Está en la página 1de 12

UNIDAD II.

- ELEMENTOS PARA ESTUDIAR A LAS PERSONAS EN


SOCIEDAD.
2.1 Investigación social e investigación reflexiva
La investigación social es un método utilizado por los científicos e investigadores
sociales para aprender sobre las personas y las sociedades. Esta investigación
permite diseñar productos o servicios que se adapten a las diversas necesidades
de las personas.

Cualquier tema puede desencadenar una investigación social: una nueva


característica, una nueva tendencia del mercado o la actualización de alguna
tecnología.

Tipos de investigación social

Existen cuatro tipos principales de investigación social: la investigación cualitativa,


la investigación cuantitativa, la investigación primaria y la investigación secundaria.

Investigación cualitativa: la investigación cualitativa se define como un método


para recopilar datos mediante debates abiertos y conversacionales. Existen cinco
métodos principales para llevar a cabo la investigación cualitativa: investigación
etnográfica, grupos focales, entrevistas uno a uno, análisis de contenido e
investigación de casos de estudio.

Generalmente, los participantes no son sacados del ecosistema en el que se


encuentran para llevar a cabo la recopilación de datos, algo que es básico de
los datos cualitativos es que suelen ser recopilados en tiempo real. De hecho, los
investigadores suelen depender de múltiples métodos para recopilar datos
cualitativos de problemas complejos.

Investigación cuantitativa: la investigación cuantitativa es una fuente


extremadamente informativa de recopilación de datos, esta se realiza a través de
medios como encuestas y cuestionarios.

Los datos reunidos pueden ser analizados para llegar a conclusiones con resultados
numéricos o estadísticos. Existen cuatro métodos distintos de investigación
cuantitativa: encuestas, investigación correlacional, investigación causal
comparada e investigación experimental.

Esta investigación se lleva a cabo en una muestra representativa del mercado


objetivo, y generalmente utiliza preguntas cerradas para obtener información y
además, los datos se representan en tablas, cuadros gráficos, etc.
Quizá te interese conocer las características de las encuestas para pueblos
indígenas.

Investigación primaria: la investigación primaria es conducida por los propios


investigadores. En este tipo de investigación existe una lista de preguntas que un
investigador debe hacer y que deben personalizar de acuerdo con el mercado
objetivo.

Estas preguntas se envían comúnmente a los participantes a través de encuestas,


sondeos, o cuestionarios para que el análisis resulte conveniente para el
investigador. Dado que los datos se recopilan de primera mano, no son altamente
precisos.

Investigación secundaria: la investigación secundaria es un método en el que las


organizaciones de investigación o los especialistas en marketing ya han recopilado
información.

Periódicos, comunidades en línea, informes, etc., son algunos métodos que entran
en la categoría de métodos de recopilación de datos para una investigación
secundaria. Después de que se identificar el tema de las fuentes de investigación,
un investigador puede recopilar la información existente disponible y después
dedicarse a hacer la investigación secundaria.

Con los resultados, el investigador puede combinar toda la información y analizarla


para llegar a conclusiones.

Métodos de investigación social

Encuesta: se realiza una encuesta enviando un conjunto de preguntas


predeterminadas a una muestra de individuos de un mercado objetivo. Esto es lo
que conduce a la recopilación de información y comentarios de personas que
pertenecen a diversos orígenes, grupos étnicos, grupos de edad, etc.

Las encuestas pueden realizarse a través de internet o hacer encuestas. Debido a


los avances tecnológicos y su alcance, hoy en día un aumento en el número de
personas que dependen del software de encuestas en línea para realizar dichas
encuestas.

Experimentos: los investigadores realizan una investigación experimental para


observar el cambio en una variable sobre la otra, es decir, para establecer la causa
y los efectos de una variable.
Al hacer un experimento existe una teoría que necesita ser probada o refutada
mediante una cuidadosa observación y un cuidadoso análisis. Un experimento
eficiente tiene éxito en la construcción de una relación causa-efecto mientras se
prueba, rechaza o refuta una teoría. Los investigadores prefieren los experimentos
de laboratorio y los experimentos de campo.

Entrevistas: la técnica de obtener opiniones y comentarios haciendo preguntas


seleccionadas cara a cara, a través de medios telefónicos o en línea se llama
investigación por entrevistas.

Hay entrevistas formales e informales: las entrevistas formales son las organizadas
por el investigador con preguntas estructuradas abiertas, mientras que las
entrevistas informales son las que son más como conversaciones con los
participantes y además solo se enfocan en recopilar tanta información como sea
posible.

Observación: En la investigación observacional, se espera que un investigador


participe en la vida diaria de todos los participantes para comprender su rutina, sus
habilidades de toma de decisiones, su capacidad para manejar la presión, además
de sus gustos en general.

Estos factores y las observaciones registradas se toman para decidir factores como,
por ejemplo, si existe un cambio en la ley como afectaría el estilo de vida de una
persona o si una nueva característica de un producto será aceptada por las
personas, etc.

La reflexividad expresa la conciencia del investigador, habla de su conexión con la


situación de la investigación. Es un proceso en el cual el investigador vuelve sobre
sí mismo para examinar críticamente el efecto que tiene sobre el estudio y el impacto
de las interacciones con los participantes. El proceso reflexivo impregna todos los
niveles de un estudio de investigación y está presente en todas las fases desde la
pregunta de investigación al trabajo de campo, del análisis de los datos a la
elaboración final del informe. No obstante, la cuestión no es tanto hacer actividades
reflexivas, sino ser un investigador reflexivo. La reflexividad es una habilidad
humana que está presente en las interacciones sociales y precisamente por esto se
hace presente en la investigación cualitativa. La reflexividad tiene un carácter
formativo, que continúa aun después de haber finalizado el estudio.

2.2 Investigación de Acción Participativa

La Investigación de Acción Participativa o IAP forma parte de una familia de


metodologías de investigación (investigación-acción, aprendizaje-acción, etc.), cuyo
objetivo es perseguir, al mismo tiempo, la acción y los resultados de la investigación.
Esto último se logra mediante la participación de los sujetos sociales en la
investigación, es decir, pasan de ser los “objetos” de estudio a “sujeto” o
protagonista de la investigación.

Con este énfasis en la acción, este tipo de investigación difiere de las métodos de
investigación de mercado más convencionales, que dan más importancia a ver
desde fuera una intervención como un medio para entender los acuerdos sociales
y organizativos.

De esta manera, la Investigación de Acción Participativa emerge como un enfoque


útil para mejorar la forma en que aprendemos y la forma en que manejamos
procesos de áreas y sectores, como los sociales o ambientales.

En la Investigación Acción Participativa el enfoque es mejorar una situación, y


una investigación interactiva es parte del proceso para desarrollar conocimiento
público que se sume a las teorías de acción que darán pie a procesos de
colaboración similares.

Métodos

Los proyectos IAP pueden usar varios métodos: encuestas, entrevistas,


autoestudio, investigación por las redes sociales, hablar con expertos relevantes,
etc.

Características de la Investigación de Acción Participativa

En la Investigación de Acción Participativa, el grupo de personas que la llevan a


cabo se involucran en todo el proceso de investigación, desde el planteamiento de
los objetivos, hasta el informe final o conclusión del proyecto. De esta manera, se
observa que las principales características de esta metodología son:

• Toma en cuenta los problemas y las necesidades por las cuales atraviesa el
grupo de personas, con el fin de identificar los medios posibles para una
rápida y efectiva solución a la problemática.
• Vincula la reflexión con la acción
• Promueve la comunicación entre todos los participantes
2.3 Investigación y producción de conocimiento científico y
popular

La investigación se asume como un proceso social que busca dar respuestas a


problemas del conocimiento, los cuales pueden surgir de la actitud reflexiva y crítica
de los sujetos con relación a la praxis o a la teoría existente, Es considerada
proceso. En cuanto ésta se realiza en forma continua y coherente en los diferentes
pasos o momentos y apropia o crea un método para la producción de conocimiento.
Es social y está determinada por las características del contexto y es orientada por
sujetos sociales que en acciones individuales o colectivas intentan dar respuestas
a interrogantes planteados en el campo del saber y del hacer.

El conocimiento científico es el conjunto de hechos verificables y sustentados


en evidencia recogidos por las teorías científicas, así como el estudio de la
adquisición, elaboración de nuevos conocimientos mediante el método científico.
Una teoría científica es un conjunto consistente y deductivamente completo de
proposiciones científicas que describen hechos relativos al campo de investigación
de la teoría. En ese sentido el conocimiento científico sería el contenido
proposicional completo de todas las teorías científicas empíricamente adecuadas.

Características del conocimiento científico


El conocimiento científico se sustenta en la investigación: la recopilación de datos a
partir de experiencias científicas previas, así como de procedimientos
experimentales propios, que, al ser replicados bajo condiciones controladas,
pueden ser comprendidos más cabalmente.

El conocimiento científico se clasifica en dos categorías:

• Conocimiento tácito. Se trata de los conocimientos técnicos, tecnológicos


o teóricos que son propios de la persona, es decir, que forman parte de
su enciclopedia de mundo y de la perspectiva que le ha entregado
la cultura a la que pertenece. No son aprendidos formalmente mediante
el estudio o la educación.
• Conocimiento explícito. Son aquellos conocimientos científicos formales,
especializados, que deben adquirirse mediante bibliografía, cursos
formales o instituciones educativas, ya que tienen que ver con el
conocimiento científico acumulado.

conocimiento popular o conocimiento común entendemos aquel tipo de saberes


que no provienen de fuentes formales y académicas, como ocurre con los saberes
institucionales (ciencia, religión, etc.), ni poseen una autoría determinada.
Pertenecen al común de la sociedad y son adquiridos directamente a partir de la
experiencia del mundo, fruto de la costumbre, del sentido común o de la vida
comunitaria. Es decir que se aprenden de manera espontánea, naturalizada.

De cierta forma, el conocimiento popular y el conocimiento vulgar vendrían a ser


más o menos sinónimos: ambos son formas del saber no oficial, que no requiere de
demostraciones lógicas, ni experimentales, ni argumentaciones racionales.

Sin embargo, es posible que por el término “popular” se entiendan también los
saberes ancestrales, de origen tribal o local, transmitidos de una generación a otra
de manera oral. Son conocimientos marginales respecto de los saberes escritos,
académicos y científicos.

El conocimiento popular puede operar como una herramienta de entendimiento


mutuo entre individuos pertenecientes a comunidades distintas. También puede
brindar un terreno común para formar una identidad conjunta, especialmente
cuando se refiere a relatos, mitos y creencias, en los cuales suele haber fragmentos
de una verdad histórica compartida.

Características del conocimiento popular


El conocimiento popular se transmite social y comunitariamente, o a partir de la
experiencia directa del mundo. Por ende, no requiere de estudios o preparación, ni
puede ser administrado por un grupo, como ocurre con los saberes institucionales.

En cambio, puede tener una validez limitada en los casos en que se cambie
de comunidad, o de región geográfica, ya que se trata, en el fondo, de una
construcción social. Sin embargo, no debe confundirse con el sentido común, que
es una lógica afín más o menos extendida dentro de la sociedad o de algún grupo
dentro de ella.
2.4 Medios de comunicación-integración

Los medios de comunicación son herramientas y/o sistemas que ayudan a


establecer y facilitar la comunicación entre las personas.

A lo largo del siglo XX, los medios de comunicación fueron adquiriendo un papel
cada vez más relevante en la vida de las personas. Más allá de los libros, la gran
difusión de la prensa, el cine, la radio y, sobre todo, la progresiva universalización
de la TV y el teléfono a partir de los años 60 y 70, influyeron sustantivamente en la
organización de la vida social y doméstica.

Por esta razón hoy en día encontramos 2 grandes grupos dentro de los medios de
comunicación: los medios de comunicación de masas y los medios de comunicación
bidireccionales. Los medios de comunicación de masas son aquellos cuyos
receptores son la sociedad en general (son principalmente la radio y la televisión),
mientras que los medios de comunicación bidireccionales son aquellos en los que
se produce una comunicación en ambas direcciones, esto es, se produce un
intercambio de información entre emisor y receptor de forma constante.

Como bien se ha visto antes los medios de comunicación tienen como principal
función, como su propio nombre indica, comunicar. Pero además los medios de
comunicación también se encargan de:
• Informar.
• Entretener: Generar diversión.
• Enseñar: Aprender y conocer el mundo que nos rodea.
• Formar e influir en la opinión de la sociedad.
• Socializar.
• Publicitar un producto y/o servicio.

Hoy en día nuestra sociedad está influenciada por el constante bombardeo de


información a través de diferentes medios. Esto modifica nuestro modo de vida,
nuestras costumbres, el consumo de unos productos u otros, la opinión pública…
La información que nos llega sobre los distintos sucesos sociales, políticos o
económicos puede hacer que las personas cambiemos nuestra forma de pensar
respecto a la realidad que nos rodea.
Los medios de comunicación nos permiten estar informados, saber qué es lo que
pasa en las diferentes partes del mundo, solidarizarnos con aquellos que lo pasan
mal, reencontrarnos con nuestros orígenes, conocer nuestra historia etc.
Para que una información sea veraz hay que dar ésta de forma objetiva, y por
desgracia normalmente depende de los ojos con que se mire. En otras ocasiones
por intereses económicos o políticos se convierte puramente en manipulación, éste
es un problema que debemos afrontar puesto que saber diferenciar la información
de la manipulación es una tarea ardua para todos. Hace falta tener las ideas muy
claras y contrastar información para saber la realidad de las cosas, pero la mayoría
de las veces no lo hacemos, es más, nos tragamos todo lo que nos dicen dando por
cierto lo que en muchas ocasiones no lo es, y poniendo incluso en duda la propia
certeza de los hechos, sólo porque ha salido en los medios de comunicación.

2.5 Comunicación Intercultural

La Comunicación Intercultural es el tipo de comunicación que se da entre personas


o grupos que pertenecen a diferentes culturas. Así como también, entre
comunidades que han mantenido diferentes experiencias culturales a lo largo de su
vida.

En este proceso de comunicación se intercambian e interpretan distintas señales y


mensajes propios de cada participante.

Existen situaciones en los que los participantes de este proceso no conocen estos
distintos códigos y señales y por eso no logran entenderse entre sí.

No obstante, también hay casos en los cuales los participantes se preparan para
este encuentro, interesándose por las costumbres, tradiciones, lenguas y
características propias de la cultura de la otra parte.

Todo esto con el fin de que la comunicación sea enriquecedora o para cumplir con
los objetivos e intereses de cada grupo cultural.

Características de la Comunicación Intercultural


El proceso de la comunicación intercultural presenta las siguientes características:

• Cuantos más elementos culturales las comunidades de vida compartan, más


sencilla será la comunicación entre ellas. Por ejemplo, en las comunidades
latinas, los mensajes al momento de saludarnos son muy similares. Piensa
en esa cercanía que tiene un mexicano y un peruano al momento de
encontrarse con un amigo.
• En la comunicación intercultural se deben considerar la existencia de
diferentes variedades lingüísticas. No solo existen diferentes idiomas, sino
que existen diferentes dialectos, que son conocidos como las tonalidades o
maneras de hablar el mismo idioma, pero con las propias particularidades de
cada región. ¿Alguna vez escuchaste la diferencia entre el inglés británico y
el inglés que hablan en los Estados Unidos?
• Para tener una efectiva comunicación intercultural debemos ser muy
claros. Recuerda que ya es difícil comunicarse entre personas que
comparten la misma cultura. Ahora imagina expresarte de manera confusa
con gente que ni si quiera conoce tu idioma o el significado de lo que estás
tratando de decir.
• Para llevar a cabo un proceso de comunicación intercultural adecuado se
debe conocer la identidad de las personas participantes y así generar una
buena convivencia. Por ejemplo, imagínate que estás de visita en Marruecos
y te cruzas con otro turista, pero no conoces de que país o región proviene.
Si no lo sabes, se te hará complicado lograr comprenderlo.
• Para que se dé un verdadero intercambio de mensajes se deben tomar en
cuenta varios elementos, como tener la disposición de conocer cosas
nuevas, tener interés por comprender a los demás y a las características de
las otras culturas. Y, sobre todo, respetar las similitudes y diferencias entre
las costumbres y o estilos de vida de cada grupo cultural.
• Es importante tener el conocimiento de los diversos significados que puede
haber en los mensajes de los otros grupos culturales. Recordemos que la
comunicación no es un simple intercambio de palabras que tienen un único
sentido. Un mismo discurso puede presentar distintos significados que sólo
las personas que conozcan bien la cultura pueden llegar a comprender.
• En el proceso de la comunicación intercultural no basta solo con conocer
otras culturas, sino que esta implica también una toma de conciencia de la
propia cultura. Para darte a entender con las personas ajenas a tu cultura
debes conocer muy bien la tuya, para que así puedas explicarles y compartir
mejor tus códigos culturales.

Importancia de la Comunicación Intercultural

La importancia de la Comunicación Intercultural se encuentra en que en el mundo


existen millones y millones de seres humanos y por lo tanto existen muchísimas
culturas y dentro de cada cultura también hay diversas comunidades o grupos
culturales.

Cada una de ellas tiene diferentes idiomas, lenguas, dialectos, costumbres,


tradiciones, valores, cosmovisiones, estilos de vida, entre otros.

Ahora imagina un mundo en el que todos estos grupos de individuos se aíslen y no


compartan el uno con el otro. Sería irreal y no generaríamos un conocimiento para
mejorar la calidad de vida de todos.

Por suerte, la comunicación intercultural existe y nos permite conocer y compartir


con grupos y personas que son diferentes a nosotros. Y así poder rescatar todo lo
bueno de los demás y también compartir lo bueno de nosotros con ellos.
Además, en el ámbito laboral o profesional, la comunicación intercultural es muy
importante, puesto que con ella puedes generar mejores oportunidades para tu
crecimiento personal como hacer negocios con gente de otra cultura o estudiar en
otro país.

2.6 Medios de comunicación e identidad comunitaria

La identidad de una comunidad es todo aquello que la caracteriza y la distingue de


las demás. Así como las personas tenemos una identidad, también las comunidades
tienen su propia identidad, como por ejemplo sus fiestas, tradiciones, preferencias
por algunos alimentos, al grupo donde perteneces, etc. En estos tiempos modernos,
el común de la gente tiende a menospreciar de la vida rural, especialmente de los
pueblos indígenas. Por eso es importante darnos cuenta del enorme valor y la
importancia de nuestras comunidades, que nos haga sentir orgullo de ellas.

Un medio de comunicación comunitario es aquel que no tiene ánimo de lucro y su


finalidad principal es mejorar la sociedad de la comunidad a la que pertenece. Estos
medios (principalmente radios y televisiones, aunque también prensa escrita1)
forman el llamado Tercer Sector de la Comunicación,23 siendo los medios de
comunicación públicos el Primer Sector, y los privados comerciales, el Segundo
Sector.

La función de los medios de Comunicación Comunitarios


Existen al menos tres funciones que cumplen estos medios:

Acceso: se refiere a la oportunidad de que el público tenga cercanía y relación con


los sistemas de comunicación. Esto se presentaría en dos niveles: a nivel de
elección y de retroalimentación.

Participación: implica la participación del público en la producción y en la gestión


de los sistemas de comunicación. En este punto, se operan diferentes niveles de
producción: toma de decisiones y planificación.

Autogestión: es la forma más avanzada de participación. En este caso, el público


ejerce el poder de decisión dentro de las empresas de comunicación, y es participar
plenamente en la formulación de políticas y planes de comunicación.
Este principio incluye también el derecho a participar en la planificación y la
producción de la programación de los medios de comunicación. Sin embargo, no
todas las personas necesariamente van a querer participar en el desarrollo de estos
medios. En este punto, es importante aclarar que lo que se busca es que exista la
oportunidad de participar en la toma de decisiones, así como en los métodos de
selección de material, o la participación en la gestión, administración y financiación
de las organizaciones de los medios de comunicación.

Formas de comunicación:

Boletines informativos
Los boletines son perfectos para transmitir las historias de la comunidad, como la
finalización de un parque o los detalles de un nuevo sistema de seguridad. También,
permiten artículos mucho más largos que los correos electrónicos y las redes
sociales, donde la capacidad de atención suele ser menor.

Los líderes de la comunidad deben contribuir directamente a los boletines de


noticias escribiendo artículos y dando sus puntos de vista sobre los próximos
números. Pueden utilizar contenido más atractivo visualmente, como gráficos
informativos y fotografías impresionantes. Estos boletines pueden enviarse
mensualmente, por temporada o incluso anualmente, dependiendo de su
presupuesto y nivel de prioridad.

Emails
Probablemente, esta es la forma más básica y simple de comunicación. Los correos
electrónicos le permiten comunicar la información necesaria de forma fácil y rápida.
Puede utilizar los correos electrónicos para enviar información como resúmenes de
reuniones, horarios de eventos, anuncios de la comunidad y actualizaciones de
proyectos.

Generalmente, un correo electrónico mensual es una buena idea para comunicar


los puntos más necesarios a todos sus residentes. Tenga en cuenta que la
asociación no debe utilizar el correo electrónico para notificaciones oficiales o
requisitos de notificación estatutaria, a menos que los documentos rectores hayan
sido enmendados para permitir dicha notificación.

Medios de comunicación social


Los medios sociales deben ser usados para conectarse con los demás y construir
un sentido de comunidad, pero recuerde mantener las cosas claras. Se trata de
medios “sociales”, no de medios “empresariales” o de “agenda de reuniones de la
junta directiva”. La gente quiere interactuar, jugar y divertirse en Facebook, Twitter
u otras redes sociales, así que publique imágenes de niños jugando en el parque o
envíe un tweet de felicitación para un equipo deportivo local, pero siempre
manténgalo divertido y social. Generalmente, dos o tres actualizaciones de medios
sociales al día son suficientes.
Sitios web
Casi todas las asociaciones comunitarias tienen un sitio web, y pueden servir para
una amplia gama de propósitos: desde actualizaciones diarias hasta explicaciones
más extensas de temas actuales que afectan a la comunidad. Puede utilizar un sitio
web para archivar agendas y notas de reuniones o crear una galería de fotos de su
comunidad.

Las preguntas frecuentes son excelentes para los sitios web, y también puede
utilizar su sitio para generar comentarios sobre las decisiones de la junta o realizar
una encuesta en la comunidad.

Un sitio web comunitario con acceso de seguridad de varios niveles o áreas


protegidas por contraseña es una excelente manera de proporcionar documentos
oficiales en respuesta a una solicitud de registros.

Reuniones Comunitarias
Un sitio web bien diseñado y desarrollado, las últimas actualizaciones de Facebook
y los boletines de noticias no son tan efectivos a nivel de comunicación como una
reunión bien organizada. Debe darle a su comunidad la oportunidad de reunirse en
persona, coordinando encuentros por temporadas, y de esa manera mantenerlos a
todos conectados. Esto le da la oportunidad de reunirse con los integrantes de la
comunidad cara a cara, explicando las decisiones tomadas y escuchando las
preguntas y preocupaciones de su comunidad.

También podría gustarte