Está en la página 1de 5

La danza del Garabato

La Danza o Baile del Garabato es una danza de origen español, que se manifiesta,
principalmente, en el Carnaval del Barranquilla.

La palabra garabato deriva del palo de madera con forma de gancho en uno de sus
extremos, que lleva colgadas unas cintas de colores rojo, amarillo y verde (colores de la
bandera de Barranquilla). Se trata de una expresión folclórica negra trasladada
aparentemente desde la población de Ciénaga, Magdalena, durante la segunda mitad del
siglo pasado, de la mano de andariegos animadores de festines populares. Cuentan que al
final de cada cosecha de plátano, cuando los amos les regalaban un día de descanso, los
esclavos, en medio de la fiesta de la Candelaria, representaban su mundo burlándose no
solo de sus amos sino de su propia desgracia.

Los licenciados en Ciencias Sociales Martín Orozco Cantillo y Rafael Soto Mazenett,
citados por un artículo del periódico El Tiempo, coinciden en que la danza se bailó en
Barranquilla por primera vez en el barrio Rebolo, probablemente en 1861.

El vestuario que llevan los hombres en la Danza del Garabato consiste en una camisa
amarilla manga larga, un “peto” o pechera en forma de babero, de color azul, con encajes y
bordada en lentejuelas, pantalón negro con rodilleras con encajes, medias blancas altas,
zapatos negros, capa roja adornada con lentejuelas y figuras de mil colores, sombrero
blanco ataviado con cintas de los colores de la bandera de Barranquilla, flores de cayena y
en la mano se lleva el palo del garabato.

La mujer se viste con falda larga, rematada con volantes, con los colores de la bandera de
Barranquilla, la blusa de escote amplio o palangana, y arandelas, en su cabeza un adorno de
flores y zapatos negros.

Acompañando a la danza no puede faltar el disfraz de la muerte, que consiste en un traje


enterizo de color negro, al que se le estampa un esqueleto pintado en blanco.

¿Qué es la muerte? ¿Qué hay después de ella?

De la misma familia del Torito y del Congo, la Danza del Garabato escenifica, con ironía y
sarcasmo, la lucha entre la vida y la muerte.

La vida está representada en la fiesta, a la que acuden los negros esclavos para liberarse de
la opresión del amo. Pero saben que es apenas una licencia y que al día siguiente volverán a
ser los mismos jornaleros de siempre. La muerte que irrumpe para llevarase a más de un
negro bailarín, es una alegoría al fin, a la interrupcion de la alegría.

Al principio, lo logra, y con su gigantesca guadaña va derrotando a hombres y mujeres del


festejo, hasta quedar frente a frente con el caporal, que a punta de tambor, guacharaca y
quites armoniosos, cobra venganza. En el coqueteo con la muerte, la vida se impone, de
nuevo.
La Marimonda

El marimonda es un personaje corpóreo, icono del Carnaval de Barranquilla. Es la mezcla de


un primate y un elefante, que representa el espíritu de un hombre fiestero barranquillero.

Vestuario y baile del disfraz de la marimonda y responde: ¿A que hace referencia?

Los disfraces de Congo y Garabato que representan al Carnaval de Barranquilla son


importados. El primero viene de los negros de Africa y el segundo de Europa. El de
Marimonda es creado por el auténtico barranquillero burlón que, además de ponerse un
vestuario colorido y extravagante, va lanzando improperios y se va mofando y perrateando
a todo aquel que se encuentre. Su origen es difícil de establecer, pero a comienzos de siglo
surgió entre las comparsas una que llamaba la atención: “era una vaina rara”, declaró Cesar
Morales o Paragüita, quien la dirgió hasta su muerte.

La Marimonda lleva un pantalón y una chaqueta al revés, un par de medias a manera de


guantes y una careta fabricada con saco de harina. Luego, con las fundas de una vieja
almohada, elaboró anillos que los rellenó con esponja para simular unos grandes ojos, una
boca y una larga nariz. Y finalmente una larga corbata para demostrar su antipatia a
aquellos funcionarios que sólo van a cobrar sueldo sin trabajar. Y como últimos detalles,
unas orejas inmensas parecida a las del elefante, y una nariz pronunciada que extendía la
vulgaridad. El último detalle era un pito de caucho llamado "pea pea", el cual emite un
sonido destemplado que sirve para expresar derroche y la alegría de quién está disfrazado
de marimonda.

Investiga:
¿Si el origen del carnaval es antropocéntrico o teocéntrico?
El carnaval es una fiesta antropocéntrica, que gira alrededor de manifestaciones culturales
creadas por el hombre. A partir de la fusión de las culturas negra, blanca e indígena.
Aunque tradicionalmente se realizaba en el marco de las fiestas de la candelaria y hoy por
hoy tiene lugar antes de la cuaresma, el origen del carnaval esta asociado con el espíritu
rebelde de sus protagonistas, que se van mofando del orden social, económico, moral y
legal vigente, y transgrediendo las normas durante los días del festejo.

¿Qué son los juglares?


Un juglar era era un artista callejero del entretenimiento en la Europa medieval, dotado para
tocar instrumentos, cantar, contar historias o leyendas, generalmente ambulante, que
durante la Edad Media participaba en espectáculos dirigidos al público para divertir y
difundir relatos guerreros, especialmente cantares de gesta, o composiciones líricas
. Cantaban y recitaban en plazas, pueblos y castillos usando instrumentos musicales: el
laúd, la vihuela, el salterio, etc. Podían entretener con bailes y actividades circenses (juegos
malabares, acrobacias, saltimbanquis, amaestramiento de animales). Algunos se dedicaban
a la simple charlatanería y ofrecían servicios como dentistas, barberos o feriantes. Su
objetivo era monetario: las monedas que ganaban en sus actuaciones era su medio de vida.
Los había que usaban solo la voz; otros sí la acompañaban con instrumentos musicales.
Se diferenciaban de los trovadores por sus orígenes más humildes, por tener como fin
entretener y no ser autores de sus versos, porque generalmente eran copias de versos de
trovadores arreglados por ellos mismos, aunque sí existían quienes componían sus propias
obras. Dentro de la primera etapa de la Edad Media entre el siglo X y la primera mitad del
siglo XIII predominaban los juglares épicos (poetas cultos en realidad) que recitaban (no
siempre) tiradas y fragmentos de poesía narrativa o biográfica. A partir de la segunda mitad
del siglo XIII y en el siglo XIV predominan más los juglares líricos que recitaban la
llamada "poesía cortesana".

Tipo de juglar Descripción


Juglares líricos Recitaban las obras líricas de los
trovadores
Juglares épicos Interpretaban cantares de gesta y otras
composiciones narrativas
Remedadores Imitaban
Goliardos Eran clérigos vagabundos o estudiantes
de vida pícara (origen de la tuna)
Zaharrones Utilizaban disfraces y gestos grotescos
en sus espectáculos
Trasechadores Eran prestidigitadores
Menestriles Eran juglares-músicos que en lugar de
andar errantes quedaban al servicio
exclusivo de un señor
Cazurros Recitaban de forma disparatada, sin
seguir ninguna regla
Juglaresas y soldaderas Eran mujeres de vida errante que se
dedicaban al baile y al canto

Los había de tres clases que eran las siguientes:

* Unos independientes y libres, con la vida de bohemios, que no vivían en ninguna parte y
se los podía encontrar donde había fiestas.

* Otros formaban parte del ámbito cortesano y posteriormente fueron los bufones de las
comedias del Siglo de Oro.
* Otros estaban a sueldo de ciertos trovadores principales, viajando con ellos, siendo sus
mensajeros, precediéndoles o acompañándolos en sus visitas a las Cortes del Rey.

Origen de los juglares:

Los juglares tuvieron su origen en la Edad Media, en Europa. En principio agrupaban a


todos los que ejercían oficios escénicos. Los más reconocidos eran los que servían de
cantores o bufones en las cortes del Rey. Marcelino Méndez sostuvo que “era el modo de
mendicidad más alegre y socorrido” para indicar que no todos contaban con la buena suerte
de estar en Palacio. Los juglares eran líricos, épicos, remedadores, entre otros. Las letanías
del Carnaval de Barranquilla son propias de juglares líricos que se mofan de la realidad con
sus versos cantados.

¿Qué paralelo encuentras entre los juglares con las letanías del carnaval?:

Las letanías podrían asociarse con los juglares liricos que recitaban las obras de los
trovadores o con los épicos que interpretaban cantares de gestas y otras composiciones
narrativas. Sin embargo, el docente investigador Julio Escamilla cree que proceden de una
especie de goliardos. En sus obras precisan del humor y del empleo de palabras picantes,
generalmente relativas a la realidad, siempre con una métrica poética que genera picardía y
despierta sonrisas.

- Qué relación existe con la lectura del bando, el carnaval de Barranquilla entre la
manifestaciones sociales y políticas de la edad media y encuentra la relación con la
monarquía.
El bando es una tradición discursiva, también llamada pregón a través de la cual se
transmitían noticias en vos alta. En la Europa medieval y renacentista, donde la mayoría de
la población era analfabeta, el rey o la reina mandaban a leer en voz alta leyes u ordenanzas
para informar de ellos a la multitud. En el carnaval el bando es la notificación de la reina a
los carnavaleros de cómo será el carnaval, que consignas llevará y que homenajes tributará
entre otras noticias. Apelando la tradición se puede escribir o no en verso, y citando, eso sí,
los hechos de la realidad durante el año que antecedió a su reinado.

Consulta el tipo de gobierno que se presentó en la Edad Media.

El sistema de gobierno de la edad media fue la monarquía, en la cual la jefatura del estado residía en
una persona, por lo general un rey o una reina habitualmente vitalicios, y a la que se accedía por
derecho o de forma hereditaria. Monarquía, porque el país o los países eran gobernados por un
monarca.

Consulta qué es una monarquía y cuáles son los tipos de monarquía, explica cada una de ellas.

La monarquía era estrictamente unipersonal, vitalicia y designada, si bien algunos reyes


fueron depuestos de poderes puestos por golpes de estado por derrocamiento o
destronamiento.
1. Como jefe de estado el monarca tenía un consejo de ministros o de gabinete o una
corte que ejecutaba las disposiciones del monarca o le daba consejos.
2. En el segundo nivel de la estructura monárquica, estaban los señores feudales, que
servían militarmente al rey y recibían a cambio tierras o pueblos enteros para su
explotación.
3. En el tercer nivel estaban los siervos, es decir, los ciudadanos que servían al señor
feudal y por supuesto al rey.

Tipos de monarquías:

- Absoluta: forma de gobierno en la que el rey ejerce el poder sin


restricciones políticas, económicas o inclusive religiosas.

- Constitucional: el rey, de acuerdo con la constitución ejerce el ejecutivo,


pero no el legislativo, es decir, administra el país, pero no aprueba las
leyes. Esto hoy en día se aplica en España.

- Parlamentaria. el gobierno es responsable ante el parlamento que es el


depositario de la soberanía nacional, por ejemplo, reino unido.

- Hibrida: el monarca se ve obligado a ceder parte de su poder a un


gobierno en ocasiones democrático, pero sigue mantenido una
importante influencia política. Ejemplo principado de Mónaco.

¿Cuál es la influencia positiva y/o negativa del carnaval en la dignidad humana?

Positiva: el carnaval es una fiesta que reivindica la alegría, la cultura y la tradición oral e
inmaterial, que son fundamentales para dignificar la condición de las personas como
actores sociales.

Negativa: en la historia el carnaval a estado asociado a fiestas paganas, con festejos


permisivos, con euforia y relajación de las prohibiciones. Así lo fue desde su origen en los
tiempos de la antigua Grecia y Roma donde se celebraban bacanales en homenaje al dios
Baco.

También podría gustarte