Está en la página 1de 24

ABRIENDO

CAMINOS DE VIDA

Proyecto de vida presentado a la Institución


Educativa José Celestino Mutis,
corregimiento de Guabas

DOCENTE ORIENTADORA
Yudi Cenit Caicedo Arias

Corregimiento de Guabas, Guacari, Valle del


Cauca
2017
INTRODUCCIÓN

La institución educativa José Celestino Mutis cuenta con estudiantes que


provienen de familias disfuncionales, monoparentales, nucleares, ensambladas,
Por tal motivo es importante tener en cuenta el contexto en el cual se
desenvuelven los niños, niñas, jóvenes y adolescentes y los peligros sociales que
se enfrentan a diario nuestros estudiantes, el cual se refleja en su convivencia
escolar en casos como el bullying, dificultad de interacción con el otro y consigo
mismo, tabaquismo, el alcohol, las drogas, la prostitución, los embarazos a
temprana edad.

Dichas observaciones nos permiten concluir que:

No existe un compromiso y acompañamiento real en la mayoría de las familias,


situación que afecta el proceso formativo de los estudiantes y el entorno escolar.
Se evidencia, en la mayoría de las adolescentes, poca valoración de su cuerpo y
de su ser como persona.

Contamos con estudiantes adictos a sustancias psicoactivas que son receptivos a


las sugerencias que se les hace y a las ayudas brindadas.

Es importante tener en cuenta que los estudiantes deben implementar un


proyecto de vida que les permite trazar pautas para darle sentido a su vida a
través de múltiples experiencias brindadas por su entorno familiar, escolar, social y
cultural, que se deberá ir transformando a medida que esta experiencia lo
requiera; además, que todo ser humano debe dejar una huella que demuestre que
es capaz de razonar, transformar, construir y buscar soluciones a los problemas y
dificultades que se le presenten, y ser una persona sensible, humanizada,
colmada de valores y con una claridad de proyección hacia el futuro. Todas las
personas deben descubrir su propio camino y diseñar su proyecto personal de
realización humana. Pues cada persona es única e irrepetible, y debe realizarlo
según sus circunstancias y características especiales. Además, cada uno debe
perfilarlo para sí mismo. No se trata de que unos hagan proyectos de vida para
que otros los ejecuten, se trata de descubrirlo por sí mismo, aunque con la ayuda
de los demás, y de realizarlo de dentro de sus posibilidades y con responsabilidad.
Construir un proyecto de vida, es tener la posibilidad de construir su propio destino
con amor, entusiasmo, optimismo y alegría, valorando cada minuto de su
existencia. El hombre mismo puede labrar su futuro, ser el dueño de la
constructora más grande de sueños que existen el universo: su mente. El ser
humano escribe su propia vida con sus sueños, sus pensamientos y sus palabras,
de esta manera la vida misma le proporciona todo aquello que se quiere y se
sueña a la vez que se aprende a proyectarlo. Todo el quehacer humano a través
de su existencia debe consistir en descubrir, elaborar y realizar su proyecto
personal de vida, como una realidad nunca acabada, trabajando siempre en este
empeño. Contar con un proyecto de vida, es siempre un proceso que conlleva
descubrir el sentido de la vida, la misión personal y las estrategias del desarrollo.
“Todo aquello que se puede proyectar, es factible de realizar; las limitaciones sólo
existen en el pensamiento.

Transformarse con el paso del tiempo y de las experiencias de vida, se


hace necesario implementar un proyecto que permita reorientar a nuestros niños,
niñas, adolescentes y jóvenes en actividades que orienten y fortalezcan
alternativas de formación y de utilización adecuada para su proyecto de vida, lo
que a futuro se verá reflejado en su desarrollo integral, generando y
potenciando actitudes y habilidades que les permitan visionar su proyecto de vida.

Como se ve el Proyecto de Vida es esencial para el ser humano puesto que tiene
como objetivo conocer las herramientas con las que se cuenta para poder
construir el Proyecto de vida y darse cuenta de que se auto acepta y a el medio
que lo rodea.

Para el punto de partida encontramos elementos muy importantes las cuales son:
La edad ya que en la adolescencia se encuentra el ser humano en una etapa de
cambios tanto biológicos como psicológicos y sociales, es decir está dejando la
niñez para dar paso a la madurez.

La segunda parte de estos elementos se encuentra el estudio puesto que este


permite una mente más abierta a las alternativas propuestas para su proyecto de
vida, como por ejemplo ¿¡qué voy a estudiar? ¿Qué es lo que escojo para mi
vida? Etc.

Con este proyecto se aspira a lograr un mayor desarrollo emocional y desarrollo


cognoscitivo que el estudiante acepte, participe voluntariamente y valore las
diferentes actividades planeadas y que las proyecte fuera del ámbito estudiantil.

En resumen, se pretende que la institución y los distintos agentes sociales


trabajen conjuntamente en el diseño de programas de actividades para el uso
formativo que conduzca a darle un valor educativo al proyecto de vida que se
pretende liderar a partir de las estrategias metodológicas en su mayoría prácticas
y vivenciales, permiten fortalecer las competencias laborales, competencias
básicas y las competencias ciudadanas, concientizando a los educandos y
comunidad en general de las oportunidades que como seres únicos tienen y los
ajustes que deben realizar en su vida para alcanzar sus metas a corto, mediano y
largo plazo.
JUSTIFICACION

A través de la articulación del proyecto de vida con los planes de área se


pretende brindar una atención integral orientada al desarrollo del ser y al
fortalecimiento del proyecto de vida. Teniendo en cuenta que lo brindado en este
proyecto, será una base en la ejecución real del proyecto de vida de cada uno de
los estudiantes, puesto que la determinación de lograr realizarlo cuando se
encuentre fuera de la institución solo dependerá de la persona y el
acompañamiento familiar que pueda tener. Y que este proyecto puede cambiar
según la edad, las etapas de desarrollo, los intereses personales, el pensamiento,
entre otros, entendiendo como cambiar, que este se pueda mejorar y fortalecer en
el transcurso de su ciclo de vida.

Definido en forma amplia, un Enfoque De Habilidades Para La Vida desarrolla


destrezas para permitir que los Niños, Niñas, Adolescentes y jóvenes adquieran
las aptitudes necesarias para el desarrollo humano y para enfrentar en forma
efectiva los retos de la vida diaria, dentro de estas se encuentran; habilidades
adaptativas conceptuales, sociales y prácticas.
De acuerdo a lo anterior, la adquisición o fortalecimiento de habilidades para la
vida y su puesta en práctica en un proyecto personal en prospectiva, depende en
gran parte del fortalecimiento que del contexto inmediato se haga, y la
potencialización de características individuales que hagan referencia a cada una
de dichas habilidades, contribuyendo así a la consecución de metas y objetivos a
corto, mediano y largo plazo.

Cada habilidad se complementa con otra, por ejemplo: un programa dirigido a la


promoción de aptitudes sociales en los niños enseñaría medios para comunicar
sentimientos (una habilidad social), para analizar diferentes maneras de manejar
situaciones sociales (una habilidad cognitiva), y para manejar sus reacciones
hacia el conflicto (una habilidad para enfrentar emociones); y a su vez, cada
habilidad contribuye a la capacidad de proyección, el fortalecimiento de la auto-
estima para confiar en la consecución de metas y objetivos, y el valor adaptativo
de cada acción, encajando las aspiraciones personales con las demandas
sociales.

El desarrollo de habilidades sociales, puede prevenir un fenómeno que se viene


analizando recientemente: los niños que no desarrollan habilidades para
interactuar de una manera socialmente aceptable temprano en la vida son
rechazados por sus pares, y se enfrascan en conductas poco saludables
(violencia, abuso del alcohol y otras drogas, etc.). Uno de los mejores
pronosticadores de los delincuentes crónicos y de la violencia en la adolescencia
es la conducta antisocial en la niñez (Pepler y Slaby, 1994).
La mayoría de los programas de adolescentes que usan el enfoque de habilidades
para la vida combinan las habilidades sociales y las habilidades cognitivas clave:
resolución de problemas y toma de decisiones. La “solución de problemas” se
identifica como un curso de acción que cierra la brecha entre la situación actual y
una situación futura deseable. Este proceso requiere que quien toma la decisión
sea capaz de identificar diferentes cursos de acción o solución a un problema, y
determinar cuál es la mejor alternativa de solución.

Las habilidades para enfrentar emociones por medio del aprendizaje del
autocontrol y el control del estrés (a menudo incorporando habilidades de solución
de problemas sociales) constituyen una dimensión crítica en la mayoría de los
programas de habilidades para la vida. La mayor parte de la investigación en esta
área se enfoca específicamente en la reducción de la ira y el control de conflictos.

DIAGNÓSTICO

Para hacer el presente diagnóstico se han tomado en cuenta los siguientes


elementos de análisis:

1. -Los educadores y el tipo de programa


2. La metodología de trabajo
3. -Las actividades realizadas
4. -El comportamiento y forma de pensar de los estudiantes
Para este se realizara acompañamiento y articulación del proyecto de vida, con
planes de estudio de la institución que se encuentran a cargo de los docentes de
la institución, donde se modificaran los contenidos de áreas como ética,
religión y emprendimiento que se define como procesos incluyente, protector
valorado de las diferencias, informador y de amplia proyección a la comunidad
que involucra estudiantes y sociedad.

Estas se denominan estrategias pedagógicas permanentes dirigidas a la


integración de determinados aprendizajes para la vida, de carácter
interdisciplinar, globalizadora y contextualizada que resulta relevante para la
formación de sujetos que participan protagónicamente en los procesos de
desarrollo político, social, cultural, partiendo de realidades concretas,
resinificándolas en conexión con las actividades escolares y las comunitarias.

Esto se generan para fortalecer el proceso social de forma integrada y como


espacio a la oportunidad, donde se trabaja el afecto desde el enfoque
emocional y cognitivo.

Matriz de intervención

Ámbitos Aula Institución Familia Sociedad


Convivencia Proyecto de Protocolo Edad de
vida y opción vida padres
formación de
valores
Derechos Mediadores Manual de
humanos escolares convivencia
Proyección al Institución
medio Sena

Flexibilidad Convenios
de todo institucionales
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS

OBJETIVO GENERAL
Ejecutar acciones transversales e interdisciplinarias en la I.E.JCM para que los
niños, niñas y adolescentes estructuren su proyecto de vida basado en valores, en
la superación de las diversas circunstancias que se le presente y el aporte al
crecimiento de su región.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Estructurar del plan de estudios desde grado transición a grado 11° de
manera transversal e interdisciplinaria al proyecto de vida.
- Generar guías de proyecto de vida para ser aplicadas en los respectivos
grados (preescolar, primaria, secundaria y media)
- Realizar seguimiento periódico a los avances del proyecto de vida de los
estudiantes desde transición a 11°
MARCO CONCEPTUAL

Desarrollo
Según Puche, Orozco
, Orozco, Correo y Otálora (2009), el desarrollo tiene tres características, es un
funcionamiento irregular con ires y venires, no inicia desde cero y no parece tener
una etapa final. En este sentido, el desarrollo es un funcionamiento cognitivo
donde se presentan diferentes desempeños que se denominan implícito y
explícitos. Implícitos cuando el conocimiento está presente y explicito cuando
el conocimiento no es accesible a la conciencia (Karmiloff, 1992).

“Los funcionamientos reales y concretos de los niños pasan de estados de


comprensión y resolución exitoso de problemas y a estados que manifiestan
desempeños inconclusos segmentados” (Puche, Orozco, Orozco, Correa y
Otálora; 2009, pp. 18). Esto se manifiesta en la vida diaria del docente cuando
da un tema y piensa que los jóvenes o niños a prendieron y que retoma al
otro día y al parecer piensa el docente que la comprensión del niño o joven
fue nula, porque no da cuenta de lo dicho anteriormente, esta evidencia
muestra que hay que avanzar hacia una descripción de funcionamiento
intelectual como un espacio en el que conviven el conocimiento implícito y el
explicito , donde se entremezclan conceptos , compitiendo entre si, donde
emergen nuevos y viejos funcionamientos que se resisten a desaparecer
completamente.

Las emociones y las relaciones afectivas no se desarrollan de manera gradual


y creciente, porque sufren altibajos y eso forma parte de nuestras vidas, por
ello es innegable que lo efectos cambian y con el paso del tiempo no
necesariamente el afecto aumenta , se dice que se trasforma en realidad
social y es aceptada en el caso de la adquisición de conocimiento (Puche,
Orozco, Orozco, Correa y Otálora; 2009).
El desarrollo concebido como un proceso que no tiene un final definido, marcado
por reorganizaciones permanentes que llevan a trasformar el conocimiento y
esto también sucede con las relaciones afectivas y sociales, en ninguno de los
anteriores casos tiene límites que permitan decir que ya no habrán mas
cambios, todos habíamos comprendido todo de manera definitiva y de pronto
recibimos otra información que cuestiona el conocimiento que teníamos y
nos permite cuestionarnos.

Esta característica del desarrollo y del funcionamiento no solo es propia de


los niños, está presente a lo largo del ciclo de la vida, recomenzar y
reorganizar son entonces conjugaciones para entender cómo piensan los
niños, como elaboran la realidad, como acceden al conocimiento, como
manejan sus efectos y se interesan en la sociedad , aunque por ello no se
puede decir que se parte de cero, se asiste a una continua reorganización de
las competencias afectos y relaciones, estos tiene formas nuevas y
diferenciadas, este reconocimiento de estas irregularidades en el accesos al
conocimiento y el manejo del afecto y las relaciones supone una concepción de
desarrollo y cómo funciona la mente y la afectividad de los niños Puche,
Orozco, Orozco, Correa y Otálora; 2009).

Competencias Ciudadanas

Según Chaux (2009).

“las competencias ciudadanas son los conocimientos y las habilidades cognitivas,


emocionales y comunicativas que hacen posible que las personas participen en la
construcción de una sociedad democrática, pacífica e incluyente. Por ejemplo, el
conocimiento sobre los mecanismos constitucionales para proteger los derechos
fundamentales, como la tutela, es fundamental para participar democráticamente y
para hacer que nuestros derechos sean respetados” (pp.20 )

La capacidad para imaginar alternativas creativas de solución es una


competencia cognitiva para poder resolver pacíficamente conflictos entre
personas, donde el reconocimiento y manejo de emociones propias es una
competencia emocional fundamental para relacionarse pacíficamente con los
demás. Por ejemplo, si soy capaz de mantenercierto control sobre mi rabia en
situaciones estresantes es más fácil que pueda evitar hacerles daño a otros o a mí
mismo en esas situaciones. La capacidad para escuchar seriamente los puntos de
vista de los demás, así sean contrarios a los míos, es un ejemplo de competencia
comunicativa fundamental para vivir en una sociedad donde tenemos que construir
a partir de las diferencias.
Competencias Cognitivas

Esta competencia se refiere a la capacidad para realizar diversos procesos


mentales que favorecen el ejercicio de la ciudadanía “Una de estas es la habilidad
para tomar diversas perspectivas o, en otras palabras, para ponerse mentalmente
en la posición del otro” (Ruiz y Chaux, 2005), lo cual implica el reconocimiento por
la diferencia, es decir, la habilidad para comprender los puntos de vista que son
diferentes a los propios. En este sentido, la pluralidad y valoración de las
diferencias requiere la capacidad de comprender y reconocer sincera y
auténticamente otras formas de pensar y ver el mundo.

Competencias Comunicativas

“Es la capacidad de conocimiento lenguaje y acción que se encuentran en la base


de toda competencia se forman en un enfrentamiento, a la vez constructivo y
adaptativo del sujeto con su entorno” (Habermas citado por Ruiz y Chaux, 2005)
Es la capacidad que tiene el sujeto de acceder a la realidad simbólica compartida,
es decir parte de la relación que el sujeto establece con su entorno es la
capacidad para “actuar socialmente, de participar en sistemas de interacción y de
enfrentar y solucionar problemas interpersonales” (Ruiz y Chaux, 2005)
mediantela comunicación efectiva que se establezca con los otros, es decir que
entre mas competentes para comunicarnos es más probable interactuar y
relacionarse de forma constructiva, pacífica y democrática con los demás, “las
competencias comunicativas se entienden aquí como las habilidades que nos
permiten como ciudadanos entablar diálogos constructivos, comunicar nuestros
puntos de vista, posiciones necesidades, intereses ideas, en general, y
comprender aquellas que los demás ciudadanos desan comunicar”(Ruiz y Chaux,
2005)

Competencias Emocionales

De acuerdo con (Ruiz y Chaux 2005), Las competencias emocionales son


habilidades necesarias para que el sujeto pueda identificar y a la vez dar una
respuesta constructiva ante sus propias emociones y las de los demás. Dichas
habilidades son: la identificación y manejo de las propias emociones y la que se
refiere a la identificación de la respuesta empática ante las emociones.

Las primeras buscan que las personas logren poseer cierto manejo sobre las
propias emociones y posean un control para dar respuesta ante estas, mediante
la interpretación de signos corporales relacionadas con diversas emociones,
nombrar la emoción o las emociones sentidas e identificar sus distintos niveles de
intensidad y aprender a reconocer el tipo de situaciones que usualmente generan
reacciones emocionales particulares, facilitando de esta forma el manejo
adecuado de las emociones.

El segundo tipo de competencia está orientada a la identificación y comprensión


de las emociones de los demás, empatía hace referencia a la capacidad de sentir
algo parecido respecto a lo que puedan estar sintiendo los demás, logrando sentir
y compartir el dolor ajeno o también su alegría, para lograr esto se hace necesario
La empatía es reconocida como una habilidad fundamental para el ejercicio de la
convivencia en sociedad, es así como Hoffman citado por Ruiz y Chaux (2005)
reconoce como la empatía contribuye a que las personas se preocupen por ayudar
a quienes necesitan y evitar herir a otros física y psicológicamente buscando el
perdón y la reconciliación con otros cuando se han dado cuenta que han hecho
daño

De acuerdo con las diferentes competencias mencionadas anteriormente todas se


relacionan entre sí, y al mismo tiempo se refieren a la relación con los demás, por
lo cual se presentan como categorías centrales “El otro como semejante” y “El
grupo, el trabajo en equipo y los proyectos colectivos”. Categorías que se retoman
una propuesta perteneciente al Ministerio de Educación de Argentina “La
convivencia en la escuela. Recursos y orientaciones para el trabajo en el aula:
construcción de ciudadanía en las escuelas”

Resiliencia

Galende (2004, citado en Sivak, 2007), considera que la resiliencia es un


fenómeno subjetivo que no se establece en un sujeto que posee previamente esa
capacidad para atravesar las adversidades de la vida; son estas mismas
circunstancias adversas las que producen en él condiciones subjetivas creadoras,
que enriquecen sus posibilidades prácticas de actuar sobre la realidad en la cual
vive, y transformarla o transformarse. La resiliencia es justamente subvertir la idea
de causalidad que gobierna el pensamiento médico positivista y algunas
concepciones de la salud.
En una línea similar, Cyrulnik (2001) considera a la resiliencia como la capacidad
del sujeto para sobreponerse a la adversidad, manteniendo su identidad y
logrando proseguir con la huella de la experiencia, dándole un sentido, un lugar al
trauma en su vida. De igual forma el autor considera la narrativa como posibilidad
resiliente a partir de otro significativo que tutorice ese proceso. “No solo hablo,
sino que me convierto progresivamente en sujeto de mi palabra constituyendo la
identidad narrativa de mi herida” (Cyrulnik, 2001, p. 27).

Proyecto de vida
Entendidos desde la perspectiva psicológica y social- integran las direcciones y
modos de acción fundamentales de la persona en el amplio contexto de su
determinación-aportación dentro del marco de las relaciones entre la sociedad y el
individuo. (D’Angelo, O., 1994,7). Son estructuras psicológicas que expresan las
direcciones esenciales de la persona, en el contexto social de relaciones
materiales y espirituales de existencia, que determinan su posición y ubicación
subjetiva en una sociedad concreta. El Proyecto de Vida es la estructura que
expresa la apertura de la persona hacia el dominio del futuro, en sus direcciones
esenciales y en las áreas críticas que requieren de decisiones vitales. De esta
manera, la configuración, contenido y dirección del Proyecto de Vida, por su
naturaleza, origen y destino están vinculados a la situación social del individuo,
tanto en su expresión actual como en la perspectiva anticipada de los
acontecimientos futuros, abiertos a la definición de su lugar y tareas en una
determinada sociedad. La noción de Situación social de desarrollo (SSD), ofrece
una posibilidad de comprensión de la formación del PV a partir de la “posición
externa” del individuo y la configuración de su experiencia personal, en la que se
estructuran los siguientes componentes en sus dinámicas propias: las
posibilidades o recursos disponibles de la persona, el sistema de necesidades,
objetivos, aspiraciones, las orientaciones (o actitudes) y valores vitales de la
persona, todos enmarcados en un contexto social múltiple y concreto, que
necesita ser considerado en todas sus especificidades y relaciones, así como en
su dinámica. Con la aportación de las nociones de ley del desarrollo psíquico
superior y zona de desarrollo próximo, el enfoque histórico-cultural vigotskiano
aborda el desarrollo 4 humano desde sus condiciones concretas de existencia
materiales-espiritualespsicológicas (SSD) y el papel de los mediadores –otros
significativos y productos culturales- en la construcción dinámica de sentido y
proyectos de vida de la persona. El interés pedagógico de semejante perpectiva
puede ser importante, en tanto provee de una comprensión holística, dinámica y
contradictoria de las articulaciones complejas del invidiuo y su contexto social
mediato e inmediato; perpectiva en que las acciones educativas tienen que tomar
el referente de los procesos psicológicos que se recortan en la dinámica mayor de
las situaciones sociales y de las condiciones de la praxis individual-social. Si
consideramos el valor de la proactividad individual-social vista en la perspectiva
holística de la praxis social del individuo, apunta a que los proyectos de vida no se
agotan en la autosatisfacción de la realización personal, sino que se proyectan y
exteriorizan en la obra transformadora social a la que contribuyen.

¿Qué es gerenciarse así mismo?

Generarse así mismo es el proceso de maximizar el aprovechamiento de los


talentos para alcanzar metas significativas basadas del propio de sistema de
valores.
Es también entendido como el arte de pensar y reflexionar sobre si mismo, quien
soy, qué quiero lograr, como quiero que sea mi vida. De decidir sobre el futuro:
qué quiero hacer, quien quiero ser, cómo me veo en el futuro, etc. y de actuar o
entender tareas que permitan lograr las metas de su vida.

¿Qué es un proyecto de vida?

Del latínproiectus, el concepto de proyecto nombra al conjunto de actividades


coordinadas e interrelacionadas que buscan cumplir con un objetivo específico, en
este sentido podría decirse que un proyecto de vida es la dirección que una
persona marca para su propia existencia, todo proyecto es un camino para
alcanzar una meta. Un proyecto de vida marca un cierto estilo y un modo de llevar
adelante las acciones que conforman la existencia, podemos definir el proyecto de
vida como la línea de conducta que sigue una persona en vista a la consecución
de sus objetivos consciente y voluntariamente adoptados como metas de su
existencia.

¿Por qué construir un proyecto de vida?

El proyecto de vida busca encontrarle sentido al existir, darle respuesta a la


pregunta: ¿para qué vivir? y definir un plan que permita la realización personal. La
vida es corta, y se debe aprovechar cada minuto de la misma, nadie sabe cuánto
tiempo tiene por delante y debe vivir cada segundo como si fuera el último, sin
esperar una situación crítica de la vida; una enfermedad, la muerte de un ser
querido, para darse cuenta la urgencia de vivir lo verdaderamente importante.

¿Para quién construir un proyecto de vida?

Docentes, directivos y demás colaboradores de la institución: son los primeros


que deben emprender la construcción en su proyecto de vida, para ser ejemplo
ante los estudiantes, ser personas felices y productivas que se realicen cada día
con su vocación y compromiso. Aun así, los adultos suelen ser el público más
reacio para entender un proyecto de vida, pues sienten que su vida ya esta muy
avanzada y esperar que el tiempo pase. Dado lo anterior es importante realizar
una constante sensibilización para motivarlos, mostrando la importancia del
proyecto de vida, su utilidad, pues cada minutos merece ser aprovechado y vivido
intensamente. Para apoyar las sesiones de sensibilización siempre es bueno
considerar las reflexiones, los videos, las películas, las canciones y poemas que
logran tocar el corazón de los colaboradores y lograr así invitarlos a construir su
proyecto de vida. Si bien los maestros pueden mostrar resistencia a exponer sus
fortalezas y debilidades como a contar sus historias de vida, es importante
mantener presente el respeto a la intimidad y realizar talleres confidenciales donde
el hecho de compartir experiencias y avances sea voluntario sin embargo poco a
poco se ganará confianza para lograr que los maestros compratan con sus
compañeros y crezcan conjuntamente.
Estudiantes: Es importante trabajar con estudiantes desde preescolar hasta
undécimo grado para que durante todo su crecimiento vayan madurando su
proyecto de vida. No es recomendable centrarse solo en estudiantes de decimo y
undécimo pues es posible que ya tengan establecidas muchas de sus
aspiraciones e ideales, además es mucho más exigente orientar en el tiempo a los
niños, las niñas y los jóvenes en aspectos como: qué quieren ser, cómo se
proyectan a largo plazo, cuáles son sus metas e ilusiones y acompañarlos durante
todo el camino.

Padres de Familia: También es un público importante para atender con proyecto


de vida sabemos que los padres suelen estar más concentrados en la dimensión
familiar y descuidan las demás, solo se visualizan como padres y no como
personas con sueños y metas, al trabajar el proyecto de vida con ellos, es
importante focalizar las actividades en brindarles herramientas que les ayuden a
cumplir sus propósitos trabajar autoestima y de igual manera motivarlos para
continúen siendo el apoyo para que sus hijos cumplan con proyecto de vida.

Contenidos del proyecto de vida

El proyecto de vida conlleva una serie de temas relacionados y articulados que no


pueden confundirse con solo l trabajo en valores o la condición religiosa, algunos
de los contenidos mínimos que deben incluirse en un proyecto de vida son:

 Filosofía de Vida: Misión-Visión-Creencias-Valores


 Autoestima: Forma de mirarnos (valor que cada persona le da a su vida)
 Áreas de desarrollo personal: social-afectiva-financiera-laboral-profesional-
académica
 Metas personales: A corto, mediano y largo plazo, buscando un equilibrio
entre ser, hacer y tener.

Filosofía de vida

Misión personal; La misión se refiere a nuestra razón de ser en la vida, a la


necesidad humana de identificar y expresar nuestro propósito de existir. Para
poder elaborar la misión personal es clave lograr entender la respuesta a cada una
de las siguientes pregunta: Quien soy yo, por qué estoy aquí, soy exitoso, por qué
lo soy o no lo soy, qué aspectos, personales, cosas actividades son importantes
en mi vida.

Visión personal: Se refiere a lo que queremos lograr a largo plazo, el lugar en el


que quisiera estar al cabo de los años, la visión es la huella que una persona
quiere dejar cuando muera o su sueño a futuro. Obviamente, la misión y la misión
están relacionadas y para poder escribir una visión personal, debemos tener en
cuenta la misión. Para que pueda diseñar la visión más fácilmente tenga en cuenta
los siguientes aspectos que usted considera importante e su vida, como su familia,
el trabajo, los amigos, el estudio, etc. Responder a las siguientes preguntas puede
ayudarle a definir su visión; ¿Cómo me veo en 10 años con respecto a mi familia,
el trabajo, mi desarrollo profesional, personal, mis relaciones sociales, el país en el
que vivo?

Creencias: Se refieren a la suma de valores y principios que orientan el


comportamiento de cada persona, guían y dan sentido a las acciones, indicando la
manera en que actuamos frente a nuestro entorno familiar, social y laboral. Las
creencias responden a formas distintas de ver la vida, por nuestra formación
familiar y cultural.

Valores: Se refieren a aquellas cosas que tienen contenido de bien, o a las que
les damos importancia porque son buenas. Los valores son subjetivos y cambian
de persona a persona puesto que son escogidos por cada quien para guiar su
vida.

Autoestima: Es la forma de mirarnos, el concepto que tenemos de nuestro valor


como persona basándonos en todos los pensamientos, sentimientos, emociones,
sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo
durante nuestra vida.

La autoestima es un estado de la mente, es la manera como sentimos y pensamos


sobre nosotros mismos y sobre los demás. Acepta todas las facetas en nuestra
vida e involucra el respeto por los otros, así como un sentimiento de armonía y paz
con nosotros mismos.

Dependiendo del alto grado del autoestima oforma de mirar al ser, las personas
responden o actúan ante determinadas situaciones de manera negativa o positiva.
La autoestima es fuente de energía que lleva al cumplimiento de metas y a la
aceptación de lo que son y desean.

El propio concepto es la proyección de la vida en el presente y para el futuro.

Áreas del desarrollo personal: Las áreas de desarrollo personal se refieren a


aquellos temas o aspectos que queremos mejorar de manera prioritaria, y en las
que debemos focalizar los máximos esfuerzos para mejorar. Para desarrollar la
visión personal y lograr la misión que cada uno se ha planteado, es importante
trabajar armónicamente cada una de las dimensiones de la vida. Aunque puedan
ser más las dimensiones pueden resumirse en:

 Dimensión personal: Incluye lo espiritual y psicológico, así como aspectos


físicos y del desarrollo mental.
 Dimensión de relaciones: Incluye todo lo familiar y social.
 Dimensión vocacional: Incluye aspectos profesionales y financieros.
Metas personales: Establecer metas es una etapa importante dentro del proceso
personal. Se refieren al estado al que cada uno quiere llegar en alguna dimensión,
describiendo específicamente el resultado que se quiere alcanzar. Las metas
pueden ser medibles, lo que se quiere lograr en cada dimensión de la vida, en el
espacio del tiempo que cada persona establezca para poner en marcha su
proyecto de vida. Por esto, cada persona debe definir para cada área de desarrollo
personal, las metas que desea alcanzar, por supuesto estas deben establecerse
para corto, mediano y largo plazo, determinando claramente la propia escala de
valoración.

Para garantizar el cumplimiento de las metas es necesario establecer una


planeación completa de actividades que concuerden con la misión y visión
personal, así como con las creencias, los valores y las metas, esta variación de
actividades incluye:

 Planes a largo plazo: Que quiero lograr en cinco o diez años.


 Planes a mediano plazo: Que quiero lograr en uno o diez años
 Planes a corto plazo: Que quiero lograr este mes.

Para establecer las metas se deben determinar qué es lo que se quiere alcanzar,
el cómo, es decir, las acciones que se van a llevar acabo para alcanzar el qué. El
cuándo, es decir el tiempo para poner en marcha las acciones.
METODOLOGIA

Acción participación

- Talleres de docentes mediante equipos de trabajo


- Talleres a estudiantes teniendo en cuenta el grado
- Trabajo en guías
- Socialización de proyectos de vida

Para esta primera etapa se da una sensibilización en cada grupo con el propósito
de que se reconozca sus valores y oportunidades, establezca sus prioridades y de
inicio a la construcción de su proyecto de vida.

Adicionalmente se contara con la aplicación de actividades vivenciales como las


convivencias por grado, cada una tendrá una guía de reflexión-aplicación y
finalmente los estudiantes gozaran de un espacio de integración y recreación.
SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACION

El coordinador será el encargado de realizar seguimiento y control del trabajo


que se va realizando por los docentes a través de la verificación de pruebas
y avances que los estudiantes llevan en la elaboración de su proyecto de
vida.

El seguimiento a los estudiantes se hará en cada periodo sobre la


presentación y elaboración de productos y procesamiento de alimentos como
también la presentación de sus proyectos de vida.

La evaluación a los estudiantes se hará sobre la presentación de sus proyectos de


vida con cada uno de sus avances y tendrá influencias sobre la valoración de Ética
y Valores, religión y emprendimiento.

También será objeto de evolución la sustentación del proyecto de vida de


la media técnica como indicador de todo el trabajo que se ha venido
realizando a lo largo del bachillerato.
METAS

 Que al 2017 se estructure el 100% del plan de estudios desde grado


transición a grado 11° de manera transversal e interdisciplinaria al proyecto
de vida.
 Que al 2017 se generen 4 guías de proyecto de vida para ser aplicadas en
los respectivos grados (preescolar, primaria, secundaria y media)
 Que al 2017 el 100% de los estudiantes de grado 11° estructuren y
socialicen su proyecto de vida.
CRONOGRAMA
PLAN DE TRABAJO

El siguiente plan de trabajo busca integrar las áreas de religión, ética y valores y
emprendimiento para fortalecer las Competencias, básicas, laborales y
ciudadanas, transversalmente el horizonte institucional y aportar a los diferentes
proyectos.

Al trascurrir el año lectivo recibirán charlas motivacionales sobre proyecto de


vida y Orientación Profesional que incluirán experiencias de superación,
información sobre las carreras a seguir y las tendencias en el mercado laboral
actual.

 Talleres con docentes liderados por el rector y el consejo académico para la


generar la reestructuración del plan de estudios de manera transversal e
interdisciplinaria.
ANEXOS

También podría gustarte