Está en la página 1de 31

DERMATOLOGÍA

EXAMEN PRÁCTICO
CURSO 2019-20
1. Paciente de 70 años con ampollas sobre base eritematosa intensamente
pruriginosas. ¿Cuál es el diagnóstico?

Penfigoide ampolloso.

Tema 12 pp. 14-21


2. Mujer de 53 años que acude por un nuevo brote de lesiones cutáneas que le han
aparecido tras ir a la piscina y tomar el sol. Las lesiones tienen forma de anillos, se
localizan en espalda, hombros y brazos y no afectan a la cara. ¿Cuál es el
diagnóstico?
Lupus eritematoso cutáneo
subagudo (LECS) anular.

Tema 13.1 p.10


3. Lesiones pápulo nodulares intensamente pruriginosas de 2 meses de evolución.
¿Cuál es el diagnóstico?

Sarna o escabiosis.

Tema 3 pp. 2-4


4. Mujer de 44 años que presenta rash eritematovioláceo en párpados algo edematoso,
pápulas o placas rojo-violáceas localizadas en articulaciones metacarpofalángicas e
interfalángicas y máculas extensas que contienen zonas con hipopigmentación junto con
hiperpigmentación, atrofia y telangiectasas localizadas en la V del escote, parte alta de
espalda y hombros. ¿Cuál es el diagnóstico?
Dermatomiositis.

Tema 13.2 p.7


5. Pápula eritematosa de 6 meses de evolución que apareció en verano. ¿Cuál es el
diagnóstico?

Leishmaniosis
(botón de Oriente).

Tema 3 pp.8-11
6. Niño de 10 años con vitíligo. ¿Cuál es el tratamiento de elección?

UVB-TL01
(UVB de banda estrecha)

Tema 19 p.3
7. Paciente que tras exposición solar aparecen las lesiones de la foto. ¿Cuál es su
diagnóstico?

Urticaria solar.

Tema 6 p.12
8. Paciente que refiere las lesiones le salen espontáneamente por la mañana. ¿Cuál
es su diagnóstico?

Dermatitis facticia.

Seminario 3 p.4
9. Pápulas lineares ligeramente sobreelevadas muy pruriginosas. ¿Cuál es el
diagnóstico?

Dermografismo.

Tema 9 p.5
10. Paciente que consulta por aparición de lesiones que se repiten cada año
cuando empieza a tomar el sol. ¿Cuál es su diagnóstico?

Erupción polimorfolumínica.

Tema 6 p.8
11. ¿Cuál es su diagnóstico?

Rosácea.

Seminario 3 p.2 + tema 7.2


12. Mujer de 61 años que presenta, desde hace más de 1 año, dos placas mayores
de 10 cm redondeadas/ovales, una de ellas eritematosa y otra blanquecina,
brillante, más endurecida, en abdomen. Ausencia de fenómeno de Raynaud,
acrosclerosis y afectación de órganos internos. ¿Cuál es el diagnóstico?

Morfea en placas.

Tema 13.3 p.9


13. Varón de 68 años al que le han aparecido, sin lesión previa, unos nódulos de
color rojo brillante en cara y hombro. Se realiza biopsia y se observa epidermotro-
pismo y marcado infiltrado dérmico de linfocitos atípicos. ¿Cuál es el diagnóstico?

Micosis fungoide.

Tema 18.1 pp. 3-6


14. Paciente con psoriasis eritrodérmico. ¿Cuál es el tratamiento de elección para
un rápido aclaramiento?

Ciclosporina (produce un
aclaramiento muy rápido).

Tema 10 p.7
15. Paciente de 27 años lesión pigmentada en pecho. ¿Cuál es el diagnóstico?

Nevus spilus.

Tema 17.1 p.11


16. Niño de 15 años que tras un pequeño traumatismo aparece lesión sangrante
espontáneamente. ¿Cuál es el diagnóstico?

Granuloma piogénico.

Tema 15 p.14
17. Lesión eritemato vesicular en escote de señora de 50 años. ¿Cuál es el
diagnóstico?

Dermatitis atópica.

Tema 11 pp. 2-10


18. Paciente que trabaja de jardinero y al sol durante muchos años con lesiones en
zonas más fotoexpuestas. ¿Cuál sería su diagnóstico?

Dermatitis actínica crónica.

Tema 6 p.9
19. Varón de 45 años que presenta pápulas eritematovioláceas pruriginosas en
zona flexora de muñecas y lumbar de espalda. En las lesiones se observa un
estriado superficial blanquecino. ¿Cuál es el diagnóstico?

Liquen plano.

Tema 8 pp. 3 y 5
20. Paciente de 25 años. ¿Cuál es su diagnóstico?

Ántrax.

Tema 4.1 p.18


21. Mujer de 54 años, diabética, que lleva tiempo con unas placas pretibiales con
crecimiento excéntrico y progresivo. Algunas zonas tienen coloración amarillenta.
Son lisas y no tienen pelo. Han sido tratadas de modo constante con corticoides
tópicos y una de las placas presenta pequeñas ulceraciones.¿Cuál es el diagnóstico?

Necrobiosis lipoídica.

Tema 20 pp.2-3
22. Paciente de 27 años con lesión en el pecho que pigmentó durante la adolescen-
cia y aparecieron pelos terminales. ¿Cuál es el diagnóstico?

Melanosis de Becker.

Tema 17.1 p.5


23. Mujer de 55 años con menopausia que empieza con pérdida de pelo. ¿Cuál es
su diagnóstico?

Alopecia frontal fibrosante.

Tema 7.3 pp.12-14


24. Paciente de 50 años con lesiones papulosas y ampollosas generalizadas. ¿Cuál
es su diagnóstico?

Pénfigo foliáceo.

Tema 12 pp.6-14
25. Mujer de 32 años de edad presenta melasma, ha realizado tratamiento con
hidroquinona al 2% sin éxito. ¿Cuál sería el siguiente tratamiento a pautar?

Hidroquinona al 4%

o bien

Tríada de Kligman -> combinación de:


- Hidroquinona 5-7%
- Retinoide
- Corticoide

Tema 19 p.5
26. Mujer de 25 años con antecedentes de herpes labial recidivante que presenta
bruscamente lesiones papulovesiculosas en diana en dorso de manos y lesiones
erosivas en mucosa oral. ¿Cuál es el diagnóstico?

Eritema multiforme.

Tema 8 pp.11-12
27. Placa eritemato costrosa, con pústulas, bien circunscrita y con disminución de la
densidad del pelo en niño de 14 años. ¿Cuál es el diagnóstico?

Tiña capitis (querión de Celso).

Tema 4.3 p.7


28. Paciente de 32 años con supuración meato urinario, dolores articulares y
lesiones plantares escamosas. ¿Cuál es el diagnóstico?

Síndrome de Reiter: Uretritis no gonocócica con


complicaciones sistémicas (artritis reactiva +
balanitis circinada + queratodermia blenorrágica).

Tema 5 pp.14-15
29. Mujer de 70 años con leucemia mieloide aguda que presenta placas y nódulos
eritematosos dolorosos con pústulas de aparición brusca en cara y brazos. Tiene
fiebre de 39º, leucocitosis y neutrofilia. ¿Cuál es el diagnóstico?

Síndrome de Sweet.

Tema 8 pp. 15-17


30. Paciente mujer de 27 años con lesión indurada bien localizada. ¿Cuál es el
diagnóstico?

Dermatofibroma.

Tema 15 pp.11-12

También podría gustarte