Está en la página 1de 16

 Considerado uno de los más antiguos del país y de

Latinoamérica, el carnaval de Riohacha se


consagra como una gran expresión de la cultura y
Historia del carnaval de Riohacha
las tradiciones del pueblo riohachero. Como es
típico en este tipo de festividad, este carnaval
también se celebra los cuatro días anteriores al
miércoles de ceniza.
 Las historias del carnaval de Riohacha datan desde
el siglo XIX en crónicas de viajeros europeos, como
Henry Candelier, quien describe las fiestas como
días en los que se puede actuar según la fantasía,
y dar rienda suelta a la imaginación.
 A principios del siglo XX personajes destacados del
carnaval riohachero como Francisco J. Brito leían el
Bando y en la práctica ejercían como autoridades
festivas que desplazaban por unos días a la
autoridad oficial en el gobierno de la ciudad. Su
figura fue tan importante que la memoria colectiva
guarda la siguiente expresión “El comerse un huevo
frito sin condimento y sin sal, es como un carnaval
sin Francisco J. Brito.” Él y sus amigos fundaron la
“Universidad Coma, beba y sea feliz” cuyas
salerosas asignaturas se perdían por inasistencia o
por incumplimiento de los deberes festivos.
 En la primera mitad del siglo XX los tambores de
Curazao, conocidos como ‘los tambores de Magrí’,
eran una de las manifestaciones más llamativas del
carnaval de la ciudad. Al lado de ellos se
encuentran coloridas manifestaciones como las
mascaritas, gallinazos, ánimas, diablitos, negritos,
cumbiamberas, piloneras, gigantonas y macos. El
carnaval es esa máquina festiva que, como ha
dicho acertadamente Paolo Vignolo, no se
fundamenta en el utilitarismo económico sino que
se asocia justamente con el derroche.
Iconos del carnaval de Riohacha
 Gracias a su originalidad, los
personajes del carnaval de
Riohacha no se ven en ningún
otro, ya que son producto de la
irrigación de varias culturas y de
las tradiciones más profundas de
esta región; de esta manera,
personajes como francisco J. Brito,
los tambores de magri, los
embarradores, Las Mascaritas, Las
Piloneras, Los Gallinazos, Los
Macos, Los Negritos, la
cumbiambera, los diablitos, entre
otros, hacen parte de este
espectacular ritual caribeño.
FRANCISCO J. BRITO
 El que bebe se emborracha, el que se
emborracha duerme, el que duerme no
peca, el que no peca va al cielo y
puesto que al cielo vamos, bebamos!”,
era la frase de combate de Francisco
J. Brito, el fundador de los bandos en
el carnaval de Riohacha, que comenzó
este viernes con un desfile en su
honor, presidido por la  reina central 
Vianny Barros Rincones. En el
multicolor desfile participaron las
comparsas de las empresas privadas,
públicas, las fundaciones de los íconos
del carnaval y la reina infantil Andrea
Carolina Borrego. Se encendió así el
interruptor de la alegría y la recocha
que predominará durante estos cuatro
días de fiesta y jolgorio.
LOS TAMBORES DE MAGRI
 Un tambor, un ritmo musical,
un canto de protesta, un
baile pélvico en el que el
protocolo prohíbe que dos
cuerpos se toquen... Desde
Curazao, la mayor de las
islas de las Antillas
holandesas, comprobamos
por qué el tambú contiene la
esencia de un pueblo en
cada percusión.
LOS EMBARRADORES
 historia, la tradición de ‘Los embarradores’ fue introducida por José
Laborde Ariza, el hijo de un mercader francés que llegó a Riohacha en
esa época. Laborde Ariza se dedicó a las actividades mercantiles de sus
ancestros, por lo cual conoció el país de donde eran oriundos sus
familiares y se maravilló con su cultura y las celebraciones que hacían en
Francia para conmemorar la toma de La Bastilla durante la Revolución
Francesa, fue en estas celebraciones que notó un peculiar disfraz que
consistía en un traje entero con capuchón, todo empapado de un barro
color amarillo. Fue así que José Laborde, en compañía de sus
trabajadores replicó esta peculiar actividad en el carnaval de Riohacha
valiéndose de la Laguna Salá para obtener el barro que conformaría el
atuendo; desde ese entonces, hasta el día de hoy, cuando ya se cumplen
más de 140 años de esta práctica única, valiosa e inigualable entre todos
los carnavales del país, ‘Los embarradores’, entre hombres y mujeres,
salen la madrugada del domingo de carnaval, untando y contagiando a
todos los asistentes con el barro de la laguna y su alegría.
 Consta de pantalones
largos, camisas o franelas
mangas largas, sacos y
chaquetas y una careta o
capuchón elaborado en tela
gruesa, preferiblemente lona
o lienzo. Este disfraz es
usado en los carnavales.
Las mascaritas
 El disfraz de Mascarita consiste: en un
vestido de pilonera o cumbiambera,
una trapo que cubre la cara y toda la
cabeza; un pote lleno de cualquier
cosa para que suene cuando se mueva
la cabeza; un manar y encima un tul u
otra tela semitransparente que permita
ocultar el rostro, la que es amarrada en
el cuello para que el pote no se caiga,
y en las manos llevan unas maracas
que nunca dejan de sonar, al igual que
el pote, que también se hace sonar,
esto con el fin de que la voz de la
disfrazada, por si acaso habla, no sea
reconocida y es acompañada de la
frase “y no me conocen Mascarita”.
Las piloneras
 Las Piloneras. Esta particular tradición data del año 1814 y nace de una historia de amor. Se
cuenta que había una bella joven guajira que poseía una larga y preciosa cabellera que atraía a
muchos hombres en la región. La joven era pretendida especialmente por un hombre llamado
Encarnación Bermúdez, más conocido como ‘Sión Capitán’; quien le cantaba versos
inspirados por ella y tocaba la dulzaina mientras se dirigía a la quebrada en donde residía la
muchacha. Sin embargo, la joven no correspondía a los afectos de ‘Sión Capitán’ y decidida a
alejar al pretendiente se cortó todo el cabello desde la raíz; por supuesto, la acción de la
hermosa ‘Maye’ desconsoló a Encarnación Bermúdez quien terminó por componer este verso
que inspiraría la tradicional danza de ‘El pilón Riohachero’
 “Yo te quería era por el pelo.
 Te lo cortaste y ya no te quiero.
 Yo te quería era por el pelo.
 Te lo cortaste y ya no te quiero.
 Quien pila pilandera
 Quien muele molendera
 Quien pila pilandera
 Quien muele molendera”.
 Los elementos de mujer: blusa y falda
con mucho colorido, saco por fuera,
con mangas tres cuartas, cuello
camisero o redondo y una pañoleta
en el cuello recogida con un anillo. En
la cabeza, flores de diferentes clases.
 Elementos de hombre: pantalón
blanco largo, camisa manga larga
blanca y una pañoleta en el cuello,
roja, recogida con un anillo
LOS GALLINAZOS
 Todos los personajes tienen
versos que sirven para ir guiando
la trama de la danza. Otra
versión de la tradición oral dice
que el festín era un sueño. El
argumento relata que el burro
del cazador es flojo y decide
echarse a dormir y sueña con los
gallinazos, aves de rapiña que se
acercan para devorarlo. El
cazador y el perro lo abandonan,
pero al ver que el sueño se va a
convertir en realidad deciden
interrumpir el festín de las aves.
Los macos
 Utilizan un capuchón,
camisa y pantalón de
color rojo además de
una cuerda con la cual
realizan diferentes
movimientos.
Los negritos
 Su vestuario es una
falda echa con paja, un
palo y sus labios
pintados de rojo el cual
realizan diferentes
expresiones en sus
rostros
La cumbiambera
 La tradición sigue viva en
algunos pueblos de esta
región. Su ritmo es
interpretado por músicos que
son el epicentro de una rueda
del baile. La cumbia, para
adaptarse a los desfiles del
Carnaval, tuvo que imitar la
marcha de las danzas, no
obstante en el Carnaval de
Barranquilla las ruedas
tradicionales de cumbia
siguen vivas en espacios
estacionarios.
Los diablitos
 los diablos bailaban en las
procesiones fuera del templo
con espuelas y sonajeros y
luego pasaron a los Carnavales
Vestuario: Bombacho enterizo
con un rabo corto
generalmente de color rojo,
puede ser también de otros
tonos. Llevan máscara con
espejos, cachitos, castañuelas
o sonajeros, espuelas o
cuchillos en los zapatos,
medias altas y zapatos planos
del mismo color, babuchas.

También podría gustarte