Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO”

FACULTAD INTEGRAL DEL NORESTE


CARRERA INGENIERIA AGROPECUARIA

PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Evaluar el comportamiento de las tres variedades de tomate, (Lycopersicon


esculentum Miller) bajo el sistema de siembra convencional, en el municipio de
San Julián, durante la gestión 2022.

INTEGRANTES:
1. Ríos Garrado Líder
2. Silvay Vicente Gedeon
3. Rosado Lopez Gladys
4. Porcel Huarachi Zenovia
5. Serrano Sarabia María Isabel
6. Perka Porco Carmen Rosa
7. Ramos Zarate Leonel
8. Quispe Jora Jhon
9. Santos Vasquez Denar Ponce Josue
10. Quispe Impa Joel
11. Sandoval Loayza Alex
12. Socaño Atto Carlos Gabriel
13. Siles Serrano Hernán
14. Ramos Chaneibo Andrés
15. Sandoval Loayza Wilfredo
16. Ribera Bolivar Jose Gerardo

DOCENTE: ING. Cirilo Jancko Condori


MATERIA: Redacción Técnica

San Julián – Santa Cruz


Bolivia
I

Tabla de contenido
I.- INTRODUCCIÓN..................................................................................................................1
II.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...............................................................................3
III.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.......................................................4
3.1. Formulación del problema............................................................................................4
3.2. Objetivos.........................................................................................................................4
3.2.1. Objetivo general......................................................................................................4
3.2.2. Objetivos específicos.............................................................................................4
IV.- MARCO TEÓRICO............................................................................................................5
4.1. Origen y distribución......................................................................................................5
4.2. Ecología del Tomate......................................................................................................5
4.3. Fenología del tomate.....................................................................................................6
4.3.1. Fase Inicial...............................................................................................................6
4.3.2. Fase Vegetativa y Reproductiva...........................................................................6
4.4. Descripción morfológica del tomate............................................................................7
4.5. Clasificación Taxonómica.............................................................................................7
4.6. Descripción Botánica del tomate.................................................................................8
4.6.1. El sistema radicular................................................................................................8
4.6.2. El tallo.......................................................................................................................8
4.6.3. Las hojas..................................................................................................................8
4.6.4. La inflorescencia.....................................................................................................8
4.6.5. Las flores.................................................................................................................8
4.6.6. El fruto......................................................................................................................9
4.7. Variedades de tomate.................................................................................................10
a) Crecimiento determinado...................................................................................................10
b) Crecimiento indeterminado................................................................................................10
c) Características de las variedades de tomate más Utilizadas........................................11
4.8. Concepto de Híbrido....................................................................................................11
a) Características de los híbridos..........................................................................................11
b) Vigor Híbrido........................................................................................................................12
c) Obtención de Híbridos de Tomate....................................................................................12
4.9. Valor nutricional del tomate........................................................................................12
4.10. Rendimiento del cultivo de Tomate.........................................................................13
a) Rendimiento del tomate tipo Indeterminado...................................................................13
b) Rendimiento del tomate determinado..............................................................................14
II

c) Variedades de tomate y rendimiento................................................................................14


4.11. Requerimientos Edafoclimaticos del tomate..........................................................14
4.11.1. Temperatura........................................................................................................14
4.11.2. Humedad.............................................................................................................15
4.11.3. Fotoperiodo.........................................................................................................15
4.12. Suelo y Fertilización..................................................................................................16
4.12.1. El pH.....................................................................................................................16
4.13. Labores culturales.....................................................................................................16
4.13.1. Preparación del terreno.....................................................................................16
4.13.2. Fertilización.........................................................................................................17
4.14. Control de malezas....................................................................................................18
4.15. Manejo de plagas y enfermedades.........................................................................18
4.15.1. Consejos generales sobre plagas y enfermedades.......................................19
V. MARCO METODOLÓGICO..............................................................................................20
5.1. Diseño de la investigación..........................................................................................20
5.2. Población, muestra y muestreo.................................................................................20
5.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos......................................................20
VI.- TIPIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN......................................................................21
VII.- HIPÓTESIS......................................................................................................................21
7.1. Hipótesis alternativa....................................................................................................21
7.2. Hipótesis nula...............................................................................................................21
VIII.- OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES................................................................22
8.1. Variables independientes............................................................................................22
8.2. Variables dependientes...............................................................................................22
IX.- MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.......................22
9.1. Ubicación y localización..............................................................................................22
9.2. Ubicación geográfica...................................................................................................22
9.3. Clima y topografía........................................................................................................23
9.3.1. Clima......................................................................................................................23
9.3.2. Temperatura..........................................................................................................23
9.3.3. Precipitación..........................................................................................................23
9.4. Vientos, Heladas, Sequia, e inundaciones...............................................................23
9.4.1. Vientos...................................................................................................................23
9.4.2. Heladas..................................................................................................................24
9.4.3. Sequía....................................................................................................................24
9.4.4. Inundaciones.........................................................................................................24
III

9.5. Clasificación taxonómica de los suelos....................................................................24


9.6. Materiales......................................................................................................................24
9.6.1. Materiales de campo............................................................................................24
9.6.2. Material vegetal.....................................................................................................25
9.6.2.1. Tomate Urkupiña...............................................................................................25
9.6.2.2. Tomate Santa Clara..........................................................................................25
9.6.2.3. Tomate Rio Grande...........................................................................................26
9.7. Toma de datos.............................................................................................................26
X.- PROCEDIMIENTO............................................................................................................27
10.1. Preparación del terreno............................................................................................27
10.2. Siembra.......................................................................................................................27
10.3. Labores culturales.....................................................................................................27
10.4. control de plagas y enfermedades..........................................................................27
10.5. Cosecha......................................................................................................................27
XI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................28
11.1. Conclusiones..............................................................................................................28
11.2. Recomendaciones.....................................................................................................28
XII. Referencias bibliográficas...............................................................................................29
1

I.- INTRODUCCIÓN

Infoagro (2012), el origen del género Lycopersicon se localiza en la región andina

que se extiende desde el sur de Colombia al norte de Chile, pero parece que fue en México

donde se domesticó, quizá porque crecería como mala hierba entre los huertos. Durante el

siglo XVI se consumían en México tomates de distintas formas y tamaños e incluso rojos y

amarillos, pero por entonces ya habían sido traídos a España y servían como alimento en

España e Italia.

En otros países europeos solo se utilizaban en farmacia y así se mantuvieron en

Alemania hasta comienzos del siglo XIX. Los españoles y portugueses difundieron el tomate

a Oriente Medio y África, y de allí a otros países asiáticos, y de Europa también se difundió

a Estados Unidos y Canadá.

Disagro (2001), el tomate es la hortaliza más difundida en todo el mundo y la de

mayor valor económico. Su demanda aumenta continuamente y con ella su cultivo,

producción y comercio. El incremento anual de la producción en los últimos años se debe

principalmente al aumento en el rendimiento y en menor proporción al aumento de la

superficie cultivada. El tomate en fresco se consume principalmente en ensaladas, cocido o

frito, en mucha menor escala se utiliza como encurtido.

En nuestro país el cultivo de tomate ocupa uno de los primeros lugares de

importancia para la alimentación humana, ya sea fresco, principalmente en ensaladas y

también procesados en mucha menor escala se utiliza como encurtido sin embargo la

producción tiende a bajar debido a diversos factores entre los cuales podemos mencionar:

uso de semillas de mala calidad, uso de técnicas tradicionales, plagas. Por las cuales los

rendimientos muestran índices muy bajos y perdidas económicas para el agricultor.

La producción a nivel nacional de tomate en la actualidad es baja esto debido a la

utilización de semillas de mala calidad, variedades de bajos rendimientos no resistentes a

agentes adversos y la falta de un adecuado control de plagas y enfermedades.


2

El presente trabajo busca evaluar tres variedades de tomate buscando así

variedades, que presenten las mejores características de productividad y calidad, y pueda

recomendarse cultivar en la zona de San Julián.


3

II.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Tomate (L. Esculentum) es una de las hortalizas que ha adquirido mayor consumo

en nuestro país, por su alto nivel nutritivo, sin embargo, la producción nacional, no es

suficiente para satisfacer la demanda interna, por lo que se tiene que importar, de países

como Argentina.

A fin de disminuir estas importaciones es necesario implementar nuevas tecnologías

e identificar cultivares híbridos que permitan incrementar la productividad y disminuir los

costos de producción para obtener mayores ingresos del cultivo de tomate.

Debido a los problemas anteriores, es necesario comparar nuevas variedades que

se adapten a las condiciones agro-ecológicas de la zona y de esta manera crear

alternativas que satisfagan la demanda interna.


4

III.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS

3.1. Formulación del problema

Según los problemas mencionados podemos plantearnos la siguiente cuestión: ¿Se

podrá conseguir una variedad de tomate que produzca, mejor en cuanto a rendimiento y

calidad en el municipio de San Julián, que en la zona de los Valles?

3.2. Objetivos

3.2.1. Objetivo general

Evaluar las características agronómicas de tres variedades de tomate, bajo el

sistema de siembra convencional, en el municipio de San Julián, durante la gestión 2022.

3.2.2. Objetivos específicos

Elaborar un perfil de proyecto para la producción de tres variedades de

tomate.

Establecer un ensayo experimental con las tres variedades de tomate sujetas

a investigación.

Realizar todas las labores culturales y de manejo de cultivo al ensayo

experimental establecido.

Recopilar todos los datos necesarios para el desarrollo de la conclusión de la

investigación.
5

IV.- MARCO TEÓRICO

4.1. Origen y distribución

Rodríguez (1989), el tomate es originario de Sudamérica, concretamente en los

valles interandinos, aunque posteriormente fue llevado por los distintos pobladores de un

extremo a otro, extendiéndose por todos los continentes.

La FAO (1991), indica que el origen del género Lycopersicon se localiza en la región

andina que se extiende desde el sur de Colombia al norte de Chile, pero parece que fue en

México donde se domesticó, quizá porque crecería como mala hierba entre los huertos.

Durante el siglo XVI se consumían en México tomates de distintas formas y tamaños

e incluso rojos y amarillos, pero por entonces ya habían sido traídos a España y servían

como alimento en España e Italia.

Vives (1984), “El tomate tiene su centro de origen en América del Sur, entre el área

del Perú y Ecuador, de donde se distribuyó a diferentes partes de América Tropical,

incluyendo México”.

Infoagro (2012), “El tomate es la hortaliza más difundida en todo el mundo y la de

mayor valor económico su demanda aumenta continuamente y con ella su cultivo,

producción y comercio”. El incremento anual de la producción en los últimos años se debe

principalmente al aumento en el rendimiento y en menor proporción al aumento de la

superficie cultivada. El tomate en fresco se consume principalmente en ensaladas, cocido o

frito, en mucha menor escala se utiliza como encurtido. El tomate es usado como

ingrediente principal en jugos pastas bebidas y otros concentrados.

4.2. Ecología del Tomate

Muñoz (2003), “Menciona que sin embargo, el principal problema de la producción

en invernadero, una vez que se tiene las condiciones ambientales controladas, es la

presencia de plagas y enfermedades”.


6

Castilla (2003), el invernadero pretende mejorar las condiciones ambientales para

incrementar la producción de tomate de 300ª500 tn/ha/año, en función del nivel de

tecnificación del invernadero, el cual garantiza que el producto cumpla con los estándares e

inocuidad alimentaria que exigen los mercados internacionales.

Gariglio (1992), menciona que la adición de mullch ayuda a conservar la temperatura

y humedad del suelo cuando se presentan variaciones favorece a la conservación y el

movimiento del agua hacia la zona de las raíces.

Amoros (1981), mencionan que de no efectuarse un efectivo control de plagas y

patógenos estos puede llevar al exterminio total, lo anterior origina que la mayoría de los

productos agroquímicos se apliquen de manera preventiva, y continua sin tomar en cuenta

los umbrales de acción, originando que el fruto lleve altas cantidades de residuos de

agroquímicos los cuales son monitoreados minuciosamente al pretender con la

consecuencia del rechazo del producto.

4.3. Fenología del tomate

El Buen Jardinero (2006), la fenología del cultivo comprende las etapas que forman

su ciclo de vida. Dependiendo de la etapa fenológica en que se encuentra la planta, sus

demandas nutricionales, necesidades hídricas, susceptibilidad o resistencia a insectos y

enfermedades muestran variación en cada fase, en el cultivo de tomate, se observan 3

fases durante su ciclo de vida:

4.3.1. Fase Inicial

Comienza con la germinación de la semilla y se caracteriza por el rápido aumento en

la materia verde; la planta invierte su energía en la síntesis de nuevos tejidos de absorción y

fotosíntesis.

4.3.2. Fase Vegetativa y Reproductiva

Esta etapa es la continuación de la fase inicial, pero el aumento en materia verde es

más lento, dura entre 25 a 30 días termina con la floración. Requiere de mayores
7

cantidades de nutrientes para satisfacer las necesidades de las hojas y ramas en

crecimiento y expansión. La fase reproductiva Inicia a partir del fructificación, dura entre 30

a 40 días y se caracteriza porque el crecimiento de la planta prácticamente se detiene y los

frutos extraen de la planta los nutrientes necesarios para su crecimiento y maduración.

4.4. Descripción morfológica del tomate

Maroto (1983), “Lo clasifica a la planta del tomate como perene arbustivo que se

cultiva como anual, puede desarrollarse de forma rastrera, semirrecta o erecta”.

Existen variedades de crecimiento limitado denominado (determinado) y otras de

crecimiento ilimitado (indeterminado).

Martínez (1998), afirma que el tomate es una planta herbácea, que por sus

requerimientos climatológicos es de clima cálido, la cual puede producir de manera

adecuada bajo cubierta en invernaderos en regiones o temporadas de clima templado.

Tiene dos tipos de crecimiento el determinado y el indeterminado, también se

clasifican por la forma del fruto que se obtiene de la planta, tomate bola, cherry y el tomate

guaje o bule, este último en algunas regiones lo producen con fines industriales, siendo

también un buen producto para consumo fresco

4.5. Clasificación Taxonómica

Huerres y Carballo (1991), menciona que la clasificación taxonómica del tomate es

la siguiente:

Clase: Dicotiledóneas

Orden: Solanales

Familia: Solanaceae

Subfamilia: Solanoideae

Tribu: Solanae

Género: Lycopersicon
8

Especie: Lycopersicon esculentum Miller

Cultivares: Determinados e indeterminados

4.6. Descripción Botánica del tomate

Rodríguez (1989), “El tomate como cultivo comercial es una planta anual,

potencialmente perenne y muy sensible a las heladas, la parte comestible es el fruto”. Este

se consume fresco, rayado o pintón o completamente maduro, y las características

botánicas son:

4.6.1. El sistema radicular

La planta presenta una raíz principal, pivotante que crece hasta alcanzar los 60 cm

de profundidad.

4.6.2. El tallo

Es herbáceo, erguido en los primeros estadios de desarrollo, pero anguloso y algo

lignificado a medida que envejece. Puede alcanzar una altura de 40 hasta 250 cm de

longitud

4.6.3. Las hojas

Son compuestas formadas por más de nueve foliolos y se insertan sobre los

diversos nudos en forma alterna y opuesta, su color es de un verde más o menos intenso

4.6.4. La inflorescencia

Puede ser de cuatro tipos: Racimo simple, cima unípara o simple, cima bípara o

bifurcada y cima multípara o ramificada

4.6.5. Las flores

Son hermafroditas y está formada por un pedúnculo corto, el cáliz es gamosépalo es

decir con sépalos soldados entre sí, el androceo tiene cinco o más estambres adheridos a la

corola, con las anteras que forman un tubo, el gineceo presenta de dos a treinta carpelos.
9

4.6.6. El fruto

Es una baya bi o plurilocular de forma muy variable (redondos, alongados

periformes, o globulares y achatados), que puede alcanzar un peso de 600 gramos es de

color amarillo, rosado o rojo debido a la presencia de licopersina y caroteno.

Según el Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Misiones de Argentina

(1994) las características morfológicas del tomate son:

Tiene una Raíz principal corta y débil , el sistema radicular secundario es muy

ramificado y potente los tallos que brotan en la parte inferior, del cuello es la guía principal

suelen ser chupones que florecen poco .El crecimiento de las plantas de tomate puede ser

determinado o indeterminado , en el primer caso el tallo , después de dar un cierto número

de inflorescencias termina su crecimiento mediante un racimo de flores el crecimiento se

denominan indeterminado cuando los tallos desarrollan uniformemente y aun tiempo

parecido

Las flores son inflorescencias en corimbo, por cada una salen 6 a 15 flores según la

variedad, desde la formación de la flor hasta que madure el fruto suelen transcurrir de 30 a

40 días según la temperatura, y la variedad. El número de racimos que da cada planta

oscila de 6 a 15, según la variedad. En algunas variedades la flor principal de cada

inflorescencia suele dar lugar a un fruto defectuoso.

Martínez (1998), afirma que el tomate es una planta herbácea porque sus

requerimientos climatológicos es de clima cálido la cual se puede producir de manera

adecuada bajo cubierta en invernadero en regiones o temporadas de clima templado, tiene

dos tipos crecimiento, el indeterminado y determinado.

También se clasifican por la forma del fruto que se obtiene de la planta, tomate bolo

cherry y el tomate guaje o bule, este último en algunas regiones lo producen con fines

industriales, siendo también un buen producto para consumo fresco


10

Maroto (1983), puntualiza que es una planta perene de porte arbustivo que se cultiva

como anual tiene un sistema radicular principal corta y débil raíces secundarias numerosas

y potentes y raíces adventicias donde se ubican los pelos absorbentes especializados en

tomar agua y nutrientes, posee un tallo principal eje con un grosor que oscila entre 2-4 cm

en su base , sobre el que se van desarrollando hojas , tallos secundarios ramificado

simpodial e inflorescencias.

Las hojas son compuestas e imparipinada con foliolos peciolos, lobulados y con

borde dentado, en número de 7 a 9 recubiertos de pelos glandulares, las hojas se disponen

de forma alternativa sobre el tallo. La Flor es perfecta regular e hipógina y consta de 5 o

más los, de igual número de pétalos de color amarillo y dispuestos de forma helicoidal, las

flores se agrupan en inflorescencias de tipo racimo.

fruto es baya bio plurilocular, que puede alcanzar un peso que oscila entre unos

pocos miligramos y 600 gramos. Existen variedades de crecimiento limitado (determinados)

y otras de crecimiento ilimitado (indeterminado) el crecimiento limitado.

4.7. Variedades de tomate

Según el hábito de crecimiento se clasifican en:

a) Crecimiento determinado

Rodríguez (1989) y Disagro, (2001), “Son plantas arbustivas, con un tamaño de

planta definido, donde en cada extremo del crecimiento aparece una yema floral, tienen

períodos restringidos de floración y cuajado”. El tamaño de la planta varía según el cultivar,

ya que podemos encontrar plantas compactas, medianas y largas, en donde para las dos

últimas clasificaciones necesitamos poner tutores.

b) Crecimiento indeterminado.

Rodríguez (1989) y Disagro (2001), su crecimiento vegetativo es continuo, pudiendo

llegar su tallo principal hasta más de 12 mts. de largo si es manejado a un solo eje de
11

crecimiento, las inflorescencias aparecen lateralmente en el tallo Florecen y cuajan

uniformemente, se eliminan los brotes laterales y el tallo generalmente se enreda en torno a

un hilo de soporte, es apto para invernadero

c) Características de las variedades de tomate más Utilizadas

Infojardin (2005), las variedades comerciales se eligen de acuerdo a la región donde

se va a producir el tomate adoptando semillas indeterminadas hibridas o determinadas que

formen plántulas con un buen porcentaje de germinación, vigor resistencia a plagas,

enfermedades y altos rendimientos, el tipo de tomate a sembrar dependerá del propósito de

consumo y el mercado de destino.

4.8. Concepto de Híbrido

Infoagro (2012), “Híbrido es un cruce entre dos padres diferentes que son puras para

caracteres específicos”. Resistencia a la enfermedad, la maduración por la noche. Estos

son los típicos tomates híbridos.

Concellón (1987), asevera que en genética híbrido es sinónimo de cruzamiento, o

sea es la reproducción de individuos de distinto patrimonio hereditario.

Bravo (1992), “Afirma que el término híbrido es usado para denominar aquellas

poblaciones F1 que se usan en las siembras comerciales”. Estas poblaciones F1 pueden

ser obtenidas por cruzamiento entre clones, variedades a libre polinización, líneas

endocrinas, u otros materiales genéticamente diferentes.

a) Características de los híbridos

Según Quiroga (1999), se producen por el cruce de dos líneas diferentes en la

práctica, las dos líneas paténtales se obtienen por autofecundación, las ventajas de las

variedades híbridas F1 son su uniformidad el incremento de vigor precocidad altos

rendimientos y resistencia a plagas y patógenos.


12

b) Vigor Híbrido

Quiroga (1999), afirma que la variabilidad fenotípica en la generación híbrida es

generalmente mucho menor que la mostrada por las líneas progenituras consanguíneas.

Esto indica que los heterocigotos son menos susceptibles a las influencias ambientales que

los homocigotos.

Una guía aproximada para el cálculo de los efectos de la heterosis se obtiene

observando el exceso promedio del vigor que muestran los híbridos de F1 sobre el punto

medio entre las líneas progenitores emparentadas. Finalmente, la heterosis mostrada por

una población F2 por lo regular es la mitad de la manifestada por los híbridos F1.

Infojardin (2005), las variedades híbridas de tomate tienen muchas ventajas en

comparación con variedades de polinización libre producen, los híbridos suelen producir

rendimientos más altos. Por lo general, maduran antes y de manera más uniforme, muchos

híbridos tienen una mejor calidad del fruto y resistencia a enfermedades, con todas estas

ventajas, muchos agricultores prefieren sembrar semillas híbridas.

c) Obtención de Híbridos de Tomate

Quiroga (1999), facilita la siguiente información: La obtención de tomate híbrido

exige el mantenimiento y cultivo separado de las líneas de las plantas; es decir los

parentales masculino y femenino en la práctica el parental masculino se siembra unas tres

semanas antes que el parental femenino, para asegurar un adecuado suministro de polen y

fertilizar el mayor número flores femeninas, a relación planta masculino a femenino,

depende del hábito de floración de las líneas individuales pero como orientación, la relación

es aproximadamente de uno a cinco

4.9. Valor nutricional del tomate

Cáceres (1984), indica que el tomate es un alimento poco energético que aporta

apenas 20 calorías por 100, su componente mayoritario es el agua, de los hidratos de


13

carbono se considera una fruta hortaliza ya que su aporte se azucares simples es superior

al de otras verduras lo que le confiere un ligero sabor dulce.

El tomate es una fuente interesante de fibra, minerales, como el potasio y el fosforo,

y de vitaminas entre las que destacan la provitamina, A y vitaminas del grupo B. El alto

contenido en vitaminas C y E y la presencia de carotenos en el tomate convierten a este en

una importante fuente de antioxidantes sustancias con función protectora de nuestro

organismo.

(Huerres y Carballo , 1991), el valor nutritivo del tomate se basa en contenido de

nutrientes y vitaminas elementos indispensable para el desarrollo y correcto funcionamiento

de los diferentes órganos humanos, el tomate es considerado como activador de la

secreción gástrica aumenta la secreción, de la saliva y hace más agradable el alimento

insípido.

4.10. Rendimiento del cultivo de Tomate

Infojardin (2005), el rendimiento del cultivo de tomate, tanto a nivel de campo como

de invernadero depende naturalmente, de muchos factores corno de la nutrición mineral de

las plantas. Estos requerimientos pueden ser definidos en términos de lo que una planta

necesita para completar su ciclo de vida y producir una determinada cosecha, otro de los

aspectos que interesa conocer cuando se estudia la nutrición mineral de las plantas es el

relacionado con el consumo de nutrientes y su relación con la producción.

Cuando se cultiva una planta en solución nutritiva es común observar que algunos

elementos son absorbidos por las plantas simplemente porque se encuentran en la solución

en determinada concentración y no porque la planta los requiera para su normal desarrollo y

producción.

a) Rendimiento del tomate tipo Indeterminado

Infojardin (2005), el rendimiento estimado del cultivo de tomate indeterminado en un

promedio con buenas prácticas, de manejo debe ser aproximadamente 27,22 Kilogramos
14

por cada hilera de 3,05 metros es decir 2,97 Kg/metro cuadrado o 12 a 15 toneladas, por

4.0499 metros cuadrados, es decir 27 ton./ha a campo abierto de lo contrario en ambiente

atemperado o invernadero se produce un promedio de 300 a 400 ton/ha.

b) Rendimiento del tomate determinado

La variedad “flora dade” generalmente los días a la maduración son 77, de tipo

determinado recomendado para el consumo fresco, excelente sabor, su fruto es de forma

redondeada y alta productividad. La variedad “Rio grande”, variedad de origen

norteamericano, de crecimiento determinado con buena altura con follaje frondoso, el fruto

es cuadrado algo alargado, por lo que se puede considerar prismático un poco corto, de

superficie lisa, la pulpa es roja en estado, el tamaño del fruto es mediano de 120 a 130 gr.

de peso y una longitud de 60 a 70 mm. buena productividad, adaptada a la recolección

mecánica y al transporte, la conservación de los frutos una vez madura es buena, tolerancia

a Fusarium y Verticillium), (Infojardin, 2005).

c) Variedades de tomate y rendimiento

Vallejo (1999), muchas veces el éxito en nuestras cosechas no sólo depende del

manejo agronómico del cultivo, sino también de la elección de la variedad o híbrido a

sembrar.

4.11. Requerimientos Edafoclimaticos del tomate

Infoagro (2012), el manejo racional de los factores climáticos de forma conjunta es

fundamental para el funcionamiento adecuado desarrollo del cultivo.

4.11.1. Temperatura

La temperatura del aire es el principal componente del ambiente que influye en el

crecimiento vegetativo, desarrollo de racimos florales, el cuaje de frutos, desarrollo de

frutos, maduración de los frutos y la calidad de los frutos.


15

La maduración del fruto está muy influida por la temperatura en lo referente tanto a

la precocidad como a la coloración, de forma que valores cercanos a los 10ºC así como

superiores a los 30ºC originan tonalidades amarillentas.

Disagro.com (2001), los rangos para un desarrollo óptimo del cultivo oscilan entre

los 28 - 30º C durante el día y 15 - 18º C durante la noche. Temperaturas de más de 35º C y

menos de 10º C durante la floración provocan caída de flor y limitan el cuajado del fruto.

Temperaturas inferiores a 12-15ºC también originan problemas en el desarrollo de la planta.

A temperaturas superiores a 25ºC e inferiores a 12ºC la fecundación es defectuosa o nula

Jano (2006), menciona que las temperaturas son importantes, para el crecimiento y

desarrollo del cultivo ya que temperaturas inferiores a 12-15 ºC pueden perjudicar bastante

además que a temperaturas, superiores a 25ºC pueden perjudicar en la fecundación cuando

está en floración.

4.11.2. Humedad

Infoagro (2012), la humedad optima oscila entre un 60 y 80 % Humedades relativas

muy elevadas favorecen en el desarrollo de enfermedades aéreas y el agrietamiento del

fruto y dificultan la fecundación, debido a que el polen se compacta abortando parte de las

flores, también una humedad relativa baja dificulta la fijación del polen al estigma de la flor.

Rodríguez (1989), la humedad es un factor que influye sobre el crecimiento de los

tejidos transpiración, fecundación, de las flores y desarrollo de las enfermedades

criptógamas, siendo preferibles humedades relativas en el ambiente no superiores al 90.

4.11.3. Fotoperiodo

Vigliola (1992), “El tomate se comporta como una planta indiferente al fotoperiodo en

relación a la fructificación, un fotoperiodo de 16 horas afecta favorablemente el crecimiento

con respecto a otros más cortos”.


16

Menezes (1992), afirma que el tomate es indiferente al fotoperiodo, pudiéndose

desarrollar tanto en épocas de días cortos como en días largos la importancia de la luz

como factor de producción está asociada son su duración intensidad y longitud de onda.

Plantas sometidas a altas intensidades de luz generalmente presentan enrollamiento

fisiológico de las hojas inferiores a su vez la luz, promueven el tenor de vitamina C de los

frutos, una suplementación de la iluminación durante la propagación de los trasplantes

anticipa la floración y aumenta el número de flores y frutos.

4.12. Suelo y Fertilización

Vigliola (1992), el tomate se puede implantar sin problemas en una amplia gama de

suelos lográndose precocidad, en los suelos francos o franco arenosos en los suelos

pesados para mejorar su estructura se debe abonar, el tomate responde al agregado de

materia orgánica, aplicándose en lugares cuya disponibilidad y costo lo permitan.

4.12.1. El pH

El pH optimo fluctúa entre 5,5 y 6,8 es tolerante a la acidez, decrece la producción

con salinidad y alcalinidad elevadas responde al agregado de soluciones ricas en Fosforo

(18-46-0) en siembra directa o transplante (Vigliola , 1992).

4.13. Labores culturales

4.13.1. Preparación del terreno

Rodríguez (1989), el suelo bien preparado es un factor muy importante para obtener,

buena producción ya que el suelo favorece el desarrollo de la planta, debiendo realizar una

labor profunda de arado e incorporar abono que estará en función previo al análisis de

suelo.

Dogliotti (2003), menciona que la adición de mullch ayuda a conservar la

temperatura y humedad del suelo, cuando se presentan variaciones y además favorece a la

conservación y el movimiento del agua hacia la zona de las raíces.


17

4.13.2. Fertilización

Infoagro (2012), menciona que la aplicación de fertilizantes debe hacerse en base a

resultados de análisis de suelos, los requerimientos nutricionales del cultivo de tomate son:

El nitrógeno es utilizado por las plantas, para sintetizar aminoácidos formación de

clorofila, proteínas, desarrolla follaje y tallos. El exceso provoca plantas muy frondosas con

grandes hojas de color verde. El fosforo lo contienen las semillas, frutos y tejido

meristemático, es soluble y relativamente móvil.

Está presente en los ácidos nucleicos e interviene en la transferencia de energía

química, La deficiencia provoca plantas pequeñas, leñosas, sus hojas se amarillan en los

márgenes y toman una coloración morada. El exceso induce a un crecimiento vigoroso y

elevada formación de flores y frutos.

El Potasio (K).es un agente catalizador se localiza en los tejidos meristemáticos y en

el mesófilo de las hojas, es sumamente móvil, incrementa la calidad de los frutos, promueve

mayor resistencia a heladas y enfermedades.

La falta de K es amarilla miento y quemado de los márgenes de hojas enrollamiento

de las hojas hacia arriba, menos floración y frutos con cáscara muy acida y dura. La

abundancia provoca entrenudos largos y hojas de color verde pálido,

El Calcio (Ca) es un componente esencial en la formación de la pared celular influye

en la síntesis de proteínas El exceso generalmente no produce efectos tóxicos directos. El

Magnesio (Mg), actúa como transportador del fósforo dentro de la planta; el Mg abunda en

hojas y semillas.

La carencia de Mg provoca un moteado amarillento entre las nervaduras de hojas

jóvenes, afecta el rendimiento de los frutos. Un exceso muy marcado es un menor

desarrollo y rendimiento de flores, hojas de color verde oscuro con menor tamaño.
18

Azufre (S). el azufre funciona como material formador de varias proteínas, favorece

el crecimiento radical y mejora el suministro de clorofila.

Menezes (1992), el tomate exige niveles de nutrición mineral apropiadas, las

deficiencias de fosforo atrasan el desarrollo de los trasplantes y retardan la diferenciación

de las yemas florales resultando en una disminución del número de frutos por planta una

carencia de nitrógeno reduce el crecimiento de la parte aérea de la planta y limita la

producción de frutos , el potasio es esencial para un buen desarrollo de cultivo , este

elemento tiene importancia preponderadamente en la firmeza y la calidad del fruto, e infiere

en la uniformidad de la maduración , las plantas deficientes de potasio son menos rojos y

firmes .

4.14. Control de malezas

Según Escobar (2001), “Las malezas son aquellas plantas que en un momento dado

dificultan o interfieren de una u otra forma en el crecimiento normal e un cultivo”. El cultivo

de tomate (al igual que en todos los cultivos), las malezas tienen dos efectos diferentes:

a). - competir en la toma de agua, nutrientes y luz

b.- ser hospederas alternativas de hongos y plagas que pueden afectar en el cultivo.

El mismo autor menciona que el control de malezas al igual que el de las plagas y

enfermedades, también requiere un control integrado que convine el control con herbecidas

(naturales o sintéticos) con algunas prácticas culturales: preparar muy bien el terreno donde

se va a trasplantar las plantas, ya sea mediante labores manuales o mecánicos, contribuye

a controlar las malezas, pero no es suficiente para solucionar el problema.

4.15. Manejo de plagas y enfermedades

Mediante el establecimiento de la biodiversidad (cultivos asociados, rotación de

cultivos, etc.) y la utilización de insecticidas de origen botánico, logrados a base de

extractos de plantas, de ceniza vegetal o cal, jabón común.


19

4.15.1. Consejos generales sobre plagas y enfermedades

 Usa los pesticidas con moderación, sólo cuando se rebasan niveles mínimos

de insectos dañinos (no hay que intentar aniquilar totalmente una "plaga", sino mantenerla

en niveles asumibles). Los productos químicos matan no sólo a las plagas sino también a

sus enemigos naturales, o sea los depredadores que destruyen las plagas dañinas para

nuestros cultivos.

 El empleo de variedades resistentes a ciertas enfermedades es el mejor

método preventivo.

 Elimina las partes infectadas de las matas de tomate y las malezas para

reducir

las fuentes de inóculos.

 Rotación de cultivos: el cultivo de tomate se debe alternar con otros cultivos

que no sean afectados por las mismas plagas.

 El aspecto más importante, en una huerta orgánica para el manejo ecológico

de plagas es el mantenimiento de la fertilidad del suelo, mediante técnicas de

laboreo, abonos verdes, compost, rotaciones y asociaciones de plantas.

 Inspección constante de los campos para determinar regularmente el nivel de

las plagas y de sus enemigos naturales, como base para recomendar los

tratamientos. (Duran, 2003)


20

V. MARCO METODOLÓGICO

5.1. Diseño de la investigación

El diseño de esta investigación será de tipo experimental, ya que mediante varios

experimentos se pretende estudiar un fenómeno.

5.2. Población, muestra y muestreo

La población para determinar cada característica estará conformada por 10 plantas

tomadas al azar, y completamente aleatoria. Estas 10 plantas de tomate constituirán la

muestra para el análisis y observación física de la investigación.

5.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

La técnica que se empleará para llevar a cabo esta investigación será la de

observación experimental, que consiste en un análisis prospectivo, el cual se caracteriza por

manipulación indirecta y superficial de un factor de estudio por el investigador.

De esta manera se tendrá la posibilidad de comparar los resultados a obtener en las

tres variedades utilizadas. Para el desarrollo de la investigación será necesaria la

observación directa a los diferentes aspectos de los fenómenos que se presentarán con el

fin de estudiar sus características y comportamientos dentro del medio donde se

desenvolverán.
21

VI.- TIPIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación será de tipo cualitativo

Esto nos permitirá conocer las características agronómicas a grandes rasgos, de

cada una de las variedades y así determinar cuál es la variedad con mejores características

agronómicas.

VII.- HIPÓTESIS

Esta investigación se ejecutará para disponer un sistema de producción del tomate

conforme a la realidad de la zona, en la misma que se mejorará el nivel económico y la

calidad de vida tanto del agricultor como del consumidor.

7.1. Hipótesis alternativa

Con un apropiado sistema de producción de tomate de acuerdo a las realidades de

la zona de estudio, se logrará cambios a nivel económico de los productores, teniendo así

una alternativa de ingresos económicos justos, con una apertura de mercado potencial,

propiciando la producción de este cultivo.

7.2. Hipótesis nula

Con un apropiado sistema de producción de tomate de acuerdo a las realidades de

la zona de estudio, no se logrará cambios a nivel económico de los productores, teniendo

así una alternativa de ingresos económicos justos, con una apertura de mercado potencial,

propiciando la producción de este cultivo.


22

VIII.- OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

8.1. Variables independientes

Entre las variables independientes tenemos:

La variedad empleadas

El rendimiento de cada variedad

Las condiciones climáticas de la zona

8.2. Variables dependientes

Entre las variables dependientes tenemos:

La fenología

El tamaño de fruto

La floración

Tamaño de planta

Manejo del cultivo

IX.- MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

9.1. Ubicación y localización

El presente trabajo de investigación se realizará, en la comunidad Los Angeles del

municipio de San Julián.

9.2. Ubicación geográfica

El Municipio de San Julián se encuentra ubicado en el Cantón Saturnino Saucedo,

Provincia de Ñuflo de Chávez, Cuarta Sección Municipal, entre los paralelos 16° 20’ y 17°

25’ de latitud Sur y entre los meridianos 62° 20’ y 63° 15’ de longitud Oeste. La altitud

promedio de estas tierras es de 240 m.s.n.m.


23

9.3. Clima y topografía

9.3.1. Clima

Está determinado por las condiciones térmicas, pluviométricas y sobre todo por su

balance de la humedad, considerando que la ETP es la expresión del consumo potencial de

agua por las plantas, sobre las que afectan otros fenómenos como la humedad relativa y la

velocidad de los vientos (PTDI, 2016)

9.3.2. Temperatura

La temperatura media del año para la estación San Julián es de 24.91ºC, con una

variación moderada a lo largo del año, siendo ligeramente superiores los meses de octubre

a febrero, y de mayo a agosto los meses más fríos. La temperatura máxima media

corresponde al mes de diciembre con 32.5ºC y la mínima media al mes de julio con 14.0ºC.

Según la información de temperaturas extremas, la máxima extrema fue de 41.5ºC en

noviembre 1989 y la mínima extrema fue de -3ºC agosto de 1978 (PTDI, 2016).

9.3.3. Precipitación

El mayor porcentaje de las lluvias se concentran en los meses que van desde

Noviembre a Marzo (estación húmeda, verano), y el menor porcentaje se registra en los

meses de Junio hasta Agosto (estación seca, invierno). Donde se destaca que la

Precipitación Media del Municipio (1340 mm) solo cubre el 76.6% ETP(1707mm), sin

embargo en relación a la Evapotranspiración real ETR (917 mm) tiene un exceso de 424

mm, que se traducen en lámina de escurrimiento (PTDI, 2016).

9.4. Vientos, Heladas, Sequia, e inundaciones

9.4.1. Vientos

Por lo general los vientos en este Municipio no son muy pronunciados y oscilan entre

los 20km/h y los 40km/h, variando cuando va a llegar algún frente frío, este mismo puede

llegar entre los 50km/h a los 60 km/h.


24

9.4.2. Heladas

No se registran heladas fuertes en este Municipio por lo general en los meses de

invierno es cuando se sienten frentes fríos.

9.4.3. Sequía

La sequía es un problema latente en éste y otros Municipios del país, hay años que

llega con más fuerza que otros perjudicando de esa manera al sector productivo del

Municipio y poniendo en riesgo el sistema alimenticio de la población y perjudicando de los

productores. Se puede sentir que la sequía en este año ha llegado con más fuerzas que en

años anteriores.

9.4.4. Inundaciones

San Julián se ha visto muy afectado debido las Inundaciones por precipitaciones

locales y a los rebalses del Rio Grande.

9.5. Clasificación taxonómica de los suelos.

Los suelos del Municipio San Julián, los cuales se diferencian principalmente por la

posición geográfica, vegetación y textura del suelo. Dentro de un paisaje se encuentra

incluido un pequeño sector de los suelos de la llanura Aluvial reciente del río San Julián.

Estos suelos son de coloraciones negras, pardas, pardas oscuro amarillento, pardas

oscuras a pardo grisáceos en el horizonte superficial y pardo oscuro amarillento, pardo

oscuro grisáceo, amarillento, pardo oscuro grisáceo, pardo oscuro en el subsuelo.

9.6. Materiales

9.6.1. Materiales de campo

 Tractor

 Rastra

 Rome plow

 Pitas de lona

 Metro
25

 Pala

 Estacas

 Picotas

 Cuaderno de anotaciones

 Bolígrafo

 Material de escritorio

9.6.2. Material vegetal

Se utilizará tres variedades de tomate y sus características se describe a

continuación:

9.6.2.1. Tomate Urkupiña

Ciclo vegetativo: 90 días después del transplante

Rendimiento: 40 a 45 toneladas por hectárea

Distancia entre surcos: 70 centímetros

Distancias entre plantas: 50 centímetros

Consistencia: Blanda

Resistencia: NO resistente al transporte.

9.6.2.2. Tomate Santa Clara

Ciclo vegetativo: 90 días después del transplante

Rendimiento: 35 a 45 toneladas por hectárea

Distancia entre surcos: 60 a70 centímetros

Distancias entre plantas: 50 centímetros

Consistencia: Semidura

Resistencia: Poco resistente al transporte


26

9.6.2.3. Tomate Rio Grande

Ciclo vegetativo: 100 días después del transplante

Rendimiento: 35 a 40 toneladas por hectárea

Distancia entre surcos: 60 centímetros

Distancias entre plantas: 50 centímetros

Consistencia: Dura

Resistencia: Al transplante.

9.7. Toma de datos

Se realizará la toma de datos de 10 plantas seleccionadas al azar de cada variedad

y para cada característica a evaluar. Se registrarán los datos de tiempo de germinación,

altura de crecimiento de planta, tamaño y grosor de tallo, tipo de flor, tamaño de fruto, etc.

Todos estos datos serán procesados y comparados mediante gráficos y cuadros

para verificar cual variedad puede ser recomendad para producirse en la zona.
27

X.- PROCEDIMIENTO

Para la ejecución del proyecto de investigación se realizará lo siguiente:

10.1. Preparación del terreno

Para la preparación del terreno se realizará con tractor, dos pasadas con rome plow

y una pasada con rastra, esto para conseguir una mayor uniformidad del suelo.

10.2. Siembra

La siembra se realizará en el mes de julio en una superficie de 800 m2 cada

variedad, haciendo un total de 2400 m2 el total de superficie donde se ejecutará el ensayo.

La densidad de siembra se lo realizara según la ficha técnica de cada variedad.

10.3. Labores culturales

Para cada variedad se realizara las labores culturales correspondientes, como ser el

raleo, el deshierbe, etc. Cada labor se lo realizara en su debido momento.

10.4. control de plagas y enfermedades

se realizará el control de plagas en su momento oportuno, antes que las plagas

causen daños al cultivo, y de la misma manera se realizará un control preventivo de las

enfermedades que puedan aparecer o infectar al cultivo.

10.5. Cosecha

La cosecha se realizará cuando cada variedad haya conseguido la madures

fisiológica de su fruto.
28

XI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

11.1. Conclusiones

 El cultivo del tomate posee una demanda amplia en los distintos mercados

nacionales.

 Para una mejor competencia en el mercado y buena comercialización del tomate

fresco es necesario obtener Certificaciones de Buenas Prácticas Agrícolas.

11.2. Recomendaciones

 Para futuras investigaciones en el tema se presenta las siguientes

recomendaciones:

 Realizar un estudio de mercado y factibilidad económica para crear industrias

procesadoras de pastas y otros derivados de tomate.

 Identificación de requerimientos para comercializar tomates en restaurantes de

 comida rápida.
29

XII. Referencias bibliográficas

Amoros. (1981). Control de plagas del tomate. Perú: Residuos de Agroquimicos.

Bravo. (1992). El hibrido. Colombia: Tomates Hibridos.

Cáceres. (1984). El tomate como alimento. Bolivia: Revista.

Castilla. (2003). Condiciones ambientales del tomate. Colombia: Producción del tomate.

Concellón. (1987). Crecimiento del tomate. Chile: Revista.

Disagro. (2001). El tomate como hortaliza. Colombia: Manual.

Dogliotti. (2003). Conservacion de temperatura y humedad. Colombia: Bogota.

El Buen Jardinero . (2006). La fenologia del cultivo. Bolivia: Revista.

Escobar, L. y. (2001). Malezas durante el crecimiento. Coronel: El cultivo del tomate.

FAO . (1991). El origen del genero del tomate. Chile: Región Andina.

Gariglio. (1992). Conservación de la temperatura y la humedad. Ecuador: Zona de las


raices.

Huerres y Carballo . (1991). Clasificación taxonomica del tomate. Colombia: Clasificación


taxonomica.

Infoagro. (Lunes de Mayo de 2012). Cultivo de Tomate. Obtenido de Cultivo de Tomate.:


https://agrilifeextension.tamu.edu/browse/featured-solutions/gardening-landscaping/
tomate/.

Infojardin. (2005). Las variedades comerciales. Argentina: Resistencia a plagas.

Jano . (2006). Crecimiento y desarrollo del cultivo. Bogota: Revista.

Maroto . (1983). La planta del tomate. Bolivia: Revista.

Martínez. (1998). Clasificación de la planta del tomate. Cuzco: Manual del tomate.

Menezes. ( 1992). Fotoperiodo. San Bernardo: Revista.

Muñoz. ( 2003). Producción en invernadero. Perú: Condiciones ambientales.

PTDI. (2016). Clima de San Julián. Santa Cruz: Historia de San Julián.

Quiroga. (1999). Producción de dos lineas diferentes. Mexico: Autofecundación.


30

Rodríguez. (1989). El tomate originario. Peru: Sudamerica.

Vallejo. (1999). Variedad o hibrido. Chile: Revista.

Vigliola . (1992). Fructificación del tomate. Chile: Revista.

Vives. ( 1984). El origen del tomate. Ecuador: America del Sur.

También podría gustarte