Está en la página 1de 20

“INVESTIGACION EDUCATIVA”

 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

“FOMENTAR VALORES UNIVERSALES”

INDICE

1
DEDICATORIA…………………………………………………………….3

INTRODUCCIÒN………………………………………………………….5

DESCRIPCIÒN DEL PROBLEMA………………………………………5

OBJETIVO GENERAL……………………………………………………6

OBJETIVO ESPECIFICO………………………………………………...6

JUSTIFICACIÒN…………………………………………………………..7

MARCO TEORICO………………………………………………………..8

HIPOTESIS………………………………………………………………..16

RESULTADOS DE INVESTIGACIÒN………………………………….16

CONCLUSION…………………………………………………………….17

GLOSARIO………………………………………………………………..18

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………..20

ANEXOS…………………………………………………………………..20

DEDICATORIA

2
Va dirigido a los estudiantes de la escuela Secundaria Leandro Valle de 2º grado
en edades de 11 a 15 años del turno matutino el objetivo de este estudio es
fomentar los valores universales y verificar la orientación de los padres
relacionado al tema.

DATOS DEL LUGAR O INSTITUCION

ESCUELA Secundaria Leandro Valle


NIVEL EDUCATIVO Secundaria

GRADO 2/o. Turno Matutino.

MATERIA. Civismo.

TEMA. Fomentar Valores Universales

ELECCIÓN DE LA TEORIA.

Este Diseño Institucional está basado en la teoría de:

Cognoscitiva de Albert Bandura

Ya que su modelo institucional está basado en:

En el aprendizaje social, por modelaje o sustitución, en el que el sujeto adopta conductas


observadas en otras personas y en esas conductas interfieren factores como son:

El ambiente.

La retención: habilidad para recordar lo que se ha aprendido

La reproducción: capacidad para reproducir lo que se ha aprendido a comportamiento.

La motivación: acción de llevar a cabo las conductas observadas, que pueden generar
satisfacción en el sujeto al reproducirlas o inhibición para evitarlas, según el resultado de
dichas conductas.

Simbolización: con base en las experiencias sociales se construyen modelos


cognoscitivos de la realidad social para guiar el pensamiento y la toma de decisiones
acerca de la conducta social.

Aprendizaje vicario: al observar a los demás se aprende acerca de acciones potenciales y


sus consecuencias probables en varias situaciones sociales.

3
Previsión: se puede recurrir al aprendizaje social acumulado a fin de generar ideas acerca
de acciones potenciales, evaluar estas acciones en cuento a su adecuación a la situación
y predecir sus consecuencias probables.

Autorregulación: en respuesta al modelamiento y socialización de otros que son


significativos se desarrollan normas concernientes a la conducta aceptable e inaceptable,
algunas en relación a la moral y otras son de inspiración personal.

Autorreflexión: se pueden supervisar los pensamientos y las acciones, verlos en


retrospectiva y extraer inferencias acerca del futuro.

INTRODUCCIÒN

4
Lo que usted encontrará en las páginas siguientes, es una propuesta para llevar a cabo la
recomendación de los valores universales, en adolecentes de un grupo de segundo año
de secundaria, tomando como herramienta para llevar a cabo esta propuesta, la teoría del
aprendizaje social de Albert Bandura, comenzaremos con una breve introducción de la
problemática de este tema, la importancia del hogar como medio de interacción y
orientación familiar, así como los tipos de crianza que aplican los padres en la educación
de sus hijos y posteriormente hablaremos de la forma y secuencia de la aplicación del
aprendizaje por observación y social dentro del aula de clases para retomar de alguna
forma la importancia de practicar los valores morales en cada etapa de la vida de los
alumnos y sus beneficios así como las consecuencias de ignorarlos, para esto
comenzaremos por ubicar y describir en forma breve los ya citados valores, para darnos
una idea de la importancia que implica adoptarlos en cada acto de nuestra vida e
inculcarlos constantemente en los jóvenes de nuestra época ya que de esto dependerá su
formación elemental dentro de nuestro ámbito social.

DESCRIPCIÒN DEL PROBLEMA

Identificar sus saberes previos de los alumnos acerca de los valores universales, como
aplican estos y que acciones realiza para una convivencia sana.

OBJETIVO GENERAL

5
Conocer hasta donde los jóvenes están orientados en relación a la importancia de incluir
en su vida los valores universales y saber si dicha orientación ha sido proporcionada por
sus padres, familiares, escuela o amistades.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Definir el origen de la falta de orientación y aplicación los valores


 Identificar si las conductas negativas se llevan a cabo por la ignorancia o por
omisión de cada valor uno de los alumnos.

 Describir los comportamientos adecuados e inadecuados en la interacción social.

 Conocer hasta donde les afecta o beneficia socialmente su comportamiento

 Identificar como surgen estos comportamientos

 Observar si dichos comportamientos los llevan a cabo de manera inconsciente.

 Conocer a fondo su realidad en cuanto al trato familiar por presentar este tipo de
conductas.

 Identificar si se pueden erradicar.

 Descubrir si el medio-ambiente, la familia o la sociedad contribuyen a presentar


este tipo de comportamiento

 Que se pretende al llevar a su conocimiento del tema.

6
JUSTIFICACIÒN

El principal objetivo de la educación secundaria es elevar la calidad educativa que reciben


los niños, uno de los propósitos del plan de estudios es: que los niños se formen
éticamente mediante el conocimiento de sus derechos y sus deberes y la práctica de
valores en su vida, en sus relaciones con los demás y como integrantes de la comunidad
nacional.

Educar en valores es una preocupación que se acentúa en nuestra sociedad, por lo que
es necesario impulsar a la escuela a fomentar valores universales reconociendo a la
educación como formativa no solo informativa por lo que el proyecto de: El fomento de
valores universales en los alumnos de educación secundaria a través de un cuestionario
(Segundo grado) me ayudo, logrando así el compromiso del quehacer cotidiano de los
estudiantes al no sólo crear conocimientos sino desarrollar habilidades que fortalezca
actitudes y promueva valores ayudando a la convivencia en el aula además de que se
construye el autoestima de los mismos, se desarrollan prácticas de convivencia dentro del
aula que logran una relación amistosa en el salón de clases, tanto el trato con los demás
fuera del salón de clases y a consecuencia trascender en su vida y formación ciudadana
recordando que los jóvenes de la escuela se forman para la vida.

Este proyecto cambia mi quehacer como alumno, que en muchas ocasiones por falta de
tiempo o interés se ha vuelto en una información, solo de deberes y derechos sin saber
por qué se deben cumplir el fomento de valores. Por lo que al enfocarme en una
innovación, logre crear una forma amena e interesante de conocer y reflexionar sobre los
valores al ir envolviendo a los educandos en la historia, conociendo al mismo tiempo los
derechos y deberes, logrando que tomen decisiones propias al hacer una reflexión y
trasponerla en su vida cotidiana. Cabe mencionar que todas las relaciones que se
presentan en la vida del niño o niña ya sea familiares, sociales, escolares, interfieren en
sus referencias axiológicas, mismas que pueden modificar o acomodar de acuerdo a sus
elecciones, por lo que las reflexiones de este proyecto logra que los alumnos, cuestionen,
elijan, y por lo tanto fortalezca los valores, reconociendo así lo que está bien o lo que está
mal, teniendo como resultado la aceptación de los valores, normas, reglas , derechos y
deberes, logrando la elección e internalización de los mismos. Y por lo tanto elevar la
calidad de la educación al formar ciudadanos éticos.

MARCO TEORICO

7
¿Qué es un valor?

1. Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su
manera de ser y orientan su conducta.

2. Los valores involucran nuestros sentimientos y emociones. Valores, actitudes y


conducta están relacionados. Son creencias o convicciones de que algo es preferible y
digno de aprecio. Una actitud es una disposición a actuar de acuerdo a determinadas
creencias, sentimientos y valores. A su vez las actitudes se expresan en
comportamientos y opiniones que se manifiestan de manera espontánea.

Los valores se jerarquizan por criterios de importancia. Cada persona construye su escala
de valores personales, esto quiere decir que las personas preferimos unos valores a
otros. Los valores más importantes de la persona forman parten de su identidad, orientan
sus decisiones frente a sus deseos e impulsos y fortalecen su sentido del deber ser.

Cada persona, de acuerdo a sus experiencias construye un sentido propio de los valores.
Aunque a todos nos enseñen que la honestidad es algo deseable, y aunque todos lo
aceptamos como cierto, la interpretación que haremos de este valor, el sentido que le
encontraremos en nuestra vida, será diferente para cada persona.

Los valores y su jerarquización pueden cambiar a lo largo de la vida. Están relacionados


con los intereses y necesidades de las personas a lo largo de su desarrollo. Los valores
de los niños pequeños están definidos en buena medida por sus necesidades de
subsistencia y por la búsqueda de aprobación de sus padres: sustento biológico, amor
filial. Los adolescentes guían sus valores personales por su necesidad de
experimentación y autonomía: amistad, libertad.

Mientras que en la edad adulta se plantean nuevas prioridades: salud, éxito profesional,
responsabilidad. Algunos valores permanecen a lo largo de la vida de las personas.

¿Cómo vivir los valores?

¿Qué significa? Vivir los valores quiere decir que nos comprometemos a tenerlos como
meta. Supone que pongo mi vida en marcha hacia ellos, que quiero que formen parte de
mi identidad y quiero ser reconocido por ellos. Pero como todo camino que vale la pena
seguir, éste, no es fácil.

De ahí, que vivir los valores suponga ante todo querer vivirlos. No es una cuestión
racional de que unos son superiores a otros o que incluso se deberían vivir. Va más allá.
Se trata de que me implique emocionalmente con toda mi persona para ir
desarrollándome con ellos. A nivel metafórico, podríamos utilizar la imagen de un palo que
sirve de guía a una planta. La planta podría optar por diversos crecimientos (incluyendo
no crecer) pero se “aferra” y se esfuerza por seguir la guía. A veces esto supone dar
vueltas, a veces ir atrás. ¿Por qué? Porque cuando se adquiere conciencia y consciencia
de que quiere vivir de determinada manera, se dejan atrás muchas costumbre y tenemos

8
que “crearlas” por nosotros mismos. Y ser pionero de nuestra vida, supone aceptar que
habrá errores, pero a la vez, que aprenderemos de ellos.

En cambio, si “me dejo llevar” llegará un día que no sabré quien soy, que habré muerto
porque no sabía que estaba vivo.

Por eso, el riesgo de superarse por aceptar las dificultades de vivir comprometido con los
valores, nos hace estar vivos. Si, además somos capaces de compartirlos, entonces poco
a poco se van vislumbrando los ejemplos y las soluciones concretas que podemos ir
dando. Así, aunque nunca lleguemos a la meta de vivir plenamente los valores, sabemos
que en su intento nuestra vida ha adquirido sentido para nosotros y, posiblemente más
importante, para aquellos que nos rodean.

Hablar de los valores es una cosa, pero vivirlos es otra historia. Requiere cierto esfuerzo,
concentración y perseverancia, pero no es tan difícil. Con algunos pasos simples podrás
lograr que tu vida, tus acciones y la sociedad tengan como columna vertebral a los
valores.

 Paso 1. Conocer su importancia

¿Suena elemental? Pues no lo es. El primer paso para vivir los valores es la conciencia
de los importantes que son. Una sociedad basada en individuos con valores es la llave
para una convivencia más sana. Las leyes civiles no son suficientes. En ellas se establece
solo lo elemental para asegurar una convivencia medianamente decente, sin embargo no
es suficiente con solo "cumplir la ley". Los valores van mucho más allá de cumplir el
reglamento de tránsito, van a la raíz de las cosas. Por ejemplo, el reglamento dice que no
puedes pasar una luz roja en el semáforo (bastante elemental para no matarse), sin
embargo no dice que en un atasco de tráfico el cederle el paso a una persona es algo
amable, que hace que todos estemos más contentos y que incluso puede ahorrarnos un
percance.

Lo mismo ocurre en otros ámbitos de la vida. La ley establece una pena por el homicidio,
pero no nos dice que tratar con deferencia y educación a los demás nos ayuda a convivir
aún mejor. Para vivir los valores, lo primero es estar consciente de que son vitales, y que
son lo que puede cambiar verdaderamente a una persona, una familia o una nación.

 Paso 2. Analizar mi conjunto de Valores

9
Una vez que se ha aceptado la importancia de vivir los valores, hay que analizar
claramente qué valores son la base de tu vida. Aquí podríamos establecer dos clases: los
que ya tienes, y los que quieres construir. Para saber cuáles son los valores, en Valores
para ser Mejores hay información sobre cada uno de los valores, y continuamente
estamos investigando y publicando más material, así que lo primero que puedes hacer es
darle un vistazo a todas las secciones de Valores. Por otra parte, también debes hacer un
esfuerzo y meditar detenidamente en cuáles son aquellos principios, normas y
comportamientos que son fundamentales para ser mejor, para vivir mejor. ¿Cuáles te
enseñaron en casa? ¿Cuáles has ido aprendiendo con la vida? ¿Cuáles sabes que
existen, pero no los vives mucho? ¿Cuáles son los que te gustaría tener? ¿Necesitas
investigar más sobre ellos?

La idea aquí es que te sientes en un lugar tranquilo, y en una hoja de papel. Escribe la
fecha y traza dos líneas verticales dividiendo la página para crear tres columnas. En el
lado izquierdo, en la primera columna, vas a escribir una lista con los valores más
importantes para tí, sin importar el orden o si los vives actualmente, simplemente escribe
aquellos principios que consideras fundamentales. Cuando hayas terminado, en la
columna del centro vas a hacer una lista con los valores que aprendiste desde niño en
casa, los que has aprendido con la vida y los que has aprendido últimamente pero que no
sueles vivirlos.

Una vez terminado, pasa a la columna de la derecha, y dibuja un triángulo y escribe en


cada vértice: Mis Fortalezas, Mis debilidades, Lo que quiero ser. Vas a hacer tres listas,
donde vas a escribir aquellos valores que ya existen en tí, que te definen como una
persona especial y que vives continuamente. En "Mis debilidades" vas a escribir aquellos
defectos que tú conoces, y que te impiden vivir mejor los valores. Por último, escribe
aquellos valores que desearías vivir en "Lo que quiero ser". Esta hoja debes guardarla, es
muy importante porque es la base de tu trabajo y de los siguientes pasos de esta guía.

 Paso 3. El "Plan Maestro"

Ahora que ya conoces tus valores, tus debilidades y lo que quieres llegar a ser, llega el
momento de usar una agenda. Cualquiera puede ser útil (una de escritorio, de bolsillo,
electrónica -una Palm es ideal para esto). En otra hoja, vas a establecer tres bases de

10
tiempo: anual, mensual y por día. En la base de tiempo anual escribirás lo que esperas
lograr en un año. Los valores concretos que quieres alcanzar (incluye los que ya vives y
los que quieres vivir). De esta lista, vas a dividirla en una base de tiempo mensual,
concentrando un mes para cada actividad. En la base de tiempo por día establecerás una
lista de "Lo que vivo y debo reforzar" y otra de "Lo que me falta".

En tu agenda, establece una meta concreta diaria (pequeña, pero significativa) de los
valores que vas a reforzar y los que quieres vivir. Una meta concreta diaria puede ser
"Hablarle por teléfono a Juan", para fortalecer el valor de la amistad (tal vez tienes meses
sin acordarte de alguna persona), o puedes establecer "Ayudar a alguien pobre" para
fortalecer o crear la generosidad. Hazlo para el primer mes (es decir, el mes en el que
estás). Cada mes, debes revisar tu "Plan Maestro", establecer los valores con su actividad
diaria y hacer una reflexión sobre los resultados.

Si por cualquier motivo no te fue muy bien en un mes determinado, no te preocupes,


vuelve a ponerlo en tu plan diario y analiza por qué no pudiste cumplirlo. Reflexiona en las
razones que te lo impidieron (falta de tiempo, falta de constancia, olvido, etc.) y establece
medios para que esto no ocurra de nuevo. Aquí lo que es importante es que estés
avanzando, aunque sea a pequeños pasos.

 Paso 4. El examen diario

Si realmente quieres vivir los valores, durante una parte del día (puede ser en la tarde o
noche -si es en la noche, asegúrate de no estar demasiado cansado-) date 10 minutos
para reflexionar. Debes pensar en cómo te ha ido en el día, si estás cumpliendo tu meta
(o metas) diarias, qué te falta por hacer y qué has hecho. Este examen es vital, si no lo
haces, todo el sistema para vivir los valores va a irse perdiendo hasta que te olvides de él.
El examen te permite dos cosas: analizar de manera realista y rápida cómo están
resultándote las cosas, y propósitos concretos para hacer algo y vivir tus valores.

11
 Paso 5: Mantenimiento

Mes con mes, revisa tus valores, revisa lo que has aprendido, piensa cómo te ha ido en
tus exámenes diarios. ¿Mejoras? ¿Empeoras? ¿Ha habido un gran avance? Lo
fundamental en este sistema es la constancia. Si ahora mismo haces tú plan maestro y
estableces tus prioridades pero no las vives, no haces el examen y no sigues tus
propósitos concretos, entonces en quince días te habrás olvidado de todo. Si realmente
quieres vivir los valores, debes hacerte el propósito.

Esta guía está hecha de tal manera que te permite analizar y plantear metas de manera
ordenada, y pequeñas acciones para lograrlas. Es mejor hacer una acción pequeña todos
los días, que grandes acciones muy de vez en cuando. Tu guía es algo personal, sin
embargo no dudes en compartirla con otros amigos, y especialmente que alguien de
confianza te ayude a establecer qué valores te vendrían bien, porque a veces uno pierde
la perspectiva de sí mismo o hay defectos que uno simplemente no ve.

Se conocen a nivel mundial como valores éticos o valores universales y estos son:

La Honradez.
Es la que prohíbe al individuo apoderarse de los bienes ajenos y es conocida como la
observancia de una conducta apegada al deber, esta incluye el mantenimiento de una
persona o compromiso y nunca intentar abusar de la confianza que depositan en su
persona y sus actos.

La Bondad.
La realización de lo bueno, virtud de ejecutar el deber, por tanto el hombre bondadoso
realiza en actos sus convicciones manteniendo una insobornable lealtad consigo mismo y
con el prójimo, un hombre que cumple con su deber por respeto a sí mismo y a la
humanidad.

La Modestia.
En general se entiende como un señalado recato y hasta cierto punto inhibición por las
expresiones de si mismo; un individuo modesto es el que no hace gala de sus bienes o
facultades esta virtud es la consideración de no lastimar al prójimo con un desplante que
pueda causarle daño.

La Solidaridad.
La voluntad de ayudar a los que necesitan y comprometerse con sus problemas es la
definición del valor de la solidaridad.

12
La Amistad y el Amor.
Los individuos se integran en una unidad básica que se la familia y dentro de ella surge un
sentimiento espontáneo y reciproco llamado amor, siempre está presente; es la fuerza
moral que une a las familias y las capacita para resolver las dificultades, también la
amistad consiste en que personas diferentes crean lazos afectivos, dentro de esta
relación surge un espíritu de respeto

La Verdad
Quien la cultiva es considerada como una persona de alta calidad humana y moral,
implica ser sincero, real proporciona dentro de un grupo social credibilidad y confianza y
permite ser respetado y reconocido como personas en las que se puede confiar.

La Prudencia
Es la capacidad que poseen los hombres para orientar su actuación en base al uso de la
razón que debe gobernar los actos de las personas y no el sentimiento, su función
elemental es la de conocer los fines o propósitos para actuar de una manera correcta.

La Responsabilidad y deber
Es la forma ser capaz para tomar decisiones de dirigir una actividad de organizar a un
grupo o de coordinar un todo.

La Fortaleza
Permite a los seres humanos moderar y dominar sus pretensiones, ambiciones e impulsos
respecto a metas y objetos difíciles de obtener, implica determinación, firmeza y audacia,
sin dudas ni titubeos al momento de tomar decisiones simples o complejas.

La lealtad
Es un sentimiento o actitud de adhesión a algo que se externó a uno mismo, acompañado
de un deseo por apoyar o actuar a favor de aquello a lo que se es leal y bajo condiciones
que incluso exijan cierto sacrificio, esta acción es voluntaria y sin presiones ni condiciones
de ninguna especie.

La Libertad
La facultad de desplazarse y de transitar sin impedimento, también el poder para actuar y
no actuar, pensar y expresarse de tal manera, se siente en la medida que se hace lo que
se quiere.

La Caridad
Es la dedicación activa, a fin de promover la felicidad y el bienestar de los demás con el
objeto de lograr esa felicidad y bienestar de tal manera total y no solo eliminar la miseria.

La Justicia
Es la virtud de dar a cada quien lo suyo, se considera que el trasgresor de la ley es
injusto, mientras que quien actúa conforme a la ley es justo.

13
La Igualdad
Se refiere al trato que todas las personas deben recibir todos los hombres somos
igualmente valiosos e importantes sin tomar en cuenta la raza, el sexo, la posición
económica, la religión o la inteligencia.

La Templanza
La fortaleza es la virtud, de moderar las ambiciones e impulsos respecto a situaciones
difíciles.

La Persona Integra
Una persona íntegra es la que cumple con su deber en cualquier circunstancia y durante
de toda la vida.

La Fidelidad
La acción de no traicionar la confianza que nos deposita y permanecer a lado de lo que
prometimos, implica el cumplimiento de su deber una fuerza moral, que le une a sus
compromisos y a las personas con las que estableció una relación social.

Estos valores, no son una norma de conducta, pues las normas son regla que rigen la
conducta para comportarse de un modo determinado dentro de una sociedad, en este
caso el termino valor no lo poseen los objetos en sí, estos se adquieren durante el
desarrollo de crecimiento del sujeto, su interacción con el ambiente, independientemente
del grado cultural y de civilización; estos valores mencionados actualmente se ha dejado
de fomentar en las nuevas generaciones desde el ámbito familiar, educativo y social,
factores elementales en el desarrollo psico-social de cada individuo,

Es importante tomar en cuenta la personalidad de cada sujeto.

Se sabe que la personalidad es el conjunto de actitudes y comportamientos de un


individuo, que lo caracterizan y permiten distinguirlo de los demás, ya que las conductas
que se adquieren durante la estructura de la personalidad que nace principalmente desde
la concepción en el vientre materno, lugar donde el individuo percibe de una manera
directa las sensaciones y demostraciones de cariño o rechazo según el caso, hasta su
nacimiento en donde comienza a tener contacto físico con los seres más importantes de
su vida su padre y su madre, posteriormente con los integrantes de la familia, los
primeros por regla general, tanto en el ámbito cultural y social son los responsables de la
forma en que se desenvuelva en el medio ambiente ya que deben proporcionarle todos
los cuidados necesarios que requiere hasta que el niño, tenga conciencia de valerse por
sí mismo, posteriormente se presenta la forma en como el individuo se comporta dentro
de la sociedad y como es que él, adopta las conductas observadas

Problemática.

Uno de los muchos problemas que atraviesa la sociedad mexicana, es la pérdida de los
valores éticos, también conocidos como valores universales, estos valores están
presentes en el organismo, la personalidad, la sociedad y la cultura humana y
actualmente es evidente que no se están fomentando en las nuevas generaciones por la
forma en que estas actúan dentro de nuestra sociedad, por ejemplo: en las aulas de

14
clases, los alumnos tratan de igual a igual a los profesores, llegando en ocasiones a las
agresiones verbales y físicas, estas acciones alteran de forma directa el proceso de
enseñanza, en los servicios públicos los jóvenes ya no toman consideración de los
adultos mayores y mujeres embarazadas, es común enterarnos por los medio de
comunicación jóvenes que aún no alcanzan la mayoría de edad y se encuentran
integrados a grupos delictivos en los cuales llegan a efectuar actos sanguinarios sin
ninguna consideración o remordimiento por sus actos, así mismo, cuántos de estos
jóvenes se encuentran con problemas de adicciones y cuantos recluidos en los tutelares
para menores, entre otros muchos ejemplos, en estas circunstancias es preocupante la
falta de compromiso de los padres de que de alguna manera no se han involucrado en el
proceso de educación y orientación para estos jóvenes en algunos casos por la
irresponsabilidad ò debido a la situación que actualmente vivimos en nuestro país con la
falta de oportunidades de trabajo y sueldos bajos que provocan que por buscar el
sustento del hogar descuiden a los hijos, dando como resultados los hechos antes
mencionados.

Factores que influyen

El hogar.
Lugar donde un individuo habita, creando en ellos la sensación de seguridad y calma, en
el cual el individuo recibe las primeras enseñanzas básicas y elementales de
comportamiento, mediante la orientación y el ejemplo de los padres y familia, lo cual
influirá para su desenvolvimiento en el ámbito social, laboral y personal.

Los estilos de crianza


Métodos que los padres y madres utilizan para educar a los hijos y se han clasificado en
tres tipos:

Estilo autoritario
En este estilo valoran sobre todo la obediencia y el control, con la finalidad de que los
niños se adapten a una adecuada conducta y los castigan con dureza si no lo hacen, en
este caso los hijos tienden a estar más inconformes, a ser retraídos e insatisfechos.

Estilo permisivo

Los padres valoran la autorregulación y la autoexpresión, en el hacen pocas


exigencias a sus hijos, dejando que sean los mismos niños quienes controlen sus
propias actividades tanto como sea posible, consultan con sus hijos las decisiones
y rara vez los castigan, no son tan controladores y exigentes y son relativamente
afectuosos los hijos en edad preescolar tienden a ser inmaduros, con menor
capacidad de autocontrol y menor interés en explorar.

Estilo democrático

Estos padres respetan la individualidad del niño aunque hacen énfasis en los valores
sociales, dirigen las actividades de sus hijos de un modo racional, respetan los intereses,
las opiniones y la personalidad de sus hijos, aunque también los guían y explican a los
hijos los motivos de sus opiniones o de las normas y favorecen el intercambio de
opiniones.

15
Pero que nos dice Albert Bandura en su teoría del aprendizaje social o por
modelaje?

En su teoría combina ideas y conceptos del conductismo y uno de sus principios es la


observación del comportamiento conductual del sujeto y lo explica como un conjunto de
relaciones entre estímulos y respuestas, en este proceso existen fenómenos de
aprendizaje que son resultado de la experiencia directa y mediante el procesos de
sustitución el aprendiz observa el comportamiento de otras personas (modelo), tomando
en cuenta las consecuencias de dicho comportamiento estos resultados de conducta
Intervienen como estímulos externos y respuestas explicitas, ya que se adquirieren
patrones y respuestas intrínsecas por medio de la observación y las consecuencias, el
sujeto al momento de pretender adoptar una conducta observada de algún modelo en
particular, lo hará por medio del autocontrol pues este regulara sus acciones, mas, por las
consecuencias observadas como resultado y no solo con la observación, estas
respuestas pueden ser afectivas, dolorosas ò agradables, Según Bandura el cine y la
televisión son estimuladores directos de conductas pues el sujeto puede llegar a
identificarse con la situación de la serie, provocando sentimientos similares de los actores
y esto lo llevara adoptar sus acciones y comportamientos en el que influirá de manera
directa el determinismo reciproco (valores morales) en la medida que el sujeto tenga
conocimiento de los mismos, lo mismo podrá ocurrir en su vida cotidiana al encontrarse
en situaciones que requieran aplicar los conocimientos aprendidos, desde su hogar,
familia, y su interacción con el medio en el que se desarrolle.

¿Qué entendemos como valor moral, en el ámbito social?

Se dice que es una cualidad que distingue a cada persona, estos valores están formados
por las normas de comportamiento implícitas que resultan necesarias para vivir en una
sociedad armónica y pacífica ya que están asociados a la moral y a la ética, todas las
personas tienen ciertos valores que surgen de su interior y que guían su accionar. Como
no, todos los seres humanos piensan de la misma forma, los valores de un individuo
pueden diferir de los valores del otro, sin embargo, los valores universales, tienen la
particularidad de ser compartidos a nivel social, ya que si estos son fomentados durante el
desarrollo de los individuos, serán distinguidos al momento de actuar en las diversas
situaciones como son: la sociedad, la escuela, el ámbito laboral y especialmente en el
actuar diario de la vida de cada sujeto.

HIPOTESIS

La falta de la aplicación de los valores en el comportamiento de los alumnos, se debe a la


falta de orientación y ejemplos de cómo vivir con valores que sus padres en el trato diario
y en la escuela no se aplican una materia de civismo bien establecida.

16
RESULTADOS DE INVESTIGACIÒN

En el transcurso de esta investigación verificamos que la mayoría de los alumnos no


aplican los valores, ya que influye todo el contexto en que se desenvuelven y están
inmersos en una sociedad donde tratan d adaptarse a un grupo y aunque tengan valores
no lo llegan aplicar, sin embargo se trabajo para que puedan conocer estos valores y en el
mayor de los casos que se apropien de estos y los lleven en su vida diaria.

CONCLUSIONES

Este tema es verdaderamente preocupante pues se requiere que se retome el fomento de


los valores entre los niños y adolescentes y que los adultos especialmente los padres de
familia, tomen conciencia de dar un buen ejemplo, pues todo lo que observan en ellos, los
hijos van a replicar en su vida, ya que como sabemos cada persona es producto de lo que
piensa y lo que hace, toma valores y conductas de lo que le inculcan en casa por medio
de la comunicación y orientación así como en las escuelas y la convivencia con sus
amigos, de esta forma los jóvenes deciden qué valores reproducen y cuáles no, es
importante señalar que dicha negligencia tiene que ver con asuntos como los estilos de
crianza, de orden social, la educación, la economía, la atención a jóvenes, el empleo para
ello, las oportunidades de educación, la falta de entretenimiento adecuado, como el
deporte y la cultura, la idea de aplicar este proyecto en la conducta de adolescentes de
secundaria, es con el fin de lograr que dentro de su etapa de desarrollo (pubertad), en la
que los jóvenes tratan de adaptarse a un grupo social en el que se sientan aceptados, de
alguna manera tomen conciencia por medio la orientación que las acciones que cada uno
lleve a cabo pueden repercutir de una manera positiva ó negativa en su vida y haciendo
referencia que cada uno es responsable de sus actos y que es importante que los
apliquen en todos los ámbitos de su vida y continúen fomentando, a las generaciones
siguientes, en los diferentes papeles que llegaran a representar en un futuro como:
padres, alumnos, amigos, empleados, jefes etc…

17
GLOSARIO

1. Valor: es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas


una estimación, ya sea positiva o negativa.
2. La retención: habilidad para recordar lo que se ha aprendido
3. La reproducción: capacidad para reproducir lo que se ha aprendido a
comportamiento.
4. La motivación: acción de llevar a cabo las conductas observadas, que pueden
generar satisfacción en el sujeto al reproducirlas o inhibición para evitarlas,
según el resultado de dichas conductas.
5. Simbolización: con base en las experiencias sociales se construyen modelos
cognoscitivos de la realidad social para guiar el pensamiento y la toma de
decisiones acerca de la conducta social.
6. Aprendizaje vicario: al observar a los demás se aprende acerca de acciones
potenciales y sus consecuencias probables en varias situaciones sociales.
7. Previsión: se puede recurrir al aprendizaje social acumulado a fin de generar
ideas acerca de acciones potenciales, evaluar estas acciones en cuento a su
adecuación a la situación y predecir sus consecuencias probables.
8. Autorregulación: en respuesta al modelamiento y socialización de otros que
son significativos se desarrollan normas concernientes a la conducta
aceptable e inaceptable, algunas en relación a la moral y otras son de
inspiración personal.
9. Autorreflexión: se pueden supervisar los pensamientos y las acciones, verlos
en retrospectiva y extraer inferencias acerca del futuro.
10. Conducta: Manera de comportarse una persona en una situación
determinada o en general. "normas de comportamiento social; pautas de
comportamiento; siempre tuvo un buen comportamiento en clases
11. Fomentar: Favorecer de algún modo que una acción se desarrolle o que
aumente un aspecto positivo de ella.
12. Formación: acción de formar algo; nivel de conocimientos que una persona
posee sobre una determinada materia.
13. Educación: Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral
y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de
convivencia de la sociedad a la que pertenecen.
14. Personalidad: Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la
manera de ser de una persona y la diferencian de las demás.
15. Compromiso: contraída por una persona que se compromete o es
comprometida a algo.
16. Familia: Grupo de personas formado por una pareja (normalmente
unida por lazos legales o religiosos), que convive y tiene un proyecto
de vida en común, y sus hijos, cuando los tienen.

18
17. Hogar: lugar donde un individuo o grupo habita, creando en ellos la sensación de
seguridad y calma.
18. Orientación: Acción de orientar o colocar una cosa con respecto a un
punto fijo.
19. Método: Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un
resultado o fin determinado.
20. Pubertad: Período de la vida de la persona en el que se desarrollan los
caracteres sexuales secundarios y se alcanza la capacidad de
reproducción; constituye la primera fase de la adolescencia y el paso
de la infancia a la edad adulta.

19
BIBLIOGRAFIA

 Libros de Oscar Diego Bautista “Los valores en el servicio público. Estudio


comparativo sobre los Códigos de Gobierno de Estados Unidos, Reino Unido,
España y México”, Sistema Revista de Ciencias Sociales, núm. 205, Madrid, julio
de 2008, pp. 73-92.
 Libro de Fernando Sócrates
 Instituto de la mujer
 Valores PDF

ANEXOS

 Cuestionarios aplicados en la Secundaria Leandro Valle en el grado de 2º Turno


Matutino.

20

También podría gustarte