Está en la página 1de 2

URGENCIA DE LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA A HONORES

El problema más acuciante en la actualidad es la corrupción política y el desvió de los


recursos del pueblo hacia intereses personales que nada tienen que ver con lo colectivo
y el bien común.
En sus orígenes el ejercer cargos político o autoridad (gobierno) era a honores, se
elegía a los selectos y más representativos de la comunidad para que ejerciera como
autoridad sin devengarle una retribución económica por el trabajo realizado.
También en las naciones indígenas originarias de nuestros Estado Plurinacional de
Bolivia presentan estas características, durante milenios la autoridad ha realizado el
ejercicio de sus funciones a honores, sin recibir ni un centavo.
En la coyuntura actual resulta muy atractivo postularse para ser autoridad, no es por el
servicio que puedan realizar, lo hace por los beneficios que tiene al posesionarse en
estos cargos y por algo extra que puedan llegar a obtener desde adjudicación de tierras
fiscales, coimas por las licitaciones de obras, ventas de exámenes de admisión, tal como
lo ha demostrado el cambio del ultimo ministro de educación que actuó sin ningún reparo
en perjuicio de la magra economía del pueblo.
Es necesario que el sistema de representación política cambie, su ciclo ya feneció y fue
para consolidar el sistema parlamentario y presidencialista, que hoy genera gastos
demasiados altos para su mantención.
Con cambios por medio de reformas constitucionales para un nuevo orden
administrativo financiero más austero que se les anule el sueldo a los parlamentarios
y diputados, tan solo los viáticos serían necesarios. Además que todos los
representantes dependan del sector público tanto desde su seguro médico como la
formación de sus hijos en dependencias de unidades educativas fiscales, que los cargos
sean rotativo y de tiempo limitado,
También se debe dejar de pagar pensiones vitalicias privilegiadas desde estos cargos
que las han institucionalizado como una práctica furtiva mermando las arcas del Estado,
así de esta forma el tesoro general de la nación ahorrara mucho, atendiendo la salud y
la educación con estos recursos que son desviados para beneficios individuales.
En Finlandia, los parlamentarios y ministros viven en el recinto parlamentario, las mismas
oficinas de sus respectivos cargos están acondicionados con un mobiliario que se
adecua de día para la recepción de las visitas que acuden o hacen espera y de noche
se acondiciona para servir de dormitorios.
En nuestro país vemos que ocurre lo contrario, los parlamentarios llegan desde su sede
o departamento, viajan en vuelo de primera, con viáticos altísimos como diplomáticos de
más alto rango, arriban los días lunes y ya se están yendo a sus distritos antes de que
cante un gallo. Acotar también que se alojan en los más lujosos hoteles del centro
paceño, se alimentan con los platos más exquisitos, se hacen dotar de los mejores
celulares de alta gama ocasionando elevados gastos al erario nacional.
Otro factor que es muy notable, es el presupuesto que se le otorga a los partidos políticos
para sus campañas electorales desde las recaudaciones que hacen el Ministerio de
finanzas, dinero que debe ser destinado de forma pertinente para otros rubros donde las
necesidades priman fortaleciendo las políticas públicas que deben brindar cobertura a
la población en general y no a los partidos políticos.
En correspondencia a lo expuesto el oficio de político o autoridad debe volver a su
génesis tal como surgió sin retribución económica, así de esta forma no será
considerado como monedita de oro por muchos oportunistas que hacen suyo lo que es
de todos.
Benru Seyer Noremo Zilos

También podría gustarte