Está en la página 1de 8

REVISTA PATRIMONIO CULTURAL N°1 / 2016, 01-20

ORIGEN DEL ESTADO,


FACTORES DE SURGIMIENTO Y
ELEMENTOS DEL ESTADO
Martin Paredes Díaz1

INTRODUCCIÓN
El presente artículo nos lleva a dos formas de ver el origen del estado. La primera, cómo el
hombre llega a ser un ser social, agrupándose de manera tal que las necesidades básicas sean
cumplidas y cómo se van complejizando de manera que van evolucionando las actividades y
aumentando los fines comunes. Esta versión es global, se pudiera aplicar, al parecer, en todas
partes. La segunda se ve el origen del estado desde un punto de vista específico, la evolución
social desde los andes centrales. Como se fue dando la creación de la civilización hasta alcanzar
formas de estado complejas. Desde los cazadores recolectores hasta el incanato. En ambos casos,
el hombre siempre busca agruparse para salvaguardar su integridad pero con nociones políticas
distintas. El origen del estado se da por factores propios de ser humano, porque es un ser social,
porque busca el bien común y otras formas que se ramifican en el desarrollo de la existencia de
hombre. Veremos que los elementos de estado se encuentran en ambos casos. Ahora ¿podremos
saber a partir de estos elementos el origen del estado?

1. ORIGEN DEL ESTADO


1.1. Inicio de la Vida Social
El hombre por su naturaleza necesita crear su propia vida, es por eso que cuenta con
aptitudes que otros animales en el medio no tienen. La existencia humana no puede ser
prediseñada ni está predeterminada; esto implica que el hombre elige, decide y actúa sobre su
propia vida. El ejercicio de su razón, libertad y sociabilidad le permite construir, reformar o
destruir su propio mundo, algo imposible para los animales, por más especializados y perfectos
que sean sus instintos. (García, 2010). Las instituciones humanas, estratigráficamente, se suceden
las unas de las otras, de un extremo al otro del globo, en series sustancialmente uniformes, con
independencia que parecen ser diferencias comparativamente superficiales de raza y lengua pero
moldeadas por una naturaleza humana semejante (Childe, 1980).
El hombre cumple libremente y de modo particular su propósito en la vida. Tiene libertad de
elección en su ámbito espiritual y escoge los valores que prefiere. Toma sus decisiones y es el
responsable de su existencia ética. Por ende, orienta su acción hacia nuevos rumbos o rectifica su
conducta; regresa sobre sus propios actos y asume sus responsabilidades (García, 2010).
1
Arqueólogo egresado de la Universidad Nacional de Trujillo, con estudios concluidos de
Maestría en Gestión de Patrimonio Cultural y cursando estudios de Derecho y Ciencias Políticas
en la Universidad Privada del Norte. Correo electrónico: ampd02@hotmail.com
MARTÍN PAREDES DÍAZ

El proceso urbano, el origen del estado y de las clases sociales y en fin todas las
manifestaciones, habrían brotado como lógica inferencia del accionar del hombre sobre la
naturaleza de la vida. La necesidad de crear un grupo que puedan administrar los recursos y
encontrar un bienestar común sobre todos. El hombre fue adaptándose al medio y logrando
subsistir gracias a la evolución, las especies y los géneros no han sido creados de repente sino que
cada grupo de individuos han evolucionado a partir de otras anteriores e inferiores mediante un
proceso natural, lo cual indica un proceso inteligible para la razón humana (Childe, 1980).
El hombre como ser social y como especie tiene fines comunes para su subsistencia: - La
conservación y generación de la vida - El perfeccionamiento físico, espiritual e intelectual - La
participación del bien común y la afirmación del sentido de seguridad (García, 2010) Para la
consecución de los fines antes citados, el hombre necesita tener un medio donde puedan
desarrollar los fines comunes de un grupo determinado ya que de estos depende su propia
existencia. Ese medio es la sociedad (García, 2010).
La sociedad es la conjunción de personas que tienen fines comunes y que se juntan para
poder llegar ellos. La noción de sociedad apunta a revelar conductas humanas libres pero
mutuamente interferidas entre sí en razón a algo común. Así mismo, estas acciones conllevan a la
existencia y praxis de normas e instituciones que generan una dinámica en el tiempo y crean una
historia. De esta manera, crean una identidad con lo cual conlleva a la necesidad de relacionarse
socialmente en la que el accionar de coexistencia tienen intereses comunes entre sí (García, 2010).
El estado se origina de manera natural, por la misma necesidad del hombre en vivir en
conjunto y por la necesidad de llegar a un fin determinado de acuerdo al tiempo y espacio en
donde se encuentren. Es la sociedad el medio donde el ser humano desarrolla las metas
preestablecidas en conjunto con los demás. Además de ver de manera sociológica el inicio del
estado y como es que probablemente fue su origen, debemos de plantearnos que el estado definido
como la comunidad social con una organización política común y un territorio y órganos de
gobierno propios que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades, ha estado
siempre en constante cambio con fines comunes distintos de acuerdo a la época y territorio.
Debemos de separar en dos tipos de sociedades: políticas y pre políticas para estudiar la división y
evolución del estado (García, 2010).

1.2. Sociedades Pre Políticas


Son grupos humanos que no contaron con una organización política establecida por
ordenamiento jurídico. En este tipo de sociedades no contaron con un sistema que regule los
poderes políticos entre si (García, 2010).
Estas sociedades pre políticas con tuvieron un proceso ordenador y funcional para asegurar
el desarrollo correcto de los fines que establecieron. Se trata de colectivos carentes de un aparato
administrativo, monopolio de la fuerza, territorio determinado, relaciones de poder permanente y
sistema jurídico instituido (García, 2010).
Tampoco hubo una división de clases de poder, no hubo gobernados ni gobernantes. Las
sociedades pre políticas abarcaron cuatro tipos de expresiones. La horda, el clan, la tribu y la
confederación tribal. Cabe preguntarse, sí el hombre desde los inicios de cazadores - recolectores
andaban en grupos y con división de trabajo ¿Cómo no hubo una división del poder en este tipo de
sociedades? Los datos arqueológicos y antropológicos, precisan que los hombres cazadores -
recolectores tenían división de trabajo y por ende hubo una persona o personas en las que recaía
todo el poder pero es cuestión de precisiones. La división de tipos de expresiones de las sociedades
pre políticas son las siguientes:

1.2.1. La Horda

2
ORIGEN DEL ESTADO, FACTORES DE SURGIMIENTO Y ELEMENTOS DEL ESTADO

Según el autor es un grupo de personas de vidas trashumantes, que no tienen ninguna


división de poder ni ordenamiento jurídico político. Desde una perspectiva histórica la horda
aparece como el primer aglutinamiento social. Las actividades económicas fueron la pesca, caza y
recolección de frutos. (García, 2010) En arqueología, a este grupo de personas se les conoce como
Cazadores – Recolectores. Si bien es cierto no había una sociedad propiamente dicha, al parecer
había división de poderes, al menos en los andes centrales, donde la división del trabajo de daba de
acuerdo a las habilidades y fortaleza de los miembros.

1.2.2. El Clan
Es un grupo de hombres que se juntan por vínculo sanguíneo, se basa en la descendencia
familiar o tradicional. En el clan existe la necesidad de trabajo comunitario para llegar a los fines
establecidos por el grupo. Dentro del clan casi no existieron diferencias de rango. Entre las
excepciones aparecía la figura del varón más anciano, el mismo que supuestamente sabio y
experimentado ejercía la autoridad. (García, 2010) En este grupo aparece la agricultura y
ganadería, la necesidad de asentarse en un determinado territorio con la finalidad de cuidar sus
animales y de cultivar su propio alimento. Es en este punto de la historia donde aparece con más
claridad la división de los poderes por el conocimiento de cómo labrar la tierra y quienes la
trabajen.

1.2.3. La Tribu
Es el grupo que abarca un gran número de clanes. Este grupo amplía y delimita su territorio.
En esta sociedad ya se da la división del trabajo; así mismo, se fortalece una cultura homogénea,
esto implica una división de clases más forjada entre gobernantes y gobernados. La economía de
este grupo se caracterizó por ser agrícola. (García, 2010) En los andes centrales (Perú) este tipo de
grupos se les conoce como estados iniciales o arcaicos (Rostworowski, 1999), en donde aparece
como principal materia económica a la agricultura y además otra característica de este grupo en los
andes centrales es que aparecen centros administrativos y ceremoniales en donde se puede
diferenciar la división de las clases sociales.

1.2.4. La Confederación Tribal


Es un grupo de varias tribus, que se juntan con fines de defensa o para actos de conquista. El
dominio territorial se amplía de manera significativa. En este grupo las manifestaciones culturales
se hacen más propias. Se crea una cultura propia e la cual se sienten identificados. (García, 2010)
Esta modalidad de sociedad presentó una mayor evolución cultural que las anteriores, habiéndose
convertido en la puerta de ingreso a las denominadas sociedades políticas.

1.3. Sociedades políticas


Es un conjunto de personas que aparece por la delimitación de territorio y de población más
desarrollada. En este grupo parecen con claridad de dos grupos sociales: el primero es el
encargado de la organización y administración de las actividades productivas mediante el poder y
el segundo ejecuta las actividades productivas. Por ende, la necesidad de institucionalizar el
sistema de producción, propiedad, reciprocidad, redistribución, intercambio de los bienes
económicos y el aseguramiento de la paz y el orden público se configura su realización. En este
conjunto de personas el fenómeno político permitirá la producción y distribución de decisiones
dirigenciales y la formulación de políticas o programas públicos (García, 2010). En las sociedades
políticas existen dos planos: a. Contenido subjetivo son decisiones y ordenes que afectan las
conductas de los demás (García, 2010). b. Contenido objetivo consta de las reglas y formas de
organización que forman parte de la coexistencia de la sociedad (García, 2010). Aparecen por la
MARTÍN PAREDES DÍAZ

ubicación permanente en un determinado territorio con la demarcación física de este. Además, hay
una diferenciación de clases sociales entre gobernados y gobernantes (García, 2010).

1.3.1. Formación de las sociedades Políticas


1.3.1.1. Formación consensuada
Consiste en la aparición de la sociedad política producto del libre albedrío de los seres
humanos quienes se asocian políticamente para la realización de fines comunes. Los fines del
grupo justifican la creación de estas sociedades como voluntad colectiva (García, 2010). Este tipo
se sociedades se forman en la actualidad debido a que los intereses modernos son más comunes
entre si. Ejemplo de sociedades consensuadas tenemos la Unión Europea y en el siglo XX La
Unión Soviética.

1.3.1.2. Formación determinista


Es la teoría en la cual se determina una sociedad política por la evolución de la convivencia
entre grupos sociales. La aparición del cuerpo político es el resultado de la coexistencia entre las
personas. En resumen, la libertad y el albedrio de los seres humanos carecen de relevancia
sustancial para el establecimiento de la sociedad política (García, 2010). La concepción de la
evolución supraorgánica está basada en la analogía que al igual que crecen los organismos crecen
las sociedades, los factores que determinan este crecimiento son distintos en cada caso (Childe,
1980).
La formación determinista de las sociedades políticas se dan por la evolución de la
coexistencia de los grupos sociales es por eso mientras más complejo fue la coexistencia se forjaba
con mayor razón la división de poderes.

1.3.1.2. Formación binaria


Las sociedades políticas se dan por la unión de dos factores:
- Un factor de naturaleza política que consisten en el instinto de vivir en grupos de comunidades y
la presencia de un gobernante que administre las actividades de la colectividad (García, 2010).
- Y el segundo un factor de naturaleza cultural consecuencia de las experiencias de coexistencia
social (García, 2010).

1.4. Sociedades políticas iniciales


Dichas sociedades reciben esta denominación a efectos de distinguirlas académicamente a
aquellas surgidas después del renacimiento (Siglo XVI) y que son conocidas con la denominación
de estados. Se trata de conjuntos humanos que lograron establecer una estructura de organización
de mando y obediencia. El poder fue ejercido en función de las características personales del
gobernante y usualmente las reglas establecían y cambiaban en razón de los atributos de este. El
territorio no era sino la tierra sobre la que se elevaba la casa, la aldea y la ciudad, este era la
Proción de tierra que hacia sedentaria la vida de la comunidad. El territorio era una condición para
la vida sedentaria, pero no era un elemento integrante para la comunidad humana. Se puede
distinguir entre gobierno y estado. Gobierno hubo siempre hasta en las sociedades menos
evolucionadas, pero esa capacidad de mando (normalmente basada en la simple fuerza y por tanto
volátil) no es equivalente al estado contemporáneo donde por más defectos y debilidades que
existan hay ciertos órganos, principios y normas que trascienden a cada gobierno y, muchas veces
a cada época (García, 2010).
Entre las principales políticas iniciales destacan el imperio egipcio la polis griega y el
imperio romano.

1.4.1. El impero egipcio

4
ORIGEN DEL ESTADO, FACTORES DE SURGIMIENTO Y ELEMENTOS DEL ESTADO

Constituida en el año 3000 a.c. Organización teocrática. El Faraón era considerado una
divinidad; esta legitimidad justificaba su poder, por lo cual el orden se vinculaba a su mera
voluntad. Existencia de un cierto grado de estructuración jurídico - política en lo relativo a los
intereses públicos. Inexistencia absoluta de regulación jurídica de la relación gobernante –
gobernados (García, 2010).

1.4.2. Polis griega


Desarrollo político entre los años 584 – 404 a.C. con el auge de atenas y esparta. La
expresión polis equivale a ciudad – estado, e indica el área geográfica social y cultural en el que se
desenvolvía la vida de los griegos. Entre estos no existía un sentimiento nacional, pues aun no
aparecía en la historia la idea de nación. Existencia de una cierta idea de limitar el ejercicio del
poder polítco a los canones del derecho. Existencia de un aparato político predominante más no
monopolizador del mando y la coacción. Presencia de un gobierno sustentado en las costumbres
sociales que funcionaban gracias a la extrema cohesión moral (García, 2010).

1.4.3. Imperio Romano


Fue un gobierno observado como república, es decir como cosa de todos. Existencia de un
vínculo nacional a consecuencia de la aplicación del principio jurídico de ius sanguinis. Este
derecho de sangre consistía en la nacionalidad y los derechos de una persona se regían por la ley
de su patria familiar de origen. Consolidación de ciertas estructuras jurídicas en interrelación
reglada entre gobernante y gobernados (García, 2010).
En la exposición demostramos que el estado presenta un fin común que es el punto de
partida para la división de los poderes y funciones dentro de una organización. La explicación del
estado se da en distintas etapas, por medio de la evolución de los grupos sociales. La complejidad
se da por varios factores pero uno principalmente la sobrepoblación. En el mundo existen diversas
manifestaciones del origen del estado. La exposición anterior fue algo global que abarcan las
sociedades Europeas ahora bien, debemos de ver otra forma de cómo se formó el estado. La
arqueología y la antropología han dado información sobre cómo es que se forma el estado y como
se fue dando su evolución. Hay que preguntarse si los orígenes del estado se dan por igual en todos
los ámbitos del mundo para poder verificar y concretar la idea del origen del estado.

2. ORIGEN DEL ESTADO: UNA PERSPECTIVA LOCAL


En el Perú se desarrollaron grandes culturas prehispánicas en donde no están lejos del
concepto de estado actual. Las sociedades fueron complejas y tuvieron su propia organización
social. En el Perú al igual que en otras civilizaciones se dan factores en los cuales el hombre
andino tuvo que asentarse y convivir. La arqueología se ha dedicado grandes esfuerzos a conocer
el cuándo, el cómo y el porqué de la formación de los primeros estados. Aún con los problemas
que se encuentran en el camino la arqueología tiene avances significativos sobre las cuestiones del
estado (Lull y Mico, 2007).
Las interpretaciones de las sociedades prehispánicas se apoyan en las explicaciones y
materiales arqueológicos preexistentes, producto de casi un siglo de Arqueología científica en el
Perú. Estos fueron asimilados e interiorizados por los arqueólogos para fundamentar sus
explicaciones acerca de dichas sociedades y de una aproximación del origen del estado en los
andes centrales (Tantalean, 2008).
Desde principios del siglo XX se aceptó que la agricultura y la civilización iban juntas y que
eran inseparables. Hasta los descubrimientos en huaca prieta en el valle de chicama que se
demostró que la agricultura antecedía a la civilización concebida de la forma entre agricultura y
civilización. Ahora, desde ese entonces las investigaciones demostraban que los antecedentes de la
civilización andina eran tan remotas como la agricultura (Bonavia, 2007).
MARTÍN PAREDES DÍAZ

El hombre llega a estas zonas en una situación climática favorable en donde las condiciones
fueron propicias para asentarse y llegar a consolidarse en un determinado territorio. Para entender
el desarrollo de las sociedades hay que entender su medio geográfico. El Perú se ubica en una zona
tropical y al mismo tiempo en bosque y desiertos de arena además de montañas. Esto significa que
desarrollaban las manifestaciones culturales de distinta forma pero la división y control del poder
podrían ser las mismas (Lumbreras, 1983).
Los primeros pobladores fueron los cazadores recolectores, para este grupo la economía
existente en esta época es de recolección directa de los recursos naturales, condicionada por la
oferta natural existente en el área. La caza de camélidos fue la principal actividad económica. La
recolección de plantas, aunque lamentablemente poco rastreable en el registro arqueológico del
área por problemas de conservación, también habría sido relevante para estas poblaciones
(Tantalean, 2008). En este tipo de colectividades (Cazadores - Recolectores) es el inicio de la
división de poderes pero en forma de actividades. Los más fuertes cazaban y el resto recolectaba.
Se aprecia una diferencia de clases inicial. El fin último de la conducta humana es lograr la
adaptación del grupo en un entorno dado o el equilibrio entre los subsistemas que componen el
sistema social. De este modo, la instauración de relaciones de desigualdad social política debe ser
entendida como una respuesta orientada a conseguir la supervivencia de los individuos y, por ende,
de todo el grupo social (Lull y Mico, 2007).
Por lo mencionado anteriormente, el surgimiento de la agricultura y del sedentarismo
formaron parte de un proceso de acomodación a los cambios ambientales que se presenten en
determinado ambiente geográfico (Makowski, 2004).
La sociedad se plantea alternativas claras: o crisis y extinción, o creación de sistemas
jerarquizados y estratificados. Se supone que la sociedad, enfrentada ineludiblemente a la
satisfacción de sus necesidades subsistenciales básicas, se encarga de generar una serie de
posiciones directivas o gestoras (lideres) en aras del bien común, de concederles un estatuto
especial y de marcarlo con atributos materiales distintivos. En suma, las élites deben su razón de
ser a que proporcionan servicios y beneficios organizativos que redundan en la satisfacci6n de
necesidades sociales (Lull y Mico, 2007). Con esta afirmación, en los andes centrales, surgen los
primeras sociedades con poderes distintivos, es en el formativo en el Perú. En este periodo los
grupos sociales tienen fines comunes como la subsistencia y el culto a los dioses. Se introduce la
idea de la religión como dominio de las multitudes. Uno de los aspectos que diferencia el periodo
formativo de los cazadores recolectores es sin duda la arquitectura. Con la arquitectura se puede
diferencias la forma como está organizada la población. Además para que pueda surgir esta
manifestación se necesita de una organización social demarcada (Bonavia, 2007).
Por ende, al haber arquitectura tuvo que haber un ordenamiento estatal. Quienes pudieron
ordenar las actividades para la realización de las grandes obras mediante la imposición del poder.
La característica más saltante fue la sociabilidad de manejar las cosas y su proceder. Esto fue la
base de la organización estatal que vendría después (Bonavia, 2007).
En el periodo formativo, se desarrolla la agricultura con tecnologías incipientes. Esto hace
que la población se establezca en un determinado territorio, con la población determinada y con
una organización política compleja. Nos referimos al concepto básico del estado moderno.
Podemos mencionar que en este periodo ya se puede de hablar de un estado naciente con división
de las clases sociales, por ejemplo: los que construyen y los que mandan a construir. También
vemos la forma como dominaban mediante la religión. Durante el formativo el acceso y el control
sobre el trabajo fueron importantes caminos hacia la división del poder. Implementar la agricultura
y la organización del trabajo para intensificar la producción durante este periodo (Levine, Chávez,
Cohen, Plourde y Stanish, 2012). Una vez asentados y organizadas las poblaciones se empieza a
expandir el territorio y a complejizar sus actividades. Aparecen grupos sociales más desarrollados

6
ORIGEN DEL ESTADO, FACTORES DE SURGIMIENTO Y ELEMENTOS DEL ESTADO

en materia económica (agricultura). El periodo de los desarrollos regionales consolida el


conocimiento de los recursos tecnológicos y desarrollaron una sociedad de gran riqueza. Esta es
una sociedad de clases donde los gobernantes que vivían en centros ceremoniales se diferenciaban
de los campesinos. El grupo de poder estaba constituido por los especialistas de las actividades
económicas donde los sacerdotes eras los de mayor jerarquía. En este periodo el gobierno basaba
su poder en la forma en cómo se podía comunicarse con las divinidades (Lumbreras, 1983).
Antes de la época Inca, se expresan formas desarrolladas de estados regionales, damos un
ejemplo de estado en la costa norte fue la cultura o sociedad Chimú. El estado Chimú demuestra
una diferencia social marcada. Es una sociedad estratificada con gobernados y gobernantes. La
estructura social estaba compuesta por la nobleza con una diarquía en la cúspide, con un rey más
importante que el otro, con funciones diferenciadas secularmente, es decir un gobernante que
administraba las riquezas y que dirigía las ceremonias y el otro gobernante que ampliaba los
territorios, la fuerza del estado como dominador. Debajo de la jerarquía se encontraban los pueblos
vencidos, pescadores, agricultores, campesinos, artesanos y sirvientes (Campana, 2006).
Para este periodo, en los andes centrales, se complejizó las relaciones de poder. Como se
menciona anteriormente, hubo esta estratigrafía social con la finalidad que funcione el estado
como un ente administrativo y de bien común. Habían lugares donde se recolectaba los excedentes
de los productos agrícolas donde para su posterior redistribución. Este acto fue posteriormente
acogido por el imperio Inca luego de la conquista Chimú. Esta sociedad tubo un ordenamiento
estatal donde las actividades se repartían de manera obligatoria, donde el poder coercitivo que
tenía el estado hacia que se cumplan las obligaciones encomendadas. La sociedad chimú al igual
que la Inca tuvo un territorio delimitado, un pueblo que dominaban y el poder. Finalmente, Los
incas asumieron el desarrollo de los andes centrales a través del tiempo y lo adoptaron hasta
alcanzar una hegemonía continental en américa del sur. Los incas estructuraron modelos
organizativos que funcionaban correctamente y sirvieron para pensar que un Estado donde el
hambre, la necesidad y la miseria estaban proscritos.

3. CONCLUSIONES
En función de todo lo relacionado tanto en los andes centrales como en otros ámbito y en
respuesta a la pregunta ¿Qué es lo que produjo que se origine el estado? La idea es que el estado se
produjo por el cambio de vida nómade a sedentaria. Esto obligo a que se practique la agricultura
conduciendo al nacimiento del fenómeno estatal y en consecuencia a las posteriores sociedades
complejas. Al permanecer en un determinado territorio el hombre empezó a delimitar su territorio
utilizándolo para la agricultura, esto conllevo a la expansión demográfica y como resultado la
creación de grandes poblaciones en centros urbanos. Así mismo originarían el nacimiento del
estado con organizaciones complejas. La expansión demográfica también condicionó a la creación
del estado con la finalidad de administrar los recursos, dividir las tareas, dividir territorios y, por
consiguiente, tener un grupo que pueda definir las funciones establecidas para que el estado pueda
realizar el fin común de la población. Cabe decir, que el fin común es variable de acuerdo al
tiempo y espacio de las sociedades.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

GARCIA, V. 2010. Teoría del estado y Derecho Constitucional. Arequipa, Perú: Adrus.

CHILDE, G. 1980. Evolución Social. Madrid, España: Alianza Editorial.

ROSTWOROWSKI, M. 1999. La historia del Tahuantinsuyo. Lima, Perú: IEP/Promperú.


MARTÍN PAREDES DÍAZ

LULL, V. & MICÓ, R. 2007. Arqueología del Origen del Estado. Las Teorías. Barcelona,
España: Ed. Bellaterra.

BONAVIA, D. 2007. “Los Orígenes de la Civilización”. En: Arqueología y Vida (139 -


164). Trujillo, Perú: Museo de Arqueología, antropología e historia de la U.N.T.

TANTALEAN, H. 2008. Arqueología de la Formación del estado: El Caso de la Cuenca


Norte del Titicaca. Lima, Perú: Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos.

LUMBREAS, L. G. 1983. Orígenes de la civilización en el Perú. Lima, Perú: Milla Brates.

MAKOWSKI, K. 2004. “Primeras Civilizaciones”. En: Enciclopedia Temática del Perú (2,
12 - 18) Lima, Perú: El Comercio.

LEVIENE, A., CHÁVEZ, C., COHE, A., PLOURDE, A & STANISH, C. 2012. El surgimiento de
la complejidad social en la cuenca norte del titicaca. En Arqueología de la Cuenca del
Titicaca, Perú (131 - 154). Lima, Perú: Instituto Francés de Estudios Andino.

CAMPANA, C. 2002. Chan Chan del Chimo. Estudio de la ciudad de adobe más grande de
América antigua. Trujillo, Perú: Orus.

También podría gustarte