Está en la página 1de 8

1.5.

LOS REGISTROS LINGÜÍSTICOS


2. LENGUAJE, LENGUA, HABLA Y DIALECTO

Código puesto a disposición de los hablantes,


que sirve para establecer contactos
comunicativos entre las personas que lo
LENGUA conocen y utilizan.

Más abstracta  SOCIAL  está a disposición de todos


los hablantes.

 INMATERIAL  está en la memoria de


todos los hablantes.

Utilización concreta que cada hablante hace de


su lengua.
HABLA
 INDIVIDUAL  refleja el empleo que un
Individual porque no todos nos hablante particular hace de la lengua en
expresamos o hablamos igual. un momento determinado.

Más exacta  MATERIAL  los hablantes producen


sonidos (oral) o los transcriben (escrita).

Cuando una lengua se fragmenta y da lugar a


nuevas lenguas, estas se consideran dialectos
DIALECTO de la que proceden.

Castellano es dialecto del latín El castellano es dialecto del latín; a su vez,


estetienen dialectos: murciano, canario,
andaluz y extremeño.

IDIOLECTO Conjunto de rasgos propios de cada hablante.

Características del habla de cada Es la forma de expresarse de un individuo.


individuo, es decir propio
3. USOS DE LA LENGUA

Existen varias circunstancias:

 Situación en la que se encuentra el hablante


 Sociales
 Geográficas
Que conllevan usos distintos de la misma lengua.

4. VARIEDADES FUNCIONALES O DIAFÁSICAS

Están condicionadas por varios factores:

 Clase social

 Educación

 Profesión

 Situación económica

 Edad

 Sexo
Depende del emisor puede cambiar.

5. VARIEDADES SOCIALES O DIASTRÁTICAS

Vienen determinadas por las diferencias socioculturales existentes dentro de una


colectividad de hablantes.

Existen:

 Nivel culto
 Nivel estándar
 Nivel coloquial o familiar
 Nivel vulgar
 Jergas
5.1. NIVEL CULTO

 Es el que utilizan personas que poseen un alto conocimiento de la lengua.


 Se utiliza como vehículo de transmisión de conocimientos.
 Suele expresar pensamientos complejos
 Es más habitual en lengua escrita que en la oral.
 Se emplea en ámbitos concretos: académico, literario…

Se caracteriza por:

 Uniformidad (todos los hablantes respetan el código)


 Estabilidad
 Precisión y preocupación por el uso de las normas ortográficas, fonéticas,
morfológicas, semánticas, sintácticas…

FONOLÓGICO

 Discurso fluido (No se usan frases u oraciones interjectivas)

 Uso completo de las palabras (No se producen relajaciones en la pronunciación


de determinadas consonantes).

MORFOSINTÁCTICO

 Correcta utilización de conectores (en definitiva, por consiguiente…)


 Rigor en las construcciones sintácticas
 Uso correcto de todos los tiempos verbales

LÉXICO

 Precisión en el vocabulario

 Uso de cultismos (vocablos procedentes de una lengua clásica que no sufren


transformaciones (fisonomía, regentar…).

 Cohesión del texto (sinónimos, repeticiones…)

Hay un hecho que, para bien o para mal, es el más importante en la vida pública europea
de la hora presente. Este hecho es el advenimiento de las masas al pleno poderío social.
Como las masas, por definición, no deben ni pueden dirigir su propia existencia, y menos
regentar la sociedad, quiere decirse que Europa sufre ahora la más grave crisis que a
pueblos, naciones, culturas, cabe padecer.
5.2. NIVEL ESTÁNDAR

 Representa el uso correcto de la lengua.

 Es representativo del buen uso de la lengua.

 Adecuado al conjunto de normas y hábitos lingüísticos aceptados por los


hablantes.

 Norma: conjunto de reglas y rasgos gramaticales que coinciden con el buen uso
y el empleo correcto de la lengua que realizan quienes mejor la conocen y
cultivan.

 Circula a través de los medios de comunicación de masas y posee como finalidad


principal permitir entendimiento entre todos los hablantes de una lengua,
eliminando los rasgos regionales o locales.

 Su objetivo es promover la unidad del idioma.

Está claro que las mujeres tenemos una competencia lingüística mayor que los hombres.
Hablamos más rápido. Las niñas adquieren la lectoescritura antes que los niños. Parece
evidente que las mujeres tenemos una cierta ventaja en el desarrollo de las capacidades
lingüísticas. Eso también se ve en la sociolingüística. Las mujeres somos más sensibles
que los hombres al valor asociado que tienen las distintas formas de hablar. Sabemos
<<comportarnos mejor>> con el lenguaje. Tenemos más olfato para detectar qué es lo
que se considera socialmente aceptable desde el punto de vista lingüístico. Las mujeres
tienen mayor olfato para detectar qué es más prestigioso dentro de una comunidad
lingüística. Claro que esto sucede sobre todo en los entornos urbanos.
5.3. NIVEL COLOQUIAL O FAMILIAR

 Es la lengua que se utiliza en ámbitos familiares o entre amigos.

 Brota de forma natural y espontánea en la vida cotidiana.

 Aparece sobre todo en la comunicación oral

Se caracteriza por:

 Espontaneidad
 Imprecisión en la vocalización, en la sintaxis o el vocabulario
 Expresividad (uso de exclamaciones, muletillas…)

FONOLÓGICAS

 Interjecciones o locuciones interjectivas: ¡anda, qué alegría volverte a ver…!

 Interrogaciones retóricas: ya tienes vacaciones, ¿eh?

MORFOSINTÁCTICAS

 Uso frecuente del “que” enunciativo: “¿que está Juan?”


 Construcciones pleonásticas: “Lo vi con mis propios ojos”
 Frases inacabadas: “Si yo te contara…”
 Abundancia de diminutivos, aumentativos y despectivos: poquito, bajito,…

LÉXICAS

 Refranes: “Más vale pájaro en mano que ciento volando”

 Frases hechas: “Deja mucho que desear”

 abundancia de muletillas: “Esto es…”, “Es que…”, “bueno”, “pues”,…

 Léxico impreciso (palabras comodín: cosa, hacer, tener,…)

 Exclamaciones e interrogaciones

 Sintaxis poco elaborada

 Pronunciación relajada “me dejas aquí colgao, sin un duro...”

 Frases inacabadas : “Y como estaba sola...”

(texto don rosario de diálogo)


5.4. NIVEL VULGAR

El uso de este registro demuestra una deficiente formación lingüística de los hablantes.
Se identifica por:

 Sus numerosas incorrecciones,

 pobreza léxica

 falta de precisión.

 El uso de vulgarismos (palabras o construcciones incorrectas).

FONOLÓGICO

 Confusión de sonidos (arquiler, güeno,…)

 Cambios en la acentuación: pántano, óreja,…

 Relajación en la pronunciación de determinados sonidos: peazo, apagao,…

MORFOSINTÁCTICO

 Conjugaciones verbales incorrectas: haiga, dormistes,…

 Pérdida de consonantes: na por nada, miaja por migaja, alejao por alejado,…

 Confusión en el orden de los pronombres personales: me perdió, te se dijo,…

 Laísmo, leísmo, loísmo: “La dije la verdad”

LÉXICO

 Términos arcaicos: semos, cantemos,…

 Apodos: el Trampas

 nombres apocopados:, la Gertru,…

 Vulgarismos: amoto, arradio, agüelo,…

 Uso del “que” enunciativo: “Y ella que era para mí, que era mío”

 Uso de muletillas: bueno, pues, …


5.5. LAS JERGAS = ARGOT

Se caracterizan por el uso de un léxico específico relacionado con una profesión u


ocupación determinada.
Son hablas que expresan y refuerzan la cohesión grupal.
El habla de los estudiantes y del mundo profesional (médicos, abogados, jueces,
mecánicos, mineros, agricultores, …) son ejemplos de jergas.
La jerga puede ser o culta o estándar… etc.

1) Ejemplo de lenguaje jergal juvenil


Os lo digo yo, tíos y titis, en plan colega, que esto no mola, que no se nos deja flipar,
Pero tranquis: si no nos bajan los precios de las movidas. Amoto, tol
Es vulgar.
(Imatge) es coloquial, por la muchas frases hechas aunque diga “de puta madre”.

2) Ejemplo de lenguaje jergal (habla profesional)


Doña María López López, jefa de la sección de Parques y Jardines del Ayuntamiento de
Vigo,
Certifica:
Que D. Julián García, vecino de este municipio, ha participado de forma
voluntaria y gratuita en el acondicionamiento del parque municipal de la ciudad los
días 3 y 4 del corriente.
Y para que así conste, a los efectos oportunos, expide la presente.
Es un registro estándar.

3) Ejemplo de jerga taurina


Ese extraño mundo de las corridas de toros tiene su peculiar forma de disfrazar la
realidad utilizando términos desconocidos para la gran mayoría, incluso de los llamados
aficionados. “Se arrancó por pies, entrando por uvas como los propios ángeles, y,
cruzando como las rosas, endilgó por lo alto de la cruz una media en las tablas”.
Lo cual en lenguaje sencillo quiere decir que el torero había matado al toro de media
estocada junto a la barrera y que lo había hecho al dedillo”.
Es un registro estándar.
4) Ejemplo de jerga futbolística
El ÁMBITO JURÍDICO está muy presente en la jerga futbolística. Se habla de “pena
máxima”(‘un penalti’), de “sentenciar” un partido (‘darlo ya por ganado’) (a veces sin
complemento directo como en “El delantero no fue capaz de sentenciar”), de
“infracciones al reglamento”, de “entradas de juzgado de guardia” (‘entrada violenta
de un jugador a otro con muchas posibilidades de causarle fuerte daño’); hay “jueces”
en un partido: “el juez árbitro” (el principal) y “los jueces de línea” (también llamados
“linieres”).
El equipo se cuelga del larguero (‘se defiende todo el equipo en su propia área’);
 El balón baja con nieve o “El balón baja muy llovido” (‘baja de una altura
considerable y lentamente’);
 Mandar [un jugador] el balón a las nubes (‘muy por encima de la portería’);
 Romperse la red de un balonazo (cañonazo, zambombazo, chupinazo);
 Romper la pelota de un fortísimo golpe con el pie (“La rompió”, “La golpea
que la rompe”). Si un jugador lanza el balón a la portería contraria con enorme
potencia, algunos locutores dicen que tira a romper.
 No llevar sotana un jugador (dicho cuando un jugador le pasa el balón por
entre las piernas a un contrario haciéndole lo que en la jerga se llama un túnel
o un caño);
 Marear a un contrario (dicho cuando este busca y no encuentra el balón
porque el otro jugador se lo esconde o le amaga la salida por un sitio
inesperado);
 Volar el portero de palo a palo (‘se estira todo lo que puede para detener un
balón’);
 Romperle un jugador a otro la cintura o dejarlo [materialmente] sentado
(‘hacerle un quiebro o una finta’);
 Dar un hachazo (‘hacer una entrada violenta con el pie un jugador a otro’); si el
portero no ha sido capaz de parar un balón que no llevaba excesivo peligro, se
dice que el portero se la comió o se la tragó; a un partido entre dos equipos
muy fuertes se le denomina el partido del siglo; de este mismo tipo de
partidos, donde los dos equipos se juegan mucho, se dice que no son aptos
para cardiacos; y si un jugador marca muy de cerca a un contrario sin apenas
dejarlo mover, le echa el aliento en el cogote o se cuelga de su espalda.
 A los jugadores a los que se les supone un plus de técnica mayor que a los
demás del equipo o los de otros equipos se les conoce como galácticos o como
estrellas (“las estrellas del equipo”).

También podría gustarte