Está en la página 1de 3

Ministerio de Salud Pública

Área: Promoción de la Salud e Igualdad.


Sub área: Promoción de la Salud.

De: Dr. Hennry Patricio Iza Catagña


Médico del C.S. Alto Tambo
Para: Lcdo. Luis Cabezas

Especialista Distrital de Promoción De La Salud e Igualdad 08d05

Área / Proceso: Promoción de Informe: Fecha: 12-07-2022


Salud e Igualdad. 7

DIRECCIÓN DISTRITAL DE SALUD 08D05 SAN LORENZO

TEMA: Valores normales de glucosa en la sangre.

7
TOTAL DE ASISTENTES:

ANTECEDENTES:

Los azúcares que se ingieren con los alimentos son transformados por el metabolismo en glucosa.
Ésta se desplaza a través del torrente sanguíneo hasta alcanzar las células de diferentes tipos de
tejido proporcionando la energía que necesitan para funcionar. El ejemplo más claro de este proceso
es el del tejido muscular, que necesita de esta energía para realizar el esfuerzo que le exige cada
movimiento.
Al producirse con la digestión de los alimentos, los niveles de glucosa en sangre, a los que
clínicamente se denomina glucemia, varían a lo largo del día, oscilando entre concentraciones de 70
y 145 miligramos por decilitro de sangre. Por la mañana, en ayunas son más bajos y se elevan
después de cada comida (glucemia postpandrial) y vuelven a descender dos horas después.
Lo recomendable es que la glucemia se mida al levantarse por la mañana y antes del desayuno y se
considera normal si los niveles de glucosa que se sitúan entre los 70 y 100 mg/dl en ayunas y en
menos a 140 mg/dl dos horas después de cada comida.
Cómo medir la glucemia
En personas sanas la medición de la glucemia suele incluirse en cualquier analítica de sangre u
orina, especialmente cuando se trata de personas obesas, mayores de 50 años o en las que se haya
diagnosticado hipertensión arterial o hipercolesterolemia. En ambos casos, las muestras de sangre
y orina deben obtenerse en ayunas.
Si se trata de personas ya diagnosticadas de diabetes, éstas deben proceder cada mañana al
levantarse y antes de desayunar a la medición de los niveles de glucosa en sangre. Para ello deben
utilizar un glucómetro, que es un aparato en el que se introduce una tira reactiva impregnada con
una gota de sangre que se obtiene mediante un pequeño pinchazo en un dedo de la mano. Éste
proporciona el resultado en apenas unos segundos.
Otras pruebas, como la de tolerancia a la glucosa oral o la de la hemoglobina glucosilada se reservan
para casos concretas, como pueden ser los pacientes diabéticos no controlados o las mujeres
embarazadas con riesgo de desarrollar una diabetes gestacional.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Siendo las 11:00 am del 12 de Julio del 2022 se procede a realizar una charla informativa y educativa
del tema Valores normales de glucosa en la sangre en la sala de espera del centro de salud.

Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Amaru Ñan. Código Postal: 170146 / Quito Ecuador
Teléfono: 593-2-3814-400 - www.salud.gob.ec
Ministerio de Salud Pública
Área: Promoción de la Salud e Igualdad.
Sub área: Promoción de la Salud.

OBJETIVO GENERAL:

Dar a conocer a la población en general, sobre los Valores normales de glucosa en la sangre

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Definir que son Valores normales de glucosa en la sangre


2. Evaluar los conocimientos que tienen acerca de lo que son Valores normales de glucosa
en la sangre
3. Efectuar capacitaciones para actualizar los conocimientos relacionados al tema.

NUDOS CRÍTICOS:
 Los pacientes no tenían conocimiento acerca de lo que son Valores normales de glucosa en
la sangre.

PUNTOS LOGRADOS:
 Se logró dar a conocer a los pacientes sobre lo que son los Valores normales de glucosa en
la sangre

CONCLUSIONES:
 Se logró dar una retroalimentación a los pacientes que se encontraban en el centro de salud,
sobre el tema de interés conociendo sus diferentes puntos de vista y opciones para aclarar
las diferentes dudas que presenten.

RECOMENDACIONES:
 Fomentar en el personal de salud la realización de más charlas acerca del tema.

ANEXOS:

Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Amaru Ñan. Código Postal: 170146 / Quito Ecuador
Teléfono: 593-2-3814-400 - www.salud.gob.ec
Ministerio de Salud Pública
Área: Promoción de la Salud e Igualdad.
Sub área: Promoción de la Salud.

Md. Hennry Patricio Iza C.


ELABORADO POR:

Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Amaru Ñan. Código Postal: 170146 / Quito Ecuador
Teléfono: 593-2-3814-400 - www.salud.gob.ec

También podría gustarte