Está en la página 1de 24

Comunicación, Lengua y Literatura

Semana 1 Teoría lingüística


Semana 2 Preceptiva literaria
Semana 3 Ortografía I
Semana 4 Ortografía II

Comunicación, Lengua y Literatura 495


.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

496 Comunicación, Lengua y Literatura


Teoría lingüística

 Reconocer al lenguaje como la forma de comunicación más completa y compleja.


 Comprende la naturaleza lingüística y los planos del lenguaje: lengua y habla.
 Identifica las variaciones lingüísticas de la lengua por diferentes factores: dia-
lecto, sociolecto, intelecto.

Ferdinand de Saussure
(Gramática Moderna) LINGÜÍSTICA (1916)

FONÉTICA FONOLOGÍA MORFOLOGÍA SINTAXIS SEMÁNTICA

sonidos de función
sonidos forma
la lengua relación
del habla estructura
orden

FONO FONEMA MORFEMA SINTAGMA SEMA

DIALECTO Variación
O DIATÓPICA regional

VARIACIÓN SOCIOLECTO Niveles de


DE LA LENGUA O DIASTRÁTICA la lengua

IDIOLECTO Edad, sexo


O DIAFÁSICA ocupación

Comunicación, Lengua y Literatura 497


HIPOGRIFO

Es una criatura imaginaria híbrida, de apariencia mitad caballo y


mitad águila, que se asemeja a un caballo alado con la cabeza y los
miembros anteriores de un águila. Su figura quizás provenga
del bestiario fabuloso  de  los persas y  de  su simurgh,  a  través
del grifo.
Su origen es evocado por el poeta latino Virgilio en
sus Églogas. Si alguna vez fue representado en la Edad
Antigua y bajo los merovingios, es claramente nombrado y
definido por primera vez en la obra de Ludovico Ariosto, Orlando
furioso, a inicios del siglo XVI. En este poema épico de caballería,
inscrito en la continuidad del ciclo carolingio, el hipogrifo es
una montura nacida naturalmente del apareamiento de
una yegua y de un grifo, extremadamente rápido y capaz de
volar alrededor del mundo, montado por magos y por nobles héroes, como el paladín Ruggiero que liberó
a la bella Angélica sobre su lomo. Símbolo de impulsos incontrolados, el hipogrifo llevó a Astolfo hasta
la luna. El éxito de este poema permite que la figura y el nombre del hipogrifo sean retomados en otras
historias del mismo tipo.
Algunas veces representados en blasones en heráldica, el hipogrifo se convirtió en un tema artístico,
ampliamente ilustrado por Gustave Doré en el siglo XIX. Al igual que muchas criaturas legendarias, retornó
en las obras modernas y, en particular, en los juegos de rol, en los videojuegos, así como también en
novelas de fantasía. La saga Harry Potter lo ha popularizado vivamente a través del personaje de Buckbeak.

LENGUAJE:
El hombre es un ser social. Su convivencia implica la necesidad de utilizar el lenguaje, intercambiar ideas,
experiencias, pensamientos, sentimientos, deseos, aspiraciones, etc. Entonces podemos decir que el len-
guaje es todo medio que facilita la comunicación con el único propósito de lograr la socialización del hombre.
Es la facultad exclusiva del ser humano (signos especiales de naturaleza sonora y articulada, llamado pala-
bras). Es el instrumento más perfecto que el hombre ha inventado para comunicarse. Fue calificado por
Saussure como multiforme y heteróclito.

DIFERENCIA ENTRE LENGUA Y HABLA

LENGUA HABLA
1. Es un sistema 1. Es el uso de ese sistema.
2. Es mental (psíquica) 2. Es material
3. Es social 3. Es individual
4. Es más o menos fija 4. Es variable
5. Es perdurable 5. Es momentánea
6. Es la teoría (técnica), está 6. Es la práctica. Es la realización
conformado por normas y principios. concreta de una lengua.
7. abstracto 7. Concreto.

498 Comunicación, Lengua y Literatura


FUNCIONES DEL LENGUAJE

FUNCIÓN ELEMENTO DEFINICIÓN EJEMPLO


Expresa sentimiento,
estados de ánimo, Estuvo pésima su
EXPRESIVA
EMISOR opiniones del emisor que gestión.
EMOTIVA
los transmite en forma ¡Qué terrible noticia.
subjetiva.
Atraparon al ladrón de
Informa de modo objetivo
REPRESENTATIVA- los dos millones.
REFERENTE sobre aspectos de la
REFERENCIAL En el mundo se hablan
realidad
miles de lenguas.
Se busca lograr una Compre dos y pague
APELATIVA-
RECEPTOR respuesta o actitud del solo uno.
CONATIVA
receptor. Lee todo, Gabriel.
Añade elementos El viento de la noche
POÉTICA- estéticos al mensaje, es gira en el cielo y canta.
MENSAJE
ESTÉTICA decir dice algo en forma A Dios rogando y con
especial. el mazo dando.
Centra su atención en el El sustantivo es una
METALINGUÍSTICA-
CÓDIGO código (sistema de signos categoría gramatical
DE GLOSA
convencionales) variable.
¿Aló?
FÁTICA-DE Establece, prolonga o
CANAL ¡Qué tal!
CONTACTO finaliza la comunicación
Hola

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

CÓDIGO
Función metalingüística

EMISOR MENSAJE RECEPTOR


Función expresiva Función poética Función apelativa

REFERENTE

Función referencial

CANAL

Función fática o de contacto

Comunicación, Lengua y Literatura 499


ESQUEMA DEL PROCESO COMUNICATIVO

REFERENTE
DECODIFICACIÓN
Es la realidad del mensaje
CODIFICACIÓN (LA CAPITAL)
FASE ENCODIFICACIÓN
PSÍQUICA

Luciana, nos
iremos a la
capital

RECEPTOR
EMISOR
FASE
FÍSICA
MENSAJE Contexto
(lugar)

Conjunto de
signos
CODIGO

Lingüístico (verbal) No lingüístico


FASE - Se usa la palabra (Idioma) (no verbal)
FISIOLÓGICA _ no se usa la palabra
_ gestual = mímicos, gestos
_ cromática (colores)
_ oral _
auditivo (sonido)
_ escrita

01. En la biblioteca de la municipalidad distrital de El 03. Cuando suena la bocina del auto de su padre,
Tambo, Luis lee el cuento Paco Yunque y queda Rodolfo muy molesto va abrir la puerta de la co-
impactado por el tema. chera.

– EMISOR: – EMISOR:
– RECEPTOR: – RECEPTOR:
– MENSAJE: – MENSAJE:
– CÓDIGO: – CÓDIGO:
– CANAL: – CANAL:
– REFERENTE: – REFERENTE:
– CONTEXTO: – CONTEXTO:

02. Una multitud de maestros estatales y Padres de 04. En un colegio de Sordomudos la maestra le dice
familia marchan por la calle principal de Concep- a Fernando que describa a su padre.
ción gritando por una educación científica, rea-
lista y justa. – EMISOR:
– RECEPTOR:
– EMISOR: – MENSAJE:
– RECEPTOR: – CÓDIGO:
– MENSAJE: – CANAL:
– CÓDIGO: – REFERENTE:
– CANAL: – CONTEXTO:
– REFERENTE:
– CONTEXTO:
500 Comunicación, Lengua y Literatura
Preceptiva literaria

 Conoce la importancia de la teoría literaria dentro de la sociedad e identifica los


géneros literarios y las especies literarias.
 Comprende la variedad de figuras literarias que utilizamos como lenguaje
connotativo en la vida diaria.
 Diferenciar los diversos aspectos sobre los estudios literarios y elementos con
los cuales se puede construir una obra literaria.

Se diferencia por su estilo (modo


característico de un autor para
expresar sus pensamientos y
sentimientos)

F La idea fundamental
SOCIAL U se da en el tema.
IDEOLÓGICA N
FORMATIVA C
ESTÉTICA I OBRA
INFORMATIVA O La intencionalidad
LÚDICA N es el mensaje
CATÁRTICA E
S

FONDO: (contenido) FORMA: (continente)


parte interna. parte externa. Palabras
Pensamientos, ideas, con que el autor reviste
sentimientos, opiniones dicho pensamiento. Uso
del autor. del lenguaje.

Comunicación, Lengua y Literatura 501


EL GRIFO

Es una criatura mitológica, cuya parte frontal es la de un águila gigante, con plumas doradas, afilado
pico y poderosas garras. La parte posterior es la de un león, con pelaje amarillo, musculosas patas y cola
larga.
Algunos grifos se representan con
orejas puntiagudas en la cabeza o plu-
mas en la cola. De acuerdo con los
mitos, es ocho veces más grande y
fuerte que un león común y no es raro
que se lleve a un jinete con su caballo, o a un
par de bueyes, que entran en sus patas. Con sus
garras se fabrican copas para beber, y con sus cos-
tillas arcos para disparar flechas.
Parece tener su origen en Oriente, pues apa-
rece en las pinturas y esculturas de los
antiguos babilonios, asirios y persas.  También  se
encuentran representaciones de grifos en la pintura
minoica, como en el famoso sarcófago de Hagia Triada.
Una leyenda griega relata que el
dios Apolo había ido a buscar grifos y había regre-
sado a Grecia cabalgando uno de ellos. Los grifos
estaban consagrados a Apolo y vigilaban sus te-
soros para protegerlos de los Arimaspos. También
custodiaban las cráteras de vino de Dioniso.
Un mito más  reciente,  medieval,  cuenta  que  se  encargaban  de  velar  por  el oro que  había  en  los
desiertos del norte de la India. La razón de esta vigilancia podía deberse al deseo de proteger sus crías,
puesto que ponían sus nidos en las montañas de las cuales se extraía el preciado metal.
Los antiguos  romanos lo  usaban  simplemente  con  propósitos  decorativos  en  frisos  y  en  patas
de mesa, altares y candelabros. El motivo del grifo se utilizó en los primeros tiempos del cristianismo en
los bestiarios (o alegorías de animales) de san Basilio y san Ambrosio. Réplicas de piedra sirven con fre-
cuencia como gárgolas en la arquitectura gótica de la baja Edad Media. El grifo es también un emblema
en la heráldica, como el unicornio, el león, el hipogrifo y otros. Al igual que estos, aparece varias veces
en escudos de familia y estandartes. Representa convencionalmente la fuerza, el valor y la vigilancia.

502 Comunicación, Lengua y Literatura


TEORÍA LITERARIA

NARRACIÓN DESCRIPCIÓN EXPOSICIÓN MÉTRICA RIMA RITMO


Secuencia de Caracterizar Dar a conocer Es la medida del Igualdad de Es la musicalidad
hechos  Prosopografía. detalles sonido en la del verso, la
verso
 La introducción.  Etopeya.  Ensayo. A. Licencias última sílaba. cadencia que
 El nudo.  Retrato.  Discurso. poéticas observamos

A. Consonante.
 El desenlace.  Caricatura.  Conferencia. B. Ley de acentos en los versos.
B. Asonante
 Paralelo. Sermón. finales. C. Libre (verso
 Topografía.  Exhortación. librismo)
 Cronografía.  Crítica.

Narra sucesos y Expresa sus emociones


acontecimientos (lineal) sentimientos y vivencias.

PROSA VERSO

Es el contenido, es la
FORMAS DE COMPOSICIÓN Es el continente, es la
sustancia de
composición literaria. con?guración externa
Está constituido por Composición escrita donde el autor expresa de la composición
Fondo Forma literaria. Está
las ideas, conceptos, sus emociones, sentimientos de un modo
sentimientos, representado por el
bello y armonioso.
inquietudes, puntas de manejo del lenguaje
vistas que el autor que hace el autor para
quiere expresar. transmitir el fondo.
OBRA
LITERARIA
Etimología. Proviene
del latín “LITERAE” 1. Social
= letra escritura (arte 2. Ideológica
de leer y escribir. Concepto Funciones 3. Formativa
Es el arte que refleja la LITERATURA 4. Estética
realidad objetiva y 5. Informativa
subjetiva utilizando 6. Catártica
imágenes verbales 7. Lúdica
(palabras)

TEORÍA LITERARIA
Surge en Grecia con Aristóteles quién escribió POÉTICA
donde explica el fenómeno literario.
Disciplina que estudia y explica los temas y problemas del
arte literario.

CRÍTICA LITERARIA HISTORIA LITERARIA


Enjuicia y valora las obras literarias, Da cuanta de la evolución, interrelación
utilizando métodos apropiados a la o eventual desaparición de las obras
naturaleza, artística. literarias, aunque pueden conservarse y
 Crítica Formalista. Analiza el apreciarse textos como ocurre con las
lenguaje, estilo, estructura, técnicas. antiguas literaturas griega y latina
 Crítica Contenidista. Considera la culturas ya extinguidas.
obra como un mensaje.

Comunicación, Lengua y Literatura 503


ÉPICO
01. Epopeya: narra la vida de un pueblo, su historia,
cultura e ideología (extensa).
02. Poema épico: narra la vida de un pueblo, es menos
extraordinario.
03. Cantar de gesta: exaltación de hazañas guerreras.

GENEROS LITERARIOS

LÍRICO ÉPICO - NARRATIVO DRAMÁTICO

01. Egloga: vida Pastoril A. NARRATIVO 01. Tragedia: funesto


02. Oda: tono solemne 02. Comedia: felicidad
01. Novela: multifacético
03. Epitalamio: canto de bodas 02. Cuento: breve 03. Drama: funesto - alegre
04. Endecha: soledad 03. Leyenda: origen del hombre 04. Entremes: camino (breve)
05. Elegía: muerte 04. Mito.- origen del mundo 05. Autosacramental: religioso
06. Canción: canto y música 05. Historia: hechos pasados 06. Mimo: cómico - gesto
06. Fábula: enseñanza Moral
07. Madrigal: tema amoroso 07. Pantomima: gestos (breve)
07. Parábola: religión
08. Epigrama: yocoso (breve) 08. Crónica: pueblo 08. Sainete: cómico - música
09. Himno: patriótico - sacro 09. Biografía: persona 09. Ópera: drama musical
10. Letrilla: satírico (amplio) 10. Autobiografía: propia vida 10. Zarzuela: canta - declama
11. Tradición: historia – ficción
11. Epístola: tono confesional 11. Farsa: satírico
12. Memoria: participar
12. Sátira: versos burlescos 13. Anécdota: particular 12. Opereta: canto - diálogo
13. Soneto: catorce versos 14. Enfermedades: un día 13. Loa: canto - diálogo
15. Anales: un año. 14. Juguete cómico: cómico breve

504 Comunicación, Lengua y Literatura


FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS GRAMATICALES
Consiste en el uso de un adjetivo que Yendo en romería llegué a un
EPÍTETO menciona la característica inherente del prado verde y bien sentido, de
sustantivo. flores bien poblado.
Esta figura se presenta al repetir una Villanos te maten, rey
palabra al inicio de cada verso para Villanos que no son hidalgos
ANÁFORA
reforzar el sentido o establecer simetría Villanos de otras orillas
entre los versos.
Alteración del orden gramatical en el verso Pidió las llaves a la sobrina del
HIPÉRBATON
o en la oración, es decir el orden lógico aposento, el capitán de guerra.
Consiste en el uso recurrente de una Oigo son de armas y de carros
misma conjunción. Las conjunciones y de voces y timbales. ¿Acaso
POLISÍNDETON pueden ser: Y,O,NI no divisas un fulgor de infantes
y caballos y polvo y humo y
fulgor de acero?
Es la omisión de términos que se Indio que asomas a la puerta
sobreentienden en la expresión. De esa tu rústica mansión
ELIPSIS
¿Para mi sed no tiene agua?
¿Para mi frío, cobertor?
Es la figura inversa al polisíndeton. Es la Acude, corre, vuela, traspasa la
ausencia de conjunciones en una alta sierra, ocupa el llano, no
ASÍNDETON
enumeración. En su lugar se utilizan perdones la espuela, menea
comas. fulminante el fierro insano.
FIGURAS DE PENSAMIENTO
Consiste en comparar e igualar las Como un globo morado
características semejantes de dos seres. aparecía la hermosa luna,
SÍMIL
Esta comparación se hace a través de las amada del poeta.
palabras: como, cual, semejante, parece.
Es el uso de términos que escapan a la Con mi llorar las piedras se
verosimilitud. Es la exageración de las enternecen, y crecen mis
HIPÉRBOLE
características de los seres. lágrimas hasta llenar el
océano.
Se fundamenta en la contradicción de los Si eres nieve, ¿por qué tus
conceptos. Coloca en un mismo verso dos vivas llamas?
ANTÍTESIS
palabras opuestas. Si eres llama, ¿por qué tu hielo
inerte?
Es la expresión de ideas aparentemente De tus manos bebí dulcísimo
PARADOJA contradictorias en un verso. veneno y no sabes que vivo sin
vivir en mí.
FIGURAS DE SENTIDO (TROPOS)
Consiste en la sustitución de una palabra Nuestras vidas son los ríos que
por otra con base en su semejanza de van a dar en la mar.
significado, esta semejanza es posible
METÁFORA
porque los dos términos comparten un
rasgo semántico común, ya sea la forma,
la función, la materia.
Es el cambio de nombre basado en la Con la cruz y la espada
proximidad. Sustitución de un término triunfaremos.
METONIMIA
propio por otro que se encuentra con él en Es una gran pluma.
una relación real.
Consiste en la sustitución de una Yo para todo viaje siempre
expresión semánticamente más amplia sobre la madera de mi vagón
SINÉCDOQUE (todo, plural, género) por otro más de tercera, voy ligero de
restringido (parte, singular, especie) o al equipaje.
revés.

Comunicación, Lengua y Literatura 505


USO DE LA GRAFÍA J

01. Se escribe con "j" las palabras terminadas en el sufijo jero ojera. Excepto flamígero y exagero.

• via . . .ero • gran . . . ero

• pasa . . . ero • relo . . . ero

• forra . . . ero • ropave . . . ero

• mensa . . .ero • extran . . . ero.

02. Se escribe con "j" las palabras que termina en aje, eje, y jeria. También las palabras que comienzan en eje
o aje. Excepto protege, ambage.

• mensa . . . e • e . . . emplo

• relo . . . eria • e . . . ecucion

• salva . . . e • a . . . etreo.

• mane . . . e • e . . . ercer.

03. Los sonidos je y ji se escribieron con "j", si son derribados de una palabra termina en jo o ja.

• espejo espejismo espejito

• rojo ......... ......... ......... .........

• lisonja ......... ......... ......... .........

• oveja ......... ......... ......... .........

04. Se escribe con "j" en el pretérito indefinido del modo indicativo y en el pretérito imperfecto del modo subjun-
tivo de los verbos terminados en ducir.

MODO MODO
INDICATIVO SUBJUNTIVO
PRETÉRITO PRETÉRITO
INDICATIVO IMPERFECTO
CONDUCIR CONDUJE CONDUJERA
PRODUCIR ......... .........
......... .........
DEDUCIR ......... .........
INDUCIR ......... .........

506 Comunicación, Lengua y Literatura


Ortografía I

 Conoce los diferentes casos de tildación general y especial: diacrítica, enfá-


tica, robúrica y optativa.
 Diferencia la función de las palabras homónimas y coloca la tilde que le
corresponde a cada palabra.
 Comprende los casos de tildación y logra una escritura correcta de las pala-
bras dentro de un texto.

agudas graves o llanas esdrújulas sobresdrújulas


oxítonas paroxítonas proparoxítonas preproparoxítonas

SE CLASIFICAN

libre GENERAL robúrica


disolvente

TILDACIÓN
ESPECIAL

optativa
palabras
compuestas
directa indirecta
diacrítica

enfática
monosílabos polisílabos

Comunicación, Lengua y Literatura 507


LAMIA

Es una criatura femenina de la mitología vasca y el folclore de


la Antigüedad clásica, caracterizado como asusta niños y seductora te-
rrible. En este último aspecto, constituye un antecedente de
la vampiresa moderna.  Se  la  concibe  como  un  personaje  individual,
pero también como el nombre genérico de un tipo de monstruos. A
menudo se la asocia con figuras similares de la cultura griega
(Empusa), hebrea (Lilith) o hasta con la maya (Xtabay). En el folclo-
re neohelénico, vasco, gallego, cántabro y búlgaro encontramos
tradiciones sobre lamias, herederas de la tradición clásica.
Las «lamias» eran conocidas por ser unas grandes
arquitectas, por lo que construyeron grandes esculturas
y edificios, entre ellos el oráculo de Eros.
Según el historiador griego Diodoro Sículo, Lamia era
una reina de Libia a la que Zeus amó, hija de Poseidón o Belo
y Libia Hera, celosa, la transformó en un monstruo y mató a
sus hijos (o, en otras versiones, mató a sus hijos y fue la pena
lo que la transformó en monstruo). Lamia fue condenada a no
poder cerrar sus ojos, de modo que estuviera siempre obsesio-
nada con la imagen de sus hijos muertos. Zeus le otorgó el don de poder extraerse los ojos para así
descansar, y volver a ponérselos luego. Lamia sentía envidia de las otras madres y devoraba a sus hijos.
Tenía el cuerpo de una serpiente y los pechos y la cabeza de una mujer. Aunque era femenina.
A pesar de la venganza de Hera, hay algunas tradiciones que sostienen que la primera sibila era hija
de Zeus y Lamia. La etimología del nombre no se ha establecido con certeza. Probablemente se relaciona
con el adjetivo lamyrós, «glotón», y el sustantivo laimós, «gaznate, gañote». Algunos creen que pertene-
ce a la misma familia el latín lemur, que designa a unos espectros (los lémures) tipológicamente similares
a las lamias.

ACENTO: Es la mayor fuerza de voz con que pronunciamos una sílaba dentro de un grupo fónico. (acento
prosódico)

fe - li - ci - dad ca - fe - te - ra

El acento eleva, destaca y consigna jerarquía fonética a las sílabas: dad – te estas sílabas llevan acento
de intensidad, han sido pronunciadas con mayor energía, con mayor esfuerzo respiratorio.

TILDE: (acento ortográfico) es la rayita oblicua (/) que va sobre la vocal, según la ubicación de la silaba
tónica. Se llama también vírgula o virgulilla.

508 Comunicación, Lengua y Literatura


NORMAS GENERALES DE TILDACIÓN

A. TILDACIÓN GENERAL

PALABRAS AGUDAS U OXÍTONAS. Llevan el acento en la última silaba y tilde cuando las palabras
terminan en consonante n, s o vocal.
mantel escuchar ciprés
poder capaz acción
triunfar audaz allí
feliz servir terminé
bondad atender colibrí
placer ingresar amarró

Si la palabra aguda termina en n y s precedida de otra consonante no lleva tilde: Isaacs, Casals, Canals.
Si la palabra aguda termina en y (cuando representa al fonema /i/, no lleva tilde: convoy, estoy, monterrey).

PALABRAS GRAVES LLANAS O PAROXÍTONAS. Llevan tilde cuando terminan en cualquier consonante
que no es n, s o vocal.
paciencia joven fólder
dictadura amable fácil
examen mundo cáliz
sacrificio unidos dólar
hambre astuto Félix
maestro interno súper
Si la palabra grave termina en "S" precedida por otra consonante, lleva tilde: Tríceps, bíceps, fórceps,
trémens.

PALABRAS ESDRÚJULAS O PROPAROXÍTONAS. Llevan el acento en la antepenúltima silaba y llevan


tilde siempre.
tónico incrédulo atlántico
monólogo cáscara óseo
trágico rápido kilómetro
último cápsula exámenes
único lágrima ángulo
trópico obstáculo océano

PALABRAS SOBREESDRÚJULAS O PREPROPAROXÍTONAS. Llevan acento en la trasantepenúltima


silaba (anterior a la antepenúltima) y llevan tilde siempre. Son palabras compuestas, ya que se forman
por la unión de un verbo más el pronombre átono (me - te - se - lo - la - los - les - nos).
Llévatelo omítaselo
Recíbemelo pregúntaselo
Sujétaselo cámbiaselo
Cómpraselo recuérdamelo
Entrégaselo explícaselo
Pídaselo sácamelo
Las palabras que están con mayúsculas también se someten a las reglas de tildación: Sánchez, Cortázar,
César, América, Raúl, Pérez.

Comunicación, Lengua y Literatura 509


B. TILDACIÓN ESPECIAL

TILDACIÓN ENFÁTICA (Interrogativa exclamativa) la tilde enfática diferencia la pronunciación de ciertas


palabras. Su entonación no diferencia clases gramaticales.
Llevan tilde solo cuando están en preguntas y exclamaciones directas o indirectas.

pronombres qué
interrogativas o
exclamativas quién(es)

adverbios dónde
interrogativos o cuándo
exclamativos cuánto(s)

proposición + por qué


pronombre
interrogativo porqué
sustantivo

Directas:
 ¿Cuándo habrá un nuevo mañana?
 ¿Cómo me reconoces?
 ¿Quién eres tú?
 ¿Cuántos ingresaron ahora?
 ¡Qué importa que no vea mi cosecha!

Indirecta:
 Dime, hija cómo te fue en la academia.
 El profesor preguntó: dónde nos quedamos.
 No sabes cuánto me cuesta eso.
 En realidad, no me importa dónde.
 No puedo asegurarte cuándo.
 Entiendo por qué lo hiciste.

TILDE DE RUPTURA O DISOLVENTE. Llamada también robúrica, dierética. Es la tilde que se aplica para
disolver el diptongo. Se aplica en aquellas palabras polisílabas donde hay hiato acentual.

María leía caída


búho grúa baúl
tía tenía ataúd
biología púa paraíso
oía Raúl vivía

510 Comunicación, Lengua y Literatura


TILDACIÓN DIACRÍTICA. Se aplica en algunas palabras homónimas (monosílabos - polisílabos) Esta tilde
diferencia clases gramaticales.
Distingue palabras que presentan forma similar, pero no cumplen funciones diferentes.

MONOSÍLABOS

PRONOMBRE ARTÍCULO
ÉL EL
Él escribió esa carta de amor. El amor de mi vida eres tú.

PRONOMBRE ADJETIVO
TÚ TU
Tú eres la razón de mi existir. Tu casa es tan grande como la mía.

PRONOMBRE ADJETIVO
MÍ MI
Valentina, solo eres para mí. Mi gatito es tan tierno y juguetón.

AFIRMACIÓN-PRONOMBRE CONDICIONAL-SUSTANTIVO
SÍ SI
Ella dijo sí cuando volvió en sí. Si tocas en si menor, te daré un beso.

VERBO SER Y SABER PRONOMBRE


SÉ SE
Nada sé, pero tú sé tu mismo. Se besaron aquella tarde lluviosa.
SUSTANTIVO PRONOMBRE
TÉ TE
Tomó un té caliente esa tarde. Te dije que te amaba, pero te fuiste.

VERBO DAR PREPOSICIÓN


DÉ DE
Dé todo de ti y triunfarás. Mi enamorada viene de un largo viaje.

CANTIDAD CONJUNCIÓN ADVERSATIVAS


MÁS MAS
Te amor más que nunca Johani. Salió temprano, mas llegó tarde.

Comunicación, Lengua y Literatura 511


01. Se escribe con r pero se pronuncia rr después de las consonantes l, n, s y de los prefijos sub y post

……………………..........................................................................................................................

....................................................................................................................................................

……………………..........................................................................................................................

....................................................................................................................................................

02. Se escribe con rr para representar el sonido vibrante cuando va entre vocales

……………………..........................................................................................................................

....................................................................................................................................................

……………………..........................................................................................................................

....................................................................................................................................................

03. Se escribe con rr después del prefijo i, que indica negación

……………………..........................................................................................................................

....................................................................................................................................................

……………………..........................................................................................................................

....................................................................................................................................................

04. Se escribe con rr el segundo componente de la palabra compuesta

……………………..........................................................................................................................

....................................................................................................................................................

……………………..........................................................................................................................

....................................................................................................................................................

512 Comunicación, Lengua y Literatura


05. Se escribe con r para señalar la pronunciación de rr al inicio de palabras

ropero
……………………..........................................................................................................................

....................................................................................................................................................

……………………..........................................................................................................................

06. Completa correctamente las palabras con las grafías r o rr según corresponda

a. El vi…ey controló la insu…ección de los …ebeldes campesinos.

b. El cacho…o de la vecina parecía pedir soco…r aquella noche.

c. Se les ocu…ió a los enamo…ados …ezar por los damnificados.

d. Ese ca…adu…a del vecino no tiene a…eglo ni …emedio.

e. Nosotros hallamos a los campesinos a…ando la tie…a.

f. La unive…sidad Nacional Villa…eal pertenece al estado pe..uano.

g. El vice…ector de la unive…sidad co…igió los expedientes.

h. Los autores pre…ománticos e…ran muy inspi…ados y audaces.

i. El pa…icida fue enca…celado con estrictas medidas de segu…idad.

j. El ti…ano y el villano de…otaron al co…egidor del pueblo.

k. El eje…cito aco…aló al enemigo y al conseje…o.

l. Los co…ectores y edito..es también cometieron e…ores.

Comunicación, Lengua y Literatura 513


Ortografía II

 Conoce los principales signos de puntuación o representaciones gráficas dentro de un


texto narrativo.
 Comprende la naturaleza y la importancia de los signos de puntuación en el proceso
comunicativo escrito.
 Identifica correctamente los diversos signos de puntuación y construye frases, oracio-
nes, textos utilizando dichos signos.

CARIBDIS

En la mitología griega es un horrible monstruo marino, hijo de Poseidón y Gea, que tragaba enormes
cantidades de agua tres veces al día y las devolvía otras tantas veces, adoptando así la forma de un
remolino que devoraba todo lo que se ponía a su alcan-
ce.
Habitaba junto a Escila, otro monstruo marino, en un
estrecho paso marítimo. Los dos lados del estrecho es-
taban al alcance de una flecha, tan cercanos que los
marineros que intentaban evitar a Caribdis pasaban cer-
ca de Escila y viceversa. La expresión "entre Escila y
Caribdis" ha llegado a significar estar entre dos peligros
de forma que alejarse de uno hace que se caiga en el
otro.
Los argonautas fueron capaces de evitar ambos peli-
gros gracias a que los guio Tetis, una de las 50 nereidas,
madre de Aquiles. Odiseo no fue tan afortunado: eligió,
siguiendo el sabio consejo de Circe, arriesgarse con Es-
cila a costa de parte de su tripulación antes que perder
el barco completo con Caribdis.
Tradicionalmente, la ubicación de Caribdis en el es-
trecho de Mesina hace que se la asocie con el remolino
que forman las corrientes que se encuentran en la zona,
pero rara vez es peligroso. Investigaciones recientes han
reexaminado la ubicación y sugieren que esta asocia-
ción es errónea, y que un origen más probable de la his-
toria podría hallarse cerca del cabo Skilla, al noroeste de
Grecia. Otros investigadores, sin embargo, sostienen que
se trata de un lugar puramente fabuloso que no es posible identificar con ningún escenario real. Caribdis
fue originalmente una ninfa marina que inundó la tierra para ampliar el reino submarino de su padre
Poseidón, hasta que su tío paterno Zeus la transformó en un monstruo.

514 Comunicación, Lengua y Literatura


LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

CONCEPTO: Son la reproducción gráfica o la representación gráfica de las pausas más o menos prolonga-
das y de los cambios de entonación que el hablante hace en el habla real y las transcribe. Los signos de
puntuación son necesarios para darle sentido al texto escrito. Sin embargo no existen reglas exactas para
fijar el empleo de algunos signos. Existen ciertas razones o motivos que exigen un uso circunstancial de
dichos signos, por ejemplo. El estilo, la intención del autor, etc. Permiten distinguir el valor prosódico de las
palabras, el sentido de las oraciones y de cada uno de sus miembros

COMA ,
SIGNOS DE PUNTUACIÓN

PUNTO Y COMA ;
DE PAUSA
DOS PUNTOS :
PUNTO .
DE INTERROGACIÓN ¿?
ENTONACIÓN EXCLAMACIÓN ¡!
RAYA _
DE GUION -
DISTRIBUCIÓN
PARÉNTESIS ()
COMILLAS ““

CLASIFICACIÓN
Mayor pausa sintáctica

SEGUIDO Separa oraciones que desarrollan un mismo núcleo temático.

Al cambiar el tema o cuando este toma otro matiz y se


APARTE
PUNTO

continúa en otro párrafo.

FINAL Indica el término de un periodo que tienen sentido gramatical

Se coloca después de una abreviatura e iniciales de nombres


DE ABREVIATURA
propios

LA COMA (,) Se usa para separar elementos de la misma categoría que forman una serie o enumeración,
Indica una ligera pausa o un pequeño cambio de entonación.

CLASES DE COMA

ENUMERATIVA: Para enumerar los elementos de un enunciado o serie. Si los penúltimos y últimos térmi-
nos tienen conjunción, obvia la coma.
Estudiantes, invitados, expositores llegarán hoy.
Compraron: Coca, vino, maíz, dulces y galletas.

Comunicación, Lengua y Literatura 515


VOCATIVA: Se separa con coma el elemento vocativo, sin importar el lugar de su ubicación. Sirve para
invocar al ser con quien queremos comunicarnos.
• Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu.
• En tus manos, padre, encomiendo mi espíritu.

APOSITIVA: Se escribe entre par de comas. Es una estructura que repite de otro modo al sujeto. Es una
frase reiterativa o retificativa.
• Jesús, el hijo de Dios, tuvo una vida secreta.
• Cusco, el ombligo del mundo, es maravilloso.

INCIDENTAL O ACLARATORIA: Cuando el sentido de la oración es interrumpido por una aclaración, de


tal manera que si se suprime esta aclaración, el sentido de la oración no se altera.
• En la reunión, como es obvio, predomina el individualismo.
• Algunas mujeres, naturalmente, tienden a ser infieles.

HIPERBÁTICA: Cuando se altera el orden clásico de la oración sin que pierda ni cambie de sentido. Se
utiliza, generalmente para separar el circunstancial o los objetos directo e indirecto
• Sin ninguna prisa, ellos libaban sus tragos.
• En julio, todos rendirán un buen examen.

CONJUNTIVA: Antes de conjunciones o locuciones adverbiales o enlaces simples: pero, luego, después,
pues, entonces.
• Salieron muy temprano, pero llegaron tarde.
• El filósofo dijo: Pienso, luego existo.

YUXTAPUESTA: Se escribe con comas las proposiciones coordinadas, que han de formar oraciones
compuestas.
• Todos somos culpables, no puedes excluirte.
• Valentina lava la ropa, su hermana cocina.

ELÍPTICA: Se usa para evitar la reiteración de un verbo sobreentendido. En este caso reemplaza a un
verbo cuya existencia se sobreentiende por los antecedentes.
• Tu eres la luz y yo, la sombra.
• Luis lee a Mario Vargas Llosa y tú, a Gabriel García Márquez.

PUNTO Y COMA (;) Es un signo intermedio entre la coma y el punto. Se usa para separar preposiciones o
construcciones largas y complejas en las enumeraciones.

Se usa para separar proposiciones:


• Mira tus ojos nostálgicos y tétricos; me entristece tu mirada.
• Llegaron los vientos de invierno; cubriéndome de nieve, montes y valles.
• Comenzó a arder el tronco, con persistencia en la chimenea; acabó la alegría del campo.

Se usa para separar proposiciones enlazadas:


• Parecía que venía a estudiar; sin embargo, su actitud demostró todo lo contrario.
• Regresaremos temprano a casa; por lo tanto debes confiar.

516 Comunicación, Lengua y Literatura


Para distinguir proposiciones coordinadas yuxtapuestas un tanto extensas:
• Las hormigas trabajan con entusiasmo todo el año; las cigarras descansan irresponsablemente.
• Regresen con el triunfo a su patria; mueran en el intento; la vida no tiene sentido sin el triunfo.

Para los enunciados donde ya hay comas y oraciones extensas:


• El público acabado el concierto, inició la salida; más que entusiasmo mostraban fatiga.
• Si un ato no tiene ruedas, es tomo menos un auto; es sobre todo, chatarra vieja.

LOS DOS PUNTOS (:) Se usa para resumir, sintetizar un mensaje o pensamiento. Se usan delante de una
trascripción textual; precediendo a formar declarativas y en el encabezamiento de cartas, notas. Indica una
pausa casi completa, continuándole como característica general alguna enumeración o enunciación.

Se usa después de las palabras:


• Certifica, decreta, hago saber, expongo, por tanto, considerando, manifiesto.

Cuando se citan palabras textuales.


• Antes de morir dijo: no lloren por mí.
• Un doble significado musical y floral tiene siempre la frase de José Gálvez, que dijera: Lima, ciudad de
las campanas y de campanillas.

Después de los vocativos


• Muy Señor mío: Sírvase enviar el pedido.
• Querida amiga: ayer recibí tu carta y me alegró saber que estás bien.

PUNTOS SUSPENSIVOS: Se usan para indicar una interrupción definitiva o momentánea en lo que se dice;
para interrumpir una enumeración que podría continuar, y en la literatura moderna como un medio de sugerir.
• Denota que se calla algo y sorprende al lector con algo inesperado.
• Un hombre tenía una rosa; era una rosa que había brotado del corazón ...

PARÉNTESIS: Se usa para o encerrar una frase incidental o aclaratoria; también fechas nacionalidades,
capítulos.
• Haylli significa triunfo, alegría y victoria. Expresa el júbilo por los triunfos en la guerra (haylli guerrero).
Por la abundancia de las cosechas (haylli campesino) o por los favores de los dioses (haylli religioso).

LAS COMILLAS: Se utilizan para:


• Indicar la reproducción de una cita textual. Winston Churchill: "Soldados con sangre, sudor y lágrimas
venceremos"
• Señalar los nombres de libros, títulos de obras, nombre de instituciones. Fuimos al "Ekeko" ahí leímos
"El Comercio"
• Resaltar palabras en sentido irónico, expresiones que se desea destacar. Vallejo "El Cholo" es autor de
"Heraldos Negros".
• Resaltar los neologismos. Presurosa viene la "golonfina" desde el más allá.

LA RAYA: Se usa para señalar cambio de interlocutor o para encerrar expresiones incidentales (relación).
• José ¿cuándo nos vemos?
• ella, porque no ahora

Comunicación, Lengua y Literatura 517


EL GUION: Se usa en algunos compuestos gentilicios o de otra índole, y para dividir palabras al final del
renglón.
• Tratado peruano - boliviano.
• Es un tema histórico - geográfico.

EL ASTERISCO: Representa una llamada de aclaración y se coloca al pie de página. Se pueden usar dos o
más asteriscos como sean necesarios.

Ubica la coma correctamente en los siguientes textos


01. Llegaste a clases pero demasiado tarde.

02. Valentina iré a tu cas mas no me quedaré.

03. Ellos fueron aplaudidos en cambio nosotros rechazados.

04. La honradez la responsabilidad la honestidad: son grandes valores.

05. Llegó demasiado Tarde el abuelo Yeremi.

06. Triunfa amiga Saimiri siempre.

07. Abraham Valdelomar Pinto El Dandy murió muy joven.

08. Llegó tarde Daniela esa gordita morena.

09. Tú triunfador y yo perdedor.

10. Amigos míos escuchadme un momento.

Utiliza correctamente los dos puntos donde corresponde

01. Los ríos más grandes son el Amazonas el Nilo.

02. Pienso luego existo dijo el filósofo Renato Descartes.

03. Estimada mamá tenga a bien de recibir un fuerte abrazo.

04. Dime con quién andas y te diré quién eres.

05. Dichosos los llamados y los escogidos.

06. Una terraza un patio grande un jardín una piscina todo un paraíso.

07. Trabajé estudié jugué salté estoy cansado.

08. Julio César dijo "vine, vi, vencí".

09. Ellos dijéronme triunfa compañero

10. Siempre fuiste valiente ¡Márchate ya!

518 Comunicación, Lengua y Literatura

También podría gustarte