbales.
comprensión. de investigación en un contexto Presentación de un ensayo

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |142
intercultural. escrito en lengua quechua

Actitudes a evaluar:

Responsabilidad en labores académicas, trabajo en grupo, participación en las sesiones de aprendizaje


y desempeño en la revaloración de la lengua nativa.

BIBLIOGRAFÍA Y WEB GRAFÍA

Chambi,
Apaza, E. C. (2015). Desde el Quechua de Ramis. Puno, Universidad Nacional del Altiplano: Editorial
Altiplano E.I.R.I.
Cerrón-Palomino, R. (1987). Linguística Quechua. Lima: Centro de Estudios Rurales Andinos
"Bartolomé de Las Casas, Cusco".
Jung, I., Urban, C. &. Serrano, J. (1989). Aprendiendo a Mirar una Investigación de Linguística Aplicada
y Educacion. Lima: Programa de Educación Bilingue de Puno (Convenio Perú-RFA).
Huayhua, P. F. (2009). Diccionario Bilingue Polilectal Aimara-Castellano, Castellano-Aimara. Lima:
Fondo Editorial de la Universidad Nacional del Altiplano.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |143
DATOS INFORMATIVOS
a). Componente curricular : Idioma nativo Aimara (Electivo III)
b). Código : HUM404
c). Prerrequisito : Ninguno
d). Número de horas : Teóricas 04, Prácticas 02, Total 06
e). Número de créditos : 05
f). Área curricular : Básica
g). Ciclo del plan de estudios : VI

SUMILLA
El propósito del componente de la asignatura de lectura y escritura de la lengua aimara consiste en formar
a los estudiantes con capacidad de graficar la lengua oral que persiste en la vida social del pueblo andino,
referidos a la construcción de la formación intelectual, personal y profesional de los estudiantes de las
Ciencias Sociales, mediante las teorías lingüísticas de transferencia positiva a partir de la lengua española,
de acuerdo a las grafías y el contraste de la formación fonética y sintáctica, desarrollando la capacidad
cognitiva, comprensiva, interpretativa y semántica, de acuerdo al contexto sociocultural de una sociedad
plurilingüe y multicultural.

COMPETENCIA / ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Desarrollar el paso del pensamiento a la gráfica de acuerdo a las condiciones de la transferencia positiva
de las grafías con fines de un conocimiento cultural del mundo circundante y la interpretación de la
realidad social.

Elementos de Competencia
Comprender los conceptos del paso de la lengua oral a la escritura a través de la práctica de lectura y
escritura, interpreta los conceptos socioculturales del mundo de la vida, utilizando las diversas teorías
lingüísticas y contrasta los conceptos culturales.

Criterio de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


A. Las formas de lectura y escritura es 1. Descripción de las grafías de la lengua aimara
comprendida con fines de registrar el con fines de la práctica de lectura y escritura.
pensamiento humano. 2. Contraste de las grafías de la lengua aimara y
B. La vida de una sociedad es analizada el español en una sociedad donde confluyen
considerando las interrelaciones sociales con varias lenguas.
fines cognitivas de los seres humanos. 3. Determinación de los puntos y modos de
C. La cultura de un pueblo es analizada y articulación de los sonidos de la lengua aimara y
comprendida a partir de un discurso escrito con el español.
fines del conocimiento social. 4. Los contextos de la transferencia positiva del
D. La sociedad es analizada sobre la base de su español hacia la lengua aimara y las
material escrita con las técnicas del análisis del transferencias negativas.
discurso 5. La representación de las grafías de la lengua
E. Los contenidos de lectura y escritura son aimara en el contexto de la palabra y en la cadena
comprendidos de acuerdo a la vida cultural con sintáctica de la frase.
de construcción del conocimiento.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Lengua, sociedad e interculturalidad
Clase: Idioma nativa que refiere a la lengua aimara

EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
Evidencias de:
Desempeños Conocimientos esenciales Desempeño de productos
Prueba de lectura y escritura El estudiante de sociología Elaboración de un cuadro de
coherentes de acuerdo a los utilice las reglas de la lengua grafías del aimara en el
puntos formulados del 1 al 5 de oral y su representación en el contexto de las frases
los conocimientos y proceso de la escritura con fines nominales y verbales.
comprensión. de investigación en un contexto Presentación de un ensayo

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |144
intercultural. escrito en lengua quechua

Actitudes a evaluar:

Responsabilidad en labores académicas, trabajo en grupo, participación en las sesiones de aprendizaje


y desempeño en la revaloración de la lengua nativa.

BIBLIOGRAFÍA Y WEB GRAFÍA

Alavi, Zacarías. (2008). Presentación del Vocabulario de la Lengua Aymara de Ludovico Bertonio.
Albó, Xavier. et al. (1988). Raíces de América: el mundo aymara. Alianza Editorial.
Bertonio, Ludovico. (1612). Vocabulario de la Lengua Aymara. Juli- Chucuito, Puno, Perú. Impreso en la
Compañía de Jesús por Francisco del Canto.
Cerrón-Palomino, R. (1987). Linguística Quechua. Lima: Centro de Estudios Rurales Andinos
"Bartolomé de Las Casas, Cusco".
Condori, A. (2009). Verbo "ser" en aymara.
Chambi,
Apaza, E. C. (2015). Desde el Quechua de Ramis. Puno, Universidad Nacional del Altiplano: Editorial
Altiplano E.I.R.I.
Cuba, M. (1998). Textos aimaras en Guamán Poma. En:  Alma Mater: Revista de investigación.
Jung, I., Urban, C. &. Serrano, J. (1989). Aprendiendo a Mirar una Investigación de Linguística Aplicada
y Educacion. Lima: Programa de Educación Bilingue de Puno (Convenio Perú-RFA).
Huayhua, P. F. (2009). Diccionario Bilingue Polilectal Aimara-Castellano, Castellano-Aimara. Lima:
Fondo Editorial de la Universidad Nacional del Altiplano.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |145
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Investigación social cualitativa II
Código : SOC 216
Pre-requisito : SOC 203
Nro de horas : Teóricas 04 y prácticas 02 Total: 06
Nro de créditos : 05
Área Curricular : Formativa
Ciclo del plan de estudio : VI

SUMILLA
El componente curricular de Investigación social cualitativa II, expone en forma clara, precisa y didáctica
los diversos enfoques metodológicos, el diseño del proceso metodológico cualitativo mediante las
principales estrategias y técnicas de investigación. De cada una de ellas se señalan sus estrategias
fundamentales para la obtención de información y el análisis para la elaboración de informes de
investigación, desarrollando la creatividad, responsabilidad y los niveles éticos en el manejo de
información privada. En este sentido el estudiante podrá exponer los diversos enfoques metodológicos, el
diseño del proceso metodológico cualitativo mediante las principales estrategias y técnicas de
investigación.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia:
Aplicar los métodos de investigación cuantitativa y cualitativa al estudio de fenómenos sociales
específicos, con rigurosidad y objetividad
Elemento de competencia
Investigar fenómenos sociales específicos, empleando las técnicas de grupo focal y la historia de vida

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


KKKK. El diseño de investigación 150.Diseño de investigación cualitativa. Enfoques de
cualitativa es aplicado en la elaboración investigación cualitativa. Diversidad de técnicas
de un perfil de investigación cualitativa cualitativas.
donde aplique grupos focales y 151.El grupo focal. Cuando usar grupos focales,
reconstrucción de historias de vida. tamaño del grupo focal, paso para realizar un grupo
LLLL. La técnica del grupo focal es focal, diseño de preguntas del grupo focal y
empleada en la realización de un procesamiento de la información y entregables.
ejercicio de investigación cualitativa, 152.La historia de vida. Cuando recurrir a la historia de
teniendo en cuenta su correcta vida. Captar la experiencia biográfica. Captar la
planificación, aplicación, procesamiento visión subjetiva del yo mismo. Contactos,
e interpretación. negociaciones y contratos con los informantes
MMMM. La técnica de la historia de vida es claves. Recolección de relatos mediantes
empleada en la realización de un entrevistas. Análisis de los relatos. Aspectos
ejercicio de investigación cualitativa, éticos.
teniendo en cuenta su correcta 153.Aplicación de herramientas informáticas en el
planificación, aplicación y procesamiento y análisis de la información
procesamiento. cualitativa.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Métodos cualitativos
Clase: Entrevista, grupo focal y Observación participante

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |146
Conocimiento Desempeño Producto
Respuestas correctas a las Estudiantes realizando grupos Un informe de investigación
preguntas de la prueba escrita focales e historias de vida. cualitativa basado grupo focal e
sobre los ítems 1 al 4 de la sección historia de vida.
Conocimiento y comprensión
esenciales

Actitudes para evaluar el área curricular:


Responsabilidad/Trabajo en grupo/Manejo de recursos didácticos  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

COFFEY, A. y ATKINSON, P. Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias


de investigación. Antioquia. Editorial Universitaria de Antioquia. 2003
DELGADO, J. M. y GUTIERREZ, J. (Ed) Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias
sociales. Madrid. Síntesis. 1994.
FLICK, U. Introducción a la investigación cualitativa. Madrid. Paideia/morata. 2000
GUBER, R. La etnografía. Método, campo y reflexividad. Colombia. Editorial Noma. 2001
RODRIGUEZ, G.; GIL, J. y GARCÍA, E. Metodología de la investigación cualitativa. España. Edic.
Aljibe. 1996
SCHWARTZ, H. y JACOBS, J. Sociología cualitativa: métodos para la reconstrucción de la realidad.
México. Trillas. 1984
SANDOVAL, C. La investigación cualitativa. Bogotá. ICFES. 1996
STRAUSS, A. Y CORBIN, J. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para
desarrollar la teoría fundamentada. Antioquia. Editorial Universitaria de Antioquia. 2003
TAYLOR, S.J. y BOGDAN, R, Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona,
Paidós Bàsica. 1993
VALLES, Miguel. Técnicas cualitativas de Investigación. Edit. Síntesis – España. 1998
YUNI, J. y URBANO, C. Mapas y herramientas para conocer la escuela. Investigación etnográfica,
investigación acción.2005.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |147
CICLO VII
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Formulación de programas y proyectos sociales
Código : SOC301
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 04 y prácticas 02 - Total 06
Nro de créditos : 05
Área Curricular : Especializada
Ciclo del plan de estudio : VII

SUMILLA
El componente curricular corresponde al área especializada y es de naturaleza teórico práctico, tiene
como propósito analizar los fundamentos teóricos, conceptuales, metodológicos y técnicos instrumentales
para la formulación de programas y proyectos de inversión social con enfoque de marco lógico,
concordantes con las prioridades de las políticas sociales y la normatividad vigente.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Formular, gestionar y evaluar programas y proyectos sociales, empleando metodologías pertinentes y
aplicando la normatividad vigente.
Elemento de competencia
Utilizar las teorías, enfoques, metodologías, técnicas e instrumentos para la formulación y gestión de
programas y proyectos de inversión social con enfoque de marco lógico concordante con las prioridades
de las políticas sociales.

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


NNNN. Protocolo de programas y 154.Marco de Referencia de los programas y proyectos
proyectos visualizado e internalizado sociales: análisis de contexto, gobernabilidad
con base a estándares establecidos. democrática, participación, concertación, enfoques de
OOOO. Programas y proyectos sociales desarrollo políticas públicas, presupuesto participativo
existentes son analizados según (A, B, C)
recursos disponibles de la unidad 155.Ciclo de los programas y proyectos sociales:
académica Formulación, implementación, ejecución, monitoreo,
PPPP. Programas y proyectos sociales, evaluación (A, B, C)
a nivel de perfil, son formulados o 156.Diseño de programas y proyectos sociales (A, B)
reformulados según recursos 157.Marco Lógico de los programas y proyectos sociales:
disponibles de la unidad académica Articulación (A, C).
158.Sistema de monitoreo y evaluación de programas y
proyectos sociales (A, B, C).

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Tipo de proyectos
Clase: Educativo, salud, vivienda y servicios básicos

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Respuestas coherentes y Estudiantes analizan, reformulan con Dos programas sociales (en
debidamente sustentadas a preguntas visión académica dos programas y dos vivienda y servicios básicos)
formuladas sobre conocimientos proyectos sociales (Educativo, salud, y dos proyectos sociales (en
esenciales del 1 al 5 vivienda, servicios básicos). educación y salud).
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad/Trabajo en grupo/Manejo de recursos didácticos  
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
AMHON – PRODEMHON (s/f). Manual de Gestión del Ciclo de un Proyecto.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |148
BARRENECHEA, C. Y DIAZ, J. (1999). Desarrollo Local: Visiones y propuestas en el marco de la
globalización y la descentralización. Edic. ESAN-PDGL-USAID; Lima.
COMISION DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (1994). Gestión del Ciclo de un Proyecto: El
Marco Lógico. Edic. SINAPSIS; Lima, Marzo.
FIGUEROA, E. Y MELNICK, J. (1999); Promoción de la preparación de proyectos. Edi. ILPES, Siglo
XXI, Santiago de Chile.
GESTION NORSUD (2000). Gerencia de Proyectos.Edic. MTCV yC., Lima.
HIRSCHMAN, A. (1970). El Comportamiento de los proyectos de desarrollo. Edic. Siglo XXI, México.
ILPES (1984). Guía de presentación de proyectos.Edic. Siglo XXI; Colombia.
PROGRAMA DE CAPACITACION ONG (1997). Diseño y Evaluación de Proyectos: Edic. Consorcio
ONGs; Puno.
PRACTICAL CONCEPTS INCORPORATED (1979). El Marco Lógico: Guía del administrador hacia un
planteamiento científico del diseño y la evaluación. Edic. Team Technologies INC, Washington.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |149
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Herramientas informáticas para la intervención social
Código : SOC302
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 02 y prácticas 02 - Total 04
Nro de créditos : 03
Área Curricular : Especializada
Ciclo del plan de estudio : VII

SUMILLA
El componente curricular corresponde al área especializada y es de naturaleza teórico práctico, tiene
como propósito proporcionar herramientas metodológicas y especializadas en el uso de software
orientado a la intervención social.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Diseñar y dirigir acciones para la intervención en contextos sociales, empleando métodos, técnicas y
herramientas especializadas pertinentes.
Elemento de competencia
Utilizar herramientas informáticas especializadas para la intervención social, con criterio técnico.

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


A. La información cuantitativa es organizada y 1. Presentación de datos en MS Excel: Cuadros,
presentada mediante cuadros, tablas tablas y gráficos dinámicos (A).
dinámicas y gráficos generados en 2. Funciones de Microsoft Excel: de búsqueda,
Microsoft Excel. anidadas, Condicionales, matemáticas,
B. La información cuantitativa es analizada estadísticas, de texto, base de datos (B).
con las distintas funciones de Microsoft 3. Manejo de datos en STATA, estadísticas de
Excel. resumen, tablas y gráficos (C).
C. Las bases de datos con muestreo aleatorio 4. Regresiones, Series de tiempo y Datos de Panel
simple complejo, como la ENAHO, son en STATA (D).
manipuladas con STATA para obtener 5. Microsoft Project: Recursos, calendarios y
estadísticos descriptivos y gráficas. delimitación de tareas (E)
D. Las bases de datos son manipuladas con 6. Microsoft Project: Ruta crítica y línea de base
STATA para realizar estimaciones con (E), (F).
información de corte transversal y datos de 7. Microsoft Project: monitoreo del cronograma y
panel. de las inversiones del proyecto (F).
E. Las tareas, recursos, asignaciones y
calendarios de un proyecto cualquier son
definidos usando el Microsoft Project
F. La programación de las actividades (tiempo)
y de las finanzas (costos) de un proyecto
son controlados mediante Microsoft Project.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Tipo de software
Clase: Ms. Excel, STATA, Ms. Project

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |150
Resolución a la Prueba de El estudiante Informe de prácticas de MS Excel para
conocimientos y comprensión Aplica las técnicas de análisis social.
esencial sobre gráficos y tablas, procesamiento, análisis e Informe de prácticas de STATA para el
encuesta de hogares y interpretación de resultados análisis de la encuesta de hogares
programación de actividades de generados por los Informe de prácticas de MS Project para la
proyectos. aplicativos MS Excel, programación de actividades en proyectos.
STATA y Ms Project.
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad/Trabajo en grupo/Manejo de recursos didácticos  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Walkenbach, J. (2013). “La Biblia de Excel 2010”. Madrid – España: Editorial Anaya Multimedia.
Rivas, C. (2013). “Excel 2013”. Madrid – España: Editorial Anaya.
Walkenbach, J. (2014). “Excel 2013 – Programación VBA”. Madrid – España: Editorial
Anaya Multimedia.
Acock, Alan C. (2012). A Gentle Introduction to Stata, Revised Third Edition. Stata
Press.
Adkins, Lee C. y Hill, R. Carter (2011). Using Stata for Principles of Econometrics,
Fourth Edition. Wiley.
Baum, Christopher F. (2006). An Introduction to Modern Econometrics Using Stata.
Sata Press.
Becketti, Sean (2013). Introduction to Time Series Using Stata. Stata Press.
Cameron, A. Colin y Trivedi, Pravin K. (2010). Microeconometrics Using Stata, Revised
Edition. Stata Press.
Long, J. Scott y Freese, Jeremy (2006). Regression Models for Categorical Dependent
Variables Using Stata, Second Edition. Stata Press.
Mendoza Velázquez, Alfonso (Ed.) (2013). Aplicaciones en Economía y Ciencias
Sociales con Stata. Stata Press.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |151
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Análisis y diseño de políticas públicas
Código : SOC 303
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 02 y prácticas 02 - Total 04
Nro de créditos : 03
Área Curricular : Formativa
Ciclo del plan de estudio : VII

SUMILLA
El componente curricular es de naturaleza teórico práctico. El componente curricular corresponde al área
formativa y es de naturaleza teórico práctico, cuyo propósito es generar en los alumnos la capacidad de
análisis, e interpretación, con un carácter propositivo, considerando para ello los enfoques, teorías y
tendencias que los Estados aplican teniendo en cuenta su realidad social, económica y política actual. Los
contenidos a desarrollas son: Análisis de los problemas que se tratan en la agenda político-administrativa
considerando su realidad temporal. Formulación de la política públicas como repuesta o estrategia de
intervención considerando la dinámica de su activación y puesta en marcha y conocer el resultado
obtenido de la población.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Aplicar el conocimiento sociológico al estudio específico de los actores, procesos y sistemas sociales, con
perspectivas de intervención
Elemento de competencia
Analizar las modalidades de gestión e intervención del Estado a partir de las políticas públicas

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


A. El quehacer del Estado es identificado a 1. Lo clásico y lo Neoclásico. Liberalismo y
partir de rol de las políticas públicas Neoliberalismo. El Estado Bienestar. Criterio de
implementadas. rational public. Criterio de rational choice. La
B. La acción y presencia del Estado es Política Pública Peruana. La política Económica
analizadas mediante los enfoques del y social en el Perú. El nuevo Rostro del Perú.
estado de bienestar, el desarrollo humano 2. El desarrollo Económico en el Perú a partir de
y la inclusión social. 1930 hasta el 2013.Análisis de la Desigualdad.
Anotaciones Sobre Pobreza y Exclusión Social.
Enfoque de Desarrollo Humano. Aproximación
para enfrentar la desigualdad Social, la pobreza,
la Exclusión Social y Propicias el Desarrollo
humano en el Perú.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Políticas publicas
Clase: Políticas sociales, políticas económicas, políticas ambientales y políticas culturales.

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Respuestas correctas a la prueba deEl estudiante contrasta el Ensayo de análisis de las políticas públicas
conocimientos y comprensión funcionamiento de las el Perú de hoy.
esencial sobre los ítems 1 y 2. políticas públicas con los
resultados obtenidos.
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad/Trabajo en grupo/Manejo de recursos didácticos

BIBLIOGRAFÍA GENERAL
ARAMBURU, C. Población y Políticas de Desarrollo en el Perú Edit. INANDEP. Lima Perú 2003.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |152
BEBBINGTON, Anthoni, BIELICH, Claudia y SCURRH, Martin. Los Movimientos y La Política de la
Pobreza en el Perú. IEP- CEPES- GPC Lima Perú 2011
COTLER, Julio y CUENCA,R. Las Desigualdades en el Perú IEP. Lima Perú 2011.
FRANCO, C. Desarrollo Social y Políticas Sociales en América Latina de los Noventa. Edit. Grupo
Propuesta Ciudadana. Lima Perú 2005.
MIRO QUESADA, F. Reinvención de la Democracia Fondo Editorial del Congreso del Perú Lima –
Perú 2010.
PAREDES, Maritza y THORP, Rosemary. La Etnicidd y la Persistencia de la Desigualdad en el Perú.
IEP Lima Perú 2011
RAMIREZ, G. Y BURBANO, L. Políticas Públicas y Gobiernos en Democracia. Planificación y
Gobierno Editors. Cali Colombia 2009.
SHEAHAN, J. La Economía Peruana desde 1950 Buscando una Sociedad Mejor. IEP lima Perú. 2001.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |153
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Sociología de las políticas públicas (Electivo I)
Código : SOC 214
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 04 y prácticas 02 - Total 06
Nro de créditos : 05
Área Curricular : Formativa
Ciclo del plan de estudio : VI

SUMILLA
El componente curricular es de naturaleza teórico práctico. El componente curricular corresponde al área
formativa y es de naturaleza teórico práctico, cuyo propósito es generar en los alumnos la capacidad de
análisis, e interpretación, con un carácter propositivo, considerando para ello los enfoques, teorías y
tendencias que los Estados aplican teniendo en cuenta su realidad social, económica y política actual. Los
contenidos a desarrollas son: Análisis de los problemas que se tratan en la agenda político-administrativa
considerando su realidad temporal. Formulación de la política públicas como repuesta o estrategia de
intervención considerando la dinámica de su activación y puesta en marcha y conocer el resultado
obtenido de la población.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Aplicar el conocimiento sociológico al estudio específico de los actores, procesos y sistemas sociales, con
perspectivas de intervención
Elemento de competencia
Analizar las modalidades de gestión e intervención del Estado a partir de las políticas públicas

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


A. El quehacer del Estado es identificado a 1. Lo clásico y lo Neoclásico. Liberalismo y
partir de rol de las políticas públicas Neoliberalismo. El Estado Bienestar. Criterio de
implementadas. rational public. Criterio de rational choice. La
B. La acción y presencia del Estado es Política Pública Peruana. La política Económica
analizadas mediante los enfoques del y social en el Perú. El nuevo Rostro del Perú.
estado de bienestar, el desarrollo humano 2. El desarrollo Económico en el Perú a partir de
y la inclusión social. 1930 hasta el 2013.Análisis de la Desigualdad.
Anotaciones Sobre Pobreza y Exclusión Social.
Enfoque de Desarrollo Humano. Aproximación
para enfrentar la desigualdad Social, la pobreza,
la Exclusión Social y Propicias el Desarrollo
humano en el Perú.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Políticas publicas
Clase: Políticas sociales, políticas económicas, políticas ambientales y políticas culturales.

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Respuestas correctas a la prueba deEl estudiante contrasta el Ensayo de análisis de las políticas públicas
conocimientos y comprensión funcionamiento de las el Perú de hoy.
esencial sobre los ítems 1 y 2. políticas públicas con los
resultados obtenidos.
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad/Trabajo en grupo/Manejo de recursos didácticos

BIBLIOGRAFÍA GENERAL
ARAMBURU, C. Población y Políticas de Desarrollo en el Perú Edit. INANDEP. Lima Perú 2003.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |154
BEBBINGTON, Anthoni, BIELICH, Claudia y SCURRH, Martin. Los Movimientos y La Política de la
Pobreza en el Perú. IEP- CEPES- GPC Lima Perú 2011
COTLER, Julio y CUENCA,R. Las Desigualdades en el Perú IEP. Lima Perú 2011.
FRANCO, C. Desarrollo Social y Políticas Sociales en América Latina de los Noventa. Edit. Grupo
Propuesta Ciudadana. Lima Perú 2005.
MIRO QUESADA, F. Reinvención de la Democracia Fondo Editorial del Congreso del Perú Lima –
Perú 2010.
PAREDES, Maritza y THORP, Rosemary. La Etnicidd y la Persistencia de la Desigualdad en el Perú.
IEP Lima Perú 2011
RAMIREZ, G. Y BURBANO, L. Políticas Públicas y Gobiernos en Democracia. Planificación y
Gobierno Editors. Cali Colombia 2009.
SHEAHAN, J. La Economía Peruana desde 1950 Buscando una Sociedad Mejor. IEP lima Perú. 2001.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |155
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Procesos sociales regionales (Electivo II)
Código : SOC 215
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 04 y prácticas 02 - Total 06
Nro de créditos : 05
Área Curricular : Formativa
Ciclo del plan de estudio : VI

SUMILLA
El componente curricular es de naturaleza teórico práctico. El componente curricular corresponde al área
formativa y es de naturaleza teórico práctico, cuyo propósito es generar en los alumnos la capacidad de
análisis, e interpretación, con un carácter propositivo, considerando para ello los enfoques, teorías y
tendencias que los Estados aplican teniendo en cuenta su realidad social, económica y política actual. Los
contenidos a desarrollas son: Análisis de los problemas que se tratan en la agenda político-administrativa
considerando su realidad temporal. Formulación de la política públicas como repuesta o estrategia de
intervención considerando la dinámica de su activación y puesta en marcha y conocer el resultado
obtenido de la población.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Aplicar el conocimiento sociológico al estudio específico de los actores, procesos y sistemas sociales, con
perspectivas de intervención
Elemento de competencia
Analizar las modalidades de gestión e intervención del Estado a partir de las políticas públicas

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


C. El quehacer del Estado es identificado a 3. Lo clásico y lo Neoclásico. Liberalismo y
partir de rol de las políticas públicas Neoliberalismo. El Estado Bienestar. Criterio de
implementadas. rational public. Criterio de rational choice. La
D. La acción y presencia del Estado es Política Pública Peruana. La política Económica y
analizadas mediante los enfoques del social en el Perú. El nuevo Rostro del Perú.
estado de bienestar, el desarrollo humano 4. El desarrollo Económico en el Perú a partir de
y la inclusión social. 1930 hasta el 2013.Análisis de la Desigualdad.
Anotaciones Sobre Pobreza y Exclusión Social.
Enfoque de Desarrollo Humano. Aproximación
para enfrentar la desigualdad Social, la pobreza,
la Exclusión Social y Propicias el Desarrollo
humano en el Perú.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Políticas publicas
Clase: Políticas sociales, políticas económicas, políticas ambientales y políticas culturales.

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Respuestas correctas a la prueba deEl estudiante contrasta el Ensayo de análisis de las políticas públicas
conocimientos y comprensión funcionamiento de las el Perú de hoy.
esencial sobre los ítems 1 y 2. políticas públicas con los
resultados obtenidos.
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad/Trabajo en grupo/Manejo de recursos didácticos

BIBLIOGRAFÍA GENERAL
ARAMBURU, C. Población y Políticas de Desarrollo en el Perú Edit. INANDEP. Lima Perú 2003.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |156
BEBBINGTON, Anthoni, BIELICH, Claudia y SCURRH, Martin. Los Movimientos y La Política de la
Pobreza en el Perú. IEP- CEPES- GPC Lima Perú 2011
COTLER, Julio y CUENCA,R. Las Desigualdades en el Perú IEP. Lima Perú 2011.
FRANCO, C. Desarrollo Social y Políticas Sociales en América Latina de los Noventa. Edit. Grupo
Propuesta Ciudadana. Lima Perú 2005.
MIRO QUESADA, F. Reinvención de la Democracia Fondo Editorial del Congreso del Perú Lima –
Perú 2010.
PAREDES, Maritza y THORP, Rosemary. La Etnicidd y la Persistencia de la Desigualdad en el Perú.
IEP Lima Perú 2011
RAMIREZ, G. Y BURBANO, L. Políticas Públicas y Gobiernos en Democracia. Planificación y
Gobierno Editors. Cali Colombia 2009.
SHEAHAN, J. La Economía Peruana desde 1950 Buscando una Sociedad Mejor. IEP lima Perú. 2001.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |157
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Análisis sociológico de las organizaciones
Código : SOC 219
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 04 y prácticas 02 - Total 06
Nro de créditos : 05
Área Curricular : Formativa
Ciclo del plan de estudio : VII

SUMILLA
El componente curricular comprende teoría y práctica, acerca de las organizaciones sociales, su
estructura, actores, fundamentos, objetivos, procesos de crecimiento, adaptación, resolución de conflictos.
Formas del pensamiento social acerca de las organizaciones e instituciones; el carácter de la gestión
moderna de las organizaciones.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Emplear las teorías sociologías regionales al análisis de la ciudad, el campo, el poder y la cultura
Elemento de competencia
Analizar el fenómeno de las organizaciones, su estructura y dinámica, empleando un enfoque sociológico

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión


esenciales
QQQQ. El fenómeno organizacional es contextualizado en 159.Sociedad, organizaciones y
base a las organizaciones actuales. sociedad organizada.
RRRR. El objeto de estudio sociológico de las 160.Fenómeno organizacional
organizaciones, es definido en base a las teorías 161.Teorías clásicas de las
clásicas de las organizaciones. organizaciones: Taylorimo y
SSSS. Los planteamientos de las perspectivas en teoría Fayolismo.
organizacional son analizados a partir de Taylor y 162.Teoría estructuralista de las
Fayol. organizaciones
TTTT. El diseño organizacional es examinado a partir de 163.Teoría de las relaciones humanas
la teoría estructuralista de las organizaciones. 164.Teoría de liderazgo contingencial
UUUU. La cultura organizacional es examinada teniendo 165.Teoría del liderazgo transformador
en cuenta la teoría de las relaciones humanas de las
organizaciones
VVVV. Los procesos de liderazgo, conflictos y toma de
decisiones en las organizaciones son identificados a
partir de la teorías de liderazgo contingencial y
transformacional

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Tipos de organizaciones
Clase: Organizaciones formales y No formales

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Respuestas correctas a las Estudiantes analizando organizaciones y sus Informe final de análisis
preguntas propuestas en la distintos elementos: estructura, cultura y organizacional
prueba de conocimientos y liderazgo.
comprensión esenciales
(ítems 1-7).
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad/Trabajo en grupo/Manejo de recursos didácticos  

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |158
BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Stoner, J. y otros (1996). Administración. Sexta edición. México: Prentice Hall Hispanoamericana S.A.
Robbins, S. & Coulter, M. (2000). Administración. Sexta edición. México: Pearson Educación.
Etzioni, A. (1965) Organizaciones modernas. México: Editorial Hispanoamericana.
Guevara, E. (2005). La gestión de las relaciones y la responsabilidad social empresarial
Mayntz, R. (1990). Sociología de la organización. España, Madrid: Alianza Editorial.
Perrow, Ch. (1990). Sociología de las organizaciones. México: McGraw Hill.
Litterer, J. (1991). Análisis de las organizaciones. México: Limusa; Segunda edición.
Morgan, G. (1998). Imágenes de la organización. México: Alfa Omega.
Chiavenato, I. (1987). Introducción a la teoría general de la administración. México: McGraw Hill;
Segunda edición en español.

DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Investigación social cuantitativa II
Código : SOC 220
Pre-requisito : SOC 209
Nro de horas : Teóricas 04 y prácticas 02 Total: 06
Nro de créditos : 05
Área Curricular : Formativa
Ciclo del plan de estudio : VII

SUMILLA
La asignatura es de naturaleza teórica practica y orienta a al estudio de la metodología de investigación
científica, a nivel ontológico, gnoseológico, epistemológico, axiológico, para luego abordar el manejo
coherente del proceso de investigación y los métodos cuantitativos basados en la escala de actitudes y el
experimento social.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia:
Aplicar los métodos de investigación cuantitativa y cualitativa al estudio de fenómenos sociales
específicos, con rigurosidad y objetividad.
Elemento de competencia
Investigar fenómenos sociales específicos, empleando la técnica de escalonamiento y el experimento

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


WWWW. Los fundamentos 1. La ciencia y el método científico
epistemológicos y metodológicos de la 2. Teoría de la medición: Medición de variables
investigación científica positivista son y contrastación de hipótesis
comprendidos y operados mediante la 3. La técnica del escalonamiento. Fundamentos,
replicación de un ejercicio científico. elaboración de instrumentos, Aplicación,
XXXX. El informe breve de investigación basado procesamiento y elaboración de reporte.
en la aplicación de la técnica del 4. El experimento social. Fundamentos, diseños
escalonamiento es elaborado siguiendo el experimentales y cuasi experimental,
método de investigación científica realización, procesamiento y elaboración de
YYYY. El informe breve de investigación basado reporte.
en la aplicación del experimento social es 5. Uso intensivo de herramientas informáticas
elaborado siguiendo el método de para procesamiento y análisis de datos: SPSS
investigación científica

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Técnicas de investigación
Clase: Escalonamiento
Experimento social

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


Evidencias de:
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |159
Conocimiento Desempeño Producto
Respuestas a preguntas sobre Estudiantes aplicando las 02 informes breves sobre la aplicación
conocimientos propuesto en el técnicas de investigación de las técnicas de investigación
examen (ítems 1-5) cuantitativas basados en el cuantitativa: escalonamiento y
método científico experimento social
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad/Trabajo en grupo/Manejo de recursos didácticos  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Briones, Guillermo: “Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales”; Bogotá,


ICFES, 2002.
Briones, Guillermo: “Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales”. México, Trillas.
1992
Cea C’Ancona, María de los Ángeles: “Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de
investigación social” España. Edit Síntesis. 1996
Padua, Jorge: “Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales”. México. Fondo de cultura
económica. 1979
Sierra B., Restituto: “Técnicas de investigación social”. Madrid. Edit. Paraninfo. 1998
Sierra B., Restituto: “Ciencias sociales. Análisis estadístico y modelos matemáticos”. Madrid. Edit.
Paraninfo. 1998
Konig, René: “Tratado de sociología empírica” Madrid, Edit. Tecnos, 1973
Bunge, Mario “Ciencia, seudociencia e ideología”
Bunge, Mario “La investigación científica. Su estrategia y su filosofía”. Barcelona, Edit. Ariel. 4ta
edición, 1997.
Rodríguez, Francisco y otros. “Introducción a la metodología de las investigaciones sociales”. La Habana,
Editora Política, 1984.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |160
CICLO VIII
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Monitoreo de programas y proyectos sociales
Código : SOC 304
Pre-requisito : SOC 301
Nro de horas : Teóricas 02 y prácticas 02 - Total 04
Nro de créditos : 03
Área Curricular : Especializada
Ciclo del plan de estudio : VIII

SUMILLA
El componente curricular Monitoreo de Programas y Proyectos Sociales, tiene un carácter teórico y
práctico. Su propósito fundamental es facilitar a los estudiantes los aspectos teóricos, conceptuales e
instrumentales básicos para monitoreo de los Programas y Proyectos Sociales. En el componente se
desarrollan las técnicas y herramientas de Monitoreo a partir de un enfoque temporal que las clasifica
según se utilicen antes, durante o después de la implementación de un programas y proyectos sociales.
Para eso, se describen los componentes del proceso de Monitoreo, se explican los insumos necesarios
para llevarlo adelante y se profundiza sobre cada uno de los tipos de monitoreo. Esto le permite al futuro
profesional en Sociología insertarse a los espacios organizacionales e institucionales, sean éstas públicas
y privadas. Además, para cuando cumpla funciones de monitoreo, estará preparado para realizar la toma
de decisiones e implementar acciones innovadoras en el uso de recursos, de una manera más racional y
eficiente.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Formular, gestionar y evaluar programas y proyectos sociales, empleando metodologías pertinentes y
aplicando la normatividad vigente.
Elemento de competencia
Realizar el monitoreo de los programas y proyectos sociales, con criterio técnico y normativo.

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


ZZZZ. Los modelos teóricos de Monitoreo son 166.teorías y conceptos básicos de monitoreo de
comprendidos a partir de revisiones teóricas programas y proyectos sociales.
desarrolladas. 167.Los enfoques teóricos de monitoreo como
AAAAA. Los sistemas de monitoreo son diseñados base de la implementación de sistemas de
considerando los modelos teóricos vigentes. monitoreo en las organizaciones e
BBBBB. Las técnicas e instrumentos de monitoreo instituciones públicas y privadas.
es aplicada y comprendida a partir de las 168.Los diferentes tipos y modelos de sistemas de
teorías y la demanda del grupo de interés. monitoreo como instrumentos de gestión de
CCCCC. Las herramientas informáticas para los programas y proyectos sociales.
elaborar el sistema de monitoreo son 169.Diferencias teóricas y técnicas en el uso de las
aplicadas en función a los requerimientos herramientas informáticas para la
implementados por los grupos de interés. implementación del sistema de monitoreo de
DDDDD. Los resultados de la Monitoreo son programas y proyectos sociales.
aplicados para la toma de decisiones en la
gestión de programas y proyectos sociales.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Tipo de proyectos
Clase: Educativo, salud, vivienda y servicios básicos

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Respuestas acertadas a las El estudiantes debe saber hacer: El estudiante
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |161
preguntas enunciadas sobre los Diseñar un plan de monitoreo debe presentar:
ítems 1,2,3,4, de los Diseñar un sistema de monitoreo. Un informe de
conocimientos y comprensión Diseñar instrumentos de monitoreo. monitoreo.
esenciales. Aplicar los instrumentos para el recojo de datos.
Procesar los datos con ayuda de herramientas
informáticos.
Analizar e interpretar los datos.
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad/Trabajo en grupo/Manejo de recursos didácticos  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Acuña, C. y Repetto, F. (2009). Un aporte metodológico para comprender (y mejorar) la lógica político-
institucional del combate a la pobreza en América Latina. En F. Mariñez Navarro y V. Garza Cantú
(Coords.), Política Pública y Democracia en América Latina. Del Análisis a la Implementación. México
D.F.: EGAP y CERALE.
Adamchak, S. y otros. (2001). Manual de Monitoreo y Evaluación. [s.l.]: Organización Panamericana de
la Salud.
Agoff, S. y otros. (2006). Evaluación final del programa “Atención a niños y adolescentes en riesgo
PROAME II”. Buenos Aires: Universidad Nacional General Sarmiento.
Aguilar Villanueva, L. F. (1992). El estudio de las políticas públicas. México D.F.: Miguel Ángel Porrúa.
APEIM. (1991). La investigación cualitativa mediante la técnica de focus groups. Consultado el 30 de
marzo de 2012, disponible en la web de la Asociación Peruana de Empresas de Investigación de
Mercados: http:// www.apeim.com.pe/images/Manual_invest_cualitativa.pdf
Ballart, X. (1992). ¿Cómo evaluar programas y servicios públicos?: Aproximación sistemática y estudios
de caso. Madrid: Ministerio para las Administraciones Públicas.
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento – Banco Mundial. (2004). Seguimiento, evaluación:
instrumentos, métodos y enfoques. [s.l.]: Banco Mundial.
Castaño Yepes, R. (1997). Análisis de costo-efectividad. Una herramienta para la toma de decisiones de
política en el sector salud. CES med, vol. 11, N° 2.
Cohen, E. y Martínez, R. (2004). Manual de formulación, evaluación y monito¬reo de proyectos sociales.
Buenos Aires: CEPAL.
Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli. (2004). Manual de Monitoreo y Evaluación de las
ONGs de Forum Solint. Roma.
Inquilla, M. Juan (2014) “Monitoreo y Evaluación de Programas y Proyectos de Promoción Social. Edit.
Altiplano – Puno Perú.
Mokate, K. (2001). Eficacia, eficiencia, equidad y sostenibilidad: ¿Quéquere¬mos decir? Washington
D.C.: Departamento de Integración y Programas Regionales, Instituto Interamericano para el Desarrollo
Social, Banco Interamericano de Desarrollo.
Ortegón, E., Pacheco, J. F. y Prieto, A. (2005). Metodología del Marco Lógico para la planificación, el
seguimiento, la evaluación de proyectos y programas. Santiago de Chile: Área de proyectos y
programación de inversiones/ Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y
Social.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |162
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Estudios de línea de base
Código : SOC305
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 02 y prácticas 02 - Total 04
Nro de créditos : 03
Área Curricular : Especializada
Ciclo del plan de estudio : VIII

SUMILLA
El componente curricular Línea de Base, es de carácter teórico y práctico. Su propósito fundamental es
facilitar a los estudiantes los aspectos teóricos e instrumentales realizar estudios de Línea de Base para las
organizaciones e instituciones públicas y privadas. En dicho componente se desarrollan las técnicas y
herramientas metodológicas e instrumentales para realizar estudios de Línea de Base a partir de un
enfoque teóricos y metodológicos para la implementación de políticas públicas, programas y proyectos
sociales. El estudio de Línea de Base es una excelente herramienta de diagnóstico que sirve de base para
diseñar políticas públicas, sociales, programa o proyecto, ayuda a identificar la población objetivo,
además de caracterizar los indicadores de inicio para implementar las acciones y qué se puede hacer para
lograr la sostenibilidad de los programas y proyectos sociales. Los datos e información recopilados
durante el estudio se enfatizan los puntos críticos de la situación de la población a quienes quiere llegar la
política pública o los programas y proyectos. Asimismo, el estudio de línea de base sirve de base para la
evaluación de resultados y de impacto logrado por las políticas públicas. En efecto el componente permite
al futuro profesional en Sociología insertarse a las tareas de investigación aplicada en las organizacionales
e institucionales, sean éstas públicas y privadas.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Diseñar y dirigir acciones para la intervención en contextos sociales, empleando métodos, técnicas y
herramientas especializadas pertinentes.
Elemento de competencia
Realizar estudios de línea de base, empleando métodos y técnicas de investigación social

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


EEEEE. El estudio de Línea de Base son 170.Las propuestas teóricas y conceptuales del
elaborados a partir de revisiones teóricas y Estudio de Línea de Base.
metodológicas consideradas en el 171.La metodología del estudio de Línea de Base
protocolo de referencia por los grupos de como proceso de investigación social para las
interés. organizaciones e instituciones públicas y
FFFFF. Los componentes metodológicos del privadas.
estudio de Línea de Base son diseñados 172.Los procedimientos de diseño de instrumentos de
considerando los indicadores económicos, estudio de Línea de Base.
sociales, culturales, medioambientales, 173.La etapa del trabajo de campo.
políticos, etc. 174.Análisis de información y presentación de
GGGGG. Las técnicas e instrumentos del resultados
estudio de Línea de Base es aplicada y
comprendida a partir de la demanda de los
grupos de interés
HHHHH. Las herramientas informáticas para
elaborar el estudio de Línea de Base son
aplicadas en función a los requerimientos
implementados por los grupos de interés.
IIIII. Los resultados del estudio de Línea de
Base son aplicados para la
implementación de políticas, programas y
proyectos sociales.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Tipo de proyectos
Clase: Educativo, salud, vivienda y servicios básicos

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |163
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Respuestas acertadas a las El estudiantes debe saber hacer: El estudiante debe
preguntas enunciadas sobre los Diseñar el proyecto o plan de estudio de Línea de presentar:
ítems 1,2,3,4 y 5, de los Base Un informe de Línea
conocimientos y comprensión Diseñar diferentes tipos de instrumentos para el de BASE.
esenciales. estudio de Línea de Base.
Aplicar los instrumentos para el recojo de datos.
Procesar los datos con ayuda de herramientas
informáticos.
Analizar e interpretar los datos.
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad/Trabajo en grupo/Manejo de recursos didácticos  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

BOBADILLA, P., Del Águila Rodríguez, L. y Morgan, M. 1998. Diseño y evaluación de proyectos de
desarrollo. Lima-Perú: Pact-USAID.
CEPAL (Comunidad Económica para América Latina y el Caribe). 2001. Serie Seminarios y
Conferencias No. 8 “Seminario de alto nivel sobre las funciones básicas de la planificación.
Compendio de experiencias exitosas”. La Habana, Cuba, 16 al 17 de noviembre de 2000.
DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). 2009. Guía de diseño,
construcción e interpretación de indicadores. Bogotá.
DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). 2001. Línea de base Secretaría de salud
gobernación de Cundinamarca. DIRPEN. Bogotá.
DNP (Departamento Nacional de Planeación). Plan Nacional de Desarrollo 2006 - 2010 “Estado
Comunitario: Desarrollo para Todos”. Bogotá, D.C., 2007, pp. 468-469.
LATORRE, Emilio. 1996. Teoría general de sistemas. Aplicada a la solución integral de problemas.
Universidad del Valle. Santiago de Cali, Colombia.
LLANO, Anibal y MORENO, Hernando. 1995. Metodología para la conformación de la línea de base del
Programa BID-PLAN PACIFICO. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá.
NUPD. 1997. Monitoreo y evaluación orientados a la obtención de resultados: Manual para los
administradores de programas. OESP Handbook Series. New York, USA.
OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). 2002. Glossary of Key Terms in
Evaluation and Result-Based Management. OECD Publications. Paris.
PFENNIGER, Mariana. 2004. Indicadores y estadísticas conceptuales: un breve repaso conceptual. Portal
Iberoamericano de Gestión Cultural. España
RIST, Ray y ZALL, Jody. 2004. Ten Steps to a Results-Based Monitoring and Evaluation System, World
Bank.
SCRIVEN, Michael. 1981. Evaluation Thesaurus. Third edition. Edgepress Inverness, California, USA.
UNFPA (Fondo de Población para las Naciones Unidas). 2004. Conjunto de Herramientas de
Planificación, seguimiento y evaluación del Administrador de Programas. Herramienta 1:Glosario de
términos de planificación, seguimiento y evaluación.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |164
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Gestión pública y planificación estratégica
Código : SOC306
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 04 y prácticas 02 - Total 06
Nro de créditos : 05
Área Curricular : Especializada
Ciclo del plan de estudio : VIII

SUMILLA
El componente curricular de gestión pública y planificación estratégica ofrece al estudiante las bases
conceptuales teóricas y metodológicas de la planificación estratégica para dar cumplimiento a la visión, la
misión y los valores organizacionales así como los objetivos y políticas institucionales y su aplicación en
los procesos de gestión administrativa, económica, operativa y/o mejoramiento de la calidad en la
prestación de los servicios mediante ejecución eficiente del gasto público.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Analizar el funcionamiento de las políticas sociales y la gestión pública, proponiendo soluciones
pertinentes, con criterio técnico y normativo.
Elemento de competencia
Gestionar instrumentos de planificación estratégica en el contexto de la gestión pública, con criterio
normativo, participativo y concertado.

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


JJJJJ. La terminología básica de la 175.Familiarización con los términos de planificación y
gestión y planificación estratégica gestión estratégica pública: Introducción a los términos
es identificada correctamente. claves, ¿Qué es la planificación estratégica?, ¿Por qué
KKKKK. El proceso de planeamiento planificar?, ¿Cómo gestionar con visión estratégica?,
estratégico es estructurado y Marco Legal
desarrollado empleando 176.Metodología de planificación y gestión estratégica basada
metodologías pertinentes. en el “core business” institucional: Metodología de
LLLLL. Las diferentes herramientas planificación estratégica, Procesos, Tecnología,
de planificación estratégica son Infraestructura, Recursos Humanos, Etapas de la
aplicadas durante el proceso de metodología y enfoque de gestión estratégica.
planificación estratégica 177.Análisis Interno y Externo de la Organización: Desarrollo
MMMMM. El análisis interno y y Estructuración del Planeamiento Estratégico, Desarrollo
externo de la organización es de Objetivos y Estrategias, Drivers Estratégicos, El Mapa
entendido en función del proceso Estratégico, Priorización de componentes.
de planificación 178.Diseño de objetivos y estrategias: Desarrollo y
NNNNN. El seguimiento de plan Estructuración del Planeamiento Estratégico, Desarrollo
estratégico es realizado de forma de Objetivos y Estrategias, Drivers Estratégicos, El Mapa
eficiente cuidando su Estratégico y Priorización de componentes.
sostenibilidad en el tiempo. 179.Monitoreo y evaluación del Plan Estratégico: Diseño de
indicadores y metas, Seguimiento para, verificación y
validación de estrategias y metas, Aseguramiento y
sostenimiento, y Control del grado de avance de los
objetivos.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Horizonte de planificación
Clase: Corto, mediano y largo plazo

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |165
Conocimiento Desempeño Producto
Respuesta a las preguntas de la Estudiantes aplicando las Plan estratégico elaborado
prueba de conocimientos y herramientas metodológicas
comprensión esencial en un proceso de
correspondiente a los ítems 1-5 planificación estratégica
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad/Trabajo en grupo/Manejo de recursos didácticos  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Andía, Walter. 2004. Gerencia de Proyectos. Edit. CICE. Lima Perú.


Barrantes, Roxana, Cuenca Ricardo, Morel Jorge. 2012. Las posibilidades del desarrollo inclusivo: dos
historias regionales. IEP Instituto de Estudios Peruanos. Lima Perú.
BETTEBEIN, Charles. 1984. Planificación y Crecimiento Acelerado.F.C.E. México
MATUS, C. 1988. Planificación y acción práctica. Seminario: La planificación para la década de
los 90.Brasilia, Brasil.
MELGAR, Walter. 1988. Planificación Estratégica. Escuela para el Desarrollo. Lima.
Presidencia de la República Colombia. 2006. Manual de Formulación de Proyectos de Cooperación
Internacional.
QUDENA, Enrique. 2000. Plan Estratégico Municipalidad Villa María del Triunfo 1999-2002.
Documento de trabajo No. 14. Lima.
SERNA, Jeannett y otros. 2001. Gestión en Programas Sociales. Edit. PROMUDEH. Lima Perú.
SMIT, Walter. 2000. Herramientas de Planeamiento Estratégico. Segunda edición. Edit CINSEYT. Perú.
TUBINO, Fidel. Catalina Romero y Efraín Gonzales de Olarte. 2014. Inclusiones y Desarrollo Humano:
Relaciones, Agencia y Poder. Lima Perú: Fondo Editorial PUCP.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |166
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Gestión del potencial humano y social
Código : SOC 307
Pre-requisito : SOC 219
Nro de horas : Teóricas 02 y prácticas 02 Total: 04
Nro de créditos : 03
Área Curricular : Especializada
Ciclo del plan de estudio : VIII

SUMILLA
El curso es de naturaleza teórico-práctico y tiene como propósito desarrollar competencias y habilidades
sobre la gestión del potencial humano y social en la actualidad y su comprensión como herramienta
dentro de las organizaciones e instituciones. La Gestión del potencial humano juega un papel importante
para lograr los objetivos de la organización, por lo tanto se hace necesario que un sociólogo tenga vínculo
con la gestión pública y adquieran una visión integral de la gestión de recursos humanos. Los estudiantes
desarrollarán competencias sólidas e integradas sobre la valoración, selección, conducción y desarrollo de
personas, elevando sustancialmente la productividad, retención y logro de los objetivos de ellas para
satisfacer las metas y misión de la organización.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia:
Gestionar las acciones de promoción social, la gestión de las relaciones comunitarias y los conflictos
sociales, en el marco de la responsabilidad social, con criterio técnico y normativo
Elemento de competencia
Aplicar técnicas organizativas y ejecución de sistemas innovadores en la gestión del potencial humano y
aprovechamiento del capital social de la comunidad, con criterio técnico y social

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


OOOOO. Las bases del comportamiento 180.Autoconocimiento e inteligencia emocional
humano dentro de las organizaciones son 181.Comportamiento organizacional
comprendidas, a partir del funcionamiento 182.Procesos para el desarrollo del potencial
de las emociones y la mejora de las humanos
habilidades en el manejo de ellas. 183.Desarrollo de habilidades directivas
PPPPP. Las principales actitudes laborales 184.Procesos de la gestión de la selección de
son identificadas y analizadas personal
correctamente. 185.Procesos de gestión del desempeño
QQQQQ. El diseño estratégico para las 186.Procesos de gestión del aprendizaje y el
organizaciones es planteado en base a desarrollo
potencial humano y social 187.Comunicación, cultura y clima organizacional
RRRRR. Los procesos en la gestión del
potencial humano son analizados con el
uso de herramientas
SSSSS. Los indicadores de desarrollo del
potencial humano son utilizados para
tomar decisiones más óptimas.
TTTTT. Las técnicas de Coaching y
Mentoring son aplicadas según
procedimientos establecidos
UUUUU. La negociación y manejo de
Conflicto al interior de la organización son
manejados de manera efectiva

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Tipos de organizaciones
Clase: Publicas y privadas

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |167
Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Respuestas coherentes y Identifica teorías y comprende Informe de un caso de aplicación.
debidamente sustentadas a la importancia de la gestión del
preguntas formuladas sobre potencial humano y social
conocimientos esenciales del 1 al
8
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad/Trabajo en grupo/Manejo de recursos didácticos  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Gestión del Talento Humano. Chiavenato, Adalberto. Edit. McGraw Hill. 2002.
Gestión de Recursos Humanos. Gómez - Mejía, Luis / Balkin, David / Caroy, Robert. Edit.Prentice Hall.
1997.
Administración de Personal y Recursos Humanos. Werther Jr. William/ Davis, Heith.Edit. McGraw Hill.
1995.
Gestión de Recursos Humanos por Competencias. Pereda Marín, Santiago / Berrocal, Francisca. Edit.
Centro de Estudios Ramón Areces, S.A., 2001.

DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Métodos y técnicas participativas de intervención social
Código : SOC308
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 04 y prácticas 02 - Total 06
Nro de créditos : 05
Área Curricular : Especializada
Ciclo del plan de estudio : VIII

SUMILLA
El componente curricular es de naturaleza teórico práctico. Tiene su fundamento en Sociología porque es
tarea del sociólogo promover y movilizar las fuerzas sociales para el desarrollo. Sin embargo ello es sólo
posible con el conocimiento, análisis y aplicación de una concepción de desarrollo dentro de un contexto
de vigencia real de las propuestas de desarrollo institucional pública y privada, así como las
metodologías, instrumentos, técnicas de la praxis de dichas instituciones. Ello significa un trabajo
integrado cumpliendo el rol de sociólogo en la intervención social.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Gestionar las acciones de promoción social, la gestión de las relaciones comunitarias y los conflictos
sociales, en el marco de la responsabilidad social, con criterio técnico y normativo
Elemento de competencia
Emplear métodos y técnicas participativas en la promoción social, con pertinencia y eficacia.

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


A. Evalúa los proyectos o planes de la 188.Proceso histórico de la promoción social ligado a
promoción social. las Políticas Sociales y a las teorías de desarrollo
B. La efectividad de la intervención a social
través de las políticas sociales de Estado 189.Teorías sociales que sustentan la intervención y
a grupos vulnerables son analizados promoción social
desde las teorías de la promoción social. 190.Corrientes, enfoques y prácticas de la promoción
C. Plantea un modelo de promoción social, social en Perú.
especificando principios, fines y 191.Actores, mecanismos y criterios de promoción
lineamientos social.
D. Evalúa el rol del Estado, las 192.Elementos que conforman la promoción social
instituciones, los profesionales y las como: educación, prevención, capacitación y
organizaciones populares y su organización.
participación en la promoción social. 193.Procesos, estrategias, instrumentos y herramientas

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |168
E. Plantea un modelo de promoción social, de intervención de promoción.
teniendo en cuenta un elemento de la 194.Marco Normativo de intervención social.
promoción. 195.Metodología de elaboración de módulos de
F. Diseña un modelo de intervención en la intervención social
comunidad para desarrollar acciones de
capacitación y de evaluación en la
Gestión Social institucional.
G. Elabora un modelo de promoción social,
cumpliendo el marco normativo.
H. Diseña módulos de promoción social.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Contextos de promoción
Clase: - Organizaciones sociales
- Grupos vulnerables
- Sociedades específicas

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Respuestas coherentes y Estudiantes aplicando metodologías Informe de actividades de
debidamente sustentadas a participativas en labores de promoción promoción social
preguntas formuladas sobre social
conocimientos esenciales del
1 al 8
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad/Trabajo en grupo/Manejo de recursos didácticos  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Díaz, Alberti ni. Materiales para la promoción urbana, Lima 1992


Fundación f. Ebert. Materiales para la Promoción del desarrollo. Lima 1996
Joseph d. Novak. Conocimiento y aprendizaje: Los mapas conceptuales como herramientas facilitadoras
para escuelas y empresas. Versión Celina Gonzáles. Ed. Alianza. Madrid.1998
Plaza, Orlando. Marco institucional de la Promoción social. Ed. DESCO, 1988.
Esquema conceptual para el desarrollo rural Lima 2002
Ruiz, Patricia. Con los zapatos sucios. Ed. Escuela para el desarrollo, Lima. 1993
Shugurensky, Daniel. El Panorama de la Promoción Social. Ed. Biblioteca Digital. España. Zeballos Z.
E., Velásquez A. Lourdes 2003- Arequipa. Gestión y Promoción social del desarrollo Ed. GEPRODE-
UNAS Arequipa
Zolezzi, Mario. Promoción al desarrollo. Ed. DESCO, Lima. 1992

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |169
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Taller de formulación del proyecto de tesis
Código : SOC 221
Pre-requisito : SOC 220
Nro de horas : Teóricas 04 y prácticas 02 Total: 06
Nro de créditos : 05
Área Curricular : Formativa
Ciclo del plan de estudio : VIII

SUMILLA
El componente curricular es de naturaleza teórica práctica, corresponde al Área Formativa, tiene como
propósito organizar el proyecto de tesis universitaria desde la ciencia sociológica; propósito que se
logrará, aplicando el proceso metodológico de la investigación científica y en concordancia con el modelo
del esquema proporcionado por la Coordinación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad
Nacional del Altiplano, a partir del trabajo grupal y en talleres. Durante el desarrollo del curso a nivel
teórico, se propone los pasos o dimensiones a nivel teórico, metodológico y administrativo, para que en
los talleres al reflexionar internalicen; para luego, aplicar a un tema o problema específico a investigar. Se
enfatiza, para iniciar en la elaboración del proyecto de tesis, el estudiante tendrá el conocimiento y el
manejo del marco teórico-metodológico, haber realizado una exploración de su objeto de estudio y poner
en juego su habilidad para la abstracción de las variables e indicadores que serán utilizados para organizar
el proyecto de tesis universitaria.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia:
Aplicar los métodos de investigación cuantitativa y cualitativa al estudio de fenómenos sociales
específicos, con rigurosidad y objetividad
Elemento de competencia
Elaborar el proyecto de investigación, de acuerdo al reglamento de investigación y normas
internacionales.

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


VVVVV. El tema de investigación es 196.Ideas y determinación del tema de investigación y su
elegido previa revisión de la evaluación.
bibliografía y diagnóstico del 197.Revisión bibliográfica (antes de entrar en contacto
contexto de estudio. con el con texto de estudio)
WWWWW. El problema, las 198.Exploración o diagnóstico del contexto a estudiarse.
preguntas, los antecedentes y los 199.Caracterización y formulación del problema.
objetivos son formulados de acuerdo 200.Justificación.
al reglamento de investigación. 201.Elaboración de objetivos: tipos y su estructura.
XXXXX. El marco teórico conceptual y 202.Revisar los antecedentes, las bases teóricas y legales.
las hipótesis son construidas en Definir los conceptos a utilizarse.
función a los objetivos de 203.Elaborar las hipótesis: tipos, estructura,
investigación. operacionalización.
YYYYY. El componente Metodológico es 204.Tipo y nivel de investigación.
desarrollados en función a las 205.Unidad de análisis y de observación.
hipótesis de investigación. 206.Diseño metodológico.
ZZZZZ. Considera la parte 207.Población y muestra.
administrativa. 208.Descripción de los métodos, técnicas e instrumentos
de inv.
209.Cronograma de actividades (diagrama de Gantt)
210.Presupuesto (gasto en recursos humanos y en
material de escritorio)
211.Financiamiento.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Tipo de proyecto de investigación
Clase: Pura o aplicada

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |170
Sincrónica y diacrónica

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Evaluación, al calificar los trabajos Estudiantes elaborando el perfil del Perfil de proyecto de tesis
de cada una de las etapas para la proyecto de investigación de tesis
organización del proyecto de tesis universitaria al superar
universitaria (ítem 1-16). permanentemente aquellas
debilidades, hasta presentar el
proyecto terminado, sin errores.
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad/Trabajo en equipo/ crítico, reflexivo y creativo  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

ANDER-EGG Ezequiel Técnicas de Investigación Social. Edit. El cid. Argentina, 1980.


BRIONES, Guillermo; Métodos y Técnicas de Investigación para las Ciencias Sociales; Ed. Trillas,
México 1987.
BREDERO, M.; Almacenamiento, elaboración y presentación de datos en la Investigación Científica; Ed.
JUN, Cuzco 1990.
CEA D’ ANCONA ÄNGELES. Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social.
CABALLERO, R.; La Investigación Científica; Editorial Ariel, Barcelona 1988.
ESCOBEDO RIVERA, José;
2006; Investigación Cuantitativa y Cualitativa: Paradigmas epistemológicos para conocer 1; realidad;
Edic. UNA, Puno.
GRANDON, A.; Notas en torno a los Análisis Cualitativos; Ediciones P.U.C.P., Lima 1987.
HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto y Otros; Metodología de la Investigación; Edic. MC GRAWHILL,
Colombia 1996.
KRIGNNA, K.; Métodos rápidos y baratos para la recolección de datos; Ediciones I1UN Cuzco 1999.
MEJIA VALERA, José; Métodos y Técnicas de Investigación Social; Edic. UNMSM, Lima s/f.
PADUA, Jorge; Técnicas de investigación aplicada a las Ciencias Sociales; Ediciones FCE., México
1979.
RODRÍGUEZ, S. Y Otros; Teorías y diseños de la Investigación Científica; Ediciones Atusparia, Lima
1986.
SIERRA BRAVO, Restituto; Técnicas de Investigación Social: Teoría y ejercicios; Ed. Paraninfo, Madrid
3994.
SELLTIZ, C; Métodos de Investigación Científica en las relaciones sociales; Ediciones Rialp, Madrid
1970.
TAMAYO, T.; El Proceso de Investigación Científica; Ediciones Limusa, México 1981.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |171
CICLO IX
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Evaluación de programas y proyectos sociales
Código : SOC 309
Pre-requisito : SOC 304
Nro de horas : Teóricas 02 y prácticas 02 - Total 04
Nro de créditos : 03
Área Curricular : Especializada
Ciclo del plan de estudio : IX

SUMILLA
El componente curricular Evaluación de Programas y Proyectos Sociales, tiene un carácter teórico y
práctico. Su propósito fundamental es facilitar a los estudiantes los instrumentos teóricos y técnicos para
el uso racional de los recursos. Para esto, se ha generalizado el uso de los métodos, modelos y técnica de
evaluación de programas y proyectos sociales, la cual es una herramienta que permite recopilar, valorar y
analizar en forma sistemática los antecedentes económicos que permiten juzgar cualitativa y
cuantitativamente las ventajas y desventajas de asignar recursos a una determinada iniciativa de inversión
social. Asimismo, las organizaciones privadas pueden asegurar que las inversiones tienen la rentabilidad
esperada y de otro, el estado asegurar el uso óptimo de los recursos escasos y atender las necesidades más
apremiantes de la comunidad.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Formular, gestionar y evaluar programas y proyectos sociales, empleando metodologías pertinentes y
aplicando la normatividad vigente.
Elemento de competencia
Evaluar programas y proyectos sociales, con criterio técnico, normativo, participativo y concertado.

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


AAAAAA.Los modelos teóricos de evaluación son 212.Diferencias teóricas entre los conceptos de
comprendidos a partir de revisiones de la diseños, modelos, técnicas e herramientas de
literatura existente y desarrollada. evaluación de programas y proyectos sociales.
BBBBBB. Los Modelos y diseños de evaluación 213.Los enfoques teóricos de evaluación como
son aplicadas considerando los modelos base de la definición de modelos y diseños de
teóricos vigentes. evaluación.
CCCCCC. Las técnicas de evaluación es aplicada y 214.Los diferentes tipos y etapas de evaluación
comprendida a partir de las teorías y la como proceso de evaluación formativa y
demanda del grupo de interés. sumativa.
DDDDDD. Las herramientas informáticas 215.Diferencias teóricas y técnicas en el uso de las
para la evaluación son aplicadas en función a herramientas informáticas para la evaluación
los requerimientos y modelos implementados de programas y proyectos sociales.
en la evaluación.
EEEEEE. Los resultados de la evaluación son
aplicados para la toma de decisiones en la
gestión de programas y proyectos sociales.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Tipo de proyectos
Clase: Educativo, salud, vivienda y servicios básicos

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |172
Respuestas acertadas a las El estudiantes debe saber hacer: Un informe de
preguntas enunciadas sobre los - Diseñar un plan de evaluación evaluación de un
ítems 1,2,3,4 y 5, de los - Diseñar un modelo de evaluación. proyecto social
conocimientos y comprensión - Diseñar instrumentos de evaluación.
esenciales. - Aplicar los instrumentos para el recojo de
datos.
- Procesar los datos con ayuda de herramientas
informáticos.
- Analizar e interpretar los datos.
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad/Trabajo en grupo/Manejo de recursos didácticos  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

ABADIE A, ANGRIST J. & IMBENS G. (2002). Instrumental Variables Estimates of the Effect of
Subsidized Training on the Quantiles of Trainee Earnings. Econometrica, Econometric Society, Vol.
70(1), Pp. 91-117, January.
ABDALA, E. (2001). Modelos de evaluación para programas de capacitación de jóvenes. Montevideo:
Cinterfor/OIT.
ABDALA, E. (2004). Manual para la evaluación de impacto en programas de formación para jóvenes.
Motevideo: Cinterfor/OIT.
ADATO M, COADY D. & RUEL M. (1999) Evaluación de operaciones de Progresa desde la perspectiva
de los beneficiarios, las promotoras, directores de escuela y personal de salud. Instituto Internacional de
Investigación sobre Políticas Alimentarias, Washington, DC.
ADATO M, DE LA BRIÈRE B, MINDEK D. & QUISUMBING A. (2000). The impact Progresa on
women`s status and intrahousehold relations. International Food Policy Research Institute. Washington.
USA.
ADATO M. (2000). El impacto de Progresa sobre las relaciones sociales en la comunidad. International
Food Policy Research Institute. Washington. USA Julio.
ABADIE A, ANGRIST J. & IMBENS G. (2002). Instrumental Variables Estimates of the Effect of
Subsidized Training on the Quantiles of Trainee Earnings. Econometrica, Econometric Society, Vol.
70(1), Pp. 91-117, January.
ABDALA, E. (2001). Modelos de evaluación para programas de capacitación de jóvenes. Montevideo:
Cinterfor/OIT.
ABDALA, E. (2004). Manual para la evaluación de impacto en programas de formación para jóvenes.
Motevideo: Cinterfor/OIT.
ADATO M, COADY D. & RUEL M. (1999) Evaluación de operaciones de Progresa desde la perspectiva
de los beneficiarios, las promotoras, directores de escuela y personal de salud. Instituto Internacional de
Investigación sobre Políticas Alimentarias, Washington, DC.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |173
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Mediciones de pobreza, inequidad y vulnerabilidad
Código : SOC 310
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 02 y prácticas 02 - Total 04
Nro de créditos : 03
Área Curricular : Especializada
Ciclo del plan de estudio : IX

SUMILLA
El componente curricular de Mediciones de pobreza, inequidad y vulnerabilidad es de carácter teórico
práctico. Tiene como propósito proporcionar herramientas conceptuales y metodológicas para realizar la
las mediciones de los niveles de pobreza, la desigualdad y vulnerabilidad – focalización.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Diseñar y dirigir acciones para la intervención en contextos sociales, empleando métodos, técnicas y
herramientas especializadas pertinentes.
Elemento de competencia
Medir los niveles de pobreza, inequidad y vulnerabilidad social, empleando metodologías pertinentes.

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión


esenciales
A. La medición de la pobreza en una población específica 1. Comparación de metodologías de
es medida empleando el enfoque de pobreza subjetiva. medición de la pobreza en el Perú
B. La medición de la pobreza en una población específica (A).
es medida empleando el enfoque de la pobreza 2. Enfoque de medición de la pobreza
monetaria. subjetiva (A).
C. La medición de la pobreza en una población específica 3. Enfoque de medición de la pobreza
es medida empleando el enfoque de pobre no objetiva. Monetaria y no monetaria
monetaria: metodología Progress Out of Poverty (B, C).
Index. 4. La medición de la vulnerabilidad
D. La medición de la vulnerabilidad social de un grupo social: enfoque de la CEPAL. (D, E)
específico es realizado a partir del análisis de la 5. La medición de la vulnerabilidad y
estructura de oportunidades extraída de una encuesta focalización en los programas
socioeconómica sociales del MIDIS (F).
E. La medición de la vulnerabilidad social de un grupo 6. La medición de
específico es realizado a partir del análisis de los desigualdad/inequidad: enfoque
activos sociales extraído de una encuesta clásico de la curva de Lorenz y
socioeconómica coeficiente Gini (G).
F. La medición de la vulnerabilidad social de un grupo 7. La medición de
específico es realizado empleando la metodología de desigualdad/inequidad: metodología
focalización del MIDIS. del índice de bienes (H).
G. La medición de la inequidad social en una población 8. La medición de
específica es realizada empleando la curva de Lorenz y desigualdad/inequidad: metodología
el coeficiente Gini. del índice de desarrollo humano (I).
H. La medición de la inequidad social en una población
específica es realizada empleando el Índice de bienes
I. La medición de la inequidad social en una población
específica es realizada empleando el Índice de
desarrollo Humano

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Contexto
Clase: - Familiar, Grupos sociales, Sociedades específicas
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |174
Conocimiento Desempeño Producto
Prueba de conocimientos y Realiza las mediciones de Un informe de medición de pobreza
comprensión esencial de los pobreza, inequidad y Un informe de medición de
métodos y enfoques de medición vulnerabilidad en contextos inequidad
de pobreza, inequidad y específicos, basados encuestas Un informe de medición de
vulnerabilidad. socioeconómicas. vulnerabilidad
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad/Trabajo en grupo/Manejo de recursos didácticos  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

BOBADILLA, P., Del Águila Rodríguez, L. y Morgan, M. 1998. Diseño y evaluación de proyectos de
desarrollo. Lima-Perú: Pact-USAID.
CEPAL (Comunidad Económica para América Latina y el Caribe). 2001. Serie Seminarios y
Conferencias No. 8 “Seminario de alto nivel sobre las funciones básicas de la planificación.
Compendio de experiencias exitosas”. La Habana, Cuba, 16 al 17 de noviembre de 2000.
DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). 2009. Guía de diseño,
construcción e interpretación de indicadores. Bogotá.
DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). 2001. Línea de base Secretaría de salud
gobernación de Cundinamarca. DIRPEN. Bogotá.
DNP (Departamento Nacional de Planeación). Plan Nacional de Desarrollo 2006 - 2010 “Estado
Comunitario: Desarrollo para Todos”. Bogotá, D.C., 2007, pp. 468-469.
LATORRE, Emilio. 1996. Teoría general de sistemas. Aplicada a la solución integral de problemas.
Universidad del Valle. Santiago de Cali, Colombia.
LLANO, Anibal y MORENO, Hernando. 1995. Metodología para la conformación de la línea de base del
Programa BID-PLAN PACIFICO. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá.
NUPD. 1997. Monitoreo y evaluación orientados a la obtención de resultados: Manual para los
administradores de programas. OESP Handbook Series. New York, USA.
OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). 2002. Glossary of Key Terms in
Evaluation and Result-Based Management. OECD Publications. Paris.
PFENNIGER, Mariana. 2004. Indicadores y estadísticas conceptuales: un breve repaso conceptual. Portal
Iberoamericano de Gestión Cultural. España
RIST, Ray y ZALL, Jody. 2004. Ten Steps to a Results-Based Monitoring and Evaluation System, World
Bank.
SCRIVEN, Michael. 1981. Evaluation Thesaurus. Third edition. Edgepress Inverness, California, USA.
UNFPA (Fondo de Población para las Naciones Unidas). 2004. Conjunto de Herramientas de
Planificación, seguimiento y evaluación del Administrador de Programas. Herramienta 1:Glosario de
términos de planificación, seguimiento y evaluación.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |175
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Gestión y desarrollo organizacional
Código : SOC 311
Pre-requisito : SOC 306
Nro de horas : Teóricas 02 y prácticas 02 - Total 04
Nro de créditos : 03
Área Curricular : Especializada
Ciclo del plan de estudio : IX

SUMILLA
El componente curricular de Gestión y Desarrollo Organizacional, pertenece a área curricular
especializada, y es de tipo obligatorio, de carácter teórico-práctico. Permitirá al estudiante conocer los
roles, responsabilidades y destrezas requeridas por los gerentes y no gerentes; analizar las fases del
proceso administrativo dentro del contexto de instituciones públicas; la importancia del estudio del
comportamiento humano y reflexionar sobre la cultura y desarrollo organizacional.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Analizar el funcionamiento de las políticas sociales y la gestión pública, proponiendo soluciones
pertinentes, con criterio técnico y normativo.
Elemento de competencia
Proponer mejoras en la gestión y desarrollo organizacional, con criterio técnico, social y normativo

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


FFFFFF. Los cambios de un entorno cambiante de 216.La globalización y los cambios en los
la organización son reconocidos entornos organizacionales.
metodologías. 217.Desarrollo y aplicación de los nuevos
GGGGGG. Las herramientas de gestión y enfoques en la administración para promover
optimización del cambio organizacional son el cambio y la coadyuvar la gestión de
aplicadas en situaciones concretas. personas, outplacement, mentoring, coaching,
HHHHHH. La importancia, el significado, empowerment, kaizen, reingeniería,
las características de los valores de la downsizing
organización son gestionados en el marco 218.El comportamiento humano en la empresa,
del Desarrollo Organizacional Historia del DO, Porqué apoyarse en el DO,
IIIIII.Las estrategias de la implantación del DO son Condiciones que dieron origen al DO,
aplicados según el tipo de organizaciones y Conceptos de DO, Aportes de otras
sus necesidades. disciplinas
JJJJJJ. La cultura y clima laboral son 219.Necesidad de cambio en las organizaciones,
gestionados como parte de la estrategia de los métodos clásicos: Rotación de directivos o
desarrollo organizacional cambios decretados, Proceso de cambio
organizacional. Modelos de cambio
organizacional.
220.Cultura organizacional, Clima laboral, The
Great Place to work,

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Tipos de organizaciones
Clase: Publicas / privadas

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Respuestas coherentes y Estudiante aplicando las Informe de desarrollo organizacional

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |176
debidamente sustentadas a herramientas metodológicas
preguntas formuladas sobre del desarrollo
conocimientos esenciales del 1 al 5 organizacional
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad/Trabajo en grupo/Manejo de recursos didácticos  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

ALIAGA, C. (1999). “Comportamiento organizacional”. USMP. Lima.


DAVIS, K. & NEWSTROM, J. (2002). “Comportamiento humano en el trabajo”. Mc. Graw Hill
Interamericana. México.
DE FARIA MELLO, FERNANDO ACHILLES (1995). “Desarrollo organizacional: Enfoque integral”.
LIMUSA. México DF. 181 p.
CAPOVERDE AYRES, JOSE .(1988) “Eficacia en DOEditorial técnico científica – Lima Perú
ESLAVA ARNAO, EDGAR (2008) Coaching en la gestión del Capital Humano Revista de Visión
Humana de Panamá
ESLAVA ARNAO, EDGAR (2008) Empowerment en la gestión gerencial. Revista de Visión Humana de
Panamá
FLORES, J. (1999). “El comportamiento humano en las organizaciones”. UP. Lima.
FRENCH, W & BELL, C. (1996). “Desarrollo organizacional”. Diana. México.
GIBSON, J., IVANCEVICH, J. & DONNELLY, J. (2001). “Desarrollo organizacional”. Mc. Graw Hill
Interamericana de Chile Ltda. Santiago.
GUIZAR, R. (1998). “Desarrollo organizacional. Principios y aplicaciones”. Mc. Graw Hill
Interamericana Editores SA de CV. Santa Fe de Bogotá.
KOLB, DAVID A.; RUBIN, IRWIN M. & MCINTYRE, JAMES M. (1993). “Psicología de las
organizaciones: una aproximación experimental”. Prentice-Hall. México DF. 268 p.
KREITNER, R. & KINICKI, A. (1996). “Comportamiento de las organizaciones”. Mosby-Doyma Libros
SA. Madrid.
LAGOS, CARLOS RENÉ (1994). “Desarrollo organizacional en latinoamérica: perspectivas, estrategias
y experiencias de desarrollo organizacional e institucional para afrontar los desafíos del cambio”. INCAP.
Guatemala. 393 p.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |177
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Análisis de relaciones comunitarias y resolución de conflictos sociales
Código : SOC 312
Pre-requisito : SOC 208
Nro de horas : Teóricas 04 y prácticas 02 - Total: 06
Nro de créditos : 05
Área Curricular : Especializada
Ciclo del plan de estudio : IX

SUMILLA
El curso es de naturaleza teórico-práctico y tiene como propósito desarrollar competencias y habilidades
sobre el análisis de relaciones comunitarias y resolución de conflictos sociales. El componente curricular
se justifica por la necesidad que existe en el medio de contar profesionales capacitados en Relaciones
Comunitarias y manejo de conflictos. Asimismo, porque las organizaciones requieren relacionarse
adecuadamente con el entorno.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia:
Gestionar las acciones de promoción social, la gestión de las relaciones comunitarias y los conflictos
sociales, en el marco de la responsabilidad social, con criterio técnico y normativo
Elemento de competencia
Analizar las relaciones comunitarias y resolución de conflictos sociales, en base a enfoques y teorías
pertinentes

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


KKKKKK. Las relaciones 221.Las Relaciones Comunitarias: El diagnóstico comunitario.
comunitarias son comprendidas Relaciones comunitarias y creación de valor en la empresa.
como instrumentos de Interculturalidad y gestión socio ambiental. Elaboración de
comunicación entre las un diagnóstico comunitario. Plan de mejora de la
empresas y organizaciones con Comunidad.
la población. 222.Plan de Relaciones Comunitarias: Comunidad: Concepto,
LLLLLL. El análisis de las características, componentes, importancia El hombre como
relaciones comunitarias se miembro de una comunidad El Contexto comunitario. /Los
realiza a partir del estudio del grupos comunitarios organizados Organizaciones
plan y diagnóstico de comunitarias-Redes sociales Comunidad y desarrollo
comunitaria comunitario la educación comunitaria como animación,
MMMMMM. Los conflictos estrategia de intervención comunitaria acción grupal.
sociales son comprendidos a 223.Los conflictos socio ambientales: Construcción del
partir de sus factores concepto de conflicto. Factores influyentes en los conflictos
influyentes. socio ambientales: o Individuales (necesidades,
NNNNNN. El análisis y expectativas, metas, emociones, entre otros). o
evaluación de un conflictos Interpersonales (juicios, estereotipos, conocimientos y
social se realiza empleando experiencias previas, entre otros). o Intergrupales (grupos
metodologías de evaluación de endo y grupos sexo, influencia social, conducta intergrupal,
conflictos. exclusión, entre otros). o Emocionales (clima emocional,
ansiedad grupal, agresividad, entre otros). Culturales
(cultura, interculturalidad, multiculturalismo y desarrollo).
224.Análisis y evaluación del conflicto: Enfoques en la
evaluación de conflictos. Definición de evaluación de
conflictos, Perfil del evaluador de conflictos, Etapas en la
evaluación de conflictos, Metodología en la evaluación de
conflictos, Aplicaciones a casos de conflictos socio
ambientales

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Tipos de conflictos
Clase: Sociales, ambientales

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |178
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Respuestas coherentes y Identifica teorías y comprende la Un análisis de caso práctico
debidamente sustentadas a importancia del análisis de relaciones destacado en la región.
preguntas formuladas comunitarias de resolución de
sobre conocimientos conflictos
esenciales del 1 al 4
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad/Trabajo en grupo/Manejo de recursos didácticos  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Barrientos, J. (2010). Resolución de Conflictos Desde la Filosofía Aplicada y Desde la Mediación.


Madrid: Visión Libros.
Sierralta, A. (2012). Negociaciones y Teoría de los Juegos. Lima: Pontificia Universidad Católica del
Perú .Fondo Editorial.
Pinkas, B.( 2003). Negociación integral. Herramienta eficaz para la resolución de conflictos y la creación
de valor. Lima: Grijley
Grompone, Romeo, y Martín Tanaka, eds.: Las protestas sociales en el Perú actual. Entre el crecimiento
económico y la insatisfacción social. Lima, Instituto deEstudios Peruanos, 2009
Meléndez, Carlos: “Mediaciones y conflictos: las transformaciones de laintermediación política y los
estallidos de violencia en el Perú actual”.
Barrantes, Roxana, Patricia Zárate y Anahí Durand: “Te quiero pero no”.Minería, desarrollo y
poblaciones locales. Lima, Instituto de Estudios Peruanos,2005
Bebbington, Anthony, ed.:
Minería, movimientos sociales y respuestas campesinas. Una ecología política de transformaciones
territoriales. Lima, IEP – CEPES, 2007

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |179
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Diagnóstico social participativo y análisis de actores
Código : SOC401
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 04 y prácticas 02 - Total 06
Nro de créditos : 05
Área Curricular : Complementaria
Ciclo del plan de estudio : IX

SUMILLA
El componente curricular Diagnóstico Social Participativo y Análisis de Actores, es de carácter teórico y
práctico. Su propósito fundamental es facilitar a los estudiantes los aspectos teóricos e instrumentales para
realizar diagnósticos y análisis de actores para las organizaciones e instituciones públicas y privadas. En
dicho componente se desarrollan las técnicas y herramientas metodológicas e instrumentales para realizar
investigaciones a nivel de diagnóstico social y análisis de actores clave utilizando enfoques teóricos y
metodológicos de la investigación social cuantitativa y cualitativa. Por tanto, el componente le permite al
futuro profesional en Sociología insertarse a las tareas de investigación participativa con las
organizacionales e institucionales, sean éstas públicas y privadas.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Aplicar los conocimientos y habilidades propios de la ciencia y profesión sociológica en el campo
ocupacional de los programas y proyectos sociales.
Elemento de competencia
Realizar diagnostico social participativo y análisis de actores, empleando métodos y técnicas de
investigación social.

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión


esenciales
A. El diagnóstico social participativo es elaborado a partir 225.Los proceso metodológicos para el
de revisiones teóricas y metodológicas existentes. análisis de la realidad social.
B. Los procesos metodológicos del diagnóstico son 226.La metodología del diagnóstico
diseñados considerando los actores claves y los participativo como proceso de
componentes económicos, sociales, culturales, investigación social para las
medioambientales, políticos, etc. organizaciones e instituciones
C. Las técnicas e instrumentos utilizados en el públicas y privadas.
diagnóstico es a partir de los protocolos de referencia 227.Los procedimientos de diseño de
de los grupos de interés instrumentos de investigación
D. Las herramientas informáticas para elaborar el social.
diagnostico son aplicadas en función a los 228.La etapa del trabajo de campo.
requerimientos implementados por los grupos de 229.Análisis de información y
interés. presentación de resultados
E. Los resultados del diagnóstico social participativo son 230.Uso de herramientas informáticos
aplicados para la implementación de políticas, para el análisis de la realidad social
programas y proyectos sociales. y análisis de los actores clave.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Contextos de intervención
Clase: - Organizaciones sociales
- Grupos vulnerables
- Programas y proyectos sociales

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |180
Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
El estudiantes debe saber hacer: El estudiante debe
El estudiante formula respuestas - Diseñar el proyecto de investigación presentar:
acertadas a las preguntas del diagnóstico. - Un informe de
enunciadas sobre los ítems - Diseñar diferentes tipos de Diagnostico
1,2,3,4 y 5, de los conocimientos instrumentos para recopilación de Participativo.
y comprensión esenciales. datos. - Un Informe de
- Aplicar los instrumentos para el recojo mapa de actores
de datos. clave
- Procesar los datos con ayuda de
herramientas informáticos.
- Analizar e interpretar los datos.
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad/Trabajo en grupo/Manejo de recursos didácticos  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Aberley D. (Ed) (1993) Boundaries of home. Mapping for local empowerment. The New Catalyst
Bioregional Studies. New Society Publishers, Gabriola, BC, Canada.
Asby J. (1992) Manual para la evaluación de tecnología con los productores. Proyecto IPRA, CIAT.
Publicación CIAT 188. Cali, Colombia
Bojanic A. Et al. (1994) Demandas campesinas. Manual para un análisis participativo. La Paz, Embajada
Real de los Países Bajos.
Chambers R. (1995). Shortcut and participatory methods for gaining social information for projects. In:
Putting People First.
Chambers R. (1995) Participatory Rural Appraisal and South Africa. PTD Workshop, Intermediary
Technology, Bedford, Gran Bretaña.
Dunn T. 1993 Farmer participation in extension. in: proceedings of the symposium on the future of
irrigation in the Murray-Darling basin, Griffith, NSW, Australia.
Dunn T. 1991 Action research: the application of rapid rural appraisal to learn about issues of concern in
Landcare areas near Wagga Wagga, NSW. Murrumbigee College of Agriculture, NSW, Australia.
Dunn T. 1994 Rapid rural appraisal: a description of the methodology and its application in teaching and
research at Charles Sturt University. Rural Society 4/3-4(30-36), Autralia.
ELCI 1996 Participatory Project Evaluation: allowing local people to have their say. An NGO guide for
community driven project evaluation. Enviaronment Liaison Centre International, Nairobi, Kenya.
Krause, M. (2001) Hacia una redefinición del concepto de comunidad. Cuatro ejes para un análisis crítico
y una propuesta. En Revista de Psicología de la Universidad de Chile, Vol, X, No 2.
Mascarenhas J. Participatory Rural Appraisal and participatory Learning Method: recent experiences
from MYRADA and South India. Forest, Trees and People Newsletter N. 15/16.
OPS/OMS. (1997) Municipios Saludables. Serie comunicación para la salud, No 11, Washington D.C,
OPS.
Rodríguez Sandoval R. 1996 Metodología de Extensión Agrícola Comunitaria para el Desarrollo
Sostenible.Plan Internacional-IICA, San Salvador, El Salvador.
Rodríguez Sandoval R. 1990 Determinación y priorización de problemas a nivel de la comunidad.
CENTA, San Andrés, El Salvador.
Rudqvist A. 1991 Métodos de trabajo de campo para consultas y participación popular. Programa de
Participación Popular, Informe 9, Departamento de Antropología, Universidad de Estocolmo, Suecia.
Rudqvist A. 1991 Pautas para consultas y participación popular en procesos y proyectos de desarrollo.
Programa de Participación Popular, Informe 9, Departamento de Antropología, Universidad de
Estocolmo, Suecia.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |181
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Taller de ejecución del proyecto de tesis
Código : SOC 222
Pre-requisito : SOC 221
Nro de horas : Teóricas 04 y prácticas 02 Total: 06
Nro de créditos : 05
Área Curricular : Formativa
Ciclo del plan de estudio : IX

SUMILLA
El componente curricular corresponde al Área Formativa y es de naturaleza teórica práctica; tiene como
propósito en determinar el diseño de la aplicación de las técnicas de recogida de datos a través del trabajo
de campo (Contacto con el medio y la población; al aplicar las encuestas, entrevistas, guías de
observación, esquemas para la obtención de datos documentales, etc.) y la realización del trabajo de
gabinete u oficina (preparación de los instrumentos, organización, sistematización con el apoyo del
software-SPSS, análisis e interpretación de los datos e informaciones). Los contenidos a desarrollarse
son: El trabajo en casa, oficina o gabinete (preparación del total de encuestas y su verificación mediante
prueba piloto, los guiones de las entrevistas según indicadores, elaboración de la guías de observación,
etc.).Salida o trabajo de campo (obtención de datos primarios y secundarios, con la ayuda de instrumentos
auxiliares). La discriminación, organización, sistematización-SPSS, análisis de interpretación de datos.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia:
Aplicar los métodos de investigación cuantitativa y cualitativa al estudio de fenómenos sociales
específicos, con rigurosidad y objetividad
Elemento de competencia
Ejecutar el proyecto de investigación, de acuerdo al reglamento de investigación de la universidad y
normas internacionales.

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


OOOOOO. Los instrumentos de 231.Preparación del total de encuestas, según muestra
recolección de datos son diseñados y 232.Preparación de los guiones de la entrevista
testeados antes de su reproducción y 233.Preparación de las guías de observación, etc.
aplicación 234.Validación de instrumentos de recolección
PPPPPP. El trabajo de recolección de 235.Aplicación de las técnicas e instrumentos en la
datos en el campo es realizado recolección de datos e informaciones.
siguiendo un proceso de 236.Discriminación y la codificación de la encuesta
planificación previo 237.Transcripción de las entrevistas y su tratamiento a
QQQQQQ. El procesamiento de los otros datos.
los datos es realizado aplicando 238.Sistematización mediante el SPSS de los datos
programas informáticos cuantitativos
RRRRRR. La información resultante es 239.Sistematización mediante el Atlas ti de los datos
analizada empleando software cualitativos
especializados: SPSS y Atlas ti 240.Presentación de información resultante: Cuadros,
SSSSSS. Organización y sistematización tablas, gráficos, diagramas, esquemas, etc.
de datos e informaciones son 241.Pruebas de hipótesis y estimación de tendencias.
presentados en tablas, gráficos,
figuras, esquemas, etc.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Tipo de proyecto de investigación
Clase: Pura o aplicada
Sincrónica y diacrónica

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |182
Evaluación de los trabajos de cada Estudiantes en grupo, ejecutando el Instrumento aplicado en la
una de las etapas de la ejecución del proyecto de investigación de tesis recolección de datos.
proyecto de tesis universitaria. universitaria al cumplir las diversas Base de datos de los
etapas y superando permanentemente instrumentos aplicados.
sus debilidades hasta presentar el Cuadros y gráficos, así como
análisis e interpretaciones de los datos pruebas estadísticas de
e informaciones, para iniciar el hipótesis.
informe final.
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad/Trabajo en equipo/ crítico, reflexivo y creativo  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

ANDER-EGG Ezequiel Técnicas de Investigación Social. Edit. El cid. Argentina, 1980.


BRIONES, Guillermo; Métodos y Técnicas de Investigación para las Ciencias Sociales; Ed. Trillas,
México 1987.
BREDERO, M.; Almacenamiento, elaboración y presentación de datos en la Investigación Científica; Ed.
JUN, Cuzco 1990.
CEA D’ ANCONA ÄNGELES. Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social.
CABALLERO, R.; La Investigación Científica; Editorial Ariel, Barcelona 1988.
ESCOBEDO RIVERA, José;
2006; Investigación Cuantitativa y Cualitativa: Paradigmas epistemológicos para conocer 1; realidad;
Edic. UNA, Puno.
GRANDON, A.; Notas en torno a los Análisis Cualitativos; Ediciones P.U.C.P., Lima 1987.
HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto y Otros; Metodología de la Investigación; Edic. MC GRAWHILL,
Colombia 1996.
KRIGNNA, K.; Métodos rápidos y baratos para la recolección de datos; Ediciones I1UN Cuzco 1999.
MEJIA VALERA, José; Métodos y Técnicas de Investigación Social; Edic. UNMSM, Lima s/f.
PADUA, Jorge; Técnicas de investigación aplicada a las Ciencias Sociales; Ediciones FCE., México
1979.
RODRÍGUEZ, S. Y Otros; Teorías y diseños de la Investigación Científica; Ediciones Atusparia, Lima
1986.
SIERRA BRAVO, Restituto; Técnicas de Investigación Social: Teoría y ejercicios; Ed. Paraninfo, Madrid
3994.
SELLTIZ, C; Métodos de Investigación Científica en las relaciones sociales; Ediciones Rialp, Madrid
1970.
TAMAYO, T.; El Proceso de Investigación Científica; Ediciones Limusa, México 1981.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |183
CICLO X
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Sistematización de experiencias de intervención social
Código : SOC313
Pre-requisito : SOC309
Nro de horas : Teóricas 02 y prácticas 02 - Total 04
Nro de créditos : 03
Área Curricular : Especializada
Ciclo del plan de estudio :X

SUMILLA
Con componente curricular se busca proporcionar, a los estudiantes, las herramientas y pautas teóricas
sobre el proceso de sistematización de experiencias desarrolladas con la implementación y ejecución de
programas y proyectos de desarrollo socioeconómico, político y sociocultural en un determinado
momento y espacio. Las herramientas teórico-metodológicas a desarrollar están orientadas a la
reconstrucción de las experiencias, considerándose para ello los diversos apartados o etapas de la
experiencia y su sistematización, a saber: la situación inicial, referida a los aspectos organizativos,
administrativos y la planificación del programa/proyecto; los pormenores del proceso de desarrollo de la
experiencia; situación final de la experiencia; y las lecciones aprendidas de la experiencia.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Formular, gestionar y evaluar programas y proyectos sociales, empleando metodologías pertinentes y
aplicando la normatividad vigente.
Elemento de competencia
Sistematizar experiencias de programas y proyectos sociales, empleando métodos y técnicas de
investigación social

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


TTTTTT. Las referencias teórico-metodológicas 242.Conceptos y enfoques de sistematización
sobre la sistematización de experiencias son jerárquico-institucional, participativo de
comprendidos a partir del conocimiento de actores involucrados, y complementario o
diferentes conceptos y enfoques. mixto.
UUUUUU. Las técnicas e instrumentos de 243.La sistematización de experiencias basada en
sistematización de experiencias de la identificación y conocimiento por fases o
intervención socioeconómica, política y etapas de la experiencia y de su
sociocultural son comprendidas y manejadas a sistematización.
partir de la identificación y conocimiento de 244.Identificación y conocimiento de las
las etapas de la experiencia y de su experiencias de sistematización desarrolladas
sistematización. tanto por organismos públicos como privados.
VVVVVV. Las técnicas e instrumentos de
sistematización son aplicadas a partir de la
identificación y conocimiento de experiencias
desarrolladas tanto por organismo públicos y
privados.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Tipo de proyectos
Clase: Educativo, salud, vivienda y servicios básicos

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |184
Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Respuestas coherentes y debidamente Aplican los conceptos y enfoques Informe de
sustentadas a preguntas formuladas sobre teórico-metodológicos, las sistematización de
conocimientos esenciales del 1 al 3 técnicas e instrumentos a la experiencia de
sistematización de experiencias intervención social.
desarrolladas por organismos Plan de incidencia.
públicos y privados.
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad/Trabajo en grupo/Manejo de recursos didácticos  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

FAO. (2012). Metodología para la Sistematización de Experiencias. España. En el marco de la Iniciativa


América Latina y Caribe Sin Hambre (IALCSH).
Jara, O. (1994). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Centro de
Estudios y Publicaciones Alforja, San José, Costa Rica.
Carvajal, A. (2004). Teoría y Práctica de la Sistematización de Experiencias. Editorial Facultad de
Humanidades. Universidad del Valle.
Jara, O. (2011). La sistematización de experiencias: aspectos teóricos y metodológicos. Revista Desicio.
Altamira, F. y Canarias, E. (2003). La sistematización de experiencias en el sur y en el norte: ¿iguales o
diferentes?. Bilbao: Iniciativas de Cooperación y Desarrollo.
Navarro, R. (2008). La Sistematización de Experiencias. Una vía metodológica para la producción de
conocimientos.
Ardón, M. (2000). Guía Metodológica para la Sistematización Participativa de Experiencias en
Agricultura Sostenible. El Salvador: Programa para la
Agricultura Sostenible en Laderas de América Central
Chavez, J. (2006). Aprender de la experiencia. Una metodología para la sistematización. Perú: Fundación
ILEIA / Asociación ETC Andes.
Alboan. (2011). La aventura de la sistematización. Cómo mirar y aprender de nuestras prácticas desde
nuestras prácticas. Instituto de Derechos Humanos Padre Arrupe, Hegoa.
Alboan. (2004), La sistematización, una nueva mirada a nuestras prácticas. Guía para la sistematización
de experiencias de transformación social. Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación
Internacional, España.
Ayales I. y otras/os (1991), Haciendo camino al andar: guía metodológica para la acción comunitaria.
OEF – internacional, Washington D.C
Barnechea M., González E. y Morgan M. (1994), Propuesta de Formación en Sistematización. TPS,
Lima-Perú. González Álvarez C. (1996), Sistematizar: una propuesta metodológica de cómo lo hemos
hecho. INPRHU.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |185
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Ética en la gestión pública
Código : SOC 314
Pre-requisito : Ninguno
Nro de horas : Teóricas 02 y prácticas 02 - Total 04
Nro de créditos : 03
Área Curricular : Especializada
Ciclo del plan de estudio :X

SUMILLA
El componente curricular es de naturaleza teórica y práctica, y se desarrolla sobre la base de la
metodología de enseñanza interactiva que demanda la participación efectiva de los estudiantes en las
discusiones y cuestiones que se plantean a partir de foros y otras herramientas de presentación de casos.
Todos los contenidos se vinculan con marcos de ética aplicada, esto implica contenidos prácticos con
potencial de aplicación y de referencia para la toma de decisiones y el crecimiento personal. Las
competencias de habilidad se desarrollan a partir de la discusión sobre marcos conceptuales y en función
a la aplicación del método del caso, diseñado para la atención de cuestiones éticas.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Diseñar y dirigir acciones para la intervención en contextos sociales, empleando métodos, técnicas y
herramientas especializadas pertinentes.
Elemento de competencia
Elaborar propuestas de aplicación de los mecanismos orientados a la ética pública, la transparencia y la
lucha contra la corrupción, teniendo en cuenta las herramientas normativas, políticas y sociales
disponibles.

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


WWWWWW. Los criterios y principios 245.Enfoques y paradigmas en ética pública.
básicos que regulan la ética pública y su Responsabilidad del Estado y del funcionario
relación con la transparencia son público. Rendición de cuentas y
comprendidos a partir de la ética aplicada. responsabilidad. Qué es la corrupción.
XXXXXX. La conducta ética es analizada con Corrupción privada y corrupción pública.
ayuda de las herramientas normativas, Accountability social
políticas y sociales que faciliten la 246.Institucionalización de la ética pública:
promoción de la ética y la lucha contra la Tratados internacionales: La convención de la
corrupción. OCDE, Índices de percepción de Transparencia
YYYYYY. Las propuestas de aplicación de Internacional. Las Oficinas Anticorrupción.
mecanismos orientados a la ética pública en Funciones
sus ámbitos laborales, es elaborado 247.Transparencia y ética pública: Medidas
considerando los principios de transparencia preventivas. Libre acceso a la información.
y buen gobierno. Sistemas de información pública. La
información en el procedimiento
administrativo. Contrataciones transparentes.
Audiencias públicas. Conflictos de intereses.
Transparencia institucional: la transparencia
política, legislativa y judicial
248.Delitos contra la Administración Pública.
Protección de denunciantes. Procesos
judiciales. Repatriación de activos. La ética
judicial. Declaraciones Juradas de los jueces.
La independencia judicial. Transparencia y
política.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Niveles administrativos
Clase: - Gobierno central, Regional y local.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |186
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Respuestas coherentes y El estudiante analiza los procesos Plan de intervención para mejorar la
debidamente sustentadas a de transparencia de la transparencia de la información en
preguntas formuladas sobre información en las instituciones una institución pública.
conocimientos esenciales del 1 al 4públicas y propone alternativas
mejora.
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad/Trabajo en grupo/Manejo de recursos didácticos  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

ETKIN, Jorge (1994) La doble moral de las organizaciones. Los sistemas perversos y la corrupción
institucional. McGraw Hill. Madrid.
HABERMAS, Jurgen (1989). Teoría de la acción comunicativa. Ed.Aguilar.Buenos Aires.
Hume, David (1976).Investigaciones sobre la naturaleza humana. Ed. Alianza. Madrid
KLIKSBERG, Bernardo (893). Pobreza: un terna impostergable. Ed. Fondo de Cultura Económica,
México.
Tovar, Cecília (2008). Ética para La vida ciudadana. Peru, Instituto Bartolome de las Casas.
ALVAREZ Bernal, María Elena (2007) La ética en la función pública. México. Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes.
BLACKBUR, Pierre. La Ética, fundamentos y problemas contemporáneos. México. Fondo de Cultura
Económica. 2006.
BOBBIO, Norberto. Elogio de la templanza y otros escritos morales. Madrid: Temas de hoy. 1997.
BOFF, Leonardo. Ética planetaria desde el Gran Sur. Madrid: Trotta. 2001
ESTEBAN VELASCO, Gaudencio. El gobierno de las sociedades cotizadas. Madrid: Garrigues &
Andersen. 1999.
KISNERMAN, Natalio, y otros. Ética, ¿Un discurso o una práctica social? Buenos Aires: Paidós. 2001.
RAMÍREZ, Julio Sergio. El papel de la Ética en la función pública. En Revista Orientaciones
Universitarias No. 34. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Enero de 2003.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |187
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Gerencia y dirección estratégica de la gestión pública
Código : SOC315
Pre-requisito : SOC311
Nro de horas : Teóricas 04 y prácticas 02 - Total 06
Nro de créditos : 05
Área Curricular : Especializada
Ciclo del plan de estudio :X

SUMILLA

El componente curricular de Gerencia y dirección estratégica de la gestión pública, pertenece a área


curricular especializada, profundizará en los conceptos modernos de la dirección estratégica y el liderazgo
con un enfoque global. Se enfoca en dos áreas: el liderazgo del capital humano de las organizaciones
como motor de la innovación y creación de fortalezas diferenciadoras difíciles de imitar, y a la creación y
ejecución exitosa de estrategias generadoras de valor y competitividad, ello aunado a una capacidad de
interpretar las tendencias globales con visión de futuro.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Analizar el funcionamiento de las políticas sociales y la gestión pública, proponiendo soluciones
pertinentes, con criterio técnico y normativo.
Elemento de competencia
Gerencia entidades del sector público sustentados en la gestión de la calidad, el marco jurídico y el
manejo de los sistemas integrados de administración pública

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


ZZZZZZ. El conocimiento de las teorías, modelos 249.Fundamentos de la dirección estratégica.
y conceptos modernos sobre la Dirección Nuevo contexto global de la dirección
Estratégica y el Liderazgo son comprendidos estratégica. Sociedad del riesgo y la
y contextualizados en el campo de la gestión velocidad del cambio.
pública 250.Liderazgo global responsable. Herramientas
AAAAAAA. Las estrategias son diseñadas, de coaching, Trabajo en equipo, e
implementadas y evaluadas en el marco del inteligencia emocional
proceso de dirección estratégica y haciendo 251.Proceso de dirección estratégica.
uso de diversa herramientas de gestión. Formulación, implementación y evaluación
BBBBBBB. El análisis de escenarios es de estrategias.
realizado empleando técnicas prospectivas y 252.Análisis de escenarios y prospectiva.
la metodología de simulación de sistemas. Herramientas para construcción de
CCCCCCC. El análisis de riesgos escenarios. Software de simulación.
estratégicos es realizado empleando técnicas 253.Análisis de riesgos estratégicos. Indicadores
probabilísticas y no probabilísticas. estratégicos y análisis probabilístico de
DDDDDDD. La toma de decisiones es riesgos. Gestión de riesgos.
realizada teniendo en cuenta las herramientas 254.Toma de decisiones. Teoría de las
que proporciona la teoría de decisiones y de decisiones. Teoría de juegos aplicada a la
juegos. toma de decisiones.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Tipos de organizaciones
Clase: Publicas / privadas

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |188
Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Respuestas coherentes y Estudiantes aplicando las Informe de dirección estratégica de casos
debidamente sustentadas a herramientas de dirección propuestos
preguntas formuladas sobre estratégica.
conocimientos esenciales del 1 al 6
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad/Trabajo en grupo/Manejo de recursos didácticos  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

KOONTZ, Harol y WEIHRICH, Heinz. “Administración”. Edit. Mc Garw Hill. México 1997.
PEREZ, Carlos; LAU, Julio y DULANTO, Humberto. “Planeamiento Operativo
Institucional”. Edit. Saniplan, Minsa BID. Lima 1997
ESCORCHE Y OTROS. “Productividad y Calidad”. Edit. CAF. Colombia 1997.
DENISON, Daniel. “Cultura Corporativa y Productividad Organizacional”. Edit. Legis.
Colombia 1997.
VILLANUEVA P. G. “Administración de la calidad total”. Documento de Trabajo CPT. Lima
1994.
VANDER ERVE, Marc. “ El Futuro de la Gerencia”. Edit. Legis. Colombia 1996.
BAEHLER, J.R. “Guía del Éxito Gerencial”. Edit. Interamericana S.A. España 1996.
GILBREATH, Robert. “La Estrategia del Cambio”. Edit. Mc Graw Hill. México 1998.
CAMPOVERDE, José. “ Visión de Líder”. Edit. Apoyo. Lima 1995.
ROBBINS, Stephen. “Comportamiento Organizacional”. Edit. Prentice. México 1993.
SENGE, Peter. “La Quinta Disciplina”. Edit. Granica S.A. España 1996.
ESLAVA, Edgar y BELLIDO, César. “Gestión de Recursos Humanos”. Edit. Saniplan,
Minsa BID, 2da. Ed. Lima 1999.
CARLOS DULANTO, Humberto. “Planeamiento Estratégico”. Edit. Saniplan–Minsa
CERTO, Samuel y PETER, Paul J. “Dirección Estratégica”. Edit. Mc Graw-Hill, México, 1997.
DAVID, Fred. “Conceptos de Administración Estratégica”. Edit. Prentice Hall, México, 1997.
MINTZBERG, Henry y QUINN, Brian. “Planeación: Estratégica”. Edit. Prentice Hall, México,
1995.
KAPLNA Y NORTON – “Balanced Store Card” Universidad de Harvard 1996
HAX Y MAJLUF “Gestión de Empresa” 1999
NILS –GORAN “Implantando y Gestionando el Cuadro de Mando, 1999.
CIENFUEGOS SOLER, Santos Henry Implementación del BSC en Intermar, 2003.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |189
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Gestión de relaciones comunitarias y resolución de conflictos sociales
Código : SOC316
Pre-requisito : SOC312
Nro de horas : Teóricas 04 y prácticas 02 - Total: 06
Nro de créditos : 05
Área Curricular : Especializada
Ciclo del plan de estudio :X

SUMILLA
El curso es de naturaleza teórico-práctico y tiene como propósito desarrollar competencias y habilidades
sobre la gestión de relaciones comunitarias y resolución de conflictos sociales. El componente curricular
se justifica por la necesidad que existe en el medio de contar con profesionales capacitados en relaciones
comunitarias y manejo de conflictos. Asimismo, porque las organizaciones requieren relacionarse
adecuadamente con el entorno social.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia:
Gestionar las acciones de promoción social, la gestión de las relaciones comunitarias y los conflictos
sociales, en el marco de la responsabilidad social, con criterio técnico y normativo
Elemento de competencia
Elaborar el plan de gestión de relaciones comunitarias y resolución de conflictos sociales, empleando
protocolos establecidos y normatividad vigente

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


EEEEEEE. La gestión de 255.Plan de Relaciones Comunitarias: Comunidad: Concepto,
las relaciones características, componentes, importancia, El hombre como
comunitarias se realiza a miembro de una comunidad. La educación comunitaria como
partir del estudio del plan animación, estrategia de intervención comunitaria acción
y diagnóstico de grupal.
comunitario 256.Diagnóstico y Planificación Comunitaria: Definición de
FFFFFFF. Las estrategias planificación estratégica Niveles de planificación Etapas para la
de comunicación para el elaboración del plan estratégico Análisis y discusión sobre los
desarrollo de la sub. Sectores: macro y micro ambiente que repercuten en el
comunidad son ejecutadas trabajo de la organización Construcción de la visión y misión
mediante diversas de la organización Análisis F.O.D.A Elaboración de los
metodologías de objetivos estratégicos
aproximación a la 257.Estrategias de Comunicación para el Desarrollo: La gestión de
población. la comunicación social en las relaciones comunitarias. Mapeo y
GGGGGGG. Gestión de los diálogo permanente con los stakeholders o grupos de interés.
conflictos sociales se Diseño y ejecución de estrategias de comunicación
realiza empleando de participativas y campañas sociales. Análisis y relación con los
prevención y manejo de medios, estudios de audiencia y manejo de la prensa y la
conflictos. opinión pública.
258.Gestión y resolución de conflictos: Análisis y evaluación de
conflictos en el contexto social-comunitario y ambiental
Análisis de casos La planificación estratégica e intervenciones
de comunicación para el desarrollo y el fortalecimiento de
capacidades como herramientas para la prevención y manejo de
conflictos. Análisis de casos Mecanismos no confrontaciones
aplicables para el manejo de conflictos en el contexto social-
comunitario y ambiental. Análisis de casos. La creación de
espacios de diálogo. El reto de la creación de consensos en un
conflicto multi parte.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Tipos de conflictos
Clase: sociales y ambientales

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |190
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Respuestas coherentes y Aplica las herramientas de gestión de Análisis de un caso práctico de
debidamente sustentadas a las relaciones comunitarias y el conflicto destacado a nivel
preguntas formuladas manejo de los conflictos sociales regional o local.
sobre conocimientos
esenciales del 1 al 4
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad/Trabajo en grupo/Manejo de recursos didácticos  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Barrientos, J. (2010). Resolución de Conflictos Desde la Filosofía Aplicada y Desde la Mediación.


Madrid: Visión Libros.
Sierralta, A. (2012). Negociaciones y Teoría de los Juegos. Lima: Pontificia Universidad Católica del
Perú .Fondo Editorial.
Pinkas, B.( 2003). Negociación integral. Herramienta eficaz para la resolución de conflictos y la creación
de valor. Lima: Grijley
Grompone, Romeo, y Martín Tanaka, eds.: Las protestas sociales en el Perú actual. Entre el crecimiento
económico y la insatisfacción social. Lima, Instituto deEstudios Peruanos, 2009
Meléndez, Carlos: “Mediaciones y conflictos: las transformaciones de laintermediación política y los
estallidos de violencia en el Perú actual”.
Barrantes, Roxana, Patricia Zárate y Anahí Durand: “Te quiero pero no”.Minería, desarrollo y
poblaciones locales. Lima, Instituto de Estudios Peruanos,2005
Bebbington, Anthony, ed.:
Minería, movimientos sociales y respuestas campesinas. Una ecología política de transformaciones
territoriales. Lima, IEP – CEPES, 2007

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |191
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Practicas pre profesionales en programas y proyectos sociales
Código : SOC 401
Pre-requisito : SOC 309
Nro de horas : Teóricas 00 y prácticas 06 - Total 06
Nro de créditos : 03
Área Curricular : Complementaria
Ciclo del plan de estudio : IX

SUMILLA
El componente curricular de Prácticas Pre profesionales en programas y proyectos sociales, constituye el
eje articulador de la teoría y la práctica en la formación profesional del sociólogo, orientará su
funcionamiento básicamente en torno al sector estatal, allí donde los sectores cuentan con el área social
correspondiente.
Cada una de las instituciones tienen sus políticas correspondientes del sector, a los que sirve el área
social, por lo que, una primera acción será el conocimiento rápido de estas políticas institucionales para
que el estudiante se ubique en el marco en que va a desenvolver su práctica. Esta constatación permitirá a
los docentes y estudiantes plantear y replantear el funcionamiento de la práctica en cuanto a su
organización, el reciclaje teórico, metodología de prácticas, sistematización de experiencias y un
seguimiento continuo de la práctica en los respectivos centros.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia
Aplicar los conocimientos y habilidades propios de la ciencia y profesión sociológica en el campo
ocupacional de los programas y proyectos sociales.
Elemento de competencia
Realizar prácticas en la gestión de programas y proyectos sociales en instituciones públicas o privadas

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


HHHHHHH. Explica y aplica los 259.Identificación de políticas institucionales
procedimientos metodológicos de la 260.Características institucionales.
problemática institucional, como ejercicio 261.Definición y formulación de objetivos.
de la profesión sociológica. 262.Elaboración de instrumentos metodológicos
IIIIIII. Elabora la teoría correspondiente para para la práctica institucional.
centro de práctica institucional. 263.Teorías desarrolladas.
JJJJJJJ. Aplica en su centro de prácticas los 264.Resúmenes bibliográficos.
conocimientos precedentes aprendidos en la 265.Desenvolvimiento del estudiante en el centro de
carrera profesional de Sociología, así mismo prácticas.
planifica con iniciativa y creatividad. 266.Aplicación de los instrumentos metodológicos
KKKKKKK. Elabora los componentes y la para la práctica
estructura del informe final. 267.Aplicación de los reajustes en el desarrollo de
la práctica.
268.Documento del informe final.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Tipos de programas y proyectos
Clase: - Salud, educación, social, alimentarios, infraestructura.

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evidencias de:

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |192
Conocimiento Desempeño Producto
Respuesta a preguntas Alumnos elaboran planes de trabajo Informes parciales de
formuladas sobre conocimientos institucionales. prácticas.
esenciales del 1 al 10. Alumnos informan sobre el curso de las Informe final de
prácticas en las instituciones. prácticas pre
Alumnos realizan informe de prácticas. profesionales.
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad/Trabajo en grupo/Manejo de recursos didácticos  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

ANDER-EGG, Ezequiel. 1989. Técnicas de Investigación Social, Bs. As.: Humanitas


ARIAS GALICIA, F. 1971. Introducción a la Técnica de Investigación en Psicología, México:
Trillas
ASTI VERA. 1968 Metodología de la Investigación, Bs. As.: Kapeluz
BOGGIO, Ana. 1991 Lógica del proceso de investigación científica, Cusco: IIUN-UNSAAC-NUFFIC
BUNGE, Mario. 1972 La Investigación Científica, Barcelona: Ariel
SIERRA BRAVO, Restituto. 1994 Técnicas de Investigación Social, Teoría y ejercicios, Madrid:
Paraninfo
TORRES BARDALES, C. 1992Metodología de la Investigación Científica, Lima: San Marcos.
BRIONES, Guillermo1987 Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales,
México: Trillas
NACHI NAMAKFORDOS, M. 1987 Metodología de la Investigación, México: Limusa
KRISNNA, Kumar 1991 Métodos rápidos y baratos para la recolección de datos, Cusco: IIUN
TAMAYO Y TAMAYO, M. 1981 El proceso de investigación científica, México: Limusa
PADUA, Jorge y otros 1979 Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales, México:
FCE
PONCE, Ana s/f Recolección y manejo de datos primarios en la investigación social, Lima: PUCP
BREDERO, Maarten 1990 Almacenamiento, elaboración y presentación de datos en la
investigación científica, Cusco: IIUN
SELLTIZ, C. y otros 1970Métodos de investigación en las relaciones sociales, Madrid: Rialp
sociales, La Habana:
DEL BUSTO, José Antonio 1988 La Tesis Universitaria, Lima: Rocarme S.A.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |193
DATOS INFORMATIVOS
Componente curricular : Taller de elaboración del informe de tesis
Código : SOC223
Pre-requisito : SOC222
Nro de horas : Teóricas 04 y prácticas 02 Total: 06
Nro de créditos : 05
Área Curricular : Formativa
Ciclo del plan de estudio :X

SUMILLA
El componente curricular corresponde al Área Formativa y es de naturaleza teórica práctica, con énfasis
en lo teórico. Tiene como propósito, la organización y presentación de los resultados de la investigación a
través del informe final, tiene como base el esquema del modelo proporcionado por la Facultad de
ciencias Sociales de la UNA. Se garantizará su redacción al utilizar la lógica y el buen uso de la
gramática.
Los contenidos a desarrollarse son: La organización del análisis e interpretación de los datos cuantitativos
y cualitativos en relación a las hipótesis, para su aprobación o desaprobación. El estudio pormenorizado
del proyecto de investigación para iniciar el informe final, Redacción científica, presentación del informe
final (dictamen del borrador, levantamiento de las observaciones), sustentación y defensa de los
resultados de la investigación.

COMPETENCIA/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Competencia:
Aplicar los métodos de investigación cuantitativa y cualitativa al estudio de fenómenos sociales
específicos, con rigurosidad y objetividad
Elemento de competencia
Elaborar informe de tesis, de acuerdo al reglamento de investigación de la universidad y normas
internacionales.

Criterios de desempeño Conocimiento y comprensión esenciales


LLLLLLL. Organiza los datos cuantitativos y 269.Estilos de redacción académico: APA
cualitativos como resultados de la 270.Requisitos fundamentales para iniciar la
investigación, como el manejo del marco redacción del informe final de investigación.
teórico conceptual. 271.Organiza los datos en relación a las hipótesis
MMMMMMM. Utiliza el modelo del 272.Utiliza el marco teórico, cuadros estadísticos,
informe final de la Facultad e iniciar la testimonios, gráficos, etc. en la redacción
redacción científica. 273.Presenta, sustenta y defiende los resultados de
NNNNNNN. Organiza el borrador del la investigación.
informe final, presenta, sustenta y
defiende.

RANGO DE APLICACIÓN
Categoría: Tipo de proyecto de investigación
Clase: Pura o aplicada
Sincrónica y diacrónica

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


Evidencias de:
Conocimiento Desempeño Producto
Evaluación de la presentación del Estudiantes en grupo, elaborando el Borrador del informe final de
informe final, la sustentación y su informe final de investigación de tesis tesis
defensa de la investigación. universitaria de acuerdo a las normas
de estilo de redacción APA.
Actitudes para evaluar el área curricular:
Responsabilidad/Trabajo en equipo/ crítico, reflexivo y creativo  

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |194
ANDER-EGG Ezequiel Técnicas de Investigación Social. Edit. El cid. Argentina, 1980.
BRIONES, Guillermo; Métodos y Técnicas de Investigación para las Ciencias Sociales; Ed. Trillas,
México 1987.
BREDERO, M.; Almacenamiento, elaboración y presentación de datos en la Investigación Científica; Ed.
JUN, Cuzco 1990.
CEA D’ ANCONA ÄNGELES. Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social.
CABALLERO, R.; La Investigación Científica; Editorial Ariel, Barcelona 1988.
ESCOBEDO RIVERA, José;
2006; Investigación Cuantitativa y Cualitativa: Paradigmas epistemológicos para conocer 1; realidad;
Edic. UNA, Puno.
GRANDON, A.; Notas en torno a los Análisis Cualitativos; Ediciones P.U.C.P., Lima 1987.
HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto y Otros; Metodología de la Investigación; Edic. MC GRAWHILL,
Colombia 1996.
KRIGNNA, K.; Métodos rápidos y baratos para la recolección de datos; Ediciones I1UN Cuzco 1999.
MEJIA VALERA, José; Métodos y Técnicas de Investigación Social; Edic. UNMSM, Lima s/f.
PADUA, Jorge; Técnicas de investigación aplicada a las Ciencias Sociales; Ediciones FCE., México
1979.
RODRÍGUEZ, S. Y Otros; Teorías y diseños de la Investigación Científica; Ediciones Atusparia, Lima
1986.
SIERRA BRAVO, Restituto; Técnicas de Investigación Social: Teoría y ejercicios; Ed. Paraninfo, Madrid
3994.
SELLTIZ, C; Métodos de Investigación Científica en las relaciones sociales; Ediciones Rialp, Madrid
1970.
TAMAYO, T.; El Proceso de Investigación Científica; Ediciones Limusa, México 1981.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |195
VII. ADMINISTRACIÓN DEL
CURRÍCULO

7.1 Plana Docente

GRADOS
APELLIDOS Y NOMBRES CATEGORIA CONDICIÓN ESPECIALIDAD
ACADÉMICOS
ESTUDIOS DE MAESTRÍA
EN DOCENCIA E
INVESTIGACIÓN – UNFV
 VENEGAS SOTOMAYOR, JESUS  PRINCIPAL A DE. NOMBRADO  SOCIOLOGÌA  LIMA
Mg. LINGÜÍSTICA ANDINA
Y EDUCACIÓN – UNA -
PUNO
Dr. EN EDUCACIÓN- UNA -
CUTIPA LIMA, JUAN DE DIOS   PRINCIPAL A DE. NOMBRADO  SOCIOLOGÍA  PUNO
ESTUDIOS DE MAESTRÍA
EN LINGÜÍSTICA ANDINA
Y EDUCACIÓN – UNA -
PUNO
Mg. EN INVESTIGACIÓN Y
DOCENCIA
UNIVERSITARIA – ALAS P.
- LIMA
Dr. EN SOCIOLOGÍA –
LIMACHE RIVAS, MIGUEL ANGEL   PRINCIPAL A DE.  NOMBRADO  SOCIOLOGÍA ALAS - LIMA

ESTUDIOS DE MAESTRIA
CASLINO QUIROZ, JUAN EN SOCIOLOGÍA PUCP -
EDMUNDO PRINCIPAL A DE. NOMBRADO SOCIOLOGÍA LIMA

MS. c. EN SOCIOLOGÍA –
PUCP - LIMA
Dr. EN SOCIOLOGÍA –
UNAS - AREQUIPA
Dr.(c) EN EDUCACIÓN –
LÓPEZ PAZ, MELITÓN PEREGRINO PRINCIPAL A DE. NOMBRADO SOCIOLOGÍA UNA - PUNO
Dr. EN SOCIOLOGÍA –
UNAS - AREQUIPA
Dr. EN CIENCIA,
TECNOLOGÍA Y MEDIO
AMBIENTE – UNA - PUNO
Post. DOCTORADO EN
CIENCIAS DE LA
TUMI QUISPE, JESUS EVARISTO PRINCIPAL A DE. NOMBRADO SOCIOLOGÍA EDUCACIÓN UNE - LIMA
MSc. EN DESARROLLO
RURAL – UNA - PUNO
ESTUDIOS DE
JOVE QUIMPER, HERNÁN DOCTORADO EN CIENCIAS
ALBERTO PRINCIPAL A DE. NOMBRADO SOCIOLOGÌA  SOCIALES – UNA - PUNO
ESTUDIOS DE
DOCTORADO EN SALUD
VELÁSQUEZ ALARCÓN, PAQUITA PÚBLICA – UNAS -
LOURDES PRINCIPAL A DE. NOMBRADO  SOCIOLOGÍA  AREQUIPA
MSc. EN DESARROLLO
RURAL – UNA - PUNO
Dr. EN ADMINISTRACIÓN –
UNFV - LIMA
Dr. © EN CIENCIAS
LAQUI RAMOS, FERMIN PRINCIPAL A DE. NOMBRADO   SOCIOLOGÍA SOCIALES – UNA - PUNO
CHAIÑA CHURA, FERMIN PRINCIPAL A DE.  NOMBRADO SOCIOLOGÍA MSc. EN DESARROLLO
FRANCISCO RURAL – UNA - PUNO

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |196
MAESTRO EN
ADMINISTRACIÓN DE LA
EDUCACIÓN UIGV- LIMA -
PERÚ
Dr. © EN CIENCIA Y
TECNOLOGÍA UNA- PUNO
MSc. EN LINGÜÍSTICA
ANDINA Y EDUCACIÓN
Dr. EN EDUCACIÓN UNA –
PUNO
Dr.© EN CIENCIA Y
TECNOLOGÍA Y MEDIO
ENRIQUEZ SALAS, PORFIRIO PRINCIPAL A DE. NOMBRADO SOCIOLOGÍA AMBIENTE UNA- PUNO

ESPINOZA ZEVALLOS, CARLOS MSc. EN POLÍTICAS


ANTONIO PRINCIPAL A DE. NOMBRADO SOCIOLOGÍA SOCIAL UNMSM - LIMA
Mg. EN LINGÜÍSTICA
ANDINA Y EDUCACIÓN
UNA - PUNO
Dr. © EN CIENCIAS
CHAMBI APAZA EMILIO PRINCIPAL A DE. NOMBRADO SOCIOLOGÌA  SOCIALES UNA - PUNO
MSc. EN DESARROLLO
COMUNITARIO. MISOURI –
USA
ESTUDIOS DE MAESTRÍA
EN RELIGIONES Y
CULTURAS ANDINAS
ESTOFANERO SUCAPUCA, UCSM - AREQUIPA
MANUEL PRINCIPAL A DE. NOMBRADO SOCIOLOGÍA 

Dr. EN SOCIOLOGÍA
CATACORA VIDANGOS, EDWIN PRINCIPAL A DE. NOMBRADO   SOCIOLOGÍA BRASIL
MSc. EN CIENCIAS
SOCIALES
ESTUDIOS DE
DOCTORADO EN CIENCIA
POLÍTICA Y
QUISPE MAMANI, FÉLIX PRINCIPAL A DE. NOMBRADO  SOCIOLOGÍA GOBERNABILIDAD

ESTUDIOS DE MAESTRÍA
EN LINGÜÍSTICA ANDINA
JUSTO VILCA, MAURO ASOCIADO A DE  NOMBRADO SOCIOLOGÍA Y EDUCACIÓN
MSc. EN CIENCIAS
SOCIALES
ESTUDIOS DE
DOCTORADO EN
ECONOMÍA Y POLÍTICAS
INQUILLA MAMANI , JUAN ASOCIADO A DE NOMBRADO SOCIOLOGÍA PÚBLICAS
MS.c. EN DESARROLLO
RURAL – UNA - PUNO
Dr. EN ADMINISTRACIÓN
UNFV – LIMA
Dr. EN EDUCACIÓN. UNA -
SUPO CONDORI, FELIPE ASOCIADO A DE NOMBRADO SOCIOLOGÌA  PUNO
ESTUDIOS DE MAESTRIA
EN DESARROLLO RURAL
ESTUDIOS DE
DOCTORADO EN CIENCIA
CALSÍN VELÁSQUEZ, JAVIER POLÍTICA Y
GERARDO ASOCIADO A TC NOMBRADO SOCIOLOGÍA  GOBERNABILIDAD
ESTUDIOS DE MAESTRÍA
EN CIENCIAS SOCIALES
ESTUDIOS DE
DOCTORADO EN CIENCIAS
GALLEGOS COPA, SAMUEL ASOCIADO A TC NOMBRADO  SOCIOLOGÍA SOCIALES

ESTUDIOS DE MAESTRÍA
SARDON MENESES, EDGARDO AUXILIAR A TC NOMBRADO SOCIOLOGÍA EN CIENCIAS SOCIALES

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |197
VILCA COLQUEHUANCA MS.c. EN ECONOMÍA. UNA
GUSTAVO LUIS AUXILIAR A TP CONTRATADO SOCIOLOGÍA -PUNO
MSc. EN CIENCIAS
SOCIALES
ESTUDIOS DE
DOCTORADO EN CIENCIAS
MEDINA VILCA GUSTAVO AUXILIAR A TC CONTRATADO SOCIOLOGÍA SOCIALES
Mg. EN GESTIÓN Y
ADMINSITRACIÓN DE LA
EDUCACIÓN
ESTUDIOS DE MAESTRÍA
EN DERECHO
CONSTITUCIONAL – UNA
PUNO
SANCHEZ JUSTO CLODOALDO Dr. © EN DERECHO UNA-
ARTURO AUXILIAR A TC CONTRATADO SOCIOLOGÌA  PUNO

MSc. © EN CIENCIAS
NEIRA ORTEGA IDALUZMAGLY AUXILIAR A TC CONTRATADA SOCIOLOGÍA  SOCIALES

ARIZACA TORREBLANCA FÉLIX BACHILLER EN


ABELARDO AUXILIAR A TP CONTRATADO  SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA
ESTUDIOS DE MAESTRÍA
EN CIENCIAS SOCIALES
UNA – PUNO
SEGUNDA
ESPECIALIZACIÓN EN
ROSELL ROSSELLO SILVIA CULTURA Y CONFLICTOS
ANGELICA AUXILIAR A TP CONTRATADA SOCIOLOGÍA SOCIALES – UNA -PUNO

CHURA TISNADO RICARDO MSc. EN ADMINISTRACIÓN


SINDULFO AUXILIAR A TP CONTRATADO SOCIOLOGÍA UNA-PUNO
Mg. EN SOCIOLOGÍA
Dr. EN CIENCIA POLÍTICA
Y ADMINISTRACIÓN
QUISPE MAMANI, EDGAR AUXILIAR A TP CONTRATADO SOCIOLOGÍA PÚBLICA PUCP - LIMA

BACHILLER EN
SOCIOLOGÍA
ESTUDIOS DE MAESTRÍA
EN CIENCIAS SOCIALES
TORRES GONZALES TANIA PAOLA AUXILIAR A TP CONTRATADA SOCIOLOGÍA UNA-PUNO

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |198
7.2 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

La distribución del uso de infraestructura de la escuela profesional de sociología es


como sigue:

a. Pabellón Antiguo de la Facultad de Ciencias Sociales

Pabellón 08
AMBIENTE EN
AMBIENTE Nº 01 AMBIENTE Nº 02
USO
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PROGRAMA DE DIPLOMADOS Y
TIPO DE USO
SOCIALES SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN
02 EQUIPOS DE COMPUTO 01 EQUIPO DE COMPUTO
01 ESCRITORIO 01 ESCRITORIO
EQUIPAMIENT
01 SILLA INDIVIDUAL SILLA INDIVIDUAL
O
05 SILLAS AMOBLADAS 05 SILLAS AMOBLADAS
02 ESTANTES 02 ESTANTES

Pabellón 09

TIPO DE USO No. 81 Nº 82 Nº 83 Nº 84 Nº 85

Aula académica: Oficina de Rediseño


Sala de grados de la Aula Taller de Oficina de Autoevaluación con
AULAS y Curricular y Plan
Escuela Profesional de Investigaciones y Fines de Acreditación de la E.
OFICINAS Estratégico de la E. P.
Sociología Proyectos Sociales P. Sociología Semestre I (turno
Sociología
mañana y tarde)

02 ESCRITORIOS
01 EQUIPO DE
COMPUTADORA
MODERNO 01 DATA
18 EQUIPOS DE
01 DATA DISPLAY 01 EQUIPO DE DISPLAY
COMPUTADORAS
30 SILLAS COMPUTADORA ANTIGUO 50 CARPETAS 01 ESCRITORIO
01 ESTANTE
AMOBLADAS 02 SILLAS INDIVIDUALES INDIVIDUALES 01 SILLA GIRATORIA
EQUIPAMIENT 01 MESA MEDIANA
01 MESA GRANDE AMOBLADAS 01 ESCRITORIO 02 ESTANTES
O 18 SILLAS
01 MESA MEDIANA 01 MESA DE REUNIONES PARA DOCENTE 01 EMPRESORA
18 MESAS
01 EQUIPO DE 10 SILLAS GIRATORIAS 01 SILLA LASER
01 SILLA
SONIDO 01 ESTANTE GRANDE AMOBLADA
AMOBLADAS
02 ESTANTES MEDIANOS PARA DOCENTE
01 DATA DISPLAY
01 EMPRESORA
MULTIFUNCIONAL

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |199
b. Pabellón Nuevo de la Escuela Profesional de Sociología

Primer Nivel
AMBIENTE EN AMBIENTE AMBIENTE AMBIENTE Nº AMBIENTE AMBIENTE Nº
USO AMBIENTE Nº 01 Nº 02 Nº 03 04 Nº 05 06 AMBIENTE Nº 07

JEFATURA COORDINACIÓN CUBÍCULOS CUBÍCULOS


DIRECCIÓN SECRETARIA
OFICINAS Y AUDITORIO DE LA DEL DE PARA PARA
DE DE LA
AUDITORIO EP SOCIOLOGÍA DEPARTAME PROYECCIÓN DOCENTES DOCENTES
ESTUDIOS ESCUELA
NTO SOCIAL

Cuenta con Butacas 01 Escritorio 01 Escritorio


01 Escritorio
para 130 personas ejecutivo ejecutivo 01 Escritorio
01 Escritorio 01 Escritorio 01 Silla ejecutivo
02 Ventiladores 01 Silla 01 Silla 01 Silla ejecutivo
EQUIPAMIENT 03 Silas 01 Sillas 02 Sillas
01 Data Display ejecutivo ejecutivo 02 sillas amobladas
O amobladas amobladas amobladas
01 Mesa grande 01 Juego de 01 Estante 01 Computadora
01 Estante 01 Estante 01 Computadora
Sillas amobladas Sala 01 Equipo de Portátil (Laptop)
Portátil (Laptop)
01 Estante computadora

Segundo Nivel

AMBIENTE EN AMBIENTE Nº AMBIENTE Nº AMBIENTE AMBIENTE


USO AMBIENTE Nº 01 AMBIENTE Nº 02 03 04 Nº 05 Nº 06

BIBLIOTECA SERVICIOS
CENTRO DE AULA CÚBÍCULO
SERVICIOS ESPECIALIZADA COOR. DE HIGIENICOS
TECNOLOGÍA E ACADÉMICA S PARA
ACADÉMICOS DE LA EP TUTORIA
INFORMÁTICA Nº 01 DOCENTES
SOCIOLOGÍA

LIBHROS
01 DATA
ACTUALIZADOS
DISPLAY
05 ANAQUELES
01
DE LIBROS 01 Escritorio
18 EQUIPOS DE ESCRITORIO
02 EQUIPO DE 04 ESCRITORIOS 01 Silla CUANTA
COMPUTADORA PARA
COMPUTADORA SILLAS ejecutivo CON
S DOCENTE
S AMOBLADAS 02 Sillas SERVICIOS
EQUIPAMIENT 18 MESAS 01 SILLA
02 ESCRITORIOS ESTANTE amobladas HIGIENICOS
O 18 SILLAS AMOBLADA
02 SILLAS 01 EQUIPO DE 01 PARA
AMOBLADAS 50 CARPETAS
MESAS DE COMPUTADOR Computadora DAMAS Y
SISTEMA DE INDIVIDUALE
LECTURA A Portátil VARONES
INTERNET S
SILLAS (Laptop)
01 PIZARRA
INDIVIDUALES
ACRÍLICA
SISTEMA DE
01 ECRAN
INTERNET

Tercer Nivel

AMBIENTE EN USO AMBIENTE Nº 01 AMBIENTE Nº 02 AMBIENTE Nº 03

AULAS AULA ACADÉMICA Nº


ACADÉMICAS 02 AULA CADÉMICA Nº 03 AULA ACADÉMICA Nº 04
 EQUIPAMIENTO  01 DATA DISPLAY  01 DATA DISPLAY  01 DATA DISPLAY
01 ESCRITORIO PARA 01 ESCRITORIO PARA 01 ESCRITORIO PARA
DOCENTE DOCENTE DOCENTE
01 SILLA AMOBLADA 01 SILLA AMOBLADA 01 SILLA AMOBLADA
50 CARPETAS 50 CARPETAS 50 CARPETAS

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |200
INDIVIDUALES INDIVIDUALES INDIVIDUALES
01 PIZARRA ACRÍLICA 01 PIZARRA ACRÍLICA 01 PIZARRA ACRÍLICA
01 ECRAN 01 ECRAN 01 ECRAN

Cuarto Nivel

AMBIENTE EN
USO AMBIENTE Nº 01 AMBIENTE Nº 02 AMBIENTE Nº 03

AULA ACADÉMICA Nº AULA CADÉMICA Nº AULA ACADÉMICA


AULAS 02 03 Nº 04
ACADÉMICAS
01 DATA DISPLAY
 01 DATA DISPLAY 01 DATA DISPLAY 01 ESCRITORIO PARA
01 ESCRITORIO PARA 01 ESCRITORIO PARA DOCENTE
DOCENTE DOCENTE 01 SILLA AMOBLADA
EQUIPAMIENTO 01 SILLA AMOBLADA 01 SILLA AMOBLADA 50 CARPETAS
50 CARPETAS 50 CARPETAS INDIVIDUALES
INDIVIDUALES INDIVIDUALES 01 PIZARRA
01 PIZARRA ACRÍLICA 01 PIZARRA ACRÍLICA ACRÍLICA
01 ECRAN 01 ECRAN  01 ECRAN 

7.3 RECURSOS DIDÁCTICOS

TIPOS DE USO MEDIOS DIDÁCTICOS MATERIALES DIDÁCTICOS

08 DATA DISPLAY UBICADAS EN LIBROS


LAS AULAS ECRAN
COMPUTADORA PORTATIL PIZARRA ACRILICA
DESARROLLO
(LAPTOP) PLUMONES ACRÍLICOS
ACADÉMICO
SERVICIO DE INTERNET PUNTEROS A LSER
CENTRO DE CÓMPUTO DATA DISPLAY EN CADA AULA
BIBLIOTECIA ESPECIALIZADA

PROYECCIÓN
EQUIPO DE COMPUTADORA FOLLETOS
SOCIAL Y
AUDITORIO LIBROS
EXTENSIÓN
CÁMARA FOTOGRÁFICO REVISTAS
UNIVERSITARIA
MÓDULOS DE CAPACITACIÓN

EQUIPOS DE COMPUTO LIBROS DE INVESTIGACIÓN


SOFTWARE (SPPS, ESTATA, DATA DISPLAY
ATLAS Di, UCINITE, PROJECT, MANUALES DE APA
EXCEL, ETC.)
AULA TALLER DE
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIONES Y
PROYECTOS SOCIALES
REVISTA INDIZADA
EP SUSCRITO EN CLACSO
SALA DE GRADOS

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |201
7.4 REGLAMENTOS ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS

CAPÍTULO I

ASPECTOSGENERALES

OBJETIVO
Art. 1º. Establecer normas generales para el ingreso de postulantes a las diferentes
escuelas profesionales de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, a través
de las modalidades establecidas.
FINALIDAD
Art. 2º. Garantizar la adecuada selección de postulantes a la Universidad Nacional del
Altiplano Puno, mediante los procesos de admisión.

BASELEGAL
Art. 3º. Las disposiciones que conforman la base legal son las siguientes:
- Constitución Política del Estado
- Ley Universitaria N° 30220
- Estatuto Universitario
- Ley del Procedimiento Administrativo General N° 27444
ALCANCE
Art. 4º. Las disposiciones contenidas en el presente Reglamento, alcanza a todas las
instancias académicas y administrativas dedicadas a los procesos de admisión.

CAPÍTULO II

DISPOSICIONES GENERALES

Art. 5º. Entiéndase por ingreso a las escuelas profesionales de la UNA Puno, al proceso
de selección de postulantes más idóneos para continuar estudios universitarios
en alguna de las escuelas profesionales en función a las exigencias del perfil del
ingresante.
Art. 6º. El ingreso de estudiantes a las escuelas profesionales de la UNA Puno, se
realiza a través de un proceso público de admisión y selección, de acuerdo a las
plazas vacantes definidas y aprobadas en Consejo de Facultad y Universitario.
Art.7°. La convocatoria a los procesos de admisión en la UNA Puno, se realiza una vez
por ciclo académico.

Art.8°. El concurso público de admisión y selección comprende las siguientes


modalidades:

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |202
a) Ordinario, dispuesto para todos los postulantes que cumplan con los requisitos
establecidos en el presente reglamento. Incluye también el Centro Pre-
Universitario y los comprendidos en la Ley 29973 y Ley 27050 y modificatoria
de la Ley 28164.
b) Extraordinario, comprendido para postulantes titulados o graduados; los que
realizan traslados internos y externos, primeros puestos y deportistas
calificados.
Art.9°. El concurso público de admisión y selección consta de un examen de
conocimiento como proceso obligatorio y principal de las materias cursadas en
los estudios básicos además de razonamiento matemático y verbal en forma
obligatoria y una evaluación opcional de aptitudes y actitudes de forma
complementaria según el perfil del ingresante establecido por la escuela
profesional.
Art.10°. El perfil del ingresante según escuela profesional, debe establecer los rasgos
básicos del perfil del ingresante en las dimensiones de: capacidades, aptitudes y
actitudes.
a) Las capacidades comprenden lo conocimientos de las materias cursadas en los
estudios básicos.

b) Las aptitudes comprende intereses expresados en habilidades y destrezas


relativos a la especialidad.
c) Las actitudes comprende rasgos esenciales de los valores que debe plasmar en
su desempeño cotidiano.
Art.11°. El Proceso de Admisión en la UNA Puno, se encuentra a cargo de la Comisión
Central de Admisión (CCA) designada por el Consejo Universitario.
Art.12º. La Comisión Central de Admisión (CCA) tiene carácter ejecutivo y autoridad
suficiente para planificar, organizar, dirigir y controlar los exámenes de
admisión en sus diferentes modalidades.
Art.13° La Comisión Central de Admisión para cumplir sus fines y objetivos, elabora
los reglamentos y orientaciones específicas para cada modalidad de admisión.
El reglamento establece los procedimientos desde la inscripción, evaluación y
declaración de ingresante.
Art.14°. Las escuelas profesionales, según la naturaleza de formación profesional,
coordinan con la Comisión Central de Admisión para establecer las
evaluaciones previas en función a los requerimientos del perfil del ingresante,
en lo concerniente a pruebas de aptitud y actitud.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |203
CAPÍTULO III
DE LOS REQUISITOS
Art. 15°. Son requisitos para el ingreso a las escuelas profesionales en la UNA Puno:
a) Haber concluido satisfactoriamente estudios secundarios en Educación Básica
Regular EBR) o en Educación Básica Alternativa(EBA)

b) En forma excepcional podrán postular estudiantes del cuarto o quinto de


secundaria, quienes en caso de lograr su ingreso, la universidad se obliga a
reservarles su ingreso, hasta que culminen y presenten los certificados de
estudios secundarios oficiales debidamente visados por la autoridad
competente.

c) Haber aprobado el proceso de admisión y alcanzado una vacante de


acuerdo al reglamento de la Comisión Central de Admisión de la UNA Puno.

CAPÍTULO IV
DE LAS VACANTES
Art. 16°. El número de vacantes por modalidad de ingreso, es determinado por cada
Escuela de la Facultad y aprobado por el Consejo Universitario.
Art. 17°. Son criterios para establecer el número de vacantes:
a) Estudio de demanda
b) Infraestructura
c) Laboratorios
d) Aulas
e) Docentes
Art. 18°. Las personas con discapacidad tienen derecho a una reserva del 5% de las
vacantes ofrecidas en sus procedimientos de admisión.
Art. 19°. Las vacantes según cada escuela profesional, son cubiertas en estricto orden de
méritos, siendo la nota mínima aprobatoria de ingreso de once puntos (11) en la
escala vigesimal o su equivalente.

CAPITULO V

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

PRIMERA.- Los postulantes admitidos a la UNA Puno, deberán matricularse en el


semestre de ingreso en concordancia a los requisitos y condiciones
establecidas en el Reglamento de Matrícula del Sistema Curricular Flexible
por Competencias.
SEGUNDA.-La Comisión Central de Admisión es la responsable de organizar e
implementar los procesos de admisión en base a reglamentos específicos.
TERCERA.- Las Escuelas Profesionales adecuarán el presente Reglamento en función
a sus particularidades de formación profesional.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |204
CUARTA.- El presente Reglamento, entra en vigencia al día siguiente de su aprobación
por Consejo Universitario.
QUINTA.- Los casos no contemplados en el presente Reglamento serán absueltos por la
Comisión Central de Admisión y el Consejo Universitario.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |205
7.4.2 REGLAMENTO GENERAL DE TUTORÍA UNIVERSITARIA

TÍTULO I

ASPECTOS GENERALES

CAPÍTULO I

FINALIDAD, OBJETIVOS, BASE LEGAL Y ALCANCE

Art.1°. El Sistema de Tutoría en la Universidad Nacional del Altiplano tiene como finalidad
orientar a los estudiantes en los aspectos personal y académico durante su proceso de formación
profesional. Los propósitos de la tutoría están referidos básicamente a: orientar el proceso de
aprendizaje del estudiante (aspecto cognitivo, académico y profesional) y orientar su desarrollo
personal (campo emocional y afectivo).

Art. 2o. Los objetivos del Sistema de Tutoría Universitaria son:

Objetivo General

Delinear políticas sobre tutoría universitaria, que garanticen una buena formación
profesional y orientan el desarrollo personal de los estudiantes del pregrado en la
Universidad Nacional del Altiplano, desde su ingreso hasta su titulación en el tiempo
previsto.

Objetivos Específicos

a) Planificar estrategias del servicio de tutoría para conducir y sostener el proceso de


inserción y socialización del estudiante en la educación superior universitaria.
b) Brindar orientación en dos áreas: personal y académica, generando la toma de
decisiones pertinentes.
c) Guiar al estudiante en su proceso de adaptación e integración al sistema universitario y
fomentar su permanencia en el mismo.
d) Monitorear el servicio de tutoría al estudiante universitario, promoviendo la evaluación
y el seguimiento de los tutorados, en actividades individuales o grupales, en beneficio
de su desarrollo profesional y personal.
e) Orientar al estudiante en el uso de estrategias de estudio y asesorarlo para que tenga un
aprendizaje eficaz.
f) Promover la autonomía y formación integral del estudiante, así como contribuir al
desarrollo de habilidades específicas que demande el perfil del ingresante, egresado y
titulado.

Art. 3o. El Reglamento del Sistema de Tutoría se rige en función a las bases legales siguientes:

a) Ley Universitaria N° 30220.


b) Estatuto Universitario 2015 de acuerdo a la Ley Universitaria 30220.
c) Directiva del Año Académico.

Art. 4° El cumplimiento del presente reglamento es de carácter obligatorio para los docentes
tutores, aspecto que será tomado en cuenta como parte de su desempeño profesional, y para los

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |206
estudiantes tutorados, durante todo el periodo de su formación profesional, bajo las condiciones
establecidas en esta norma y en el estatuto.
TÍTULO II

DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I

DE LA NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DE LA TUTORIA

Art. 5° La Tutoría Universitaria es el proceso de acompañamiento de los estudiantes, desde su


ingreso a una Escuela Profesional de la Universidad Nacional del Altiplano, hasta la
culminación de sus estudios, obtención del grado de bachiller y título profesional. Este
acompañamiento se realizará mediante acciones de orientación e información bajo distintas
modalidades de intervención, según la naturaleza del tema, características del estudiante, grupo
de estudiantes a atender y los recursos con los que se cuenta.

Art. 6° La tutoría universitaria tiene las siguientes características:

a) Centrada en la identificación de necesidades y potencialidades del estudiante, para que a


partir de ellas se planifique y organice la búsqueda de la excelencia académica y el
desarrollo personal.
b) Fomenta la relación directa entre el estudiante y el docente para motivar y facilitar el
aprendizaje.
c) Se rige por los principios de equidad, inclusión, calidad, integralidad, orientación al
desarrollo y trabajo en equipo.
d) Es preventiva y proactiva, orientada a identificar los riesgos de deserción y problemas
de aprendizaje y disminuirlos o eliminarlos, reforzando las capacidades personales,
académicas y sociales para el logro de los objetivos.

CAPÍTULO II

DE SUS ÁREAS Y MODELOS

Art. 7° Las áreas del servicio de Tutoría Universitaria son: Académica y Personal.

a) El área académica: Posibilita la mejora del rendimiento académico, permitiendo al


estudiante desarrollar sus competencias, capacidades y actitudes que le servirán en el
ejercicio profesional, orientándolo en el manejo de sus dificultades y logros.
b) El área personal: Fomenta el desarrollo personal del estudiante universitario,
propiciando su desenvolvimiento socioemocional para poder conducirse como persona
con autonomía en beneficio de su desempeño académico.

Art. 8º Las formas de intervención de la Tutoría Universitaria son:

a) Forma de intervención individual: Desarrollada a través de la interacción directa,


siendo el estudiante tutorado el que deba acudir a las entrevistas con su tutor las veces
que considere necesarias en los horarios programados y publicados.
b) Forma de intervención grupal: Desarrollada para fomentar las relaciones entre iguales
y con profesionales, en espacios académicos y de desarrollo personal

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |207
TÍTULO III

DE LA ORGANIZACIÓN, LOS RESPONSABLES, SU DESIGNACIÓN Y FUNCIONES

CAPÍTULO I

ORGANIZACIÓN DE LA TUTORÍA UNIVERSITARIA

Art. 9° El Sistema de Tutoría Universitaria está organizado con la participación de los


siguientes integrantes:

a) El Jefe de la Oficina de Tutoría Universitaria.


b) El Director de la Escuela Profesional.
c) Los Coordinadores de Tutoría de las Escuelas Profesionales.
d) Los docentes tutores.
e) Los estudiantes tutorados.

Art 10º La tutoría universitaria interactúa con los siguientes sistemas:

a) El Sistema Académico de la Universidad Nacional del Altiplano: teniendo acceso al


sistema, el tutor puede hacer un seguimiento del avance académico de su tutorado y de
esta manera pueda orientarlo mejor.
b) El Sistema de Bienestar Universitario: induciendo al tutorado para el uso eficiente de
los servicios con que cuenta como son: Servicio Social, Servicio Médico Primario,
Comedores y Residencias, y Recreación y Deportes.
c) El Sistema de Gestión de la Calidad: interactuando tutor y tutorados para el logro de la
formación profesional de calidad.

CAPÍTULO II

DEL JEFE DE TUTORÍA UNIVERSITARIA

Art. 11° El Jefe de la Oficina de Tutoría Universitaria, depende de Vicerrectorado Académico.

Art. 12° La Jefe de la Oficina de Tutoría Universitaria será un docente principal a dedicación
exclusiva que posea experiencia en dicha labor, es designado por la autoridad superior, a
propuesta del Vicerrectorado Académico, con la aprobación del Consejo Universitario, por un
periodo mínimo de un (01) año o dos (02) semestres académicos, pudiendo su designación
prorrogarse por el tiempo que la Autoridad Universitaria considere necesario.

Art. 13 ° Son funciones del Jefe de la Oficina de Tutoría Universitaria:

a) Planificar, ejecutar, liderar y evaluar el Sistema de Tutoría Universitaria, en interacción


con los Coordinadores de Tutoría de las diferentes Escuelas Profesionales.
b) Diseñar e implementar la aplicación de instrumentos de colecta de datos del Sistema de
Tutoría Universitaria, como guías, formatos, cuestionarios y/o fichas, junto con los
Coordinadores de Tutoría de las Escuelas Profesionales.
c) Monitorear la planificación, ejecución y evaluación de las actividades de tutoría de las
Escuelas Profesionales, en coordinación con los Directores de Escuela.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |208
d) Programar, ejecutar y evaluar actividades de capacitación periódica para los docentes
tutores en temas relacionados a la tutoría.
e) Informar periódicamente a la autoridad inmediata superior, acerca de los resultados y
logros de las actividades programadas, para su evaluación e implementación de
acciones correctivas.
f) Presentar la memoria anual documentada de la implementación del Sistema de Tutoría
Universitaria.

CAPÍTULO III

DEL DIRECTOR DE ESCUELA PROFESIONAL Y COORDINADOR DE TUTORÍA


DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES

Art. 14° El Director de Escuela Profesional es el responsable del Sistema de Tutoría, contando
para ello con el apoyo del Coordinador de Tutoría de la Escuela Profesional, trabajando en
forma organizada para el cumplimiento de las funciones asignadas en el presente reglamento.

Art. 15° Los Coordinadores de Tutoría son designados por elección mayoritaria en asamblea de
docentes de cada Escuela Profesional, los mismos que deberán acreditar capacitación y/o
experiencia en el área. Dicha elección será aprobada en Consejo de Facultad y refrendada con
Resolución Decanal. La nominación será por el periodo de 1 año o dos semestres académicos,
renovable previo informe de evaluación que eleva el Director de la Escuela Profesional al
Decano de la Facultad para el conocimiento de Consejo de Facultad y posterior remisión a
Vicerrectorado Académico.

Art. 16° Son funciones del Director de Escuela Profesional y Coordinador de Tutoría:

Del Director de Escuela Profesional.

a) Participar en la elaboración del Plan de Trabajo de Tutoría Universitaria, en


coordinación con el Jefe de la Oficina de Tutoría Universitaria.
b) Designar la carga de tutoría de estudiantes universitarios a cada docente tutor, en un
número de 2 a 10 estudiantes, salvo excepción fundamentada y aprobada por la Oficina
de Tutoría Universitaria.
c) Organizar charlas y talleres para docentes y estudiantes en aspectos relacionados con
tutoría.
d) Sistematizar y reportar la información de actividades tutoriales, semestral y anualmente,
de acuerdo al cronograma de actividades del plan de trabajo; al Decano de la Facultad,
con copia a Vicerrectorado Académico.
e) Remitir al Jefe de la Oficina de Tutoría Universitaria las constancias de labor de tutoría
de los estudiantes intervenidos, considerando fechas y firmas.

Del Coordinador de Tutoría

a) Elaborar el Plan de Trabajo de Tutoría de su respectiva Escuela Profesional.


b) Convocar y presidir al menos dos reuniones de trabajo por semestre con el conjunto de
profesores tutores.
c) Coordinar los horarios, espacios y fechas para realizar las sesiones de tutoría académica
y personal entre los docentes tutores y tutorados.
d) Diseñar y aplicar instrumentos de colecta de datos del Sistema de Tutoría Universitaria
e informar al Director de la Escuela Profesional.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |209
e) Implementar un registro de horas tutoriales en sus respectivas Escuelas Profesionales,
donde se controle las actividades de los docentes tutores.
f) Monitorear, asesorar y evaluar las actividades de los docentes tutores, en coordinación
con su Director de Escuela.
g) Recabar y consolidar los informes finales de cada docente tutor al término del semestre,
para ser remitidos al Director de la Escuela Profesional y al Decano de la Facultad, para
su conocimiento y posterior envío al Vicerrectorado Académico.
h) Promover la formación, capacitación, y actualización en el ámbito de la tutoría de los
docentes tutores.

CAPÍTULO IV

DE LOS DOCENTES TUTORES

Art. 17° Son Tutores los docentes que desarrollen labores académicas con los estudiantes
universitarios en su respectiva Escuela Profesional, independientemente de su especialidad y
carga académica.

Art. 18° La designación de los docentes tutores depende, estrictamente del registro de
estudiantes universitarios asignados o que hubieran solicitado la tutoría de determinado docente
ante el Coordinador de Tutoría de su respectiva Escuela Profesional, dentro de un plazo no
mayor de diez (10) días de iniciada las labores académicas del ciclo en curso.

Art. 19° Son funciones de los Docentes Tutores:

a) Elaborar el Plan de Trabajo de Tutoría Semestral.


b) Realizar 4 horas semanales de labor tutorial y registrarlas en el formato de horas de
tutoría.
c) Recabar el expediente de tutoría de cada estudiante tutorado, al inicio del semestre y
entregarlo al final del mismo.
d) Tener acceso a la información académica y socioeconómica de los estudiantes a su
cargo, para ello, coordinarán con las instancias pertinentes.
e) Elaborar un diagnóstico de las necesidades que presenten los tutorados, relacionado con
el aspecto académico y personal.
f) Organizar actividades de acercamiento entre tutor y tutorados a fin de lograr la
confianza y respeto entre ellos.
g) Apoyar a los tutorados en el fortalecimiento de sus procesos de aprendizaje, desempeño
académico y la construcción de su perfil del egresado, de acuerdo a sus necesidades e
intereses.
h) Orientar a los tutorados en la solución de sus necesidades y dudas académicas,
administrativas y personales.
i) Remitir al Coordinador de Tutoría de la Escuela Profesional las constancias de labor de
tutoría de los estudiantes intervenidos, considerando fechas y firmas.
j) Remitir el informe semestral al Coordinador de Tutoría de su Escuela Profesional,
considerando las actividades desarrolladas con los estudiantes, de acuerdo al plan de
trabajo semestral, una semana antes de la fecha indicada en el calendario programado
por la Oficina de Tutoría Universitaria.
k) Derivar a los estudiantes tutorados a los servicios de apoyo, cuando el problema
planteado por el estudiante, excede las competencias del tutor.

Art. 20º Se consideran servicios de apoyo a la Tutoría: Servicio de Salud, Comedor


Universitario, Consultorio de Psicología y la Pastoral Universitaria.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |210
Art. 21° Los docentes tutores recibirán de los Coordinadores de Tutoría de la Escuela
Profesional, y estos de la Jefatura de la Oficina de Tutoría Universitaria, los expedientes de los
tutorados conteniendo:

a) Reglamento de Tutoría Universitaria.


b) Carpeta de Tutoría Universitaria.
c) Hoja de historial académico.
d) Constancia de tutoría del estudiante.
e) Instrumentos de colecta de datos, evaluación e informe de la labor de tutoría.
f) Lista de servicios que ofrece la Universidad.
g) Otros que sean pertinentes para la acción de tutoría.

Art.22° Los docentes tienen derecho a recibir su constancia de cumplimiento de la acción de


tutoría desarrollada en el semestre académico, la cual será emitida por el Director de la Escuela
Profesional.

TÍTULO III

CAPÍTULO I

DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES TUTORADOS

Art.23° Tutorado es el estudiante matriculado en la UNA – Puno, quien voluntariamente acepta,


en formato de compromiso, tener un docente tutor.

Art.24° Son derechos del tutorado:

a) Tener un docente tutor, asignado por el Coordinador de Tutoría de la Escuela


Profesional, el mismo que lo acompañará desde el inicio hasta la culminación del
semestre académico o egreso de su formación profesional, según considere el estudiante
ratificarlo o no, mediante una solicitud con el debido fundamento, la cual será dirigida
al Coordinador de Tutoría de su Escuela, en un plazo de 15 días después de haber sido
publicada la distribución de tutoría.
b) Conocer las actividades programadas en consenso con su tutor.
c) Tener acceso a los horarios de su tutor y ambiente (s) destinado (s) para la labor tutorial.
d) Mantener contacto permanente con su tutor en las actividades programadas y cuando lo
considere conveniente, según acuerdo previo.

Art. 25° Constituyen deberes del tutorado:

a) Entregar a su Tutor una foto tamaño carnet actualizada, para que en la portada de su
carpeta esté pegada con su código e identificación respectiva: apellidos, nombres, lugar
y fecha de nacimiento, dirección de domicilio, teléfono móvil o fijo, email, colegio en
el que terminó su educación secundaria y otros que considere el docente tutor.
b) Asistir puntualmente a las reuniones periódicas programadas por su tutor.
c) Cumplir con las tareas, investigaciones y sugerencias de mejora encomendadas por su
docente tutor.
d) Mantener informado a su docente tutor acerca de los pormenores de su desempeño
académico para la orientación oportuna.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |211
TÍTULO IV

DEL PROCESO DE TUTORÍA UNIVERSITARIA

CAPÍTULO I

DE SU IMPORTANCIA COMO REQUISITO Y SU CALIFICACIÓN

Art.26° Al término del semestre académico, el estudiante deberá presentar como requisito
obligatorio para la siguiente matrícula, la constancia de tutoría.

Art.27° La designación de los calificativos cualitativos y cuantitativos de tutoría está


relacionada directamente con el cumplimiento de los indicadores provenientes de la evaluación
del docente tutor, siendo la escala la siguiente:

- Muy Bueno 18 – 20
- Bueno14 – 17
- Regular 11 – 13
- Malo 06 – 10
- Muy malo 00 – 05

Art. 28° Para la obtención de la constancia de tutoría, el estudiante deberá lograr el calificativo
de "Muy Bueno", "Bueno" o "Regular" en cada semestre académico.

Art. 29° El estudiante, en caso de obtener el calificativo de "MALO" y "MUY MALO" en dos
semestres académicos consecutivos, deberá subsanarlo con labores de asistencia a charlas,
reuniones organizadas para tal fin por el Coordinador de Tutoría y los docentes tutores, hasta
obtener el calificativo de "Regular", "Bueno" o "Muy bueno", todo ello previo a su matrícula en
el semestre académico siguiente. El estudiante que haya subsanado su tutoría podrá
matricularse y continuar sus estudios en el siguiente semestre.

Art.30º Se premiará al tutorado con mayor promedio ponderado al finalizar el año académico,
para ello el Coordinador de Tutoría junto con el Director de Escuela Profesional, remitirán los
resultados a la Oficina Universitaria de Tutoría a fin de realizar el trámite respectivo.

TÍTULO V

CAPÍTULO I

DE LA EVALUACIÓN DE LA TUTORÍA UNIVERSITARIA

Art. 31° La evaluación se entiende como la emisión de juicios de valor en base al análisis e
interpretación de los datos obtenidos mediante técnicas e instrumentos, que permiten determinar
la eficacia del sistema de tutoría.

Art. 32° Evaluación del desempeño del Tutorado (Ficha 8): Se evalúa al estudiante tutorado
considerando los siguientes rasgos: asistencia puntual a las reuniones programadas por su tutor,
cumplimiento y colaboración con las tareas, actividades e investigaciones para superar las
dificultades del área académica y personal, la empatía y respeto al tutor.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |212
Art.33° Evaluación del desempeño del Tutor (Ficha 9): Se evalúa al docente tutor en relación
al nivel de empatía y el respeto frente al estudiante, la capacidad para la acción tutorial, el
conocimiento frente a la normativa institucional, la disposición a atender a los tutorados y la
orientación acertada que brinda. La evaluación será periódicamente, manteniendo la
confidencialidad respecto del nombre de los estudiantes que evalúan al tutor. Los resultados
serán comunicados a los tutores para fomentar la reflexión y mejora de la actividad

TÍTULO VI

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES FINALES

Art 34º Cualquier caso no contemplado en el presente Reglamento, será resuelto por el Jefe de
la Oficina Universitaria de Tutoría.

Art 35º El presente Reglamento entra en vigencia a partir de su aprobación con Resolución
Rectoral.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |213
7.4.3 REGLAMENTO DE MATRÍCULA DEL SISTEMA
CURRICULAR FLEXIBLE POR COMPETENCIAS

TÍTULO I

ASPECTOS GENERALES

FINALIDAD
Art. 1º. Garantizar el registro adecuado de los estudiantes en el sistema de matrícula
de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno.
OBJETIVO
Art. 2º. Establecer normas y procedimientos, para la matrícula de estudiantes en el
Currículo Flexible por Competencias.
BASE LEGAL
Art. 3º. Constituyen la base legal los siguientes documentos:
- Ley Universitaria N° 30220
- Ley Nº 27444 “Ley del Procedimiento Administrativo General”.
- Ley del Servicio Civil N°30057
- Estatuto Universitario 2015
- Decreto Supremo N° 016-2015-MINEDU (Política de aseguramiento de la
calidad superior universitaria)
- Resolución del Consejo Directivo N°007-2015-SUNEDU
(Licenciamiento)
ALCANCE
Art. 4º. Las disposiciones contenidas en el presente reglamento, alcanza a todos los
órganos y unidades operativas vinculadas al sistema de matrícula.

TÍTULO II

DISPOSICIONES GENERALES

Art. 5º. La matrícula es un acto formal y voluntario que acredita la condición de


estudiante universitario e implica el cumplimiento de la Ley Universitaria
N°30220, el Estatuto y demás reglamentos internos.
Art. 6º. Las disposiciones contenidas en el presente reglamento norman los
procedimientos para la matrícula de los estudiantes.
Art. 7º. El Currículo Flexible por Competencias, es un instrumento de planificación
académica que plasma el modelo pedagógico socio critico-cognitivo para la
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |214
conducción de los procesos de enseñanza- aprendizaje que conllevan a la
formación de personas y profesionales que respondan a las demandas de las
sociedad, ciencia y tecnología.
Art. 8º. Se considera estudiante, al que ingresa a la Universidad Nacional del
Altiplano por una de las diferentes modalidades de admisión y permanece en
la misma, registrando su matrícula de conformidad con el presente
reglamento.
Art. 9º. Los montos a pagar por créditos desaprobados, y otros conceptos, serán
determinados por Consejo Universitario.
Art. 10º. La matrícula es gratuita para los estudiantes que mantienen su condición de
regular (invicto).
Art. 11º. La matrícula presencial o virtual, dentro del cronograma establecido, será
válida con la impresión y recojo obligatorio de la FICHA DE MATRÍCULA,
debidamente firmado por el estudiante y suscrito por el Coordinador
Académico de la Facultad.
Art. 12º. Perderá la condición de gratuidad el estudiante que desaprobó uno o más
componentes curriculares1 en un semestre académico.
Art. 13º. En caso que el estudiante opte por estudiar una segunda Escuela Profesional,
deberá pagar las tasas establecidas.
Art. 14º. La planificación, programación, implementación, ejecución y evaluación del
sistema de matrículas es responsabilidad del Vicerrector Académico, Decanos
de las Facultades, Directores de las Escuelas Profesionales y la Dirección
Universitaria Académica.
Art. 15º. La ejecución es responsabilidad de la Coordinación Académica de cada
Facultad, Oficina de Tecnología Informática y Telecomunicaciones, Oficina
de Tesorería, Oficina de Servicio Social, Oficina de Servicio Médico
Primario, Oficina de Imagen Institucional, Oficina General de Asesoría
Jurídica.

TÍTULO III

DEL SISTEMA DE MATRICULA

CAPÍTULO I
DE LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA MATRÍCULA

Art. 16º. Las matriculas son por semestres y por créditos.


Art. 17º. El cronograma de matrícula es aprobado en Consejo Universitario a propuesta
de Vicerrectorado Académico.

1
Asignatura, laboratorio, clínica, talleres, seminario, trabajo de campo, práctica pre-profesional.
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |215
Art. 18º. La Dirección de Escuela Profesional, veinte (20) días antes de la finalización
del semestre académico, estimará y/o proyectará los componentes curriculares
y posibles grupos a desarrollarse durante el siguiente semestre académico
tomando en cuenta el número de estudiantes, docentes e infraestructura.

Art. 19º. Previo al proceso de matrícula, se implementará las siguientes acciones:


a) La Dirección de Escuela Profesional, en base a la estimación y proyección
efectuada, publicará una (01) semana antes de la finalización del semestre
académico, en documento oficial y vía virtual los horarios de sesiones de
aprendizaje.
b) Los responsables de las bibliotecas especializadas, laboratorios y otras
dependencias de las escuelas profesionales, alcanzarán a las
coordinaciones académicas de las facultades la relación de estudiantes
deudores de los bienes de la universidad para ser registrados en el sistema.
c) La Oficina de Tecnología Informática y Telecomunicaciones, es la
responsable de la administración del sistema de matrícula y de publicar el
procedimiento o pasos para la matrícula vía virtual.
d) El registro de matrícula será centralizado por la Oficina de Tecnología
Informática y Telecomunicaciones quien remitirá una copia de la base de
datos de matrícula al Vicerrectorado Académico.
Art. 20º. Los estudiantes se matricularán obligatoriamente en los componentes
curriculares del ciclo que le corresponde según el plan de estudios vigente.
Art. 21º. Los estudiantes matriculados que por razones justificados (trabajo, salud,
servicio militar y judiciales), debidamente sustentada, pueden solicitar
RESERVA DE MATRICULA, dentro de los diez (10) días hábiles de haber
iniciado oficialmente el semestre académico, debiendo ser aprobada mediante
Resolución de Decanato. Los requisitos son los siguientes:
a) Solicitud dirigida al Decano de la Facultad.
b) Recibo de pago expedido por Caja por derecho de reserva de matrícula.
c) Copia de ficha de matrícula del semestre.
Art. 22º. La reserva de matrícula tiene vigencia por un semestre académico, siendo
prorrogable hasta que no exceda los tres (3) años consecutivos o alternos,
previa solicitud y matrícula correspondiente. Concluido este periodo el
estudiante obligatoriamente debe continuar sus estudios, caso contrario pierde
su condición de estudiante.
Art. 23º. Los estudiantes que cuenten con reserva de matrícula aprobada con
Resolución de Decanato, al retorno son considerados en la misma condición
académica en la que obtuvieron la reserva.
Art. 24º. Los estudiantes que se matriculen en un componente curricular(s), electivo(s),
programado(s), en el semestre académico según el Plan de Estudios, están
obligados a desarrollarlos. En caso de retiro o desaprobación deben
matricularse en el mismo(s) componente curricular(s), es decir, este
componente curricular no puede ser suplido por otro.
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |216
CAPÍTULO II

DE LA MATRICULA DE INGRESANTES

Art. 25º. Los requisitos para la matrícula de ingresantes por diferentes modalidades
son:
a) Certificado de nacimiento original con una antigüedad no mayor de un
año.
b) Certificados oficiales de estudios concluidos en educación secundaria, o su
equivalente en original, visados por la Dirección Regional de Educación o
la Unidad de Gestión Educativa Local correspondiente.
c) Declaración Jurada de no tener antecedentes penales y policiales.
d) Comprobante de pago por derechos de matrícula.
e) Constancia de examen médico, otorgado por la Oficina de Servicio
Médico Primario, de acuerdo a las exigencias de cada Escuela Profesional.
f) Constancia del llenado de la ficha socioeconómica vía Internet, validado
por la Oficina de Servicio Social.
g) Copia ampliada del documento de identidad (DNI).
h) Constancia de ingreso expedido por la CCA.
Art. 26º. Para los ingresantes con 4to y 5to año de educación secundaria, sea cual fuere
la modalidad de ingreso, la Facultad emitirá la resolución de RESERVA DE
INGRESO, por acuerdo de Consejo de Facultad, hasta cuando concluyan sus
estudios secundarios.
Art. 27º. La matrícula para el ingresante con 4to y 5to año de educación secundaria se
efectiviza al semestre académico que corresponda cuando presenta el
certificado oficial de estudios secundarios concluidos, visados por la UGEL al
cual pertenece su institución Educativa.
Art. 28º. Los requisitos, para la matrícula de estudiantes por Traslado Externo
Nacional e Internacional, además de los documentos exigidos en el artículo
26° del presente reglamento, son:
a) Certificado de estudios superiores de la universidad de procedencia que
acrediten haber aprobado por lo menos cuatro (4) periodos lectivos
semestrales completos o dos anuales o setenta y dos (72) créditos
(adjuntar en el expediente para la CCA). En caso de estudiantes
provenientes de universidades extranjeras, los certificados deberán ser
visados por el consulado correspondiente.
b) Constancia de no haber sido separado de la universidad de procedencia.
c) Presentación de sílabos de los componentes curriculares a convalidar.
d) Resolución de Decanato que aprueba la convalidación de componentes

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |217
curriculares.
Art. 29º. Los requisitos para la matrícula de estudiantes por traslado interno, además de
los documentos exigidos en el Art. 25° del presente reglamento son:
a) Certificado de estudios originales de haber aprobado cuatro periodos
lectivos semestrales, dos anuales (02) o setenta y dos (72) créditos,
expedido por la Oficina de Registro Académico.
b) Resolución de Decanato que aprueba la renuncia en la escuela profesional
de procedencia.
c) Resolución de Decanato que aprueba la convalidación de componentes
curriculares.
d) Código de matrícula de la facultad de procedencia.
Art. 30º. Los requisitos para la matrícula de estudiantes que ingresaron por la
modalidad de Graduados o Profesionales, además de los documentos exigidos
en el Art. 26° del presente reglamento, son:
a) Certificados de estudios superiores concluidos en original.

b) Copia fotostática legalizada o fedatada del grado académico de bachiller


y/o título profesional otorgado por una universidad reconocida por Ley.
c) Resolución de Decanato que aprueba la convalidación de las componentes
curriculares.
d) Recibo de pago de acuerdo a tasa establecida.
Art. 31º. La matrícula de los estudiantes ingresantes, según modalidad de ingreso, se
efectúa de acuerdo al cronograma establecido, siendo personal y obligatoria.
Se establece los siguientes procedimientos:
a) La Comisión de Admisión deberá de entregar los expedientes completos
de los ingresantes a las Coordinaciones Académicas.
b) La matrícula es realizada por la Coordinación Académica de la Facultad.

CAPÍTULO III

DE LA MATRICULA DE ESTUDIANTES REGULARES

Art. 32º. Son estudiantes regulares los que registran matrícula en un mínimo de 12
créditos por semestre, o para concluir el plan de estudios les falte menos
créditos.
Art. 33º. Los estudiantes regulares deben matricularse en los créditos de los
componentes curriculares del ciclo que le corresponde de acuerdo al plan de
estudios de su Escuela Profesional.
Art. 34º. Los estudiantes deben matricularse en los componentes curriculares
cumpliendo con los prerrequisitos exigidos, caso contrario, éstos son anulados
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |218
de oficio.
Art. 35º. Son requisitos de matrícula para los estudiantes regulares y observados:
- No adeudar a la Universidad por ningún concepto.
- Presentar la constancia de haber realizado la Evaluación al Desempeño
Docente.
Art. 36º. No están comprendidos para realizar la matrícula vía virtual los ingresantes,
estudiantes observados, por cambio de currículo y admitidos vía amnistía.
Art. 37º. La Oficina de Tecnología Informática y Telecomunicaciones, es la
responsable de la administración del sistema de matrícula y de publicar el
procedimiento o pasos para la matricula vía internet.
Art. 38º. Las Coordinaciones Académicas, validan la matrícula vía virtual y presencial
verificando el cumplimiento de las condiciones estipuladas en el presente
Reglamento de Matrículas del Sistema Curricular Flexible por Competencias,
asimismo, recepciona del estudiante la constancia emitida por sistema
académico luego de haber completado el cuestionario de la Evaluación al
Desempeño Docente y concluye con la impresión obligatoria de la ficha de
matrícula.

CAPÍTULO IV

DE LA MATRICULA DE ESTUDIANTES OBSERVADOS Y CONDICIONADA

Art. 39º. Un estudiante es considerado observado desde que desaprueba por primera
vez un componente curricular.
Art. 40º. Si el estudiante desaprueba por segunda vez un componente curricular, para
realizar su matrícula deberá presentar una constancia de la atención tutorial
con carácter obligatorio.
Art. 41º. El estudiante que desaprueba un mismo componente curricular por tres (03)
veces, será separado temporalmente por un año de la universidad o por los
dos (2) siguientes semestres. Al término de éste plazo el estudiante sólo se
podrá matricular en un componente curricular que desaprobó anteriormente,
designándosele otro docente, lo cual le permitirá retornar de manera regular
sus estudios en el semestre siguiente.
Art. 42º. Si desaprueba por cuarta vez un componente curricular, pierde su derecho a
matricula y se procede a su retiro definitivo.
Art. 43º. Los requisitos para la matrícula de estudiantes observados son los siguientes:
a) Constancia de atención tutorial.
b) Constancia de no adeudar.
c) Comprobante de pago por crédito(s) desaprobado(s).

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |219
CAPÍTULO V

DE LA MATRÍCULA POR CAMBIO DE CURRÍCULO

Art. 44º. En el proceso de matrículas, un estudiante pertenece a un ciclo“C1” cuando


la suma de créditos aprobados y créditos matriculados es mayor a la
sumatoria de créditos exigidos de los semestres anteriores a “C2” y el 50% de
créditos del ciclo“C1”.
Donde:
C1= Ciclo actual donde se encuentra el estudiante
C2= Ciclos anteriores al actual.
Art. 45º. La matrícula por cambio de currículo, comprende a los estudiantes alcanzados
por la vigencia de un nuevo Plan de Estudios en la Escuela Profesional.
Art. 46º. La matrícula del estudiante alcanzado por la vigencia de un nuevo Plan de
Estudios, se resuelve de acuerdo al cuadro de equivalencias establecidas en el
Currículo Flexible por Competencias de cada Escuela Profesional. La
convalidación de componentes curriculares es realizada de oficio por la
Coordinación Académica.
CAPÍTULO VI

DE LOS COMPONENTES CURRICULARES DIRIGIDOS

Art. 47º. Son componentes curriculares dirigidos aquellos que se caracterizan por tener
un horario especial y duración mínima de dos (2) meses, son autorizados con
Resolución de Decanato, previo informe de la Coordinación Académica y del
Director de la Escuela Profesional respectiva.
Art. 48º. Podrán implementarse componentes curriculares dirigidos sólo en los
siguientes casos:
a) Por cambio de currículo, cuando el componente curricular no tenga
equivalencia.
b) Si para concluir los estudios profesionales, les faltara menos o igual a 12
créditos.
c) Cuando no se cumpla con el mínimo de estudiantes matriculados de
acuerdo al reglamento:
- Del I al IV semestre < a 12 estudiantes
- Del V al X o más semestres < a 5 estudiantes

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |220
Art. 49º. No podrá ser programado como componente curricular dirigido, en los
siguientes casos:
a) En su contenido tenga mayor porcentaje de horas prácticas según
currículo correspondiente. Comprende prácticas pre-profesionales o
similares, clínicas, internados, comunitarios y laboratorios.
b) Tengan equivalencia en el “Cuadro de Equivalencias” del currículo de la
Escuela Profesional. Estas se desarrollarán regularmente con la emisión
de actas de evaluación por separado.
Art. 50º. La matrícula de un componente(s) curricular (es) dirigido(s) se realiza en la
Coordinación Académica de cada Facultad, ésta remite la relación de
estudiantes matriculados al Director de la Escuela Profesional, quien gestiona
la Resolución de Decanato en un plazo máximo de diez (10) días hábiles,
después de iniciado las labores académicas.
Art. 51º. Una vez efectuada la matrícula, el horario se establece en coordinación entre
el docente, estudiante(s) y el Director de la Escuela Profesional.
Art. 52º. Los componentes curriculares dirigidos tendrán una duración mínima de dos
(02) meses, contándose el periodo a partir de la segunda semana de iniciado
las labores académicas, con la emisión de la Resolución de Decanato, tiempo
en el cual deberá cumplirse con el desarrollo de las competencias previstas en
el sílabo (100%).
Art. 53º. En caso de que el estudiante desapruebe el componente curricular dirigido
tendrá opción a una nueva matrícula por la misma modalidad.
Art. 54º. Si desaprobará por dos (02) veces, deberá matricularse en el componente
curricular, bajo la modalidad de regular.
Art. 55º. En las actas de evaluación debe consignarse la denominación de DIRIGIDO.

CAPÍTULO VII

DE LA MATRÍCULA DE ESTUDIANTES ESPECIALES

Art. 56º. La matrícula de estudiantes especiales se apertura para graduados de nivel


universitario y docentes de la universidad, que desean participar en calidad de
asistentes en los componentes curricular que ofrecen las Escuelas
Profesionales, autorizado por Resolución de Decanato.
Art. 57º. La Certificación deberá ser suscrita por la Oficina de Registro y Archivo
Académico, de la Universidad.
Art. 58º. Los requisitos exigidos para la matrícula son:
a) Solicitud dirigida al Decano de la Facultad correspondiente indicando
los componentes curriculares que desea desarrollar.
b) Copia legalizada del Grado Académico o del Título Profesional.
c) Comprobante de pago por derecho de enseñanza de acuerdo al número
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |221
de créditos, según tasa especial establecido en el TUPA.

CAPÍTULO VIII

MATRICULA VIA INTERNET

Art. 59º. El estudiante matriculado vía internet podrá solicitar rectificación de


matrícula siempre y cuando cumpla con las causales establecidas en el
capítulo X del presente reglamento.

CAPÍTULO IX

MATRÍCULA DE ESTUDIANTES DE LOS PROGRAMAS DE MOVILIDAD


ESTUDIANTIL

Art. 60º. Entiéndase por Programas de Movilidad Estudiantil (PME) a los programas
de intercambio de estudiantes que mantiene la Universidad Nacional del
Altiplano -Puno dentro del marco del convenio CRISCOS, CRISUR, Alianza
del Pacífico y otros.
Art. 61º. Los estudiantes de la universidad participantes de los programas de
Movilidad Estudiantil, no pierden su condición de estudiante regular durante
el período de estudios en la universidad de destino.
Art. 62º. La matrícula de los componentes curriculares son reconocidos y registrados
con la documentación académica emitida por dicha universidad, previo
análisis de equivalencia de los sílabos correspondientes bajo la
responsabilidad de la Dirección de Escuela Profesional en el marco de los
convenios, informe que es aprobado como convalidación mediante
Resolución de Decanato.
Art. 63º. La matrícula de los estudiantes nacionales o extranjeros seleccionados bajo el
Programa de Movilidad Estudiantil, podrá ser regularizada hasta treinta (30)
días de iniciado el semestre. Se exige los siguientes requisitos:
a) Presentación de Resolución Rectoral de autorización.
b) Documento de identificación personal.
Art. 64º. Para la matrícula de los estudiantes nacionales y extranjeros se establecen los
siguientes procedimientos:
a) Asignación de código de matrícula.
b) Los estudiantes de esta modalidad, están exonerados del pago por
concepto de matrícula y otros conceptos.
c) La matrícula se efectuará en la respectiva Coordinación Académica,

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |222
exonerando los prerrequisitos.
d) Los estudiantes al no completar los componentes curriculares conforme a
su plan de estudios, en la Escuela Profesional de destino, pueden
matricularse en otras Escuelas Profesionales de existir los componentes
curriculares de su interés.
CAPÍTULO X

DE LA RECTIFICACIÓN Y NULIDAD DE MATRÍCULAS POR DIVERSAS


CAUSALES

Art. 65º. El estudiante matriculado que por causales debidamente justificadas, tiene la
posibilidad de solicitar la modificación de su matrícula en sus componentes
curriculares, dentro de los tres (03) días hábiles de haber iniciado el semestre
académico.
Art. 66º. La rectificación de matrícula, solo es posible realizarlo en un solo acto, no
dando lugar a otro trámite.
Art. 67º. Si la matrícula del estudiante excede en uno o más créditos de los
establecidos, se procederá a la anulación de éstos en el orden siguiente:
componente curriculares electivos luego componente curriculares
obligatorios.
Art. 68º. La matrícula en un componente curricular sin cumplir el pre-requisito exigido
en el Plan de Estudios, es causal de anulación.
Art. 69º. El estudiante podrá anular su matrícula en uno o en la totalidad de los
componentes curriculares del semestre por razones justificadas y antes de que
haya sido sometido a la primera evaluación o que transcurran cuatro (04)
semanas; después de este acto no podrán autorizarse matrículas adicionales.

CAPÍTULO XI

DE LA SEPARACION, SUSPENSION Y REINCORPORACION

Art. 70º. Se pierde definitiva o temporalmente la condición de estudiante universitario


por las siguientes causales:
a) Conducta inmoral, que afecte la imagen de la Escuela Profesional,
Facultad y de la Universidad, debidamente calificado por el Consejo de
Facultad.
b) Acto grave de indisciplina que atente contra los principios, fines,
funciones de la Facultad o el ejercicio de la autoridad en cualquiera de
sus niveles. Entiéndase como tales, los actos de coacción o violencia que
en alguna forma interfieran o limiten la libertad de cátedra o el
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |223
funcionamiento general de la Escuela Profesional, Facultad y la
universidad, debidamente tipificada por el Consejo de Facultad.
c) En caso de ser suplantado o suplantador, se tipifica como falta grave.
Art. 71º. Pierden definitivamente el derecho de matrícula y su condición de estudiante:
a) De forma automática los ingresantes que no han hecho uso de su
matrícula en el semestre de ingreso.
b) El estudiante que desaprueba por cuarta vez un componente curricular
será retirado definitivamente de acuerdo a Ley.
Art. 72º. El estudiante que deja de estudiar sin reserva de matrícula, hasta por tres (3)
años consecutivos o seis (6) semestres académicos, continuará sus estudios
previo pago de la tasa equivalente a reserva de matrícula por semestre no
matriculado.

CAPÍTULO XII

DE LAS SANCIONES

Art. 73º. El estudiante que incurra en brindar información falsa de sus pagos, hacer uso
indebido de los documentos utilizados en este proceso (adulteración de ficha
de matrícula, adulteración del comprobante de pago), traspaso de
comprobantes de pago a otros estudiantes que no realizaron el respectivo
depósito, será anulada automáticamente su matrícula y estará sujeto a las
sanciones estipuladas en los dispositivos vigentes y según lo establece el
estatuto de la universidad.

TÍTULO IV

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Art. 74º. Los estudiantes que interrumpieron sus estudios por tres (3) o más años,
reincorporados vía amnistía por acuerdo de Consejo Universitario, serán
adecuados al Currículo y Plan de Estudios vigente, previa convalidación del
componente curricular aprobado. Se exceptúa a los estudiantes que para
concluir sus estudios les faltara hasta doce (12) créditos.
Art. 75º. Todo componente curricular matriculado y no retirado formalmente dentro
del plazo establecido, se considerara válido para todos los efectos del
promedio ponderado semestral.
Art. 76º. La relación de estudiantes matriculados será recabada por cada docente del
componente curricular a través de la Coordinación Académica.
Art. 77º. Para el desarrollo de los componentes curriculares programados en los ciclos

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |224
I al IV, debe matricularse un mínimo de doce (12) estudiantes, y del V al X
ciclos a más, debe matricularse con un mínimo de cinco (05) estudiantes en la
modalidad de regular.
Art. 78º. Si la matrícula del estudiante que está por egresar excede un componente
curricular se considerará procedente, siempre en cuando cumpla con las
siguientes condiciones:
a) El componente curricular no tenga paralelo.
b) Los internados o prácticas pre profesionales exijan la condición de
invictos.
c) Sea evaluada por las Coordinaciones Académicas de cada Facultad y
ejecutado en coordinación con la Oficina de Tecnología, Informática y
Telecomunicaciones.
Art. 79º. La matrícula de los estudiantes ingresantes antes de la promulgación de la
Ley Universitaria N° 30220 en condición de observados, se efectúa de
acuerdo a las siguientes condiciones:
a) Si del total de créditos matriculados en el semestre académico,
desaprobara el 50%, o más de créditos deben matricularse en estos,
pudiendo completar hasta un máximo de 18 créditos.
b) Si desaprobara nuevamente los créditos matriculados según el literal a),
solo pueden matricularse en estos y debe asignársele un tutor
permanente.
Art. 80º. Si un estudiante es desaprobado en dos semestres consecutivos por el
mismo docente, tendrá derecho a solicitar cambio de docente y matricularse
por tercera vez en la modalidad de regular, dirigido o someterse a examen
extraordinario.
Art. 81º. Los estudios de pregrado tienen una duración mínima de cinco (5) años y se
realizan en un máximo de dos (2) semestres académicos por año.

TÍTULO V

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Art. 82º. El presente Reglamento es aplicable a partir de su aprobación en Consejo


Universitario.
Art. 83º. A partir de la vigencia del presente reglamento quedan sin efecto todas las
disposiciones que se opongan a la presente.

TÍTULO VI

DISPOSICIONES FINALES

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |225
Art. 84º. El presente reglamento es de cumplimiento obligatorio por las autoridades
académicas, facultades, escuelas profesionales, unidades académicas,
docentes y estudiantes.
Art. 85º. Procede la matrícula en un (1) componente curricular paralelo para los
estudiantes del penúltimo ciclo y de dos (2) componente curriculares
paralelos para los estudiantes del último semestre o previo al internado o
práctica pre-profesional final, dentro de los créditos permitidos y en
concordancia con el reglamento interno de la Escuela Profesional. En caso de
no corresponder el componente curricular paralelo será eliminado
automáticamente.
Art. 86º. El incumplimiento del presente reglamento genera responsabilidades
administrativas y sanción, conforme a lo previsto en la Ley Universitaria,
Estatuto Universitario, Ley del Servicio Civil, Decreto Legislativo 276 y su
Reglamento.
Art. 87º. Las situaciones no contempladas en el presente reglamento serán resueltas en
primera instancia por el Consejo de Facultad, en segunda instancia por el
Vicerrectorado Académico y en tercera instancia, por el Consejo
Universitario.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |226
7.4.4. REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES
OBJETIVOS
Art. 1º. Son objetivos del presente reglamento:
a) Establecer los lineamientos metodológicos para la evaluación del
aprendizaje y las etapas de evaluación.
b) Normar el sistema de calificaciones y aprobación de los componentes
curriculares, señalando las obligaciones y derechos de los estudiantes en
el proceso de evaluación.
FINALIDAD
Art. 2º. Normar el proceso de evaluación del aprendizaje de los estudiantes de las
diferentes escuelas profesionales, en el marco de los propósitos de la
evaluación por competencias.
BASE LEGAL
Art. 3º. Las disposiciones que conforman la base legal del presente reglamento son las
siguientes:
- Ley Universitaria N° 30220.
- Estatuto Universitario 2015.
- Reglamento de Matrículas del Currículo Flexible por Competencias.
- Proyecto Educativo Universitario (PEU).
- Decreto Supremo N° 016-2015-MINEDU (Política de aseguramiento de la
calidad superior universitaria)
- Resolución de Consejo Directivo Nº 007-2015-SUNEDU/CD Procedimiento
de Licenciamiento y su implementación en el sistema universitario.
ALCANCE
Art. 4º. Las disposiciones contenidas en el presente reglamento alcanzan a las
dependencias del Vicerrectorado Académico, unidades académicas de todas las
facultades y/o escuelas profesionales, a los docentes que cumplen con el
proceso de evaluación y los estudiantes.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |227
TÍTULO II

DE LA EVALUACIÓN

CAPÍTULO I
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Art. 5º. La evaluación del aprendizaje es un proceso interactivo que permite la


valoración sobre el nivel de logro del aprendizaje alcanzado por el estudiante,
en el desarrollo de las competencias, con el propósito de tomar decisiones que
conlleven a la mejora de los procesos de aprendizaje-enseñanza.
Art. 6º. Son características de la evaluación del proceso de aprendizaje-enseñanza en
las escuelas profesionales las siguientes:
a) Integral: Permite emitir juicios de valor en los diferentes aspectos en que se
estructuran las competencias de formación profesional.
b) Permanente: Verifican los procesos de aprendizaje de competencias
profesionales, considerando la organización del semestre por unidades de
aprendizaje, e implica la programación de la evaluación sustitutoria de
manera pertinente.
c) Intencional: Garantiza que cada estudiante logre aprendizajes óptimos de las
competencias profesionales previstas, las mismas que están consideradas en
baremos cuantitativos y cualitativos.
d) Formativa: Orienta y regula el proceso de aprendizaje-enseñanza y permite
apreciar el desarrollo y la práctica de valores y actitudes positivas por parte
de los estudiantes, lo cual constituye la esencia del aprender a ser.
e) Democrática: Evalúa tópicos conocidos y compartidos por el profesor y los
estudiantes a través de la metacognición, coevaluación y autoevaluación.
Art. 7º. Son propósitos de la evaluación del proceso de aprendizaje en las escuelas
profesionales:
a) Verificar y fortalecer la calidad del logro de las competencias de los
estudiantes.
b) Verificar el grado de efectividad de los métodos, técnicas, estrategias,
actividades y materiales usados por el docente en el logro de
competencias propuestas en los componentes curriculares.
c) Generar la información requerida por la administración académica para
efectos de promoción, orientación, selección estudiantil, organización de
programas de estudio individuales, requisitos de graduación,
certificaciones y el otorgamiento de grados y títulos.
d) Proponer medidas de apoyo, reajuste y reorientación para los procesos de
aprendizaje-enseñanza.
e) Establecer de manera justa los calificativos que reflejen el esfuerzo
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |228
académico de los estudiantes.
Art. 8º. Son funciones de la evaluación en el proceso de aprendizaje-enseñanza:
a) De diagnóstico: porque posibilita el conocimiento de la realidad educativa y
de sus elementos.
b) De orientación y motivación: porque incentiva, refuerza y orienta la labor de
los estudiantes y docentes.
c) De retroalimentación, estímulo y control: debido a que asegura el reajuste
inmediato del currículo y del sistema de evaluación.
d) De pronóstico: porque posibilita la determinación de nuevos logros a través de
la acción educativa.
CAPÍTULO II

PROCESOS DE LA EVALUACIÓN

Art. 9º. La evaluación del aprendizaje de los estudiantes en las escuelas profesionales
debe seguir las siguientes fases:
a) Planificación.
b) Recolección de información.
c) Procesamiento de la información.
d) Comunicación y/o publicación de los resultados.
Art. 10º. Durante el proceso de planificación se deben realizar acciones que permitan
determinar el propósito de la evaluación, la deducción de los indicadores, los
niveles de logro del aprendizaje y la elaboración de una tabla de
especificaciones para la evaluación.
Art. 11º. La recolección de información se efectuará mediante la aplicación sistemática
de los procedimientos e instrumentos de evaluación.
Art. 12º. Durante el procesamiento de la información se analizarán e interpretarán los
datos para su comunicación posterior.
Art. 13º. Durante la fase de comunicación se transmitirán los resultados a los estudiantes
y autoridades.
Art. 14º. Las etapas de la evaluación de los componentes curriculares, son:
a) Evaluación inicial o de entrada (Diagnóstica).
b) Evaluación de proceso (Formativa).
c) Evaluación final (Sumativa).
Art. 15º. La evaluación inicial o de entrada se realiza al comienzo del proceso educativo,
con la finalidad de identificar aprendizajes previos de los estudiantes. Esta
evaluación orienta el proceso de aprendizaje-enseñanza de los estudiantes.
Art. 16º. La evaluación de proceso o formativa tiene por finalidad determinar el nivel de
desarrollo de las competencias en los estudiantes y se evalúan por medio de
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |229
actividades que evidencian los aprendizajes alcanzados a través de:
a) Evidencias de conocimiento: lo que debe conocer el estudiante, ya sea
conceptos, definiciones, leyes, principios, axiomas, enfoques o teorías.
b) Evidencias de desempeño: lo que debe hacer el estudiante mediante
demostraciones prácticas y de actitudes positivas.
c) Evidencias de producto: a través de muestras físicas o tangibles elaborados
por el estudiante; comprende informes de investigación, maquetas, ensayos,
proyectos, informes de laboratorio, prácticas o simulaciones.
Este proceso da lugar a calificativos que se obtienen durante el desarrollo de
la unidad didáctica considerando un ponderado opcional según sea la
naturaleza del componente curricular, al cual se denomina calificativo
parcial:

𝐸𝐶 ሺ𝑃𝑜𝑛𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜ሻ+ 𝐸𝐷ሺ𝑃𝑜𝑛𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜ሻ+ 𝐸𝑃(𝑃𝑜𝑛𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜)


𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑃𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 =
𝑆𝑢𝑚𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑃𝑜𝑛𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠

Donde:
EC: Evidencia de conocimiento.
ED: Evidencia de desempeño.
EP: Evidencia de producto.
Art. 17º. La evaluación final, se aplica en el componente curricular con el fin de apreciar
el logro alcanzado en las competencias propuestas.
Art. 18º. El promedio final (PF) del logro de aprendizaje de la competencia prevista en
el componente curricular se obtiene aplicando las siguientes fórmulas, según el
número de promedios parciales:
Para dos promedios parciales:

I PP + II PP
PF=
2

Para tres promedios parciales:


I PP + II PP+ III PP
PF=
3
Dónde:
PF = Promedio final.
I PP = Primer promedio parcial.
II PP = Segundo promedio parcial.
III PP = Tercer promedio parcial.
Art. 19º. Las evidencias de conocimiento, desempeño y de producto se evalúan en la
escala vigesimal de 0 a 20 puntos.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |230
Art. 20º. Se establece la siguiente escala cuantitativa – cualitativa para determinar el
logro de las competencias:

CALIFICACIÓN APRECIACIÓN NIVEL LOGRO DE


CUANTITATIVA CUALITATIVA COMPETENCIA
Logra eficazmente la
17 a 20 Excelente
competencia
Logra la competencia en forma
14 a 16 Bueno
aceptable
Logro de la competencia en
11 a 13 Regular
proceso
00 a 10 Deficiente No logra la competencia

Art. 21º. La evaluación debe considerarse como un proceso que permite establecer el
nivel de logro de competencias. Se ejecuta mediante la aplicación de
instrumentos que permitan establecer los logros obtenidos en función de las
competencias propuestas y según la naturaleza de los componentes
curriculares.
Art. 22º. Los niveles de logro de competencias formuladas por el docente deben
especificarse en el sílabo. Así mismo, el docente debe indicar a los estudiantes
el tipo de instrumentos de evaluación a utilizarse al inicio del desarrollo del
componente curricular.
Art. 23º. Las técnicas y los instrumentos de evaluación deben ser pertinentes, objetivos,
confiables, válidos y elaborados en función a las competencias programadas
en el sílabo. Las técnicas e instrumentos, entre otros, pueden ser:

EVALUACIÓN
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
EVIDENCIAS
CONOCIMIENTO Exámenes escritos  Pruebas Escritas. Por la forma de
respuesta:
De desarrollo
 Ensayos de respuesta corta.
 Ensayos de respuesta extensa.
 Resolución de problemas.
Objetivas:
 De completamiento/Respuesta
simple o breve.
 De localización/ Identificación.
 De ordenamiento/ Jerarquización.
 De respuesta alternativa / Si-No /
V-F.
 De selección múltiple/ Opción

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |231
EVALUACIÓN
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
EVIDENCIAS
múltiple.
 De apareamiento/ correspondencia
/ casamiento.
 Pruebas Orales:
 La exposición autónoma.
Exámenes orales
 Las intervenciones orales.
 El debate.

Exámenes gráficos  Pruebas gráficas

DESEMPEÑO  Lista de Cotejo


 Lista de Chequeo del desempeño
 Lista de verificación
 Anecdotario
 Guía de observación
 Escalas de Evaluación, Calificación,
Estimación o Apreciación.
 Escala numérica.
Observación  Escala gráfica.
 Escala conceptuales gráficas.
 Escalas conceptuales.
 Escalas descriptivas.
 Escalas para medir actitudes.
 Escalas de Likert.
 Escalas de Diferencial Semántico.
 Escalograma de Guttman.
 Escala de Thursthone.
 Pruebas de Ejecución:
 Mecánica.
Exámenes de
 Manual.
ejecución.
 Artística.
 Física.
La Entrevista:  Guía de entrevista.
Estructurada y no
 Cuestionario.
estructurada.

Resolución de  Lista de cotejo.


problemas  Escala de calificación.
Sociometría  Test socio métrico y socio grama.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |232
EVALUACIÓN
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
EVIDENCIAS
Estudio de Caso  Escala de evaluación.
Simulación de  Rubrica
situaciones

EVALUACIÓN
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
EVIDENCIAS
Análisis de producto:  Lista de cotejo.
Maquetas, mapas, periódicos
 Escala de calificación.
murales, boletines, trípticos,
esquemas, álbum, fotografías,
dípticos, revistas.
Valoración del producto  Lista de chequeo del producto.
Organizadores del  Ficha de análisis del
conocimiento: Mapa organizador del conocimiento.
conceptual, mapa mental, red
PRODUCTO  Lista de cotejo.
semántica, la UVE Heurística.
Portafolio  Ficha de análisis del portafolio.
 La ficha de unidades de
análisis:
Análisis de contenido/  Textos, separatas, trabajos
Análisis documentario monográficos, asignaciones,
informes.

Art. 24º. Los criterios de evaluación para las actitudes, que incluyen y están
consideradas como parte de la evaluación del desempeño son:
a) Originalidad.
b) Creatividad.
c) Honestidad.
d) Veracidad.
e) Criticidad.
f) Trabajo en equipo.
g) Compromiso social.
h) Responsabilidad.
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |233
i) Asistencia.
j) Puntualidad.
k) Identidad y otros.
Art. 25º. Los directores de las escuelas profesionales deben supervisar la aplicación de
los instrumentos y criterios de evaluación señalados en los sílabos
correspondientes.
Art. 26º. Los trabajos encargados, como parte de la evaluación de las evidencias de
producto, son monitoreados por el docente y se programan en el sílabo
correspondiente, indicándose la fecha de entrega con anticipación.

CAPÍTULO III

CALIFICACIÓN

Art. 27º. La escala de calificación es vigesimal (0 – 20 puntos).


Art. 28º. Cuando el estudiante no se presenta a la evaluación correspondiente se hará
acreedor al calificativo de cero (00) puntos.
Art. 29º. En caso de aplicarse varios instrumentos para la evaluación de evidencias de
conocimientos, desempeños y productos, se debe promediar los calificativos
parciales para obtener el calificativo final en estos rubros, los mismos deberán
estar consignados en el sílabo correspondiente.
Art. 30º. Si al promediarse los calificativos finales existiese un residuo de 0.5 de punto o
más, se redondeará al número entero inmediato superior.
Art. 31º. Los instrumentos de evaluación calificados por el docente deben ser entregados
a los estudiantes para su verificación y conformidad dentro de los siete (07)
días hábiles posteriores a la fecha de evaluación, con la debida conformidad,
los instrumentos de evaluación serán devueltos en forma inmediata al docente.
Art. 32º. Los estudiantes tienen derecho a solicitar, mediante documento escrito dirigido
al Director de la escuela profesional, la revisión de los instrumentos de
evaluación aplicados por el docente de acuerdo al sílabo o la rectificación de su
nota, dentro de los ocho (08) días hábiles después de conocer sus calificativos.
El docente está en la obligación de entregar los instrumentos de evaluación
aplicados al Director de la escuela profesional para su verificación, caso
contrario será pasible de proceso administrativo.
Art. 33º. Todos los instrumentos aplicados y los resultados serán archivados por los
docentes, mínimamente por un semestre, quienes consignarán estos resultados
oportunamente en los registros y actas correspondientes.
Para el caso de docentes contratados, deben entregar los instrumentos aplicados
en el proceso de evaluación a la Dirección de la escuela profesional, para que
sean archivados por un semestre.
Art. 34º. El incumplimiento del Art. 31º por parte del docente, constituye falta

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |234
disciplinaria, lo que dará lugar al proceso administrativo correspondiente.

CAPÍTULO IV

APROBACIÓN Y DESAPROBACIÓN

Art. 35º. Para aprobar un componente curricular el estudiante debe obtener un promedio
final de once (11) puntos o más. En caso de obtener un promedio igual o
menor a diez (≤ 10) se le considera desaprobado.
Art. 36º. Los criterios de aprobación, en cada componente curricular, deben constar en
los sílabos correspondientes, especificándose las condiciones que se deben
cumplir.
Art. 37º. No podrán aprobar las prácticas de un componente curricular quienes registren
menos del 70% de asistencia a las mismas o aquellas especificadas en el sílabo
correspondiente de acuerdo a la naturaleza del componente curricular.
Art. 38º. Concluida la evaluación de conocimiento, desempeño y producto planificada,
en el sílabo del componente curricular, se programará una evaluación
sustitutoria para aquellos estudiantes que obtuvieron una nota mínima igual o
mayor a siete (≥07) puntos. El resultado de la evaluación sustitutoria
reemplazará los calificativos finales, solo de las evaluaciones evaluadas.
Art. 39º. La evaluación sustitutoria es de carácter opcional, debiendo el estudiante
solicitarlo o inscribirse en la Dirección de la escuela profesional
correspondiente en los plazos establecidos.
Art. 40º. No están comprendidos para la evaluación sustitutoria los componentes
curriculares que incorporan talleres, prácticas pre-profesionales o similares;
clínicas, laboratorios e internados.

CAPÍTULO V

DE LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES PARTICIPANTES EN LOS


PROGRAMAS DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL

Art. 41º. Los estudiantes de la universidad, seleccionados por el Programa de Movilidad


Estudiantil, deben ser evaluados con anterioridad a las fechas previstas en el
sílabo, a fin de facilitar el viaje a la universidad de destino, siempre y cuando
exista superposición de fechas de inicio y culminación de actividades
académicas en las universidades de origen y destino.
Art. 42º. Los estudiantes nacionales o extranjeros admitidos por la universidad,
mediante el Programa de Movilidad Estudiantil, deben ser evaluados con
anterioridad a las fechas establecidas en el sílabo, a fin de facilitar su retorno a
la universidad de origen, siempre y cuando las actividades académicas inicien

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |235
antes de la culminación del semestre académico en la universidad.

CAPÍTULO VI

EVALUACIÓN DE LOS COMPONENTES CURRICULARES DIRIGIDOS

Art. 43º. Los componentes curriculares dirigidos se evaluarán en las mismas


condiciones que exige el sílabo con el cual se desarrolla regularmente el
componente curricular.

CAPÍTULO VII

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA

Art. 44º. La evaluación extraordinaria se concede al estudiante, fuera de las fechas


establecidas en la evaluación ordinaria. La evaluación extraordinaria puede ser
solicitada por el estudiante siempre y cuando cumpla con los siguientes
requisitos:
a) Para concluir sus estudios profesionales tenga como máximo dos (2)
componentes curriculares desaprobados con un promedio final igual o
mayor a siete (≥ 07) puntos.
b) Sea aprobada mediante Resolución Decanal por acuerdo de Consejo de
Facultad.
Art. 45º. El artículo anterior también es aplicable para las escuelas profesionales que
incluyen en su estructura curricular internados, clínicas y prácticas pre-
profesionales o similares.
Art. 46º. Las evaluaciones extraordinarias pueden ser solicitadas en dos oportunidades,
la segunda evaluación lo solicitará el estudiante quince (15) días después de
haber sido desaprobado en el primer examen extraordinario.
Art. 47º. La evaluación extraordinaria estará a cargo de un jurado conformado por tres
docentes de la especialidad, nominado por el Director de Departamento
Académico y ratificado con Resolución de Decanato. El docente titular podrá
participar en el primer examen extraordinario.
Art. 48º. No procede la evaluación extraordinaria en componentes curriculares que por
su naturaleza exige el desarrollo regular, especificado en el Currículo Flexible
por Competencias.

TÍTULO III

CAPÍTULO I
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |236
DE LAS IRREGULARIDADES Y SANCIONES

Art. 49º. Constituyen faltas contra el sistema de evaluación de parte de los docentes, las
siguientes situaciones:
a) Actividades de evaluación no programadas en el silabo.
b) Plantear ítems en los instrumentos de evaluación no concordantes con las
competencias y conocimientos establecidos en el silabo del componente
curricular.
Art. 50º. Los docentes que cometieran las faltas estipuladas en los incisos a) y b) del
Art. 49 del presente reglamento, incurren en incumplimiento de las funciones
de la docencia; en tal razón, serán sancionados de acuerdo a lo que dispone el
Estatuto Universitario y Directiva Académica.
Art. 51º. Constituyen faltas contra el sistema de evaluación de parte de los estudiantes,
las siguientes situaciones:
a) Copiar las respuestas de sus compañeros, de los apuntes elaborados en
clase y otros instrumentos utilizados para tal fin, durante el proceso de
evaluación.
b) Presentar trabajos que han sido elaborados por otros estudiantes o
personas ajenas a la universidad.
c) Suplantar y ser suplantado durante las evaluaciones.
d) Presentarse a las evaluaciones bajo los efectos del alcohol, sustancias
alucinógenas o similares.
e) Abandonar el local de evaluación sin haber entregado la prueba u otro
similar.
f) Alterar los instrumentos de evaluación para sorprender al docente.

Art. 52º. Quienes cometieran las faltas estipuladas en los incisos a), b), e) y f) del Art.
51 del presente reglamento serán sancionados con la anulación de la
evaluación y perderán todo derecho a participar en la evaluación sustitutoria.
Art. 53º. Los reincidentes en las faltas tipificadas en los incisos a), b), e) y f) del Art. 51°
serán sancionados con la desaprobación definitiva en el componente curricular.
Art. 54º. Quienes incurren en falta tipificada en los incisos c) y d) del Art. 51° del
presente Reglamento serán sancionados de acuerdo al Estatuto. En estos casos,
el docente afectado elevará un informe al Director de la escuela profesional con
copia al Decano.
TÍTULO IV

DISPOSICIONES FINALES
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |237
Art. 55º. Las direcciones de las escuelas profesionales harán cumplir las directivas
correspondientes para el reporte de notas y llenado de Actas de Exámenes y
Registros de Evaluación dentro de los plazos establecidos.
Art. 56º. Las evaluaciones extraordinarias, previas a los internados, clínicas y prácticas
pre-profesionales o similares, deben ser solicitados y programados dentro de
los cinco (05) días de haber iniciado oficialmente la actividad académica.
Art. 57º. Si el estudiante después de rendir la segunda evaluación extraordinaria
resultara desaprobado, debe matricularse con los estudiantes regulares. Si el
componente curricular ya no se desarrolla o tiene menos a cinco estudiantes,
entonces podrá llevarlo como dirigido.
Art. 58º. Las situaciones no contempladas en el presente reglamento serán resueltas en
primera instancia por el Consejo de Facultad, en segunda instancia por el
Vicerrectorado Académico y última instancia por Consejo Universitario.
Las disposiciones del presente reglamento rigen a partir de la fecha de su aprobación
por Consejo Universitario

7.4.5 REGLAMENTO DE ELABORACIÓN DEL CUADRO DE


MÉRITOS DEL SISTEMA CURRICULAR FLEXIBLE POR
COMPETENCIAS

TÍTULO I
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |238
ASPECTOS GENERALES

OBJETIVO
Art. 1º. Establecer normas y procedimientos para la elaboración del Cuadro de
Méritos y Cuadro Promocional de los estudiantes de la Universidad Nacional
del Altiplano – Puno.
FINALIDAD
Art. 2º. Orientar el proceso para la elaboración de los Cuadros de Méritos y
Promocional que permita ubicar al estudiante de la universidad, de acuerdo
a su rendimiento académico.
BASE LEGAL
Art. 3º. Las disposiciones, que conforman la base legal del presente reglamento son las
siguientes:
- Ley Universitaria Nº 30220.
- Ley 27444 de Procedimiento Administrativo General.
- Decreto Supremo Nº 016-2015-MINEDU.
- Estatuto Universitario.
- Reglamento de Matrículas del Currículo Flexible por Competencias.
ALCANCE
Art. 4º. Las disposiciones contenidas en el presente reglamento alcanzan a las
siguientes instancias: Vicerrectorado Académico, escuelas profesionales,
coordinaciones académicas, la Oficina de Tecnología Informática y
Telecomunicaciones y Oficinas de la Dirección Universitaria Académica de la
universidad.

TÍTULO II

DISPOSICIONES GENERALES

Art. 5º. El Cuadro de Méritos del Sistema Curricular Flexible por Competencias es el
documento que determina el orden de mérito académico obtenido por el
estudiante al final de un ciclo académico, de acuerdo a la matrícula efectuada
en el ciclo del plan de estudios que le corresponde. Asimismo, el Cuadro de
Méritos determina el tercio, quinto y decimo superior de los estudiantes de
todas las escuelas profesionales de la universidad.
Art. 6º. El Cuadro Promocional del Sistema Curricular Flexible por Competencias es el
documento que determina el orden de mérito académico obtenido por un
estudiante al final de culminado sus estudios universitarios.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |239
Art. 7º. Las coordinaciones académicas de las facultades son las responsables de emitir
el Cuadro de Mérito de tercio, quinto y décimo superior del Sistema Curricular
Flexible por Competencias, en coordinación con la Oficina de Tecnología
Informática y Telecomunicaciones, luego de finalizado el ciclo académico,
debiéndose publicarlo dentro de los quince (15) días hábiles siguientes.

TÍTULO III

DEL CONTENIDO DE CUADRO DE MERITOS


Y CUADRO PROMOCIONAL

CAPÍTULO I

DEL PROMEDIO PONDERADO SEMESTRAL

Art. 8º. El Promedio Ponderado Semestral (PPS) se obtiene en base a la sumatoria de las
notas obtenidas por el estudiante en todos los componentes curriculares
matriculados, cada uno multiplicado por el número de créditos correspondiente a
cada componente curricular, la sumatoria dividida entre el total de créditos
matriculados, constituye el promedio ponderado semestral.

DEL CUADRO DE MÉRITOS SEMESTRAL

Art. 9º. Para la elaboración del Cuadro de Méritos Semestral se debe considerar el
Promedio Ponderado Semestral obtenido por el estudiante.
Art. 10º. En la elaboración del Cuadro de Méritos Semestral, para la ubicación de
estudiantes, se aplica los siguientes criterios:
1. Créditos aprobados de acuerdo al número de créditos previstos para cada
ciclo según el plan de estudios de cada escuela profesional.
2. Modalidad de matrícula.
a. Regular (invictos)
b. Observado (desaprobados a partir de un componente curricular a más)

c. Dirigidos; los casos para esta modalidad de matrícula son:


- Por cambio de estructura curricular, cuando el componente curricular
no tenga equivalencia.
- Cuando no se cumpla con el mínimo de estudiantes matriculados de

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |240
acuerdo a reglamento.
- Si para concluir los estudios profesionales, les faltara menos o igual a
12 créditos.
En el cuadro de méritos se establece el siguiente orden:
- Número de créditos matriculados (de acuerdo al Plan de Estudios)
- Número de créditos aprobados
- Número de créditos desaprobados
Orden de prioridad
1. Estudiantes invictos
2. Estudiantes observados (desaprobados a partir de un componente curricular a
más)

EN CASO DE EMPATES

Art. 11º. A los estudiantes que obtuvieron promedios por empate se les debe considerar
dentro del tercio, quinto y décimo superior en la que corresponde dicho empate.

CAPÍTULO II

DEL PROMEDIO PONDERADO ACUMULADO

Art. 12º. El Promedio Ponderado Acumulado (PPA) se calcula en base a la sumatoria de


las notas obtenidas por el estudiante en todos los componentes curriculares
matriculados y ciclos académicos cursados, cada uno multiplicado por el número
de créditos, esta sumatoria se divide entre el total de créditos matriculados
acumulados.

CAPÍTULO III

DEL CUADRO PROMOCIONAL

Art. 13º. Para la elaboración del Cuadro Promocional se considera el Promedio


Ponderado Acumulado del estudiante.
Art. 14º. La elaboración del Cuadro Promocional se obtiene en base a la promoción de los
estudiantes, es decir tomando en cuenta el año de ingreso y egreso además del
promedio final, obtenido en forma ascendente de notas aprobadas. La ubicación
de estudiantes en el cuadro promocional se efectúa de acuerdo a los siguientes
criterios:

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |241
1. Estudiantes que concluyeron sus estudios durante el periodo previsto en el
plan de estudios de la escuela profesional respectiva.
2. Estudiantes con reservas de matrícula invictos que concluyen sus estudios
durante el periodo previsto.
3. Estudiantes con traslado interno, externo y profesionales que concluyeron sus
estudios durante el periodo previsto en el plan de estudios respectivo, deberá
considerarse el año de traslado interno.
4. Estudiantes según número de créditos desaprobados subsanados.

CAPÍTULO IV

DE LOS MEDIOS, TERCIOS, QUINTOS Y DECIMOS SUPERIORES


SEMESTRALES Y PROMOCIONALES

Art. 15º. Los cuadros de los tercios, quintos y décimos superiores, se emiten de acuerdo a
las siguientes especificaciones:
a) El Tercio Superior lo constituye la tercera parte superior de los estudiantes del
Cuadro de Méritos Semestral o Promocional de cada escuela profesional.
b) El Quinto Superior lo constituye la quinta parte superior de los estudiantes del
Cuadro de Méritos Semestral o Promocional de cada escuela profesional.
c) El Décimo Superior lo constituye la décima parte superior de los estudiantes
del Cuadro Semestral o Promocional de cada escuela profesional.

CAPÍTULO V

DEL CUADRO DE MÉRITOS PARA LOS PROGRAMAS DE MOVILIDAD


ESTUDIANTIL

Art. 16º. Para los estudiantes participantes en el Programa de Movilidad Estudiantil el


Cuadro de Méritos Semestral será elaborado en un cuadro adicional
considerando los mismos criterios de orden, especificados en el Art. 10º del
presente reglamento, una vez realizado el proceso de convalidación.

TÍTULO IV

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |242
Art. 17º. En el cuadro de méritos se considerará a los estudiantes que han cumplido con
los créditos establecidos según el plan de estudios de cada Escuela Profesional.
Art. 18º. Para los casos de subvención económica a estudiantes por haber obtenido los
primeros puestos en el Sistema Curricular Flexible por Competencias, se
considerará al primer puesto de cada ciclo, del segundo al noveno ciclo incluido
(con excepción de casos especiales), obtenidos del Cuadro de Mérito, refrendado
mediante Resolución Decanal.
Art. 19º. Los casos especiales en los cuales se otorgará subvención a estudiantes por
primeros puestos son los siguientes:
a) Escuela Profesional de Derecho, estudiantes del:
 Primer puesto del décimo ciclo.
 Primer puesto del décimo primer ciclo.
b) Escuela Profesional de Odontología, estudiantes del:
 Primer puesto del décimo ciclo.
c) Escuela Profesional de Medicina Humana, estudiantes del:
 Primer puesto del décimo ciclo.
 Primer puesto del décimo primer ciclo.
 Primer puesto del décimo segundo ciclo.
Art. 20º. Los Cuadros de Méritos Semestral y Promocional deben consignar una columna
del número correlativo y otra del orden de mérito.
Art. 21º. Todo componente curricular matriculado y no retirado formalmente dentro del
plazo establecido se considerará valido para todos los efectos del promedio
ponderado del ciclo.
Art. 22º. Los casos no previstos en el presente reglamento, serán resueltos por el
Vicerrectorado Académico y la Dirección Universitaria Académica de la
universidad

7.4.6 REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN DE COMPONENTES


CURRICULARES

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |243
TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

OBJETIVO
Art. 1º. Normar el proceso de convalidación de las asignaturas o componentes
curriculares con creditaje equivalente o mayor, aprobado, en otras escuelas
profesionales de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno o en otras
universidades nacionales y extranjeras reconocidas.
FINALIDAD
Art. 2º. Implementar las normas y procedimientos para la convalidación de
componentes curriculares en la universidad.
BASE LEGAL
Art. 3º. Las disposiciones que conforman la base legal de este reglamento son:
- Ley Universitaria N° 30220
- Ley del Procedimiento Administrativo General N° 27444
- Estatuto Universitario 2015
- Reglamento de Matricula del Sistema Curricular Flexible por Competencias
ALCANCE
Art. 4º. Las disposiciones contenidas en el presente reglamento, alcanza a todas las
facultades y escuelas profesionales e instancias académicas que cumplen con
el proceso de matrícula.

TÍTULO II

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

Art. 5º. La convalidación de componentes curriculares es un proceso que permite dar


validez a los estudios realizados por los estudiantes en otras escuelas
profesionales de esta universidad, otras universidades y de instituciones con
rango universitario, siempre y cuando cumplan los criterios establecidos en el
Art. 27º del presente reglamento.
Art. 6º. La convalidación de los componentes curriculares procede de acuerdo a la
modalidad de ingreso y procesos siguientes:
Proceso Ordinario: Se convalida los componentes curriculares del plan de
estudios del Área Básica, consignadas en las estructuras curriculares o en el
currículo flexible por competencias.
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |244
Profesionales y graduados que ingresaron por examen general.
Proceso Extraordinario: Se convalida los componentes curriculares de todo
el plan de estudios.
a) Traslados internos.
b) Traslados externos.
c) Profesionales y graduados de universidades.
d) Por cambio del plan de estudios, de acuerdo al cuadro de equivalencias.
e) Por reingreso a la misma escuela profesional.
f) Por convenios de los Programas de Movilidad Estudiantil
Art. 7º. La convalidación determinará el ciclo de estudio que le corresponde cursar al
estudiante.

CAPÍTULO II

DE LOS REQUISITOS

Art. 8º. Los requisitos para la convalidación de los componentes curriculares, en las
modalidades de ingreso: profesionales y graduados, traslados internos,
traslados externos y los afectados por cambio de currículo son los siguientes:
a) Solicitud, dirigida al Decano de la facultad respectiva.
b) Grado de Bachiller y certificados de estudios originales, según
corresponda.
c) Sílabos de los componentes curriculares a ser convalidados debidamente
refrendados, en todas sus páginas por el Director de la escuela profesional
de origen o su equivalente.
d) Comprobante de pago por derecho de convalidación.

CAPÍTULO III

DEL PROCEDIMIENTO

Art. 9º. En caso de traslados externos la facultad de origen remitirá los certificados de
estudios presentados por el estudiante a Secretaria General, para su verificación.
Art. 10º. El Decano derivará la solicitud de convalidación a la Comisión de
Convalidaciones de la escuela profesional respectiva, designada por Consejo de
Facultad.
Art. 11º. La Comisión de Convalidaciones está integrada por:
a) El Director de la escuela profesional, quien la preside.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |245
b) Dos (02) docentes de la escuela profesional.
El Coordinador Académico no docente de la facultad, emitirá el informe
correspondiente.
Art. 12º. La duración del proceso de convalidación de los componentes curriculares no
excederá de los diez (10) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la
finalización del proceso de matrículas.
Art. 13º. Recibida la solicitud por la Comisión de Convalidaciones, ésta emitirá el
dictamen dentro de los cinco (05) días hábiles siguientes de recibido el
expediente, bajo responsabilidad administrativa. La inasistencia de un miembro
de la comisión no invalida el proceso de convalidación.
Art. 14º. El dictamen debe ser aprobado con Resolución Decanal, con cargo a dar cuenta
a Consejo de Facultad.
Art. 15º. Es responsabilidad de las coordinaciones académicas de las facultades de la
universidad, registrar la convalidación en el historial académico y regularizar la
matrícula en un plazo no mayor de dos (02) días hábiles, debiendo el estudiante
recabar la respectiva ficha de matrícula.
Art. 16º. El expediente del proceso de convalidación (solicitud, sílabo, dictamen de la
comisión, resolución de decanato) debe ser remitido por la coordinación
académica de la facultad a la Oficina de Registro y Archivo Académico para su
consolidación y adjuntarlo en el file personal del estudiante en un plazo no
mayor de cinco (05) días hábiles, bajo responsabilidad administrativa. La
Oficina de Registro y Archivo Académico cautelará el cumplimiento de las
disposiciones generales.
Art. 17º. El Decano remitirá una copia de la Resolución de Decanato, a Secretaría
General, para su posterior comunicación a la universidad o entidad de origen
en concordancia con los incisos b) y c) del Art. 6° del presente reglamento.
Art. 18º. Los requisitos y procedimientos establecidos en los capítulos II y III del
presente reglamento son aplicables solo para los casos comprendidos en el Art.
6° excepto los literales d) y e) del mismo reglamento.
Art. 19º. La convalidación de los componentes curriculares de los estudiantes de la
universidad afectados por cambio de currículo, será resuelto a través del cuadro
de equivalencias del plan de estudios, debiendo efectuarse de oficio por la
Coordinación Académica correspondiente dentro del cronograma de
matrículas, bajo responsabilidad administrativa.

CAPITULO IV

DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL


Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |246
Art. 20º. La universidad, para el caso del Programa de Movilidad Estudiantil, debe
abordar con flexibilidad y amplitud el sistema de reconocimiento de los
estudios cursados en el marco del Reglamento del Programa de Movilidad
Estudiantil sobre la base de contenidos globales que cumplan con similares
objetivos académicos y de formación. Para ello la convalidación o
reconocimiento de estudios debe asentarse sobre los siguientes principios:
a) Confianza entre las instituciones, cimentado en el conocimiento mutuo
entre las entidades docentes participantes y el reconocimiento de la calidad
de la enseñanza que imparten.
b) Transparencia informativa, para que las universidades participantes
dispongan de un amplio conocimiento de las universidades
contrapartes. Para ello, las universidades deberán intercambiar la más
amplia información posible, incluyendo en estos planes de estudio,
calendarios académicos, programas de los componentes curriculares que
habrán de ser cursados, organización de la docencia, sistemas de calificación
y posibles equivalencias.
c) Flexibilidad, concebida como la propia esencia del Programa de
Movilidad Estudiantil, teniendo en cuenta las diferencias organizativas
resultantes de la disimilitud de planes de estudio, sistemas de
calificación y métodos de aprobación de los componentes curriculares entre
las diferentes universidades integrantes del sistema, sin perjuicio de la
compatibilidad en términos de calidad de los estudios.
Art. 21º. En el caso de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano,
participantes del Programa de Movilidad Estudiantil, se efectúa la
convalidación o reconocimiento de los componentes curriculares de acuerdo a
los criterios establecidos en el respectivo convenio entre los países de origen y
destino. Para tal fin se exige los siguientes documentos originales:
a) Resolución Rectoral de la Universidad Nacional del Altiplano
autorizando la participación en el Programa de Movilidad Estudiantil.
b) Resolución Rectoral o equivalente de ser admitido como estudiante en la
universidad de destino.
c) Certificado oficial de estudios, originales de la universidad donde realizó
inicialmente sus estudios que debe incluir la calificación obtenida en los
componentes curriculares según la escala de calificaciones utilizada.
d) Sílabo otorgado por la universidad donde realizó sus estudios y
legalizado por la autoridad competente (fedateado).
Art. 22º. Para el caso específico del convenio del Programa de Movilidad Estudiantil, la
transferencia de las calificaciones obtenidas de los estudios realizados de la
universidad de destino a la universidad de origen, debe utilizar la siguiente
TABLA DE EQUIVALENCIAS (aprobada mediante Resolución Rectoral
N°2737-2013-R-UNA):

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |247
CALIFICACIÓNARGENTINABOLIVIACHILEPARAGUAYPERÚ
Muy bueno 8, 9 y 10 100 7 5 20
Bueno 6y7 90 6 4 17
Aceptable 5 71 5 3 14
Regular 4 51 4 2 11
Malo 1, 2 y 3 1 a 50 1, 2, 3 1 1 a 10
Fuente: Reglamento Programa de Movilidad Estudiantil CRISCOS 2006-2008.
Universidad Autónoma “GABRIEL RENÉ MORENO” Sede de la Presidencia.
Santa Cruz-Bolivia

Art. 23º. Para los estudiantes de la Plataforma de la Alianza del Pacífico, la


convalidación se efectúa conforme al convenio establecido entre ambas
universidades.
Art. 24º. Para los estudiantes del convenio CRISUR, la convalidación se efectúa
conforme al convenio establecido entre ambas universidades.
Art. 25º. Al momento de la conversión de calificaciones si las opciones sean más de una,
se debe adoptar la calificación mayor.
Art. 26º. Es responsabilidad de la comisión de convalidación efectuar el proceso de
convalidación o reconocimiento una vez recepcionada la solicitud,
seguidamente se debe presentar el informe final en los plazos establecidos
según los Artículos 12° y 13° del presente reglamento para la emisión de la
respectiva Resolución Decanal.

CAPITULO V

DE LOS CRITERIOS

Art. 27º. Se consideran criterios para la convalidación los siguientes:


a) Haber obtenido la nota mínima aprobatoria de ONCE (11) en los
componentes curriculares a convalidar, o su equivalente.
b) Tener como mínimo el ochenta por ciento (80%) de conocimientos
esenciales (capacidades y contenidos) similares en los sílabos.
c) Es procedente la convalidación de un componente curricular semestral por
otra también semestral; un componente curricular anual por otra anual;
dos (02) semestrales consecutivas por una anual; una anual por dos (02)
semestrales consecutivos, o su equivalente en horas, o créditos
académicos.
d) No son convalidables los componentes curriculares de igual
denominación con diferentes capacidades y contenidos.
e) Son convalidables los componentes curriculares de diferente
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |248
denominación con conocimientos esenciales (capacidades y contenidos)
iguales.
f) Un componente curricular convalidado en una escuela profesional no
podrá ser convalidado en otra.

CAPÍTULO VI

DE LAS SANCIONES

Art. 28º. El incumplimiento del proceso de convalidaciones establecido en el presente


reglamento por parte de los miembros de la comisión de convalidación de los
componentes curriculares, será sancionado con amonestación escrita o
mediante proceso administrativo según la falta cometida, sin perjuicio de
declararse la nulidad del acto por infracción al presente reglamento.
Art. 29º. La adulteración de los documentos que presente el estudiante que solicite
convalidación de los componentes curriculares será motivo de anulación del
proceso de convalidación.

TÍTULO III

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Art. 30º. El estudiante que desapruebe un componente curricular matriculado en una


escuela profesional, no podrá solicitar la convalidación de esta, así la haya
aprobado en otra escuela profesional.
Art. 31º. El componente curricular a convalidar debe haber sido aprobada con una
antigüedad no mayor de cinco (05) años.
Art. 32º. Todo estudiante que haya convalidado un componente curricular este
componente no deberá aparecer en actas, bajo responsabilidad administrativa
de la Coordinación Académica de la Facultad.
Art. 33º. Cuando el sistema de evaluación en la universidad de origen sea diferente al
establecido por esta casa de estudios, la Oficina de Planeamiento Curricular
de la Dirección Universitaria Académica, deberá establecerla escala de
equivalencias correspondiente.
Art. 34º. El dictamen de la Comisión de Convalidaciones para los casos de profesionales
o graduados, traslados internos y externos, así como para los Programas de
Movilidad Estudiantil es inapelable y ratificado con Resolución Decanal.
Art. 35º. El proceso de convalidaciones de los componentes curriculares, en todas las
modalidades es integral, no existe convalidaciones parciales.
Art. 36º. Las convalidaciones de los componentes curriculares serán supervisados por el

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |249
Vicerrectorado Académico, mediante la Dirección Universitaria Académica.
Art. 37º. No es procedente la convalidación de componentes curriculares por estudios
paralelos en escuelas profesionales de la misma universidad.

TÍTULO IV

DISPOSICIONES FINALES

Art. 38º. Cualquier otro dispositivo de convalidaciones existentes en la Universidad Nacional


del Altiplano-Puno, queda sin efecto a partir de su aprobación por Consejo
Universitario.
Las situaciones no contempladas en el presente reglamento serán resueltas por Consejo
de Facultad

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |250
7.4.7 REGLAMENTO DE PRÁCTICA PRE-PROFESIONALES
CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Las prácticas serán de dos tipos de investigación/especialización y requisito para optar el grado
de bachiller. Las primeras están en relación con el Área Formativa Profesional y
complementaria, tienen como propósito formar a los estudiantes en la planificación,
organización y aplicación de instrumentos y técnicas para recolectar, analizar y presentar
información siguiendo los protocolos de la investigación científica. En tanto que el segundo se
refiere a las prácticas pre-profesionales como requisito para optar el grado de bachiller, estas
prácticas están orientadas a que el estudiante ejecute su informe de investigación en tanto que
entra en contacto con el quehacer del trabajo profesional del sociólogo, haciendo uso de la
teoría, las herramientas metodológicas, las técnicas y herramientas del trabajo profesional en la
planificación y ejecución con todos sus procesos en Planes, Programas y Proyectos de
Desarrollo Social.

Art. 01°. Las prácticas pre-profesionales son consideradas como requisito para optar el
grado de bachiller, el cual debe realizarse una vez concluida los componentes
curriculares considerados (240 créditos) de la Escuela Profesional de
Sociología. Por consiguiente es obligatoria la aprobación de los componentes
curriculares de I a X semestre.

BASELEGAL
Art. 02º. Las disposiciones que conforman la base legal son las siguientes:
- Constitución Política del Estado
- Ley Universitaria N° 30220
- Estatuto Universitario
- Ley del Procedimiento Administrativo General N° 27444

CAPÍTULO II

DE LOS OBJETIVOS

Art.03°. Las prácticas Pre-Profesionales finales, tienen como objetivo, la aplicación de


las capacidades cognitivas (conocimientos teóricos y metodológicos),
capacidades de desempeño (el saber hacer, en las diversas funciones según la
demanda social) y capacidades de producto (muestra objetivamente los
resultados en función al perfil esperado de la Escuela Profesional de
Sociología.
Art. 04°. Afianzar el trabajo en equipo en las funciones claves como: en la
Intervención social y de promoción, en gestión de políticas públicas,
programas y proyectos sociales orientadas al desarrollo social.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |251
DE LOS PRACTICANTES

Art.05°. Para efectuar las prácticas pre- profesionales finales, se requiere que el
estudiante haya concluido con aprobar los créditos establecidos por la Unidad
Académica.
Art.06. Al inicio de las actividades académicas, el estudiante elegirá un tutor o asesor
de su preferencia entre los docentes ordinarios. De no ser así, el director de la
Escuela designará a un docente asesor o tutor según el área de investigación
asumida por el practicante. Para tal efecto el practicante presentará la
siguiente documentación al director de la Escuela.
a) Plan de práctica pre - profesionales
b) Perfil de proyecto de investigación.
c) Carta en la que aparezca el nombre del profesor asesor y refrendado.
d) Carta de aceptación de la entidad donde se realizará las prácticas.
Art.07°. El estudiante practicante tomará nota en forma oportuna para coordinar con el
asesor o tutor para planificar las acciones a realizar, así como el proyecto de
investigación propuesta y el ámbito de ejecución, a fin de sugerir
correcciones, en coordinación con los interesados.
Art.08°. Las prácticas pre profesionales deben efectuarse en forma obligatoria e
impostergable en la fecha que el profesor tutor responsable determine con
conocimiento de la Dirección de la Escuela.
Art. 09°. El informe de investigación de prácticas es un requisito para la obtención de
grado de Bachiller y deberá ser presentado a un plazo no mayor de 20 días
posteriores a la culminación del trabajo de campo.
Art.10°. La sustentación y defensa del informe de investigación final de prácticas pre
profesionales, se efectuará ante un Jurado, integrado por 02 miembros y el
tutor se considera como tercer miembro del jurado, para tal efecto dos
miembros será designado por la coordinación de investigación de la unidad
académica. Para lo cual el interesado deberá presentar tres (03) ejemplares
para los miembros del jurado, 01 ejemplar empastado más 01 CD para la
hemeroteca de la Escuela Profesional de Sociología.
Art.11°. Los alumnos practicantes deberán permanecer el tiempo que dure el trabajo
de campo en el ámbito de prácticas, no debiendo abandonar, salvo causa
justificada.
Art.12°. Los practicantes llevarán un registro riguroso de sus actividades cotidianas en
su libreta de campo.
Art.13°. Los alumnos tienen el derecho de exigir a su docente la asistencia teórica,
metodología y técnica en forma permanente, mientras duren las prácticas pre–
profesionales.
Art.14°.- Para el logro de los objetivos de las prácticas los estudiantes pueden
individualmente o grupalmente gestionar algún tipo de apoyo financiero en
las instituciones públicas y/o privadas, en coordinación con el profesor titular.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |252
CAPÍTULO III

DE LOS DOCENTES ASESORES RESPONSABLES


DE LAS PRÁCTICAS FINALES

Art.15°. La dedicación a la asesoría y monitoreo de prácticas pre- profesionales


finales, será contabilizada como horas no lectivas previstas en el plan de
trabajo docente. Por cuyo motivo el docente asesor asumirá responsablemente
el acompañamiento permanente y desarrollará su labor extra académica en el
campo, por el tiempo que dure las prácticas y será contabilizado el parte
diario de asistencia.
Art.16°. El o los docentes que asumen la asesoría de las prácticas pre–profesionales,
deberán presentar su plan de monitoreo y acompañamiento por el periodo que
dure las prácticas. Los reportes serán presentados a la dirección de la Escuela
con copia al Jefe de departamento.
Art.17°. El Director, Jefe de departamento en coordinación con el señor Decano de la
Facultad gestionará la forma de incentivar a docentes que cumplen con
eficacia la tarea encomendada.
Art.18°. El o los docentes asesores responsables de las prácticas pre– profesionales,
tienen la obligación de asistir teórica–metodológica y técnicamente al o a los
estudiantes practicantes ejerciendo esta función con responsabilidad, con
elevado sentido profesional y académico.
Art.19°. Del mismo modo el docente responsable tiene la obligación de acompañar
permanentemente al alumno y por el tiempo que dure el trabajo de campo.

DE LA PLANIFICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS


PRE- PROFESIONALES FINALES

Art. 20°. La planificación y programación de las prácticas finales estará a cargo del o
los docentes y el estudiante practicante en coordinación con el Director de la
Escuela y el Jefe de Departamento.
Art. 21°. Los centros de prácticas finales estarán ubicados en el ámbito rural
(Comunidades, parcialidades, productores particulares) e instituciones
públicas y privadas en el ámbito Urbano. Para tal efecto la unidad académica
a través de la Dirección de Escuela y el Jefe del Departamento Académico
deben promover la firma de convenios con instituciones públicas y privadas,
así como organizaciones campesinas y comunales para la realización de
prácticas pre- profesionales.

DEL ÁMBITO Y TIEMPO DE DURACIÓN


DE LAS PRÁCTICAS

Art.22. Las prácticas pre – profesionales finales, es considerada en el componente


curricular complementario que se realizará una vez concluida todos los
créditos establecidos y según mapa funcional y las funciones claves como: En
la intervención en los ámbitos institucionales, en las áreas de gestión de
políticas públicas, programas, proyectos sociales, en realizar estudios de línea
de base, diagnósticos sociales y en la investigación social, según su

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |253
inclinación de especialización. Tendrán una duración no mayor a la
calendarización del semestre, (será de 70 días calendarios (520 horas).
Art. 23°. Se considera como prácticas finales de Investigación y Promoción social, al
trabajo teórico y metodológico aplicado a temas considerados en el perfil
profesional establecido en el presente documento. Para cuyo efecto, los
docentes de la tutoría o asesoría de prácticas deben asistir convenientemente
al alumno, bajo responsabilidad.

Art.24°. Asimismo, se considera como prácticas al trabajo que se realiza en


instituciones públicas o privadas (ONGs), a solicitud de los grupos de interés
o por convenio y/o solicitud de la Dirección de Estudios; puede solicitar la
institución en caso particular.

Art.25°. Las prácticas también pueden realizarse sobre temáticas del ámbito rural y
urbano, según el interés del estudiante y las propias necesidades de la realidad
vigente.

DEL FINANCIAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS FINALES

Art. 26°. La realización de las prácticas pre–profesionales, será financiada por el


estudiante y parcialmente con el presupuesto de prácticas que otorga la
UNA–Puno, así como por las instituciones con las que se celebrará el
convenio.

DE LA SUPERVISIÓN, ASESORAMIENTO Y EVALUACIÓN


DE LAS PRÁCTICAS FINALES

Art.27°. Las prácticas finales serán supervisadas, asesoradas y evaluadas por los
docentes responsables, con sujeción a lo dispuesto en el Art. 07 de este
reglamento.
Art.28°. Los docentes responsables presentarán el informe semestral a la Dirección de
Estudios sobre los resultados obtenidos de las Prácticas y de las supervisiones
realizadas, conforme establece el presente reglamento.
Art. 29°. Los informes investigación deben ser presentados, en un plazo no menor de
quince (20) días de haber concluido las prácticas finales, en un número de tres
(03) ejemplares, para su respectiva calificación de parte de los miembros del
jurado examinador.
Art. 30°. Los estudiantes que hayan cumplido satisfactoriamente sus Prácticas, se harán
acreedores a la entrega de un certificado suscrito por el centro de Prácticas y
refrendado por Director de la Escuela, el mismo que será entregado al final de
la evaluación.

DE LAS SANCIONES
PARA LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES

Art. 31°. Son causales de sanción administrativa para los estudiantes practicantes:
a. La impuntualidad injustificada de parte del estudiante practicante, en
su asistencia al centro de prácticas en el horario establecido por la
entidad.
b. El abandono de las prácticas por razones injustificadas.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |254
c. La presentación del informe de prácticas a destiempo.
d. Es motivo de sanción cuando el alumno presente un informe
adulterado, copiado (plagio) o que no represente un trabajo original
(copia vía internet).
Art. 32°. Las sanciones a los alumnos que incurran en faltas mencionadas en el Art. 31
en sus numerales (a, b, c y d) serán sujetos a una amonestación, de continuar
con las faltas serán separados de las prácticas.
Art. 33°. Los estudiantes que hayan sido sancionados, con la separación de la práctica
pre–profesional, quedan sujetos a lo que establece las normas y reglamento de
evaluaciones de la UNA–Puno.

DISPOSICIONES FINALES

Art.34º. Las autoridades de la unidad académica como la dirección de estudios de la


Escuela Profesional de Sociología, hará cumplir el presente reglamento.
Art.35º La modificación parcial o total de los artículos del presente reglamento
responderá a las exigencias de su aplicación y requerirá la aprobación del
consejo de departamento y visto bueno de consejo académico y ratificado por
el consejo de Facultad.
Art.36°. El reglamento rige con la aprobación de la Estructura Curricular Flexible por
Competencias 2015–2019 por Resolución de Decanato, y Resolución
Rectoral.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |255
7.4.8. REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS
TÍTULO I

ASPECTOS GENERALES

OBJETIVO
Art. 1º. El presente reglamento tiene como objetivo normar y controlar el
cumplimiento de las disposiciones, requisitos, criterios y procedimientos a
seguir para la obtención del Grado Académico de Bachiller y Título
Profesional.
FINALIDAD
Art. 2º. El presente reglamento constituye un instrumento de gestión, cuyo fin es
establecer normas, requisitos, criterios y procedimientos a seguir para la
obtención del Grado Académico de Bachiller y los Títulos Profesionales
conferidos por la Universidad Nacional del Altiplano Puno, a nombre de la
Nación.
BASE LEGAL
Art. 3º. Constituye la base legal las siguientes normas:
- Constitución Política del Perú.
- Ley Universitaria N° 30220.
- Estatuto Universitario 2015.
- Ley del Procedimiento Administrativo General N°27444.
- Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado N° 27658.
- Resolución del Consejo Directivo N° 009-2015-SUNEDU/CD.
“Reglamento del Registro Nacional de Grados y Títulos”.
- Resolución del Consejo Directivo N° 033-2016-SUNEDU/CD “Reglamento
del Registro Nacional de Trabajos de Investigación para optar grados
académicos y títulos profesionales – RENATI” (incorporado con
Resolución Rectoral Nº 4906-2016-R-UNA del 30 de diciembre del 2016).
- Proyecto Educativo Universitario, aprobado por R.R. N° 2329-2013-R-
UNA.
- Reglamento General de Investigación de la UNA-Puno.
- Resolución Rectoral N°1432-2010-R-UNA.
- Resolución Rectoral N°1012-2016-R-UNA.
ALCANCE
Art. 4º. Las disposiciones contenidas en el presente reglamento son de aplicación para
todos los egresados y bachilleres de las escuelas profesionales; asimismo,
alcanza al Vicerrectorado Académico, Vicerrectorado de Investigación,
Secretaria General y demás instancias académicas y administrativas de la

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |256
Universidad Nacional del Altiplano - Puno.
TÍTULO II

DISPOSICIONES GENERALES
Art. 5º. La Universidad Nacional del Altiplano – Puno, otorga a nombre de la Nación,
los grados académicos de Bachiller, Maestro y Doctor; así como los Títulos
Profesionales y los títulos de Segunda Especialidad Profesional que
correspondan. Las escuelas profesionales acreditadas consignan tal condición
en el título a otorgar.
Para fines de homologación o revalidación, los grados académicos o títulos
otorgados por universidades o escuelas de educación superior extranjeras se
rigen por lo dispuesto en la Ley Universitaria vigente.
Art. 6º. La obtención de grados y títulos se realiza de acuerdo a las exigencias
académicas establecidas por la Universidad Nacional del Altiplano – Puno,
descritas en el presente reglamento.
6.1º. Es de carácter obligatorio para los egresados de la Universidad cumplir
con el REPOSITORIO DIGITAL “RENATI”, que registra los trabajos de
investigación al amparo del artículo 45º de la Ley Universitaria, Ley Nº 30220.
(incorporado con Resolución Rectoral Nº 4906-2016-R-UNA del 30 de
diciembre del 2016).
Art. 7º. El Título Profesional solo se puede obtener en la universidad donde haya
obtenido el grado de bachiller.

TÍTULO III

DEL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER

Art. 8º. Las facultades proponen el otorgamiento del Grado Académico de Bachiller,
por acuerdo de Consejo de Facultad, a todos los egresados que han concluido el
plan de estudios del currículo de la escuela profesional correspondiente,
aprobado por Consejo de Facultad y Consejo Universitario.
Art. 9º. Son requisitos, para obtener el diploma del Grado Académico de Bachiller los
siguientes:
a) Solicitud electrónica dirigida al Decano de la Facultad.
b) Recibo de pago por derecho de diploma.
c) Recibo de pago por elaboración de diploma.
d) Certificados originales de estudios que acrediten la conclusión del plan de
estudios por el egresado, emitida por la Oficina de Registro y Archivo
Académico.
e) Copia simple del Documento Nacional de Identidad (DNI), legalizado.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |257
f) Constancia de prácticas pre-profesionales, según corresponda.
g) 02 fotografías tamaño pasaporte en blanco y negro actualizadas para el
diploma.
h) 03 fotografías tamaño carné en blanco y negro actualizados para el
certificado de estudios.
i) 01 fotografía tamaño pasaporte a colores fondo blanco actualizado, para
registro en SUNEDU.
j) Informe académico de la Oficina de Registro y Archivo Académico.
k) Constancia de primera matrícula y egreso DD/MM/AA otorgado por la
Coordinación Académica de la facultad respectiva.
Art. 10º. Los egresados comprendidos en la presente Ley Universitaria N°30220,
además de cumplir con los requisitos establecidos en el Art.9., para obtener el
grado académico de Bachiller deberán cumplir en forma obligatoria con lo
siguiente:
a) Certificado original de conocimiento de un idioma extranjero, de
preferencia inglés o lengua nativa, expedida por el Centro de Idiomas de la
Universidad Nacional del Altiplano – Puno., o por instituciones de idiomas
acreditadas.
b) Presentar y aprobar un trabajo de investigación.
Art. 11º. El expediente debidamente verificado, en primera instancia, será aprobado por
el Consejo de Facultad y posteriormente por el Consejo Universitario, como
condiciones previas para la expedición del Diploma del Grado Académico de
Bachiller.
Art. 12º. El Grado Académico de Bachiller, es otorgado por el Consejo Universitario, la
Secretaría General de la universidad emitirá la resolución correspondiente.
Art. 13º. La Secretaria General, el día 10 de cada mes remite los registros de Grado de
Bachiller a la SUNEDU para su inscripción, adjuntando lo siguientes
documentos:
- Padron en excel.
- Diploma de Bachiller en archive PDF editable.
- Foto a color en archivo PDF editable.
- Constancia de la primera matricula en archivo PDF editable.
- Constancia de egresado en archivo PDF editable.

TITULO IV

DEL TÍTULO PROFESIONAL

Art. 14º. El Título Profesional que confiere la universidad lo hace a nombre de la


Nación, el cual lo habilita para el ejercicio de las profesiones que ésta
institución universitaria ofrece, en el marco de la normatividad vigente.
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |258
Art. 15º. Para optar el Título Profesional se requiere haber obtenido el Grado
Académico de Bachiller y el cumplimiento de los requisitos establecidos en el
presente reglamento. Los bachilleres pueden optar por una de las siguientes
modalidades de titulación:
a) Presentación, aprobación y sustentación de una tesis universitaria.
b) Presentación, aprobación y sustentación de un trabajo de suficiencia
profesional de tres (03) años de desempeño en el área en instituciones
públicas o privadas y
c) Examen de suficiencia de competencia profesional. (solo en las escuelas
profesionales acreditadas).
Art. 16º. La Secretaria General, el día 10 de cada mes remite los registros de Títulos a la
SUNEDU para su inscripción, adjuntando lo siguientes documentos:
- Padron en excel.
- Título en archivo PDF editable.
- Foto a color en archivo PDF editable.
- Archivo de la tesis en archivo PDF editable.

TÍTULO V

DE LA MODALIDAD DE TESIS UNIVERSITARIA

CAPÍTULO I
DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE TESIS UNIVERSITARIA

Art. 17º. Los graduados que obtén por la titulación en la modalidad de tesis, debe
cumplir con lo dispuesto en el Reglamento de Presentación de Proyectos de
Tesis de Pre-Grado de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno.
Aprobado mediante Resolución Rectoral N°1012-2016-R-UNA.

TÍTULO VI

TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL

Art. 18º. Para acogerse a esta modalidad de titulación, el egresado debe acreditar su
trabajo de tres (03) años consecutivos en labores de su especialidad, mediante
la presentación del certificado oficial de trabajo y la constancia de pagos, a
partir de la obtención del grado de bachiller.
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |259
Art. 19º. Para la ejecución del informe escrito del trabajo profesional, el bachiller debe
elaborar en forma individual un proyecto, el mismo que es revisado por un
jurado nombrado de acuerdo con los criterios establecidos en el
correspondiente Reglamento de Presentación de Proyectos de Tesis de Pre-
Grado de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno. Aprobado mediante
Resolución Rectoral N°1012-2016-R-UNA.
Art. 20º. El informe escrito del trabajo profesional, presentado por el bachiller para optar
el título profesional, antes de su presentación, deberá ser revisado y aprobado
por el mismo jurado revisor del proyecto. Este informe debe contener dos
partes:
a) Un reporte de desempeño laboral en una institución pública o privada en el
área, durante tres años consecutivos.
b) Una exposición analítica de las metodologías, resultados, experiencias y
soluciones teóricas y prácticas que acumulen conocimientos, de acuerdo al
perfil profesional señalado por la carrera profesional a la que pertenece el
bachiller.
En forma específica esta segunda parte del informe contiene los siguientes
aspectos básicos:
- Diagnóstico situacional.
- Plan y objetivos institucionales o funcionales de la institución.
- Sistematización de la intervención personal en la institución.
- Análisis teórico - práctico y alternativas de solución.
- Resultados y discusión.
- Conclusiones
- Recomendaciones
Art. 21º. En caso de haber sido desaprobado, volverá a exponer en un plazo máximo de
cuarenta y cinco (45) días, pasada esta fecha el informe no tendrá validez.
Art. 22º. Los procedimientos administrativos para la tramitación del informe del trabajo
de suficiencia profesional son los mismos que para la tesis.

TÍTULO VII

EXAMEN DE SUFICIENCIA DE COMPETENCIA PROFESIONAL

Art. 23º. El examen de suficiencia de competencia profesional es una de las


modalidades de titulación y se realiza en las escuelas profesionales
acreditadas, de acuerdo su reglamento específico.
Art. 24º. El examen de suficiencia de competencia profesional se realiza en un solo acto
público y ante un jurado, comprende las áreas a evaluar de conocimientos, de
formación profesional general – especializada y de desarrollo de sus

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |260
habilidades profesionales.

Art. 25º. Son considerados postulantes al examen de suficiencia de competencia


profesional los bachilleres y deben cumplir con los requisitos establecidos en el
presente reglamento.
Art. 26º. Los postulantes inscritos en el examen de suficiencia de competencia
profesional no podrán tramitar simultáneamente otras modalidades de
titulación; así mismo, los postulantes pierden el derecho por titulación por esta
modalidad cuando desisten y /o son desaprobados en la segunda oportunidad.

TÍTULO VIII

DEL TRAMITE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO PROFESIONAL

Art. 27º. El diploma que acredita haber optado el título profesional, se logra mediante
trámite personal ante la facultad respectiva. El bachiller adjuntará los
siguientes requisitos:
Modalidad: Tesis Universitaria
a) Solicitud electrónica dirigida al Decano de la facultad.
b) Copia oficial del acta de sustentación, por duplicado, expedido por el
Decano de la facultad.
c) Informe de la Coordinación Académica de la facultad.
d) Informe oficial de la Oficina de Registro y Archivo Académico de la
universidad.
e) Copia simple del Grado Académico de Bachiller, fedatada o legalizada.
f) Copia simple del Documento Nacional de Identidad (DNI) legalizada.

g) Recibo de pago por derecho de trámite de título profesional.


h) Recibo de pago por elaboración de diploma.
i) 02 fotografías tamaño pasaporte en blanco y negro, actualizadas para el
diploma.
j) 01 fotografía tamaño pasaporte a colores para el registro en SUNEDU.
k) Constancia de la Coordinación de Investigación de la facultad de haber
entregado tres (03) ejemplares de tesis debidamente empastados, más dos
CD con el contenido en procesador de textos y en PDF editable.
l) Constancia de la Oficina Universitaria de Recursos del Aprendizaje de
entrega del trabajo de tesis y CD.
Modalidad: Trabajo de Suficiencia Profesional.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |261
Además de los requisitos establecidos en el Art. 27 del presente reglamento,
debe adjuntar los siguientes requisitos:
a) Certificado oficial de trabajo por tres años mínimo a partir del Grado de
Bachiller.
b) Comprobantes de pago de remuneraciones por los tres (03) años de trabajo
como mínimo.
Modalidad: Examen de Suficiencia de Competencia Profesional.
Deben cumplir con los requisitos que corresponda y establecidos en el Art. 27
del presente reglamento, además debe presentar lo siguiente:
02 copias de acta de sustentación, expedida por Decanato.
Art. 28º. El expediente, en primera instancia, será aprobado por Consejo de Facultad y
en segunda por Consejo Universitario, como condiciones previas para la
expedición del título profesional a nombre de la Nación por la Universidad
Nacional del Altiplano Puno.

TÍTULO IX

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Art. 29º. Los estudiantes que a la entrada en vigencia de la Ley Universitaria N°30220
se encuentran matriculados en la universidad no están comprendidos en los
requisitos establecidos en el artículo 45° de la mencionada ley.
29.1º. Los egresados de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno, deben
cumplir estrictamente con el Reglamento del Registro Nacional de Trabajos de
Investigación, para optar grados académicos y títulos profesionales –
“RENATI” (incorporado con Resolución Rectoral Nº 4906-2016-R-UNA del
30 de diciembre del 2016).
Art. 30º. La calificación de la sustentación y defensa en las modalidades de tesis, trabajo
de suficiencia profesional y examen de suficiencia de competencia profesional
debe considerar la escala vigesimal siguiente:
a) Desaprobado 0 - 10 puntos
b) Regular 11 - 13 puntos
c) Bueno 14 - 16 puntos
d) Muy bueno 17 - 18 puntos
e) Excelente 19 - 20 puntos
La nota final es el promedio aritmético resultante que será registrado en el libro
de sustentaciones de tesis de la facultad correspondiente.
Art. 31º. El incumplimiento en los plazos establecidos, por parte de los miembros del
jurado, en el proceso de revisión, dictamen y sustentación para obtener el grado
y título profesional, constituye falta, la misma que debe ser sancionada con el
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |262
descuento de dos (02) días de haber de sus remuneraciones.

La ausencia del presidente o de sus miembros del jurado al dictamen del borrador
de tesis o sustentación, constituye falta, la misma que debe ser sancionada con la
inhabilitación como jurado por un año y siendo reemplazado de oficio.
Art. 32º. Son 45 días para otorgar los Grados de Bachiller y Título Profesional, luego
solicitaran su inscripción en la SUNEDU en el Registro Nacional de Grados y
Títulos.

TÍTULO X

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Art. 33º. Los profesores contratados pueden conformar el jurado y asumir el


asesoramiento de los proyectos de tesis, trabajo de suficiencia profesional y
examen de suficiencia de competencia profesional, cuando en la facultad
respectiva no exista el número suficiente de docentes ordinarios.

CAPÍTULO XI

DISPOSICIONES FINALES

Art. 34º. El presente reglamento entra en vigencia al día siguiente de su aprobación


por Consejo Universitario.
Art. 35º. Los aspectos no considerados en el presente reglamento serán resueltos por el
Consejo Universitario, con opinión técnica de Secretaria General

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |263
7.4.9 REGLAMENTO DE USO EQUIPOS DE ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
GENERALIDADES

Art.1°. Constituye patrimonio de la Escuela Profesional de Sociología, los bienes que


actualmente posee y aquellos que adquiera en el futuro proveniente con recursos
(OR y RDR) por cualquier modalidad, los mismos deberán ser inventariados por la
Oficina de Unidad de Control Patrimonial de la UNA.

Art.2°. Constituyen también patrimonio de la Escuela profesional, todos los bienes que se
hallan en custodia y exhibición en las oficinas administrativas, centro de cómputo,
biblioteca especializada, aulas y en los cubículos de los docentes.

BASELEGAL
Art. 3º. Las disposiciones que conforman la base legal son las siguientes:
- Ley Universitaria N° 30220
- Estatuto Universitario
- Ley del Procedimiento Administrativo General N° 27444
- Reglamento de Matricula del Sistema Curricular Flexible por Competencias

CAPÍTULO I

DE LA ADMINISTRACIÓN

Art.4°. El uso de los bienes y equipos de enseñanza (Data Display, cámara, televisores,
computadora, equipo de sonido, Laptops, muebles de escritorio y otros) será de uso
exclusivo de los miembros de la Escuela (profesores y estudiantes) y en beneficio
de la Escuela, en ningún caso podrán ser utilizados para intereses particulares o de
grupo. En caso de ocurrir tal hecho serán sancionados conforme a lo establecido en
el estatuto vigente de la UNA.

Art.5°. Los bienes y equipos de enseñanza serán concedidos en uso a los miembros de la
Escuela, por los responsables en cada caso con conocimiento del Director de
Estudios, para fines de Investigación, Proyección Social y actividades académicas y
culturales.

Art.6°. La administración de los equipos de enseñanza está estar a cargo de un personal


auxiliar administrativo adscrito a la Escuela Profesional y/o Director de la Escuela.

Art.7°. Con el propósito de regular su uso, el coordinador de infraestructura y logística


debe establecer un calendario mensual, sobre la base de las solicitudes realizadas
por los miembros de la Escuela, solicitud que deberá hacerlo con un mes o más de
anticipación.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |264
CAPÍTULO III
DE LAS RESPONSABILIDADES DE LOS USUARIOS

Art.8°. La pérdida, el deterioro de los bienes muebles, por uso indebido será de entera
responsabilidad del usuario, quién deberá hacer arreglar en caso de haber
malogrado y reponer con un similar en caso de haber extraviado. Para tal efecto el
usuario al recibir deberá verificar las condiciones de funcionamiento al igual que en
el momento de la devolución, y para ambos casos deberá firmar un cuaderno de
cargo.
Art.9°. La Escuela mediante el Director de Escuela deberá gestionar anualmente ante la
autoridad superior, para la adquisición y renovación de nuevos equipos, y a su vez
el mantenimiento y reparación de los ya existentes con los técnicos de la UNA.
Art.10°. La Escuela mediante el Director de Escuela, también deberá promover la donación
de artefactos, equipos y otros bienes de personas naturales, jurídicas, nacionales y
extranjeras.
Art. 11º. El uso y manejo del equipo DATA DISPLAY tiene la única finalidad de optimizar
el buen uso de este instrumento electrónico. Además, reforzar el proceso de
enseñanza de los docentes de la Escuela Profesional de Sociología.
Art. 12º. Constituyen patrimonio de la Escuela Profesional de Sociología, los equipos Data
Display y Laptop o computadora portátil que actualmente posee y aquellos que se
adquieran en el futuro por cualquier modalidad proveniente de RO y RDR, los
mismos que deben ser inventariados por la Oficina de la Unidad de Control de
Patrimonio de la UNA.

CAPÍTULO IV
FUNCIONES DEL ENCARGADO DEL EQUIPO

Art.13º. Son funciones del encargado del equipo:


- Cumplir y hacer cumplir el presente reglamento.
- Atender las solicitudes.
- Supervisar el buen uso del equipo.
- Velar por el mantenimiento y conservación del equipo.
- Coordinar horarios con los docentes de curso.
- Informar sobre las diferentes faltas cometidas por los docentes y
estudiantes.
- Garantizar el funcionamiento óptimo del equipo.

CAPÍTULO V

FUNCIONES DE LOS DOCENTES

Art.14 º. Son funciones de los docentes:


– Programar sesiones de los cursos anticipadamente
– Cuidar y hacer uso racional del equipo.
– Firmar el cuaderno de préstamo del equipo con anticipación.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |265
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |266
CAPÍTULO VI
FUNCIONES DE LOS ESTUDIANTES

Art. 15º. Son funciones de los estudiantes:


– Velar por el mantenimiento y conservación del equipo, cumpliendo cada
uno de los artículos del presente reglamento.
– En caso de observar alguna irregularidad en el equipo inmediatamente
hacer conocer al Director de Estudios u otra autoridad de la Escuela.

CAPÍTULO VII
SANCIONES

DE LOS DOCENTES

Art. 16º. Es objeto de sanción el docente que incurra en delito de hurto o expolio, de los
equipos destinados para la enseñanza y aprendizaje. No es sujeto de sanción en los
casos de los equipos electrónicos por el uso constante tienden a deteriorarse, lo que
evidentemente requiere el reporte oportuno a las instancias responsables para su
mantenimiento y renovación.

DE LOS ESTUDIANTES

Art. 17º. La pérdida o sustracción del equipo, significa reposición con nuevo equipo con la
misma característica técnica, de lo contrario se le apertura proceso administrativo,
ateniéndose a las consecuencias de la suspensión del semestre académico y/o
expulsión definitiva, en concordancia de la Ley 30220..

Art. 18º. El deterioro (malograr el equipo) implica reparación inmediata con garantía, de lo
contrario el responsable del equipo o bien de la infraestructura deberá informar a la
Dirección de la Escuela, para el cumplimiento de la sanción, el mismo que será
reportado en el sistema como deudor de la Universidad.

CAPÍTULO VI
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

El presente reglamento entra en vigencia a partir de la aprobación y publicación de la Estructura


Curricular 2015 - 2019.

Para hacer uso del equipo todos los docentes y estudiantes de la Escuela Profesional de
Sociología, se regirán por el presente reglamento.

Cualquier situación no prevista en el presente reglamento deberá ser resuelta por el Jefe de
Departamento y el Director de Estudios.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |267
7.4.10 REGLAMENTO DE USO DEL CENTRO DE
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DE E.P. SOCIOLOGÍA

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

OBJETIVO
Art. 1º. Normar el uso de Centro de Tecnología e Informática de la escuela Profesional de
Sociología. Propósito que servirá para mejorar la calidad de servicio que brinda a
sus usuarios el centro.

FINALIDAD
Art. 2º. Garantizar la adecuada y calidad de servicio del Centro de Tecnología e
Informática de la EP Sociología.

BASELEGAL
Art. 3º. Las disposiciones que conforman la base legal son las siguientes:
- Ley Universitaria N° 30220
- Estatuto Universitario
- Ley del Procedimiento Administrativo General N° 27444
- Reglamento de Matricula del Sistema Curricular Flexible por Competencias

ALCANCE
Art. 4º. Las disposiciones contenidas en el presente Reglamento, alcanza a todas los
integrantes de la Escuela Profesional de Sociología (Docentes, Estudiantes,
Personal Administrativos y egresados).

TÍTULO II

DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES

Art. 5º. Las disposiciones contenidas en el presente Reglamento, alcanza a todas los
integrantes de la Escuela Profesional de Sociología (Docentes, Estudiantes,
Personal
Art. 6º. Es obligación de todos los estudiantes cumplir las normas y disposiciones
generales existentes al respecto y cumplir con el presente reglamento.
Art. 7º. El estudiante es responsable del uso adecuado de los equipos que le sea
asignado, respetando el horario y las condiciones de uso.
Art. 8º. El estudiante debe tener los conocimientos básicos de uso de las computadoras y
software que le fueron asignados. Si no los tiene, debe solicitar asistencia técnica.
Art. 9º. El estudiante debe demostrar respeto a las personas de su entorno guardar
silencio durante su permanencia en el Centro de Tecnología e Informática.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |268
Art. 10º. El estudiante está obligado a mantener en buenas condiciones el equipo de
informática y los muebles de laboratorio que le sean asignados, sujetándose a
las disposiciones de control, seguridad y vigilancia.
Art. 11º. El estudiante al término de su clase, debe apagar la computadora y notificar al
profesor o capacitador que está dejando el equipo en buen estado de uso

TÍTULO III

DE LAS RESTRICCIONES PARA LOS USUARIOS

Art. 12º. El uso del centro presenta las siguientes restricciones:

- No está permitido el consumo de bebidas, golosinas, cigarrillos en


laboratorio de cómputo.
- No está permitido el uso de los equipos informáticos para propósitos
diferentes a los académicos .el estudiante que sea sorprendido será retirado del
laboratorio.
- No está permitido el comportamiento indebido:(hablar obscenidades en
voz alta, tirar papeles, dormir, faltar el respeto a sus compañeros ,traer
USB infectado, jugar, ensuciar,….)dentro de las instalaciones del laboratorio
de computo.
- No está permitido ingresar a las instalaciones de laboratorio con mochilas,
bolsas, objetos de valor y animales.
- Por ningún motivo se puede sustraer partes de las computadoras, material o
dispositivos del centro de cómputo, sin autorización. se considera falta grave.
- No está permitido alterar el programa y el archivo de los discos duros o
nidificar la configuración del sistema. Esta falta se considera grave.
- Está prohibido la instalación de software particular por los estudiantes o
docentes en general, cualquier material de uso académico que desea instalarse
deberá ser comunicado a los responsable del centro de cómputos justificando
su uso.
- No está permitido mover de lugar el equipo de cómputo y mobiliario,
cambiar o desconectar los cables de conexión o de datos de cualquier mismo
equipo.
- No está permitido ingresar a través de Internet cualquier información que pueda
dañar la imagen de la universidad, sitios de seguridad, sitio de pornografía,
sitios de juegos, otros.

TÍTULO III

DE LAS SANCIONES PARA LOS USUARIOS

Art. 13º. De las sanciones


a. Primera falta leve: llamada de atención verbal mencionando la falta cometida.
b. Reincidencia inmediata en la misma sesión de la falta : suspensión del
servicio con la retención del carnet por 3 días hábiles
c. Segunda falta: suspensión del servicio con retención del carnet por una
semana y notificación por escrito a la facultad a la que pertenezca (puede
canjear el carnet por un documento autorizado vigente, (carnet de lector, DNI)
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |269
con el fin de no perjudicar sus demás actividades académicas), en todo caso
siempre deberá quedar un documento retenido.
d. Falta grave: suspensión definitiva del uso de laboratorio por el presente ciclo,
sin retención del carnet, con notificación por escrito a la facultad a la que
pertenece; únicamente se le permitirá el acceso a clases que esté debidamente
autorizada y bajo reserva de vigilancia, siendo monitoreado desde el momento
del acceso para evitar usos inadecuados, que en el caso de presentarse estos se
le notificara al docente de la facultad y a la gerencia general. La reincidencia
significa la suspensión definitiva de acceso en el ciclo.
e. Las sanciones para los infractores se darán de acuerdo a la gravedad de
la falta y será inmediatamente ejecutada por el profesional o técnico
responsable del centro de cómputo y/o la gerencia general.
f. La Autorización de la sala de cómputo por los estudiantes, para uso de juegos,
Messenger u otro tipo de distracciones, queda suspendida. La persistencia de
parte del estudiante en el uso de este software, dará lugar a las llamadas
de atención y retiro de las computadoras, dará lugar según sea el caso. La
acumulación de 3 llamadas de atención dará lugar a la suspensión del servicio
al estudiante por todo el mes.
g. El jefe de centro de cómputo CTI, los señores docentes que utilizan el
laboratorio, los profesionales técnicos, becarios y practicantes autorizados,
tienen toda la potestad de hacer cumplir estas disposiciones ,quedando a
criterio de ellos todo lo que no está sujeto al presente reglamento.

CAPÍTULO IV

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

El presente reglamento entra en vigencia a partir de la aprobación y publicación de la Estructura


Curricular 2015 - 2019.

Para hacer uso del CTI todos los docentes y estudiantes de la Escuela Profesional de Sociología,
se regirán por el presente reglamento.

Cualquier situación no prevista en el presente reglamento deberá ser resuelta por el Jefe de
Departamento y el Director de Estudios.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |270
7.4.11. REGLAMENTO DEL USO DE LA BIBLIOTECA
ESPECIALIZADA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE
SOCIOLOGÍA

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

OBJETIVO
Art. 1º. Normar el uso de la Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de
Sociología. Propósito que servirá para mejorar la calidad de servicio que brinda a
sus usuarios el centro.

FINALIDAD
Art. 2º. Garantizar la adecuada y calidad de servicio de la Biblioteca Especializada de la
EP Sociología.

BASELEGAL
Art. 3º. Las disposiciones que conforman la base legal son las siguientes:
- Ley Universitaria N° 30220
- Estatuto Universitario
- Ley del Procedimiento Administrativo General N° 27444
- Reglamento de Matricula del Sistema Curricular Flexible por Competencias

ALCANCE
Art. 4º. Las disposiciones contenidas en el presente Reglamento, alcanza a todos los
integrantes de la Escuela Profesional de Sociología (Docentes, Estudiantes,
Personal Administrativos y egresados).

CAPÍTULO I

DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA

Art. 5º: La Biblioteca Especializada es una de servicio académico que contribuye al


mejoramiento de la educación, la investigación; en general a la formación
integral del estudiante y en particular, al desarrollo curricular de la Escuela
Profesional de Sociología, proyectando también sus servicios a la comunidad
académica.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |271
Art. 6º: La Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional está integrada por material
bibliográfico, hemerográfico, audiovisual, multimedios, base de datos y otros
activos fijos. El patrimonio documental se incrementará periódicamente con el
presupuesto asignado y las adquisiciones por compra, canje, donación y afiliación.
Art. 7º: El sistema de la Biblioteca Especializada está integrada a la Unidad Orgánica de la
Universidad Nacional del Altiplano, bajo la jurisdicción directa de la Oficina de
Vicerrectorado Académico.

CAPÍTULO II

DEL PERSONAL

Art. 8º: El personal que gestiona el Sistema de Biblioteca está conformado por:
 Coordinador de Bibliotecas Especializada (Docente ordinario)
 Bibliotecaria/o (Profesional)
 Auxiliar de Biblioteca (Técnico)
 Personal de Servicio Interno
Art. 9º: Son funciones de la Coordinador de la Biblioteca Especializada de la EP Sociología:

o Formular y dirigir la Política Bibliotecaria Institucional, dentro del marco de


los lineamientos de la política de la Universidad Nacional de Altiplano
Puno, así como supervisar y evaluar su cumplimiento.
o Formular los Planes de Desarrollo Bibliotecario y los programas anuales de las
distintas áreas especializadas de la Biblioteca.
o Conducir, evaluar las acciones y procesos de selección, acopio,
procesamiento, sistematización, conservación difusión y control del
material bibliográfico, hemerográfico, audiovisual y otros recursos
tecnológicos del sistema.
o Formular la Política de selección, adquisición, clasificación, descripción
bibliográfica, evaluación y descarte de material bibliográfico de acuerdo a
normas y procedimientos internacionales.
o Promover y estimular la investigación bibliográfica, la capacidad creativa y
producción intelectual de la Comunidad Universitaria, brindando apoyo para la
edición y difusión de sus obras.
o Programar, auspiciar y/o ejecutar eventos de capacitación, perfeccionamiento y
actualización técnico profesional para los recursos humanos de las bibliotecas.
o Promover y concertar convenios de cooperación interinstitucional para la
implementación y desarrollo de servicios bibliotecarios en la Escuela
o Centralizar la información de la base de datos institucionales para el Portal de la
Biblioteca Especializada que serán difundidas en la Página Web de la
Universidad.
o Establecer un programa de servicios que se proyecte a la comunidad en general.

Art. 10º: Son funciones del personal de la Biblioteca Especializada:


 Proponer políticas y normas técnicas para la organización, dirección y
administración uniforme del procesamiento y automatización de la
información en la Biblioteca.
 Compilar, sistematizar y divulgar la información generada en la universidad y
la adquirida por diversas modalidades (compra, canje y donación).
 Seleccionar, clasificar, catalogar y registrar en bases de datos, la información
biblio-hemerográfica y audiovisual, con criterio técnico racional y centralizado.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |272
 Coordinar con el Coordinador de Biblioteca Especializada y el Director de
Estudios para elaborar manuales, guías y otros documentos técnicos-
administrativos que orienten el procesamiento técnico de las colecciones, la
difusión y el acceso a la información.
 Promover, orientar y evaluar la organización y utilización de códigos
internacionales normalizados para libros (ISBN) y publicaciones periódicas
(ISSN).
 Promover y orientar el registro de los derechos de autor y el depósito legal de
las publicaciones generadas por docentes e investigadores de la Escuela
Profesional.
 Promover y administrar el desarrollo de una Red Computarizada de Biblioteca
Especializada de la EP de Sociología.
 Coordinar con la Bibliotecas especializadas y Biblioteca Central para gestionar
y realizar programas de capacitación, formación y perfeccionamiento de los
recursos humanos.
 Otras funciones que son de su competencia o señaladas por la Alta Dirección.
Art. 11º: La Biblioteca Especializada son de coordinación institucional del Sistema de
Biblioteca Central de la UNA - Puno y tiene a su cargo la normalización para
una administración uniforme de los servicios bibliotecarios
Art. 12º: El personal de la Biblioteca Especializada dependen jerárquicamente del Director de
la Escuela y tienen jurisdicción académica y administrativa sobre el personal
técnico y los servicios bibliotecarios que brindan.
.
CAPÍTULO III

DE LOS USUARIOS

Art. 13º: Son usuarios del Sistema de Biblioteca Especializada:


 Los estudiantes matriculados en la Escuela Profesional de Sociología
 Los estudiantes inscritos por convenios con las diferentes instituciones de
la localidad.
 El Personal docente, administrativo y de investigación de la Escuela Profesional
de Sociología de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno.
 Los ex alumnos, graduandos y graduados de la Escuela Profesional de
Sociología.

CAPÍTULO IV

DEL ACERVO DOCUMENTAL

Art. 14º: Son el Acervo documental de la Biblioteca de la Biblioteca Especializada:


 Del patrimonio de la Biblioteca, indicado en el artículo 2° del
Reglamento, sólo el material bibliográfico, hemerográfico y
audiovisual estará al servicio de los usuarios.
Art. 15º: El fondo bibliográfico comprende las siguientes colecciones:
 Colección general.
 Colección de reserva.
 Colección de referencia.
 Colección de publicaciones periódicas.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |273
 Colección de tesis.
 Colección de folletos.
 Colección de documentos electrónicos y otros medios
audiovisuales.
Art. 16º: La colección de préstamo domiciliario comprende los libros y
publicaciones destinados y habilitados convenientemente para dicho
servicio.
Art. 17º: La colección de reserva está formada por libros y publicaciones no
destinados al préstamo domiciliario, quedando incluidos:
 Los títulos únicos y valiosos  Los títulos publicados en más de un
tomo, de colecciones únicas
 Aquellos que por su volumen pueden ser deteriorados rápidamente.
 Aquellos que por recomendaciones especiales deben ser leídos
solamente en sala.
Art. 18º: La colección referencia comprende:
Diccionarios, enciclopedias, índices, extractos, anuarios, directorios, atlas, leyes,
programas y otros materiales que se necesitan para rápida consulta en la
biblioteca. Estas no podrán ser llevadas fuera de ella por ningún concepto.
Art. 19º: La colección de publicaciones periódicas comprende:
Revistas, series, informes, boletines, diarios y cualquier otro tipo de publicaciones
que aparezca periódicamente ya sea en números aislados o volúmenes
encuadernados.
Art. 20º: Integra la colección de tesis
Los trabajos presentados para obtener grados académicos, Bachilleres, títulos
profesionales, los trabajos de habilitación docente e informes de práctica pre
profesional
Art. 21º: La colección de folletos son publicaciones esporádicas o reimpresiones de
artículos aparecidos en revistas de interés para los usuarios.
Art. 22º: El material electrónico y audiovisual comprende:
Videos, DVDs, CD-ROMs, libros electrónicos, transparencias, microfichas,
películas, diapositivas, micropelículas, grabados, mapas, planos, láminas,
fotografías, discos, cintas magnetofónicas, etc. Comprende también el equipo
para la utilización de dicho material

CAPÍTULO V

De los Servicios
Art. 23º: El Sistema de Biblioteca de la Escuela Profesional de Sociología de la
Universidad Nacional del Altiplano, presta los siguientes servicios:
 De lectura en sala
 De préstamo domiciliario
 De referencia
 De información bibliográfica
 De bibliografía
 Servicio sobre orientaciones de investigación bibliográfica
 Búsquedas automatizadas de información
 Otros servicios pertinentes
Art. 24º: Los servicios se proporciona la biblioteca especializada de acuerdo en el horario
establecido y bajo la modalidad de ambos turnos.
Art. 25º: Para el servicio de lectura en sala y préstamo domiciliario, el usuario debe
solicitarlos previa la presentación de la “papeleta de pedido” adjuntando:
 Estudiantes universitarios: carné de lector

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |274
 El personal docente de la Universidad nombrados y contratados:
carné de lector o y/o DNI vigente
 Investigadores: Documento de Identidad vigente.
 El personal administrativo: Documento de Identidad o fotocheck
institucional
 Los ex alumnos y graduandos: Documento de Identidad
 La comunidad en general: Documento de Identidad
Art. 26º: Los miembros de la comunidad en general (extrauniversitarios) sólo tendrán
derecho al servicio de lectura en sala
Art. 27º: El servicio de lectura en sala se sujetará al modus operandi establecido en
Biblioteca.
Art. 28º: El servicio de préstamo domiciliario estará a cargo únicamente del personal
bibliotecario responsable del turno respectivo.
Art. 29º: Se prestará a domicilio una obra por lector, excepcionalmente más de una,
de acuerdo a la disponibilidad del fondo documental.
Art. 30º: El plazo del préstamo a domicilio es:
 Para estudiantes universitarios, hasta por un día calendario (24 hrs.)
 Para el personal docente e investigadores, hasta tres días (72 horas)
 Para el personal administrativo, hasta tres días (72 horas)
Art. 31º: El tiempo de préstamo indicado en el artículo anterior puede ser ampliado
de acuerdo con el tipo de colección y necesidades del usuario; y terminará una
hora antes del cierre de cada Biblioteca.
Art. 32º: El servicio de préstamo domiciliario se proporcionará todos los días laborales y
de conformidad con el artículo 31°.
Art. 33º: Tratándose de obras de mayor demanda, no se harán renovaciones inmediatas
para dar oportunidad a otros lectores
Art. 34º: El servicio de referencia tiene por objeto vincular al usuario con la información
contenida en la colección ya procesada de la biblioteca y será proporcionada por
el personal bibliotecario.
Art. 35º: El servicio de información bibliográfico se proporciona a los usuarios de acuerdo
a sus necesidades e intereses.
Art. 36º: El servicio de bibliografía consiste en preparar listas de referencias bibliográficas
relacionadas con algún tema de investigación a solicitud del usuario.
Art. 37º: Las orientaciones de investigación bibliográfica, tiene por objeto proporcionar los
conocimientos relacionadas con el uso de la biblioteca y sus fuentes documentales
en tareas de investigación.
Art. 38º: Son materiales relacionados con el servicio al usuario:
 Carné de Lector
 Papeleta de pedido.
 Registro de lectores.
 Formatos para expedir solvencias.
 Padrón de morosos.
 Bases de datos con información almacenada.
 Otros que se consideren necesarios.
Art. 39º: La papeleta de pedido contiene los datos indispensables para localizar la obra e
identificar al lector. Es utilizada por todo usuario al solicitar una obra, adjuntando
el documento de garantía.
Art. 40º: El carné de lector es el único documento para hacer uso de los servicios
bibliotecarios, teniendo validez para todas las veces. Su pérdida obliga al
usuario a informar este hecho a todas las bibliotecas de la misma Universidad.
Art. 41º: El carné de lector es personal, intransferible y válido en todas las Bibliotecas.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |275
Art. 42º: Las tarjetas de Registro y/o base de datos de los usuarios, se descentralizarán en
cada Biblioteca y tendrán vigencia mientras dure sus estudios universitarios.
Art. 43º: Las constancias de Solvencia se otorgan por el Director de la Biblioteca a
los usuarios de pre y postgrado que no adeudan materiales u otros documentos a
la Biblioteca.
Art. 44º: Para tramitar el traslado externo o gestionar el grado académico y/o título
profesional, el Decanato exigirá la presentación de la Constancia de solvencia de
todas las Bibliotecas de la Universidad.
Art. 45º La Biblioteca Especializada mantendrá un registro de alumnos que han extraviado
su carné de lector para mejor control en el servicio de préstamo y expedición de
duplicados.

CAPÍTULO VI

DE LAS SANCIONES

Art. 46º: Las sanciones indicadas en este capítulo se aplican a todos los usuarios
comprendidos en el artículo 15º.
Art. 47º: La lectura en sala es individual y silenciosa, el usuario debe guardar el
mayor orden y respeto a los demás lectores y al personal de servicio. Los
que infrinjan esta disposición, por primera vez, serán amonestados
verbalmente; por segunda vez, serán notificados por escrito y si reinciden,
serán privados del servicio por una semana. Si persistiera la indisciplina, la
suspensión será por un mes o más, según la gravedad de la falta.
Art. 48º: El usuario que deteriore, mutile o pierda una obra, devolverá un ejemplar nuevo
de la última edición o el doble del precio de éste. Si el libro corresponde a un
título en más de un tomo o volumen, el usuario devolverá la colección completa.
Art. 49º: La morosidad en la devolución de los préstamos a domicilio es el doble del
tiempo transcurrido, incluyendo los días inhábiles; pudiendo ser ésta mayor si
es reincidente.
Art. 50º: El usuario que lleva subrepticiamente un libro proporcionado para lectura en sala
será sancionado con la retención de un día por cada hora transcurrida, a partir del
momento que se comprueba el abandono de la biblioteca.
Art. 51º: Los usuarios que llevaran obras a su domicilio y que no lo devolvieran
en un lapso mayor a 4 meses, serán denunciados por apropiación ilícita.
Art. 52º: Los usuarios docentes y administrativos que no cumplan con devolver la obra en
el plazo máximo de 10 días serán notificados con una Esquela de Reclamo
para su devolución en un plazo no mayor de 48 horas. Transcurrido este tiempo,
se solicitará, vía Decanato y el responsable de Biblioteca, el descuento por
planilla a través de las oficinas pertinentes, por el valor actualizado de dos
ejemplares de la obra retenida, más la aplicación de la sanción correspondiente.
Art. 53º: Los usuarios que se encuentren en condición de morosos, pagarán una
multa, conforme se estipula en la Directiva específica aprobada por Consejo
Universitario.

CAPÍTULO VI

DISPOSICIONES FINALES

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |276
Art. 54º: Cada año se renovará el Coordinador de Biblioteca especializada entre los
docentes ordinarios de la Escuela, el cual servirá de apoyo académico para
mejorar su organización y funcionamiento.
Art. 55º: La Biblioteca Especializada registrará y pondrá en servicio todas las
publicaciones producidas por los docentes, autoridades e investigadores
de la Universidad (libros, revistas, tesis, boletines, documentos
electrónicos; memorias de la Escuela acuerdos del consejo de Facultad y
Universitario, etc.).
Art. 56º: Las multas por efectos de morosidad en la devolución de material
documental serán contemplados en una Directiva específica propuesto por
el Coordinador.
Art. 57º: Los casos dudosos e imprevistos en el presente Reglamento serán resueltos
por el Coordinador de la Biblioteca en coordinación con el Personal
responsable de la Biblioteca. Las modificaciones posteriores del
Reglamento se fundamentarán por escrito, se discutirán por el pleno de la
unidad académica.
Art. 58º: Este reglamento anula cualquier otra disposición reglamentaria anterior y
entrará en vigencia desde el momento en que sea aprobado por Consejo
Facultad y ratificado en el Consejo Universitario.

7.4.12 REGLAMENTO PARA AYUDANTÍAS DE CÁTEDRA O DE


LABORATORIO

CAPÍTULO I

ASPECTOS GENERALES
OBJETIVO

Art. 1º. Establecer normas y características de las ayudantías de cátedras o de


laboratorio en la Universidad Nacional de Altiplano Puno, estableciendo la
ayudantía de cátedra como estímulo a los estudiantes más destacados que
pertenecen al tercio superior en los dos (02) últimos años académicos o cuatro
(04) últimos semestres académicos.
FINALIDAD
Art. 2º. Garantizar la adecuada aplicación de las normas y procedimientos para la
selección de ayudantías de cátedra o de laboratorio en las Escuelas
Profesionales de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno.
BASE LEGAL
Art. 3º. Constituyen la base legal las siguientes:
- Ley Universitaria N° 30220
- Estatuto Universitario 2015
- Ley del Procedimiento Administrativo General N° 27444
- Reglamento de Matricula del Sistema Curricular Flexible por

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |277
Competencias
ALCANCE
Art. 4º. Las disposiciones contenidas en el presente reglamento, alcanza a todas las
facultades, escuelas profesionales, docentes y estudiantes que estén
relacionados a la actividad académica de ayudantías de cátedra o de
laboratorio.
CAPÍTULO II

DISPOSICIONES GENERALES

Art. 5º. Entiéndase por ayudantías de cátedra o de laboratorio al apoyo o colaboración


prestado por los estudiantes de mayor rendimiento académico en las
actividades de aprendizaje-enseñanza que efectúan los docentes en el ejercicio
de sus funciones de docencia.
Art. 6º. La ayudantía de cátedra o de laboratorio se considera como experiencia previa
para el ingreso a la docencia.
Art. 7º. Los ayudantes de cátedra o de laboratorio, prestan apoyo en el desarrollo y
cumplimiento de las sesiones de aprendizaje-enseñanza. La designación se
accede vía concurso interno de méritos de acuerdo a los requisitos establecidos
y se implementa, en cada escuela profesional la primera quincena del inicio de
año académico.
Art. 8º. La ayudantía de cátedra o de laboratorio, es válido sólo para un semestre
académico y no genera vínculo laboral alguno entre la institución universitaria
y el estudiante. Al término del semestre académico se dará por concluida.
Art. 9º. La ayudantía de cátedra puede ser renovada por un semestre académico,
siempre y cuando se cumpla con las siguientes condiciones:
a) A propuesta escrita del docente del componente curricular donde realizó la
ayudantía.
b) Sea evaluada por el Director de Escuela Profesional con aprobación del
Consejo de Facultad.
c) Cumplir con los requisitos del Art. 15°.

Art. 10º. Los ayudantes de cátedra o de laboratorio perciben una subvención mensual
equivalente al 10 % de una UIT.
Art. 11º. Sólo los componentes curriculares de las Áreas Curriculares Formativa y
Especializada podrán contar con ayudantías de cátedra.
Art. 12º. Las solicitudes de ayudantes de cátedra o de laboratorio lo realizan los
docentes responsables de los componentes curriculares asignados según
distribución de carga académica, dentro de los cinco (5) días de haber iniciado
oficialmente la actividad académica. La solicitud es dirigida al Decano de la
Facultad correspondiente.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |278
Art. 13º. El Director de la Escuela Profesional, tomando en cuenta los requerimientos
presentados por los docentes, previa evaluación, en coordinación con la
Jefatura de Departamento Académico de la Escuela Profesional, las Facultad
pública la convocatoria y selección dentro de la segunda semana de haber
iniciado oficialmente la actividad académica.
Art. 14º. El horario del ayudante de cátedra o de laboratorio es el mismo del docente
titular.
CAPÍTULO III

DE LOS REQUISITOS

Art. 15º. Son requisitos para acceder a la ayudantía de cátedra o de laboratorio:


a) Ser estudiante regular invicto y estar cursando los dos (2) últimos años
académicos o cuatro (04) últimos semestres académicos de la carrera
profesional correspondiente.
b) Pertenecer al tercio superior.
c) Demostrar vocación por la docencia y dominio del componente curricular a
la que postula.
d) Haber aprobado la evaluación correspondiente.

e) No haber sido ayudante de cátedra del componente curricular materia de


concurso en el semestre académico inmediato anterior.
f) No tener sanción por falta disciplinaria en la universidad, facultad o escuela
profesional a la que pertenece.
g) No adeudar por ningún concepto a la universidad, facultad o escuela
profesional.

CAPÍTULO IV

DE LA SELECCIÓN Y EVALUACIÓN

Art. 16º. El estudiante que cumpla con los requisitos establecidos en el Artículo 15° del
presente reglamento deberá solicitar la ayudantía de cátedra o de laboratorio al
Decano de la facultad a la que pertenece, adjuntando los siguientes
documentos:
a) Ficha de matrícula última.

b) Copia simple del certificado de estudio o historial académico de notas


refrendado por la Coordinación Académica de la Facultad.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |279
c) Copia simple de la constancia de pertenecer al tercio superior.
d) Copia simple de los certificados de asistencia a las actividades de
investigación y de proyección y extensión universitaria.
e) Declaración jurada simple de no tener sanción por falta disciplinaria en la
universidad, facultad o escuela profesional a la que pertenece.

Art. 17º. El estudiante que cumpla con los requisitos señalados sólo podrá postular a una
plaza.
Art. 18º. Para la selección de ayudantes de cátedra o de laboratorio, el Director de la
escuela profesional, designa el Jurado constituido por tres (3) docentes
ordinarios de la especialidad a la que postula el ayudante. Es responsabilidad
del Jurado emitir el informe final de la evaluación de los documentos
consignados en el artículo 16 a la Dirección de escuela profesional dentro de
los plazos previstos.
Art. 19º. Para efectos de calificación se tomará en cuenta los siguientes aspectos:
a) Documentos solicitados en el Art. 16° del presente reglamento.
b) Dominio del componente curricular que postula.
Art. 20º. La designación de los ayudantes de cátedra debe ser vía concurso interno hecho
público por cada escuela profesional.
Art. 21º. Los resultados finales son aprobados por Consejo de Facultad a propuesta de la
Dirección de Escuela Profesional, con la emisión de la respectiva Resolución
Decanal.

CAPÍTULO V

DE LAS FUNCIONES DEL AYUDANTE

Art. 22º. Son funciones y atribuciones del ayudante de cátedra o de laboratorio:


a) Apoyar al docente responsable del componente curricular en desarrollo, en
las actividades prácticas programadas en el sílabo.
b) Recepcionar los trabajos encargados de los estudiantes, de acuerdo a las
fechas previstas en el sílabo.
c) Colaborar con el docente responsable del componente curricular, en el
desarrollo de las evaluaciones teóricas y prácticas.
d) Colaborar con el docente responsable del componente curricular en la
preparación de los materiales de prácticas.
e) Velar por el adecuado cumplimiento de normas de conducta y
desenvolvimiento de los estudiantes en el marco del respeto mutuo.

CAPÍTULO VI
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |280
DEL RECONOCIMIENTO Y SANCIONES

Art. 23º. El ayudante de cátedra o de laboratorio que cumpla satisfactoriamente con su


labor, será acreedor a una Resolución Decanal de agradecimiento y felicitación
a nombre de la Facultad, ratificado mediante Resolución Rectoral.
Art. 24º. La inasistencia injustificada del ayudante de cátedra o de laboratorio a tres (3)
sesiones de aprendizaje-enseñanza consecutivo o alternado, así como el
comportamiento reñidos con la moral, será motivo de sanción por parte del
Consejo de Facultad. Las sanciones se aplicarán de acuerdo a la magnitud de
las faltas, desde una amonestación verbal hasta la suspensión de sus funciones,
siendo reemplazado por el estudiante que haya ocupado el segundo lugar.

CAPÍTULO VII

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Art. 25º. No podrán ejercer ayudantías de cátedra o de laboratorio los estudiantes


miembros de los órganos de Gobierno de la Facultad, Consejo Universitario y
de Asamblea Universitaria, hasta un año después de haber concluido su
mandato.
Art. 26º. El estudiante que durante el semestre académico anterior fue ayudante de
cátedra de algún componente curricular y desea concursar a otra ayudantía,
sólo podrá hacerlo en una distinta a la ya ejercida.
Art. 27º. Las plazas de ayudantía de cátedra o de laboratorio serán cubiertas en estricto
orden de méritos, en caso que no se cubran las plazas concursadas, se
procederá inmediatamente a una nueva convocatoria.
Art. 28º. Los ayudantes de cátedra o de laboratorio están impedidos de: calificar las
evaluaciones, ingresar notas al sistema y desarrollar sesiones de aprendizaje-
enseñanza en lugar del docente responsable.

CAPÍTULO VIII
DISPOSICIONES FINALES
Art. 29º. El presente reglamento, entra en vigencia al día siguiente de su aprobación por
Consejo Universitario.
Las situaciones no contempladas en el presente Reglamento serán resueltas en Consejo

de Faculta

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |281
7.5 DENOMINACIÓN DEL GRADO ACADÉMICO Y TÍTULO
PROFESIONAL
El presente reglamento entra en vigencia a partir de año académico 2015 y tendrá una vigencia
paralela a la del currículum vigente.

La Escuela Profesional de Sociología de la UNA – Puno, otorga a sus egresados el Grado


Académico de Bachiller en Sociología y el Título Profesional de Licenciado en Sociología

Número de Créditos mínimos para optar el Grado de Bachiller

- Obligatorios : 232
- Electivos : 08

Requisitos para optar el Grado de Bachiller y Título Profesional

Del Grado Académico de Bachiller:

La obtención del Grado Académico de Bachiller en Sociología, es con presentación de informe


de investigación y para acceder a este derecho son requisitos:

a) Solicitud electrónica dirigida al Decano de la Facultad.


b) Recibo de pago por derecho de diploma – Caja C.U.
c) Certificados originales de estudios que acrediten la conclusión del plan de estudios
por el egresado emitida por la Coordinación Académica de la Facultad.
d) Certificado original de conocimiento de un idioma extranjero avanzado, de
preferencia inglés o lengua nativa, expedida por el Centro de Idiomas de la UNA
Puno, por Institutos de Idiomas de otras universidades o institución reconocida de
idiomas.
e) Haber aprobado un trabajo de investigación.
f) Copia simple del Documento Nacional de Identidad (DNI), legalizado.
g) Constancia de Prácticas Pre-profesionales, según corresponda.
h) 02 fotografías tamaño pasaporte en blanco y negro actualizadas.
i) 03 fotografías tamaño carné en blanco y negro actualizados.
j) Informe oficial de la Unidad de Registro Académico de la Universidad.
k) Otros requisitos establecidos en la Estructura Curricular de la Escuela Profesional.

Del Título Profesional:

Para optar el Título Profesional se requiere haber obtenido el Grado Académico de Bachiller y
el cumplimiento de los requisitos establecidos en el reglamento de Grados y Títulos. Los
Bachilleres pueden optar por una de las siguientes modalidades de titulación, además de cumplir

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |282
los requisitos establecidos en el reglamento de grados y títulos de la Escuela Profesional de
Sociología, para cada caso:
a) Presentación, aprobación y sustentación de una tesis universitaria.
b) Presentación, aprobación y sustentación de un trabajo de suficiencia profesional en
la especialidad, el mismo que esté acreditado en el ejercicio de la Carrera
Profesional por tres años consecutivos en instituciones públicas o privadas,
servicios acreditadas con documento oficial después de la obtención del Grado
Académico de Bachiller.
c) Examen de suficiencia profesional.

Los requisitos específicos para optar el título profesional de Licenciado en Sociología se


requiere:

– Tener el diploma que acredite la posesión del Grado Académico de Bachiller en


Sociología.
– Aprobar por una de las tres (03) modalidades de Titulación:

- Presentación, sustentación y aprobación de la tesis universitaria.


- Presentación, sustentación y, aprobación de trabajos en la especialidad, el
mismo que este acreditado en el ejercicio profesional de tres (03) años
consecutivos; después de haber egresado.
- Examen de suficiencia profesional.
- Cumplir con los requisitos establecidos en el reglamento de Grados y Títulos de
la Escuela profesional de Sociología.
- Certificado de Computación con un nivel básico (Word, Excel y Power Point).
- Certificado o constancia de conocimiento de idioma extranjero, de preferencia
Inglés, con nivel básico expedido por la UNA–Puno.
- Certificado o constancia de conocimiento de Lenguas Nativas (Aymara o
Quechua con un nivel básico expedido por la UNA-Puno).

Organización de la Facultad – Escuela Profesional

La Facultad de Ciencias Sociales está integrada por profesores y estudiantes que tienen como
fin común el estudio, la investigación, la proyección, extensión universitaria, la generación y
promoción cultural en áreas específicas de su competencia.

Son fines y Objetivos de la Facultad:

a) Formar profesionales y egresados de segunda especialización, de alta


calificación, en concordancia con las necesidades de la región y del
país
b) Cumplir con los fines y objetivos de la Universidad.

Las Facultades son unidades fundamentales de organización y formación académica y


profesional, gozan de autonomía dentro de la ley, sujetándose a la planificación general, a las
disposiciones de los órganos de gobierno de la Universidad y a las normas reglamentarias que
fijan su organización y funcionamiento.

DE LOS ÓRGANOS DE EJECUCIÓN


Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |283
Las Facultades para lograr sus fines contarán con los siguientes órganos ejecutivos:
a) Departamentos académicos, que desarrollan disciplinas afines,
conformados por no menos de diez (10) profesores ordinarios.
b) Dirección de Escuela (s) Profesional (es)
c) Dirección de Institutos y/o centros de Investigación.
d) Dirección de Segunda Especialización, si hubiere.

Cada Escuela Profesional está a cargo de un Director de Escuela Profesional, el mismo que se
encarga de planificar, ejecutar y evaluar la actividad académica, que conduce a la formación
profesional integral y especializada, estableciendo los niveles de coordinación concurrentes a
este fin.

Cada Director de la Escuela Profesional es elegido por el Consejo de Facultad por un periodo de
tres (3) años, entre los profesores ordinarios principales de cada Escuela Profesional. Los
Directores de cada Escuela Profesional son invitados a participar en el Consejo de Facultad, con
voz, cuando se trate de asuntos pertinentes a su Dirección.

Los Departamentos Académicos son unidades operativas de enseñanza que agrupa docentes de
disciplinas afines a un área de conocimiento y se integran a una Facultad sin perder su
funcionalidad y prestan servicios a una o más Facultades y/o Escuelas de Post–Grado.

En los departamentos Académicos se desarrollan asignaturas de su especialidad, para servir a


una o varias Facultades y/o Escuela de Post–Grado de la Universidad, de acuerdo a sus
requerimientos curriculares.

Cada Departamento académico tiene un Jefe de Departamento, quien dirige las actividades de
esta unidad. El Jefe de Departamento es elegido por y entre los profesores ordinarios que lo
conforman y es ratificado por Consejo de Facultad. Para desempeñar el cargo de Jefe de
Departamento, se requiere ser profesor principal ordinario. Su mandato es por tres (3) años.

Las Facultades, a través de sus Departamentos Académicos, podrán crear los centros o Institutos
de Investigación que consideren necesarios, como estable el estatuto vigente.

La gestión y administración de la segunda especialización en las Facultades estará a cargo de un


Director elegido por el Consejo de Facultad para un período de tres (3) años, de acuerdo al
reglamento pertinente. Los estudios de segunda especialización requieren la licenciatura u otro
título profesional equivalente, previo. Son conducentes al Título, la certificación o mención
correspondiente, que otorga la Universidad, según reglamento.

DE LOS ÓRGANOS DE APOYO

Son órganos de apoyo de la Facultad:


a) Secretaría Técnica.
b) Coordinación de Investigación.
c) Coordinación de Proyección Social
d) Coordinación de Registro y Archivo Académico.
e) Coordinación de Biblioteca Especializada y Coordinación de
Laboratorios y Gabinetes.
La naturaleza, la finalidad y las funciones generales de los órganos de ejecución y de apoyo de
la Facultad, serán contempladas en el Reglamento de Organización y Funciones de la
Universidad.
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |284
Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |285
DE LA ESCUELA PROFESIONAL

La Escuela Profesional es el conjunto de estudios interdisciplinarios, que capacitan al estudiante


para ejercer una profesión, de acuerdo a un plan curricular que responda a la realidad socio–
económica regional y nacional el cual debe darse a través de una preparación científica,
humanística y Tecnológica.

La Dirección de la Escuela Profesional coordina sus actividades con: los órganos de apoyo de la
Facultad, los Centros y/o los Institutos de Investigación, los Centros de Investigación y
Producción, los Centros de Investigación y de Servicios de la Universidad, y los Departamentos
Académicos que la apoyan, estén integrados a la Facultad o a otras Facultades.

Los Objetivos terminales de una Escuela Profesional serán logrados a través de la ejecución del
plan curricular correspondiente, que permita la consolidación del conocimiento, el desarrollo de
habilidades destrezas y actividades, que harán posible el logro de los perfiles profesionales
propuestos, teniendo presente la formación integral del estudiante.

DE LAS NORMAS GENERALES REFERIDAS A LA FACULTAD

Los consejos de Facultad podrán nominar las comisiones permanentes y especiales que
consideren necesarias a petición o propuesta de la Escuela Profesional. En cada comisión
participará un miembro del Consejo de Facultad.

Los coordinadores y el secretario técnico, serán elegidos por el Consejo de Facultad entre los
profesores ordinarios de la Facultad, por un periodo de tres (3) años pudiendo ser reelegidos,
por una sola vez, para el periodo inmediato siguiente, por dos tercios de los electores.

Las Facultades están obligadas a formular, desarrollar, actualizar y evaluar sus documentos de
gestión, así como, elaborar sus reglamentos y manual de organización y funciones, para su
propuesta y aprobación en Consejo Universitario.

Todas las Escuelas Profesionales y las unidades de la Escuela de Post–Grado, para el


cumplimiento de sus fines, tienen derecho a usar la infraestructura de la Universidad incluyendo
los centros de Investigación y producción, aun cuando no tengan relación directa con estos.

Los profesores dedicados a la actividad de enseñanza profesional de segunda especialización,


deberán poseer como requisito mínimo el TÍTULO en la especialidad respectiva. El Consejo
Universitario reglamentará lo concerniente a la segunda especialización.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |286
7.6 ORGANIZACIÓN ACADÉMICO ADMINISTRATIVO DE LA
FACULTAD

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS


SOCIALES

CONSEJO UNIVERSITARIO

RECTORADO

VICERRECTORADO VICERRECTORADO
ADMINISTRATIVO ACADÉMICO

CONSEJO DE
FACULTAD

DECANATO

SECRETARIA

E.P. SOCIOLOGÍA DIRECCION ESTUDIANTES

E.P. ANTROPOLOGÍA
JEFATURA DE DOCENTES
DEPARTAMENTO
E.P. CS. COMUNICACIÓN
SOCIAL

E.P. TURISMO

E.P. ARTE

DPTO. HUMANIDADES

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |287
7.7 CUADRO DE EQUIVALENCIAS DE PLANES DE ESTUDIO
EN TRÁNSITO
TABLA DE EQUIVALENCIAS PARA LA CONVALIDACIÓN

PLAN DE ESTUDIOS CONCLUIDO


PLAN DE ESTUDIOS VIGENTE 2015 -
2008 - 2012
2019 (versión 2. 0)
(Ampliación hasta el 2019)
T COMPOMENTES
SEMESTRE ASIGNATURAS CRED CICLO TH CRED
H CURRICULARES
Organización del Taller de estrategias
I aprendizaje y producción 6 5 I cognitivas para el 4 3
científica aprendizaje
I Psicología social 4 3 II Psicología social 6 5
I Matemática I 4 3 I Matemática Básica 6 5
I Sociedad y cultura 4 3 IV Cultura y sociedad 4 3
Pensamiento social
I 6 5 Sin convalidación
moderno
Transformaciones
I sociales del mundo 6 5 II Mundo moderno 4 3
moderno
II Matemática II 4 3 Sin convalidación 6 5
Sociología de la cultura
II 4 3 Sin convalidación
andina
Transformaciones
Mundo
II sociales del mundo 6 5 III 4 3
contemporáneo
contemporáneo
Transformaciones Región y Nación en el
II 6 5 II 4 3
sociales del Perú i Perú moderno
Sociología del medio Medio ambiente y
II 4 3 II 6 5
ambiente desarrollo sostenible
Fundamentos de la teoría
II 6 5 Sin convalidación
sociológica
Análisis sociológico
III Análisis demográfico 4 3 IV 4 3
demográfico
Transformaciones
III 6 5 Sin convalidación
sociales del Perú ii
III Estadística social i 4 3  III Estadística general 6 5
Fundamentos de
III Micro y macro economía 4 3 III 4 3
microeconomía
Teoría sociológica
III Teoría sociológica clásica 6 5 IV 6 5
clásica
Epistemología de las Epistemología de las
III 6 5 III 6 5
ciencias sociales ciencias sociales

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |288
PLAN DE ESTUDIOS CONCLUIDO
PLAN DE ESTUDIOS VIGENTE 2015 -
2008 - 2012
2019 (versión 2. 0)
(Ampliación hasta el 2019)
COMPOMENTES
SEM ASIGNATURAS TH CRED CICLO TH CRED
CURRICULARES
Teorías y políticas de
IV 4 3 Sin convalidación
población
IV Estadística social II 4 3  IV Estadística inferencial 6 5
Teorías del desarrollo y
IV 6 5 Sin convalidación
cambio social
Teoría sociológica
IV Teoría sociológica moderna 6 5 V 6 5
moderna
Seguridad y defensa Seguridad y defensa
IV 4 3 I 4 3
nacional nacional
Investigación social Investigación social
IV 6 5 6 5
cuantitativa i V cuantitativa I
Sociología de las políticas Análisis y diseño de
V 6 5 VII 4 3
públicas políticas públicas
V Teoría sociológica crítica 6 5 Sin convalidación
Análisis sociológico
V Análisis sociológico urbano 4 3 V 4 3
urbano
Análisis sociológico
V Análisis sociológico agrario 4 3 V 4 3
agrario
Análisis sociológico
V Análisis sociológico político 4 3 V 4 3
político
V Investigación social Investigación social
6 5 VII 6 5
cuantitativa II cuantitativa II
VI Sociología regional 4 3 Sin convalidación
VI Planificación social 4 3 Sin convalidación
Sociología de las Análisis sociológico de
VI 6 5  VII 6 5
organizaciones las organizaciones
Teoría sociológica Teoría sociológica
VI 6 5 VI 6 5
contemporánea contemporánea
Investigación social Investigación social
VI 6 5 IV 6 5
cualitativa I cualitativa I
VI Políticas medio ambientales 4 3 Sin convalidación

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |289
PLAN DE ESTUDIOS CONCLUIDO
PLAN DE ESTUDIOS VIGENTE 2015 - 2019
2008 - 2012
(versión 2. 0)
(Ampliación hasta el 2019)
COMPOMENTES
SEM ASIGNATURAS TH CRED CICLO TH CRED
CURRICULARES
Sociología de las políticas
VII 6 5 Sin convalidación
sociales
Procesos y propuestas
VII Procesos y propuestas urbanas 4 3 VI 4 3
urbanas
Procesos y propuestas
VII Procesos y propuestas agrarias 4 3 VI 4 3
rurales
Procesos y propuestas
VII 6 5 Sin convalidación
políticas
Investigación social Investigación social
VII 6 5 VI 6 5
cualitativa II cualitativa II
VII Sociología de la empresa y del
4 3 Sin convalidación
trabajo (electivo)
Sociología de la familia Sin convalidación
VII 4 3      
(electivo)
Procesos y propuestas del Sin convalidación
VIII 6 5
desarrollo regional
Procesos y propuestas socio Sin convalidación
VIII 4 3
ambientales
Formulación de
Programas y proyectos
VIII 6 5 VII programas y 6 5
sociales
proyectos sociales
Sociología de la Sociología de la
VIII 4 3 VI 4 3
interculturalidad interculturalidad
VIII
Prácticas de investigación Taller de formulación
VIII 6 4 6 5
social I del proyecto de tesis
Sociología de la religión Sin convalidación
VIII 4 3
(electivo)
VIII Gestión y liderazgo de las Sin convalidación
4 3
organizaciones (electivo)

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |290
PLAN DE ESTUDIOS CONCLUIDO
PLAN DE ESTUDIOS VIGENTE 2015 - 2019
2008 - 2012
(versión 2. 0)
(Ampliación hasta el 2019)
COMPOMENTES
SEM ASIGNATURAS TH CRED CICLO TH CRED
CURRICULARES
Taller de proyectos sociales
IX 6 5 Sin convalidación
urbanos
Taller de gestión Gestión y desarrollo
IX 4 3 IX 4 3
organizacional organizacional
Taller de proyectos sociales
IX 6 5 Sin convalidación
agrarios
Gestión pública y
Planificación estratégica del
IX 4 3 VIII planificación y 6 5
desarrollo local
estratégica
Prácticas de investigación
IX 6 4 Sin convalidación
social II
Sociología de los
IX Sociología del conflicto y de
4 3 V conflictos y 6 5
la negociación (electivo)
movimientos sociales
Temas de sociología
IX 4 3   Sin convalidación    
contemporánea (electivo)
Taller de gerencia de
X proyectos de desarrollo 4 3 Sin convalidación
social
Taller de elaboración
X Seminario de tesis 6 5 X del informe de tesis 6 5

Evaluación de
Evaluación de programas y
X 6 5 IX programas y proyectos 4 3
proyectos sociales
sociales
Practicas pre
profesionales en
X Prácticas pre profesionales 6 5 X 6 5
programas y proyectos
sociales
X Sociología latinoamericana 4 3 Sin convalidación
Sistematización de Sistematización de
X experiencias de programas y 4 3 X experiencias de 4 3
proyectos sociales (electivo) intervención social
X
Sociología de la promoción
4 3 Sin convalidación
social (electivo)

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |291
PLAN DE ESTUDIOS CONCLUIDO
PLAN DE ESTUDIOS VIGENTE 2015 - 2019
2015 – 2019
(versión 2. 0)

COMPONENTES CR COMPONENTES T
CICLO TH CICLO CRED
CURRICULARES D CURRICULARES H
Taller de Comprensión de Taller de Comprensión de
I 6 5 I 6 5
Textos Académicos Textos Académicos
I Matemática Básica 6 5 I Matemática Básica 6 5
Tecnología del Tecnología del
I Procesamiento de la 4 3 I Procesamiento de la 4 3
Información Información
Taller de estrategias Taller de estrategias
I cognitivas para el 4 3 I cognitivas para el 4 3
aprendizaje aprendizaje
Gestión y Emprendimiento Gestión y Emprendimiento
I 6 5 I 6 5
en Sociología en Sociología
Seguridad y Defensa Seguridad y Defensa
I 4 3 I 4 3
Nacional Nacional
II Argumentación 6 5 II Argumentación 6 5
II Psicología social 6 5 II Psicología social 6 5
II Desarrollo Personal 4 3 II Desarrollo Personal 4 3
Región y Nación en el Región y Nación en el Perú
II 4 3 II 4 3
Perú moderno moderno
II Mundo moderno 4 3 II Mundo moderno 4 3
Medio ambiente y Medio ambiente y desarrollo
II 6 5 II 6 5
desarrollo sostenible sostenible

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |292
7.8 RELACIÓN DE COMPONENTES CURRICULARES
NUEVOS QUE OFRECE EL PLAN DE ESTUDIO
Pre-
Cicl H H T Cre
Código Componente Curricular rrequisito
o T P H d
s
HUM101 Taller de comprensión de textos académicos 4 2 6 5  
SIS103 Tecnología del procesamiento de la información 2 2 4 3  
I
SOC104 Taller de Estrategias cognitivas para el aprendizaje 2 2 4 3  
SOC105 Gestión y emprendimiento en sociología 4 2 6 5  
HUM107 Argumentación 4 2 6 5  
HUM108 Psicología social 4 2 6 5  
II HUM109 Desarrollo personal 2 2 4 3  
SOC110 Región y Nación en el Perú moderno 2 2 4 3  
SOC112 Medio Ambiente y desarrollo sostenible 4 2 6 5  
HUM113 Taller de producción de textos académicos 4 2 6 5  
III EST114 Estadística general 4 2 6 5  
HUM118 Epistemología de las ciencias sociales 4 2 6 5  
IV EST120 Estadística inferencial 4 2 6 5  
V SOC208 Sociología de los conflictos y movimientos sociales 4 2 6 5  
SOC301 Formulación de programas y proyectos sociales 4 2 6 5  
Herramientas informáticas para la intervención
VII
SOC302 social 2 2 4 3  
SOC303 Análisis y diseño de políticas públicas 2 2 4 3  
SOC304 Monitoreo de programas y proyectos sociales 2 2 4 3  
SOC305 Estudios de Línea de base 2 2 4 3  
SOC306 Gestión pública y planificación y estratégica 4 2 6 5  
VIII SOC307 Gestión del potencial humano y social 2 2 4 3  
Métodos y técnicas participativas de intervención
SOC308 social 4 2 6 5  
SOC219 Taller de formulación del proyecto de tesis 4 2 6 5  
SOC310 Mediciones de pobreza, inequidad y vulnerabilidad 2 2 4 3  
Análisis de RRCC y resolución de conflictos
IX SOC312 sociales 4 2 6 5  
SOC401 Diagnóstico social participativo y análisis de actores 4 2 6 5  
SOC220 Taller de ejecución del proyecto de tesis 4 2 6 5  
Sistematización de experiencias de intervención
SOC313 social 2 2 4 3  
SOC314 Ética en la gestión pública 2 2 4 3  
Gerencia y dirección estratégica de la gestión
SOC315 pública 2 2 4 3  
X
Gestión de RRCC y resolución de conflictos
SOC316 sociales 4 2 6 5  
Practicas pre profesionales en programas y
SOC402 proyectos sociales 4 2 6 5  
SOC221 Taller de elaboración del informe de tesis 4 2 6 5  

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |293
7.9 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
La Escuela Profesional de Sociología, cuenta con profesores de más alto grado (Doctor
y Magister) reúne las condiciones estructurales y especialistas de las ciencias sociales, que
desde sus diversos enfoques teóricos y experiencias de trabajo, contribuyan a enriquecer la
investigación y la docencia.

Las líneas de investigación tienen por propósitos desarrollar nuevos conocimientos y propuestas
de solución a los problemas sociales, políticos y económicos de la región, del país y América
Latina, vinculando a esta tarea la formación de investigadores en un sólido Programa
Académico de Sociología.

Las líneas de investigación propuestas a VRI a través de la Coordinación de


Investigación de la Escuela Profesional de Sociología, son las siguientes:

• Planificación social y gestión del territorio.

• Relaciones comunitarias y resolución de conflictos.

• Gobernabilidad, ciudadanía y desarrollo social.

• Sociedad y desarrollo tecnológico.

• Sociología y gestión ambiental.

• Sociolingüística e interculturalidad .

• Planificación social y gestión pública.

• Políticas, programas y proyectos sociales.

• Población y dinámica demográfica.

• Desarrollo urbano, planificación y gestión social de la ciudad.

• Desarrollo rural y economía campesina.

• Planificación, gestión y promoción del desarrollo local y regional.

• Conflictividad, relaciones comunitarias y responsabilidad social.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |294
VIII. SEGUIMIENTO AL EGRESADO
Los cambios económicos, tecnológicos, sociales y culturales que se viven en nuestro
país y la región Puno, crean nuevos retos a las instituciones de educación superior; uno de éstos,
es la evaluación constante del impacto que en la sociedad tienen los procesos académicos, para
ello es preciso la generación de estrategias para conocer el impacto de su acción y al mismo
tiempo, identificar nuevas demandas formativas en cada una de las prácticas profesionales, todo
ello con la finalidad de responder a las necesidades sociales.

En ese contexto, la Escuela Profesional de Sociología, ha previsto implementar en la


nueva Currículo un “Programa Institucional de Seguimiento de Egresados y Opinión de
Empleadores” con el propósito de evaluar, de manera sistemática, la pertinencia de sus procesos
formativos, así como el papel que juegan sus egresados en el desarrollo de su entorno. Esto
permitirá contar con mejores indicadores para retroalimentar el currículo, en función de las
nuevas exigencias que plantean los ámbitos social y productivo del Estado, la región y el país;
así como fortalecer la formación de cuadros profesionales capaces de asimilar las
transformaciones del entorno y responder de manera propositiva e innovadora.

Objetivo general

Desarrollar un modelo de seguimiento básico para los egresados y de empleadores que permita
a la Escuela Profesional de Sociología, obtener información confiable y pertinente sobre la
ubicación y las actividades que desempeñan nuestros egresados en el ámbito laboral, el grado de
satisfacción y el nivel de exigencia de los empleadores en el desempeño profesionales de
nuestros egresados, lo que permitirá apoyar la toma de decisiones y la planeación académica en
el nivel institucional, estatal y regional.

Objetivos específicos

a) Establecer una metodología única para la realización de estudios de egresados y


empleadores.

b) Señalar las directrices y acciones básicas del programa

c) Consolidar las Comisiones de Seguimiento de egresados y opinión de


empleadores.

d) Establecer los tiempos y formas para la realización de los estudios.

e) Contar con información confiable sobre el desempeño profesional de los


egresados y de su relación con los aciertos y posibles fallas en su formación,
enriquecer con ello la toma de decisiones para implementar acciones que
permitan superar el nivel académico en el período formativo.

f) Comparar la congruencia entre los resultados obtenidos en el proceso de


formación profesional y las necesidades y exigencias del campo profesional a
través del análisis del desempeño de los egresados en el mercado de trabajo.

g) Conocer las nuevas exigencias que plantea el ejercicio profesional a los


egresados como consecuencia de las transformaciones económicas, sociales y
tecnológicas, para su incorporación oportuna en los planes y programas de
estudio, así como para el diseño de programas de educación continua
pertinentes para la actualización de profesionales en ejercicio.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |295
h) Conocer el grado de satisfacción de los Egresados respecto a la calidad de la
formación recibida en la unidad académica en la cual cursaron sus estudios.

i) Generar la información suficiente y pertinente que permita a la comisión


encargada del programa revisar los planes y componentes curriculares para
conocer la coherencia que existe entre los perfiles del egresado y los objetivos
así como los elementos teórico práctico de los mismos.

Metodología propuesta

¿Qué opinión tienen los empleadores respecto a la formación académica de los egresados de
nuestra Universidad?

¿Cuál es la valoración que tienen los empleadores sobre el desempeño laboral de los egresados?

Desde la perspectiva de los empleadores (empresas o instituciones públicas y privadas) ¿cómo


valoran las capacidades genéricas y las capacidades específicas —técnicas y sociales— con
relación al ámbito laboral respectivo?

¿Qué tipo de habilidades se requieren para encontrar qué soluciones o tomar qué decisiones?

¿Hacia dónde se deben de perfilar los contenidos técnicos y/o metodológicos de los planes de
estudio?

¿Cuál debiera ser el sentido de las prácticas profesionales?

¿Cómo valoran los empleadores la actitud de los egresados frente a los requerimientos
laborales?

Desde la perspectiva de los empleadores, ¿cuál debiera ser el perfil profesional de los egresados,
en términos de conocimientos y funciones, en el futuro inmediato?

En suma, el Programa establecido pretende aportar mayores elementos para el debate estatal
sobre la pertinencia de la formación profesional en Sociología, en cada uno de los campos del
conocimiento ofrecidos por estas instituciones. Ello implica abordar el análisis en dimensiones
tales como los requerimientos actuales y futuros de los perfiles de formación, la organización
académica y los planes de estudio.

A continuación se describen las diez dimensiones de observación consideradas en el


cuestionario.

a) Datos generales y antecedentes familiares del egresado

Esta sección ofrece una primera descripción acerca de quiénes son nuestros egresados en cuanto
a: sexo, edad, estado civil y origen geográfico. Asimismo, busca proporcionar información
sobre las condiciones socioeconómicas en que se desenvolvió el egresado, focalizando dos datos
relativos al padre o jefe de familia: el nivel educativo máximo alcanzado y el nivel ocupacional
al momento de levantar la encuesta.

b) Trayectoria académica del egresado

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |296
Esta dimensión de análisis proporciona un panorama general acerca de la trayectoria educativa
del egresado, a partir de tres momentos: a) estudios de bachillerato; b) estudios de licenciatura;
y c) estudios de posgrado o educación continua.

c) Trayectoria laboral del egresado

En esta sección se busca conocer cuáles son los momentos decisivos de incorporación al trabajo
y los tiempos requeridos en la búsqueda del mismo, así como los medios y factores de mayor
efectividad en la consecución del empleo. Para efectos del análisis y para una adecuada
comparación entre los empleos, se consideró importante la división de la trayectoria laboral del
egresado en cuatro momentos.

d) Desempeño profesional

Además del conocimiento sobre la ubicación y las condiciones generales de trabajo, una
dimensión clave es el nivel de satisfacción de los egresados en el desempeño de sus actividades.
En esta sección se puede observar con mayor claridad la relación entre las condiciones del
empleo y la aplicación de una serie de conocimientos y habilidades adquiridas durante los
estudios de pre grado.

e) Exigencias en el desempeño profesional

Se muestran en esta dimensión de observación las exigencias a las que están sometidos los
egresados en su quehacer profesional cotidiano; en términos de conocimientos, aptitudes y
conductas. Al igual que la dimensión anterior, ésta apunta a la relación dinámica entre
trayectoria educativa y trayectoria laboral, con el objetivo de saber algo más, no sólo sobre el
mercado de trabajo, sino sobre la retroalimentación de conocimientos teóricos y prácticos entre
ámbitos sociales no educativos y educación superior.

f) Opinión del egresado sobre la formación profesional recibida de la Escuela

Las variables contenidas en esta dimensión de observación son importantes porque buscan
conocer la valoración que los egresados hacen de la formación que recibieron, tomando en
cuenta aspectos como los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos que les brindó la
Escuela durante su permanencia; así como el aprendizaje de habilidades y aptitudes que inducen
y facilitan la aplicación de los conocimientos a los problemas típicos de naturaleza laboral y
profesional.

g) Opinión sobre la formación social recibida de la Escuela

A diferencia de la sección anterior, el cual enfatiza sobre la valoración que hacen los egresados
sobre la formación profesional recibida, en este apartado se presenta una serie de variables que
buscan captar información sobre el perfil social adquirido durante su estancia en la universidad.

h) Sugerencias del egresado para mejorar el perfil de formación profesional

En esta sección importa recopilar información sobre la estructura del plan y los componentes
curriculares que cursó. Como complemento de la opinión de los egresados sobre la formación
recibida, también es importante conocer sus sugerencias, a raíz de su experiencia académica y
laboral, sobre la medida en que es importante modificar y actualizar el plan de estudio que
cursaron.

i) Opinión del egresado sobre la organización académica y desempeño institucional

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |297
Aquí se indaga en torno a la opinión de los egresados acerca de la Escuela Profesional. Esto es
significativo como dimensión aparte, pues aunque está relacionado con elementos como la
formación y la valoración de la Escuela, está focalizada en tres variables: a) los juicios de los
egresados acerca del personal docente, b) la organización académica, y c) la organización
institucional. Sobre estos tres aspectos, resulta importante conocer cuáles son las opiniones,
relativamente detalladas, acerca de su calidad y su funcionamiento.

j) Satisfacción del egresado con la Universidad

La Universidad y la Escuela en sí mismo tienen una presencia aparte por el peso afectivo en la
experiencia y en la memoria de los egresados que es necesario investigar. Dicha indagación se
hace a partir de dos preguntas concretas. La primera de ellas es, si tuviera que cursar sus
estudios escogería la misma institución; asimismo, si tuviera que cursar nuevamente la
licenciatura, elegiría la misma carrera que cursó.

Actualización del Currículo Flexible por Competencias (2015 – 2019: Versión 2.0) EP. Sociologia |298

También podría gustarte