Está en la página 1de 66

ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI

LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES


3RO “D”

2021
GUIA DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES
Materia: Lenguajes artísticos y comunicacionales
Prof.: Capdevila Sebastian
Curso: 3er año “D”

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Unidad: 1

Tema: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Contenidos: la comunicación y su concepto: elementos de la comunicación: receptor, emisor, canal, mensaje,


contexto; niveles de comunicación; función de la comunicación

Desarrollo:

LA COMUNICACIÓN

La existencia de una comunidad de individuos parece exigir la posibilidad de algún tipo de


comunicación entre sus componentes. En efecto, las especies animales mantienen por
diferentes vías (oral-auditiva, olfativa, táctil...) una comunicación que posibilita el
funcionamiento del grupo.

Comunicar es entrar en contacto con otro, hacerlo partícipe de lo que uno sabe. La
comunicación es, pues, un acto social. Y los seres humanos, como los animales, sentimos la
necesidad de comunicarnos. Pero mientras la comunicación animal es restringida: sus
señales remiten siempre a los mismos contenidos: aviso de peligro, comida...; los humanos
vivimos enredados en un universo de signos. En todo momento desciframos señales, que nos
permiten comprender y representar la realidad y organizar nuestra vida social.

Para la comunicación nos servimos de las lenguas naturales, pero utilizamos también otros
procedimientos. Si necesitamos que alguien realice una determinada acción podemos
hablarle o escribirle una carta; en otros casos, bastará con un simple movimiento de
PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN
ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

cabeza o un gesto de la mano. Por tanto, en el interior de las sociedades humanas


conviven sistemas de comunicación muy diversos en cuanto a sus características y
posibilidades. El más importante de ellos es, sin duda, la lengua propia de cada
comunidad.

El lenguaje por otra parte podría considerarse una herramienta de la comunicación, está
conformado por muchos signos y símbolos que se interpretan de distinta manera. Pueden
ser gestos, signos gramáticos, tonos de voz etc.

Puede ser oral, escrito, visual, gestual y kinesico . En los últimos tiempos surge un tipo
multimedia, que incluye a la mayoría de los tipos en uno solo, como es el lenguaje de la
televisión

LOS ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

En todo proceso de la comunicación intervienen necesariamente una serie de elementos


cuyo análisis es imprescindible para comprender de forma cabal el texto resultante. Son los
siguientes:

• El emisor: es quien elabora y transmite el mensaje. Realiza el proceso de codificar el


mensaje, es decir, de transformar a signos combinados mediante reglas el contenido
mental que quiere transmitir.

• El receptor: es quien recibe e interpreta el mensaje, es decir, lo descodifica. Puede ser


individual o colectivo. Asimismo, conviene distinguir entre el receptor destinatario, persona a
la que se dirige el mensaje emitido, y receptor descodificador, el que lo recibe e interpreta,
que puede no ser su destinatario. Por ejemplo, cuando un profesor explica un ejercicio que
figura en el libro de texto a un alumno que no lo entiende, el descodificador es el profesor y
el destinatario, el alumno.

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

• El mensaje: es la información que transmite un emisor a un receptor. La recepción del


mensaje puede verse perturbada por ruidos, es decir, por factores que provocan una
pérdida de contenido informativo. Es lo que ocurre cuando un alumno se distrae en clase, o
hay una interferencia en la televisión. Para paliar sus efectos y asegurar la comunicación, el
emisor suele repetir los contenidos y a esto se le llama redundancia. Ejemplos de ésta son el
gesto con la cabeza o con el dedo con el que ratificamos un no verbal, o las repeticiones
con distintas palabras que efectuamos para que nuestro interlocutor se entere de lo que
queremos.

• El canal: es el medio por el que circula el mensaje y que pone en contacto al emisor y al
receptor. Los canales pueden ser: naturales (el aire) y artificiales (el teléfono, el correo, un
libro...)

• El código: es el conjunto de signos y de reglas para combinarlos que comparten. Emisor y


receptor y que hace posible que la comunicación se produzca. Recuerda que el emisor
codifica y que el receptor descodifica.

• El contexto: es la situación global en que se realiza el acto de comunicación. Se suele


distinguir entre:

a) El contexto lingüístico, que es el texto en el que se incluye el mensaje, las palabras que
enmarcan el mensaje y que determinan su significado concreto.

Ejemplo: tomo todos los días el metro para ir a trabajar. / Hay que medir esa distancia,
acércame el metro, por favor. En el primer caso, el contexto nos indica que se refiere al
medio de transporte, mientras en el segundo alude a la cinta métrica

b) El contexto extralingüístico o situación comunicativa. Así, para entender los textos es


fundamental tener en cuenta: • Las características de emisor y receptor (nivel cultural,
carácter, gustos, ideología...) y el tipo de relación que existe entre ellos, –si es formal o

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

informal– que determinará la adecuación del mensaje; por ejemplo, la elección del tú o el
usted para dirigirse al receptor. • La intención del emisor: informar, explicar, persuadir o
prescribir, estética o expresiva.

• El canal que se utiliza: no nos expresamos igual por oral (canal = aire) que por escrito
(canal = papel)... • El espacio y el tiempo en que se produce la comunicación
(compartidos o no por el emisor y el receptor) • El marco textual en que se realiza el
mensaje: conversación, conferencia, correo electrónico, carta, instancia, poema...

FUNCIONES DEL LENGUAJE

En sentido general, el lenguaje tiene una función básica: permitir la comunicación. Pero
cuando nos referimos a un acto concreto de comunicación, debemos tener en cuenta la
finalidad específica del emisor y hablamos entonces de funciones del lenguaje para
referirnos a las que relacionan la finalidad del acto comunicativo con los elementos de la
comunicación. Éstas, que no son incompatibles entre sí aunque suele predominar una de
ellas, son seis:

1. Referencial o representativa. Es la función esencial en toda comunicación, puesto que es


la que predomina en los mensajes que pretenden transmitir información objetiva sobre la
realidad, es decir, sobre el referente. Se centra, pues, en éste. Es la función propia de la
exposición de hechos objetivos y, por tanto, aparece en discursos o textos informativos y
expositivos que pueden o no tener carácter científico o técnico. Las marcas lingüísticas que
caracterizan a estos mensajes son la modalidad enunciativa, el modo indicativo y el léxico
denotativo.

Ejemplos: Está lloviendo. El examen será el martes.

2. Expresiva o emotiva. Es la función que predomina en los mensajes en los que se manifiesta
el estado de ánimo del emisor, es decir, en los que éste exterioriza sus emociones. La actitud

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

del emisor se caracteriza por la subjetividad. Es la función propia de algunos textos literarios,
líricos sobre todo. Las marcas lingüísticas que caracterizan a estos mensajes son: la
abundancia de interjecciones y de oraciones exclamativas, el uso de prefijos y sufijos
intensificadores, la presencia de adjetivos y adverbios valorativos; el uso frecuente del
modo subjuntivo y un léxico cargado de significados connotativos.

Ejemplos: ¡Ojalá el examen sea el martes! ¡Pero eso es fantástico! ¡Qué chiquitín! ¿Que hizo
eso? Imposible, no me lo creo. ¡Qué descansada vida / la del que huye del mundanal
ruido...! (Fray Luis de León Oda a la vida retirada).

3. Apelativa o conativa. Es la función que predomina en los mensajes cuyo objetivo es


provocar en el receptor alguna respuesta, verbal o no verbal. Se centra, pues, en el
receptor. Es la función del mandato, más o menos disimulado, y de la pregunta; es propia
del habla coloquial y de los textos con carácter propagandístico. Las marcas lingüísticas
que caracterizan a estos mensajes son la abundancia de oraciones interrogativas, el uso de
vocativos y la frecuencia del modo imperativo.

Ejemplos: ¿Queréis hacer el examen el martes? ¡Ánimo, que tú puedes! Cierra la ventana,
por favor. ¿Me pasas la sal? ¡Cállate de una vez! Vote a Gundisalvo.

4. Fática. Es la función que predomina en los mensajes en los que el emisor trata de
establecer, mantener o interrumpir la comunicación. Se centra, pues, en el canal y también
se llama función de contacto. Es propia de situaciones comunicativas habituales en la
lengua oral, como el saludo, las despedidas o los incisos dedicados a comprobar si la
comunicación entre emisor y receptor no se ha interrumpido. Las marcas lingüísticas que
caracterizan a estos mensajes son la presencia de fórmulas de cortesía o de frases hechas y
de muletillas.

Ejemplos: Hola, Adiós, Buenos días; ¿eh?, esto, ¿verdad?, ¿me entiendes?...; Dime... ¿el
viernes? Sí... Sí...

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

5. Metalingüística. Es la función que predomina en los mensajes cuyo referente es el código


lingüístico, es decir, en los que se utiliza la lengua para hablar de la propia lengua. Se centra
en el código y es la función propia de la gramática, los diccionarios... Las marcas
lingüísticas que caracterizan a estos mensajes son la modalidad enunciativa y, en la lengua
escrita, los recursos gráficos –comillas, subrayados, uso de negritas o cursivas...– con que las
palabras utilizadas con esta función deben diferenciarse del resto.

Ejemplos: Un "examen" es un nombre que significa prueba que se hace para comprobar o
demostrar el aprovechamiento en los estudios. “Nocivo” es un adjetivo que significa
dañoso, pernicioso, perjudicial.

6. Poética. Es la función que predomina cuando el emisor pretende atraer la atención sobre
la forma del mensaje. Se centra, pues, en el mensaje. Es la función propia de los textos con
intención estética o humorística en los que es fundamental llamar la atención sobre la
forma en la que está construido el mensaje y, por tanto, aparece en el discurso literario y en
el publicitario. Las marcas lingüísticas que caracterizan a estos mensajes son la presencia de
figuras retóricas o estilísticas, de juegos de palabras, de rimas, etc.

Ejemplos: Está mudo el teclado de su clave sonoro (Rubén Darío). McMenú MagNífico de
McDonalds. Agua que no has de beber, déjala correr. Secretos en reunión, falta de
educación. Se puso como una sopa...

1.4. NIVELES DE COMUNICACION

Intrapersonal La comunicación intrapersonal es, quizá, una de las ramas comunicativas más
vinculadas al conocimiento y uso del lenguaje, pero desde una perspectiva interior. Es
decir, se refiere al modo en que los individuos seleccionan y articulan cada uno de los
signos del lenguaje, pero no necesariamente para comunicar una idea a otro, sino,
también para reflexionar. Los diálogos con uno mismo, en los que uno apela a una voz
interior que en algunas ocasiones pregunta y en otras responde acerca del sentido de la
vida, o los hechos cotidianos, son ejemplos de la manera en la que hacemos un uso íntimo,
intrapersonal, de la comunicación.

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Interpersonal Como en los casos anteriores, la descripción de la comunicación interpersonal


parece un ejercicio fácil cuando, en realidad, presenta sus propias trampas. Aunque nadie
puede negar que este proceso se da entre dos o más individuos que intercambian
mensajes a través de un canal, el principal problema ha sido delimitar el resultado de tales
encuentros a partir de las características de los emisores/receptores, su número y el canal
utilizado. El debate se ha enriquecido a últimas fechas, gracias a la inclusión

de factores como el rol social, la cultura y el modo en que los participantes construyen sus
mensajes a partir del conocimiento que tienen del otro.

Grupal. Para Fernández Collado, los grupos “se forman cuando dos o más personas
perciben o creen que algo se puede lograr por medio de la acción conjunta, y no por la
acción individual”. Pongamos un caso: un hombre puede preocuparse por el medio
ambiente o por la corrupción en una organización política. Aunque puede emitir críticas
argumentadas en contra de aquellos quienes dañan al planeta o derrochan recursos en
campañas, no podrá actuar con la misma efectividad solo que unido a otras personas que
comparten muchas de sus ideas. Los individuos que alcanzan lugares influyentes en
cualquier esfera de la actividad humana deben su éxito a la capacidad de relacionarse
con grupos afines y desarrollar estrategias que posicionen a sus organismos. En los partidos
políticos, que son organizaciones relativamente estables, vemos cotidianamente que los
grupos luchan entre sí alcanzar el respaldo de la organización, sea para lanzar un
candidato o para proponer líneas de acción que transformen los procedimientos
tradicionales.

En los intercambios cotidianos, la noción de rol es importante para comprender cómo una
posición, cualquiera que ésta sea, sirve para definir las conductas de los integrantes con
respecto a otra persona. Podemos identificar tres roles esenciales: el esperado, el percibido
y el representado. En un grupo de apoyo a mujeres víctimas de violencia, se espera que la
sicóloga se desenvuelva como una persona comprensiva que modere las intervenciones de
las participantes y que, a la vez, ofrezca su experiencia en el campo terapéutico para
contribuir a que quienes han sido abusadas puedan superar el trauma. Al mismo tiempo,
esta profesional estructura su lenguaje y sus intervenciones, segura de que las pacientes ven
en ella una autoridad y alguien confiable, que no juzgará y sólo brindará apoyo. En la
realidad, ambas percepciones contribuyen a que la sicóloga de nuestro caso represente su
PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN
ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

propio rol. Para concluir las características que definen a un grupo, es importante
considerar que las normas tienen un gran peso en la comunicación: en la comunidad
católica, nadie emplea el tuteo para dirigirse al sacerdote. Los profesores universitarios, en
cambio, parecen cada vez más dispuestos a entablar un tono de la comunicación mucho
más relajado que el que se estilaba tres o cuatro décadas atrás en el aula, siempre y
cuando, tal acercamiento entre alumnos y docentes no derive en una negación de la
autoridad que éstos últimos poseen por su lugar en la estructura educativa, pero, sobre
todo, por su conocimiento.

Organizacional Definir lo que es la comunicación organizacional y establecer diferencias


entre ésta y los demás procesos comunicativos es importante, por la razón que señala
Fernández Collado: “la comunicación organizacional es diferente cualitativa y
cuantitativamente, a la comunicación que se establece en otros contextos (familiar,
laboral, amistoso, etc.), debido a la presión (debido a la presión (positiva y negativa) que se
ejerce al organizar y que la organización misma pone en la comunicación”.

Masiva La comunicación masiva se convirtió en materia de estudio en la primera mitad del


siglo pasado. Así, mientras corrientes como la funcionalista centraban su mira en la
posibilidad de utilizar los canales mediáticos para transmitir mensajes propagandísticos
destinados a un gran público, los teóricos pertenecientes a la Escuela de Francfort
advirtieron que la producción en serie de películas, música y en general todo lo que puede
ser presentado como “cultura”, en realidad constituye una “industria”, dispuesta a satisfacer
a grandes capas de la población trabajadora: “Toda cultura de masas bajo el monopolio
es idéntica y su esqueleto (…) comienza a dibujarse. (…) Y, en realidad, es en el círculo de
manipulación y de necesidad que la refuerza donde la unidad del sistema se afianza más
cada vez”.

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Actividades:

Actividad 1:
a:
Lectura del material teórico enviado. a partir de este identificar el concepto de Comunicación. Realizar
un concepto propio en breves palabras.

b:
Construir un circuito de comunicación (mapa conceptual). Para esta actividad se buscará en internet,
revistas y diarios situaciones comunicativas, es decir donde se da el proceso de comunicación.
Se construirá a partir de lo buscado un mapa conceptual donde se dispongan los elementos de la
comunicación, que deberán estar organizados de manera lógica para el funcionamiento del circuito
comunicativo.
Además, se debe realizar un ejemplo del circuito, que ira unido al mapa conceptual. Para esto se
pueden utilizar diálogos reales entre alumnos, publicidad visual, en video o de radio, segmentos
informativos etc., de los cuales deberán extraer el discurso y ubicarlos donde corresponda en el mapa
conceptual

Actividad 2 :

a: Lectura del material teórico enviado. a partir de este identificar niveles de comunicación y función
de la misma. Buscar en internet, diarios, revistas, libros radio, etc ejemplos de niveles de
comunicación. Nombra cuantos niveles de comunicación se dan a lo largo de un día normal de tu vida ,
pasando desde su casa, colegio etc.

b: Piensa en situaciones comunicativas de tu vida diaria, e identifica cuál de las funciones de la


comunicación se corresponde con ellas.
Como actividad complementaria se deberá seleccionar una situación comunicativa de tu vida diría con
una función comunicativa determinada ( por ejemplo: cuando sus padres les piden que realicen las
compras) y convertirla a otra funcion. Por ejemplo : convertir un dialogo entre profesor alumno sobre
un examen ( función representativa) a un mismo dialogo pero con función poética

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Tema : El Signo

¿Qué es el signo lingüístico?

Se llama signo lingüístico a la unidad mínima de la comunicación verbal, parte de un


sistema social y psíquico de comunicación entre los seres humanos, que conocemos
como lenguaje. Este mecanismo actúa sustituyendo a las cosas de la realidad por signos
que las representan, y en el caso del lenguaje verbal y visual, por signos que podemos
recibir a través de los sentidos y luego decodificar e interpretar para recuperar un mensaje
original.×

Todo signo es una representación convencional de la realidad, que se enmarca en un


sistema convencional, social, de sustituciones: en el caso del lenguaje verbal y visual, se
trata de la palabra o imagen por la cosa, o mejor dicho: un sonido o imagen específico por
la impresión que deja la cosa referida en la mente.

Por otro lado, el signo lingüístico aparece como parte de una cadena hablada, en la que
un signo sucede a otro, empleando silencios para separar los conjuntos ordenados de
signos que componen, por ejemplo, una palabra. Por ejemplo los sonidos correspondientes
a las letras P E R R O , asociados y formando una unidad forman un concepto.

Elementos del signo lingüístico segun Saussure

 Significante. Es la parte material del signo, aquella que aporta la forma y que es
reconocible mediante los sentidos. En el caso del lenguaje hablado, se trata de la
imagen mental (la imagen acústica) de los sonidos articulados y transmitidos por
el aire que se necesitan para comunicar el signo. En el caso visual seria una letra,un
logo,etc
 Significado. Es la parte inmaterial, mental, social y abstracta del signo lingüístico, que
forma parte de lo contemplado comunitariamente en la lengua (y que son
patrimonio de todos), pero también de las capacidades expresivas del individuo (su
léxico individual). El significado vendría a ser la imagen psíquica o el contenido que se
transmite mediante el lenguaje. El significado es la imagen mental transmitida por el
lenguaje.

Tanto el significante como el significado son facetas recíprocas del signo, es decir, que se
necesitan la una a la otra como las dos caras de una hoja de papel. Por ello no es posible
separarlos, ni manejar uno solo. A este tipo de relación se le conoce como dicotomía.
PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN
ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Existe otra teoria del signo, la de Pierce, por su lado, le atribuía al signo lingüístico tres caras,
como un triángulo:

 Representamen. Se llama así a lo que se encuentra en lugar del objeto real, es decir,
eso que se halla representando a la cosa: una palabra, un dibujo, son formas de
representamen.
 Interpretante. Todo signo requiere de alguien que lo lea o lo escuche y capte los
sentidos en el signo, que necesariamente se dirige a alguien. Esto es el interpretante:
la visión mental que del representamen se hacen los individuos que se comunican.
 Objeto. Es la realidad concreta que se desea representar, es decir, eso en cuyo lugar
se halla el signo lingüístico.

Tipos de signos lingüísticos

Según Peirce, existen tres tipos distintos de signos, de acuerdo a la relación entre el objeto y
su interpretante:

 Índices. El signo tiene una relación lógica, causal, de proximidad de algún tipo con su
referente real. Por ejemplo: las huellas de un perro en el suelo, remiten a la presencia
del animal.
 Íconos. En este caso, el signo se asemeja a lo que representa, es decir, tiene una
relación mimética o de parecido. Por ejemplo: una onomatopeya del sonido de un
animal.
 Símbolos. Son los que presentan la relación más compleja entre el objeto y el
referente, ya que es totalmente cultural, arbitraria. Por or ejemplo: los emblemas
religiosos, las banderas, los escudos de armas

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Actividades

1:
A partir de las 2 teorias de signos( SAUSSURE Y PEIRCE) creo un signo propio. Recuerda que un signo es algo
arbitrario, dicho en otras palabras se lo hace por capricho. Por ejemplo si deseo que la idea de un partido de la
seleccion sea representado por un ave volando ,estaria creando un signo. En este caso el ave seria el
significante, y laidea del lasellecion disputando un partido seria elsignificado , esto en la teoria de Saussure .

Podras dibujar, colorear o realizar un callage para crear tu signo, aparte deberas escribir de que trata y que
significado le diste.

2: identifica alguno de los tipos de signos que aparezcan en tu vida diaria. Anotalos y describe a cual tipo de
signo pertenecen.

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Tema: La Imagen

Marco teorico

La imagen

Una escultura, una pintura, un dibujo, una fotografía, la imagen televisiva o la imagen de un
videojuego son ejemplos de diversos tipos de imágenes. ¿Qué es lo que tienen en común?.
Son una forma de comunicación, de transmitir información, de expresar sentimientos o
ideas, de representar la realidad, o mejor dicho de representar nuestra forma subjetiva de
vivir la realidad.

La palabra 'imagen' proviene del latín 'imago' que a su vez es hermana de 'imitare' (imitar).
'Imago' significa, en latín, 'imagen, representación, retrato', o 'busto, estatua', también
'sombra, aparición, fantasma', o 'eco', 'copia, reproducción', 'apariencia'.

Todos estos términos -imitar, representación, copia, apariencia, etc.- tienen algo que ver
con el concepto y las funciones de las imágenes.

Una primera aproximación a la definición de imagen podría ser esta: La imagen es una
representación visual de un objeto en cualquier tipo de soporte físico. Dentro de este tipo
de soportes podemos encontrar una amplia gama de variedades, en función tanto de los
materiales utilizados como de las técnicas de trabajo.

Podemos encontrar cuatro tipos de imágenes:

La imagenes mentales, las naturales, las creadas y las registradas.

Existen dos características comunes que agrupan por un lado a las imágenes mentales y
naturales , y por otro, a las creadas y registradas.

La primera de ellas es la intencionalidad comunicativa o su ausencia: las dos primeras


clases de imágenes carecen de esa intencionalidad mientras que las otras dos cumplen
una estricta función comunicativa intencional.

La segunda caracteristica es la posibilidad de manipulación, que es total en las imagenes


creadas o registradas pero que no existe en las otras dos clases. No deben confundirse en
este ultimo sentido manipulación y mediación ya que como veremos las imagenes
mentales y naturales no son manipulables pero estan mediadas por los procesos generales

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

de la conducta del sujeto en el primer caso, y por el sistema visual y perceptivo en el


segundo.

Imágenes naturales:

Son, en suma, las imágenes de la percepción ordinaria y para producirse solo requieren un
medio iluminado y un sistema visual y perceptivo activo. No hay que identificar
representación retiniana con imagen natural, esta ultima implica la percepción
globalmente considerada mientras que la primera es un mero registro lumínico.

Sus características principales son:

• Su soporte natural y orgánico es la retina.

• Son las imágenes de mayor nivel de realidad ( el máximo grado de iconicidad) ya


que guardan una identidad total con su referente.

• Exigen la presencia de su referente para producirse.

• Están mediadas por el funcionamiento del sistema visual y los procesos perceptivos.

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Imagenes mentales:

Su principal característica es su inmaterialidad. Presentan un contenido de naturaleza


psíquica, sin necesidad de que para su aparición exista una estimulación visual exterior.
Estarían relacionadas con la actividad del cerebro en un nivel inferior de consciencia y
sobre ellas se fundamentan las imágenes inconscientes de los sueños, las evocaciones, la
fantasía en su estado mas puro .

Sus características mas notables son:

• Tienen un contenido sensorial interiorizado muy rico figurativamente.


• Parten siempre de modelos de realidad o sus transformaciones y, en consecuencia
poseen un referente.
• No requieren ningún estimulo físico del entorno para producirse.
• Son las únicas imágenes que carecen de un soporte físico.
• La conducta y la psicología del individuo pueden introducir en ellas diversos grados
de mediación.

Existe una amplia variedad de imágenes mentales, siendo las principales:

 Las imágenes semiconscientes: Propias de los estados de conciencia que se dan


entre la vigilia y el sueño, las cuales tienen naturaleza alucinatoria.

 Las imágenes oníricas: Son las que se producen durante el sueño y tienen también
naturaleza alucinatoria.

 Las alucinaciones: Son causadas normalmente por trastornos psicopatológicos o por


la ingestión de sustancias psicotrópicas.

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Imágenes creadas:

Serian aquellas correspondientes al grueso de las imágenes icónicas que nos rodean
continuamente, producidas por el hombre con intención comunicativa. Las imágenes de
los medios artísticos tradicionales, todo signo grafico icónico convencional, etc.

Sus principales características son:

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

• Se obtienen mediante un sistema de registro aditivo o por modelación, a través de


unos útiles específicos y un soporte.

• Se pueden producir en ausencia de su referente.

• Están mediatizados por el propio sistema de registro, por el soporte y los materiales
empleados en su creación.

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Imageries registradas:

Se trata básicamente de imágenes generadas a través de los medios de reproducción


técnica y los medios de comunicación, como las imágenes de los anuncios de prensa, los
tebeos, la imagen televisiva, etc. Son imágenes producto de los sistemas de reproducción
técnica y duplicación de imágenes. En el caso de un comic, una cosa seria la imagen del
original y otra la imagen de ese mismo original impreso en el correspondiente cuaderno.

Sus características mas destacadas son:

• Se obtienen a través de un sistema de registro por transformación, el cual


proporciona generalmente un alto grado de iconicidad como las imágenes de la
fotografía, el cine, la televisión.

• Al tratarse de reproducciones son las únicas imágenes que permiten un copiado


razonablemente exacto de las imágenes originales.

• Son también las imágenes mas mediatizadas por la propia técnica y tecnología de
reproducción y por la propia naturaleza de los medios de comunicación de masas que las
sustentan.

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Funciones de la imagen
Función informativa:

Esta función MANDA UN MENSAJE , intentando que éste sea lo más claro posible. Estas
imágenes tienen para todos un mismo significado, además son de lectura rápida y sencilla.El
receptor (el que mira la imagen) no suele equivocarse al interpretar este tipo de imágenes.

ejemplo de imágenes con función informativa:

-Plano de un metro.

-Imágenes esquemáticas (pictogramas) como las vistas en los aeropuertos para facilitar la
localización de aseos,cafetería etc...

-Señales de tráfico.

Dentro de la función informativa hay 4 funciones derivadas:


Función identificativa: se encarga de representar o diferenciar a una empresa o a un
producto con la utilización, por ejemplo, de logos.

Función indicativa: su función se basa en orientar, recomendar u obligar como es el caso de

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

las

señales de tráfico.

Función comunicativa: nos informa sobre un acontecimiento o suceso de actualidad.


Unos modelos representativos de la misma lo constituyen el mapa del tiempo.

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Función descriptiva: explica, cuenta o describe detalladamente algo a través de una imagen.

Una de sus características fundamentales es la objetividad y la inexistente presencia de los

elementos recargados, como puede ser una imagen de las partes del cuerpo.

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Función estética: Todas las imágenes cumplen en mayor o menor medida esta función. Su

importancia radica en la utilización de los elementos visual y plástico, así como


en los valores estéticos en la composición. Sus características básicas son la
belleza y la decoración (Ejemplo: las imágenes artísticas).

Quizás esta sea la función más considerada del arte como símbolo de belleza; es también
la más alejada de la práctica y como consecuencia la más relacionada con la idea de
placer.

Función artística: constituyen aquellas imágenes que son creadas por las fantasías del autor
mediante la copia o la interpretación de la realidad.

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Función emotiva: a través de las imágenes el autor pretende transmitir emociones fuertes

(positivas o negativas), sus sentimientos...

Sus técnicas se basan en la distorsión y la exageración de los elementos.

Un buen ejemplo pueden ser las caricaturas.

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Función Sugestiva o Exhortativa:


Se trata sobretodo de la publicidad.
Intenta llamar la atención, convencer y seducir al espectador para provocar en él una
respuesta
positiva (comprar, pensar, actuar en consecuencia...) y, en definitiva, influir en su
comportamiento.
.

.
Actividades

1:

identifica alguno de los tipos de imanes en tu vida diaria, luego realizan escrito donde cuentes en que
situaciones temes presentes esos tipos de imágenes.

2:

crea 2 imágenes con alguna de las funciones abordadas en el texto. Podrás realizar la actividad, dibujando,
fotografiando o buscando imágenes en revistas o diarios. Luego redactaras el porqué consideras que esa
imagen pertenece a esa función.

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Tema: Las Características de la imagen

Marco teórico

Características de la imagen
Las características de las imágenes aparecen formuladas en parejas opuestas, pero que se
puede establecer una amplia gama de posibilidades entre ambas. De igual manera, y
aunque seleccionemos una imagen en cada caso, las características no se dan
necesariamente aisladas.

Denotación -Connotación

Los amantes de René Magritte

Denotación: “Es la referencia más inmediata que un elemento produce en el espectador


del mensaje visual, teniendo en cuenta la cultura a la que pertenece dicho
espectador”(definición de Umberto Eco).

Los elementos que componen la denotación son todos aquellos que pueden ser percibidos,
desde los objetos más significativos hasta los factores morfológicos de la imagen

Connotación: Es un lectura de imágenes donde la subjetividad es el factor más significativo;


Cada observador puede obtener una conclusión propia del análisis

Iconicidad - Abstracción

Una imagen será tanto más icónica, cuanto más posea características comunes con la
estructura del objeto u objetos reales representados. El mayor nivel de iconicidad de un
objeto lo tiene él mismo.
PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN
ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

La iconicidad es, pues, la capacidad que posee la representación de algo para producir
en nosotros un efecto visual similar al que nos produce la realidad representada.

Las imágenes abstractas son todas aquellas que no reproducen con exactitud la realidad
de las cosas. Estas imágenes se fundamentan en la reflexión e investigación sobre las
interrelaciones de las formas y su posterior percepción visual. La abstracción supone que la
imagen no tiene parecido con una realidad concreta, puede ser producto de la fantasía
(imágenes surrealistas) o relaciones arbitrarias (señal de tráfico: prohibido el paso). En
algunos casos la representación no existe y la imagen se conviete en una realidad
autónoma (pintura abstracta)

Existe una escala de iconicidad (realismo) que va desde el máximo grado de iconicidad, la
imagen natural o un modelo tridimensional, al mínimo, la palabra que hace referencia al
objeto.

Iconicidad

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Cerca de la abstracción

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Simplicidad - Complejidad

Una imagen simple es fácil de descodificar, exige poco esfuerzo de atención y poco
tiempo de dedicación para su descodificación.

Una imagen compleja requiere del espectador más atención y más tiempo de dedicación
para su análisis

Imágenes simples

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Imágenes complejas

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Monosemia - Polisemia

Las imágenes polisémicas son las que se prestan a distintas interpretaciones


y significados ambiguos.

Las imágenes monosémicas tiene un significado obvio y único, es decir no ofrecen la


posibilidad de descubrir oto significado distinto al que representa

Imágenes monosémicas

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Imágenes polisémicas

Muestra de imágenes con significados ambiguos o diferentes significados

Original - Redundante

Una imagen es redundante cuando responde a estereotipos y a imágenes ya creadas.

La imagen es original cuando responde a un planteamiento nuevo que se sale de


estereotipos y tópicos ya establecidos.
PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN
ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Algunas imágenes redundantes

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Algunas muestras de carteles originales

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Actividades

1: luego de leer el texto observaras detenidamente las imágenes de ejemplo. La actividad


consiste en crear 2 imágenes que contengan alguna las características mencionadas o más.
Recuerda que las imágenes podrás realizarlas dibujando pintando, etc.

Trata de que las imágenes sean referidas a alguna actividad que realices a diario en tu casa o
alrededores. Por ejemplo, jugar a la pelota, cuidar una huerta, salir a cazar etc.

También podrás crear las imágenes realizando collages de imágenes que encuentres.

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

TEMA:

La imagen técnica:

Al realizar una toma fotográfica o al crear una imagen a través de diversos medios (
digitales , artísticos ) debemos considerar ciertos parámetros , los cuales nos guiaran a la
hora de componer dicha imagen. Entendemos por “componer” a la distribución de
elementos en el plano de la imagen, y al cómo están distribuidos y que recursos usamos
para hacerlo.

En una imagen comúnmente tenemos en cuenta los siguientes puntos:

Encuadre, los planos, Angulo de toma, luz, Angulo de luz, composición, regla de tercios y
relación de figura fondo.

*El plano fotográfico:


es la selección de escenas y objetos que se utilizan en una fotografía para crear una
armonía visual entre el fondo de la foto y la persona o cosa la cual se fotografía. En el
encuadre fotográfico se toma en cuenta aspectos como el ángulo, la altura, la línea de
corte de sujetos u objetos dentro del plano. Todo esto con la intención de crear una buena
composición en el plano fotográfico, logrando una imagen agradable para la vista.

¿Por qué se empezó a utilizar los planos fotográfico?

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

El encuadre fotográfico hoy en día se utiliza como una manera estética de realizar una
fotografía, sin embargo se creó debido a la falta de percepción de profundidad en las
tomas. En el caso de la visión humana, se puede percibir la profundidad gracias a los dos
ojos y al trabajo del cerebro recibir la imagen de una persona, objeto o lugar, dándonos
percepciones 3D y de profundidad. En el caso de la cámara, se utilizan varios métodos
para crear la impresión de profundidad, ya que la cámara en si, no puede plasmar esta
propiedad espacial.

¿Tipos de encuadre fotográfico?

Los planos en una fotografía

Un factor importante en la composición es elegir el tipo de plano que tendrá nuestra


fotografía.

El plano de una fotografía es la relación que existe entre el espacio que ocupa la imagen
del objeto o sujeto fotografiado y la superficie total del encuadre que hemos elegido.

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Esa distancia la determina el tamaño del motivo fotografiado y el espacio que hay entre
este motivo y la cámara. También juega un papel fundamental la óptica empleada para
sacar la foto, que podrá acercar o alejar la escena.

Para clasificar los planos de la imagen se toma como base la figura humana. Según esto, los
planos pueden ser Generales, Medios o Cortos. Dentro de estas categorías generales
existen más tipos de planos.

Planos Generales

Gran plano general: En este tipo de imágenes la figura humana queda muy reducida
dentro del encuadre. Aquí lo que adquiere importancia es el escenario.

Plano general: El individuo fotografiado ocupa una cuarta parte de la altura del cuadro por
lo que puede ser reconocido sin ser el protagonista de la imagen.

Planos Medios

Plano Americano o Plano Medio Largo: En este tipo de planos la figura se corta, más o
menos, por la altura de la rodilla. Se llama plano americano porque era uno de los más
habituales en el cine clásico estadounidense. Aunque es más frecuente en cine que en
fotografía, con este tipo de planos podemos ver dónde está situado el protagonista de
nuestra foto y a la vez apreciar sus rasgos.

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Plano Medio: El plano medio es aquel que corta al sujeto por la cintura. Con él podemos ver
con claridad su expresión y esto lo hace ser uno de los más utilizados en fotografía.

Planos Cortos

Primer Plano: En este plano el individuo se corta a la altura de las clavículas. Lo más
importante en este tipo de fotos es el rostro, olvidándonos del resto del cuerpo y del entorno
en el que está el sujeto. Expresa mucho mejor los pensamientos y los sentimientos y es,
lógicamente, el más utilizado en retratos.

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Primerísimo Primer Plano: En este tipo de fotos la cabeza del sujeto aparece cortada a la
altura de la frente por arriba y de la barbilla por abajo. Lo importante son los ojos y la boca.
Este tipo de imágenes acentúa la subjetividad del primer plano dándole completo
protagonismo a la expresión del modelo.

Plano detalle: El plano detalle representa sólo una parte del cuerpo o del objeto. Esto
produce que la trasmisión de emociones casi se anule. Es muy utilizado en fotografía de
producto para enseñar las características de los materiales.

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

*Angulos de toma:

Los ángulos de toma se dividen en cuatro tipos, según el nivel de altura con respecto al
motivo desde el cual se realicen. Cada uno de estos tiene su connotación particular y
añade significado a la imagen. Esto debe ser conocido por el fotógrafo para utilizarlo a su
favor de manera consciente.

Ángulo normal o medio: Es cuando la fotografía se realiza desde el mismo nivel del objeto
tomado, ni por encima ni por debajo de él. Sirve para mostrar o describir algo de manera
natural u objetiva.

Ángulo picado: Es cuando la imagen se toma desde una posición más alta que el objeto
fotografiado, esto es, de arriba hacia abajo. Debido a la perspectiva que se produce el
PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN
ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

motivo parecerá más pequeño de lo que en realidad es. Cuando se utiliza con personas
puede añadir a la imagen connotaciones negativas como dar la impresión de poca
importancia, debilidad o humillación.

Ángulo Contrapicado: Es cuando la fotografía se realiza desde un lugar más bajo que el
motivo tomado, quedando este más alto que la cámara.

Debido a la perspectiva que se genera, el objeto se aprecia engrandecido visualmente.


Puede, en algunos casos, connotar enaltecimiento, importancia o poder.

Ángulo Cenital: Es cuando la imagen se toma en un ángulo totalmente de arriba hacia


abajo, en posición perpendicular con respecto al suelo. Es decir, lo más extremo posible de
una toma en picado. Produce una gráfica sin perspectiva que puede ser muy descriptiva si
se aplica a objetos pequeños e inusual e interesante si se usa con elementos grandes.

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

*El encuadre:

El encuadre en fotografía

Sacar una foto es encuadrar una parcela del mundo. Todo en la composición gira en torno
al encuadre.

El ojo humano observa un espacio sin límites, pero en la cámara el encuadre está limitado
por cuatro lados. Por lo tanto, es necesario elegir lo que se quiere incluir y lo que vamos a
excluir dentro de ese marco fotográfico, es decir dentro de nuestro fotograma. A esta
elección se le llama Encuadrar una fotografía.

Los bordes de la imagen son tan importantes como la imagen en sí misma a la hora de
componer una foto. Los márgenes de la imagen no sólo apoyan la composición, sino que
pueden ser la referencia para la orientación de otras líneas dentro de ellos. Por ejemplo,
rotando el encuadre, nosotros podemos transformar un tranquilo horizonte en una diagonal
que le dé dinamismo a la imagen y una sensación de desequilibrio y confusión.

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Los objetos y las formas de una escena pueden ser usados como un cuadro natural dentro
de una imagen. Esta técnica de encuadre consiste en enmarcar determinada parte de la
escena con los elementos que tenemos en la misma. Un puente, una ventana, un espejo,
etc. En nuestro día a día encontramos infinidad de cosas que pueden servirnos de marco
natural.

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

En cuanto a la dirección y al formato del encuadre podemos decir que éstos pueden ser,
horizontales, verticales, cuadrados o panorámicos.

El encuadre horizontal es también conocido como formato apaisado y es el más habitual.


Esto es porque es la posición natural de la cámara de fotos y porque parece que la visión
horizontal es la que más se acerca a nuestra manera cotidiana de ver el mundo.

Transmite sensación de estabilidad y dirección dándole énfasis al horizonte.

En el ámbito de la composición, la línea central vertical de un formato horizontal es


considerada como "zona peligrosa" ya que puede dividir la imagen en dos y parecerá que
tiene dos partes si no es la intención del fotógrafo y no ha cuidado los detalles a ambos
lados.

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

El encuadre vertical es menos frecuente en fotografía de paisaje y mucho más común en


retratos, especialmente en los de medio cuerpo. El formato vertical da énfasis a las líneas o
los planos verticales y exagera la profundidad del primer plano y el fondo de la foto.

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

El formato vertical suele tener líneas que atraviesan el cuadro en diagonal de manera más
pronunciada porque los ángulos de la fotografía son, con frecuencia, más marcados.

El formato cuadrado había caído en desuso con la casi desaparición de la fotografía


Polaroid y de medio formato, pero en la actualidad, aplicaciones para móvil como
Instagram han hecho que vuelva a estar de moda.

El encuadre panorámico permite ver una parte de la escena mucho más

*La luz:

Se conoce como luz natural en fotografía a aquella que proviene directamente del sol y se
ve afectada por factores atmosféricos como las nubes. La luz artificial, en cambio, es la
producida por medios técnicos, como bombillas o focos.

También entendemos como luz natural otros fenómenos de la naturaleza como los
relámpagos, las estrellas o incluso el fuego, pero éstos no son significativos en fotografía
como sistema de iluminación.

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

La luz natural proveniente del sol va variando según van avanzando las horas del día,
cambiando su intensidad, su temperatura de color y su ángulo de incidencia en el objeto.

Tipos de luz natural

La luz natural puede ser de dos tipos:

Luz blanda: La luz blanda es un tipo de luz que apenas produce sombras, consiguiendo
tonos suaves y difuminados. Este tipo de luz suele darse en días nublados ya que las nubes
hacen las veces de filtros difusores. Son muy indicadas para el retrato (sobre todo para
personas mayores, al atenuar las arrugas al no producir a penas sombras que las marquen)
y en bodegones.

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Luz dura: Se entiende por luz dura aquella luz intensa que arroja fuertes y profundas sombras
sobre los sujetos u objetos. Este tipo de luz se produce en los días despejados. Suele ser útil
para efectos dramáticos o para resaltar las formas del motivo.

Horas mágicas

Las llamadas horas mágicas son los momentos del día considerados como los mejores para
tomar fotografías por muchos fotógrafos. En función del tono de color de la luz se distingue
entre:

Hora dorada: Es aquella en la que la luz adquiere tonos anaranjados, rojizos y amarillos
dando a la escena en general un tono dorado. Ésta hora se da cuando el sol está muy
cerca del horizonte por lo que puede suceder tanto al amanecer como al atardecer. Este
tipo de luz es una luz blanda o suave y difusa.

Este tipo de luz suele aprovecharse para fotografiar naturaleza.

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Hora azul: La hora azul es aquella en la que el cielo adquiere un tono de color con un azul
muy intenso, aunque va difuminándose hacia el naranja. La temperatura de color de estas
imágenes será fría y sus colores muy saturados. También suele darse dos veces al día, al
amanecer y al anochecer, justo antes de las horas doradas.

Este tipo de luz suele aprovecharse para realizar paisajes urbanos.

Las fotografías tomadas a estas horas, cuando la noche aún está presente o se está
acercando, transmiten un combinado de luces excelente. Para realizar fotografías de este
tipo o casi nocturnas, el tiempo de exposición debe ser más largo de lo habitual.

Luz Artificial

En contraposición a la luz natural, existe la luz artificial.

La luz artificial es aquella que no proviene del sol y que ha sido creada por la mano
humana. La luz de una bombilla, una vela, las farolas de la calle, etc. son luces artificiales
que podemos usar en nuestras imágenes. La luz artificial puede ser continua o instantánea.
Esta última es la dada por los flashes que son los elementos de luz artificial más utilizados en
fotografía.

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

*Angulo de la luz :

iluminación según su dirección

Ya hemos visto qué es la luz, cómo medirla y de qué tipos puede ser. Pero también importa
de dónde viene.

La luz se puede clasificar de varias maneras en función de cómo sus rayos inciden sobre el
objeto. Su dirección influye directamente, cómo veremos, en el motivo en la fotografía.

Jugando con la dirección de la luz podremos jugar también con las texturas, los contornos
incluso con los colores de los objetos.

Luz Frontal, Cenital y Nadir

Estos tipos de iluminación según su dirección son los siguientes:

Luz Frontal: La luz frontal es aquella que se sitúa delante del motivo a fotografiar y detrás de
la cámara o fotógrafo.

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Este tipo de iluminación hace que el motivo no presente muchas texturas y casi ninguna
sombra. Fotografiar con luz frontal devuelve imágenes planas y bidimensionales.

Luz cenital: La iluminación cenital es la que se produce cuando la fuente de luz está situada
justo por encima del motivo y de la cámara.

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Este es el tipo de luz que provoca el sol al medio día cuando está en su punto más alto.
También podemos provocarla en el estudio, pero su uso es menos frecuente ya que, como
se ve en la imagen, produce sombras demasiado oscuras y profundas para los retratos.

Luz Nadir o contrapicada: Es exactamente la contraria a la luz cenital. Se da cuando la


fuente de iluminación proviene de un plano más bajo que el sujeto y lo ilumina hacia arriba.

Este tipo de iluminación también se da poco y exclusivamente con luz artificial para dar
efectos muy expresivos a la toma ya que produce sombras muy poco naturales en el rostro

*La composición:
Componer una fotografía

Saber componer una fotografía es tener más de medio camino andado para llegar a ser un
buen fotógrafo. Para lograrlo, este capítulo resume las nociones básicas de la composición
fotográfica.

La composición en fotografía es la disposición de elementos y sujetos dentro del cuadro.


Con esto ya está definida, pero ¿cómo lo hacemos? ¿Con qué criterios seleccionamos esos
objetos y sujetos, y cómo los disponemos en la imagen?

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Dominar la composición fotográfica puede marcar la diferencia entre una fotografía


mediocre y una gran fotografía con aspecto profesional. En las páginas siguientes
analizaremos diversas reglas, trucos y consejos para sacar las mejores fotografías en cuanto
a composición. Conoceremos las leyes de la percepción, quiénes son los psicólogos de la
Gestalt y qué relación tienen con la fotografía.

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Estudiaremos la ley de la figura y el fondo, la ley de la proximidad, la ley de la continuidad,


la de cierre, la de semejanza y la de agrupamiento entre otras. Todas ellas son reglas de
percepción que nos ayudan a entender por qué unas fotos son mejores que otras y cómo
afecta al espectador el estímulo visual que el fotógrafo plasma en la imagen.

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Explicaremos en profundidad las leyes básicas de la composición fotográfica: la ley del


horizonte, la ley de la mirada y, por supuesto, la famosa regla de los tercios. Tampoco nos
olvidaremos de la sección áurea, de la sucesión de Fibonacci y de su relación con la
composición. fotográfica.

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Continuaremos el capítulo hablando con detalle de los elementos que componen el diseño
en una imagen, cuáles son, y cómo podemos usarlos a nuestro favor a la hora de
componer una buena fotografía.

Las líneas y el punto, las formas, las texturas y los colores, son todos conceptos que
conoceremos bien al final del capítulo y que nos servirán como guía a la hora de sacar la
cámara de fotos y componer.

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Finalmente, daremos un repaso a los tipos de encuadre, explicando qué valores agregan a
la imagen las diferentes formas de encuadrar. Repasaremos la angulación fotográfica y los
planos de la imagen y la perspectiva, todos ellos aspectos a tener en cuenta en una buena
composición fotográfica.

*La regla de tercios


Regla de los 3 tercios

¿Quieres que tus fotos queden siempre equilibradas? Entonces debes conocer la regla de
los 3 tercios, una de las normas de composición más famosas y usadas en fotografía, pintura
y diseño.

Esta sencilla ley de los tercios es una de las técnicas compositivas más útiles en fotografía.
La norma puede aplicarse a cualquier tipo de foto para producir imágenes que atraigan la
atención y den una sensación de mayor profundidad y equilibrio. Además, se aprende
rápido y es muy fácil de recordar.

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

¿Qué es la regla de los tercios?

Componer una foto según esta norma consiste en dividir mentalmente la imagen en partes
o zonas iguales. Imaginamos en el cuadro dos líneas equidistantes verticales y otras dos
horizontales.

Con esto conseguiremos dividir la imagen en nueve rectángulos iguales y, lo que es más
importante, tendremos cuatro puntos en los que las líneas coincidirán. Estos son los
llamados Puntos Fuertes o Principales de la imagen.

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

La regla de los tercios se basa en algo demostrado: una composición en la que los
elementos estén alejados del centro es más placentera para el ojo y parece más natural
que una en la que el objeto o sujeto está colocado en el centro. La siguiente imagen
produce una sensación poco equilibrada:

En cambio, la composición de una imagen similar resultará más armónica y ordenada si


colocamos los elementos importantes en los puntos fuertes. Esto hace que el peso visual
aumente y toda la fotografía esté más equilibrada. El resto de los elementos de la escena
pueden ir en otros puntos principales, así:

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Ahora, incluso sin conocer esta norma, la imagen se ve mejor, ¿verdad?

¿Cómo usar la regla de los tres tercios?

Cuando estemos ante una escena que queramos fotografiar, debemos imaginar las líneas
que dividen el cuadro en tres por tres y cómo quedará lo que tenemos delante dividido en
esas partes. Entonces debemos evaluar cuáles son los elementos más importantes que
queremos incluir en la foto e intentar colocarlos lo más cerca posible de los puntos fuertes
que ha formado la cuadrícula.

Las cámaras digitales y los móviles suelen tener una opción muy útil que dibuja líneas en la
pantalla siguiendo la regla de los 3 tercios.

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

En la fotografía de paisajes se recomienda colocar el horizonte cerca de esas líneas


divisorias horizontales. De este modo evitaremos la sensación de partir en dos la imagen al
situar el horizonte justo en medio de la imagen. Si, además, situamos los elementos más
significativos del paisaje cerca de las líneas verticales, obtendremos fotos equilibradas y
elegantes.

En cuanto a los retratos, lo mejor es posicionar a la gente en uno de los lados del cuadro y
dejar lo que llamamos Aire al otro lado. Esto está directamente relacionado con la Ley de
la Mirada: si las personas están orientadas hacia uno de los lados, es en ese lado donde
debe quedar más espacio, más aire.

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN


ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

Cuando los retratos son primeros planos se recomienda situar los ojos en alguno de los
puntos fuertes mencionados.

Como todas las normas, la regla de los tres tercios no obliga a nadie. Quien hace una foto
debe tomar decisiones, y una de las más importantes es saber cuándo hay que saltarse una
regla. La creatividad también consiste en eso.

ACTIVIDADES:
A partir de los parámetros tratados en la teoría.

1: Selecciona uno y explícalo con tus propias palabras. Para presentar la actividad podrás realizar un audio
que enviaras al grupo de actividades o un video explicativo

2: deberás crear 3 fotografías de al menos 3 parámetros de imagen técnica. Es decir podrás realizar 3
fotografías teniendo en cuenta la regla de tres, los encuadres, etc. 3 fotografías distintas. Por lo que tendrás
que realizar en un total 9 fotografías. Podrás usar tu teléfono celular. Una vez tomadas las fotos, podrás
compaginarla en un video corto, en la cual enumeres a que parámetro responde cada una.

Si deseas podrás seleccionar y/o imitar fotografías de algún influencer o instagramer, o tiktoker que sigas en
redes sociales. Recuerda enumerar a que parámetro responde cada fotografía
PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN
ESCUELA DE NIVEL SECUNDARIO QUIMILI
LENGUAJES ARTISTICOS Y COMUNICACIONALES
3RO “D”

PROFESOR: CAPDEVILA, SEBASTIAN

También podría gustarte