Está en la página 1de 12

1

INFORME DIAGNÓSTICO RIESGOS ERGONÓMICOS Y PSICOSOCIALES

GESTION DE MERCADOS
FICHA 2374532

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SEPTIEMBRE 2021
2

Tabla de contenido

1. Introducción……….…………...…………………………………….........Pagina 3

2. Justificación……………………………………………………………….Página 4

3. Objetivo General……………..……………….…………………..…........Página 5

4. Objetivos específicos ……………………………………………………..Página 6

5. Los riesgos ergonómicos y psicosociales.……….……………................. Página 7

6. Formato índice de bienestar…………………………………………….... Página 8

7. Diagnóstico de ergonomía y psicosocial ………………………...............Página 10

8. conclusiones……………….…………………..…………….………..…..Página 11

9. Bibliografía ……………………………………………………………....Pagina 12
3

1. INTRODUCCION

Debido a que en el ámbito laboral, hay constantes cambios las empresas se han visto

obligadas a responsabilizarse de condiciones dignas y seguras para los trabajadores,

manejando un control permanente de las circunstancias que afecten sus empleados.

Es por ello que en esta evidencia se dará un informe de cómo me encuentro en mi sitio

de trabajo lo cual me permite diagnosticar los riesgos ergonómicos y psicosociales de mi

sitio de trabajo.
4

2. JUSTIFICACIÓN

Los factores de riesgo cada día son mayores los cuales pueden convertirse en un grave

problema que afecten el desempeño de nuestro trabajo, en esta actividad podemos mirar

los riesgos ergonómicos y psicosociales en nuestro entorno laboral con lo cual podemos

reflexionar y mirar el diagnóstico y analizar que podemos mejorar e implementar y

adquirir hábitos saludables que nos servirán en nuestra ambiente laboral y personal.
5

3. OBJETIVO GENERAL

Identificar los riesgos ergonómicos y psicosociales aplicando los conocimientos vistos y

adquirir hábitos saludables para un mayor desempeño en las labores asignadas.


6

4. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer las posturas que utilizo al estar sentada frente al computador.

 Mirar si las condiciones de mi entorno laboral son las adecuadas.

 analizar si he tenido estrés en mi trabajo.

 verificar si se presenta agotamiento físico


7

5. LOS RIESGOS ERGONÓMICOS Y PSICOSOCIALES

Los riesgos ergonómicos se definen como la probabilidad de sufrir un accidente o una

enfermedad indeseada en el trabajo o condiciones de trabajo que pueden afectar gravemente la

salud de las personas causando aparición de un trastorno musculo esquelético; teniendo como

principales a considerar son: la generación de fuerza, la alta frecuencia de movimientos,

duración larga de la exposición, ausencia de periodos de recuperación, estatismo postular.

Los factores riesgos psicosociales son condiciones presentes en una situación laboral

directamente, y relacionadas con la organización del trabajo y su entorno social, los efectos

causados por malas condiciones psicosociales pueden provocar problemas de conocimiento,

problemas en sus acciones y emociones que a la larga afectan la salud física y mental de la

persona.

Por ello los principales objetivos de la ergonomía y de la psicología aplicada en conjunto

son: identificar analizar y reducir los riesgos laborales, adaptar el puesto de trabajo y las

condiciones de trabajo.
8

6. FORMATO ÍNDICE DE BIENESTAR


9
10

7. DIAGNÓSTICO DE RIESGOS ERGONOMÍCOS Y PSICOSOCIALES

NOMBRE ESTATURA PESO PULSO PRESIÓN FECHA


ARTERIAL
CARMEN 1.62 68 89 140/89 15/09/2
DEICY MARIN 121
TOSNE

PELIGROS ERGONÓMICOS PELIGROS PSICOSOCIALES


Problema circulatorios Agotamiento mental
Agotamiento físico Cefalea tensional
Problemas de tención; espalda y cuello Estrés
Fatiga visual Ansiedad

PELIGROS ERGONÓMICOS
 Los problemas circulatorios, se generan por lo que no se está en un constante movimiento,
al contrario es muy sedentario.
 Agotamiento físico donde las jornadas son muy extensas.
 El estar mucho tiempo sentada produce dolor de espalda y cuello y la mala posición del
mismo.
 Fatiga visual debido al estar mucho tiempo frente al computador.

PELIGROS PSICOSOCIALES

 Agotamiento mental debido al poco descanso que se tiene, siendo a veces jornadas
continuas.
 Estrés de estar mucho tiempo en un solo sitio y la monotonía.
 Ansiedad por alcanzar lo que uno se propone a realizar.
11

8. CONCLUSIONES

La realización de este trabajo me permite concluir que es indispensable realizar un


diagnóstico a tiempo de las condiciones de salud de cada trabajador en su respectiva
empresa, para evitar consecuencias negativas para el bienestar de cada trabajar y de la misma
empresa, ya que si no se realiza su respectivo análisis de posibles accidentes o enfermedades
laborales se verá perjudicado todo el ámbito laboral, por lo cual debemos concientizarnos de
lo importante que es para nuestras vidas tener buenos hábitos saludables como un factor muy
importante de prevención que nos ayudara a llevar una vida llena de energía y entusiasmo
para un mejor desempeño de las labores de nuestro diario vivir.

La mayor riqueza de una persona es su salud. Virgil


12

9. BIBLIOGRAFIA

 https://saludlaboralydiscapacidad.org/disciplinas-preventivas/ergonomia-y-
psicosociologia-aplicada/

 http://www.gomezbenitez.com/notas/nota/29024/cual-es-la-importancia-de-tener-habitos-
saludables

 https://www.ergonautas.upv.es/ergonomia/evaluacion.html

 https://www.psicoactiva.com/blog/frases-vida-sana-alimentacion-saludable/

También podría gustarte