Está en la página 1de 2

TAREA DE SEMANA 4

1.- Cuales son los criterios de selección para agrupar vehículos automotrices.
en cuatro grandes grupos:

• Tecnológicos

• Técnicos

• Económicos

• De diseño

2.- Para seleccionar un vehículo que debe conocerse previamente.


El tipo de vehículo a seleccionar según su destino y características

del servicio que va a desarrollar.

• El tiempo promedio de la jornada laboral.

• La categorización de las condiciones de explotación.

• La categorización de la carga o de las cargas.

• Las características del proceso de carga - descarga.

• Las limitaciones que se imponen al proceso.

• Las empresas que definen el flujo fundamental de los pasajeros, en el transporte de


pasajeros.

• Las labores priorizadas económicamente dentro de la empresa.

• La evolución posible de los costos del servicio.

Estos elementos son imprescindibles, pues sirven de apoyo a los

criterios de se

3.- Indicar el tipo de vehículo a seleccionar según tipo de carga y características del
servicio.
Los vehículos pueden estar destinados para procesos de transportación de cargas, procesos de
transportación de pasajeros y trabajos especiales. En los procesos de transportación de cargas,
se debe delimitar si ésta, según características del servicio es:

• De pequeños volúmenes

• De volúmenes medios

• De grandes volúmenes

En el caso de transportación de pasajeros por su parte, se debe conocer si se trata de un medio


de transportación:

• Individual
• Colectivo. Puede subdividirse de acuerdo al número de pasajeros a transportar.

4.- En los vehículos de transporte de carga cómo se categoriza.


• De pequeños volúmenes

• De volúmenes medios

• De grandes volúmenes

5.- Cuales son las tendencias en la evolución de los motores.


Los factores que condicionan de forma importante en la actualidad el diseño de los motores de
combustión interna alternativos son: el consumo específico de combustible, la emisión de
contaminantes y el ruido. Estos factores previsiblemente se consideran su importancia en el
futuro. La incidencia de estos factores, ciertamente muy compleja, se analiza en relación con
los tipos básicos de motores:

Motores de encendido por chispa de dos tiempos.

Los valores elevados de consumo específico de combustible y de las emisiones de escape,


especialmente hidrocarburos sin quemar, de estos motores con configuraciones
suficientemente sencillas (barrido por cárter, escape por lumbreras, etc.) para que resulten
económicamente atractivas en las pequeñas cilindradas, restringirán aún más su campo de
aplicación en el futuro, quedando prácticamente reducido su uso a cilindradas muy pequeñas
con un reducido factor de utilización (Hilliard y Springer, 1988; Muñoz y Payri, 1993). En
aquellas aplicaciones en donde la prestación prioritaria es la potencia específica, como en el
caso de los motores de competición por ejemplo, su campo de aplicación puede incluso
ampliarse.

Motores de encendido por chispa de cuatro tiempos.

Este tipo de motor tiene un uso generalizado en el campo de los vehículos particulares
(turismo) por su alta potencia específica, funcionamiento silencioso, ausencia de olores, etc. Su
principal inconveniente radica en su bajo rendimiento, especialmente a cargas parciales. Como
de cara a un futuro próximo el parámetro que va a primar, en este tipo de motores, es la
eficiencia, la evolución de estos motores

También podría gustarte