Está en la página 1de 6

Resumen Final de Metodología de la Investigación 2

Capítulo 4 – Diseño de la investigación cualitativa


La investigación cualitativa aspira a captar los estados subjetivos y el significado de las
acciones sociales teniendo en cuenta la perspectiva de los actores involucrados.
En los diseños estructurados las decisiones se toman previamente. En el diseño
exploratorio flexible se realizan cambios de rumbo en la marcha de la investigación.
Se recorre el camino inductivo que va de lo particular a lo general. El objetivo no es
contraponer y verificar hipótesis o teorías, sino a generar nueva.
El diseño es un conjunto de decisiones teóricas y metodológicas para materializar la
investigación. En la investigación cualitativa este es exploratorio.
Una vez seleccionado el tema de la investigación se debe tomar decisiones respecto al
marco teórico, a las técnicas de recolección, a los tipos de muestreo y al análisis de los
datos.
 Marco teórico: La teoría solo debe orientar la búsqueda. El investigador emplea sus
propios marcos de referencia, pero los irá modificando gradualmente en búsqueda
de un marco que de cuenta de la lógica de sus actores.
 Técnicas de recolección de datos : pueden ser reactivas, intrusivas e invasivas
(entrevistas, grupos focales, observación participante); o no intrusivas ni invasivas
(cámaras ocultas, observación encubierta).
 Diseño de la muestra: Se trabaja con muestras no probabilísticas, donde los
resultados obtenidos no pueden ser inferidos a una población mayor. La muestra se
incrementará hasta alcanzar el punto de saturación.
Una vez alcanzado este puede seguir 2 vías: dar por terminada la investigación o
cambiar el escenario en búsqueda de otras perspectivas.
Se debe seleccionar: el contexto donde se desarrollará el trabajo de campo y cómo
seleccionar las unidades de información. La selección de casos y de ámbitos se
hará en base a 2 criterios:
-Criterio de Heterogeneidad: de contextos y de unidades de análisis.
-Criterio de Accesibilidad: posibilidades de acceso como la disponibilidad de
recursos. Se debe evaluar los escenarios según acceso público, semipúblicos, o
privados.
Tipos de muestra:
-Muestreo bola de nieve: se utiliza en poblaciones de difícil acceso: grupos
minoritarios o restringidos, difíciles de localizar. Se toma como muestra al primer
informante y luego se va incrementando hasta alcanzar el punto de saturación.
-Muestreo de oportunidad: unidades de análisis que se ofrecen voluntariamente.
No obstante, la información obtenida mediante este procedimiento, podría no ser
significativa, u ofrecer una visión parcial del fenómeno, o contener sesgos
perjudiciales para la investigación.
-Muestreo evaluado: es necesario analizar la información obtenida hasta el
momento de modo de poder establecer con qué tipo de casos se corregirá la
oportunidad.
 Análisis de datos.
OBSERVACIÓN ENTREVISTA ANÁLISIS DEL CONTENIDO
Tipos de observación:
Indirecta: el investigador adquiere conocimiento del objeto estudiado a través de
observaciones previas realizadas por otras personas (datos secundarios).
Directa: controlada (de laboratorio); no controlada o de campo: se observa la situación
en su ambiente natural y puede ser participante (interviniendo en la situación objeto de
estudio) o no participante (adquiriendo una actitud externa de mera contemplación).
Tipos de entrevista:
Las entrevistas pueden ser abiertas/antropológicas, focalizada, de grupos focales o
bifocales.
1) Entrevista semiestructurada: Posee preguntas cerradas y abiertas, las primeras
están incorporadas al formulario de campo, que al mismo tiempo contiene una guía
con los objetivos generales que orientan la parte abierta, cuyo desarrollo es libre.
2) Entrevistas no estructuradas:
 Entrevista focalizada: Orientada a estudiar el efecto que determinados
estímulos o situaciones provocan sobre los sujetos que estuvieron sometidos
a una situación en común. Se hace foco en el evento y en como lo
vivenciaron. Se debe conjeturar hipótesis y a partir de ellas realizar una guía
de preguntas.
 Entrevista abierta o antropológica: Se debe generar una guía de preguntas
previas que orienten la entrevista.
 Grupos focales: Las unidades de información no son las personas sino el
GRUPO. Los participantes deben ser homogéneos en cuanto al tema de
investigación. Convergen ciertas características en el grupo que hacen que
este se conforme como tal para la investigación.
 Grupos bifocales: técnica administrada de modo grupal. Existen 2 grupos
rivales homogéneos pero opuestos y se los confronta.
El investigador no tiene que ser un experto, pero sí mantener ciertas
precauciones y diseñar la técnica:
- Atención flotante: es un modo de escuchar que consiste en no privilegiar de
antemano ningún punto del discurso.
- Asociación libre del entrevistado: orientar la entrevista hacia donde el
entrevistado lo pondere.
- Categorización diferida: encontrar variables a partir de esos relatos
enmarcados por la realidad del entrevistado y a posteriori poder ubicarlas en
categorías.
Existen además de la entrevista la Historia de Vida y el Estudio de Caso, este último
introduce nuevos conocimientos y pretende elaborar hipótesis a partir de casos
excepcionales y que generan nueva teoría.
La investigación acción: una propuesta transformadora
Esta modalidad de acción técnica metodológica surge en los años 60 en un contexto de
crisis políticas y sociales. Se caracteriza por ir más allá del diagnóstico.
Esta investigación “trata de ayudar a la población encuestada en la identificación, el
análisis crítico de sus problemas y necesidades y la búsqueda de soluciones de los
problemas que ellos mismos quieren estudiar y resolver”.
La IAP critica el uso de estrategias como la encuesta (técnica alienante, enajenación de la
información) como única herramienta para la llegada al actor social. Se toma a la persona
como mera fuente de información. Utilizando a la encuesta únicamente la participación del
ciudadano sería nula.
El objetivo es dar un rol activo al participante entrevistado.
La IAP se distingue de otros modos de encarar la realidad social en los siguientes
aspectos:
a. Implica la participación activa de la comunidad en todo el proceso de investigación. Es
ella la que se investiga a sí misma.
b. El problema sobre el cual se trabajará tiene su origen en la comunidad y es ésta quien lo
selecciona, analiza y resuelve.
c. El fin último de la aplicación de la IAP es la transformación de la realidad social,
pretendiendo cambiar el statu quo.
d. Busca fomentar la concientización. Es decir, promover la toma de conciencia respecto
del estado de opresión. Ésta sólo es posible al reconocerse como pertenecientes a una
comunidad con sus propios intereses.
e. Intenta ser una práctica liberadora.
La IAP no reniega de las herramientas cuantitativas, sino que les asigna una importancia
acorde al fin para el que fueron diseñadas. Se trata de buscar una articulación entre las
herramientas provenientes de ambas metodologías, aunque debemos reconocer un
predominio de la cualitativa.
4 fases:
1. Montaje institucional y metodológico (el equipo se acerca a la comunidad, traza la
operatoria, discute objetivos, marco teórico e hipótesis).
2. Estudio preliminar y provisional de la zona y de la población de estudio:
El equipo está abocado a realizar una serie de diagnósticos sobre la estructura
sociodemográfica, económica, productiva, sanitaria y educativa de la zona y se
reconstruyen, a partir del relato de los actores, los acontecimientos más sobresalientes de
su historia.
3. Análisis de los problemas prioritarios. (Se plantean los problemas y se priorizan en
virtud de la capacidad de resolución por parte de los investigadores).
4. Programación y ejecución de un plan de acción: Tanto a corto como largo plazo se
ejecutan planes de acción tendientes a solucionar los problemas planteados.
Análisis de redes sociales
La red social es un conjunto de actores vinculados entre sí.
Una red es el conjunto de relaciones sociales y económicas que vinculan a los actores que
participan en la vida social de una determinada comunidad. En los temas a abordar se
encuentran el ámbito familiar, el ámbito de la escuela (tanto casos individuales de alumnos
o docentes como institucionales), al ámbito de la salud (comunidades hospitalarias y casos
específicos de enfermedad), el ámbito rural, etc.
Como sistema de conversación/acción orientado hacia el intercambio de apoyo social
podemos distinguir 5 elementos que componen la red:
1) Nodos: se refiere a las personas, grupos u organizaciones que conforman la red;
elementos que están en acción.
2) Lazos o Vínculos: es la relación o comunicación que se establece entre los nodos.
3) Sistema de Vínculos: el conjunto de vínculos entre los nodos es lo central en la red. La
red no es un conjunto de nodos, sino más bien un sistema de vínculos.
4) Intercambio: en la relación entre los nodos se produce un intercambio. Este puede ser
afectivo/emocional, social, material, financiero, etc.
5) Apoyo Social: El proceso de intercambio produce apoyo social para los nodos.
La red social puede ser ABIERTA, homogénea, sin un nodo central (se constituye por fuera
de las instituciones, las personas se organizan para lograr algo en conjunto y de manera
no burocrática);
o puede ser FOCAL, que todas las relaciones se muevan en función de un foco necesitado
al que asisten los actores.
SEGUNDA ETAPA:
Modo científico de producción de conocimientos
A principios del siglo XX, surge una polémica entre falsacionistas popperianos y positivistas
verificacionistas.
Explicación de los hechos sociales (positivismo objetivista durkheimiano) VS Comprensión
de los fenómenos sociales (paradigma cualitativo interpretativista weberiano).
Weber (1864 – 1920): Ciencia social positivista (objetividad) pero no podía sumergirse en
la acción social. Son los agentes sociales los que producen la acción (motivos, intensiones,
fines). No se puede pensar al fenómeno social como una cosa.
Surge el comprensivismo.
Sociología: entender e interpretar la acción social. Para explicarla causalmente en su
desarrollo y sus efectos. El sentido mentado de la acción social está referido a la conducta
de otros.
Weber no está de acuerdo en homologar lo social con lo natural ni con la visión objetivista
de Durkheim de considerar los hechos sociales como cosas porque no es posible
experimentar como emociones, intensiones, sentidos ni motivos. Los científicos sociales
son tan seres humanos como los humanos que estudian.
3 tipos de subjetividad:
1) Individual: remite a los propósitos, motivos e intereses que los sujetos asignan a sus
conductas.
2) Promedio: remite al significado común que los sujetos asignan a sus acciones, como
el sentido de una palabra.
3) Significado teórico: atribuido a un actor ideal hipotético en un modelo de acción
simbólico que constituye el investigador. El individuo se encuentra entre la causa y
el efecto.
Construye relaciones causales ideales: Tipos ideales: construcciones mentales de
relaciones pensadas con características utópicas y contrastarlas con el resultado de
la investigación.
Tipos extraídos: construcción del investigador a partir del relato del actor social.
 Individualismo metodológico.
Escuela de chicago: Interracionismo simbólico: el modo de pensar afecta la conducta.
Enfoque microscópico y socio-psicológico.
-Concepción interpretativista de comprender los problemas sociales en términos de los
procesos y fuerzas que los producen.
-Investigación empírica: intenta producir conocimientos de valor científico para solucionar
problemas sociales concretos.
-Sociología urbana, estudios ligados a problemas existentes en la ciudad de Chicago.
Método: Observación participante y recoger datos empíricos.
1. Investigar las leyes de la conducta humana similares a las leyes naturales de fenómenos
físicos y orgánicos.
2. Cambio social como evolución: progreso a una sociedad mejor.
3. Desarrollo humano creciente como aceleración mediante intervención humana capaz de
mejorarlo recurriendo a leyes sociológicas.
4. Sociedad y conducta social: conducta individual.
DESCRIPCIÓN – COMPARACIÓN – ANALIZAR LAS CONDICIONES PARA EL CAMBIO
SOCIAL que haga real el ideal.
Blumer y el interaccionismo simbólico: Corriente de pensamiento microsociológica
relacionada con la antropología y la psicología social que basa la comprensión de la
sociedad en la comunicación.
-Objeto de estudio: procesos de interacción.
-Las personas actúan sobre los objetos e interactúan con otras a partir de los significados
que los objetos y las personas tienen para ellas (a partir de los símbolos).
- Los significados son producto de la interacción social, esencial para la construcción del
individuo y la producción de sentido.
-El significado no emana de la composición intrínseca de la cosa.
- El significado de una cosa surge de la forma en que las personas actúan hacia otras
personas con respecto a la cosa.
Interaccionismo simbólico: los significados son PRODUCTOS SOCIALES formados a
partir de la interacción.
Glasser y Strauss: LA TEORÍA FUNDAMENTADA: desarrollar teoría partiendo de datos.
- Recurre a herramientas técnico metodológica para generar teoría.
-Critica el poner a prueba teorías sin generar nuevas.
- Teoría enraizada, va de lo particular a lo más general. Parte de los datos para llegar a la
teoría. Echa raíces en el campo.
- Metodología que abraza el camino inductivo, no intenta poner a prueba teoría.
Esta teoría utiliza principalmente a la entrevista como método.
2 procedimientos:
 Método comparativo constante: Ingresar a un escenario para entrevistar, realizar un
análisis provisorio y comenzar a buscar elementos similares que permitan elaborar
categorías (denominador común). Se comparan los datos frente a las categorías
establecidas.
 Muestreo teórico: Búsqueda de casos/datos en función de su potencial para generar
teoría.
-Entradas y salidas al campo para redefinir los conceptos.
-Aspiran a la formación de teorías de alcance medio: Solo se cumple lo que sucede bajo
determinadas circunstancias y en cierto contexto.
Bacon y el inductivismo ingenuo
A partir de observaciones en diferentes momentos y circunstancias sin que ninguna
resultase contradictoria con las demás es posible arribar a conocimientos ciertos y
generales.
- Acumulación de hechos fiables para clasificar y generalizarlos: axiomas útiles.
- Las investigaciones no debían tener cargas teóricas previa: Antecedente del empirismo.
¿Mandar a analfabetos a hacer las entrevistas?
¿Cuándo hay que dejar de observar? Teorías de alcance medio.
Hume y el empirismo: la observación y el experimento. Insistencia en que la verificación
empírica es el mejor modo de adquirir conocimiento.
Comte y el positivismo: naturalización de lo social.

También podría gustarte