Está en la página 1de 22

Fundamentos Fundamentos Fundamentos

celulares químicos físicos

Fundamentos Fundamentos
genéticos evolutivos
- Las células son unidades estructurales
y funcionales de los seres vivos.
Las células de todo tipos comparten ciertas
características estructurales
* la membrana plasmática ( compone
lípidos, y proteínas)
* volumen interno (citosol y orgánulos
membranosos)
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES
VIVOS EN 3 DOMINIOS:
Los organismo requieren
energía y carbono para
llevar a cabo los procesos
metabólicos.
Las células son estructuras
supramoleculares:
FIGURA 1-11 Elementos esenciales para la vida y la salud de los animales. Los elementos a granel
(sombreados en rojo claro) son componentes estructurales de células y tejidos y se requieren en la dieta en
cantidades de gramos diariamente. Para los oligoelementos (sombreados en amarillo), los requisitos son
mucho menores: para los humanos, unos pocos miligramos por día de Fe, Cu y Zn, e incluso menos de los
demás. Los requisitos elementales para las plantas y los microorganismos son similares a los que se muestran
aquí; las formas en que adquieren estos elementos varían.
FIGURA 1-12 Versatilidad del enlace de carbono. El carbono puede formar covalente enlaces simples,
dobles y triples (todos los enlaces en rojo), particularmente con otros átomos de carbono. Los enlaces
triples son raros en las biomoléculas.

FIGURA 1-13 Geometría del enlace de carbono. (a) Los átomos de carbono tienen una disposición tetraédrica característica de sus cuatro enlaces
sencillos. (b) Los enlaces sencillos carbono-carbono tienen libertad de rotación, como se muestra para el compuesto etano (CH3—CH3). (c) Los
enlaces dobles son más cortos y no permiten la rotación libre. Los dos carbonos con doble enlace y
los átomos designados A, B, X e Y se encuentran todos en el mismo plano rígido.
Grupos funcionales

Las biomoléculas son compuestos de


carbono con diversidad de grupos
funcionales.

FIGURA 1-14 Algunos grupos funcionales comunes de


biomoléculas. Los grupos funcionales se filtran con un color que
normalmente se usa para representar el elemento que caracteriza
al grupo: gris para C, rojo para O, azul para N, amarillo para S y
naranja para P. En esta figura y en todo el libro, usamos R para
representar “cualquier sustituyente”. Puede ser tan simple como un
átomo de hidrógeno, pero típicamente es un grupo que contiene
carbono. Cuando se muestran dos o más sustituyentes en una
molécula, los denominamos R1, R2, etc.
Las macromoléculas son los
constituyentes principales de las células.
La configuración tridimensional
explica la función de la molécula.

FIGURA 1-17 Representaciones de moléculas. Tres formas de representar la estructura del aminoácido
alanina (que se muestra aquí en la forma iónica que se encuentra a pH neutro). (a) Fórmula estructural
en forma de perspectiva: una cuña sólida representa un enlace en el que el átomo en el extremo ancho
se proyecta fuera del plano del papel, hacia el lector; una cuña discontinua representa un enlace que se
extiende detrás del plano del papel. (b) Modelo de bola y palo, que muestra los ángulos de enlace y las
longitudes de enlace relativas. (c) Modelo de relleno de espacios, en el que cada átomo se muestra con
su radio de van der Waals relativo correcto.
FIGURA 1-18 Configuraciones de isómeros geométricos. (a) Los isómeros
como el ácido maleico (maleato a pH 7) y el ácido fumárico (fumarato)
no se pueden interconvertir sin romper los enlaces covalentes, lo que
requiere el aporte de mucha más energía que la energía cinética
promedio de las moléculas a temperaturas fisiológicas. (b) En la retina
de los vertebrados, el evento inicial en la detección de luz es la absorción
de la luz visible por el retinal 11-cis. La energía de la luz absorbida
(alrededor de 250 kJ/mol) convierte el 11-cis-retinal en todo trans-
retinal, lo que desencadena cambios eléctricos en la célula de la retina
que conducen a un impulso nervioso. (Tenga en cuenta que los átomos
de hidrógeno se omiten de los modelos de bola y palo de la
retinianos.)
Las interacciones entre moléculas
son esteroespecíficas

FIGURA 1-22 Ajuste complementario entre una macromolécula y una molécula pequeña. Una
molécula de glucosa encaja en un bolsillo en la superficie de la enzima hexoquinasa y se
mantiene en esta orientación por varias interacciones no covalentes entre la proteína y el
azúcar. Esta representación de la molécula de hexoquinasa.
- Los organismos son sistemas abiertos que intercambian
materia y energía en su entorno.
- El flujo de electrones proporciona energía para los
organismos.

FIGURA 1-24 Algunas transformaciones de energía en los organismos vivos. A medida que se
gasta energía metabólica para realizar el trabajo celular, la aleatoriedad del sistema más el
entorno (expresada cuantitativamente como entropía) aumenta a medida que disminuye la
energía potencial de las moléculas de nutrientes complejos. (a) Los organismos vivos extraen
energía de su entorno; (b) convertir parte de ella en formas útiles de energía para producir
trabajo; (c) devolver algo de energía a los alrededores en forma de calor; y (d) liberar moléculas
del producto final que están peor organizadas que el combustible inicial, aumentando la
entropía del universo. Un efecto de todas estas transformaciones es (e) mayor orden
(disminución de la aleatoriedad) en el sistema en forma de macromoléculas complejas.
Crear y mantener el orden requiere trabajo y energía:

La variación de energía libre es igual a la


variación de la entalpía menos la variación de la
entropía a temperatura constante.
Las enzimas facilitan las reacciones químicas.

FIGURA 1-27 Cambios de energía durante una reacción química. Se debe superar una barrera de
activación, que representa el estado de transición, en la conversión de los reactivos (A) en
productos (B), aunque los productos sean más estables que los reactivos, como lo indica un gran
cambio negativo de energía libre (ΔG ). La energía requerida para superar la barrera de
activación es la energía de activación (ΔG‡). Las enzimas catalizan reacciones al reducir la
barrera de activación.
El metabolismo está regulado
para obtener equilibrio y
energía.
Descubrimiento del ADN

FIGURA 1-30 Complementariedad entre las dos hebras de ADN. El ADN es un


polímero lineal de desoxirribonucleótidos unidos covalentemente de cuatro tipos:
desoxiadenilato (A), desoxiguanilato (G), desoxicitidilato (C) y desoxitimidilato (T).
Cada nucleótido, con su estructura tridimensional única, puede asociarse de
manera muy específica pero no covalente con otro nucleótido en la cadena
complementaria: A siempre se asocia con T y G con C. Por lo tanto, en la molécula
de ADN de doble cadena, la secuencia completa de nucleótidos en una hebra es
complementaria a la secuencia en la otra.
Las dos hebras, unidas por enlaces de hidrógeno (representados aquí por líneas
azules claras verticales) entre cada par de nucleótidos complementarios, se
retuercen entre sí para formar la doble hélice del ADN. En la replicación del ADN,
las dos hebras (azul) se separan y se sintetizan dos hebras nuevas (rosa), cada una
con una secuencia complementaria a una de las hebras originales. El resultado
son dos moléculas de doble hélice, cada una idéntica al ADN original.
Cambios en la transmisión de la información
hereditaria hacen posible la evolución.

FIGURA 1-32 Duplicación y mutación de genes: un camino para generar nuevas actividades
enzimáticas. En este ejemplo, el único gen de la hexocinasa en un organismo hipotético podría
ocasionalmente, por accidente, copiarse dos veces durante la replicación del ADN, de modo
que el organismo tenga dos copias completas del gen, una de las cuales es superflua. A lo largo
de muchas generaciones, a medida que el ADN con dos genes de hexocinasa se duplica
repetidamente, se producen errores raros que conducen a cambios en la secuencia de
nucleótidos del gen superfluo y, por tanto, de la proteína que codifica. En algunos casos muy
raros, la proteína alterada producida a partir de este gen mutante puede unirse a un nuevo
sustrato: la galactosa en nuestro caso hipotético. La célula que contiene el gen mutante ha
adquirido una
nueva capacidad (metabolismo de la galactosa), que puede permitir que la célula
sobrevivir en un nicho ecológico que proporciona galactosa pero no glucosa. Si ninguna
duplicación de genes precede a la mutación, se pierde la función original del producto del gen.
Las primeras biomoléculas
aparecieron por evolución química.
(Oparin, 1924). Se simuló en el
laboratorio de Miller % Urey.

FIGURA 1-33 Producción abiótica de biomoléculas. (a)


Descarga de chispa aparato del tipo utilizado por Miller y
Urey en experimentos que demuestran la formación abiótica
de compuestos orgánicos en condiciones atmosféricas
primitivas.
Las células eucariotas evolucionaron a partir procariotas por endosimbiosis.

También podría gustarte