Está en la página 1de 6

TR046 – GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS

ACTIVIDAD PRÁCTICA
PROGRAMA DE ESTUDIOS:

Nombre y apellidos:

Fecha:

Directrices a considerar para el desarrollo de la actividad

 Tipo de letra: Arial.


 Tamaño: 11 puntos.
 Interlineado: 1,15
 Alineación: Justificado.

La actividad práctica debe llevarse a cabo en este documento Word siguiendo las normas
de presentación y edición en cuanto a citas y referencias bibliográficas se refiere (véase
https://www.normativa-academica.info/es/normativa-estilo-apa/).

La entrega debe hacerse en el ícono de la actividad, basándose en el estudio de los


materiales de la asignatura y otras fuentes que considere oportuno consultar.

Por otro lado, se recuerda que existen unos criterios de evaluación cuyo seguimiento
por parte del alumnado se considera sumamente importante. Para más información,
consúltese la rúbrica de la actividad, incluida en el documento Evaluación de la
asignatura, en este campus virtual.

1
Actividad

1. Elige una organización de tu ciudad sobre la cual tengas acceso a sus operaciones o
contexto (puede ser en la que laboras, una en la que seas cliente, o simplemente una
que conozcas). A partir de ello, desarrolla un análisis de los Recurso Humanos,
basándote en el siguiente cuadro:

Asociación Hoteles Pequeños de


Nombre de la organización y ciudad:
Honduras, Tegucigalpa M.D.C.

 Nombre del puesto. Director Ejecutivo

 Objetivos del puesto. Proponer y ejecutar actividades o


proyectos encaminados al
fortalecimiento de la Asociación

 Principales funciones.  Ejecutar los acuerdos desarrollados


por Junta Directiva
 Presentar estrategias de trabajo
para aprovechar oportunidades y
minimizar impactos de las
amenazas
 Representar ante organismos
públicos y privados a la
organización por mandato de la
Junta Directiva
 Velar por la correcta operatividad de
la Dirección Ejecutiva
 Impulsar la buena salud financiera
de la Organización
 Mantener unido al gremio a través
de la comunicación permanente,
impulsando el respeto y
consideración entre sus afiliados
 Impulsar la mejora continua de los
hoteleros afiliados
 Realizar las comunicaciones
oficiales entre la organización y los
demás sectores de interés
 Planificar y desarrollar reuniones de
interés para el sector

 Competencias necesarias para desarrollar el  Ser flexible para poder adaptarse


puesto. rápidamente a los cambios de la

2
sociedad moderna
 Poder trabajar de manera
independiente sin supervisión
 Disfrutar de su trabajo

 Tener una personalidad abierta,


humilde y comunicativa
 Ser un líder para el resto de los
colaboradores y no dejar que la
presión influya sobre las
responsabilidades de si rol
 Saber prevenir problemas y
desarrollar métodos de actuación
para evitarlos
 Mantener una relación cordial con la
competencia
 Conocer las últimas noticias
relacionadas con su sector

 Sueldo mensual.  $ 613.00

 Mejoras, adaptaciones y cambios Para la ejecución de un plan estratégico que


sugeridos para el puesto arriba permita concretizar el crecimiento
mencionado. institucional, se recomienda desarrollar un
plan de incentivos orientado al cumplimiento
Entre 100 y 150 palabras.
de objetivos previstos, aunado al análisis de
mejora de sueldos y salarios, procurando
brindar las condiciones necesarias para
evitar la fuga de talentos a un lugar con
mejores condiciones. Brindar la libertad y
los recursos necesarios para ir convirtiendo
el modelo de gestión a una orientada a
gestión por resultados.

3
 Puestos que se deberían crear o eliminar  Coordinador de recaudación de
fondos
para potenciar la gestión estratégica de
la organización y una justificación al
 Coordinación de mercadeo y ventas
respecto.
 Coordinación de programas
 Coordinador de finanzas
Entre 100 y 150 palabras.  Coordinador de comunicaciones
*La Asociación como medida de
disminución de costos, ha evitado
invertir en la integración de personal
altamente necesario para el crecimiento
y fortalecimiento de la misma, de igual
manera, en aspectos relacionados a la
parte financiera y contable.

El integrar al equipo personas expertas


en mercadeo, ventas, recaudación de
fondos y comunicación, impulsará un
fortalecimiento integral en el país.

Reclutamiento y selección de personal. La organización al realizar una


Enuncia: contratación de personal, lo realiza en
 ¿De qué forma contrata y atrae personal la un alto porcentaje por referencia de
organización, y qué sugieres que como conocidos, o, brinda oportunidades de
cambio para mejorar? pasantías para conocer el trabajo de los
interesados, y de ser aceptable, se les
Entre 100 y 150 palabras.
brinda la oportunidad.
Nuestra sugerencia es seguir los
procesos correspondientes, desde el
reclutamiento hasta la selección de
personal, el cual le brindará mayor
certeza del tipo de persona que se está
integrando al equipo.

Lo antes sugerido, entre sus procesos


tal como lo establece la normativa legal,
le faculta tener dos meses de prueba
para analizar si la persona cumple o no
con las expectativas para el puesto.

Formación y desarrollo. Enuncia: No existe una planificación de


 ¿De qué forma la organización promueve
formación, y se brinda según las
la capacitación y desarrollo de los oportunidades se presenten y según el
empleados, y qué propones para mejorar? interés del personal en recibirlo.
Entre 100 y 150 palabras. Por ende, la propuesta va orientada a
integrar dentro del plan operativo anual
una línea estratégica orientada a la

4
especialización del personal, conforme
a competencias pertinentes para el
alcance de objetivos que la organización
desea alcanzar a corto y mediano plazo.

Evaluación del personal. Enuncia: No existe una medición actualmente


una metodología de evaluación del
 ¿De qué forma se evalúa el desempeño
de los trabajadores dentro de la personal, generándose conceptos
organización, y qué propones para erróneos a través de percepciones
mejorar? subjetivas y un desconocimiento real
sobre los logros y alcances sobre las
Entre 100 y 150 palabras.
actividades desarrolladas por el recurso
humano.

2. En algún buscador de textos científicos (EBSCO, Google Académico, etc.) localiza 3


artículos sobre “Organizaciones saludables” y desarrolla un análisis al respecto (entre
250 y 300 palabras).

Para comprender mejor el contexto o lo que implica una organización saludable,


presentaremos algunos de las descripciones realizadas por reconocidos autores. Díaz
Bretones (2011, pág. 2) describe a este tipo de organizaciones como “aquella que
establece proceso de trabajo que promueven y mantienen un estado de completo
bienestar físico, mental y social de sus trabajadores y, a su vez, mantiene una alta
eficacia y rendimiento laboral. Salanova_Organizaciones Saludables.PDF
(integraorg.com)

De igual manera, en el año 2008 (pág. 183) la Doctora Salanova Soria, sobre este
constructo manifiesta que es “una asunción básica de las organizaciones saludables
es que crear y mantener tales organizaciones es bueno para todos los componentes
de la misma, esto es, empleados y empleadores, pero, también para sus
clientes/usuarios y para la sociedad en general”. (2008_Salanova.pdf (uji.es)

(PDF) Organizaciones saludables: más allá de la prevención de riesgos laborales |


Francisco Diaz Bretones - Academia.edu

3. En algún buscador de textos científicos (EBSCO, Google Académico, etc.) localiza 3


artículos sobre “Gestión de la diversidad cultural” y desarrolla un análisis al respecto
(entre 250 y 300 palabras).

5
6

También podría gustarte