Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD MARTÍN LUTERO

“Un Ministerio de las Asambleas de Dios”

Título:

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA CONTROLAR LA HIPERACTIVIDAD


EN LOS ESTUDIANTES DE CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL
CENTRO EDUCATIVO MINI MUNDO, DEL CANTÓN MILAGRO

Proyecto de Investigación Educativa III

Integrantes:

Katherin Araya
Báez Paola
Suarez Eugenia

Tutor:
Dra. Magaly Ojeda

GUAYAQUIL – ECUADOR

2022
1. PERSPECTIVA TEÓRICA

El trastorno por hiperactividad se inicia en la infancia, antes de los siete años

de edad y suele presentar dificultades crónicas en atención, poseen actividad

motora excesiva, las cuales no pueden atribuirse a alteraciones neurológicas,

sensoriales, del lenguaje o motoras graves, a retraso mental o a trastornos

emocionales importantes; todo lo mencionado trae consigo dificultades que

interfieren visiblemente en el desarrollo social, académico, ocupacional o

recreativo del niño.

Ser hiperactivo, no implica que el niño se mueva mucho; los niños podrían

tener movimientos extras, incluso cuando están realizando tareas pequeñas,

como atarse los zapatos, escribir o tocar un instrumento. Naranjo et al. (2019,

pág. 295).

Deacuerdo a Lavigne y Romero (2017), el trastorno por hiperactividad es

habitualmente el causal de niveles altos de actividad motora excesiva en

infantes, pero, no es siempre la única razón existente, también encontramos un

sinnúmero de factores que pueden generar que las niñas y niños vayan de un

lugar a otro, hablando mucho y moviéndose constantemente.

Existen casos frecuentes que se aprecian en niños pre escolares, esto

ha motivado estudios minuciosos de muchos especialistas en el campo

educativo, psicológico y médico, por cual tomamos el ejemplo claro que

expresan Miranda Padilla et al. (2018):


Los indicadores de hiperactividad generalmente son registrados por

ciertas condiciones médicas enmarcadas dentro del Trastorno por Déficit de

Atención e Hiperactividad.

Aquellos niñas y niños que tienen trastorno de hiperactividad no

únicamente se mueven constantemente de un lugar a otro, sino que también su

funcionamiento cerebral presenta dificultades para mantenerse tranquilo,

estable y concentrado.

En la actualidad hay un conjunto de métodos para ayudar al manejo de

comportamientos hiperactivos en niños, mismos que pueden hacerse desde

casa, en un ambiente interno familiar, guiado por los padres de familia y desde

las escuelas, aquellos orientados por los propios docentes.

Síntomas de Hiperactividad

Pacheco, Poza y Gómez (2016), muestran las siguientes características

sintomáticas, para Hiperactividad.

La hiperactividad es consecuencia de la falta de atención, excesiva

actividad, impulsividad cognitiva o una combinación de estos.

El trastorno de hiperactividad puede proceder de factores biológicos y

genéticos (mencionan que en algunos casos es hereditario u ocasionado por el

consumo de alcohol o drogas por parte de la madre mientras estaba en estado

de gestación).
Características en el ámbito Educativo y en el Hogar

En el hogar los niños con trastorno de Hiperactividad, no pueden

permanecer un momento quietos, no hacen las tareas escolares, se disgustan

con sus hermanos, son desobedientes (nunca escuchan), pierden las cosas, y

están en líos continuamente.

Los padres observan dificultades en el APRENDIZAJE, ya que en sus

boletas pueden observar un bajo rendimiento escolar, poseen también

dificultades perceptivas y poca capacidad para estructurar la información.

Para la detección de este trastorno se debe tener en cuenta darse como

mínimo 6 de los síntomas mencionados, mismos que proceden del Manual y

estadístico de trastornos mentales de la sociedad americana de psiquiatría, y

también deben darse en el niño en un periodo de al menos 6 meses; los

síntomas deben ser tan graves, es decir deben ocasionar dificultades

significativas en muchos espacios: tienen errores por descuido y el trabajo

escolar, es sucio y desordenado y no presta atención; presenta dificultades

atencionales, pareciera que no escucha, su mente la tiene como en otro sitio;

no finaliza sus tareas; evita situaciones que exijan demasiada concentración,

pierde objetos siempre; se distrae con facilidad y son niños muy olvidadizos.
BIBLIOGRAFÍA:

González Collantes, R., Rodríguez Sacristán, A., & Sánchez García, J.

(2015). Epidemiología del TDAH. Revista Española de Pediatría, 71(2), 58-61.

Lavigne Cerván, R., & Romero Pérez, J. F. (2017). Modelo Teórico del

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad I: Definición Operativa.

Electronic Journal of Research in Education Psychology, 8(22).

https://doi.org/10.25115/ejrep.v8i22.1417

Naranjo-Aristizábal, M. M., Salamanca-Duque, L. M., Jaramillo-Mestra,

R., & Estrada-Peláez, P. A. (2019). Correlation between disability and quality of

life in children with attention deficit hyperactivity disorder. Revista Facultad de

Medicina, 67(2), 293–298. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v67n2.66795

Pineda Cochachín, P. (2017). Estilos de crianza en niños con trastorno

de déficit de atención e hiperactividad de una institución de salud [Universidad

Nacional Federico Villarreal]. En Universidad Nacional Federico Villarreal.

http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1375101

Reza, L., Solórzano, M., Erazo, E., Oñate, F., & Lamingo, G. (2018). El

TDAH y su Repercusión en el Rendimiento Académico. Revista Atlante:

Cuadernos de Educación y Desarrollo, 1-32.


Solano Campos, V. R. (2018). Abordaje desde un enfoque cognitivo

conductual en un caso de trastorno por déficit de atención - hiperactividad

asociado a dificultades de aprendizaje en la lectura [Universidad de San Martín

de Porres, Chiclayo, Perú.]. En REPOSITORIO ACADÉMICO USMP.

http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1423634

Valenzuela Eslava, N. S. (2019). Las tics como motivación extrínseca

para mejorar el trastorno de hiperactividad en los niños de 5 años del Hospital

Hermilio Valdizán de Santa Anita, Lima - 2013 [Universidad Nacional de

Educación Enrique Guzmán y Valle]. En Universidad Nacional de Educación

Enrique Guzmán y Valle. http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1546692

Wong Chen, C. S. (2019). Estilos parentales y evitación experiencial en

padres de niños con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad

[Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. En Universidad Nacional Mayor

de San Marcos. http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1166511

Rivera, F. Etiología del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividady

Características Asociadas en la Infancia y la Niñez [Internet]. 2013 [citado Julio

2022]. Disponible en:

http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/actas_ip/2013/articulos_b/A

IP_Facultad_de_Psicologia_UNAM_32_1079_1091_Etiologia_del_trastorno_po

r_deficit_de_atencion_e_hiperactividad_y_caracteristicas_asociadas_en_la_inf

ancia_y_ninez.pdf
Constitución del Ecuador [Internet]. 2012 [citada en mayo 2016]. Disponible en:

http://www.auditoriacidada.org.br/wpcontent/uploads/2012/08/NovaConstitucion

Ecuador.pdf.

La educación en Ecuador. Sistema Educativo de Ecuador. [Internet]. 2013

[citado Julio 2022]. Disponible en:

http://sistemaeducativoecuador.blogspot.com/2013/01/la-educacion-enecuador-

esta.html

También podría gustarte