Está en la página 1de 175

TEMA No.

SOCIEDAD Y ESTADO

1.1. SOCIEDAD Y ESTADO

¿Qué es Sociedad?

El término sociedad, proveniente del latín “societas”, se refiere a toda agrupación o


conjunto de seres vivos que viven en comunidad, tanto entre los humanos como
entre algunos animales. En el caso de estos últimos, suele darse el fenómeno
común de agruparse según la especie a la que pertenezca.

Por otra parte, puede identificarse un factor común a ambas sociedades, dado por
la relación de comunicación, colaboración e interacción entre sus miembros. En el
caso particular de las sociedades conformadas por seres humanos, se caracterizan
por poseer una mayor complejidad en su estructura, además de un elemento
fundamental llamado cultura.

La cultura de una sociedad comprende a sus normas, costumbres, valores, normas


éticas y morales, lenguaje, y otros elementos que la identifican. Es por esto que,
gracias al componente cultural, de no ser cumplidas ciertas normas, se dará lugar
a determinadas sanciones, ya sea de modo formal o informal. Como resultado de
esto, debe decirse que todo hombre nacido y criado en sociedad sufre una gran
influencia de ella en su proceso de formación.

La importancia de la vida en sociedad

Es imprescindible que el ser humano comparta su vida con otros seres humanos.

De esta manera, la vida en sociedad le permitirá al ser humano desarrollar factores


tales como la comunicación, el lenguaje o la vida social que serán fundamentales
para la correcta evolución física y psíquica del sujeto.
Puede decirse entonces, que desde el punto de vista psicológico y médico, es
imprescindible que el ser humano comparta el recorrido de su vida con otros seres
humanos que colaborarán entre sí para que ésta se produzca de la mejor
forma posible desde el nacimiento hasta la muerte del individuo.

Poniendo un ejemplo, vivir en sociedad es necesario para factores tales como


empezar a caminar, hablar, leer, y escribir; como también para poder significar sus
sensaciones y percepciones, pudiendo transformarlas en emociones y
sentimientos. Otro elemento muy importante para quienes vivan en ella será la
presencia de símbolos que serán codificados y decodificados de una forma
determinada según la cultura, la zona, etc.

En la actualidad, la organización de las sociedades se da en forma jerárquica,


gestándose así las llamadas clases sociales (alta, media y baja). Esta clasificación
se genera a partir del nivel económico que el individuo tenga fundamentalmente.

¿Qué es el Estado?

El Estado es una forma de organización política que cuenta con poder


administrativo y soberano sobre una determinada zona geográfica.

Esta organización política se constituye en un determinado territorio y tiene el poder


de ordenar y administrar la vida en sociedad.

También se denomina Estado al conjunto de instituciones que tienen la finalidad de


administrar los asuntos públicos.

Elementos del Estado

El Estado tiene tres elementos básicos: territorio, población y poder.


 Territorio: Es el espacio físico o área geográfica donde vive la población. Puede ser
continuo o discontinuo, insular o continental, pero siempre con carácter
permanente.
 Población: Es el conjunto de personas que viven en el Estado. En algunos casos
puede compartir entre ellos la raza o creencia religiosa, pero esto no es un requisito.
 Poder: Se refiere a la capacidad del Estado de organizar a la población y al territorio

Poderes del Estado

En los Estados modernos existen tres poderes diferenciados: legislativo, ejecutivo


y judicial.

 Legislativo: Encargado de elaborar las leyes que rigen el Estado


 Ejecutivo: Es el encargado de administrar el Estado. En un régimen presidencialista
este poder recae en el Presidente. En un régimen parlamentario, este poder lo
ejerce el rey o presidente que cumple la función de jefe del Estado o un primer
ministro que preside el gobierno.
 Judicial: Encargado de administrar la justicia y hacer cumplir la ley.

En Bolivia actualmente tenemos:

 Organo Electoral Plurinacional, es el responsable de organizar, administrar y


ejecutar los procesos electorales y proclamar sus resultados.

Estos poderes deben ser independientes entre sí. De esta forma, un poder no
controla al otro.

Se los puede diferenciar por los distintos encargos que deben cumplir, pues el
Estado tiene la función de legislar (elaborar leyes), ejecutar (llevar a cabo la
administración estatal), enjuiciar (a través del poder judicial) y organizar, llevando
adelante sus procesos electorales (órgano electoral).
Reconocimiento de un Estado

Para que un Estado sea reconocido como tal se deben cumplir varios requisitos:

 Debe existir un reconocimiento de parte de otros Estados.


 Tiene que contar con organismos e instituciones que sean capaces de administrar
los poderes estatales.
 Debe contar con una identidad colectiva que muchas veces se representa a través
de símbolos como la bandera, escudo nacional e himno.

Diferencia entre Estado y gobierno

Estado y gobierno son conceptos que erróneamente suelen utilizarse como


sinónimos. El gobierno es una parte del Estado, y es el organismo que se encarga
de administrar sus poderes.

Además, el gobierno es temporal y puede cambiar de estilo y personas, mientras


que el Estado permanece.

1.2. LAS SOCIEDADES PRE-POLÍTICAS.


Las sociedades pre – políticas, son agrupaciones humanas que carecieron de una
organización política.
No existió en ellas una división formal y rígida entre gobernantes y gobernados, se
crearon en lazos locales entre quienes compartían un área territorial común que
hacia posible la cooperación coexistencial. No contaban con un sistema de normas
jurídicas.
Según los autores Service y Fried, sostienen la teoría de que el paso de una
organización simple a otra más compleja se produjo de manera natural (por
evolución natural), refiriendo que en primera instancia existían organizaciones más
simples, formadas por pequeños grupos nómadas, que se encontraban unidos por
su parentesco, sin contar con una jerarquía social, los que posteriormente con la
aparición de la agricultura y el pastoreo, dieron lugar al nacimiento de las tribus,
contando con una economía productora, donde los individuos se dividían en
pequeños linajes de parentesco con jefes ocasionales de cargo no hereditario,
basado en el prestigio (bigmen), los que se asentaron de manera estable con
viviendas aisladas o agrupadas en pequeños poblados.
Luego se formaron las Jefaturas, cuya organización social aún se basaba en el
parentesco con una jerarquía de linajes según la cercanía a antepasados comunes,
donde el clan de mayor prestigio lo representaba el Jefe o Cacique el que
acumulaba los excedentes para repartirlos entre sus familiares o realizar un
intercambio con otros Jefes.
Después apareció el Estado como evolución natural de las Jefaturas, donde los
Reyes de Estado tenían un mayor poder que los Caciques de las Jefaturas y podían
utilizar la fuerza militar, es así que apareció una nueva agrupación de viviendas, la
ciudad, y con ella, el urbanismo.
El hombre es un ser eminentemente social, de ahí que siempre se ha reunido con
sus semejantes, con el objeto de formar grupos, comunidades y sociedades y con
ello poder satisfacer sus necesidades. Las sociedades se transforman y se
desarrollan, constituyendo la vida social y creando diversas formas de organización
socioeconómica.

1.2.1 LA HORDA
La horda fue el primer tipo de organización que existió, agrupaciones que nacieron
en el paleolítico por la necesidad de protegerse unos a otros.
Por lo general estaban conformados por 20 a 40 personas, las cuales eran dirigidas
por el más fuerte (fuerza física, valentía o habilidad) para alcanzar obediencia
dentro del grupo, ya que careció de una buena organización social.
Al principio las hordas eran promiscuas y no tenían en cuenta las relaciones con
personas de su misma sangre, lo que condujo a que existan diferencias y
dificultades logrando su desintegración, por lo que los líderes tuvieron que
establecer ciertas prohibiciones con el fin de mejorar las relaciones.
La caza, la pesca y la recolección de frutos se convirtieron en fuentes de
abastecimiento de las sociedades, ya que existía un desconocimiento de cómo
trabajar la tierra.

1.2.2 EL CLAN
Los Clanes o Familias, eran también grupos humanos, cuyos integrantes se
consideran parientes, no por sangre, sino por ser descendientes míticos de un
antepasado común llamado tótem.

El tótem era un animal, insecto, planta, fenómeno natural, etc. Por este motivo, los
hombres llevaban tatuajes, vestimentas o adornos que representaban al tótem del
cual descendían, como el halcón o el búfalo.

Posteriormente surgen las Fratrias que no son otra cosa que la unión de varios
clanes constituyéndose en comunidades más complejas.

1.2.3 LA TRIBU

La Tribu es la suma de varias fratrias. Sin embargo, cada tribu solía dividirse en dos
fratrias, con el objeto de repartirse el territorio que ocupaban para dedicarse a
tareas diferenciadas.

1.2.4 LA COMUNIDAD PRIMITIVA


La Comunidad o Familia Primitiva surge en el Paleolítico como concentración de
grupos. Es distinta a la actual familia, que surge en el Neolítico y es reconocida
después como institución por el Derecho Romano.

Se tiene antecedentes que las sociedades anteriores al sedentarismo estaban


gobernadas por personas generalmente ancianas y de gran experiencia, los cuales
eran llamados patriarcas.

Los patriarcas tenían como función esencial administrar los bienes de la


comunidad, organizar racionalmente el trabajo de sus integrantes, presidir el culto
religioso y de manera general, preocuparse del bienestar colectivo.

1.3. LA SOCIEDAD POLITICA Y EL ESTADO

Sociedad política, es un concepto de las ciencias sociales y políticas, para referirse


al grupo humano constituido en sujeto colectivo de la política.
A lo largo de la historia de las doctrinas políticas ha tenido diferentes formulaciones,
como la politeia del pensamiento político griego clásico (Platón, Aristóteles) o la Res
publica del romano (Cicerón).

En el pensamiento político cristiano, con base en los textos bíblicos, se concibe la


sociedad política como cristiandad o pueblo de Dios, y a la propia Iglesia como
una sociedad perfecta

1.3.1 ESCLAVISMO

El esclavismo o esclavitud es un modo de producción sustentado en la mano de


obra forzada, sometida, que no recibe ninguna ganancia ni remuneración a cambio
de sus esfuerzos y que no goza además de ningún tipo de derechos laborales,
sociales ni políticos, siendo reducida a la propiedad del amo o patrono, como si se
tratara de un objeto.

La esclavitud fue sumamente frecuente en las épocas antiguas, en las que


constituyó incluso una figura jurídica, contemplada por el Estado, que se imponía a
los que fueron vencidos en batalla y a sus familias, o a los capturados y sometidos
en regiones conquistadas militarmente. También se podía llegar a ser esclavo por
deudas o por haber cometido algún delito.

Prácticamente todas las civilizaciones antiguas practicaron el esclavismo, y el


florecimiento cultural de la Grecia y la Roma antiguas, en gran medida se debían a
un sistema económico sustentado por mano de obra esclava. Algo semejante
ocurrió con los Imperios Europeos.

Es por eso que llegan a América los africanos, transportados a la fuerza por los
europeos para que sirvieran de mano de obra en la colonización del Nuevo
Continente.

La esclavitud fue abolida en la mayoría de los países de Occidente entre el siglo


XIX y XX, siendo hoy en día considerada como un crimen contra la humanidad,
penado internacionalmente por tratados y organizaciones globales.
No obstante, siguen existiendo formas modernas de esclavitud, sobre todo
aprovechándose de los ciudadanos más pobres e indefensos. Ciertas formas de
prostitución son, también, consideradas formas modernas de esclavitud sexual.

Características del esclavismo

Los esclavos eran individuos desprovistos de cualquier tipo de protección jurídica,


sindical o social. Constituían la base de la pirámide social, y estaban apenas por
encima de los animales de carga, en muchos casos siendo tratados incluso peor
que ellos.

Sus jornadas laborales eran extensas y abrumadoras, y su naturaleza respondía a


los deseos y necesidades del amo, quien era su propietario. Dichas labores podían
ser de limpieza, cocina, servidumbre sexual, crianza de los hijos del amo, mano de
obra en construcción, cultivo, demolición o incluso la guerra.

Los esclavos no recibían salario, ni tenían derechos laborales de ningún tipo; pero
la posesión de esclavos obligaba al amo a proveerles de alimento, ropaje, techo y
herramientas de trabajo. En los casos en que el esclavo podía legalmente liberarse,
debía restituir al amo el valor de su trabajo en dinero, como compensación por la
pérdida de su patrimonio.

Además, la condición de esclavo era hereditaria, y los hijos nacidos de esclavo


podían estar sometidos también a esta condición. No era inusual, en los casos de
esclavitud por contrato, que los hijos se sometieran como esclavos para pagar las
deudas heredadas del padre. Una vez que su labor cubriera el equivalente al monto
adeudado, podían volver a su libertad.

Existieron vendedores y traficantes de esclavos, que eran los encargados de


suministrar a los amos nuevos esclavos, capturados en otras culturas de geografías
apartadas, o que podían ser niños abandonados, hijos no reconocidos, etc.
1.3.2- EL FEUDALISMO
El término feudalismo deriva del latín medieval, feodum o feudum, que quiere decir
contrato entre los soberanos o los señores feudales y los vasallos con su territorio
o dominio.
El feudalismo fue una forma de organización social y política basada en
las relaciones de vasallaje entre los vasallos y los señores feudales, tiene sus
orígenes en la decadencia del Imperio Romano, y predominó en Europa durante la
Edad Media.

Características del feudalismo


A nivel social, político y económico, el feudalismo presentaba una serie
de características:
 A nivel Político, el feudalismo se caracterizaba por la descentralización del
poder, el papel influyente de la Iglesia y el poder que ejercía la nobleza a
través de relaciones de lealtad y protección que ofrecían al rey a cambio de
dominios y títulos de la nobleza.

 A nivel social, la sociedad estaba jerarquizada de forma piramidal en


estamentos sociales. Por un lado, los privilegiados, (entre los que se
encontraba la realeza, la nobleza y el clero) y por otro lado, los no
privilegiados (los siervos y los villanos).

 A nivel Económico, durante la época feudal, la economía estaba basada en


una agricultura y la ganadería para la subsistencia. La economía era de
carácter autárquico, por lo que apenas existía comercio y éste se realizaba
principalmente mediante el intercambio. La fuente de riqueza estaba en la
propiedad de la tierra, que estaba en manos del señor feudal. El trabajo
manual recaía en los siervos, que trabajaban las tierras y pagaban los
tributos, no había industria, sino que los productos eran realizados por los
artesanos.

Esclavismo y feudalismo
El sistema esclavista proliferó en la antigüedad pero en el tránsito hacia la Edad
Media sufrió un retroceso. El sistema feudal, que consistía en la división de los
Reinos en pequeñas parcelas controladas militar y legalmente por un terrateniente,
mantuvo la figura del esclavo para casos puntuales, pero prefirió la del siervo que,
a fin de cuentas, trabajaba voluntariamente a cambio de protección y orden del
señor feudal, sometidos a sus leyes y designios.

Sin embargo, los siervos eran libres y podían elegir a donde irse, podían elegir a
que señor feudal servir, y eran ciudadanos de pleno, a pesar de constituir la clase
social más baja del medioevo, señoreada por la Aristocracia y controlada por el
Clero. La labor de los siervos era pagada con una parte de su producción agrícola
(lo demás iba para el terrateniente) y con protección militar ante las guerras y las
invasiones bárbaras, frecuentes para la época.

1.3.3. EL CAPITALISMO
La palabra se forma de la unión entre el sustantivo capital, que en este contexto
significa “conjunto de bienes económicos” y el sufijo griego ismo, que significa
sistema.

Por lo tanto, el capitalismo es un sistema basado en la titularidad de los medios de


producción y los recursos, de cuyo comercio se extraen las ganancias.

El capitalismo es un sistema económico que se basa en la propiedad privada de los


medios de producción, así como en el principio de libertad de mercado, cuyo
objetivo es la acumulación de capital.
El capitalismo propone la libertad de mercado como principio básico. El mercado,
según el modelo capitalista tradicional, se regula por medio de la ley de oferta y
demanda, orientada a satisfacer las necesidades de consumo. En este sentido,
la competitividad entre los productores es un aspecto clave de este sistema
económico.
Origen del capitalismo
Los antecedentes del capitalismo se remontan al paso de la Edad Media a la Edad
Moderna (siglos XIII y XV). En este período, el feudalismo entró en decadencia y
comenzaron a formarse burgos con fuerte actividad comercial y dinero circulante,
lo que dio lugar al protocapitalismo, es decir, al capitalismo temprano o incipiente.
Este modelo económico se vio potenciado con las exploraciones marítimas y el
descubrimiento de América en el siglo XV.
Sus consecuencias fueron el acceso a nuevas mercancías, la formación de nuevas
rutas comerciales y la expansión del imperialismo occidental, dando lugar
al capitalismo mercantilista o también conocido como mercantilismo, bajo el control
de los poderes reales.
El capitalismo moderno surgió en la segunda mitad del siglo XVIII, época en que
apareció la revolución industrial y el pensamiento político avanzaba hacia un nuevo
esquema de libertades individuales, tanto políticas como económicas.
La revolución industrial dio un nuevo impulso a la economía, camino a la
masificación de la producción y el consumo. Esto también requería la masificación
de los puestos de trabajo bajo un esquema salarial. Nació así la clase obrera o
proletariado.

Características del capitalismo


Entre las características que definen al capitalismo se cuentan las siguientes:

 Sus factores fundamentales son el capital y el trabajo.


 Aumenta la competencia en la oferta y demanda de bienes y servicios.

 Apuesta al libre mercado con mínima participación del Estado.

 Reconoce el derecho de empresa como un derecho individual.

 Así, cualquier persona o grupo que posean los recursos económicos necesarios
puede abrir una empresa y emplear a otros.

 El capitalismo sólo puede funcionar cuando hay medios sociales y tecnológicos


suficientes para asegurar el consumo y acumular capitales.
 Puede generar desigualdad social al ofrecer escasos salarios u oportunidades
laborales.

1.3.4. EL SOCIALISMO
El socialismo es un sistema económico y social que centra sus bases ideológicas
en la defensa de la propiedad colectiva frente al concepto de propiedad privada de
los medios productivos y de distribución.

Según expresa el socialismo, el principal fin es la consecución de una sociedad


justa y solidaria, libre de clases sociales y que cuente con un reparto de riqueza
igualitario. Para ello, los medios productivos no tienen que ser de propiedad
privada, porque considera que de esta manera acaban perteneciendo a una minoría
capitalista que domina los mercados, aprovechando de su posición para controlar
al trabajador y al consumidor.

El socialismo generalmente propone que la economía debe ser planificada y por


tanto, los medios de producción deben ser del Estado, quién se encarga además
de mediar en los mercados y proteger a la ciudadanía tratando de garantizar una
situación de justicia social. Aunque existen excepciones como el socialismo de
mercado o socialismo libertario.

A efectos conceptuales, es la posición económico-social contraria al capitalismo y


según algunos pensadores, es la etapa anterior al comunismo.

Características del socialismo

Desde el origen del socialismo sus principios o características básicas son:

 Su base es la propiedad colectiva en los medios de producción y distribución,


buscando el bien social.
 La riqueza no debe recaer sobre los empleadores capitalistas sino que debe estar
repartida de forma igualitaria, eliminando la diferencia entre clases sociales.
 Injerencia del Estado en el espectro económico y social, no dejando al mercado
toda la capacidad de decisión y control. En otras palabras, mayor centralización que
en sistemas capitalistas.

En su esencia, un estado de carácter socialista cuenta con un gobierno o una


estructura estatal fuerte y con amplio poder en la toma de decisiones en materia
económica y de distribución de rentas y bienes.

Con el paso de los años, las posturas socialistas han ido evolucionando desde sus
premisas más clásicas hasta una postura más abierta del libre comercio. Bajo
ciertas premisas básicas como el control de los gobiernos en el ámbito económico
y financiero y la protección del ciudadano para evitar situaciones de desigualdad o
abuso social. Se trata de sistemas económicos mixtos conocidos como socialismo
de mercado.

Teóricamente, el socialismo es la etapa anterior al comunismo, sistema en el que


los obreros controlan los medios de producción en su totalidad y se organizan en
una sociedad sin clases.

1.4. EL PROCESO DE INSTITUCIONALIZACIÓN DEL PODER.

Es el proceso histórico que marca el tránsito entre el poder político arbitrario, sujeto
enteramente al influjo personal de quienes lo ostentaban, sin límites conocidos, y
el poder reglado por normas jurídicas, sometido a competencias, cuyos titulares no
pueden hacer algo que previamente no esté autorizado por la ley. Proceso que
marchó paralelamente al del constitucionalismo. Uno de los índices para medir el
desarrollo político de los pueblos es el grado de conversión del poder personal en
el poder impersonal de la ley.

El poder institucionalizado es el que ha sido despojado de lo personal, caprichoso,


incierto y accidental que tuvo desde los albores de la sociedad humana. Uno de los
grandes valores del desarrollo político de los pueblos es la previsibilidad del poder,
es decir, la posibilidad de saber hasta dónde pueden llegar sus efectos y cuáles
son las limitaciones de la autoridad pública. Aquí descansa la seguridad jurídica de
los gobernados, o sea su certeza de ánimo de que no serán molestados si no
cometen actos contrarios a la ley.

En las sociedades primitivas no existía la institucionalización del poder. El caudillo


político era, a la vez, legislador, juez, jefe militar, hechicero y sacerdote. Ejercía un
mando total y arbitrario hasta que alguien, imponiéndose por la fuerza o por la
astucia, lo sustituía en el poder.

Todos los elementos del poder estaban concentrados en una sola persona, que
invocaba una serie de supersticiones para gobernar. Generalmente decía
descender de los dioses o personificarlos, en medio de la magia de las sociedades
rudimentarias. El factor de cohesión del grupo era el parentesco, que después fue
sustituido por el territorio.

Esto correspondió aproximadamente a lo que los modernos antropólogos políticos


denominan “sociedades sin Estado” y “sociedades estatales”.

En todo caso, lo que interesa saber es que la institucionalización del poder es una
categoría relativamente reciente, que adviene cuando maduran y se consolidan en
la sociedad ciertas instituciones políticas, o sea modelos de comportamiento y
reglas de conducta considerados como correctos y convenientes, de aceptación
general, que con el correr del tiempo se protegen por normas jurídicas.

El poder institucionalizado es, en definitiva, el que se apoya sobre instituciones


permanentes que superan los caprichos personales en la vida de una sociedad
política.

1.5. EL ESTADO.
Los seres humanos siempre han buscado congregarse, primero en grupos
familiares, bandas o clanes, y luego en organizaciones con distinto grado de
complejidad. Los Estados son una de estas formas históricas de convivencia, con
características determinadas y tienen preponderancia en el mundo moderno.
El Estado es un concepto político referido a una forma de organización social, que
cuenta con instituciones soberanas, que regulan la vida de una cierta comunidad
de individuos en el marco de un territorio nacional.

Origen y clasificación

El modelo de Estado descrito solo se refiere a la existencia de un poder


centralizado, los Estados que concentraban fuertemente el poder en el monarca
fueron conocidos como absolutos. A partir de sucesos como la Independencia de
los Estados Unidos de América (1776) y la Revolución Francesa (1789) la situación
de los Estados absolutistas se ve alterada por las ideas liberales, dando paso a un
Estado más democrático, constitucional y con división de poderes.

Es necesario precisar dos conceptos: forma de Estado y forma de gobierno.

 Forma de Estado: estructura del poder del cual el Estado es titular y a su


distribución espacial.
 Forma de gobierno: ordenamiento político que se adopta, es decir, manera
en que se ejerce el poder y cómo son designados los gobernantes.

1.6. EL TERMINO ESTADO

La Nación es un conjunto de hombres que viviendo dentro de un mismo territorio


están unidos por una misma cultura, lengua, raza, religión, reconocen un mismo
origen y persiguen un mismo destino. ... El Estado entonces, es la suma organizada
de todos sus elementos: población, territorio, poder, gobierno y derecho.

1.7. DEFINICIÓN DE ESTADO

Diversas definiciones han sido dadas por pensadores de todas las épocas, con
distintos énfasis, pues históricamente diferentes tipos de agrupaciones fueron
calificadas como Estados.
Modernamente, Carré de Malberg (1988) lo define como “una comunidad humana,
fijada sobre un territorio propio, que posee una organización que resulta para ese
grupo, en lo que respeta a las relaciones con sus miembros, una potencia suprema
de acción, de mando y coerción”.

Esta definición tiene sus raíces en la Europa del siglo XVII, producto de los tratados
de paz conocidos como la “Paz de Westfalia” (1648). Que fue el primer congreso
diplomático moderno que estructuró el orden europeo basado en el concepto de
soberanía nacional e integridad territorial como fundamento de los Estados, en
oposición a concepciones feudales. Este modelo es el que existe hasta nuestros
días, siendo ellos los principales actores de la comunidad internacional.

Esmein define al Estado como la "personificación jurídica de la nación".

Viscaretti Di Ruffia define al Estado como "ente social que se forma cuando en un
territorio determinado se organiza jurídicamente en un pueblo que se somete a la
voluntad de un gobierno".

Según Adolfo Posada, el Estado, “es una organización social constituida en un


territorio propio, con fuerza para mantenerse en él e imponer dentro de él un poder
supremo de ordenación y de imperio, poder ejercido por aquel elemento social que
en cada momento asume la mayor fuerza política”.

Pellet Lastra dice que: "el Estado es una sociedad conformada por un grupo
humano que vive en comunidad sobre un territorio determinado cuya estructura de
poder está ocupada por una clase dirigente y reglada por normas constitucionales.
Tiene por finalidad lograr el bien común y proyectarse con identidad propia en la
comunidad internacional".

Cabanellas, el Estado “Es la sociedad jurídicamente organizada capaz de imponer


la autoridad de la ley en el interior y firmar su personalidad y responsabilidad frente
a las similares del exterior”.

TEMA No. 2

EDUCACION CIVICA Y CIUDADANA


2.1. DEFINICIONES Y CONCEPTO

Definición de Cívica
El término cívica es un adjetivo que se utiliza para hacer referencia a diferentes
cuestiones relacionadas con el civismo o convivencia social dentro de una
comunidad. Normalmente, el término se usa para adjetivar cierto tipo de pautas
(pautas cívicas) de comportamiento, así como también determinados tipos de
conocimiento que entran dentro de la asignatura escolar conocida como educación
cívica o instrucción cívica (aunque hay muchas más variantes).

La palabra cívica proviene del concepto de ciudadano. Un ciudadano es una


persona que se considera en una etapa madurativa lo suficientemente desarrollada
para actuar consciente y responsablemente dentro de la sociedad.

Normalmente, los niños y adolescentes quedan fuera de esta categoría que incluye
entonces a todo el resto de la población de una comunidad. Entonces, cívico será
todo lo que tenga que ver con los ciudadanos y con el ámbito de la ciudad
especialmente, lugar donde se considera que nace el concepto de ciudadano.

En este sentido, la educación cívica es un tipo de educación que se centra en el


estudio y comprensión de lo que se considera socialmente aceptado; todas esas
pautas que contribuyen a la convivencia social y que tienen que ver con el respeto
de los diferentes derechos humanos así como también con el cumplimiento de las
obligaciones sociales que cada ciudadano tiene.

Si bien la educación cívica es una de las asignaturas escolares más vapuleadas y


menos consideradas, en realidad es la que quizás tiene mayor vínculo directo con
la realidad (característica que puede faltar a muchas otras asignaturas escolares y
por lo cual se las critica). En educación o instrucción cívica los alumnos deben
aprender y conocer datos de gran importancia para participar activamente no sólo
en política sino también en muchos espectros más relativos a la sociedad.

Definición de Civismo
El civismo es la actitud del ciudadano, que consiste en el cumplimiento de las
obligaciones que se presentan para con la comunidad a la cual pertenece, es la
observación de unas pautas mínimas de comportamiento social que son las que
permitirán que los seres humanos puedan vivir en colectividad. Las bases que
propone esta conducta social son el respeto hacia el prójimo, hacia el entorno
natural, los objetos y las instituciones públicas, la buena educación, la urbanidad y
la cortesía.

Una persona puede demostrar su civismo a través de diferentes acciones


concretas: no arrojando papeles ni basura en el piso y en su defecto utilizando el
basurero, ayudando a sus pares cuando se sucede algún hecho que complica a
alguna región de la comunidad en la cual vive, preocupándose por aquellos que no
encuentran posibilidades para desarrollarse en los niveles profesional y personal y
el cumplimiento de su obligación de votar en aquellos países en los cuales el voto
resulta ser obligatorio; en tanto, este cumplimiento además de ser físico, es decir,
de asistir al lugar de votación que le corresponde por ley, lo más importante es que
se encuentre comprometido con un pensamiento de elegir aquella opción que se
considere más adecuada para garantizar la unión y prosperidad del lugar en el cual
habita. Es común, ya sea por falta de interés o porque directamente no le interesa,
que la mayoría de la gente vote por obligación, porque sí y no pensando
conscientemente en aquella propuesta que resulte la más apropiada para su
bienestar y el del mundo que la rodea.

Aquellos que demuestren capacidad para convivir en sociedad respetando y


considerando siempre al otro y también cumpliendo las alternativas mencionadas
en el párrafo anterior, se podrá decir de ellos que viven de acuerdo a la propuesta
fundamental del civismo.

Por otro lado, cuando una persona se maneja con suma educación y respeto se
dirá de la misma que se maneja con mucho civismo en su vida.

Concepto de Educación Cívica


Se considera a la cívica una ciencia de tipo social que involucra al individuo en el
desarrollo integral de la patria, y para ello se parte de los valores infundidos en el
hogar, y desarrollados posteriormente en el medio escolar y social, amparados
también por leyes vigentes en la nación.

Se capacita a las personas para lograr su participación como ciudadanos de su


país. Busca que desde pequeños, los niños manejen conceptos que les permitan
enfrentar problemas sociales, al aprender a manejar sus emociones y, a través de
hábitos, lograr controlar su manera de proceder ante las situaciones de la vida.

También es parte de la educación cívica, lograr inculcar valores en las personas


desde su infancia. La idea es que desarrollen sentimientos de compasión y sentido
de la solidaridad, además de capacidad de servicio.

Definición de Educación Ciudadana


La educación ciudadana puede definirse como la educación dada a los niños desde
la infancia temprana para que se conviertan en ciudadanos críticos e informados,
que participen en las decisiones que conciernen a la sociedad. De manera
específica, se entiende aquí que 'sociedad' es una nación circunscrita dentro de un
territorio reconocido como Estado.

Es obvio que dar a conocer las instituciones que forman parte de una nación y crear
conciencia sobre la serie de leyes aplicadas a las relaciones humanas y sociales,
forma parte de la educación ciudadana. Bajo esta idea, la educación ciudadana se
basa en la diferencia entre:

 El individuo como sujeto ético y legal, beneficiario de todos los derechos


inherentes a su condición humana (derechos humanos), y
 El ciudadano como beneficiario de los derechos políticos y civiles
reconocidos por la Constitución Política de cada país.

Todos los seres humanos son individuos y ciudadanos de la sociedad de la cual


forman parte. Por lo tanto, los derechos humanos y civiles son interdependientes.
La educación ciudadana tiene el propósito de “educar a futuros ciudadanos”,
necesariamente debe dirigirse a niños, jóvenes y adultos, que son seres vivos con
el estatus de seres humanos dotados de conciencia y razón.

También se incluyen en los derechos humanos a los derechos políticos y civiles,


donde obviamente los políticos hacen referencia a los derechos y obligaciones de
los ciudadanos. Una educación integral sobre derechos humanos, por lo tanto, toma
en cuenta la idea de ciudadanía y considera que un correcto civismo está
relacionado con el total de los derechos humanos.

2.2. DIFERENCIAS
El concepto de Formación Ciudadana se diferencia del concepto de Educación
Cívica en cuánto la Educación Cívica se conceptualiza como la adquisición de
conocimientos para la comprensión del funcionamiento del Estado y el Sistema
Político, mientras que la formación ciudadana se conceptualiza como la adquisición
de competencias para el ejercicio de la ciudadanía en la sociedad.

En las definiciones se advierte que la Educación Cívica se refiere a un saber


(conocimientos), mientras que la Formación Ciudadana se refiere a un saber hacer
(competencias). Las competencias son “la capacidad de responder a demandas
complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada, supone una
combinación de habilidades prácticas, conocimiento, motivación, valores, actitudes,
emociones y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan
conjuntamente para lograr una acción eficaz.”

En términos generales, es posible observar que la educación cívica se entiende en


un sentido descontextualizado y restringido (en tres dimensiones), en relación al
concepto de formación ciudadana. Es descontextualizado dado que se refiere a la
adquisición de conocimientos sin especificar un propósito ni un contexto, mientras
que la formación ciudadana se refiere a la adquisición de competencias para un
propósito, que es el ejercicio efectivo de la ciudadanía en el contexto de la sociedad
y sus problemáticas. A su vez, el concepto de Educación Cívica es restringido en
tres dimensiones, en cuanto a lo que se aprende (contenidos), en cuanto a cómo
se aprende (pedagogía del aprendizaje), y en cuánto a cuando se aprende
(trayectoria escolar). También es restringido en cuanto a lo que se aprende, dado
que refiere a la adquisición de conocimientos circunscritos al funcionamiento del
Estado y el Sistema Político, mientras que la formación ciudadana se refiere a la
adquisición de competencias, lo que incluye la apropiación no solo de
conocimientos, sino que también de habilidades y actitudes. A su vez la apropiación
de conocimientos, bajo el concepto de Formación Ciudadana, no tiene solamente
un foco en la comprensión de la Institucionalidad Estatal y Política, sino que también
se amplía a problemas actuales de la sociedad como la distribución de ingresos,
los derechos humanos, equidad, medioambiente, ciencia y tecnología; restringido
en cuanto a cómo se aprende, en el sentido que la transmisión de los conocimientos
sobre el funcionamiento del Estado y el Sistema Político se da en el marco de una
asignatura específica y en la dinámica de una clase expositiva, mientras que la
formación ciudadana se entiende como toda acción tendiente a fomentar la
participación activa y responsable de los estudiantes en su entorno, contemplando
la totalidad de las asignaturas.

La efectividad en el aprendizaje de las competencias para el ejercicio de la


ciudadanía, requiere una acción conjunta de los equipos de cada establecimiento
educacional, y la exploración de distintos espacios curriculares para su desarrollo.

El concepto de educación cívica es restringido en cuanto a cuando se aprende, en


el sentido que la adquisición de conocimientos de la Institucionalidad Estatal y
Política, requieren un cierto nivel de madurez intelectual y de conocimientos
previos, y en general son impartidas al final de la trayectoria escolar, mientras que
la formación ciudadana tiene un carácter formativo basado en la adquisición de
competencias que es posible desarrollar a lo largo de toda la trayectoria de
estudios.

2.3. HISTORIA
La historia de la educación cívica se remonta a las primeras teorías de civismo
por Confucio en la antigua China y por Platón en la antigua Grecia. En China, junto
con el confucianismo, se desarrolló la tradición del legalismo. Estas tradiciones,
tanto en Oriente como en Occidente, se desarrollaron de manera diferente, por lo
tanto, con la incorporación en el pasado de conceptos diferentes de los derechos
de los ciudadanos y la aplicación de la justicia, junto con diferentes éticas en la vida
pública. Antes de la traducción de la tradición legal occidental al chino que comenzó
en 1839, después de que la influencia por la tradición occidental fue traída a China,
con los períodos de la restauración de la ley china tradicional y de la influencia por
la ley soviética; Específico es el lenguaje ordinario común utilizado en las leyes
chinas que tiene un papel educativo significativo para el civismo.

2.4. ETIMOLOGIA
La Educación cívica es un tipo de educación que está dirigida a las relaciones
sociales, busca fortalecer los espacios de convivencia social entre las personas,
también nos ayuda a ser buenos, tolerantes y solidarios con los demás, pues nos
enseña a la convivencia social ya sea dentro del ámbito educativo o en la sociedad.
Dentro de la educación cívica encontramos la enseñanza de las reglas de
ordenamiento, mediante pautas de su conocimiento se adquiere la capacidad de
interpretar información política o de desarrollar un análisis crítico de la democracia
y del papel de los ciudadanos. La educación cívica pretende fomentar las actitudes
de colaboración y participación en actividades cívicas.

La Educación cívica proviene etimológicamente de la palabra Cívica, que proviene


del latín Civitate que significa ciudad. Por otro lado encontramos la apreciación
latina de Civicum que significa Ciudadanía.

Es así que consideramos a la Cívica como ciencia social que involucra al individuo
con el desarrollo integral de su Patria, además es importante considerar, partiendo
de los valores formados desde el hogar y desarrollados a través de su ulterior
conciencia cívica, del medio en que se desenvuelve y amparado por las leyes que
rigen nuestro país.

2.5. SU APLICACIÓN EN EL PAIS


En la Constitución Política del Estado Plurinacional, entre los deberes de las
bolivianas y los bolivianos, se encuentra el de promover y difundir la práctica de los
valores y principios que proclama la Constitución, así como defender la unidad, la
soberanía y la integridad territorial de Bolivia, y respetar sus símbolos y valores.

Es así que para mencionar algunos preceptos, tenemos al Capitulo sexto


EDUCACIÓN, INTERCULTURALIDAD Y DERECHOS CULTURALES, SECCIÓN I
EDUCACIÓN
Artículo 77. I. La educación constituye una función suprema y primera
responsabilidad financiera del Estado, que tiene la obligación indeclinable de
sostenerla, garantizarla y gestionarla.
Articulo 79. La educación fomentará el civismo, el diálogo intercultural y los valores
ético-morales. Los valores incorporarán la equidad de género, la no diferencia de
roles, la no violencia y la vigencia plena de los derechos humanos.
Articulo 80. I. La educación tendrá como objetivo la formación integral de las
personas y el fortalecimiento de la conciencia social crítica en la vida y para la vida.
La educación estará orientada a la formación individual y colectiva; al desarrollo de
competencias, aptitudes y habilidades físicas e intelectuales que vincule la teoría
con la práctica productiva; a la conservación y protección del medio ambiente, la
biodiversidad y el territorio para el vivir bien. Su regulación y cumplimiento serán
establecidos por la ley.

La Ley N° 070, de 20 de diciembre de 2010, de la Educación Avelino Siñani-Elizardo


Pérez, establece que la educación constituye una función suprema y primera
responsabilidad financiera del Estado, asimismo entre los objetivos fundamentales
de la educación, establecidos en el Artículo 5 de la referida Ley, se encuentra el
desarrollo de una educación cívica, humanística, histórica, cultural, artística y
deportiva, orientada al ejercicio pleno de deberes y derechos ciudadanos en el
marco de la Constitución Política del Estado y la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, así como cultivar y fortalecer el civismo y los valores éticos y
morales, basados en la vida comunitaria y el respeto a los derechos fundamentales
individuales y colectivos.

El Decreto Supremo No. 859, establece en su ARTÍCULO 1.-(OBJETO). El


presente Decreto Supremo, tiene por objeto institucionalizar mecanismos e
instrumentos para promover y fortalecer la educación cívico-patriótica, y realzar el
fervor patrio de todas las bolivianas y los bolivianos sobre el derecho a la
reivindicación marítima.

En Bolivia la Educación cívica y ciudadana, si bien es considerada en muchas


Unidades Educativas (no en todas), no se le brinda la importancia que merece,
dentro la malla curricular de los colegios, algunos tienen insertos la materia de
Cívica, donde se trata la temática de Educación cívica y ciudadana y otros
establecimientos simplemente hacen referencia de estos temas dentro la materia
de Ciencias Sociales, información que fue obtenida por un estudio realizado de
diagnostico de la educación por el Banco Interamericano de Desarrollo a nivel de
los países de Latinoamérica.

Esta asignatura es una materia obligatoria en casi todos los países en el caso de la
educación secundaria, y muchas veces también en el caso de la educación
primaria.

Se hace necesaria la existencia de una educación cívica en los ámbitos de estudio,


que transmita, cuanto menos, los valores que los niños deben adquirir para ser
buenos ciudadanos.

Es mucho lo que se ha teorizado y fundamentado sobre la educación cívica, con


una gran fuerza de aquello que se orienta a favorecer el reconocimiento y el respeto
de los derechos humanos, como un camino para establecer los valores y
las conductas éticamente correctas.

En ese sentido, desde los primeros años de escolarización, se insiste en la


comprensión de la dignidad de las personas, de la igualdad en la diversidad, de
las libertades y las responsabilidades, y de las características de las normas.

2.6. OBJETIVOS E IMPORTANCIA DE LA EDUCACION CIVICA


Entre los objetivos principales de la educación cívica podemos mencionar los
siguientes:

 Crear en la mente del educando, niños y adultos, un concepto claro de la


conducta que deben seguir como ciudadanos conscientes, teniendo en
cuenta su actuación presente como futura, la felicidad suya y la de sus
conciudadanos.

 Crear el concepto de Patria y deseos de servirla desinteresadamente, pero


con miras más altas y más extensas que tiendan a la formación de un
concepto de Ciudadano del Mundo, para la solidaridad y servicio del género
humano, en un ambiente de paz con justicia y libertad.

 Formar ciudadanos con un concepto claro sobre la dignidad humana y sobre


los principios de una Democracia auténtica, basada en la justicia social y en
la libertad individual.

 Ayudar al individuo a desarrollar capacidades para buscar soluciones a los


problemas por medio del aprendizaje teórico y práctico.

Importancia de la Educación Cívica


Es importante por varias razones, entre las que mencionamos las siguientes:

 Permite al individuo valorar sus sentimientos hacia su lugar de nacimiento.


 Ayuda a las personas a discernir sobre temas de importancia que se
desarrollan e involucran a la sociedad en la cual se desenvuelve.
 Le brinda conocimientos para ejercer sus derechos y a su vez cumplir con
sus obligaciones como ciudadano.
 Es un medio de concientizar e integrar en especial a los jóvenes en la
participación comprometida en su medio, con el fin de mejorar la valoración
de nuestra cultura, y apreciación de nuestras raíces, para encaminarnos al
mejoramiento de nuestro país.
Prepara al individuo para insertarlo en la sociedad, se logra que éste tenga
respeto a la diversidad cultural y al medio ambiente y de esa manera conviva de
manera pacífica, en Armonía, con Equidad, Libertad, Unidad, Solidaridad,
Inclusión, Complementariedad, Igualdad de oportunidades, Equidad Social y de
Género y en cumplimiento a las norm

TEMA 3
DERECHOS Y DEBERES CIUDADANOS

3.1. HISTORIA DE LOS DERECHOS


Tiene sus antecedentes en los siguientes hitos históricos:
 Declaración de Independencia Americana de 1776.- Es un documento
redactado por el segundo Congreso Continental, (en la Cámara Estatal de
Pensilvania, en Filadelfia el 4 de julio de 1776), que proclamó que las Trece
Colonias norteamericanas que se encontraban en guerra con el Reino de Gran
Bretaña, se habían autodefinido como trece nuevos Estados soberanos e
independientes y ya no reconocían el dominio británico; en su lugar formaron
una nueva nación: los Estados Unidos. El contenido y la interpretación de la
Declaración han sido objeto de mucha investigación académica. Por
ejemplo, el documento justificaba la independencia de los Estados Unidos al
enumerar los reclamos coloniales contra el rey Jorge III y afirmaba ciertos
derechos naturales y legales, incluido el derecho de revolución. Desde
entonces, se ha convertido en una conocida reivindicación sobre derechos
humanos.
 Constitución Americana de 1787.- Cuatro años después de terminada la
guerra contra los ingleses, los nuevos Estados Unidos de América aprueban
su Constitución, que se constituye en una Declaración de los Derechos
del Hombre, plantea que los tribunales tienen la obligación de garantizar
esos derechos: a la vida, a la libre expresión y opinión, a elegir a los
Gobiernos, a la religión, a la propiedad privada y a desarrollar iniciativas
económicas.
 Revolución Francesa de 1789 - Declaración de los Derechos del Hombre
y del Ciudadano.- Otro momento importante en la historia de los Derechos
Humanos es la Declaración de los Derechos del Hombre que surge como
resultado de la Revolución Francesa de 1789.
La Revolución Francesa se inspiró en las ideas de filósofos progresistas
que planteaban conceptos de libertad e igualdad, y en el deseo del pueblo
francés de poner fin a los abusos de la aristocracia y del clero.
El 4 de agosto de 1789, la Asamblea Nacional francesa proclamó “La
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano”.
Esta Declaración francesa tuvo un alcance más amplio que la Declaración
de Virginia (de la Independencia de Estados Unidos) porque se dirigía a
todos los hombres del mundo, de ahí su carácter universal. Aunque era
sólo intencional, puesto que si bien se dirigía a todos los hombres, no tenía
el carácter de un documento adoptado por todos los estados del mundo.
 Carta de las Naciones Unidas 1945.- Es el resultado de un largo proceso,
cuyas primicias se encuentran en diferentes tratados internacionales, en
particular en materia del derecho de la guerra, del derecho del mar, de las
fronteras y del derecho internacional firmados a finales del siglo XIX y
principios del siglo XX
 Declaración Universal de los Derechos Humanos 1948.- La Declaración
Universal de las Naciones Unidas, es un documento que marca un hito en la
historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas
las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la
Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948, como un ideal común para
todos los pueblos y naciones, establece por primera vez, los derechos
humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero .
 Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (Pacto
San José de Costa Rica) 1969.- La Convención Americana sobre
Derechos Humanos (también llamada Pacto de San José de Costa Rica)
fue suscrita, tras la Conferencia Especializada Interamericana de Derechos
Humanos, el 22 de noviembre de 1969 en la ciudad de San José en Costa
Rica. Es una de las bases del sistema interamericano de promoción y
protección de los derechos humanos, además, establece la obligación, para
los Estados partes, del desarrollo progresivo de los derechos económicos,
sociales y culturales contenidos en la Carta de la Organización de los
Estados Americanos, como medios de protección de los derechos y
libertades, establece dos órganos para conocer de los asuntos relacionados
con el cumplimiento de la Convención: la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

3.2. DEFINICION DE DERECHO


El Derecho es el conjunto de normas que regulan la relación de las personas en
sociedad.
El Derecho es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten
a los hombres resolver los conflictos interpersonales.
Esta definición da cuenta del Derecho positivo o efectivo, pero no explica su
fundamento; por ello juristas, filósofos y teóricos del Derecho han propuesto a lo
largo de la historia diversas definiciones alternativas, y distintas teorías jurídicas sin
que exista, hasta la fecha un consenso sobre su validez.
Con todo, la definición propuesta inicialmente resuelve airosamente el problema de
"validez" del fundamento del Derecho, al integrar el valor Justicia en su concepto.
Es claro que el derecho en su filosofía va de la mano del concepto de justicia.
Desde el punto de vista objetivo, dícese del conjunto de normas y demás
resoluciones, de carácter permanente y obligatorio, creadas por el Estado para la
conservación del orden social. Esto sin tener en cuenta si es o no justa; es decir
que si se ha llevado a cabo el procedimiento adecuado para su creación.
Etimología
La palabra derecho deriva de la voz latina "directum", que significa "lo que está
conforme a la regla, a la ley, a la norma", o como expresa Villoro Toranzo, "lo que
no se desvía ni a un lado ni otro."
En los diccionarios encontramos le definición de derecho como recto, igual, seguido
sin torcerse a un lado u otro.
En la vida cotidiana
El hombre desde su nacimiento esta sujeto a la aplicación de normas que van a
regular su existencia como ciudadano, adquiriendo desde ese
momento derechos como el de la ciudadanía y deberes que con el paso de los
años, la sociedad le impone como normas.
El Derecho interviene en casi todas las situaciones del ser humano.
Cuando cumplimos con un deber y/o adquirimos algún bien, tenemos derecho a
que se nos cumpla con lo que se nos promete al adquirir el bien. Igualmente,
cuando adquirimos algo por lo que hemos pagado, tenemos derecho a
su propiedad y podemos exigir el respeto a ese bien o derecho.
Tenemos derecho a que se nos respete la pertenencia que podamos tener sobre
un objeto y podemos exigir por ejemplo, que si nos roban algo, se inicie una
actividad dirigida a descubrir y capturar al culpable, además de que se le imponga
al autor del robo, una pena por este acto.
Cuando compramos un bien a crédito o plazos, lo hacemos a sabiendas de que
contraemos una deuda que debemos pagar a la corporación o banco, y que si
incumplimos, el banco nos puede demandar ante los juzgados, para hacer efectivo
el pago de la deuda contraida.
Así como nosotros podemos exigir de otros una conducta determinada, igualmente
se nos exige a nosotros una conducta determinada en relación a las demás
personas. Se dice en el adagio popular que los derechos de cada uno, terminan
donde empiezan el de los otros.
La existencia de una regla o norma preestablecida es lo que da soporte jurídico, a
todos los hechos y, de este modo nos pone en contacto con el Derecho.
Origen
Estas son alguna de las concepciones que algunos autores, tienen del origen del
Derecho:
* El Derecho nace como una relación de fuerza entre personas desiguales, sea
material o psíquicamente.
* El Derecho nace como reparación a una ofensa física o moral que
una persona inflinge a otra.
* El Derecho nace para regular la indemnización debida por el incumplimiento de
una palabra dada. En general para regular los negocios jurídicos entre las
personas.
* El Derecho nace de la necesidad de regular las relaciones que surgen entre los
distintos sujetos de Derecho. A medida que las relaciones interpersonales se
vuelven más complejas el Derecho lo va receptando.
* El Derecho nace como una reacción del Estado ante la autotutela individual
(venganza privada), monopolizando o, más bien, pretendiendo monopolizar el uso
de la violencia como instrumento de coerción y de resolución de conflictos.
Ahora bien, cuando hablamos de Derecho, debemos entablar la relación con
la Ley Natural que es considerada como el ideal que aspira la humanidad o como
el modo en que actúan en general los seres humanos.
Esta definición se aleja de la de Derecho, ya que no se tiene en cuenta
las leyes civiles, las cuales si hacen parte de la definición de Derecho.
Características
El Derecho es bilateral, lo cual significa que da la facultad al hombre de tener que
cumplir, pero también de exigir. Por ello se le otorga al Derecho, la cualidad de
"imperativo y atributivo".
Imperativo: que impone un deber de conducta. Por ejemplo: pagar impuestos al
Estado.
Atributivo: que faculta a una persona distinta del obligado para exigir el
cumplimiento de este imperativo.
El Derecho es heterónomo y autárquico. Las personas viven según las reglas que
le son impuestas. El individuo puede discrepar del contenido de la norma, pero le
resulta irrelevante al Derecho si él está de acuerdo o no. Una persona puede estar
en desacuerdo con una norma, pero debe cumplirla, so pena de ser castigado si no
obedece la norma.
El Derecho es establecido por otro, vale decir por una autoridad, organismo o
institución, denominada en general como legislador. Este legislador es elegido por
el pueblo para tal fin. Hay salvedades a esta heteronomía: la costumbre, el acto
jurídico y el acto corporativo. Y es autárquico, porque las personas luchan por su
autoabastecimiento rechazando toda ayuda externa.
El Derecho es recíproco, esta idea implica que el Derecho y las normas jurídicas
que lo forman se refieren siempre a la relación de un individuo para con otros. El
Derecho enlaza distintas personas y determina como debe ser
su comportamiento recíproco exterior.
El Derecho es coercible, lo cual indica que se puede utilizar la fuerza socialmente
organizada y legal, para exigir el cumplimiento de éste. La coerción no debe
confundirse con la coacción, ya que ésta implica la exigencia del cumplimiento de
la norma cuando la misma se viola espontáneamente. De ahí podemos deducir que
el derecho es coercible y coactivo cuando las circunstancias lo ameritan.
Fuentes del Derecho
Las fuentes del Derecho son fundamentos e ideas que ayudan al Derecho a realizar
su fin.
El Derecho Occidental tiende a entender como fuentes las siguientes:
* La Constitución
* La Ley
* La Jurisprudencia
* La Costumbre
* El acto jurídico
* Los Principios generales del Derecho
* La Doctrina.
Existen dos grandes categorías de derechos:
Derechos humanos
Son las disposiciones asentadas en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, creada en 1948 por la ONU. En los 30 artículos de este documento, se
establecen una serie de derechos de carácter universal, es decir, que aplican a
todos los individuos desde que nacen, sin ningún tipo de discriminación.
Los derechos humanos están amparados por el Derecho Internacional y deben ser
procurados por todos los Estados que forman parte de la ONU.
Algunos ejemplos de derechos humanos son: el derecho a la vida, el derecho a
la libertad de conciencia y religión, el derecho a la libertad de expresión, etc.
Derechos ciudadanos
Los derechos ciudadanos son las disposiciones descritas en la constitución de cada
país y se garantizan dentro de ese territorio. También son llamados derechos
fundamentales.
Los derechos ciudadanos están amparados por las leyes y las instituciones
jurídicas nacionales y deben ser procurados por todos los Estados.
Si bien los derechos ciudadanos parten de los derechos humanos, cada Estado
procura aquellas disposiciones legales que crea convenientes para proteger su
soberanía y a sus ciudadanos. En este sentido, los derechos ciudadanos pueden
variar, pero en términos generales se clasifican en dos tipos:
Derechos civiles y políticos
Son los derechos que protegen a los ciudadanos contra posibles acciones del
Estado y le garantizan su inserción en la vida civil y política de su país.
Entre algunos ejemplos de derechos civiles y políticos se encuentran: el derecho
al voto, a la organización y participación política.
Derechos económicos, sociales y culturales
Hacen referencia a las garantías que deben ser procuradas para el desarrollo
económico, social y cultural del individuo, con el objetivo de que pueda vivir en
bienestar y ser productivo para la sociedad.
Algunos ejemplos de derechos económicos, sociales y culturales son: el
derecho al trabajo, a la salud y la educación gratuitas.
Derechos colectivos
Son los derechos creados para proteger a un grupo social y tienen la intención de
proteger la identidad e intereses de dichos grupos.
Un ejemplo de derechos colectivos es el principio de autodeterminación de los
pueblos, que implica que cada Estado tiene derecho a establecer sus propias
condiciones políticas y a procurar su propio desarrollo económico, social y cultural.
Los derechos colectivos han sido objeto de controversia, ya que para algunos
especialistas el ejercicio de estas garantías puede entrar en conflicto con los
derechos individuales.
¿Qué son los deberes?
Se entiende por deberes a los compromisos morales, sociales y legales que los
ciudadanos adquieren en función del ejercicio de sus derechos. Esto quiere decir
que el ejercicio de todo derecho implica también el cumplimiento de una serie de
obligaciones.
Deberes morales
Tienen que ver con el cumplimento de compromisos en función de los valores de
cada individuo.
Ejemplo de deber moral
La adquisición de una deuda a través de un préstamo. Más allá del deber legal (y
de las consecuencias jurídicas que podría implicar no pagar el dinero), el deudor
puede tener un deber moral para con su acreedor, en función de ciertos valores
personales: honradez, responsabilidad, etc.
Deberes jurídicos
Son todas las normas asentadas en las legislaciones internacionales, regionales,
nacionales o locales. Al tener carácter jurídico, pueden implicar una sanción en
caso de no ser cumplidas.
Ejemplo de deber jurídico
Las sanciones que deben cumplir quienes cometan delitos como el hurto o el robo.
Dependiendo de la ley de cada país, este tipo de castigos puede implicar la cárcel
durante días, meses o años, dependiendo de la gravedad del delito.
Deberes sociales
Son las normas establecidas por un grupo de personas, comunidad o grupo social
determinado. Están vinculadas con los deberes morales porque se crean en función
de ciertos valores o comportamientos esperados.
Ejemplo de deber social
Un deudor podría tener la intención de no pagar su deuda, pero las normas de
convivencia social dictan que es necesario honrar los compromisos que se han
adquirido en función de una relación armónica con el grupo al cual se pertenece.
Importancia de los derechos y deberes
La importancia de los derechos y deberes radica en que marcan la pauta de las
relaciones entre los individuos que conforman una sociedad y la relación entre esta
y los organismos o entes a los que está supeditada (Estado, Corte Suprema de
Justicia, etc.)
En este sentido, el Estado es el principal responsable de garantizar los derechos
de los ciudadanos a través de los mecanismos que sean necesarios (leyes,
convenios, instituciones, entre otros), ya que de lo contrario estaría faltando a su
obligación jurídica ante la Declaración Universal de los Derechos humanos, regida
por la ley internacional.
Por su parte, se espera que los ciudadanos cumplan con sus deberes morales,
sociales y jurídicos para mantener un marco de comportamiento y respeto a las
leyes que es fundamental para el bienestar y el desarrollo social.

3.3. DERECHOS CIUDADANOS


Son aquellos derechos e intereses que las personas tienen frente al Estado en su
calidad de miembros de la comunidad nacional.
Diversos autores distinguen entre una ciudadanía pasiva, aquella ciudadanía
formal, consagrada legalmente, que supone sujetos de derechos protegidos por el
Estado, y una ciudadanía activa, que requiere la existencia de sujetos políticos
capaces de hacer exigibles sus derechos, de realizar prácticas autónomas,
deliberantes y participativas.
Al Estado le corresponde la noción de rendir cuentas y a la sociedad civil la
responsabilidad de ejercer control ciudadano y desarrollar ciudadanía activa.
Ello significa que el Estado tiene una responsabilidad ante la ciudadanía y ésta a
su vez tiene la tarea de exigir en conciencia el “derecho a tener derechos” y el
cumplimiento de los compromisos sociales de los gobiernos en las materias
correspondientes.
La ciudadanía dice relación con el fortalecimiento de las capacidades ciudadanas
para actuar en el debate, gestión y fiscalización de la acción pública, con autonomía
y poder.
3.4. DERECHOS RECONOCIDOS EN LA CPE
En los dieciocho textos constitucionales que ha tenido Bolivia, desde 1826,
estuvieron reconocidos los derechos y garantías de las personas, en otras palabras
el legislador boliviano tuvo el cuidado de incorporar a la Constitución un texto
dedicado a los derechos y garantías de la persona.
En la primera Constitución, los derechos y garantías estaban enunciados en el
Título Once, o sea en el último, arts. 149 al 152. Esta ubicación lleva a pensar que
un asunto tan prioritario era relegado a la última parte del texto constitucional,
aunque por supuesto este detalle no afecta ni disminuye la trascendencia de su
contenido. Excusable, por lo demás, lo que anotamos, pues los fundadores y
forjadores de la nueva República estaban más preocupados de asegurar la
creación y la existencia perdurable de la nueva República.
A partir de la Constitución de 1880, que fue una de las que tuvieron mayor y
prolongada duración, los derechos y garantías de las personas merecieron una
redacción más ordenada y estuvieron ubicados en los primeros artículos. Este
criterio se lo ha mantenido, y desde la Constitución de 1938 se tiene en el art. 5
(ahora 13) un catálogo de derechos y garantías más preciso y concreto.
En la de 1967 hay una distribución sistematizada de los derechos y deberes
fundamentales de la persona, Parte Primera de la Constitución, con dos Títulos: el
Primero que regula los derechos y deberes fundamentales de la persona, y el
Segundo que consagra las garantías.
Lo que se indica es, en realidad, un anticipo de lo que posteriormente será
ampliado. Nos interesaba en primer término mostrar un rápido esquema de la
evolución que en materia de derechos humanos se ha tenido en las constituciones
bolivianas, del siglo XIX al siglo XX. Es decir que hacemos una referencia previa al
tema general de los derechos humanos sobre el que, no cabe duda, existe una
amplia bibliografía permanentemente enriquecida y actualizada. También es una
cuestión que atañe a todos los pueblos del mundo, a la humanidad misma, pues
nos encontramos en una época de internacionalización de los derechos humanos.
“La lucha por el reconocimiento de la dignidad de la persona es una constante del
devenir histórico, desde el tímido reconocimiento de los derechos de los indios en
la época de la Conquista hasta la moderna plasmación de los derechos del hombre
y del ciudadano tras la Revolución Francesa”, se afirma en una publicación
dedicada al Quincuagésimo Aniversario de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos.
Es preciso constatar si esas normas se las aplica y los derechos son protegidos
convenientemente en su ejercicio, es decir en su realización. No sólo es suficiente
que los derechos estén escritos, proclamados mediante fórmulas jurídicas, sino que
es indispensable la realización de los mismos, su materialización si se quiere, ya
que por ella se cumple uno de los postulados esenciales del derecho: la norma
jurídica ejecutada y cumplida, como corresponde a toda sociedad organizada.

C.P.E. 2020
TÍTULO II
DERECHOS FUNDAMENTALES Y GARANTÍAS
CAPITULO PRIMERO - DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 13.
I. Los derechos reconocidos por esta Constitución son inviolables, universales,
interdependientes, indivisibles y progresivos. El Estado tiene el deber de
promoverlos, protegerlos y respetarlos.
II. Los derechos que proclama esta Constitución no serán entendidos como
negación de otros derechos no enunciados.
III. La clasificación de los derechos establecida en esta Constitución no determina
jerarquía alguna ni superioridad de unos derechos sobre otros.
IV. Los tratados y convenios internacionales ratificados por la Asamblea Legislativa
Plurinacional, que reconocen los derechos humanos y que prohíben su limitación
en los Estados de Excepción prevalecen en el orden interno. Los derechos y
deberes consagrados en esta Constitución se interpretarán de conformidad con los
Tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Bolivia.
Artículo 14.
I. Todo ser humano tiene personalidad y capacidad jurídica con arreglo a las leyes
y goza de los derechos reconocidos por esta Constitución, sin distinción alguna.
II. El Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en razón de
sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género, origen, cultura,
nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación política o
filosófica, estado civil, condición económica o social, tipo de ocupación, grado de
instrucción, discapacidad, embarazo, u otras que tengan por objetivo o resultado
anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de
igualdad, de los derechos de toda persona.
III. El Estado garantiza a todas las personas y colectividades, sin discriminación
alguna, el libre y eficaz ejercicio de los derechos establecidos en esta Constitución,
las leyes y los tratados internacionales de derechos humanos.
IV. En el ejercicio de los derechos, nadie será obligado a hacer lo que la
Constitución y las leyes no manden, ni a privarse de lo que éstas no prohíban.
V. Las leyes bolivianas se aplican a todas las personas, naturales o jurídicas,
bolivianas o extranjeras, en el territorio boliviano.
VI. Las extranjeras y los extranjeros en el territorio boliviano tienen los derechos y
deben cumplir los deberes establecidos en la Constitución, salvo las restricciones
que ésta contenga.

CAPÍTULO SEGUNDO – DERECHOS FUNDAMENTALES


Artículo 15.
I. Toda persona tiene derecho a la vida y a la integridad física, psicológica y sexual.
Nadie será torturado, ni sufrirá tratos crueles, inhumanos, degradantes o
humillantes. No existe la pena de muerte.
II. Todas las personas, en particular las mujeres, tienen derecho a no sufrir violencia
física, sexual o psicológica, tanto en la familia como en la sociedad.
III. El Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar
la violencia de género y generacional, así como toda acción u omisión que tenga
por objeto degradar la condición humana, causar muerte, dolor y sufrimiento físico,
sexual o psicológico, tanto en el ámbito público como privado.
IV. Ninguna persona podrá ser sometida a desaparición forzada por causa o
circunstancia alguna.
V. Ninguna persona podrá ser sometida a servidumbre ni esclavitud. Se prohíbe la
trata y tráfico de personas.
Artículo 16.
I. Toda persona tiene derecho al agua y a la alimentación.
II. El Estado tiene la obligación de garantizar la seguridad alimentaría, a través de
una alimentación sana, adecuada y suficiente para toda la población.
Artículo 17. Toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles
de manera universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación.
Artículo 18.
I. Todas las personas tienen derecho a la salud.
II. El Estado garantiza la inclusión y el acceso a la salud de todas las personas, sin
exclusión ni discriminación alguna.
III. El sistema único de salud será universal, gratuito, equitativo, intracultural,
intercultural, participativo, con calidad, calidez y control social. El sistema se basa
en los principios de solidaridad, eficiencia y corresponsabilidad y se desarrolla
mediante políticas públicas en todos los niveles de gobierno.
Artículo 19.
I. Toda persona tiene derecho a un hábitat y vivienda adecuada, que dignifiquen la
vida familiar y comunitaria.
II. El Estado, en todos sus niveles de gobierno, promoverá planes de vivienda de
interés social, mediante sistemas adecuados de financiamiento, basándose en los
principios de solidaridad y equidad. Estos planes se destinarán preferentemente a
familias de escasos recursos, a grupos menos favorecidos y al área rural.
Artículo 20.
I. Toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios
básicos de agua potable, alcantarillado, electricidad, gas domiciliario, postal y
telecomunicaciones.
II. Es responsabilidad del Estado, en todos sus niveles de gobierno, la provisión de
los servicios básicos a través de entidades públicas, mixtas, cooperativas o
comunitarias. En los casos de electricidad, gas domiciliario y telecomunicaciones
se podrá prestar el servicio mediante contratos con la empresa privada. La provisión
de servicios debe responder a los criterios de universalidad, responsabilidad,
accesibilidad, continuidad, calidad, eficiencia, eficacia, tarifas equitativas y
cobertura necesaria; con participación y control social.
III. El acceso al agua y alcantarillado constituyen derechos humanos, no son objeto
de concesión ni privatización y están sujetos a régimen de licencias y registros,
conforme a ley.

CAPÍTULO TERCERO – DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS


SECCIÓN I
DERECHOS CIVILES
Artículo 21. Las bolivianas y los bolivianos tienen los siguientes derechos:
1.A la autoidentificación cultural.
2.A la privacidad, intimidad, honra, honor, propia imagen y dignidad.
3.A la libertad de pensamiento, espiritualidad, religión y culto, expresados en forma
individual o colectiva, tanto en público como en privado, con fines lícitos.
4.A la libertad de reunión y asociación, en forma pública y privada, con fines lícitos.
5.A expresar y difundir libremente pensamientos u opiniones por cualquier medio
de comunicación, de forma oral, escrita o visual, individual o colectiva.
6.A acceder a la información, interpretarla, analizarla y comunicarla libremente, de
manera individual o colectiva.
7.A la libertad de residencia, permanencia y circulación en todo el territorio
boliviano, que incluye la salida e ingreso del país.
Artículo 22. La dignidad y la libertad de la persona son inviolables. Respetarlas y
protegerlas es deber primordial del Estado.
Artículo 23.
I. Toda persona tiene derecho a la libertad y seguridad personal. La libertad
personal sólo podrá ser restringida en los límites señalados por la ley, para asegurar
el descubrimiento de la verdad histórica en la actuación de las instancias
jurisdiccionales.
II. Se evitará la imposición a los adolescentes de medidas privativas de libertad.
Todo adolescente que se encuentre privado de libertad recibirá atención preferente
por parte de las autoridades judiciales, administrativas y policiales. Éstas deberán
asegurar en todo momento el respeto a su dignidad y la reserva de su identidad. La
detención deberá cumplirse en recintos distintos de los asignados para los adultos,
teniendo en cuenta las necesidades propias de su edad.
III. Nadie podrá ser detenido, aprehendido o privado de su libertad, salvo en los
casos y según las formas establecidas por la ley. La ejecución del mandamiento
requerirá que éste emane de autoridad competente y que sea emitido por escrito.
IV. Toda persona que sea encontrada en delito flagrante podrá ser aprehendida por
cualquier otra persona, aun sin mandamiento. El único objeto de la aprehensión
será su conducción ante autoridad judicial competente, quien deberá resolver su
situación jurídica en el plazo máximo de veinticuatro horas.
V. En el momento en que una persona sea privada de su libertad, será informada
de los motivos por los que se procede a su detención, así como de la denuncia o
querella formulada en su contra.
VI. Los responsables de los centros de reclusión deberán llevar el registro de
personas privadas de libertad. No recibirán a ninguna persona sin copiar en su
registro el mandamiento correspondiente. Su incumplimiento dará lugar al
procesamiento y sanciones que señale la ley.
Artículo 24. Toda persona tiene derecho a la petición de manera individual o
colectiva, sea oral o escrita, y a la obtención de respuesta formal y pronta. Para el
ejercicio de este derecho no se exigirá más requisito que la identificación del
peticionario.
Artículo 25.
I. Toda persona tiene derecho a la inviolabilidad de su domicilio y al secreto de las
comunicaciones privadas en todas sus formas, salvo autorización judicial.
II. Son inviolables la correspondencia, los papeles privados y las manifestaciones
privadas contenidas en cualquier soporte, éstos no podrán ser incautados salvo en
los casos determinados por la ley para la investigación penal, en virtud de orden
escrita y motivada de autoridad judicial competente.
III. Ni la autoridad pública, ni persona u organismo alguno podrán interceptar
conversaciones o comunicaciones privadas mediante instalación que las controle o
centralice.
IV. La información y prueba obtenidas con violación de correspondencia y
comunicaciones en cualquiera de sus formas no producirán efecto legal.

SECCIÓN II
DERECHOS POLÍTICOS
Artículo 26.
I. Todas las ciudadanas y los ciudadanos tienen derecho a participar libremente en
la formación, ejercicio y control del poder político, directamente o por medio de sus
representantes, y de manera individual o colectiva. La participación será equitativa
y en igualdad de condiciones entre hombres y mujeres.
II. El derecho a la participación comprende:
1.La organización con fines de participación política, conforme a la Constitución y
a la ley.
2.El sufragio, mediante voto igual, universal, directo, individual, secreto, libre y
obligatorio, escrutado públicamente. El sufragio se ejercerá a partir de los dieciocho
años cumplidos.
3.Donde se practique la democracia comunitaria, los procesos electorales se
ejercerán según normas y procedimientos propios, supervisados por el Órgano
Electoral, siempre y cuando el acto electoral no esté sujeto al voto igual, universal,
directo, secreto, libre y obligatorio.
4.La elección, designación y nominación directa de los representantes de las
naciones y pueblos indígena originario campesinos, de acuerdo con sus normas y
procedimientos propios.
5.La fiscalización de los actos de la función pública.
Artículo 27.
I. Las bolivianas y los bolivianos residentes en el exterior tienen derecho a participar
en las elecciones a la Presidencia y Vicepresidencia del Estado, y en las demás
señaladas por la ley. El derecho se ejercerá a través del registro y
empadronamiento realizado por el Órgano Electoral.
II. Las extranjeras y los extranjeros residentes en Bolivia tienen derecho a sufragar
en las elecciones municipales, conforme a la ley, aplicando principios de
reciprocidad internacional.
Artículo 28. El ejercicio de los derechos políticos se suspende en los siguientes
casos, previa sentencia ejecutoriada mientras la pena no haya sido cumplida:
1.Por tomar armas y prestar servicio en fuerzas armadas enemigas en tiempos de
guerra.
2.Por defraudación de recursos públicos.
3.Por traición a la patria.
Artículo 29.
I. Se reconoce a las extranjeras y los extranjeros el derecho a pedir y recibir asilo o
refugio por persecución política o ideológica, de conformidad con las leyes y los
tratados internacionales.
II. Toda persona a quien se haya otorgado en Bolivia asilo o refugio no será
expulsada o entregada a un país donde su vida, integridad, seguridad o libertad
peligren. El Estado atenderá de manera positiva, humanitaria y expedita las
solicitudes de reunificación familiar que se presenten por padres o hijos asilados o
refugiados.

CAPÍTULO CUARTO – DERECHOS DE LAS NACIONES Y PUEBLOS INDÍGENA


ORIGINARIO CAMPESINOS
Artículo 30.
I. Es nación y pueblo indígena originario campesino toda la colectividad humana
que comparta identidad cultural, idioma, tradición histórica, instituciones,
territorialidad y cosmovisión, cuya existencia es anterior a la invasión colonial
española.
II. En el marco de la unidad del Estado y de acuerdo con esta Constitución las
naciones y pueblos indígena originario campesinos gozan de los siguientes
derechos:
1.A existir libremente.
2.A su identidad cultural, creencia religiosa, espiritualidades, prácticas y
costumbres, y a su propia cosmovisión.
3.A que la identidad cultural de cada uno de sus miembros, si así lo desea, se
inscriba junto a la ciudadanía boliviana en su cédula de identidad, pasaporte u otros
documentos de identificación con validez legal.
4.A la libre determinación y territorialidad.
5.A que sus instituciones sean parte de la estructura general del Estado.
6.A la titulación colectiva de tierras y territorios.
7.A la protección de sus lugares sagrados.
8.A crear y administrar sistemas, medios y redes de comunicación propios.
9.A que sus saberes y conocimientos tradicionales, su medicina tradicional, sus
idiomas, sus rituales y sus símbolos y vestimentas sean valorados, respetados y
promocionados.
10.A vivir en un medio ambiente sano, con manejo y aprovechamiento adecuado
de los ecosistemas.
11.A la propiedad intelectual colectiva de sus saberes, ciencias y conocimientos,
así como a su valoración, uso, promoción y desarrollo.
12.A una educación intracultural, intercultural y plurilingüe en todo el sistema
educativo.
13.Al sistema de salud universal y gratuito que respete su cosmovisión y prácticas
tradicionales.
14.Al ejercicio de sus sistemas políticos, jurídicos y económicos acorde a su
cosmovisión.
15.A ser consultados mediante procedimientos apropiados, y en particular a través
de sus instituciones, cada vez que se prevean medidas legislativas o
administrativas susceptibles de afectarles. En este marco, se respetará y
garantizará el derecho a la consulta previa obligatoria, realizada por el Estado, de
buena fe y concertada, respecto a la explotación de los recursos naturales no
renovables en el territorio que habitan.
16.A la participación en los beneficios de la explotación de los recursos naturales
en sus territorios.
17.A la gestión territorial indígena autónoma, y al uso y aprovechamiento exclusivo
de los recursos naturales renovables existentes en su territorio sin perjuicio de los
derechos legítimamente adquiridos por terceros.
18.A la participación en los órganos e instituciones del Estado.
III. El Estado garantiza, respeta y protege los derechos de las naciones y pueblos
indígena originario campesinos consagrados en esta Constitución y la ley.
Artículo 31.
I. Las naciones y pueblos indígena originarios en peligro de extinción, en situación
de aislamiento voluntario y no contactados, serán protegidos y respetados en sus
formas de vida individual y colectiva.
II. Las naciones y pueblos indígenas en aislamiento y no contactados gozan del
derecho a mantenerse en esa condición, a la delimitación y consolidación legal del
territorio que ocupan y habitan.
Artículo 32. El pueblo afroboliviano goza, en todo lo que corresponda, de los
derechos económicos, sociales, políticos y culturales reconocidos en la
Constitución para las naciones y pueblos indígena originario campesinos.

CAPÍTULO QUINTO – DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS


SECCIÓN I
DERECHO AL MEDIO AMBIENTE
Artículo 33. Las personas tienen derecho a un medio ambiente saludable,
protegido y equilibrado. El ejercicio de este derecho debe permitir a los individuos
y colectividades de las presentes y futuras generaciones, además de otros seres
vivos, desarrollarse de manera normal y permanente.
Artículo 34. Cualquier persona, a título individual o en representación de una
colectividad, está facultada para ejercitar las acciones legales en defensa del
derecho al medio ambiente, sin perjuicio de la obligación de las instituciones
públicas de actuar de oficio frente a los atentados contra el medio ambiente.
SECCIÓN II
DERECHO A LA SALUD Y A LA SEGURIDAD SOCIAL
Artículo 35.
I. El Estado, en todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo
políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el
acceso gratuito de la población a los servicios de salud.
II. El sistema de salud es único e incluye a la medicina tradicional de las naciones
y pueblos indígena originario campesinos.
Artículo 36.
I. El Estado garantizará el acceso al seguro universal de salud.
II. El Estado controlará el ejercicio de los servicios públicos y privados de salud, y
lo regulará mediante la ley.
Artículo 37. El Estado tiene la obligación indeclinable de garantizar y sostener el
derecho a la salud, que se constituye en una función suprema y primera
responsabilidad financiera. Se priorizará la promoción de la salud y la prevención
de las enfermedades.
Artículo 38.
I. Los bienes y servicios públicos de salud son propiedad del Estado, y no podrán
ser privatizados ni concesionados.
II. Los servicios de salud serán prestados de forma ininterrumpida.
Artículo 39.
I. El Estado garantizará el servicio de salud público y reconoce el servicio de salud
privado; regulará y vigilará la atención de calidad a través de auditorías médicas
sostenibles que evalúen el trabajo de su personal, la infraestructura y el
equipamiento, de acuerdo con la ley.
II. La ley sancionará las acciones u omisiones negligentes en el ejercicio de la
práctica médica.
Artículo 40. El Estado garantizará la participación de la población organizada en la
toma de decisiones, y en la gestión de todo el sistema público de salud.
Artículo 41.
I. El Estado garantizará el acceso de la población a los medicamentos.
II. El Estado priorizará los medicamentos genéricos a través del fomento de su
producción interna y, en su caso, determinará su importación.
III. El derecho a acceder a los medicamentos no podrá ser restringido por los
derechos de propiedad intelectual y comercialización, y contemplará estándares de
calidad y primera generación.
Artículo 42.
I. Es responsabilidad del Estado promover y garantizar el respeto, uso,
investigación y práctica de la medicina tradicional, rescatando los conocimientos y
prácticas ancestrales desde el pensamiento y valores de todas las naciones y
pueblos indígena originario campesinos.
II. La promoción de la medicina tradicional incorporará el registro de medicamentos
naturales y de sus principios activos, así como la protección de su conocimiento
como propiedad intelectual, histórica, cultural, y como patrimonio de las naciones y
pueblos indígena originario campesinos.
III. La ley regulará el ejercicio de la medicina tradicional y garantizará la calidad de
su servicio.
Artículo 43. La ley regulará las donaciones o trasplantes de células, tejidos u
órganos bajo los principios de humanidad, solidaridad, oportunidad, gratuidad y
eficiencia.
Artículo 44.
I. Ninguna persona será sometida a intervención quirúrgica, examen médico o de
laboratorio sin su consentimiento o el de terceros legalmente autorizados, salvo
peligro inminente de su vida.
II. Ninguna persona será sometida a experimentos científicos sin su consentimiento.
Artículo 45.
I. Todas las bolivianas y los bolivianos tienen derecho a acceder a la seguridad
social.
II. La seguridad social se presta bajo los principios de universalidad, integralidad,
equidad, solidaridad, unidad de gestión, economía, oportunidad, interculturalidad y
eficacia. Su dirección y administración corresponde al Estado, con control y
participación social.
III. El régimen de seguridad social cubre atención por enfermedad, epidemias y
enfermedades catastróficas; maternidad y paternidad; riesgos profesionales,
laborales y riesgos por labores de campo; discapacidad y necesidades especiales;
desempleo y pérdida de empleo; orfandad, invalidez, viudez, vejez y muerte;
vivienda, asignaciones familiares y otras previsiones sociales.
IV. El Estado garantiza el derecho a la jubilación, con carácter universal, solidario y
equitativo.
V. Las mujeres tienen derecho a la maternidad segura, con una visión y práctica
intercultural; gozarán de especial asistencia y protección del Estado durante el
embarazo, parto y en los periodos prenatal y posnatal.
VI. Los servicios de seguridad social pública no podrán ser privatizados ni
concesionados.

SECCIÓN III
DERECHO AL TRABAJO Y AL EMPLEO
Artículo 46.
I. Toda persona tiene derecho:
1.Al trabajo digno, con seguridad industrial, higiene y salud ocupacional, sin
discriminación, y con remuneración o salario justo, equitativo y satisfactorio, que le
asegure para sí y su familia una existencia digna.
2.A una fuente laboral estable, en condiciones equitativas y satisfactorias.
II. El Estado protegerá el ejercicio del trabajo en todas sus formas.
III. Se prohíbe toda forma de trabajo forzoso u otro modo análogo de explotación
que obligue a una persona a realizar labores sin su consentimiento y justa
retribución.
Artículo 47.
I. Toda persona tiene derecho a dedicarse al comercio, la industria o a cualquier
actividad económica lícita, en condiciones que no perjudiquen al bien colectivo.
II. Las trabajadoras y los trabajadores de pequeñas unidades productivas urbanas
o rurales, por cuenta propia, y gremialistas en general, gozarán por parte del Estado
de un régimen de protección especial, mediante una política de intercambio
comercial equitativo y de precios justos para sus productos, así como la asignación
preferente de recursos económicos financieros para incentivar su producción.
III. El Estado protegerá, fomentará y fortalecerá las formas comunitarias de
producción.
Artículo 48.
I. Las disposiciones sociales y laborales son de cumplimiento obligatorio.
II. Las normas laborales se interpretarán y aplicarán bajo los principios de
protección de las trabajadoras y de los trabajadores como principal fuerza
productiva de la sociedad; de primacía de la relación laboral; de continuidad y
estabilidad laboral; de no discriminación y de inversión de la prueba a favor de la
trabajadora y del trabajador.
III. Los derechos y beneficios reconocidos en favor de las trabajadoras y los
trabajadores no pueden renunciarse, y son nulas las convenciones contrarias o que
tiendan a burlar sus efectos.
IV. Los salarios o sueldos devengados, derechos laborales, beneficios sociales y
aportes a la seguridad social no pagados tienen privilegio y preferencia sobre
cualquier otra acreencia, y son inembargables e imprescriptibles.
V. El Estado promoverá la incorporación de las mujeres al trabajo y garantizará la
misma remuneración que a los hombres por un trabajo de igual valor, tanto en el
ámbito público como en el privado.
VI. Las mujeres no podrán ser discriminadas o despedidas por su estado civil,
situación de embarazo, edad, rasgos físicos o número de hijas o hijos. Se garantiza
la inamovilidad laboral de las mujeres en estado de embarazo, y de los
progenitores, hasta que la hija o el hijo cumpla un año de edad.
VII. El Estado garantizará la incorporación de las jóvenes y los jóvenes en el sistema
productivo, de acuerdo con su capacitación y formación.
Artículo 49.
I. Se reconoce el derecho a la negociación colectiva.
II. La ley regulará las relaciones laborales relativas a contratos y convenios
colectivos; salarios mínimos generales, sectoriales e incrementos salariales;
reincorporación; descansos remunerados y feriados; cómputo de antigüedad,
jornada laboral, horas extra, recargo nocturno, dominicales; aguinaldos, bonos,
primas u otros sistemas de participación en las utilidades de la empresa;
indemnizaciones y desahucios; maternidad laboral; capacitación y formación
profesional, y otros derechos sociales.
III. El Estado protegerá la estabilidad laboral. Se prohíbe el despido injustificado y
toda forma de acoso laboral. La ley determinará las sanciones correspondientes.
Artículo 50. El Estado, mediante tribunales y organismos administrativos
especializados, resolverá todos los conflictos emergentes de las relaciones
laborales entre empleadores y trabajadores, incluidos los de la seguridad industrial
y los de la seguridad social.
Artículo 51.
I. Todas las trabajadoras y los trabajadores tienen derecho a organizarse en
sindicatos de acuerdo con la ley.
II. El Estado respetará los principios sindicales de unidad, democracia sindical,
pluralismo político, autosostenimiento, solidaridad e internacionalismo.
III. Se reconoce y garantiza la sindicalización como medio de defensa,
representación, asistencia, educación y cultura de las trabajadoras y los
trabajadores del campo y de la ciudad.
IV. El Estado respetará la independencia ideológica y organizativa de los sindicatos.
Los sindicatos gozarán de personalidad jurídica por el solo hecho de organizarse y
ser reconocidos por sus entidades matrices.
V. El patrimonio tangible e intangible de las organizaciones sindicales es inviolable,
inembargable e indelegable.
VI. Las dirigentas y los dirigentes sindicales gozan de fuero sindical, no se les
despedirá hasta un año después de la finalización de su gestión y no se les
disminuirán sus derechos sociales, ni se les someterá a persecución ni privación
de libertad por actos realizados en el cumplimiento de su labor sindical.
VII. Las trabajadoras y los trabajadores por cuenta propia tienen el derecho a
organizarse para la defensa de sus intereses.
Artículo 52.
I. Se reconoce y garantiza el derecho a la libre asociación empresarial.
II. El Estado garantizará el reconocimiento de la personalidad jurídica de las
asociaciones empresariales, así como las formas democráticas organizativas
empresariales, de acuerdo con sus propios estatutos.
III. El Estado reconoce las instituciones de capacitación de las organizaciones
empresariales.
IV. El patrimonio de las organizaciones empresariales, tangible e intangible, es
inviolable e inembargable.
Artículo 53. Se garantiza el derecho a la huelga como el ejercicio de la facultad
legal de las trabajadoras y los trabajadores de suspender labores para la defensa
de sus derechos, de acuerdo con la ley.
Artículo 54.
I. Es obligación del Estado establecer políticas de empleo que eviten la
desocupación y la subocupación, con la finalidad de crear, mantener y generar
condiciones que garanticen a las trabajadoras y los trabajadores posibilidades de
ocupación laboral digna y de remuneración justa.
II. Es deber del Estado y de la sociedad la protección y defensa del aparato
industrial y de los servicios estatales.
III. Las trabajadoras y los trabajadores, en defensa de sus fuentes de trabajo y en
resguardo del interés social podrán, de acuerdo con la ley, reactivar y reorganizar
empresas en proceso de quiebra, concurso o liquidación, cerradas o abandonadas
de forma injustificada, y conformarán empresas comunitarias o sociales. El Estado
podrá coadyuvar a la acción de las trabajadoras y los trabajadores.
Artículo 55. El sistema cooperativo se sustenta en los principios de solidaridad,
igualdad, reciprocidad, equidad en la distribución, finalidad social, y no lucro de sus
asociados. El Estado fomentará y regulará la organización de cooperativas
mediante la ley.

SECCIÓN IV
DERECHO A LA PROPIEDAD
Artículo 56.
I. Toda persona tiene derecho a la propiedad privada individual o colectiva, siempre
que ésta cumpla una función social.
II. Se garantiza la propiedad privada siempre que el uso que se haga de ella no sea
perjudicial al interés colectivo.
III. Se garantiza el derecho a la sucesión hereditaria.
Artículo 57. La expropiación se impondrá por causa de necesidad o utilidad
pública, calificada conforme con la ley y previa indemnización justa. La propiedad
inmueble urbana no está sujeta a reversión.

SECCIÓN V
DERECHOS DE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD
Artículo 58. Se considera niña, niño o adolescente a toda persona menor de edad.
Las niñas, niños y adolescentes son titulares de los derechos reconocidos en la
Constitución, con los límites establecidos en ésta, y de los derechos específicos
inherentes a su proceso de desarrollo; a su identidad étnica, sociocultural, de
género y generacional; y a la satisfacción de sus necesidades, intereses y
aspiraciones.
Artículo 59.
I. Toda niña, niño y adolescente tiene derecho a su desarrollo integral.
II. Toda niña, niño y adolescente tiene derecho a vivir y a crecer en el seno de su
familia de origen o adoptiva. Cuando ello no sea posible, o sea contrario a su interés
superior, tendrá derecho a una familia sustituta, de conformidad con la ley.
III. Todas las niñas, niños y adolescentes, sin distinción de su origen, tienen iguales
derechos y deberes respecto a sus progenitores. La discriminación entre hijos por
parte de los progenitores será sancionada por la ley.
IV. Toda niña, niño y adolescente tiene derecho a la identidad y la filiación respecto
a sus progenitores. Cuando no se conozcan los progenitores, utilizarán el apellido
convencional elegido por la persona responsable de su cuidado.
V. El Estado y la sociedad garantizarán la protección, promoción y activa
participación de las jóvenes y los jóvenes en el desarrollo productivo, político,
social, económico y cultural, sin discriminación alguna, de acuerdo con la ley.
Artículo 60. Es deber del Estado, la sociedad y la familia garantizar la prioridad del
interés superior de la niña, niño y adolescente, que comprende la preeminencia de
sus derechos, la primacía en recibir protección y socorro en cualquier circunstancia,
la prioridad en la atención de los servicios públicos y privados, y el acceso a una
administración de justicia pronta, oportuna y con asistencia de personal
especializado.
Artículo 61.
I. Se prohíbe y sanciona toda forma de violencia contra las niñas, niños y
adolescentes, tanto en la familia como en la sociedad.
II. Se prohíbe el trabajo forzado y la explotación infantil. Las actividades que
realicen las niñas, niños y adolescentes en el marco familiar y social estarán
orientadas a su formación integral como ciudadanas y ciudadanos, y tendrán una
función formativa. Sus derechos, garantías y mecanismos institucionales de
protección serán objeto de regulación especial.
SECCIÓN VI
DERECHOS DE LAS FAMILIAS
Artículo 62. El Estado reconoce y protege a las familias como el núcleo
fundamental de la sociedad, y garantizará las condiciones sociales y económicas
necesarias para su desarrollo integral. Todos sus integrantes tienen igualdad de
derechos, obligaciones y oportunidades.
Artículo 63.
I. El matrimonio entre una mujer y un hombre se constituye por vínculos jurídicos y
se basa en la igualdad de derechos y deberes de los cónyuges
II. Las uniones libres o de hecho que reúnan condiciones de estabilidad y
singularidad, y sean mantenidas entre una mujer y un hombre sin impedimento
legal, producirán los mismos efectos que el matrimonio civil, tanto en las relaciones
personales y patrimoniales de los convivientes como en lo que respecta a las hijas
e hijos adoptados o nacidos de aquéllas.
Artículo 64.
I. Los cónyuges o convivientes tienen el deber de atender, en igualdad de
condiciones y mediante el esfuerzo común, el mantenimiento y responsabilidad del
hogar, la educación y formación integral de las hijas e hijos mientras sean menores
o tengan alguna discapacidad.
II. El Estado protegerá y asistirá a quienes sean responsables de las familias en el
ejercicio de sus obligaciones.
Artículo 65. En virtud del interés superior de las niñas, niños y adolescentes y de
su derecho a la identidad, la presunción de filiación se hará valer por indicación de
la madre o el padre. Esta presunción será válida salvo prueba en contrario a cargo
de quien niegue la filiación. En caso de que la prueba niegue la presunción, los
gastos incurridos corresponderán a quien haya indicado la filiación.
Artículo 66. Se garantiza a las mujeres y a los hombres el ejercicio de sus derechos
sexuales y sus derechos reproductivos.

SECCIÓN VII
DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
Artículo 67.
I. Además de los derechos reconocidos en esta Constitución, todas las personas
adultas mayores tienen derecho a una vejez digna, con calidad y calidez humana.
II. El Estado proveerá una renta vitalicia de vejez, en el marco del sistema de
seguridad social integral, de acuerdo con la ley.
Artículo 68.
I. El Estado adoptará políticas públicas para la protección, atención, recreación,
descanso y ocupación social de las personas adultas mayores, de acuerdo con sus
capacidades y posibilidades.
II. Se prohíbe y sanciona toda forma de maltrato, abandono, violencia y
discriminación a las personas adultas mayores.
Artículo 69. Los Beneméritos de la Patria merecerán gratitud y respeto de las
instituciones públicas, privadas y de la población en general, serán considerados
héroes y defensores de Bolivia y recibirán del Estado una pensión vitalicia, de
acuerdo con la ley.

SECCIÓN VIII
DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Artículo 70. Toda persona con discapacidad goza de los siguientes derechos:
1.A ser protegido por su familia y por el Estado.
2.A una educación y salud integral gratuita.
3.A la comunicación en lenguaje alternativo.
4.A trabajar en condiciones adecuadas, de acuerdo a sus posibilidades y
capacidades, con una remuneración justa que le asegure una vida digna.
5.Al desarrollo de sus potencialidades individuales.
Artículo 71.
I. Se prohibirá y sancionará cualquier tipo de discriminación, maltrato, violencia y
explotación a toda persona con discapacidad.
II. El Estado adoptará medidas de acción positiva para promover la efectiva
integración de las personas con discapacidad en el ámbito productivo, económico,
político, social y cultural, sin discriminación alguna.
III. El Estado generará las condiciones que permitan el desarrollo de las
potencialidades individuales de las personas con discapacidad.
Artículo 72. El Estado garantizará a las personas con discapacidad los servicios
integrales de prevención y rehabilitación, así como otros beneficios que se
establezcan en la ley.

SECCIÓN IX
DERECHOS DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD
Artículo 73.
I. Toda persona sometida a cualquier forma de privación de libertad será tratada
con el debido respeto a la dignidad humana.
II. Todas las personas privadas de libertad tienen derecho a comunicarse
libremente con su defensor, intérprete, familiares y personas allegadas. Se prohíbe
la incomunicación. Toda limitación a la comunicación sólo podrá tener lugar en el
marco de investigaciones por comisión de delitos, y durará el tiempo máximo de
veinticuatro horas.
Artículo 74.
I. Es responsabilidad del Estado la reinserción social de las personas privadas de
libertad, velar por el respeto de sus derechos, y su retención y custodia en un
ambiente adecuado, de acuerdo a la clasificación, naturaleza y gravedad del delito,
así como la edad y el sexo de las personas retenidas.
II.Las personas privadas de libertad tendrán la oportunidad de trabajar y estudiar
en los centros penitenciarios.

SECCIÓN X
DERECHOS DE LAS USUARIAS Y LOS USUARIOS
Y DE LAS CONSUMIDORAS Y LOS CONSUMIDORES
Artículo 75. Las usuarias y los usuarios y las consumidoras y los consumidores
gozan de los siguientes derechos:
1.Al suministro de alimentos, fármacos y productos en general, en condiciones de
inocuidad, calidad, y cantidad disponible adecuada y suficiente, con prestación
eficiente y oportuna del suministro.
2.A la información fidedigna sobre las características y contenidos de los productos
que consuman y servicios que utilicen.
Artículo 76.
I. El Estado garantiza el acceso a un sistema de transporte integral en sus diversas
modalidades. La ley determinará que el sistema de transporte sea eficiente y eficaz,
y que genere beneficios a los usuarios y a los proveedores.
II. No podrán existir controles aduaneros, retenes ni puestos de control de ninguna
naturaleza en el territorio boliviano, con excepción de los que hayan sido creados
por la ley.
CAPÍTULO SEXTO – EDUCACIÓN, INTERCULTURALIDAD Y DERECHOS
CULTURALES

SECCIÓN I
EDUCACIÓN
Artículo 77.
I. La educación constituye una función suprema y primera responsabilidad
financiera del Estado, que tiene la obligación indeclinable de sostenerla,
garantizarla y gestionarla.
II. El Estado y la sociedad tienen tuición plena sobre el sistema educativo, que
comprende la educación regular, la alternativa y especial, y la educación superior
de formación profesional. El sistema educativo desarrolla sus procesos sobre la
base de criterios de armonía y coordinación.
III. El sistema educativo está compuesto por las instituciones educativas fiscales,
instituciones educativas privadas y de convenio.
Artículo 78.
I. La educación es unitaria, pública, universal, democrática, participativa,
comunitaria, descolonizadora y de calidad.
II. La educación es intracultural, intercultural y plurilingüe en todo el sistema
educativo.
III. El sistema educativo se fundamenta en una educación abierta, humanista,
científica, técnica y tecnológica, productiva, territorial, teórica y práctica, liberadora
y revolucionaria, crítica y solidaria.
IV. El Estado garantiza la educación vocacional y la enseñanza técnica
humanística, para hombres y mujeres, relacionada con la vida, el trabajo y el
desarrollo productivo.
Artículo 79. La educación fomentará el civismo, el diálogo intercultural y los valores
ético morales. Los valores incorporarán la equidad de género, la no diferencia de
roles, la no violencia y la vigencia plena de los derechos humanos.
Artículo 80.
I. La educación tendrá como objetivo la formación integral de las personas y el
fortalecimiento de la conciencia social crítica en la vida y para la vida. La educación
estará orientada a la formación individual y colectiva; al desarrollo de competencias,
aptitudes y habilidades físicas e intelectuales que vincule la teoría con la práctica
productiva; a la conservación y protección del medio ambiente, la biodiversidad y el
territorio para el vivir bien. Su regulación y cumplimiento serán establecidos por la
ley.
II. La educación contribuirá al fortalecimiento de la unidad e identidad de todas y
todos como parte del Estado Plurinacional, así como a la identidad y desarrollo
cultural de los miembros de cada nación o pueblo indígena originario campesino, y
al entendimiento y enriquecimiento intercultural dentro del Estado.
Artículo 81.
I. La educación es obligatoria hasta el bachillerato.
II. La educación fiscal es gratuita en todos sus niveles hasta el superior.
III. A la culminación de los estudios del nivel secundario se otorgará el diploma de
bachiller, con carácter gratuito e inmediato.
Artículo 82.
I. El Estado garantizará el acceso a la educación y la permanencia de todas las
ciudadanas y los ciudadanos en condiciones de plena igualdad.
II. El Estado apoyará con prioridad a los estudiantes con menos posibilidades
económicas para que accedan a los diferentes niveles del sistema educativo,
mediante recursos económicos, programas de alimentación, vestimenta,
transporte, material escolar; y en áreas dispersas, con residencias estudiantiles, de
acuerdo con la ley.
III. Se estimulará con becas a estudiantes de excelente aprovechamiento en todos
los niveles del sistema educativo. Toda niña, niño y adolescente con talento natural
destacado tiene derecho a ser atendido educativamente con métodos de formación
y aprendizaje que le permitan el mayor desarrollo de sus aptitudes y destrezas.
Artículo 83. Se reconoce y garantiza la participación social, la participación
comunitaria y de los padres de familia en el sistema educativo, mediante
organismos representativos en todos los niveles del Estado y en las naciones y
pueblos indígena originario campesinos. Su composición y atribuciones estarán
establecidas en la ley.
Artículo 84. El Estado y la sociedad tienen el deber de erradicar el analfabetismo
a través de programas acordes con la realidad cultural y lingüística de la población.
Artículo 85. El Estado promoverá y garantizará la educación permanente de niñas,
niños y adolescentes con discapacidad, o con talentos extraordinarios en el
aprendizaje, bajo la misma estructura, principios y valores del sistema educativo, y
establecerá una organización y desarrollo curricular especial.
Artículo 86. En los centros educativos se reconocerá y garantizará la libertad de
conciencia y de fe y de la enseñanza de religión, así como la espiritualidad de las
naciones y pueblos indígena originario campesinos, y se fomentará el respeto y la
convivencia mutua entre las personas con diversas opciones religiosas, sin
imposición dogmática. En estos centros no se discriminará en la aceptación y
permanencia de las alumnas y los alumnos por su opción religiosa.
Artículo 87. Se reconoce y respeta el funcionamiento de unidades educativas de
convenio con fines de servicio social, con acceso libre y sin fines de lucro, que
deberán funcionar bajo la tuición de las autoridades públicas, respetando el derecho
de administración de entidades religiosas sobre dichas unidades educativas, sin
perjuicio de lo establecido en disposiciones nacionales, y se regirán por las mismas
normas, políticas, planes y programas del sistema educativo.
Artículo 88.
I. Se reconoce y respeta el funcionamiento de unidades educativas privadas, en
todos los niveles y modalidades, éstas se regirán por las políticas, planes,
programas y autoridades del sistema educativo. El Estado garantiza su
funcionamiento previa verificación de las condiciones y cumplimiento de los
requisitos establecidos por la ley.
II. Se respeta el derecho de las madres y padres a elegir la educación que convenga
para sus hijas e hijos.
Artículo 89. El seguimiento, la medición, evaluación y acreditación de la calidad
educativa en todo el sistema educativo, estará a cargo de una institución pública,
técnica especializada, independiente del Ministerio del ramo. Su composición y
funcionamiento será determinado por la ley.
Artículo 90.
I. El Estado reconocerá la vigencia de institutos de formación humanística, técnica
y tecnológica, en los niveles medio y superior, previo cumplimiento de las
condiciones y requisitos establecidos en la ley.
II. El Estado promoverá la formación técnica, tecnológica, productiva, artística y
lingüística, a través de institutos técnicos.
III. El Estado, a través del sistema educativo, promoverá la creación y organización
de programas educativos a distancia y populares no escolarizados, con el objetivo
de elevar el nivel cultural y desarrollar la conciencia plurinacional del pueblo.

SECCIÓN II
EDUCACIÓN SUPERIOR
Artículo 91.
I. La educación superior desarrolla procesos de formación profesional, de
generación y divulgación de conocimientos orientados al desarrollo integral de la
sociedad, para lo cual tomará en cuenta los conocimientos universales y los
saberes colectivos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos.
II. La educación superior es intracultural, intercultural y plurilingüe, y tiene por
misión la formación integral de recursos humanos con alta calificación y
competencia profesional; desarrollar procesos de investigación científica para
resolver problemas de la base productiva y de su entorno social; promover políticas
de extensión e interacción social para fortalecer la diversidad científica, cultural y
lingüística; participar junto a su pueblo en todos los procesos de liberación social,
para construir una sociedad con mayor equidad y justicia social.
III. La educación superior está conformada por las universidades, las escuelas
superiores de formación docente, y los institutos técnicos, tecnológicos y artísticos,
fiscales y privados.
Artículo 92.
I. Las universidades públicas son autónomas e iguales en jerarquía. La autonomía
consiste en la libre administración de sus recursos; el nombramiento de sus
autoridades, su personal docente y administrativo; la elaboración y aprobación de
sus estatutos, planes de estudio y presupuestos anuales; y la aceptación de
legados y donaciones, así como la celebración de contratos, para realizar sus fines
y sostener y perfeccionar sus institutos y facultades. Las universidades públicas
podrán negociar empréstitos con garantía de sus bienes y recursos, previa
aprobación legislativa.
II. Las universidades públicas constituirán, en ejercicio de su autonomía, la
Universidad Boliviana, que coordinará y programará sus fines y funciones mediante
un organismo central, de acuerdo con un plan de desarrollo universitario.
III. Las universidades públicas estarán autorizadas para extender diplomas
académicos y títulos profesionales con validez en todo el Estado.
Artículo 93.
I. Las universidades públicas serán obligatoria y suficientemente subvencionadas
por el Estado, independientemente de sus recursos departamentales, municipales
y propios, creados o por crearse.
II. Las universidades públicas, en el marco de sus estatutos, establecerán los
mecanismos de participación social de carácter consultivo, de coordinación y
asesoramiento.
III. Las universidades públicas establecerán mecanismos de rendición de cuentas
y transparencia en el uso de sus recursos, a través de la presentación de estados
financieros a la Asamblea Plurinacional Legislativa, a la Contraloría General y al
Órgano Ejecutivo.
IV. Las universidades públicas, en el marco de sus estatutos, establecerán
programas de desconcentración académica y de interculturalidad, de acuerdo a las
necesidades del Estado y de las naciones y pueblos indígena originario
campesinos.
V. El Estado, en coordinación con las universidades públicas, promoverá en áreas
rurales la creación y el funcionamiento de universidades e institutos comunitarios
pluriculturales, asegurando la participación social. La apertura y funcionamiento de
dichas universidades responderá a las necesidades del fortalecimiento productivo
de la región, en función de sus potencialidades.
Artículo 94.
I. Las universidades privadas se regirán por las políticas, planes, programas y
autoridades del sistema educativo. Su funcionamiento será autorizado mediante
decreto supremo, previa verificación del cumplimiento de las condiciones y
requisitos establecidos por la ley.
II. Las universidades privadas estarán autorizadas para expedir diplomas
académicos. Los títulos profesionales con validez en todo el país serán otorgados
por el Estado.
III. En las universidades privadas, para la obtención de los diplomas académicos
en todas las modalidades de titulación, se conformarán tribunales examinadores,
que estarán integrados por docentes titulares, nombrados por las universidades
públicas, en las condiciones establecidas por la ley. El Estado no subvencionará a
las universidades privadas.
Artículo 95.
I. Las universidades deberán crear y sostener centros interculturales de formación
y capacitación técnica y cultural, de acceso libre al pueblo, en concordancia con los
principios y fines del sistema educativo.
II. Las universidades deberán implementar programas para la recuperación,
preservación, desarrollo, aprendizaje y divulgación de las diferentes lenguas de las
naciones y pueblos indígena originario campesinos.
III. Las universidades promoverán centros de generación de unidades productivas,
en coordinación con las iniciativas productivas comunitarias, públicas y privadas.
Artículo 96.
I. Es responsabilidad del Estado la formación y capacitación docente para el
magisterio público, a través de escuelas superiores de formación. La formación de
docentes será única, fiscal, gratuita, intracultural, intercultural, plurilingüe, científica
y productiva, y se desarrollará con compromiso social y vocación de servicio.
II. Los docentes del magisterio deberán participar en procesos de actualización y
capacitación pedagógica continua.
III. Se garantiza la carrera docente y la inamovilidad del personal docente del
magisterio, conforme con la ley. Los docentes gozarán de un salario digno.
Artículo 97. La formación post-gradual en sus diferentes niveles tendrá como
misión fundamental la cualificación de profesionales en diferentes áreas, a través
de procesos de investigación científica y generación de conocimientos vinculados
con la realidad, para coadyuvar con el desarrollo integral de la sociedad. La
formación post-gradual será coordinada por una instancia conformada por las
universidades del sistema educativo, de acuerdo con la ley.

SECCIÓN III
CULTURAS
Artículo 98.
I. La diversidad cultural constituye la base esencial del Estado Plurinacional
Comunitario. La interculturalidad es el instrumento para la cohesión y la convivencia
armónica y equilibrada entre todos los pueblos y naciones. La interculturalidad
tendrá lugar con respeto a las diferencias y en igualdad de condiciones.
II. El Estado asumirá como fortaleza la existencia de culturas indígena originario
campesinas, depositarias de saberes, conocimientos, valores, espiritualidades y
cosmovisiones.
III. Será responsabilidad fundamental del Estado preservar, desarrollar, proteger y
difundir las culturas existentes en el país.
Artículo 99.
I. El patrimonio cultural del pueblo boliviano es inalienable, inembargable e
imprescriptible. Los recursos económicos que generen se regularán por la ley, para
atender prioritariamente a su conservación, preservación y promoción.
II. El Estado garantizará el registro, protección, restauración, recuperación,
revitalización, enriquecimiento, promoción y difusión de su patrimonio cultural, de
acuerdo con la ley.
III. La riqueza natural, arqueológica, paleontológica, histórica, documental, y la
procedente del culto religioso y del folklore, es patrimonio cultural del pueblo
boliviano, de acuerdo con la ley.
Artículo 100.
I. Es patrimonio de las naciones y pueblos indígena originario campesinos las
cosmovisiones, los mitos, la historia oral, las danzas, las prácticas culturales, los
conocimientos y las tecnologías tradicionales. Este patrimonio forma parte de la
expresión e identidad del Estado.
II. El Estado protegerá los saberes y los conocimientos mediante el registro de la
propiedad intelectual que salvaguarde los derechos intangibles de las naciones y
pueblos indígena originario campesinas y las comunidades interculturales y
afrobolivianas.
Artículo 101. Las manifestaciones del arte y las industrias populares, en su
componente intangible, gozarán de especial protección del Estado. Asimismo,
disfrutarán de esta protección los sitios y actividades declarados patrimonio cultural
de la humanidad, en su componente tangible e intangible.
Artículo 102. El Estado registrará y protegerá la propiedad intelectual, individual y
colectiva de las obras y descubrimientos de los autores, artistas, compositores,
inventores y científicos, en las condiciones que determine la ley.

SECCIÓN IV
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN
Artículo 103.
I. El Estado garantizará el desarrollo de la ciencia y la investigación científica,
técnica y tecnológica en beneficio del interés general. Se destinarán los recursos
necesarios y se creará el sistema estatal de ciencia y tecnología.
II. El Estado asumirá como política la implementación de estrategias para incorporar
el conocimiento y aplicación de nuevas tecnologías de información y comunicación.
III. El Estado, las universidades, las empresas productivas y de servicio públicas y
privadas, y las naciones y pueblos indígena originario campesinos, desarrollarán y
coordinarán procesos de investigación, innovación, promoción, divulgación,
aplicación y transferencia de ciencia y tecnología para fortalecer la base productiva
e impulsar el desarrollo integral de la sociedad, de acuerdo con la ley.

SECCIÓN V
DEPORTE Y RECREACIÓN
Artículo 104. Toda persona tiene derecho al deporte, a la cultura física y a la
recreación. El Estado garantiza el acceso al deporte sin distinción de género,
idioma, religión, orientación política, ubicación territorial, pertenencia social, cultural
o de cualquier otra índole.
Artículo 105. El Estado promoverá, mediante políticas de educación, recreación y
salud pública, el desarrollo de la cultura física y de la práctica deportiva en sus
niveles preventivo, recreativo, formativo y competitivo, con especial atención a las
personas con discapacidad. El Estado garantizará los medios y los recursos
económicos necesarios para su efectividad.
CAPÍTULO SÉPTIMO – COMUNICACIÓN SOCIAL
Artículo 106.
I. El Estado garantiza el derecho a la comunicación y el derecho a la información.
II. El Estado garantiza a las bolivianas y los bolivianos el derecho a la libertad de
expresión, de opinión y de información, a la rectificación y a la réplica, y el derecho
a emitir libremente las ideas por cualquier medio de difusión, sin censura previa.
III. El Estado garantiza a las trabajadoras y los trabajadores de la prensa, la libertad
de expresión, el derecho a la comunicación y a la información.
IV. Se reconoce la cláusula de conciencia de los trabajadores de la información.
Artículo 107.
I. Los medios de comunicación social deberán contribuir a la promoción de los
valores éticos, morales y cívicos de las diferentes culturas del país, con la
producción y difusión de programas educativos plurilingües y en lenguaje
alternativo para discapacitados.
II. La información y las opiniones emitidas a través de los medios de comunicación
social deben respetar los principios de veracidad y responsabilidad. Estos principios
se ejercerán mediante las normas de ética y de autorregulación de las
organizaciones de periodistas y medios de comunicación y su ley.
III. Los medios de comunicación social no podrán conformar, de manera directa o
indirecta, monopolios u oligopolios.
IV. El Estado apoyará la creación de medios de comunicación comunitarios en
igualdad de condiciones y oportunidades.

3.5. DIFERENCIA ENTRE DERECHO Y DEBER


Los derechos son todos los mecanismos legales que protegen a los individuos.
Los deberes son las obligaciones que las personas deben cumplir para poder
ejercer sus derechos.
Los derechos y los deberes se crean para procurar la estabilidad social y una
convivencia armoniosa entre los ciudadanos.
Los derechos y los deberes pueden estar asentados en diversos instrumentos
legales que van desde la Constitución de cada país, hasta acuerdos mundiales
como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, creada y promovida por
la Organización de Naciones Unidas.

3.6. DEBERES DE LOS CIUDADANOS


Se entiende por deberes a los compromisos morales, sociales y legales que los
ciudadanos adquieren en función del ejercicio de sus derechos. Esto quiere decir
que el ejercicio de todo derecho implica también el cumplimiento de una serie de
obligaciones.

CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO


Artículo 108. Son deberes de las bolivianas y los bolivianos:
1.Conocer, cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes
2.Conocer, respetar y promover los derechos reconocidos en la Constitución.
3.Promover y difundir la práctica de los valores y principios que proclama la
Constitución.
4.Defender, promover y contribuir al derecho a la paz y fomentar la cultura de paz.
5.Trabajar, según su capacidad física e intelectual, en actividades lícitas y
socialmente útiles.
6.Formarse en el sistema educativo hasta el bachillerato.
7.Tributar en proporción a su capacidad económica, conforme con la ley.
8.Denunciar y combatir todos los actos de corrupción.
9.Asistir, alimentar y educar a las hijas e hijos.
10.Asistir, proteger y socorrer a sus ascendientes.
11.Socorrer con todo el apoyo necesario, en casos de desastres naturales y otras
contingencias.
12.Prestar el servicio militar, obligatorio para los varones.
13.Defender la unidad, la soberanía y la integridad territorial de Bolivia, y respetar
sus símbolos y valores.
14.Resguardar, defender y proteger el patrimonio natural, económico y cultural de
Bolivia.
15.Proteger y defender los recursos naturales y contribuir a su uso sustentable,
para preservar los derechos de las futuras generaciones.
16.Proteger y defender un medio ambiente adecuado para el desarrollo de los
seres vivos. TEMA 4
ÉTICA, MORAL Y VALORES

4.1. DEFINICIÓN DE ÉTICA


El término ética proviene de la palabra griega ethos, que originariamente significaba
“morada”, “lugar donde se vive” y que terminó por señalar el “carácter” o el “modo
de ser” peculiar y adquirido de alguien; la costumbre (mos-moris: la moral). También
conocida como filosofía moral, es una rama de la filosofía que implica sistematizar,
defender y recomendar conceptos de conducta correcta. El campo de la ética, junto
con la estética, se refieren a cuestiones de valor, y por lo tanto comprenden la rama
de la filosofía llamada axiología. Busca resolver cuestiones de moralidad humana
definiendo conceptos como el bien y el mal, la virtud y el vicio, la justicia y el crimen.
La ética puede definirse como la ciencia de la conducta moral, puesto que, al
realizar un minucioso análisis de la sociedad, se establece como deberían actuar o
comportarse todos los individuos que hacen vida en ella. Esta disciplina filosófica
está unida a las normas, éstas sirven de base para marcar una diferencia entre el
bien y el mal.
La ética contemporánea lleva a cabo sus reflexiones en tres niveles distintos:
 La metaética, interesada en la naturaleza, origen y significado de los
conceptos éticos básicos, o sea, a la ética en sí misma.
 La ética normativa, cuyo estudio se enfoca en la búsqueda y la
interpretación de sistemas normativos con los que conducir al ser
humano hacia la mejor vida posible.
 La ética aplicada, que consiste en la interpretación de casos y controversias
éticas específicas, generalmente de la vida real.
Sin embargo, el campo de acción de la ética no se limita al ejercicio filosófico.
También participa en el campo profesional de otras ciencias y disciplinas,
como la medicina, la economía, la política o la psicología, a las que brinda,
justamente, una perspectiva moral.

HISTORIA DE LA ETICA
La ética ha estado presente en los inicios mismos de la filosofía, especialmente en
la Grecia clásica. Filósofos como Platón (427-347 a.c.) y su discípulo Aristóteles
(384-322 a.c.) estudiaron la conducta humana y los códigos que la rigen.
Sus reflexiones se encuentran en los diálogos platónicos de Gorgias y Fedón, así
como en su República, o en la célebre Ética nicomáquea de Aristóteles, el primer
tratado de ética propiamente dicho de la historia.
En los siglos siguientes, a lo largo del medioevo, el cristianismo impuso su visión
moral a prácticamente todos los ámbitos y saberes. Definió como fin último de la
existencia humana la fe, y como precepto de la conducta lo expresado en los
Evangelios bíblicos.
El rol de la ética entonces fue el de interpretar de modo correcto las sagradas
escrituras, para componer a partir de su verdad el modo cristiano de ser. En este
período destacan las obras de pensadores religiosos como San Agustín (354-430)
y Tomás de Aquino (1224-1274).
La Edad Moderna y la visión humanista rompieron con esta tradición, tanto la
religiosa como la antigua. Se impuso la necesidad de construir un nuevo modelo
ético, que respondiera a la razón y al lugar que, como centro de la creación,
ocupaba el ser humano ahora en la cultura.
Los grandes filósofos modernos como René Descartes (1596-1650), Baruch
Spinoza (1632-1677) y David Hume (1711-1776) se ocuparon de esta compleja
materia. Pero fue Immanuel Kant (1724-1804) quien hizo la gran revolución ética
moderna, con su idea del imperativo categórico.
En la Edad Contemporánea, muchos nuevos autores se sumaron al
cuestionamiento de la ética, desde un punto de vista existencialista o
vitalista. Durante el siglo XX surgieron cuestionamientos nihilistas profundos, obra
del fracaso del proyecto moderno de traer prosperidad y felicidad a
la humanidad mediante la ciencia y la razón.

TIPOS DE ÉTICA
Existen tantos tipos de ética como campos de la vida que pueden someterse a juicio
moral. Allí en donde existe un dilema moral, existirá una pregunta ética. Así, es
posible hablar de:
 Ética profesional, la que atañe al ejercicio de los saberes (y a menudo los
poderes) que entraña una profesión: ética médica, ética psicológica, etc.
 Ética militar, aquella que tiene que ver con el uso de las fuerzas bélicas,
especialmente en épocas de guerra o de conflicto.
 Ética económica, la vinculada con la economía, el comercio y las finanzas,
y que se hace preguntas respecto a cómo está bien y cómo está mal hacer
dinero.
 Ética religiosa, aquella que se desprende de una religión organizada, y que
sigue una tradición moral y cultural específica. Por ejemplo, puede hablarse
de una ética cristiana, especialmente si la comparamos con una ética
islámica o judaica.
Ejemplos de ética
La ética interviene en numerosos debates contemporáneos que nos pueden servir
de ejemplo de sus intereses filosóficos, como son:
 La legalización del aborto.
 La dieta carnívora.
 La manipulación genética.
 Y otros

4.2. DEFINICION DE MORAL


La moral se complementa con las diferentes virtudes que la persona pueda tener,
sus costumbres y forma de vida van creando parámetros de conducta, propios para
el desarrollo de una correcta moral y valores.
Es común entre las personas enunciar a la moral como sinónimo de la ética, sin
embargo, es importante destacar que a pesar que ambos términos provienen de
una etimología semejante, ambas tienen vertientes de salida diferente a la hora de
ser justificadas. La ética puede ser planteada por un dirigente, por una institución
que dicta con orden lo que una sociedad debe hacer, lo que por ley y buenas
costumbres es correcto ejercer, con el propósito de mantener un orden civil.
En cambio la moral, es también ese conjunto de leyes para permanecer dentro de
las órdenes de la buena costumbre, pero son internas, son propias del ser humano.
Se puede decidir individualmente si tener o no moral, si cumplir o no normas éticas
para estar conforme a la sociedad. Si bien es cierto, que la ética utiliza a la moral
como estrategia para el buen desarrollo de las sociedades, esta no siempre será
buena y aplicable a la resolución de problemas, pues en cada quien esta decidir si
poseerla o no.
La integridad de una persona esta relacionada directamente con la moral que
emplee a diario, si una persona es integra y correcta, no cometerá faltas que
quiebren su moral, no demandara acciones que pongan en duda su ética o calidad
de vida, pues tienen reforzados caracteres morales que lo conducirán por el buen
camino.
La moral es relativa y no será la misma en cada parte del globo, la moral siempre
será acondicionada de acuerdo a la cultura en la que se manifieste, tal vez en una
parte del mundo se le considere moral castigar a alguien severamente por un robo,
pero en del otro lado, se consideraría un atentado a los derechos humanos, sin
embargo, cada quien con su moral ejecuta acciones de acuerdo a lo que se permite
en su cultura.
Por moral o moralidad se entiende un conjunto de creencias, costumbres, normas
y valores que sirven de guía a la conducta individual en el marco de
una cultura, sociedad o tradición determinada. En otras palabras, es lo que permite
distinguir lo bueno y lo malo dentro de un contexto específico:
los valores defendidos por un grupo social en un momento dado de su historia.
La moralidad abarca todos los tópicos y contextos del ser humano, siempre que
éste sea un individuo libre, de actos voluntarios, y dotado de capacidad para la
autodeterminación.
La moral tiene que ver con el libre albedrío del ser humano y su adhesión a ciertos
códigos de conducta formados histórica y culturalmente. Por ejemplo, las religiones
imponen ciertos códigos de conducta, que ordenan la vida cotidiana de
las poblaciones en base a lo que es social, cultural y espiritualmente aceptable, y
lo que no.
Origen de la moral
La moral ha acompañado al ser humano en todas las etapas de su historia. Su
contenido no ha sido unánime, sino todo lo contrario: cada tradición humana, cada
escuela religiosa, cada cultura, tiene sus propios preceptos y valores morales, a
través de los cuales se expresan sus conceptos de lo “bueno” y lo “malo”.
Probablemente, la moral surgió en los tiempos antiguos como un modo de organizar
las comunidades y darles cierta estabilidad. A partir de reglas claras de convivencia
y de conducta, podían prosperar.
De hecho, las sociedades con códigos morales prosperaron más rápidamente que
las sociedades anárquicas, fuera cual fuera el contenido de dichos códigos.
Eventualmente, la moral dejó de ser un conjunto de normas pragmáticas y se
convirtió en conceptos abstractos: el bien y el mal.
Tipos de moral
La moral social es impuesta por algunas instituciones o tradiciones.
Existen distintos tipos de moral, como son:
 Moral fundamental. Aquella que tiene que ver con una idea general, amplia
y pretendidamente universal de lo aceptable y lo inaceptable, no sólo en el
ámbito racional, sino en el espiritual y el individual.
 Moral individual. Aquella que atañe a las elecciones personales de un
individuo, aceptando que forma parte de una tendencia moral colectiva que
lo presiona y controla, pero a la que también puede oponerse en su fuero
interno.
 Moral social. Aquella que no es individual, sino perteneciente al colectivo,
impuesta por algunas instituciones o tradiciones, y defendida
como norma colectiva.
 Moral socioeconómica. Aquella que evalúa las decisiones de un individuo
comprendidas como manifestación de una condición social y económica
determinada dentro de una misma sociedad.
 Moral sexual. Aquella que rige la conducta sexual aceptable de la
inaceptable, en base a preceptos de alguna naturaleza, como los religiosos.
Moralidad objetiva y subjetiva
A menudo se habla de un conjunto de normas morales como de una moralidad
objetiva, esto es, una moralidad puesta en práctica socialmente, y que nada tiene
que ver con que el individuo las acate, o no. En este sentido, sirve para distinguir
entre:
 Moral objetiva. La que dicta la tradición y que no depende del individuo.
 Moral subjetiva. La que tiene que ver con las decisiones propias e internas
de individuo.
Códigos morales
Los individuos pueden acatar algunas o todas las normas morales.
Un código moral no es más que un conjunto formal o informal de normas a las que
nos plegamos para ordenar nuestra sociedad, de acuerdo a los valores de nuestra
tradición y al consenso social y cultural.
Estos códigos pueden estar recogidos en algún tipo de escritura, como son los
carteles prohibitivos en diferentes instituciones o situaciones (como los que
prohíben fumar en determinados lugares).
En otros casos son códigos no escritos, manejados por la población de modo
incluso inconsciente. Por ejemplo, es el caso de los códigos morales
del cristianismo que perduran en el Occidente moderno y liberal (la fidelidad sexual
entre parejas, el rechazo a la homosexualidad, etc.).
Los individuos pueden acatar algunas o todas las normas morales de sus
respectivos códigos, dependiendo de la permisividad de la sociedad y de la
estructura cultural y emocional de cada quien.
Importancia de la moral
A medida que las sociedades prosperan, sus códigos morales cambian.
La moral es clave en la garantía de paz y convivencia social en las
comunidades humanas. Cierto margen de prohibición, de disciplina conductual y de
valores ha demostrado ser una ventaja frente a modelos sociales anárquicos, en
los que la fuerza de los poderosos sea la que implante las normas sociales.
Sin embargo, las sociedades más moralistas no son necesariamente más
prósperas, ni el progreso es exclusivamente conservador. De hecho, a medida que
las sociedades prosperan, sus códigos morales cambian, adaptándose a las
nuevas condiciones de vida que ha alcanzado.
Inmoralidad
La inmoralidad es el concepto diametralmente opuesto al de moralidad, y es su
complemento. Las acciones que contradicen un código moral formal o informal son
tenidas por inmorales, es decir, réprobas, indecentes, dignas de crítica y contrarias
a las “buenas costumbres”.
Se puede hablar así de acciones inmorales, personas inmorales o sociedades
inmorales. Sin embargo, muchas veces lo que es inmoral para unos, simplemente
se rige por otros códigos morales ajenos.
Amoralidad
La ciencia y el saber tecnológico son totalmente amorales.
A diferencia de la inmoralidad, la amoralidad no constituye un juicio acerca de si
algo o alguien se adaptan o no a las normas de la moralidad imperantes. Lo amoral
es aquello que justamente no tiene moral, que no puede ser evaluado desde una
perspectiva moral, sino ética.
Ejemplos de moral
Algunos ejemplos sencillos de códigos morales son los siguientes:
 De acuerdo al Islam y las culturas árabes que lo siguen, la mujer debe
necesariamente cubrirse la cabeza (o en ocasiones, debe cubrirse por
completo) para no despertar con su cuerpo o su cabello los deseos de los
varones que la vean.
 En el Occidente cristiano, las relaciones extramatrimoniales son inmorales y
son pecaminosas, por lo que incluso pueden ser causal de divorcio.
Especialmente cuando quien incurre en ellas es una mujer.
 Igualmente, la moral cristiana ortodoxa prohíbe el uso de anticonceptivos y
considera el aborto como un crimen y una acción inmoral, contraria a la
tradición y a las costumbres

Diferencia entre moral y ética


 La ética se desprende de consideraciones de tipo social, legal y profesional.
 A pesar de ser conceptos semejantes, la moral y la ética se distinguen que la
primera se sostiene en base a conceptos abstractos del bien y el mal, tal y
como los propone la tradición, las costumbres y el consenso histórico de una
sociedad.
 En cambio, la ética aspira a una apreciación más universal de la
responsabilidad de un individuo para con la sociedad entera, generalmente
aplicada a una profesión o al ejercicio de un poder.
 La ética es racionalmente argumentable, se desprende de consideraciones
de tipo social, legal y profesional, mientras que la moral proviene de valores
absolutos e incuestionables, aunque cambiantes lentamente en el tiempo.

4.3. DEFINICIÓN DE VALORES


La palabra valores viene del latín “valere” lo que significa “ser fuerte”. Este vocablo
alude a todos aquellos principios que le permiten a los seres humanos, mediante
su comportamiento, realizarse como mejores personas; es decir son
esas cualidades y creencias que vienen anexadas a las características de cada
individuo y que ayudan al mismo a comportarse de una forma determinada. Los
valores posibilitan la determinación de nuestras prioridades, y ayudan a encaminar
la vida del ser humano a una autorrealización; estas creencias permiten elegir al
hombre entre una situación u otra, o entre una cosa u otra.
Los valores son aquellos principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una
persona, una acción o un objeto que se consideran típicamente positivos o de gran
importancia por un grupo social.
Los valores son aquellas cualidades que se destacan en cada individuo y que, a su
vez, le impulsan a actuar de una u otra manera porque forman parte de sus
creencias, determinan sus conductas y expresan sus intereses y sentimientos.
En este sentido, los valores definen los pensamientos de las personas y la manera
en cómo desean vivir y compartir sus experiencias con quienes les rodean.

Escala de valores
Existen un gran número de valores, tanto generales como específicos, cuyo orden
de importancia varía en cada individuo o grupo social.
Por ejemplo, en un grupo de amigos existe un conjunto de valores compartidos
como la amistad y el respeto, sin embargo, cada integrante tiene una serie de
valores personales diferente.
Por tanto, cuando se hace mención a una escala de valores, esto indica que existe
un sistema de valores jerarquizado en el que se priorizan unos valores por encima
de otros cuando existe un conflicto.
Asimismo, los valores que se consideran más importantes son aquellos que
engloban un significado más amplio o complejo, por ejemplo, el valor del amor
contiene el valor de la amistad.
De allí que estos valores fungen como fuente de motivación y condicionan la toma
de decisiones y las acciones del ser humano.
La escala de valores es una lista en la que se establece el orden de importancia de
los valores que cada individuo y grupo social consideren correctos como el respeto,
la humildad, la tolerancia, la solidaridad y muchas otras.
La escala de valores es modificable a través del tiempo y, según lo decida cada
persona o sociedad, tomando en cuenta lo que se considere más importante desde
el punto de vista moral y ético.
Todos los individuos tienen una escala de valores morales, familiares, laborales,
sociales y culturales diferentes pero, que en términos generales son similares.
La escala de valores regula el comportamiento de los individuos y les permite
establecer la manera en que se debe actuar ante las diversas circunstancias a
enfrentar durante la vida.
También, cabe mencionar que existe una escala de valores más generalizada que
pertenece al grupo social del cual cada quien forma parte como ciudadano y, en la
que se comparten valores éticos, morales y culturales.

Importancia de la escala de valores


La importancia de la escala de valores se fundamenta en el reconocimiento mínimo
de los valores más importantes para cada individuo. De esta manera, la persona
sabrá diferenciar lo bueno de lo malo y establecer una actitud de vida que le permita
ser consecuente con sus valores.
De lo contrario, carecer de una escala de valores puede propiciar la vulnerabilidad
e incapacidad de respuesta de las personas ante una trampa, abuso o las malas
intenciones por parte de terceros.
Los primeros valores que aprendemos son los que nos enseñan en nuestras
familias, por ejemplo, el amor, el respeto y la gratitud.
Luego, a medida que nos integramos en la sociedad, conocemos y aprendemos
otros tipos de valores como los valores humanos, sociales, culturales o éticos, que
complementan nuestra lista de valores personales, virtudes y cualidades.
Tipos de Valores
Son los más importantes y reconocidos por las personas a través de sus relaciones
personales, actividades y espacio en el que se encuentran.

Valores morales
Los valores morales están compuestos por un conjunto de normas y costumbres
que se trasmiten desde la sociedad a los individuos, a fin de que sean respetadas
y cumplidas. Estos valores buscan mantener el equilibrio de las buenas conductas
de las personas para que diferencien lo bueno y lo malo, así como, lo justo y lo
injusto.

Valores éticos
Los valores éticos conforman unas guías de comportamiento que busca regular la
conducta de los individuos en la sociedad y se relacionan con los valores morales.
Entre los valores éticos, se pueden mencionar el respeto, la integridad, la justicia,
la equidad, entre otros.

Valores universales
Los valores universales abarcan todas aquellas cualidades y principios que se
consideran y reconocen como positivos y correctos por todas las personas. Estos
valores son transversales en la sociedad y no están limitados por ningún tipo de
diferencias culturales.
Los valores universales definen las conductas y normas que nos permiten llevar a
cabo una convivencia armoniosa, respetuosa, tolerante e integradora entre todos
los individuos que nos rodean sin distinción alguna porque se pueden compartir y
fomentar constantemente.

Valores humanos
Son valores humanos aquellos valores compartidos que establecen los principios y
regulan las acciones de las personas, a fin de alcanzar una convivencia saludable
entre los individuos. Los valores humanos no se ven limitados por ningún tipo de
barrera cultural o religiosa, ya que su propósito es generar bienestar a través del
respeto, la solidaridad, la libertad, entre otros.

Valores culturales
Se conoce como valores culturales el conjunto de creencias, costumbres, lenguas
y tradiciones compartidas y que identifican a un grupo de personas. Los valores
culturales establecen el sentido de pertenencia que una persona tiene con respecto
a su comunidad, pueblo, ciudad y país.
Estos valores son propios y exclusivos de un grupo de personas, de allí que
establecen la identidad cultural de los individuos.

Valores sociales
Los valores sociales son el conjunto de valores reconocidos en una sociedad y que
determinan el comportamiento social de las personas que conforman una
comunidad.
Los valores sociales pretenden fortalecer las relaciones humanas y alcanzar el
equilibrio del bienestar social a través de las cualidades que se consideran positivas
como el respeto, la justicia, la amistad, entre otros.

Valores religiosos
Los valores religiosos están compuestos por aquellas conductas establecidas como
correctas según la religión o los dogmas que cada individuo siga. Estos valores no
son impuestos por la sociedad, sin embargo, conllevan a las cualidades y virtudes
que se consideran como correctas en la sociedad como, por ejemplo, la caridad, la
solidaridad, el amor, entre otras.

Valores familiares
Los valores familiares están compuestos por una serie de principios, creencias y
costumbres que se enseñan en el hogar y que son transmitidas de generación en
generación.
En familia, las personas aprenden qué es el amor, la unidad, el respeto, el sentido
de pertenencia y los lazos familiares, entre otros. Son valores de gran importancia
porque constituyen la base de toda sociedad.

Valores personales
Se denominan valores personales aquellos que cada persona considera como
importantes para cubrir sus deseos y necesidades. Por esta razón, los valores
personales están adaptados a cada individuo y definen su personalidad, estilo de
vida, conducta, objetivos, entre otras cosas.
Estos valores son variables en el tiempo según las experiencias o necesidades, y
parten de la idea de actuar bajo aquellas acciones que se consideren correctas y
positivas.

Valores cívicos
Los valores cívicos son aquellas conductas que se consideran positivas para el
buen y continuo desarrollo de la sociedad. Estos valores son reconocidos por
diversos grupos sociales y transmitidos de una generación a otra, por tanto, también
forman parte del legado cultural social.

Valores de la democracia
Los valores de la democracia son aquellos que buscan establecer el orden social y
progreso de los individuos. Están compuestos por valores éticos y sociales que
buscan fomentar los principios de la democracia, la comprensión política, la libertad
de pensamiento y la igualdad de derechos, entre otros.

Valores empresariales
Se llaman valores empresariales todos aquellos valores que definen los principios
éticos y la cultura organizacional que identifica a una empresa. Estos valores tienen
como propósito generar mayores rendimientos, un sentido de pertenencia y
fomentar la cultura organizacional.
Valores profesionales
Los valores profesionales son los valores que se fundamentan en el conocimiento
y la experiencia de los individuos, todo lo cual les permite tomar decisiones en
diversas situaciones laborales. Estos valores están relacionados con los valores
éticos, morales y empresariales.

4.3. ÉTICA EN LA FUNCIÓN POLICIAL


La complejidad de la función policial requiere de una serie de mecanismos e
instrumentos que garanticen su actuación dentro de un marco de respeto a los
derechos humanos y con un alto grado de eficiencia operacional. Por su naturaleza,
las Unidades policiales se ven involucradas en acontecimientos que las desvían del
objetivo para el que fueron creadas: proveer de seguridad a la comunidad. Ante
ello, se realizan acciones tendientes a hacer más efectiva su intervención mediante
el equipamiento, la utilización de tecnologías, la selección y profesionalización, la
modificación de modelos de intervención y la implementación y fortalecimiento de
la carrera policial, entre otras. Para regular el comportamiento del elemento policial
se han implementado una serie de códigos basados en valores conductuales que
permiten al elemento de policía ejercer su actividad con sentido de legalidad y
fortalecer la vocación de servicio y lealtad institucional garantizando ante la
sociedad su actuación.

ETICA: Es la ciencia que se encarga del estudio de la conducta.


POLICIA: Son los servidores públicos policiales encargados de velar por el
ordenamiento y la seguridad de los ciudadanos
ETICA POLICIAL: Se ocupa de las normas de la conducta de los servidores
públicos policiales encargados de velar por el mantenimiento del orden público.
INTEGRIDAD: Todos los elementos están unidos y deben trabajar en conjunto
actuando de igual forma, de manera imparcial; para poder ser un elemento digno
de portar el uniforme para servir a la nación.
ORDEN: Instrucciones que son impartidas por un superior hacia sus subalternos.
Obedeciendo con respeto siempre y cuando no vaya en contra de la ley. El deber
de un policía es evitar y prevenir la violencia, portar adecuadamente el uniforme y
actuar sin dilación alguna protegiendo a los conciudadanos contra la violencia,
robos y otros actos delictivos.
CONFIABILIDAD: Es una actitud que por medio de conocimientos sobre cierta
situación, permite confiar en si mismo y así poder confiar en las demás.
LEGALIDAD: Es hacer las cosas de una manera correcta o llevar a cabo acciones
respetando las leyes.
EFICIENCIA: Capacidad para realizar o cumplir adecuadamente una función.
HONRADEZ: Aceptar y reconocer tus bienes materiales y no actuar fuera de la ley
para obtener gratificaciones extras por una acción indebida.
PROFESIONALISMO: Actuar en el cumplimiento del deber, sin dilación alguna y
efectuar las acciones de manera adecuada y respetar las leyes sin excluir ni
discriminar a nadie.
RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS: No violentar las leyes. Fomentar y
difundir el respeto hacia las personas. El policía deberá fidelidad, respeto y
veneración de los símbolos patrios (bandera y escudo nacional). El policía
reconocerá y respetara a sus superiores jerárquicos como autoridades legales y
reglamentarias
TEMA No. 5

LA CULTURA DE PAZ Y CONVIVENCIA SOCIAL

5.1. QUE ES LA CULTURA DE PAZ


Es un conjunto de valores actitudes y comportamientos que reflejan el respeto a la
vida, a la dignidad del ser humano y la naturaleza y que ponen en primer plano los
derechos humanos, la igualdad entre hombres y mujeres, el rechazo a la violencia
en todas sus formas de adhesión a la democracia y a los principios de libertad,
justicia, respeto, solidaridad y tolerancia. (Declaración y Programa de Paz de
NN.UU. de 1990).
La Organización para la Naciones Unidas define la Cultura de Paz como “un
conjunto de valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida que rechazan la
violencia y previenen los conflictos atacando a sus raíces a través del diálogo y la
negociación entre los individuos, los grupos y los estados”.

Una cultura de paz está basada en los principios enunciados en la Carta de las
Naciones Unidas y en el respeto de los derechos humanos, la democracia y la
tolerancia, la promoción del desarrollo, la educación para la paz, la libre circulación
de información y la mayor participación de la mujer como enfoque integral para
prevenir la violencia y los conflictos, y que se realicen actividades encaminadas a
crear condiciones propicias para el establecimiento de la paz y su consolidación.

La cultura de paz supone ante todo un esfuerzo generalizado para modificar


mentalidades y actitudes con ánimo de promover la paz. Significa transformar los
conflictos, prevenir los conflictos que puedan engendrar violencia y restaurar la paz
y la confianza en poblaciones que emergen de la guerra. Pero su propósito
trasciende los límites de los conflictos armados para hacerse extensivo también a
las escuelas y los lugares de trabajo del mundo entero, los parlamentos y las salas
de prensa, las familias y los lugares de recreo.

5.2. QUE ES CONVIVENCIA SOCIAL


Debemos entender que la convivencia social es la forma de estar el ser humano
con sus iguales, con los otros y que tiene una nota de distintiva en cada sociedad,
según el tiempo y el lugar. La convivencia social es una necesidad humana, porque
el ser humano es un ser bio-psico-social, que nace tan desvalido, que su
supervivencia es casi imposible sin el apoyo y la protección de otros individuos.
Max Neef, Antonio Elizalde y Martín Hopenhayn, definen al ser humano como "un
ser de necesidades", identificando dos grandes grupos:
 Necesidades de ser, tener, hacer o estar.
 Necesidades de subsistencia, protección, afecto, entendimiento,
participación, identidad, libertad, recreación, creatividad.
CUADRO DE NECESIDADES HUMANAS
Todas las necesidades humanas son posibles de satisfacer mediante la
convivencia social. Pero satisfacer las necesidades requiere el aprendizaje de
ciertas pautas de comportamiento y de adaptación.

5.3. IMPORTANCIA DE LA CULTURA DE PAZ


Se fundamenta en la importancia de reconstruir el tejido social y trabajar de forma
mancomunada para forjar un desarrollo en todas las áreas de progreso por medio
de diferentes actividades, destacando la educación como un pilar fundamental para
lograrla, ya que, promueve la inclusión social, la participación ciudadana, entre
otros aspectos.
En un contexto mundial lleno de violencia, conflictos y guerras, la cultura de paz se
traza como una excelente alternativa para aminorar todos estos males del planeta.
Históricamente la humanidad ha aceptado el uso de la fuerza como un recurso para
resolver disputas. Así, perpetuándose como único mecanismo, ha originado una
sociedad que usa la violencia en nombre de la razón y verdad. Lamentablemente
cuando esto sucede, es mucho más lo que pierde una sociedad, comparado al
bienestar y progreso que logra cuando usa la paz.
A finales de los 90, la ONU consciente del daño que ha significado la violencia para
la humanidad, aprobó la resolución “Hacia una cultura de paz”.
Gandhi expresaba: “no hay camino para la paz, la paz es el camino”.
En base a esto, la paz debe ser una estructura preventiva que garantice los
mecanismos apropiados para resolver desacuerdos. Que vienen dados por el
empleo de las capacidades de la inteligencia humana como la comunicación,
diálogo y cooperación. Tres elementos que son básicos para la aplicación de una
cultura de paz, permitiendo el bienestar y desarrollo humano.

5.4.IMPORTANCIA DE LA CONVIVENCIA SOCIAL


Es importante la convivencia social en la cual debe de existir una consideración y
respeto por los demás individuos, siempre siendo solidarios.
En pocas palabras la convivencia social es la coexistencia entre varios individuos,
más allá de lo familiar y amigos cercanos. Es decir la convivencia con cualquier
persona que forma parte de nuestra sociedad y el medio donde nos desarrollamos.
Aprender a convivir supone aprender a sobrevivir y a proyectarse, conectando con
otros, en sus intereses y objetivos. Continuamente las personas se ven afectadas
por el ambiente en el que se desarrollan o donde aprenden a desenvolverse.
Es por eso que poder buscar un ambiente adecuado donde el respeto y los valores
sean primordiales para la convivencia. El proceso de socialización consiste en la
apropiación de la experiencia social del individuo para poder integrarse en
sociedad.
Este proceso transcurre a lo largo de la vida y se caracteriza por la influencia que
ejercen los grupos sociales. Gracias a esto más la recepción activa de la persona
es posible proceder a tener una convivencia social.
Poder hacerlo de manera sana y adecuada puede ayudarnos a lograr tener una
vida social pacífica y placentera. Debemos respetar los valores de la convivencia y
los derechos de las demás personas para así tener éxito al convivir.
Si bien no con todas las personas podremos convivir de la mejor manera es
importante demostrar una buena convivencia. Dentro de la sociedad existen
distintos roles o papeles que desarrollamos dependiendo en las situaciones en las
que estemos.
Muchas veces en la sociedad se tienen ciertas jerarquías que debemos de respetar
para lograr una mejor convivencia. Lo fundamental para poder alcanzar una
convivencia humana primordial es que cada uno tenga sus límites y sus derechos.
Es muy común que hoy en día se establezcan vínculos entre personas en torno a
la violencia o al odio. Esto es en parte debido a los valores y modos que viven o
actúan en nuestra sociedad actual.
Es importante cuando se presente un conflicto debido a un ambiente de violencia
demos solución correcta a esta situación. Es por ello que siempre primeramente
debemos tratar de solucionarlo mediante el dialogo de esta manera practicaremos
de una mejor manera la convivencia social.

5.5. NORMAS PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL


Las normas de convivencia social, son aquellas que regulan el desempeño de las
personas en una sociedad organizada, de manera tal que los individuos puedan
compartir un mismo espacio de manera armónica, constructiva y controlada.
Son las garantes de que los seres humanos podamos entendernos y regirnos por
un código de conducta más o menos afín.
Esto no significa que las normas de convivencia no puedan romperse dentro de una
misma sociedad o que violentarlas conduzca al caos social; sin embargo, mientras
menos se ciña un individuo o una colectividad a determinadas pautas de conducta
común, más impredecibles serán sus altercados y más frecuentes sus roces y
malestares frente al otro. Y todo ello, dada la coyuntura adecuada, podría resultar
en violencia, desprecio por el otro o incluso en la separación o el desorden social.
A fin de cuentas, dice el proverbio que “ningún hombre es una isla”, queriendo
significar que para beneficiarnos de la vida en sociedad, debemos adaptarnos a
una normativa común determinada.
Eso no significa que estas normas estén escritas en piedra: de hecho mutan en el
tiempo y obedecen a los cambios y a las nuevas condiciones de vida de la
comunidad que las promulga.

Tipos de normas de convivencia


Puede hablarse de tres tipos de norma social de convivencia, de acuerdo a la
naturaleza de sus principios rectores:

• Normas convencionales: Se trata de normas heredadas, dictadas por el sentido


común y por la convención (de ahí su nombre) y que suelen variar entre las distintas
sociedades y culturas. El saludo, la vestimenta, la conmemoración de eventos
especiales, el orden de los sexos y las costumbres, son algunas de las áreas en
que estas normas se imponen. Romperlas a menudo es considerado descortés o
irrespetuoso, de acuerdo al asunto del que se trate.

• Normas morales: Las normas morales tienen que ver con una visión específica
del mal y del bien, de lo ético y de los comportamientos socialmente aprobados en
contra de los condenados. Así, una norma moral determinada puede violentarse
sólo a un costo social dentro de una comunidad específica, mientras que en otras
puede ser algo completamente cotidiano e intrascendente.

• Normas jurídicas: Las normas jurídicas, a diferencia de las demás, están


contempladas en un código escrito (las leyes) y son coercitivas: gozan de la
protección de los organismos estatales encargados de velar por su cumplimiento.
Por lo general se trata de normas que protegen el bienestar de los derechos de la
colectividad o de otros individuos y que, por lo tanto, rigen la conducta jurídica
aceptable y la punible en todo tipo de asuntos sociales. Violentarlas es considerado
un delito y acarrea sanciones estrictas conforme a la naturaleza del crimen
cometido.
Estos tres tipos de norma pueden entrar en conflicto entre sí y pueden contemplar
excepciones. Uno puede escoger con qué convenciones cumplir, atenerse a ciertos
principios morales elegidos, pero no puede desobedecer según prefiera las leyes
de una sociedad específica.
En casos poco severos de normas convencionales y morales, la reacción de la
comunidad y el alejamiento social pueden ser la sanción impuesta por la propia
colectividad al trasgresor de la norma, o la simple antipatía. En cambio, las normas
jurídicas implican un castigo más formal y ejemplarizante, llevado a cabo por las
fuerzas del orden público encargadas de ello.

5.6. LA NO VIOLENCIA
La palabra fue creada por Gandhi. Al traducir el término sánscrito Ahimsa (voluntad
de no matar) como "no-violencia", nos encontramos ante una definición que se
expresa frente a otra realidad: la violencia.
Definamos para empezar qué entendemos por no-violencia.
• La no-violencia tiene dos vertientes.
1. Vertiente ética, que consiste en esta lucha interior para lograr dominar o eliminar
las huellas de la violencia que se esconde en nuestro interior.
2. Vertiente política, que nace en todos los que han desterrado la violencia de sus
modales y se encuentran ante la violencia de las personas y de las estructuras. De
este descubrimiento doloroso surge la voluntad de una acción política que cambie
este estado de cosas.
• Desde un punto de vista filosófico, la no-violencia es la conciencia de la
importancia, del valor y del poder de cada ser humano, incluyéndose a sí mismo.
La no-violencia es sobre todo una manera de ser, de actuar en el conflicto: una
herramienta que permite construir la armonía entre los seres creando en cada uno
la dignidad y el respeto profundo del otro.
La no-violencia puede ser descrita por sus aspectos estratégicos, tácticos y
políticos, pero posee igualmente otras dimensiones. En una visión holística, pasa
por la comunicación, así como por todas las etapas de la experiencia y de las
relaciones humanas.
Una manera de actuar. Se trata de decir no a la violencia. Esa es la primera
dimensión de la no-violencia, la más evidente: no golpear al otro, ni maltratarlo y
mucho menos violarlo o matarlo. Eso todo el mundo lo comprende. Por lo demás,
cuando se habla de no-violencia en los periódicos la expresión significa casi
siempre "sin violencia".
Consideramos desde la no-violencia dos clases: La violencia directa y la violencia
de respuesta.
La violencia directa es la del patrón que no paga un justo salario; la del comerciante
que roba a sus clientes; la del administrador público que desvía fondos públicos; la
del diputado que no representa a la población sino que atiende las órdenes de su
partido; los impuestos injustos o mal utilizados y tantas otras.
La violencia de reacción o de respuesta es la del marido que le pega a su esposa;
el robo necesario ante la miseria creada por el sistema; la corrupción, como forma
de hacerse justicia por propia mano.
La no-violencia lucha para reducir y eliminar la violencia directa porque es causa
de la otra.
Se habla de una no-violencia activa porque se corre el riesgo de confundir la no-
violencia, ausencia de violencia, como pasividad, pacifismo, renuncia, etc.
En un conflicto no hay una victoria de una de las partes. La no-violencia produce
siempre la reconciliación y la continuación de la vida en común. Se construye una
nueva sociedad. Mientras no se alcance este resultado, no podemos hablar del fin
de un conflicto.
La violencia en Bolivia es estructural vivimos en una sociedad que ha sido marcada
por la violencia desde el momento en el que hemos sufrido la colonización, ése es
un primer hecho de violencia que no se puede desconocer en nuestra historia, a
partir de allí fuimos víctimas por racismo, discriminación, violencia física,
psicológica y sexual, además de otras formas de violencia.
El Estado tiene una responsabilidad muy grande en cómo implementar medidas
para avanzar, y en ese sentido tenemos como un primer gran paso en el país la
Constitución Política del Estado, que asevera sobre la violencia, que todos tenemos
derecho a una vida libre de violencia.
A partir de la CPE se generan otras normas que serán constitucionales y
complementarias con la madre de todas las leyes, asi podemos mencionar a la ley
para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia (348), Ley Integral contra
la trata y tráfico de personas (263), Ley de Lucha Contra el Racismo y Toda Forma
de Discriminación (045), que incluye también la violencia en razón de género
porque la discriminación y el racismo son formas de violencia y otras disposiciones.
Consideramos que estas normas son importantes cuando hablamos de prevenir la
violencia porque están directamente relacionadas con la vida cotidiana de las
personas.

TEMA No. 6

IGUALDAD DE DERECHOS
6.1. CONCEPTO

La palabra igualdad significa, de acuerdo a la Real Academia Española, el “principio


que reconoce la equiparación de todos los ciudadanos en derechos y obligaciones”.

Esto quiere decir que ante la ley, todos los ciudadanos tendríamos que ser iguales
y ser medidos con la misma vara, para que todos tengamos las mismas
oportunidades de recibir recompensas, o de ser castigados por nuestra
mala conducta.
La igualdad del ser humano significa reconocer como iguales ante la ley a todas las
personas y que todas ellas disfruten de los mismos derechos sin discriminación por
motivos de origen, etnia, color, género, idioma, religión y opinión política o cualquier
otra condición.

El derecho a la igualdad es un derecho de las personas y niños que hace referencia


al reconocimiento, por parte de los Estados, del principio de igualdad efectiva y de
no discriminación de su población, tanto en su ordenamiento jurídico como en la
creación y aplicación de medidas que impulsen dicha igualdad en sus diferentes
políticas públicas, actuaciones cotidianas del día a día.

El derecho a la igualdad significa que todo ser humano posea un trato idéntico ante
la ley, con las mismas oportunidades de defenderse, que se le juzgue conforme a
las mismas interpretaciones de la ley, de manera justa, sin fijarse en detalles que
podrían inclinar de antemano la balanza de la justicia a su favor, o en su contra.

Este derecho fue una de las principales reivindicaciones de la Revolución Francesa,


junto con la fraternidad y la libertad, inspirada en los constitucionalismos y en los
humanistas ilustrados. El derecho a la igualdad ha sido una de las causas de
guerra.

En la normativa internacional, el derecho a la igualdad, está reconocido


principalmente en:

 La Declaración Universal de los Derechos Humanos artículos 1, 2, 7 y 23.


 Carta de las Naciones Unidas, capítulo I, art. 1 y 2.; capítulo III, art. 8;
capítulo IX, art. 55 ;
 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, artículos 2, 3 y 26.
 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
artículos 2 y 3.
 Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial, artículo 1.
 Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, artículos 1 y 2.
 Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer, artículo 1.

“La noción de igualdad se desprende directamente de la unidad de naturaleza del


género humano y es inseparable de la dignidad esencial de la persona, frente a la
cual es incompatible toda situación que, por considerar superior a un determinado
grupo, conduzca a tratarlo con privilegio; o que, a la inversa, por considerarlo
inferior, lo trate con hostilidad o de cualquier forma lo discrimine del goce de
derechos que sí se reconocen a quienes no se consideran incursos en tal situación
de inferioridad. No es admisible crear diferencias de tratamiento entre seres
humanos que no se correspondan con su única e idéntica naturaleza”.
Por tanto el derecho a la igualdad no se traduce en un trato igual ante la ley y
garantía de justicia, sino en una adecuación de las leyes para la no discriminación,
así como la mayor garantía de derechos en toda actuación y para toda persona
habitante de su territorio, reconociendo su diversidad, esto desde un enfoque
transversal.

Este derecho, junto con los de la fraternidad y la libertad, hizo posible la Revolución
Francesa, inspirada en los constitucionalistas y humanistas ilustrados.

Algunos ejemplos de desigualdad social, cuya fuente es la opresión, son la


explotación, marginación, carencia de poder para participar y tener voz en las
decisiones que afectan la vida pública y privada, estereotipos hacia grupos con
desventajas, violencia física y/o sexual contra estos grupos etc., creando así
desigualdad a nivel económico y social.

En Bolivia se promulgó el Decreto Supremo Nº 131, del 20 de mayo de 2009 del


ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, donde se pronuncia sobre la igualdad
como derecho.

CONSIDERANDO:

Que el Artículo 7 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece


que todas las personas son iguales ante la Ley y tienen, sin distinción alguna,
derecho a ser protegidas contra toda forma de discriminación.

Que el numeral 1 del Artículo 3 del Convenio Nº 169 de la Organización


Internacional del Trabajo ratificado por Bolivia mediante Ley Nº 1257, de 11 de julio
de 1991, establece que los pueblos indígenas deberán gozar plenamente de los
derechos humanos y libertades fundamentales, sin obstáculos ni discriminación.

Que la Declaración y el Programa de Acción de Durban, de 8 de septiembre de


2001, emanada de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación
Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, reconoce que la lucha
contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de
intolerancia es responsabilidad primordial de los Estados.

Que el Artículo 2 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de


los Pueblos Indígenas adoptada como Ley del Estado Nº 3760, de 7 de noviembre
de 2007, determina que los pueblos y las personas indígenas son libres e iguales
a todos los demás pueblos y personas y no pueden ser objeto de ninguna
discriminación en el ejercicio de sus derechos, por su origen o identidad cultural.

Que el numeral 2 del Artículo 9 de la Constitución Política del Estado establece que
uno de los fines y funciones esenciales del Estado es garantizar el bienestar, el
desarrollo, la seguridad, la protección e igual dignidad de las personas, las
naciones, los pueblos y las comunidades, y fomentar el respeto mutuo y el dialogo
intracultural, intercultural y plurilingüe.

Que los Parágrafos I y II del Artículo 14 de la Constitución Política del Estado,


determinan que todo ser humano goza de los derechos reconocidos por la
Constitución, sin distinción alguna y prohíbe y sanciona toda forma de
discriminación que tenga por objetivo o resultado anular o menoscabar el
reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos de
las personas. Que es necesario adoptar medidas que contribuyan a sensibilizar a
la población para promover una sociedad plural, tolerante y respetuosa, que
contribuya a la construcción de una cultura de paz, estableciendo para el efecto, un
día en el calendario nacional de lucha contra la discriminación racial.

6.2.DERECHOS CONSTITUCIONALES

Los derechos constitucionales son aquellos incluidos en la norma constitutiva y


organizativa de un Estado, generalmente denominada Constitución que se
consideran como esenciales en el sistema político y que están especialmente
vinculados a la dignidad humana.

Estos derechos son facultades que la Constitución, reconoce a los habitantes del
país, para que puedan vivir con dignidad. Al estar así reconocidos, los habitantes
pueden exigir al Estado y a otros individuos o grupos, su respeto.

Es decir, son aquellos derechos que disfrutan de un estatus especial en cuanto a


garantías (de tutela y reforma) dentro del ordenamiento jurídico. Es conocido el
planteamiento filosófico-antropológico según el cual donde nace una necesidad
surge un derecho.

Los Derechos fundamentales reconocidos en nuestra Constitución Política del


Estado Plurinacional se encuentra reflejado en su Titulo II Derechos Fundamentales
y Garantias, de acuerdo al siguiente detalle:

- CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES 13 - 14


- CAPÍTULO SEGUNDO DERECHOS FUNDAMENTALES 15 -20
- CAPÍTULO TERCERO DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS 21 - 29
- CAPÍTULO CUARTO DERECHOS DE LAS NACIONES Y PUEBLOS INDÍGENA ORIGINARIO
CAMPESINOS 30 – 32
- CAPÍTULO QUINTO DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS (DERECHO AL MEDIO AMBIENTE)
33 – 34
- (DERECHO A LA SALUD Y A LA SEGURIDAD SOCIAL) 35 – 45
- (DERECHO AL TRABAJO Y AL EMPLEO) 46 – 55
- (DERECHO A LA PROPIEDAD) 56 – 57
- (DERECHOS DE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD) 58 – 61
- (DERECHOS DE LAS FAMILIAS) 62 – 66
- (DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES) 67 – 69
- (DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD) 70 – 72
- (DERECHOS DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD) 73 – 74
- (DERECHOS DE LAS USUARIAS Y LOS USUARIOS Y DE LAS CONSUMIDORAS Y LOS
CONSUMIDORES) 75 – 76
- CAPÍTULO SEXTO EDUCACIÓN, INTERCULTURALIDAD Y DERECHOS CULTURALES
(EDUCACION) 77 – 90
- (EDUCACIÓN SUPERIOR) 91 –
- (CULTURAS) 98 –
- (CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN) 103
- (DEPORTE Y RECREACIÓN) 104 - 105
- (COMUNICACIÓN SOCIAL) 106 – 107

Todos los derechos nos corresponden a todos por igual, sólo algunos derechos
civiles y políticos, se pueden ejercer después de cierta edad.

Existe otro tipo de clasificación de los derechos, que toma en cuenta el orden
cronológico en que fueron reconocidos. Desde este punto de vista, es posible
distinguir tres generaciones de derechos. Estas tres generaciones indican, etapas
sucesivas en que estos derechos han recibido reconocimiento constitucional.

• Derecho de primera Generación: son los reconocidos en la primera etapa del


proceso constitucionalista, en que las preocupaciones fundamentales giraban en
torno a la limitación de un espacio de libertad individual, ajeno a la intromisión del
estado. Por ejemplo: el derecho a la intimidad, a la propiedad, a la inviolabilidad del
domicilio, el derecho a asociarse y a ejercer la industria, el derecho a la libertad de
conciencia y a ejercer el culto que uno prefiera.

• Derecho de Segunda Generación: lograron reconocimiento constitucional recién


luego de comenzado el S XX y reflejan la necesidad de intervención del Estado
para garantizar mayores condiciones de igualdad, por ejemplo el derecho a la
seguridad social, a la educación, a la salud, a condiciones dignas de trabajo.

• Derecho de Tercera Generación: son derechos que se relacionan con


preocupaciones recientes de los ciudadanos; por ejemplo el derecho a la
preservación del medio ambiente, los derechos de las minorías y los derechos de
los usuarios y de los consumidores.

6.3. DERECHOS CIVILES

Los derechos civiles son aquellos derechos que protegen la libertad del individuo,
de su vulneración por parte de los gobiernos, organizaciones sociales e individuos
privados de libertad y que aseguran la capacidad de cada individuo de participar en
la vida política de la sociedad y el Estado libre de toda discriminación o represión.

Los derechos civiles incluyen garantizar la integridad física y mental de las


personas, su vida y su seguridad, la protección de toda discriminación en base a la
raza, género, nacionalidad, color, orientación sexual, etnia, religión o discapacidad
y los derechos individuales tales como a la privacidad, la libertad de opinión
yconciencia, de palabra y expresión, de religión, de prensa, de reunión y de
circulación.

6.4. DERECHOS POLÍTICOS

Los derechos políticos incluyen el derecho a una tutela judicial efectiva, tales como
los derechos del acusado, entre ellos el derecho a un juicio imparcial, el debido
proceso, el derecho a solicitar resarcimiento o compensación legal, y los derechos
de participar en la sociedad civil y en política tales como la libertad de asociación,
el derecho a reunión, el derecho a peticionar, el derecho a la defensa propia y el
derecho al voto.

Los derechos políticos, son los derechos que tienen todos los ciudadanos de
participar en la dirección de los asuntos públicos que atañen al país al que
pertenecen, ya sea directamente o a través de representantes, y de formar parte
de los procesos políticos democráticos de constitución de sus gobiernos.

Al respecto, los derechos políticos, establecen para los Estados (gobiernos), la


obligatoriedad de establecer disposiciones jurídicas que garanticen su goce
efectivo sin distinción alguna entre los ciudadanos. Parte de estas obligaciones,
implica que las Instituciones de la materia, pongan al alcance de los ciudadanos,
los medios necesarios para superar las limitaciones que puedan dificultar su
ejercicio, por su pertenencia a ciertos grupos; especialmente, de los grupos que se
encuentran en condición de vulnerabilidad, de tal forma, que independientemente
de las condiciones de analfabetismo, las barreras lingüísticas, la pobreza, los
obstáculos de circulación o la carencia de acceso a medios de comunicación
existentes, todos los ciudadanos puedan tener la posibilidad de ejercer sus
derechos políticos.

El ejercicio efectivo de éstos, se encuentra íntimamente relacionado con el derecho


a la libertad de expresión, de asociación y de reunión principalmente, ya que, para
ejercerlos, es indispensable que se permita a los ciudadanos expresarse libremente
respecto a las cuestiones públicas y políticas de la sociedad a la que pertenecen y
a que se les permita reunirse o asociarse de la forma que más les convenga para
participar en los asuntos públicos, siempre y cuando lo hagan de forma lícita.

Limitaciones legítimas a los derechos políticos: El ejercicio de los derechos políticos


no puede negarse ni restringirse salvo por los motivos señalados por las leyes, los
cuales deben ser razonables y objetivos, evitando cualquier acto discriminatorio;
por ejemplo, no puede negarse a una persona a participar en una elección popular
por condición de raza o color, pero sí por no cumplir el requisito de ser ciudadano.
“El derecho de voto es un derecho que nada ni nadie puede quitar a los
ciudadanos”.

Un aspecto fundamental de los derechos políticos de que gozamos todos los


ciudadanos, es el derecho a votar y ser votado, en los cargos de elección popular.

El ejercicio de ese derecho cobra importancia, ya que es a través de esta


participación activa, que se forma parte de los procesos públicos que conforman
nuestro sistema político democrático; y es a través de esta participación, que se
otorga legitimidad a los procesos de elección y por tanto a los gobiernos. La
democracia, ha sido considerada el modelo de gobierno ideal para garantizar el
disfrute de los derechos humanos; por ello hacer exigible este derecho como
ciudadano y participar en los procesos, otorga la posibilidad de decidir
indirectamente sobre el disfrute de otros derechos humanos como son, el acceso a
la educación, a la salud, a la vivienda, al trabajo e inclusive de hacer efectivo el
disfrute de derechos colectivos, como son el derecho al medio ambiente sano.

Esta participación democrática, brinda a los individuos la posibilidad de decidir el


rumbo de una nación, por ello es sumamente importante que se ejerza el derecho
al voto; ya que de esta manera se contribuye a consolidar la cultura de la
participación y a fortalecer el sistema democrático de un país. Ejercer los derechos
políticos, es también hacer respetar los derechos humanos.

Los derechos políticos, no se limitan al derecho de votar y ser votado para los
cargos de elección popular, sino que incluyen otras posibilidades, como por ejemplo
las siguientes:

Tomar parte en forma pacífica de los asuntos políticos del país.

Ser nombrado para cualquier empleo cargo o comisión en el servicio público.

Derecho a votar.

Derecho a ser votado en cargos de elección popular.

A asociarse libremente para tomar parte en forma pacífica en los asuntos políticos
del país.

A participar en las consultas populares sobre temas de trascendencia nacional.

Derecho a expresarse libremente sobre temas públicos y políticos.

A elegir libremente los candidatos de su elección.

Derecho a recibir información sobre los procesos electorales, candidatos o


funcionarios elegidos.
Derecho a formar parte de procesos electorales libres, pacíficos y transparentes.

Situaciones que pueden vulnerar tus derechos políticos:

Negarte la posibilidad de votar, aun cuando cumples con los requisitos que exigen

las leyes.

Negarte la oportunidad de acceder a un cargo de elección popular, por no estar


afiliado a un partido político.

Negar el acceso a una candidatura independiente, por motivos ajenos a los


requisitos establecidos en la ley.

Negar la oportunidad de ocupar un cargo público, por cuestiones de ideología, sexo,


color de piel, etc.

Obstaculizar la tramitación de tu documentación para votar, por condición de


discapacidad, por ser indígena, o edad (excepto cuando no se cumpla el requisito
de tener 18 años).

Marco Jurídico de los derechos Políticos

Principales Instrumentos Internacionales:

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Convención Americana de Derechos Humanos

Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer

Protocolo facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

6.5. DERECHOS HUMANOS

¿Qué son los derechos humanos?

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o
cualquier otra condición. Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a la
vida y a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de
opinión y de expresión; a la educación y al trabajo, entre otros muchos. Estos
derechos corresponden a todas las personas, sin discriminación alguna.

Derecho internacional de los derechos humanos


El derecho internacional de los derechos humanos establece la obligación de los
Gobiernos a actuar de una manera determinada o abstenerse de emprender ciertas
acciones, para promover y proteger los derechos humanos y las libertades
fundamentales de los individuos o de los grupos.

Uno de los grandes logros de las Naciones Unidas es la creación de una normativa
integral sobre los derechos humanos: un código protegido a nivel universal e
internacional al que todas las naciones pueden adherirse y al que toda persona
aspira. Las Naciones Unidas han definido un amplio abanico de derechos
aceptados internacionalmente, entre los que se encuentran derechos de carácter
civil, cultural, económico, político y social. También han establecido mecanismos
para promover y proteger estos derechos y para ayudar a los Estados a ejercer sus
responsabilidades.

Los cimientos de este cuerpo normativo se encuentran en la Carta de las Naciones


Unidas y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobadas por la
Asamblea General en 1945 y 1948, respectivamente. Desde entonces, las
Naciones Unidas han ido ampliando el derecho de los derechos humanos para
incluir normas específicas relacionadas con las mujeres, los niños, las personas
con discapacidad, las minorías y otros grupos vulnerables, que ahora poseen
derechos que los protegen frente a la discriminación que durante mucho tiempo ha
sido común dentro de numerosas sociedades.

Los Derechos Humanos han pasado por tres niveles o periodos de desarrollo, el
primero que emergió de la Revolución Francesa, con la Declaración de los
Derechos del Hombre y del ciudadano; el segundo periodo, el que se dio en 1948
en las Naciones Unidas, y el tercero el de este tiempo. Los primeros proclamaron
derechos civiles y políticos influidos por el liberalismo; los segundos son los
derechos económicos, sociales y culturales, y los de tercera generación que tienen
que ver con el derecho a la paz, el agua, el medio ambiente sano, el acceso a las
tecnologías, etc.

Primera generación: Derechos civiles y políticos

Los Derechos de Primera Generación o Derechos Civiles y Políticos se refieren a


los primeros derechos que fueron consagrados en los ordenamientos jurídicos
internos e internacionales. Estos Derechos surgieron como respuesta a los
reclamos que motivaron los principales movimientos revolucionarios de finales del
siglo XVIII en occidente. Estas exigencias fueron consagradas como auténticos
derechos y como tales difundidos internacionalmente.

Los Derechos Civiles y Políticos están destinados a la protección del ser humano
individualmente, contra cualquier agresión de algún órgano público. Se caracterizan
porque imponen al Estado el deber de abstenerse de interferir en el ejercicio y pleno
goce de estos derechos por parte del ser humano.
El Estado debe limitarse a garantizar el libre goce de estos derechos, organizando
la fuerza pública y creando mecanismos judiciales que los protejan. Los Derechos
Civiles y Políticos pueden ser reclamados en todo momento y en cualquier lugar,
salvo en aquellas circunstancias de emergencia que permiten el establecimiento de
ciertas limitaciones de sólo algunas garantías.
 Toda persona tiene los derechos y libertades fundamentales sin distinción de
raza, sexo, color, idioma, posición social o económica
 Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica
 Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre
 Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes, ni se le podrá ocasionar daño físico, psíquico o moral
 Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar,
domicilio o correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación
 Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia
 Toda persona tiene derecho a una nacionalidad
 En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y
a disfrutar de él, en cualquier país
 Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el número de
hijos que desean
 Todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión
 Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas
 Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacífica

Segunda generación: Derechos económicos, sociales y culturales

A lo largo del siglo XIX, la humanidad logro grandes avances en virtud del apogeo
de la Revolución Industrial, que es una revolución que cambio para siempre los
mecanismos de producción generando grandes cambios a nivel económico y social.

Entre los cambios que fueron apareciendo con la nueva dinámica de producción,
es importante destacar:

 Trabajo asalariado
 Explotación de niños y mujeres
 Falta de control de las horas exigidas
 Falta de controles sanitarios y de salubridad
 Bajas remuneraciones

Estos cambios arriba enumerados acarrearon protestas y la consiguiente demanda


de regulación estatal, se produjeron grandes conflictos y lentamente a comienzos
del siglo XX las diferentes naciones reconocen los denominados derechos
Económicos, Sociales y Culturales.
El Estado no solo debía proteger la Libertad y la Vida, sino que debía intervenir en
esta nueva problemática.

Los derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y


Culturales tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar económico, el
acceso al trabajo, la educación y a la cultura, de tal forma que asegure el desarrollo
de los seres humanos y de los pueblos.

 Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción


de los derechos económicos, sociales y culturales

 Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y


satisfactorias

 Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus


intereses

 Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a


ella y a su familia la salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica
y los servicios sociales necesarios

 Toda persona tiene derecho a la salud física y mental

 Durante la maternidad y la infancia toda persona tiene derecho a cuidados y


asistencia especiales

 Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades

 La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita

Tercera generación: Derechos de solidaridad o de los pueblos

Los Derechos de Tercera Generación también conocidos como los Derechos de


Solidaridad o de los Pueblos contemplan cuestiones de carácter Supranacional,
como el Derecho a la Paz y a un Medio Ambiente Sano.

El contenido de estos derechos no esta totalmente determinado, los Derechos de


los Pueblos se encuentran en proceso de definición y están consagrados en
diversas disposiciones de Convenciones Internacionales.

Entre estos derechos podemos mencionar:

 Derecho a la Autodeterminación

 Derecho a la Identidad Nacional y Cultural

 Derecho a la Independencia Económica y Política

 Derecho a la Paz
 Derecho a la Solución de problemas Alimenticios, Educativos y Ecológicos

 Derecho al Patrimonio de la Humanidad

 Derecho al Medio Ambiente Sano

Cuarta generación:

Algunos autores añaden una cuarta generación de derechos humanos, que incluiría
derechos que no se pueden incluir en la tercera generación, reivindicaciones futuras
de derechos de primera y segunda generación y nuevos derechos, especialmente,
en relación con el desarrollo tecnológico y las tecnologías de la información y la
comunicación y el ciberespacio

Mientras que las tres primeras generaciones de derechos humanos, son


fundamentalmente producto de la evolución política de las sociedades nacionales
y la internacional; la cuarta generación implica a las innovaciones tecnológicas y la
globalización, protegiendo el acceso a las nuevas tecnologías de la ciudadanía.

Según Paulo Bonavides los derechos de cuarta generación son: el derecho a la


democracia, el derecho a la información y el derecho al pluralismo; de estos
derechos depende la concreción de la sociedad abierta al futuro. Bonavides
subraya la dimensión plural de los derechos de cuarta generación, y afirma que
estos derechos constituyen la cúspide de un proyecto de ciudadanía que tiene los
derechos humanos como su pilar.

Los contenidos de los derechos humanos de cuarta generación aún están en


discusión y no presentan una propuesta única. Hay autores que toman algunos
derechos de la tercera generación y los incluyen en la cuarta, como el derecho al
medio ambiente o conceptos de la bioética; otros autores los relacionan con las
nuevas tecnologías y los derechos a la sociedad de la información.

LOS DERECHOS HUMANOS EN BOLIVIA

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó


y proclamó la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, que luego se
cambió a Derechos Humanos.

Por el Decreto Supremo No. 8.582 de 19 de diciembre de 2015, se estableció que


el 10 de diciembre de cada año, se conmemore el día de los Derechos Humanos.

Esta disposición normativa tiene la categoría de una norma de carácter


internacional y, por consiguiente, según la jerarquía de las normas, está por encima
de las nacionales y su cumplimiento debe ser tutelado por el Estado.

En el transcurso de los últimos decenios, los Derechos Humanos han sido


incorporados en la Constitución, es decir han sido constitucionalizados, pero
además se ha dictado una serie de disposiciones para su ejercicio y protección,
como la Ley del Defensor del Pueblo, la que aprueba y ratifica la Convención
Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica), hasta la
creación de un Consejo Interinstitucional de Derechos Humanos y una Comisión
Interministerial de Derechos Humanos (sin vigencia), y la actividad encomiable de
la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos.

La vigencia de los Derechos Humanos tiene una estrecha relación con la


democracia como sistema de gobierno y el estado de derecho, como situación
política de sometimiento y cumplimiento por gobernantes y gobernados a la ley, de
tal manera de garantizarle al individuo la plenitud del ejercicio de sus derechos
ciudadanos, civiles y políticos.

Un importante adelanto fue en nuestro país la creación de la Defensoría del Pueblo,


influida por la institución del “ombudsman” sueco, que es un funcionario público que
debe escuchar, investigar y buscar soluciones a las demandas de los ciudadanos
contra organismos estatales y funcionarios. Fue en la reforma constitucional de 12
de agosto de 1994 (primer gobierno de Sánchez de Lozada) que se dio vigencia a
nuevas instituciones, como el Consejo de la Judicatura, el Tribunal Constitucional
y el Defensor del Pueblo.

No obstante que el instituto de los Derechos Humanos tiene al Estado como al


principal defensor y promotor, en la realidad de los países atrasados y en vías de
desarrollo, es el Estado mismo, a través de sus instituciones y funcionarios, el que
más vulnera los Derechos Humanos, en especial en aquellos regímenes de corte
autoritario, que como los alineados en el socialismo del Siglo XXI, ejercitan políticas
represivas y anti jurídicas, y violatorias de los Derechos Humanos.

Los presos políticos, exiliados, perseguidos son la nota de los regímenes


autoritarios. Las limitaciones a la libre expresión e información; los ataques a la
prensa independiente y la adquisición de medios de comunicación al servicio de
esos regímenes; la inexistencia de poderes y órganos del Estado independientes y
un estatismo exagerado que controla o pretende controlar todo.

TEMA No. 7

SIMBOLOS PATRIOS

7.1. HISTORIA DE LOS SIMBOLOS PATRIOS

La historia de Bolivia comprende periodos como el precolombino, la conquista, la


colonia, la emancipación, la república y el Estado Plurinacional.

El Alto Perú, que hoy comprende Bolivia, fue escenario de grandes levantamientos
por la independencia. Sobresalen sublevaciones encabezadas por Tupaj Katari,
Pedro Domingo Murillo, Bernardo Monteagudo, Las Mujeres de la Coronilla de
Cochabamba, Esteban Arce, Eustaquio Méndez, Ignacio Warnes, los hermanos
Lanza, Juana Azurduy de Padilla y muchos otros patriotas.

Derrotadas las fuerzas realistas se producen hechos decisivos para la vida de la


Nación, como la Confederación Perú-Bolivia, promovida por Andrés de Santa Cruz,
que no pudo materializarse a raíz de la oposición de Chile y Argentina; la Batalla
de Ingavi, que consolida la nacionalidad Boliviana; la Guerra del Pacífico, que nos
arrebata el Litoral Boliviano; la Guerra del Chaco, que nos mutila el Gran Chaco
Boreal; y la Revolución del 9 de abril de 1952, que modifica la estructura colonial
que todavía se mantenía en los diferentes órdenes de la vida nacional.

Los símbolos patrios forman parte primordial de nuestra historia, símbolos que
representan su historia, su lucha, los derechos y el progreso social de Bolivia.

Los símbolos del Estado reflejan la cultura, el patrimonio y el orgullo de Bolivia, son
la más elevada y permanente representación de nuestra diversidad plurinacional y
se constituye en valores supremos de integración y soberanía en el proceso de
formación de una identidad común.

ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA SIMBOLO

La palabra deriva del término latino simbolum, que proviene del griego symbolon,
que forma de la raíz “sin”, que quiere decir ‘con’ ‘junto’ o ‘unido’

Que quiere decir esto que alrededor de un símbolo existe una convención social
que permite a todos otorgarle el mismo significado al símbolo.

QUE ES UN SÍMBOLO:

Un símbolo es una representación sensible y no verbal de una idea compleja, de


asimilación y síntesis de dicha idea, en una cultura esa representación sensible
puede tratarse de un elemento gráfico, visual, auditivo. Por lo tanto, un símbolo
surge de un proceso de convencionalización de un concepto y del modo de
expresarlo distinto al lenguaje verbal.

FUNCIONES DE LOS SIMBOLOS:


Los símbolos tienen por función transmitir significados complejos o abstractos,
cuya densidad resulta difícil de resumir en el lenguaje cotidiano.

La eficacia de un símbolo depende de la vigencia de su uso y significado en una


determinada cultura.

* Es posible que se olvide el origen de un símbolo pero siga portando el


significado del concepto.

POR QUE SON IMPORTANTES LOS SIMBOLOS PATRIOS:

La importancia de los símbolos patrios se ven reflejadas en la representación


simbólica de la nación frente al resto del mundo. Esto quiere decir, que estos
símbolos contienen, dentro de sí, elementos que simbolizan el ideal nacional y
representan las luchas libertarias del estado-nación al que pertenecen.

Los símbolos patrios son los elementos encargados de conformar la identidad de


los Estados o Naciones, es lo que se conoce como identidad nacional.

• Son la representación concreta de la nación y el sentimiento nacional.

• Identifican a todo un pueblo con un sentimiento de unidad nacional


generalizado.

• Sirven como elemento de referencia para diferenciar personas de distintos


países frente a otras.

• Los símbolos patrios funcionan para poner de manifiesto las diferencias y


similitudes entre pueblos de países distintos.

• También muestran los puntos en común que existen en la historia de


distintos países, por ejemplo, las banderas similares de Colombia, ecuador
y Venezuela, que muestran un pasado común con la cruzada libertaria de
Simón Bolivar.

7.2. RESPETO POR LOS SIMBOLOS PATRIOS

El respeto a los símbolos patrios varía en función de los distintos países y culturas
existentes, así q podemos decir que hay muchas maneras de demostrar respeto a
los símbolos patrios o símbolos nacionales.
Este respeto a los símbolos patrios nace de cada persona, de sentirse orgullosos
del país en el que nacieron, de escuchar su Himno Nacional, de ver su escudo
Nacional y los colores de su Bandera.

El respeto hacia los símbolos patrios es lo que nos hace mucha falta a las personas,
ya que con esto impedimos la evolución y el funcionamiento de nuestro país.

Debemos trabajar en el amor y respeto a nuestros símbolos patrios en los niveles


escolares, inculcando a los niños y jóvenes que deben demostrar y exigir a futuro
ese respeto y amor hacia los símbolos.

COMO SE DEBEN RESPETAR LOS SIMBOLOS PATRIOS

• Cantando el himno nacional con civismo.

• Saber el himno nacional de memoria.

• Pararse o detenerse cuando suena el himno nacional.

• No usar gorra delante del escudo o bandera nacional, ni cuando se entona


el himno.

• Saber la historia de los símbolos patrios.

• Tener una actitud correcta y respetuosa.

• Ayudar a izar la bandera en caso que sea necesario.

• Cuidar que los compañeros cumplan con las normas de respeto.

• Mostrar siempre con orgullo los símbolos.

• No manejar la bandera nacional como si fuera un trapo.

• No colocar el escudo del estado en ropa deportiva u otros objetos que no


corresponda.

SIMBOLOS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA - DECRETO


SUPREMO No. 241 (5 de agosto de 2009)

DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 3°.- (Principios) Son principios rectores

Respeto.- Entendido como la reverencia y enaltecimiento que los Símbolos del


Estado merecen, al representar a la nacionalidad boliviana.

REGIMEN SANCIONATORIO

PROHIBICIONES GENERALES:

ARTICULO 42.- (PROHIBICIONES GENERALES DE USO).

Queda prohibido:

A) Estampar, escribir, pintar o colocar letreros, retratos u objeto de cualquier


clase encima de la Bandera Tricolor, Escudo de Armas Wiphala, o sus
representaciones asimismo su utilización en propagandas políticas o de
carácter particular.

B) Usar los Símbolos del Estado como un accesorio, tapete, vestido o parte de
un uniforme, a excepción de las Fuerzas Armadas, la Policía Boliviana y
representantes deportivos nacionales u otorgarles cualquier otro uso sin
darles el valor cívico y el respeto que merecen

ARTICULO 43.- (ULTRAJE A LOS SIMBOLOS DEL ESTADO).

Quien o quienes injurien, ofenda, desprecien, plaguen públicamente los símbolos


del estado serán pasibles a las sanciones previstas por el artículo 129 del código
penal.

CODIGO PENAL BOLIVIANO

ARTICULO 129º.- (ULTRAJE A LOS SIMBOLOS NACIONALES).

El que ultrajare públicamente la bandera, el escudo o el himno de la Nación, será


sancionado con reclusión de seis meses a dos años.

7.3. SIMBOLOS PATRIOS RECONOCIDOS EN LA CPE

Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia

Artículo 6.
II. Los símbolos del Estado son la bandera tricolor rojo, amarillo y verde; el himno
boliviano; el escudo de armas; la wiphala; la escarapela; la flor de la kantuta y la
flor del patujú.

La Bandera Tricolor

La bandera de Bolivia, o la Tricolor, es uno de los símbolos nacionales de Bolivia,


fue adoptada el 31 de octubre de 1851 durante el gobierno del Presidente Manuel
Isidoro Belzu. Consta de tres franjas horizontales de igual anchura y dimensiones,
siendo la franja superior de color rojo, la central de color amarillo y la inferior de
color verde.

Según la reglamentación por el Decreto Supremo Nº 0241, de 5 de agosto de 2009:


La Tricolor tiene tres versiones; la bandera civil, que es también la bandera
nacional; la bandera estatal, que incluye el escudo boliviano en el centro; la bandera
de guerra (o de las Fuerzas Armadas) que incluye el escudo boliviano rodeado por
una rama de laurel y de olivo, la bandera de la Reivindicación Marítima, que
contiene a la Tricolor y la Wiphala, es también el pabellón de guerra (o de la Armada
Boliviana).

El 17 de agosto se celebra el «Día de la Bandera» como fiesta nacional desde el


30 de julio de 1924 determinado por Decreto Supremo en conmemoración del
aniversario de creación de la primera bandera boliviana en 1825. Con motivo de
esta gran celebración se realizan actos conmemorativos como desfiles y
ceremonias, en los cuales se le rinde tributo a la bandera de Bolivia.

Diseño y dimensiones

La bandera nacional de Bolivia se describe como un rectángulo en tribanda rojo,


amarillo y verde. Las dimensiones de la bandera no habían sido definidas desde su
adopción en 1851.
Con la adopción de la Constitución Política del Estado, del 7 de febrero de 2009 que
incluía nuevos símbolos patrios del Estado Plurinacional de Bolivia (como la flor de
patujú y la bandera Wiphala), se emitió el Decreto Supremo Nº 0241, de 5 de agosto
de 2009, que describe a la bandera nacional de la siguiente manera:

D. S. Nº 241, del 5 de agosto de 2009

Artículo 5°:

La Bandera del Estado Plurinacional de Bolivia consta de tres franjas horizontales


de iguales dimensiones, colocadas en este orden: color rojo en la parte superior,
amarillo en el centro y verde en la parte inferior.

Artículo 8°:

Para uniformar el uso de la Bandera Tricolor, se establecen las siguientes


proporciones:

Alto 7.5 C (Cada franja tiene un alto de 2.5 C)

Ancho 11 C

El término C (inicial de la palabra "cuadrado") corresponde a la unidad de medida


mínima que establece en la tabla de construcción, que permite ampliar y reducir
proporcionalmente la imagen a escala.

Colores y simbolismo

La primera descripción de los colores que posee la bandera de Bolivia, así como la
interpretación del significado de los mismos, fue establecida en el Decreto Supremo
del 14 de julio 1888 durante el gobierno de Gregorio Pacheco.

Con el establecimiento del Estado Plurinacional de Bolivia, a través del Decreto


Supremo Nº 241, del 5 de agosto de 2009; durante el gobierno de Evo Morales, se
hizo algunas modificaciones a la simbología de la tricolor, asimismo se estableció
los colores exactos de la bandera. Disponiéndose que tanto la bandera civil, como
la bandera estatal deberá ser izará al lado derecho, y la wiphala al lado izquierdo.
D. S. Nº 241, del 5 de agosto de 2009

Artículo 6°:

Rojo. La franja superior de color rojo representa la sangre derramada por los
héroes para el nacimiento y preservación de la república y consolidación del Estado
Plurinacional de Bolivia.

Amarillo. La franja central de color amarillo representa las riquezas minerales y del
subsuelo del pueblo boliviano.

Verde. La franja inferior de color verde representa la riqueza de la naturaleza y


esperanza, como un valor principal de nuestra sociedad.

Historia de la Bandera Nacional

Primera Bandera Nacional (1825)

La Bandera Menor de uso civil (1825-1826).

Bandera Mayor de uso estatal (1825-1826).

Bolivia se declaró independiente el 6 de agosto en 1825. Once días después de la


declaración de independencia, la Asamblea General de la nueva República de
Bolívar creó por ley la primera bandera nacional el 17 de agosto. La Asamblea
decretó la utilización de dos banderas conocidas entonces como Bandera
Menor y Bandera Mayor, actualmente denominadas como bandera civil y estatal,
respectivamente. Dicha ley estableció lo siguiente:
1º La bandera nacional será bicolor, verde y punzó; el campo principal será punzó,
y a uno y otro costado irán colocadas dos fajas verdes del ancho de un pie; sobre
el campo punzó se colocarán óvalos verdes, formados de ramas de olivo y laurel,
uno en el medio y cuatro en los costados, y dentro de cada uno de estos óvalos se
colocará una estrella de color de oro.

2º La bandera menor sólo llevará, en el campo del centro punzó, uno de los óvalos
mencionados en el artículo anterior, con una estrella en el medio.

Ambas banderas constaban de tres franjas horizontales, dos verdes en los


extremos y una de color rojo punzó en el centro. Al centro de la bandera civil dentro
de la franja roja se ubicaba una estrella amarilla rodeada por una rama de olivo y
otra de laurel por la izquierda y derecha, respectivamente. En la Bandera Mayor,
de uso oficial, el diseño de la estrella con ramas se repetía cinco veces
representando a los entonces cinco departamentos confortantes de la República de
Bolívar.

Segunda Bandera Nacional de Bolivia (1826)

Bandera Mayor de uso estatal (1826)


Bandera Menor de uso civil (1826)

El 25 de julio de 1826 el mariscal Antonio José de Sucre, en ese entonces


Presidente de la República de Bolivia, dispuso el cambio de bandera por ley, donde
en su artículo único exponía lo siguiente:

La bandera nacional será la misma que designó la Asamblea General, poniéndose


en lugar de las cinco estrellas de oro, una franja amarilla superior, y las armas de
la República al centro, dentro de dos ramas de olivo y laurel.

De ese modo la bandera quedó con una franja amarilla en la parte superior, y tres
franjas verticales verde, rojo punzó y verde, que ocupaban dos tercios de la
bandera. En tanto, la bandera civil, se usaría igualmente, sin el escudo nacional de
Bolivia en la franja roja.

Tercera Bandera Nacional de Bolivia (1831)

Bandera Menor de uso civil (1831)

Bandera Mayor de uso estatal (1831)

El 5 de abril de 1831 el Mariscal Andrés de Santa Cruz, juró lealtad a una bandera
que tenía tres franjas horizontales, la superior amarilla, la central roja, y la inferior
verde, en la franja roja el escudo nacional de 1825.

La bandera civil, se usaba sin el Escudo Nacional en la franja roja. Esta bandera
estuvo en uso hasta el 31 de octubre de 1851, en que fue adoptada la bandera
actual.

Bandera de la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839)

Bandera de la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839)

Bandera del Estado Boliviano dentro de la Confederación (1836-1839)

Etapa histórica cuando Bolivia conformaba junto con el Nor-Perú y Sud-Perú una
unión confederal denominado Confederación Perú-Boliviana. La ley Fundamental
de la Confederación establecía lo siguiente:

La bandera de la Confederación será de color punzó por ser común a las tres
repúblicas. En su centro se verán las armas de la Confederación, que son las de
las tres repúblicas entrelazadas por un laurel, los escudos del Estado de Bolivia a
la derecha, Escudo del Estado Nor-Peruano a la izquierda y en la parte superior
del Estado Sud-Peruano rodeados de una corona cívica.

Cuarta Bandera Nacional de Bolivia (1851)

Bandera del Estado Boliviano


Bandera Menor de uso civil (1851)

Bandera Mayor de uso estatal (1851)

El Estado Boliviano después de unirse a la Confederación dejo de ser una


República para convertirse en el tercer Estado del nuevo país.

La bandera boliviana fue izada por primera vez en Oruro, localizado en la tierra de
la etnia Uru, la más antigua del altiplano boliviano. En 1851, el entonces Presidente
de Bolivia Manuel Isidoro Belzu, viajaba a caballo desde la ciudad de La Paz hacia
Oruro para asistir al Congreso Nacional convocado por él, para analizar
el concordato con la Santa Sede negociado por el Mariscal Andrés de Santa Cruz.
En las cercanías de la comunidad de Pasto Grande, Belzu divisó un arco iris que
resplandecía bajo el cielo cuyos colores predominantes eran el rojo, amarillo y
verde, el Presidente ordenó al ministro Juan Crisóstomo Unzueta que presentara
un memorial a la convención el 30 de octubre para cambiar los colores de la
bandera boliviana. Fue así que el 31 de octubre de 1851 la Convención Nacional,
realizada en la ciudad de Oruro, aprobó la nueva y actual bandera de Bolivia.
Confeccionada por mujeres orureñas, se fijó el diseño definitivo por ley de 5 de
noviembre de 1851. Dos días después de su aprobación, el 7 de noviembre de
1851, fue izada en la cima de la colina del Faro de Conchupata en la ciudad de
Oruro, luego declarado monumento nacional.
Faro de Conchupata en Oruro, lugar donde se izó por primera vez la actual bandera
boliviana.

Según el Decreto Supremo Nº 27630 del 19 de julio de 2004, durante la presidencia


de Carlos Mesa, se estableció que la bandera civil usada en actos cívicos, públicos
y conmemoraciones patrióticas se usará sin el Escudo Nacional, en cambio la
bandera usada por el Estado en actos oficiales incluirá en su parte central el
escudo.

Banderas oficiales

Bandera del Estado Plurinacional de Bolivia (uso estatal)

Bandera del Estado Plurinacional de Bolivia (uso civil)


Bandera de la Reivindicación Marítima (uso estatal y civil en el mes de marzo)

Wiphala (uso estatal y civil)

Bandera de las Fuerzas Armadas (Bandera de Guerra)

Bandera de la Fuerza Naval (Pabellón de Guerra)

Bolivia es uno de los pocos países en el mundo que ha adoptado dos banderas
como símbolo nacional; la Tricolor Boliviana y la Wiphala. Otro caso similar es el
de Uruguay con tres banderas; la Bandera Nacional de Uruguay, la Bandera de
Artigas y la Bandera de los Treinta y Tres Orientales.

Himno Nacional de Bolivia

En la ciudad de Chuquisaca en 1834, salió a luz una composición llamada "Marcha


Nacional"; obra del maestro peruano, catalogado como el primer músico
de América, Pedro Ximenez Abrill y Tirado, quien ejercía el cargo de maestro de
capilla de la Catedral de Chuquisaca. Esta composición no llegó a oficializarse. Las
partituras originales se encuentran en el Archivo Histórico de la catedral
chuquisaqueña, formando parte del patrimonio musical de Bolivia.

Una vez consolidada la independencia y soberanía de Bolivia el 18 de


noviembre de 1841 en la batalla de Ingavi, se advirtió nuevamente la necesidad de
una canción patriótica ya que el General José Ballivián, Presidente de Bolivia en
ese entonces, notó que las pequeñas bandas del Ejército no alcanzaban conquistar
el fervor popular, ejecutando, marchas españolas heredadas y piezas populares.

Fue en esas circunstancias que Ballivián tuvo conocimiento de la visita a Chile del
maestro y compositor italiano Leopoldo Benedetto Vincenti, a quien invitó en 1844 a
ejercer el cargo de Director General de Bandas del Ejército y componer, bajo
contrato, la música de la Canción Patriótica. Vincenti llegó a La Paz en septiembre
de 1844 y fue entonces que el Dr. José Ignacio Sanjinéz, abogado y poeta, le
presentó los inspirados versos del que hoy es el Himno Nacional de Bolivia,
redactados originariamente en español.

En la Plaza Murillo de La Paz al mediodía del 18 de noviembre de 1845, después


de realizarse un Te Deum en la Catedral de La Paz en homenaje a la batalla de
Ingavi, la expectativa era general. Las bandas militares de los Batallones 5.º, 6.º y
8.º hicieron escuchar, por primera vez, los acordes del himno nacional de Bolivia.
Ballivián salió emocionado a felicitar la interpretación a uno de los balcones
del Palacio Quemado.

Escudo Nacional de Bolivia


Primer Escudo Nacional (1825)

Escudo de la República de Bolívar, primer escudo nacional de Bolivia.

El primer escudo boliviano se dio a conocer mediante el Decreto de la Honorable


Asamblea General de la República de Bolívar del 17 de agosto de 1825, a pocos
días de la firma del acta de independencia firmada el 6 de agosto, durante el
gobierno de Simón Bolívar. Según este Decreto, los elementos que componían el
escudo eran los siguientes:

1. El escudo de armas de la república de Bolívar estará dividido en cuatro


cuarteles dos de ellos grandes, saber el de la parte superior y el del pie y el
del medio dividido por la mitad, formará los otros dos.

2. En el cuartel superior se verán cinco estrellas de plata sobre esmalte o


campo azul, y estas serán significativas de los cinco departamentos que
forman la República.

3. En el cuartel del pie del Escudo se verá el Cerro de Potosí, sobre campo de
oro, y esto denotará la riqueza de la República en el Reino Mineral.

4. En el cuartel del medio, en el costado, ira grabado sobre campo blanco


el árbol prodigioso denominado del pan, que se encuentra en varias de las
montañas de la República, significándose por el la riqueza del Estado en el
Reino Vegetal.

5. Al costado de dicho cuartel se verá, sobre campo o esmalte verde, una


vicuña, y esto significará la riqueza del Estado en el Reino Animal.
A la cabeza del Escudo se verá la Gorra de la Libertad y dos genios a los
lados de ella, teniendo por los extremos una cinta en que se lea "República
de Bolívar".

Las cinco estrellas representan a las cinco provincias del Alto Perú que se unieron
para conformar la República de Bolívar; Charcas, Cochabamba, La Paz, Potosi y
Santa Cruz.

Los cuales se convirtieron Departamentos el 23 de enero de 1826, renombrándose


la Provincia de Charcas como Departamento de Chuquisaca.

Este primer escudo guarda similitud -en el concepto y distribución de los cuarteles
interiores- al escudo del Perú, también dividido en tres cuarteles -dos superiores y
uno inferior- destinados a representar las riquezas en los tres reinos naturales.

Escudo Provisional (1825-1826)

Poco después del cambio del nombre de la República de Bolívar a Bolivia, se


empezó a emplear este emblema, que constaba de seis estrellas de seis puntas, la
sexta estrella representando a la futura creación de un nuevo Departamento.

Una medalla de esa época muestra el diseño. (1826)

Segundo Escudo Nacional (1826)


Escudo de la República de Bolivia. Para su uso en sellos y monedas; solía ir
acompañado de un pabellón de armas a los costados del ovalo.

El 26 de julio de 1826 el gobierno de Antonio José de Sucre, mediante ley del 25


de julio de 1826, crea un nuevo escudo, basándose en los elementos del anterior.

Constaba de un óvalo, en el cual en su interior se lee la inscripción "República


Boliviana" y en la parte inferior sobre fondo azul, seis estrellas; al centro, se
encuentra el Cerro Rico, detrás un sol naciente, y en la parte inferior izquierda
una alpaca subiendo el cerro; y en la parte inferior izquierda un haz de trigo y una
rama del árbol del pan.

Modificaciones de 1829

Después de la incorporación de Tarija, en el gobierno de Andrés de Santa Cruz, se


crea el Departamento de Tarija el 24 de septiembre de 1831, agregando una
séptima estrella; cambiando las estrellas de seis puntas por las de cinco puntas.

Durante la Confederación (1836-1839)


Escudo de la Confederación Perú-Boliviana

Escudo Nacional de la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839)

El 28 de octubre de 1836, Andrés de Santa Cruz conformaría la Confederación


Perú-Boliviana, unificando el Estado Boliviano con los Estados Nor y Sud Peruanos.
Tras la declaración de sucesión de José Miguel de Velasco en 1839, se restaura
la República de Bolivia, así como el Escudo Nacional de 1826.

 El Escudo de la Confederación Perú-Boliviana, estaba conformado por los


escudos de los tres Estados miembros, entrelazados por un laurel.

 El Escudo del Estado Nor-Peruano heredó el escudo de la República


Peruana de 1825.

 El Escudo del Estado Sud-Peruano estaba conformado por el Sol en su


porción inferior, coronado por cinco estrellas que representaban a cada uno
de sus Departamentos.

 El Escudo del Estado Boliviano, heredó el Escudo de la República de Bolivia


de 1826.

Modificaciones de 1842 y 1867

Después de la creación del Departamento del Beni, el 18 de


noviembre de 1842, durante el gobierno de José Ballivián Segurola; y elevación de
la provincia del Litoral en una entidad Departamental por el gobierno de Mariano
Melgarejo el 2 de enero de 1867, el numero de estrellas se incremento a nueve.

Modificaciones de 1851
Escudo de Armas de 1851

En 1851, se decide modificar los colores de la bandera nacional así como el escudo
de armas, el Presidente de ese entonces, Manuel Isidoro Belzu, ordenó al Ministro
Unzueta que presentara un memorial a la convención el 30 de octubre para cambiar
los colores de la bandera boliviana. Fue así que el 5 de noviembre de 1851, en la
Convención Nacional, realizada en la ciudad de Oruro, se fija modificando la
Bandera de Bolivia, así como el Escudo Nacional, sustituyendo el gorro frijio por el
"Cóndor de Bolivia".

Artículo 2°.- En el escudo de armas se sustituirá también el Cóndor de Bolivia al


gorro frijio.

Ley de 5 de noviembre de 1851.

Modificaciones de 1888
Escudo de Armas de 1888

Como existían diferentes versiones del escudo, pues las versiones en los
documentos, la bandera, los sellos y las monedas eran ligeramente diferentes; el
entonces Presidente Gregorio Pacheco, sintió la necesidad de uniformar el escudo
para uso general, tanto para los documentos, la bandera, los sellos y las monedas.

Decreto Supremo de 14 de julio de 1888

"Que es necesario uniformar el uso del escudo y de la bandera nacional, para evitar
las irregularidades que se notan".

El escudo está constituido por un óvalo central en cuya parte superior, sobre fondo
dorado, se haya inscrito en letras rojas "BOLIVIA"; en la parte inferior, sobre fondo
azul, aparecían nueve estrellas en representación de los entonces nueve
Departamentos, que incluía el Departamento del Litoral. En el interior del óvalo, al
centro, el sol naciente, el Cerro Rico de Potosí y la Casa de la Moneda; adelante,
la alpaca, el árbol del pan y haz de trigo, como símbolos de riqueza y prosperidad.
A los costados del óvalo figuran seis pabellones tricolores: rojo, amarillo y verde
sostenidos por seis lanzas, cuatro fusiles y dos cañones, símbolo de fuerza y poder.
En la parte derecha, junto a la boca de uno de los cañones, se yergue el hacha
incaica y, en la otra el gorro frigio de la libertad. En la parte superior, sobre el óvalo,
rodeado de ramas de olivo y laurel, símbolos de paz y victoria, se alza majestuoso
el cóndor, en actitud de levantar el vuelo.

Modificaciones de 1961
Cuando se adoptó el nuevo escudo nacional el 14 de julio de 1888, Bolivia contaba
con nueve Departamentos: Beni, Chuquisaca, Cochabamba, La
Paz, Oruro, Potosí, Santa Cruz, Tarija y Litoral. Luego de la Guerra del
Pacífico (1879-1883), Chile conquistó el territorio de este último Departamento,
dejando así al país con ocho Departamentos. Sin embargo, la novena estrella se
mantuvo en el escudo, en honor al Departamento boliviano perdido en la guerra.

Mediante ley de 24 de septiembre de 1938, el Presidente Germán Busch creó el


nuevo Departamento de Pando, que ocupa lo que era antes el Territorio Nacional
de Colonias y la Provincia de Caupolicán, del Departamento de La Paz, con capital
en Puerto Rico. Con la creación del nuevo Departamento, se tendría que haber
colocado una estrella adicional. Sin embargo, no fue hasta veintitrés años después
que por ley, el 10 de noviembre de 1961 en el gobierno de Paz Estenssoro que se
determinó adicionar una estrella al escudo nacional. Desde entonces el escudo
boliviano está compuesto por diez estrellas, dentro de un óvalo azul.

Modificaciones de 2004

En el año 2004, durante el gobierno de Carlos Mesa, a través del Decreto Supremo
Nº 27630 de 19 de julio de 2004, se realizaron las siguientes modificaciones:

 La alpaca se sustituyó por la llama.

 El árbol de pan Artocarpus altilis se sustituyó por la Palmera Janchi Coco o


Zanca Palma.

 La denominación del "hacha incásica" fue cambiada por solo hacha.

Se agregaron los siguientes elementos:

 El Cerro Menor, en frente del Cerro Rico.

 La Capilla del Sagrado Corazón de Jesús sobre el Cerro Menor.

Modificación de 2009

Actual Escudo Nacional


Escudo del Estado Plurinacional de Bolivia.

Es el actual Escudo Nacional de Bolivia, fue reglamentado oficialmente por el


Presidente Evo Morales a través del D.S. Nº 241 del 5 de agosto de 2009. En el
mismo se detallan proporciones y colores del escudo ya existente.

Artículo 21°.-

La imagen oficial del Escudo del Estado Plurinacional de Bolivia es la siguiente:

En la parte superior del Escudo de Armas se encuentra un sol naciente detrás del
Cerro de Potosí con los celajes del amanecer.

En su centro, está el Cerro Rico de Potosí y el Cerro Menor.

En la parte superior del Cerro Menor, se encuentra la capilla del Sagrado Corazón
de Jesús.

En la parte inferior izquierda del conjunto formado por los cerros está una Llama, a
su derecha un haz de trigo y una palmera.

Alrededor, el óvalo de color azul con un ribete interior de color dorado.

En la mitad superior del óvalo la inscripción BOLIVIA en letras mayúsculas doradas.

En la mitad inferior del óvalo desplegadas diez estrellas doradas de cinco puntas.

A cada costado del Óvalo, están tres pabellones (Banderas tricolores)

Detrás del óvalo, en forma diagonal cruzan dos cañones y cuatro fusiles, formando
una X.

A lado derecho del óvalo se encuentra una hacha.


A lado izquierdo del óvalo se encuentra el Gorro de la Libertad.

El Cóndor de los Andes, en actitud de alzar vuelo, corona el Escudo de Armas.

Detrás del Cóndor se hallan dos ramas entrelazadas de laurel y olivo.

El laurel a la izquierda y el olivo a la derecha haciendo una corona.

D.S. Nº 241, 5 de agosto de 2009

Al reconocerse la Bandera Wiphala como símbolo nacional por la Constitución de


2009, el decreto hace la aclaración que la bandera a utilizarse, para tres los
pabellones que se encuentran al costado del ovalo es la Bandera Tricolor.

En los documentos de entidades públicas oficiales, timbres, fiscales, bonos, billetes,


moneda, cédula de identidad, pasaportes, libretas, títulos, certificados, valores,
caratulas y otras emisiones oficiales del estado; debajo del Escudo, se encuentra
la inscripción en letras mayúsculas: "Estado Plurinacional de Bolivia".

Escudo de Bolivia en la Bandera Nacional

Proporciones y Dimensiones

Alto: 15 centímetros. Para el uso del Escudo Nacional se establecen las siguientes
proporciones: Considerando la parte superior de las ramas del laurel y el olivo.
Abajo la parte inferior de los pabellones nacionales.

Ancho: 20 centímetros. Considerando a la izquierda el remate del mástil inferior de


uno de los tres pabellones nacionales. A la derecha el remate del mástil inferior de
uno de los tres pabellones nacionales.
Simbolismo de los elementos

 El Cóndor de los Andes es el ave nacional de Bolivia y simboliza la búsqueda


de horizontes sin límites del país.

 El Laurel simboliza el triunfo, la gloria después de la guerra.

 El Olivo simboliza la paz y la gloria de los pueblos.

 Los Pabellones se refieren a las tres Banderas Tricolores dispuestas a cada


lado del ovalo con sus respectivos mástiles, la bandera es el máximo símbolo
nacional.

 La disposición de los fusiles-pica, simboliza las armas del país.

 El Hacha simboliza la autoridad, el mando del país.

 La Pieza de artillería, simboliza las armas del país.

 El gorro frigio también conocido como Píleo, simboliza la libertad

 El Óvalo cuyo campo es de color azul celeste, tiene la forma elíptica oblonga,
contiene en su parte inferior las diez estrellas doradas y en la parte superior
se lee la inscripción BOLIVIA, en letras doradas. En el interior del óvalo se
encuentra el filete dorado, su color azul simboliza el Litoral Cautivo.

 El Filete es una moldura angosta y larga a manera de adorno lineal.

 El Cerro Rico de Potosí, conocido por los habitantes originarios como el


Sumaj Orcko, cerro magnífico, lugar sagrado para quienes habitaban en su
vecindad. Sus riquezas de plata fueron descubiertas en 1545, llegando a ser
una de las minas de plata más ricas del mundo, simbolizando la bonanza de
los recursos naturales.

 El Cerro Menor está asociado al conjunto del Cerro Rico de Potosí,


constituyéndose en una especie de altar de la montaña, donde se levanta la
Capilla del Sagrado Corazón.

 La Capilla del Sagrado Corazón de Jesús, es una construcción hecha con


granito de Comanche.

 El Sol, simboliza el nacimiento y el esplendor del país.

 El Cielo con los colores del amanecer, simboliza el nacimiento y esplendor


del país.

 La Llama, simboliza la riqueza de la fauna del país.

 El Haz de trigo, simboliza los abundantes recursos alimenticios del país.

 La Palmera Janchi Coco o Zunga de nombre científico (Parajubaea Torallyi),


simboliza la riqueza vegetal del país.

 La Estrella, simboliza a cada uno de los Departamentos de Bolivia,


incluyendo al Litoral.

Las estrellas de nuestro Escudo Nacional son 10 y representan a cada uno de


los Departamentos con que cuenta Bolivia incluyendo al Litoral cautivo en el
orden referido a la cronología de creación:

 Primera Estrella: Departamento de Chuquisaca. Creado el 23 de enero de


1826
 Segunda Estrella: Departamento de La Paz. Creado el 23 de enero de 1826
 Tercera Estrella: Departamento de Potosí. Creado el 23 de enero de 1826
 Cuarta Estrella: Departamento de Cochabamba. Creado el 23 de enero de
1826
 Quinta Estrella: Departamento de Santa Cruz. Creado el 23 de enero de
1826
 Sexta Estrella: Departamento de Oruro. Creado el 5 de septiembre de 1826.
 Séptima Estrella: Departamento de Litoral. Creado el 1 de julio de 1829
 Octava Estrella: Departamento de Tarija. Creado el 24 de septiembre de
1831
 Novena Estrella: Departamento de Beni. Creado el18 de noviembre de 1842
 Decima Estrella: Departamento de Pando. Creado el 24 de septiembre de
1938

La Wiphala

Wiphala

La wiphala es una bandera cuadrangular de siete colores utilizada por los pueblos
de la cordillera de los Andes.

El 17 de noviembre de 1944 comenzó la organización del Primer Congreso


Indigenal Boliviano. Entre quienes lo organizaron se encontraba el tradicionalista y
aimarólogo Hugo Lanza Ordóñez. Este hizo notar a la concurrencia que la
existencia de la palabra wiphala sugería que desde siempre en la cultura andina
debió haber existido algún tipo de bandera, así que decidió hacer uso de una
bandera blanca (la única conocida por entonces en los acontecimientos
importantes). Otro congresista, Germán Monrroy Block, opinó a favor de usar una
bandera más colorida, de acuerdo con la estética aimara.

Entre el 10 y el 15 de mayo de 1945 se realizó el congreso en el coliseo deportivo


Luna Park de la ciudad de La Paz, que reunió a más de mil delegados de los
pueblos originarios provenientes del sector occidental y oriental de Bolivia, en la
cual se popularizó la utilización de la Wiphala. El entonces Presidente de Bolivia,
Mayor Gualberto Villarroel, tomó las disposiciones de este congreso y las publicó
como Decretos.

El Estado Plurinacional de Bolivia, adoptó la Wiphala como emblema nacional, el 7


de febrero de 2009 en merito al artículo 6 de la Constitución, asimismo a través del
Decreto Supremo Nº 241 del 5 de agosto de 2009, ha regulado su uso, y estableció
los colores y proporciones exactos de la bandera. Esta debe ser izada al lado
izquierdo de la Tricolor.

Simbolismo

Los colores de la Wiphala tiene el siguiente significado:

D. S. Nº 241, del 5 de agosto de 2009

Artículo 28°:

ROJO: Representa al planeta tierra, es la expresión del hombre en el desarrollo


intelectual, es la filosofía cósmica en el pensamiento y conocimiento de los sabios,
todo el mundo material visible.

NARANJA: Representa la sociedad y la cultura, también expresa la conservación


y procreación de la especie humana, considerada como la más preciada riqueza
patrimonial, es la salud y la medicina, la formación y la educación, la práctica
cultural de la juventud dinámica.

AMARILLO: Representa la energía y la fuerza, la reciprocidad y


complementariedad, es la expresión de los principios morales del hombre - mujer,
son las leyes y normas, la práctica colectivista de solidaridad humana.

BLANCO: Representa al tiempo y la dialéctica, la historia cíclica, es el desarrollo


de la ciencia y la tecnología, el arte, el trabajo intelectual y manual que genera la
reciprocidad y armonía dentro de la estructura comunitaria.

VERDE: Representa la economía y la producción, simboliza a las riquezas


naturales, la flora y la fauna, los recursos hidrológicos y minerales a la tierra y al
territorio.

AZUL: Representa al espacio, la energía cósmica, al infinito, al espíritu que anima


todo.

VIOLETA: Representa a la política y la ideología social y comunitaria, al Estado,


como una instancia superior, la estructura de poder, las organizaciones sociales,
económicas y culturales y la administración del pueblo y la nación.
Escarapela de Bolivia

Escarapela de Bolivia.

La escarapela de Bolivia es una divisa compuesta por una cinta tricolor, plegado
alrededor de un punto central. Es utilizado por los bolivianos, mostrando el fervor
patriótico durante las fiestas patrias del país en el mes de agosto. La escarapela
boliviana es un emblema nacional por ley y se lo coloca, mayormente, en el pecho
izquierdo durante desfiles y actos cívicos. Los colores de la escarapela hacen
referencia a la bandera de Bolivia, ordenados de la siguiente manera: el rojo en el
borde exterior, el amarillo en la banda central y el verde en la parte interior. A veces
suele ser utilizado con dos cintas en la parte inferior de la escarapela, igualmente
utilizando los colores patrios.

Historia

Escarapela boliviana entre 1825 y 1826

La escarapela nació como un legado histórico e insignia surgida de la revolución


francesa por la necesidad de llevar una cinta pequeña con los colores que
identifiquen una identidad nacional.

Primera escarapela
El 17 de agosto del año 1825 la Asamblea General de la República de Bolívar,
ahora Bolivia, fijó mediante Decreto, la bandera boliviana y el Escudo de Armas del
flamante país, y junto con esto se creó la primera escarapela boliviana
mencionando en su artículo 7°: La Escarapela que han de llevar los ciudadanos de
la República será bicolor, como sus banderas, es decir entre verde y punzó, y una
estrella color de oro en el centro.

La escarapela boliviana tuvo sus modificaciones al igual que la Bandera Nacional.

FLOR DE LA KANTUTA

Fue declarada "Flor nacional", durante la presidencia de Bautista Saavedra,


mediante Decreto Supremo de 1 de enero de 1924. Se la consagró como "FLOR
NACIONAL" por que ostenta los colores de la bandera nacional en sus bellos
corbados, como uno de los símbolos patrios destinados a reavivar y embellecer la
tradición y las glorias de los pueblos andinos constitutivos de nuestro país. Esta
bella flor ya figuró en la heráldica del poderoso imperio del tawantisuyo.

FLOR DEL PATUJÚ


Bandera de la Flor de Patujú

Declarada "Flor nacional" por Decreto Supremo de 27 de abril de 1990

Fue declarada "FLOR NACIONAL" durante la presidencia de Jaime Paz Zamora,


por Decreto Supremo de 27 de abril de 1990, que en su artículo decreta:
"Conságrase como flores nacionales de Bolivia a la Kantuta tricolor y Patujú
Bandera, debiendo representársela cruzadas una rama de la Kantuta Tricolor con
inclinación a la derecha y una espadaña del Patujú Bandera con inclinacion a la
izquierda, como símbolo entrelazado de la unión de todas las regiones, etnias,
culturas y riquezas naturales de la República."

El Patujú Bandera es una hermosa flor tropical, cuyo nombre científico es Heliconia
Rostrata, que crece en una pequeña planta semejante a un pequeño bananero y
cuya inflorescencia se presenta en largos pétalos en forma de espadines matizados
por líneas brillantes con los tres colores de la bandera boliviana. Esta flor es
representativa de la región de los llanos.

AVE NACIONAL DE BOLIVIA

Se incorpora el año 1851. el cóndor andino es el ave nacional de Bolivia, y el ave


volador mas grande del mundo. Es un ejemplar que mide de la cabeza a la cola
1,2 metros, con una envergadura de hasta 3.30 metros, su peso alcanza los 13
kg. Es principalmente un ave carroñera.

Suele poner uno o dos huevos. Es una de las aves mas longevas, pudiendo
alcanzar la edad de 50 años.

TEMA 8

ETICA Y RESPONSABILIDAD EN LA FUNCION POLICIAL

DOCTRINA POLICIAL

DEFINICIÓN.- La doctrina es el perfeccionamiento de un conocimiento específico,


dentro del proceso evolutivo de una realidad determinada, en base al desarrollo y
sustentación de teorías y principios que al ser aplicados a un medio social,
prescriben programas de acción, los cuales orientados por
una metodología adecuada y una estructura de valores éticos-sociales, posibilitan
alcanzar una finalidad concreta.

Elementos de la doctrina

 Realidad: El mundo existente, mundo ontológico, contiene el ser. La búsqueda


de la verdad objetiva de la realidad concreta.

 Conocimiento: Captar un aspecto de la realidad.

 Teorías: sistema de saber generalizado.

 Principios: Enunciados de alta generalización y total aceptación, de las


disciplinas que componen la Ciencia Policial.

 Medio Social: Parte de la realidad que posee características peculiares. Es la


realidad donde se desenvuelve la labor Policial, donde existen los delitos, faltas y
contravenciones.

 Programas de Acción: Objetivo y elemento dinámico de la Doctrina, señala en


forma precisa la acción que debe realizar el grupo social, utilizando los medios a
su alcance.
 Metodología: Ordenamiento sistemático de métodos y procedimientos que
requieren las acciones para alcanzar el fin., El método es una serie ordenada de
los medios con el que el hombre busca la verdad y tiene que estar adaptado a
la ciencia que se investiga. (conocer puntos de mira hacia el objeto).

 Valores: Contribuyen a fortalecer la autoestima, cohesión y determinan la


política del comportamiento. Es la estructura axiológica o valorativa. La práctica
de los valores morales fomenta la práctica de las virtudes, base del progreso
material y espiritual de la organización.

 Finalidad: Propósito ideal que aspira alcanzar la doctrina. Elemento


fundamental de la doctrina juntamente con los valores éticos. Canalizan
el programa de acción.

1. Comunitaria: Se origina y desarrolla en la comunidad

2. Realista: Tiene su génesis en la realidad social y se estructura de acuerdo a ella.

3. Dinámica: Tiene un constante accionar en base a los conocimientos, valores y

fines. No se concibe una doctrina estática. Es un camino racional para verificar la


verdad de un conocimiento aplicado a la realidad.

4. Axiológica: Se orienta hacia principios y valores éticos.

5. Teológica: Persigue una realidad.

DOCTRINA POLICIAL

DEFINICIÓN

 Es el conjunto de principios, valores y su consecuente teoría (ciencia policial)


que tiene relación con la misión y funciones de la Policía, que aplicado a
medio determinado y teniendo en cuenta sus características y
peculiaridades, genera métodos y procedimientos que norma las acciones
destinadas a alcanzar una finalidad específica.

DISCIPLINA
La disciplina implica una relación entre el hombre y las normas, que establece el
deber. No es solo el hombre ni es solo la norma. Es el hombre atado a su deber.
Tal es la figura completa de la disciplina. Cuando el hombre se somete a su deber,
podemos hablar de un hombre disciplinado, un policía disciplinado. Precisamente,
porque la disciplina implica conocimiento y voluntad de sujeción a un deber.

EL DEBER

Cuando el hombre conoce y capta un valor siente que debe realizarlo. En su


conciencia surge un imperativo o mandato que lo impulsa a realizarlo. Esta
obligación u orden es el deber.

La DEONTOLOGÍA o ciencia del deber es la necesidad de actuar por propio respeto


a la ley, la necesidad objetiva de obrar a partir de una obligación.

MAX SCHELER: El deber es la expresión del mandato, ejercida sobre la conciencia


moral, regulado por cierto número de valores.

KANT: La voluntad es buena cuando el individuo obra por deber. Es preciso que
los actos estén conforme con el deber.Si queremos saber si una acción es positiva,
debemos observar si obedece al cumplimiento de una ley moral. Sólo la acción que
se realiza por deber es moral.

Empezar con un fin en la mente.

Saber lo que es verdaderamente importante para nosotros. Consiste en comenzar


con una clara comprensión de su destino. Comenzar con la imagen , el cuadro o
el paradigma de vida como marco de referencia o criterio para el examen de las
otras cosas. Es posible estar atareado sin ser efectivo. Se debe establecer lo que
es verdaderamente importante para nosotros y mantener ese cuadro en la mente,
actuamos cada día para ser y hacer lo que en realidad nos interesa (Por ejemplo:
brindar un servicio policial eficiente y excelente).

Un modo efectivo de empezar con el fin en la mente consiste en elaborar un


enunciado de la misión, filosofía o credo personales . Se centra en lo que uno quiere
ser (carácter) y hacer (aportaciones y logros) y en los valores o principios que dan
fundamentado al ser y al hacer.
Elaborar una Constitución Personal ayuda para alcanzar este principio . Un
enunciado de la misión personal basado en principios correctos y valores se
convierte en una constitución personal, en una base para tomar decisiones
importantes acerca de la orientación de la vida y también, las decisiones cotidianas
en medio de las circunstancias y emociones que nos afectan.

SUBORDINACIÓN

Subordinación se refiere a la relación de dependencia que existe entre un elemento


con otro. En el caso de las relaciones interpersonales este vendría a ser la sujeción
al mando, al dominio o a la orden que impone un individuo, por ende en estos casos
existirá una relación de poder y una dominación que podría ser simbólica o formal.
En general esta relación de subordinación se da de forma natural y consciente entre
las partes, un ejemplo es lo que sucede en un trabajo, donde el empleado sabe que
el jefe tiene el derecho de pedir una rendición sobre el trabajo que se está
desempeñando y se mantiene entre estos dos una línea de respeto y de jerarquía;
en este sentido se entiende que el subordinado estará bajo el cargo y las órdenes
que tenga la persona que se encuentra al mando.

En el campo de la policía la subordinación es común y este término es ampliamente


utilizado, para marcar los rangos que tienen las personas dentro de la jerarquía
militar, siendo el de menor rango el policía y el de más alto rango el General.

ÉTICA POLICIAL

ETICA: es la ciencia que se encarga del estudio de la conducta.

POLICIA: son los cuerpos encargados de velar por el ordenamiento y la seguridad


de los ciudadanos

ETICA POLICIAL: se ocupa de las normas de la conducta de los cuerpos


encargados de velar por el mantenimiento del orden público.

INTEGRIDAD: todos los elementos están unidos y deben trabajar en conjunto


actuando de igual forma, de manera imparcial; para poder ser un elemento digno
de portar el uniforme para servir a la nación.
ORDEN: instrucciones que se le da a un elemento, son impartidas por un superior
hacia sus subalternos. Obedeciéndolo con respeto siempre y cuando no vaya en
contra de la ley. El deber de un policía es evitar y prevenir la violencia de las leyes,
portar adecuadamente el uniforme y actuar sin dilación alguna protegiendo a los
conciudadanos, contra la violencia, robos y otros actos predatorios.

LEALTAD

Ser una persona leal es sin duda una de las cualidades más respetables de un ser
humano. La lealtad se trata básicamente de cumplir con lo que hemos prometido,
incluso cuando las circunstancias son adversas. La lealtad es una virtud, y como tal
debemos desarrollarla desde nuestra conciencia.

La lealtad es la virtud que trasciende la fidelidad que le debemos a la patria, a la


institución policial y a todos los camaradas, practicarla es un imperativo que
ennoblece, es una obligación moral que tenemos.

Quien se opone a la lealtad es un traidor y los traidores terminan finalmente


quedándose solos, ya que se pierde la confianza en esa persona y no se lo vuelve
a valorar.

Actitudes desleales

Una persona que no es leal, mostrará ciertas actitudes que son típicas de una
persona desleal.

 Crítica al otro. En primer lugar, una persona desleal critica al otro, destaca
todos sus defectos.

 Contar secretos que fueron confiados. Por otro lado, habla a los demás de
los secretos que le han sido confiados,no respeta la confianza.

 No valora las amistades. Además, puede dejar sus amistades sin razón.

 No da su mejor esfuerzo en el trabajo. No pone su mejor esfuerzo al hacer


o para terminar una tarea.
La lealtad como un valor

La lealtad es un valor que puede definirse como la devoción a otro, ya sea una
entidad, una persona, una comunidad, etc. Con la lealtad hay una cuestión de
honor, fidelidad y gratitud.

Esta devoción que una persona tiene,conlleva un compromiso y plena confianza.

La lealtad implica ciertos valores morales y éticos. El valor de la lealtad radica en


que una persona leal será respetada y generará confianza plena. Sin lealtad no es
posible entablar una relación a largo plazo.

Patriotismo

La lealtad de una persona también puede darse con respecto al amor que él o ella
tiene por su país de origen. Quien es patriota ama su país y busca el bienestar de
su patria. Lo que une a una persona con su patria es la cultura, los afectos y
las costumbres que lo unen a los otros conciudadanos.

Por lo general los mismos países buscan fomentar el patriotismo a


sus ciudadanos desde que son niños, mediante actos escolares, saludos a la
bandera nacional, canciones patrias, etcétera.

CONFIABILIDAD

Es una actitud que por medio de tus conocimientos sobre cierta situación te permite
confiar en ti mismo y así poder confiar en las personas y podrán confiar en ti.

HONESTIDAD

La honestidad es un valor o cualidad propio de los seres humanos que tiene una
estrecha relación con los principios de verdad y justicia y con la integridad moral.
Una persona honesta es aquella que procura siempre anteponer la verdad en sus
pensamientos, expresiones y acciones. Así, esta cualidad no sólo tiene que ver con
la relación de un individuo con otro u otros o con el mundo, sino que también puede
decirse que un sujeto es honesto consigo mismo cuando tiene un grado de
autoconciencia significativo y es coherente con lo que piensa. Lo contrario de la
honestidad sería la deshonestidad, una práctica que comúnmente es repudiada en
las sociedades contemporáneas, ya que se la asocia con la hipocresía, la
corrupción, el delito y la falta de ética.

ESPÍRITU DE CUERPO

El espíritu de cuerpo es el ambiente solidario que anima a las y los integrantes a


actuar con base en los mismos propósitos e intereses comunes.

La profesión policial surge en la sociedad con el objetivo de salvaguardar la


seguridad de la ciudadanía a través de acciones para prevenir y combatir los
delitos. En las y los policías se deposita la esperanza de contar con condiciones
que permitan a las personas vivir en un ambiente de paz social.

Por ello, es esencial que, en el ejercicio de nuestra profesión, las y los policías
contemos con una gran vocación por el servicio a la comunidad, lo que queda
manifiesto en los atributos que nos definen como buenos profesionales.

Se nutre de la lealtad, el orgullo y entusiasmo, se logra cuando nos identificamos


con los valores y objetivos de la institución y marchamos en unidad en la misma
dirección, dando nuestro mejor esfuerzo para superar los obstáculos que se nos
presentan.

El espíritu de cuerpo es un factor de motivación que inspira orgullo y aliento,


además de que mantiene elevada la moral de las y los policías.

CONFIDENCIALIDAD

La confidencialidad es una propiedad que ostenta algún tipo de información y


mediante la cual se garantizará el acceso a la misma solamente a aquellas
personas que estén autorizadas a conocerla, y por consiguiente no será revelada
ante aquellos que no cuenten con la autorización de conocerla, propiedad que le
otorga reserva a una información.

Cuando a cierta información se le impone el criterio de confidencialidad será porque


alguna razón demanda que la misma no sea expuesta de modo masivo, ya sea
porque puede causar alarma, temor, en el general de la población, o porque puede
generar algún problema para alguien, o para un proyecto, por citar algunos de los
tantísimos ejemplos que podríamos dar.

A la confidencialidad se la puede sustentar muchas veces por normativa legal, es


decir, existen normas que obligan a respetarla y en el caso que no se lo haga se
podrá recibir un castigo por ello. Y por otra parte también existen normas morales
que la sostienen.

También puede existir un acuerdo entre partes implicadas en una cuestión que
requiere reserva y entonces acuerdan la confidencialidad.

Condiciones generales de la reserva

Es de alguna manera lo que se dice o hace en confianza y con seguridad recíproca


entre dos o más personas.

Cuando se elabora un documento que contiene información confidencial, serán los


responsables del mismo, los que decidirán quienes podrán acceder a la información
que se expresa en él.

Para garantizar la confidencialidad de una carta, de un informe, entre otros, se


pondrán en práctica diferentes recaudos que dependerán del contexto en cuestión,
donde se evitara que la información corra peligro de descubrimiento, incluso, en
algunos casos, hasta puede estar escrito en clave para que no cualquiera pueda
descifrarlo.

La confidencialidad un deber ético de varias profesiones

En muchísimas profesiones y oficios, el tema de la confidencialidad resulta ser un


deber ético.

Por ejemplo, en el caso de los médicos y psicólogos jamás deberán develar aquello
que conocieron bajo el secreto profesional.

Los médicos solamente están autorizados a develar la enfermedad de sus


pacientes a estos mismos, a sus familiares directos, o de mediar un requerimiento
judicial, caso contrario deben mantener la reserva del caso.
A los psicólogos les sucede algo similar, lo que hablan con sus pacientes en el
marco de la psicoterapia debe mantenerse en reserva allí mismo, y salvo alguna
excepción legal.

Asimismo, algo parecido les ocurre, por un lado, a los periodistas, quienes deberán
garantizar la protección de la fuente cuando esta así lo requiera en el marco de
alguna investigación sensible que estén llevando a cabo, y mucho más si por
ejemplo hay riesgo de vida para la fuente en cuestión; y por otro lado los sacerdotes
también se comprometen a no develar aquello que el fiel le confesó a través del
secreto de confesión.

Muchos fieles que se encuentran atormentados por algún pecado que cometieron
se resguardan en la confesión para poder sacar a la luz eso que hicieron o saben
y los tortura y se garantizan un consejo de parte del religioso y por supuesto su
secreto.

La reserva que ofrecen los servicios de mensajería y correo electrónico

En la actualidad y como consecuencia de la enorme supremacía y desarrollo que


han logrado las nuevas tecnologías, los correos y la mensajería electrónica, no
solamente han suplantado a la clásica carta sino que se han vuelto medios que se
utilizan muchísimo a la hora de comentar cuestiones que exigen la mayor
discreción. Esto ha sido posible gracias a que han implementado algunas medidas
de seguridad, tales como mecanismos de cifrado y otras herramientas virtuales,
tendientes a proteger lo que en ellos se comunica.

Por caso es que hoy muchísima gente prefiere utilizar estas vías
de comunicación para tratar temas que demandan mucha reserva en lugar de
hacerlo por carta o por telefonía fija.

CUMPLIMIENTO DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES

LEY No. 734 LEY ORGÁNICA DE LA POLICIA NACIONAL LEY DE 8 DE ABRIL


DE 1985

ARTICULO 3º. La Policía Nacional es una institución cuyo desenvolvimiento se rige


por la Constitución Política del Estado, la presente ley y sus reglamentos; no
delibera ni realiza acción política partidista. Sin embargo, sus miembros pueden
ejercer sus derechos de ciudadanía, de acuerdo a disposiciones legales.

ARTICULO 6º. La Policía Nacional tiene por misión fundamental, conservar el


orden público, la defensa de la sociedad y la garantía del cumplimiento de las leyes,
con la finalidad de hacer posible que los habitantes y la sociedad se desarrollen a
plenitud, en un clima de paz y tranquilidad.

DERECHOS, DEBERES Y OBLIGACIONES DEL POLICÍA

LEY No. 734 LEY ORGÁNICA DE LA POLICIA NACIONAL LEY DE 8 DE ABRIL


DE 1985

TITULO III PERSONAL

CAPITULO I DERECHOS

ARTICULO 54º. Los derechos fundamentales del policía son los siguientes:

a) No ser retirado de la Institución, salvo que se le compruebe la comisión de algún


delito en proceso contradictorio conforme a Ley. Las infracciones a las leyes y
reglamentos institucionales, determinan la organización de proceso disciplinario y
en su caso, la sanción correspondiente.

b) Realizar estudios de especialización o perfeccionamiento policial en centros


universitarios y otros institutos nacionales o extranjeros.

c) Ser remunerado de acuerdo a su jerarquía, antigüedad, necesidades, capacidad


y méritos, que le aseguren un nivel de vida digno para sí y su familia.

d) Obtener promociones en el cargo y ascenso en el grado, de acuerdo a la


presente Ley y el respectivo reglamento.

e) Ser dotado de los medios necesarios para el cumplimiento de sus específicas


funciones.

f) Recibir todos los beneficios acordados por la seguridad social y los que otorgue
el Estado a los funcionarios públicos.
g) Percibir, en caso de retiro voluntario o forzoso, la indemnización por el tiempo de
servicios conforme a Ley. Recibir subsidios por servicios de frontera, de alquiler y
por condición de Diplomado en Estudios de Post Grado Policiales.

h) Asegurar el fomento educacional a los hijos de los policías fallecidos.

i) Beneficiarse con la repatriación de restos mortales.

j) Recibir atención médica en el exterior, en los casos necesarios, previo informe


de la Dirección Nacional de Salud y Bienestar Social.

k) Percibir incrementos de renta de vejez, en condiciones similares a los


incrementos de haberes de los Policías en servicio activo.

l) Recibir subsidios mientras se desarrollen actividades operativas, de acuerdo a


Reglamento y de Transporte de acuerdo a Reglamento.

m) Utilizar en caso de emergencia de cualquier medio de transporte disponible a fin


de proteger y salvar la vida y los bienes de las personas.

CAPITULO II OBLIGACIONES

ARTICULO 55º. La Policía tiene las siguientes obligaciones fundamentales:

a) Servir a la Patria, la sociedad y la Institución con lealtad, abnegación, disciplina


y ética profesional.

b) Observar los preceptos constitucionales, Leyes y Reglamentos de la Institución.

c) Proteger y respetar los Derechos Humanos y la dignidad de las personas contra


toda forma de prepotencia, abuso de autoridad, extorsión, etc.

d) Saber y practicar que los derechos de cada persona están limitados por los
derechos de los demás, por la seguridad de todos y por las justas exigencias del
bienestar general.

e) Cumplir y hacer cumplir el ordenamiento jurídico del país.

f) Guardar reserva sobre investigaciones, informaciones y documentación policial


que comprometan el curso de aquéllas, la seguridad del Estado o puedan causar
daño moral a los involucrados, salvo orden expresa en contrario de autoridad
competente.

g) Proteger a la sociedad en caso de siniestros, calamidades, desastres y otros


hechos naturales.

TEMA No.
9

DEMOCRACIA Y

PARTICIPACION
CIUDADANA

Ciudadana

CONCEPTO DE
DEMOCRACIA

Es una forma de gobierno del Estado


donde el poder es ejercido por el
pueblo, mediante mecanismos
legítimos de participación en la toma de
decisiones políticas.

CARACTERISTICAS DE LA
DEMOCRACIA

- Respeto por los derechos humanos consagrados por la


Organización de las Nacionales Unidas

- Libertad individual

- Libertad para la asociación y beligerancia política


- Presencia de múltiples partidos políticos

- Distribución del poder en diferentes actores sociales

- Sufragio universal, libre y secreto

- Representatividad

- Alternancia en el poder

- Libertad de prensa y opinión

CARACTERISTICAS DE LA
DEMOCRACIA

- Igualdad ante la ley

- Limitación del poder de los gobernantes

- Apego al Estado de derecho consagrado en una


Constitución, Carta Magna o Ley Suprema.

Puede adaptarse a diferentes modalidades de organización


gubernamental. Por ejemplo:

- sistema republicano: en el que el liderazgo recae


sobre un presidente.

- monarquías parlamentarias: en las que existe la


figura del primer ministro, con atribuciones
semejantes a las del presidente.

TIPOS DE
DEMOCRACIA
LA DEMOCRACIA Y EL DESARROLLO

LA DEMOCRACIA Y EL DESARROLLO

GOBIERNO
DEMOCRATICO

CARACTERISTICAS DEL

GOBIERNO DEMOCRATICO

Como funciona un Gobierno Democrático

Las distintas opiniones políticas se expresan en una


democracia.

Los gobiernos democráticos funcionan en base a la


representación y la participación política.

NACIMIENTO DE LA
DEMOCRACIA

Antigua Grecia

NACIMIENTO DE LA
DEMOCRACIA

Antigua Grecia

ANTIGUA
ROMA

La democracia romana era


similar a la ateniense, aunque
concediese a veces la
ciudadanía a quienes no eran
de origen romano.

A medida que el feudalismo


desaparecía, surgía, a su vez,
una clase media comercial y
rica que disponía de los
recursos y tiempo necesarios
para participar en los asuntos
de gobierno.

ANTIGUA
INDIA

Desde antes de nuestra era


está documentado que, en la
antigua India, existieron
repúblicas democráticas.
Muchas habrían existido antes
del inicio de la democracia
ateniense.

También en el relato de las


conquistas de Alejandro
Magno (327-324 a. C.) se
mencionan estados indios que
no son monarquías sino
democracias y a veces
oligarquías.

SIGLO XVI -
XVII
Uno de los primeros países
democráticos en Europa fue
polaco-lituana, sistema político
de la
mancomunidad=Democracia de
los Nobles o Libertad dorada,
caracterizada por la limitación
del poder del monarca por las
leyes y la cámara legislativa
(Sejm) controlada por la Nobleza
de Polonia. precursor de la
democracia, Monarquia
constitucional y federación.

SIGLO XVIII Y
XIX

1780: desarrollo de movimientos sociales que se


identificaban asimismo con el término democracia.

Desde finales de la década de 1770: nuevas


Constituciones describían y limitaban los poderes de
los gobernantes, basándose en la Carta Magna (2015)
y la Bill of Rights (1689), como la Virginia
Declaration of Rights, de 1776 (basada en la Bill of
Rights británica) y la Constitución de los Estados
Unidos, ratificada en 1789.

SIGLO XVIII Y
XIX

Entre 1789-1799: durante la Revolución francesa, la


Asamblea Nacional promulga:
La Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano el 26 de agosto de 1789.

El sufragio universal masculino en septiembre de


1792.

La abolición de la esclavitud en las colonias francesas


el 4 de febrero de 1794.

Principios del siglo


XIX

Democracia en el siglo
XX

Democracia en el siglo
XX

FORMAS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA

ORGANIZACIONES CIVILES Y

ORGANIZACIONES SOCIALES DE
BASE

ORGANIZACIONES CIVILES Y

ORGANIZACIONES SOCIALES DE
BASE

ORGANIZACIONES CIVILES Y
ORGANIZACIONES SOCIALES DE
BASE

ORGANIZACIONES CIVILES Y

ORGANIZACIONES SOCIALES DE
BASE

ORGANIZACIONES CIVILES Y

ORGANIZACIONES SOCIALES DE
BASE

ORGANIZACIONES SOCIALES DE
BASE

Las Organizaciones Sociales de Base (OSB) son


organizaciones autogestionarias constituidas por
iniciativa de los pobladores, buscan contribuir al
desarrollo integral de la localidad, resolver problemas
de índole social, económico y cultural para mejorar
las condiciones de vida de sus integrantes.

Tiene existencia legal y personería jurídica de


derecho privado, son personas jurídicas sin fines de
lucro regidas por una normativa especial.

PARTICIPACIÓN
JUVENIL

Los reconocemos como agentes que influyen en sus


pares, en los adultos y en sus comunidades,
interactuando, reflexionando sobre las distintas
formas de participación social, enfrentando los
cambios propios de la globalización y las
transformaciones sociales y culturales. La
participación juvenil deviene en ciudadanía.
Participación es Cooperación, implicación
responsable, directa, activa y efectiva que repercute
en la cohesión social, impulsando el intercambio de
conocimientos y destrezas.

FUNCIÓN CUMPLE LA POLICÍA


BOLIVIANA

EN DEMOCRACIA

Desde la constitución de los Estados modernos y la


organización política de la sociedad, la Policía es la
depositaria de la autoridad pública, es la institución revestida
del poder legítimo para el ejercicio de la violencia física
legal; la seguridad de la gente está bajo su responsabilidad y
tiene la misión de preservar el sistema político, en este caso
la democracia representativa.

FUNCIÓN CUMPLE LA POLICÍA


BOLIVIANA

EN DEMOCRACIA

En los momentos políticos la Policía demostró su


compromiso con los procesos sociales de contribución en la
construcción de la democracia desde su restablecimiento el
10 de octubre de 1982, 8 de abril de 2000 los policías
confluyeron aplaudidos por los civiles al GES, la mañana de
sangre del 12 de febrero de 2003, la ruptura histórica del
Estado Neoliberal en octubre de 2003 y los últimos hechos
acaecidos en octubre y noviembre de 2019
LA DEMOCRACIA CONSISTE EN

ENCONTRAR LAS SOLUCIONES


MAS

Tema10
CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LOS DD.HH.
Los derechos humanos son universales.
Los derechos humanos son normas jurídicas que deben ser protegidas y
respetadas por los Estados
Los derechos humanos son indivisibles.
Los derechos humanos hacen iguales y libres a todo ser humano desde el momento
de su nacimiento.
Los derechos humanos no se pueden violar
Son irrenunciables e inalienables,
CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LOS DD.HH.

PRIMERA GENERACION DERECHOS CIVILES Y POLITICOS


Están destinados a la protección del ser humano
individualmente, contra cualquier agresión de algún órgano
público. Se caracterizan porque imponen al Estado el deber de
abstenerse de interferir en el ejercicio y pleno goce de estos
derechos por parte del ser humano.

SEGUNDA GENERACION DERECHOS CIVILES Y POLITICOS


Tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar
económico, el acceso al trabajo, la educación y a la cultura,
de tal forma que asegure el desarrollo de los seres
humanos y de los pueblos.

CLASIFICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS

TERCERA GENERACION DERECHOS DESOLIDARIDAD


O DE LOS PUEBLOS

Contemplan cuestiones de carácter Supranacional,


como el Derecho a la Paz y a un Medio Ambiente
Sano.

Implican a las innovaciones tecnológicas y la


globalización, protegiendo el acceso a las nuevas
tecnologías de la ciudadanía.

CUARTA GENERACION

Los derechos son todos los mecanismos legales que protegen a los individuos.
Los deberes son las obligaciones que deben cumplir para poder ejercer sus
derechos.
Los derechos y los deberes se crean para procurar la estabilidad social y una
convivencia armoniosa entre los ciudadanos.
Los derechos y los deberes pueden estar asentados en diversos instrumentos
legales que van desde la constitución de cada país hasta acuerdos mundiales
como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, creada y promovida por
la Organización de Naciones Unidas.

DD.HH. Y DEBERES EN LA VIDA COTIDIANA

Derechos Deberes

Definición

Disposiciones y mecanismos legales


para proteger las libertades individuales
de los ciudadanos de un país.

Compromisos adquiridos por los


ciudadanos.

Órganos de los cuales


dependen

• La Organización de Naciones
Unidas.
• El Estado.

El Estado, a través de sus


instituciones legales.

Instrumentos legales

• La Declaración Universal de los


Derechos Humanos.
• La constitución y sus leyes
derivadas.

La constitución y sus leyes


derivadas.

Tipos

• Derechos humanos.
• Derechos ciudadanos.

• Morales.
• Jurídicos.
• Sociales.

Ejemplos

• Derecho a la vida.
• Derecho a la identidad.
• Derecho al libre tránsito.
• Derecho a la salud gratuita.
• Derecho al trabajo.

• Las normas establecidas en


el Código Penal.
• Las normas establecidas en
el reglamento de tránsito.

Una violación, es algo que va en


contra de una voluntad, atenta
contra lo preestablecido y cuando
se comente se es consciente que
se está actuando en contra de la
moral y las buenas costumbres.

Las violaciones manifiestas son aquellas


que a simple vista podemos detectar que
se está cometiendo un atentado en contra
de los derechos humanos, se diferencian
de las encubiertas que no son tan claras
o percibibles, no son tacitas, pero
producen un efecto similar. La diferencia
entre una y otra es precisamente que tan
visible es la violación a los derechos
humanos

VIOLACIÓN DE LOS DD.HH.

La violencia es generada por diversos factores: la


discriminación, la represión, el desempleo, el
descontento.
La violencia también forma parte de la vida familiar,
violencia contra la mujer, violencia infantil, violencia
contra ancianos. No existe sólo la violencia con puños,
existe la violencia verbal, que muchas veces trae
consecuencias peores que los puños.
La violencia atenta, contra la libertad de expresión,
contra la propiedad privada, contra el derecho a la
vida.
Son ejemplo de hechos violentos, los abusos, los
robos, los agravios verbales contra las personas, los
golpes, el maltrato en todos sus ámbitos.

LOS DD.HH. EN LA CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO

Son aquellos incluidos en la norma constitutiva y


organizativa de un Estado (Constitución) que se
consideran como esenciales en el sistema político y
están especialmente vinculados a la dignidad humana.
Son aquellos derechos que disfrutan de un estatus
especial en cuanto a garantías dentro del ordenamiento
jurídico.

CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES 13 - 14


CAPÍTULO SEGUNDO DERECHOS FUNDAMENTALES 15 -
20
CAPÍTULO TERCERO DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS 21 -
29
CAPÍTULO CUARTO DERECHOS DE LAS NACIONES Y
PUEBLOS INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINOS 30 – 32
CAPÍTULO QUINTO DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS
(DERECHO AL MEDIO AMBIENTE) 33 – 34
(DERECHO A LA SALUD Y A LA SEGURIDAD SOCIAL) 35 –
45
(DERECHO AL TRABAJO Y AL EMPLEO) 46 – 55
(DERECHO A LA PROPIEDAD) 56 – 57
DERECHOS CONSTITUCIONALES

(DERECHOS DE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD)


58 – 61
(DERECHOS DE LAS FAMILIAS) 62 – 66
(DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES) 67 –
69
(DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD) 70
– 72
(DERECHOS DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD)
73 – 74
(DERECHOS DE LAS USUARIAS Y LOS USUARIOS Y DE LAS
CONSUMIDORAS Y LOS CONSUMIDORES) 75 – 76
DERECHOS CONSTITUCIONALES

CAPÍTULO SEXTO EDUCACIÓN, INTERCULTURALIDAD Y


DERECHOS CULTURALES (EDUCACION) 77 – 90
(EDUCACIÓN SUPERIOR) 91 –
(CULTURAS) 98 –
(CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN) 103
(DEPORTE Y RECREACIÓN) 104 - 105
(COMUNICACIÓN SOCIAL) 106 – 107

DERECHOS CONSTITUCIONALES

Significado etimológico, proviene del latín dignitas, cuya


raíz es dignus, que significa “excelencia”, “grandeza”,
donde cabe agregar que la dignidad que posee cada
individuo es un valor intrínseco, puesto que no depende
de factores externos.

“la excelencia que merece respeto o estima”


Tema 11 RESPONSABILIDAD Y TOMA DE DECISIONES
11.1 PERSONALIDAD.-
Conjunto de pensamientos, sentimientos y comportamientos
profundamente incorporados, que persisten en el tiempo y nos
hacen únicos e irrepetibles. Las personas tendemos a responder de
un modo similar al enfrentarnos a ciertas situaciones. Sin embargo,
nuestro comportamiento no está determinado tan solo por la
personalidad. El aprendizaje, el ambiente o los estados anímicos nos
condicionan a la hora de actuar en ciertos momentos.
• Según Gordon Allport la personalidad es "la organización
dinámica de los sistemas psicofísicos que determina una forma de
pensar y de actuar, única en cada sujeto en su proceso de
adaptación al medio".

11.2 PERFIL PROFESIONAL

• Conjunto de habilidades, capacidades y competencias de las que dispone un


trabajador, en función al puesto de trabajo o profesión que ejerce. Es decir, es
una forma de establecer qué capacitación tiene un trabajador para su
profesión.
• El perfil profesional es importante para conocer las propias capacidades y
limitaciones, es importante transmitir que uno se encuentra cualificado, que
tiene los conocimientos y la experiencia necesarios.
• Hace algunos años, este perfil era solo importante en la mente del trabajador,
para que este tome consciencia de sus virtudes y limitaciones. Es decir, como
una forma de determinar el nivel de aptitud de un trabajador, lo que debería
mejorar, sus puntos fuertes, etc. Pero desde hace algunos años el perfil
profesional ha comenzado a ser solicitado en los CV y procesos de selección
profesional.

11.3 SOLUCION DE PROBLEMAS

• Solución: proviene del latín Solutio que se refiere a la acción o


efecto para resolver dificultades, dudas o problemas.
• Problema: es un asunto del que se espera una solución, es algo
con lo que no estamos conformes y deseamos cambiar.
• Solución de problemas: es cuando generamos un camino a
seguir para poder resolver o hacer cambios en situaciones
alrededor de un problema.

PASOS DEL PROCESO DE SOLUCIÓN


DE PROBLEMAS

• 1 IDENTIFICACION DEL PROBLEMA


Se debe de encontrar el problema, como algo que esta afectando
los objetivos que se quieren seguir, los problemas pueden ser
actuales o ser la causa de muchos conflictos. Se pueden generar las
siguientes preguntas para poder localizar el problema: ¿Dónde está
ocurriendo?, ¿Qué es lo que ocurre?, ¿en qué momento sucede?, ¿a
quién involucra?, ¿Por qué ocurre este problema?

PASOS DEL PROCESO DE SOLUCIÓN


DE PROBLEMAS
• 2 OBSERVACIONY PLANEACION
• Para poder realizar el análisis es fundamental tener datos e
información y tener la confianza en esos datos. Ya que contamos con los
datos e información se debe de comprender el problema se va lograr
cuando logremos definirlo, estructurarlo y analizando las fallas. Si el
problema resulta muy complejo se deberá dividir en segmentos y así se
podrá describir cada uno de los segmentos especificando problemas.
• Se deben de asignar prioridades a los problemas cuando son muchos
para ver con cual se va empezar y seguir la secuencia que se fijó. Se les
debe de dar mayor prioridad a los que son importantes dejando para
resolverlos después los que son urgentes.

PASOS DEL PROCESO DE SOLUCIÓN DE


PROBLEMAS
• 3. Generar soluciones potenciales
• Para llegar a la solución de un problema se pueden generar varias
alternativas de solución, estas alternativas están basadas en la
incertidumbre. Para encontrar estas soluciones se deben ver la
condición deseada en el paso 1 y los datos que se analizaron el en
paso 2.
• Se pueden generar las siguientes preguntas para facilitar este paso:
• ¿Cómo pueden eliminarse las causas del problema?
• ¿Cómo pueden reducirse las fuerzas negativas del problema?
• ¿Cómo aumentar las fuerzas positivas?
• ¿Qué otras ideas novedosas pueden dar solución al problema?

PASOS DEL PROCESO DE SOLUCIÓN DE


PROBLEMAS
• 4.Toma de decisiones y planes de acción
• Fundamentos para la toma de decisiones:
• Definir los problemas
• Recopilar datos
• Generar opciones
• Elegir un curso de acción
• Se tienen que analizar varios aspectos para la toma de decisiones, la
forma en que se abordaran esas decisiones en base al problema que
se quiere resolver, las posibles soluciones y el grado de riesgo que
tomara cada una de ellas.
• La certidumbre, riesgo e incertidumbre son las circunstancias en las
que se toman las decisiones.

PASOS DEL PROCESO DE SOLUCIÓN DE


PROBLEMAS

PASOS DEL PROCESO DE SOLUCIÓN DE


PROBLEMAS

• Certidumbre. Cuando están completamente informados del


problema o los problemas y se conocen soluciones que se han
dado a otros problemas como los resultados que han obtenido.
• Riesgo. Es el punto medio entre los extremos de la certidumbre y
la incertidumbre, la calidad de la información con la que se cuenta
varía mucho. El responsable de tomar la decisión puede basarse en
probabilidad objetiva y subjetiva.

PASOS DEL PROCESO DE SOLUCIÓN DE


PROBLEMAS

• Probabilidad Objetiva. Es la posibilidad de que ocurra el resultado


con base en hechos consumados y cifras concretas.
• Probabilidad subjetiva. Está basada en juicios y opiniones personales,
dependen de la intuición de los individuos basadas en experiencias
de situaciones similares.
• Incertidumbre. Cuando no se dispone con la información necesaria
para asignar probabilidades a los resultados. En este plano las
personas están imposibilitadas, aún no definen el problema y por lo
tanto no pueden dar soluciones.

PASOS DEL PROCESO DE SOLUCIÓN DE


PROBLEMAS
• 5. Implementación de la solución
• Después de que ya se completaron los 4 pasos anteriores en la
solución de problemas, la aplicación de la solución escogida debe de
constituir un paso relativamente directo. A pesar de que muchas de
las soluciones parecen ser las mejores fracasan por los siguientes
aspectos.
• El planteamiento se confunde con el pronóstico.
• Las conjeturas sobre el tiempo son optimistas.
• No se han elaborado planes de contingencia.
• El plan no se comunica o actualiza apropiadamente.
• No se logra el compromiso necesario.

PASOS DEL PROCESO DE SOLUCIÓN DE


PROBLEMAS

• 6.- Evaluación de la solución


• El sexto paso hace que el método en completo forme un círculo
cerrado. Solo se puede cerrar el círculo hasta que se evalúan los
resultados.

11.4MÉTODOS

PA R A L A S O L U C I Ó N D E P R O B L E M A S P O L I C I A L E S
S E D E B E N D E TO M A R E N C U E N TA L O S S I G U I E N T E S
M É TO D O S :
D E T E C TA R E L P R O B L E M A
C O N O C E R A L A C O M U N I DA D O E N TO R N O D E L
PROBLEMAASOLUCIONAR
E L A B O R A R E L D I AG N O S T I C O
D E F I N I R L A E S T R AT E G I A
D I S E Ñ A R E L P L A N D E T R A B A J O PA R A
SOLUCIONARELPROBLEMA
P O N E R E N M A R C H A L A E S T R AT E G I A
E VA L UA R LOS AVA N C E S

LA TEORÍA ES UN MODELO DE
EXPLICACIÓN DE UNA PARTE DE LA
REALIDAD. ESTE TIPO DE EXPLICACIÓN SE
FUNDAMENTA EN UNA O VARIAS
HIPOTESIS QUE SON VERIFICADAS
EXPERIMENTALMENTE Y, A PARTIR DE LOS
DATOS OBTENIDOS, SE OFRECE UNA
GENERALIZACION. DE ESTA MANERA, UN
PLANTEAMIENTO TEÓRICO DETECTA
INICIALMENTE UN PROBLEMA DE LA
REALIDAD, PROPONE UNA PREVISIBLE
SOLUCIÓN, SE REALIZAN PRUEBAS Y HAY
UNAS CONCLUSIONES DEFINITIVAS. ESTE
PROCEDIMIENTO CONFIGURA UNA TEORÍA.
EN ELLA HAY UNA GRAN VARIEDAD DE
ASPECTOS: LEYES, PRINCIPIOS, DATOS Y
TODO ELLO ARTICULADO
COHERENTEMENTE.
Teoría

CONCEPTO: SUPOSICIÓN
HECHA A PARTIR DE UNOS
DATOS QUE SIRVE PARA
INICIAR UNA INVESTIGACIÓN
O UNA ARGUMENTACIÓN.
EN CUANTO A LA HIPÓTESIS
POLICIAL SE REFIERE A QUE LA
POLICÍA ENSAYA Y ANALIZA
CIERTAS FORMAS O HECHOS
ANTECEDIDOS EN UN CASO DE
VIOLENCIA ASESINATO
TERRORISMO ENTRE OTROS,
ANTES DE LLEGAR A LA
VERDAD DE LO SUCEDIDO EN
CUALQUIER DELITO.
Hipótesis

EN GENERAL, LA
SOLUCIÓN ES LA
RESPUESTA A UN

PROBLEMA.

SUPONE LA
SATISFACCIÓN DE UNA
INQUIETUD O LA
RAZON CON QUE SE
DESTRABA UN
PROBLEMA.
Soluciones

PROCESO QUE CONSISTE


EN REAL IZAR UNA
ELECCIÓN ENTRE
DIVERSAS ALTERNAT IVAS.

11.5 TOMA DE DECISIÓN

11.6 SITUACION

• Accionar y las consecuencias de situar o de situarse (colocar


a una persona o a una cosa en un cierto lugar). El término
también se utiliza para nombrar la forma en la que se dispone
algo en un determinado espacio.

AMBIENTE DE CERTEZA

▪ Es el conocimiento total sobre el problema, las alternativas de solución que se


plantea van a
causar siempre resultados conocidos he invariables. Al tomar la decisión se debe
pensar con la
alternativa que genera mayor benefició.
En este tipo de decisiones, las posibles alternativas de solución tienen ciertas
probabilidades
conocida de generar un resultado. Al tomar la decisión sólo se debe pensar en la
opción de
generar mayor beneficio.

AMBIENTE DE RIESGO
▪ Se define riesgo como la probabilidad de que suceda un evento, impacto o
consecuencias.
En el proceso se toma decisiones bajo riesgo el decisor tiene información completa
para
solucionar el problema, es decir, tiene conocimiento del mismo, conoce las posibles
soluciones,
pero no es capaz de diagnosticar con certeza el resultado de alguna alternativa,
aun contando con
suficiente información como para prever la probabilidad que tenga para llevarnos a
un estado de
cosas deseado.

AMBIENTE DE INCERTIDUMBRE

• Se posee información deficiente para tomar la decisión, no se tiene ningún control


sobre la
situación se pueden plantear diferentes opciones de solución pero no se le puede
asignar
probabilidades a los resultados.

11.7 MISION
• La Policía Boliviana como fuerza pública, tiene la misión específica de la defensa
de la sociedad y la
conservación del orden público y el cumplimiento de las leyes en todo el territorio
boliviano,
ejerciendo la función policial de manera integral

11.8 CURSO DE ACCION

• DEFINICION- es el conjunto de actividades a ser


realizadas en una determinada situación.

1 1 . 9. E J E C U C I O N
-E S L A R E A L I Z A C I Ó N D E U N A A C C I Ó N ,
E S P E C I A L M E N T E E N C U M P L I M I E N TO
D E U N P R O Y E C TO , U N E N C A R G A D O O

UNAORDEN.

-S E D E N O M I N A L A A C C I Ó N Y E F E C TO
D E E J E C U TA R . L A PA L A B R A , C O M O

TA L , P R O V I E N E D E L

L AT Í N EX SEC U T Ĭ O, EX SEC U T I Ō N I S .

ORDEN
• Es un mandato o instrucción imperativo,
de cumplimiento obligatorio.
• El orden público, por último, es el
conjunto de los principios e instituciones
que rigen la organización social. Quienes
violan el orden público, atentan contra el
ordenamiento jurídico vigente.

MANDO
El mando es un atributo del poder,
que implica la capacidad de imponer
sus decisiones a quien ejerce el mando sobre quien debe obedecer.
Implica siempre la existencia de una contraparte. Nadie puede tener mando si no
existe quien o quienes deben aceptar las órdenes impartidas
por quien manda.

COMANDO

• Conjunto de personal
orgánicamente destinado a
facilitar la acción del mando.

COMANDANTE
• PERSONA QUE TIENE A SU
MANDO UNA INSTITUCION
FUNDAMENTAL Y EJERCE EL
MISMO SOBRE EL PERSONAL
BAJO SU DEPENDENCIA.

TEMA 12 ESTADO SOCIAL DEMORACTICO DE DERECHO

CONCEPTO DE RÉGIMEN POLÍTICO

Designa en general una forma de vida, una forma de orden o


gobierno, conjunto institucionalizado de principios, normas y
reglas, que regula la forma en que los actores se relacionan en un
contexto dado de acción. Se compone de los siguientes
elementos:
Las formas de ingreso al poder de gobierno (fácticas y
formales).
El ejercicio del poder.
La forma de interactuar con la oposición.
A partir del análisis de estas tres dimensiones se pueden distinguir
dos tipos de regímenes políticos:
Los no democráticos
Los democráticos.
Proviene del vocablo griego “demos” o “pueblo”, se
define básicamente como un gobierno en el que el
poder supremo le corresponde al pueblo.
Puede ser ejercida directamente por el propio pueblo,
pero en las sociedades grandes, el pueblo la ejerce
por medio de agentes elegidos por él mismo.
Abraham Lincoln “la democracia es el gobierno del
pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.
“El reconocimiento de que todos los miembros de la
familia humana tienen una dignidad intrínseca y gozan
por igual de derechos inalienables es el fundamento de
la libertad, la justicia y la paz en el mundo”.
DEFINICIÓN DE DEMOCRACIA

Surgió en Grecia (siglos V-IV A.C.), sólo los que eran


considerados ciudadanos podían participar
directamente en la toma de decisiones.
Una de las principales causas que explica el ocaso de
la democracia griega es que el poder popular actuó
cada vez más como una máquina pesada en que la
muchedumbre aprobaba y desaprobaba
frecuentemente leyes y su poder ilimitado e
incontrolado no conocía fronteras en su ejercicio,
creando incertidumbre para la vida de la ciudad,
conduciendo al caos y a la confrontación entre sus
habitantes.
TIPOS HISTÓRICOS DE DEMOCRACIA
DEMOCRACIA ANTIGUA

Se da a inicio del siglo XIX, el parecido con la


democracia antigua es que poseen el principio de
legitimidad.
El principio constitutivo de la democracia es el de la
soberanía popular. La diferencia entre ambas
democracias, en la antigua el pueblo tenía la
titularidad y el ejercicio del poder, en la moderna,
aunque la titularidad del poder le sigue perteneciendo
al pueblo, su ejercicio se lo delega a los representantes
seleccionados mediante elecciones.
La democracia actual es representativa.
TIPOS HISTÓRICOS DE DEMOCRACIA
DEMOCRACIA MODERNA

Se da a inicio del siglo XIX, el parecido con la


democracia antigua es que poseen el principio de
legitimidad.
El principio constitutivo de la democracia es el de la
soberanía popular. La diferencia entre ambas
democracias, en la antigua el pueblo tenía la
titularidad y el ejercicio del poder, en la moderna,
aunque la titularidad del poder le sigue perteneciendo
al pueblo, su ejercicio se lo delega a los representantes
seleccionados mediante elecciones.
La democracia actual es representativa.
TIPOS HISTÓRICOS DE DEMOCRACIA
DEMOCRACIA CONTEMPORANEA

Es el derecho a ejercer el voto para elegir cargos


públicos.
Proviene del vocablo latino “Suffragium”, su significado
es “voto”.
El sufragio puede ser:
- Activo
- Pasivo

Básicamente, el sufragio puede ser de dos tipos:


- Restringido
- Universal

EL SUFRAGIO

Es el mecanismo de votación y consulta ciudadana que


se verifica regularmente y que es objeto de disciplina
constitucional en torno a la aprobación o rechazo
referente a la creación, modificación, derogación o
abrogación de leyes.
Permite que el elector comparta de manera
complementaria la facultad legislativa del Congreso
para dar mayor legitimidad a las prácticas legislativas.
Se considera el principal instrumento de democracia
directa ya que la ciudadanía participa en el proceso
decisional en el ámbito legislativo.
FORMAS SUBSISTENTES DE DEMOCRACIA DIRECTA
REFERÉNDUM

Puede clasificarse, según su tipo:

- Por sus efectos puede ser constitutivo,

modificativo o abrogativo.

- Por su naturaleza jurídica es obligatorio o

facultativo

- Por su origen es popular, gubernativo o


presidencial, parlamentario, estatal y regional.
FORMAS SUBSISTENTES DE DEMOCRACIA DIRECTA
REFERÉNDUM
Es un mecanismo de participación ciudadana propio de
los regímenes democráticos y que funge como
instrumento de consulta directa a los votantes sobre
algún asunto de excepcional importancia en la vida
colectiva que, por comprometer el destino nacional,
requiera el expreso consentimiento de los ciudadanos.
Es también “una votación general para conocer la
opinión directa de la ciudadanía”. Se considera
excepcional porque es aplicado a un problema de
importancia constitucional pero que no afecta a actos
de índole legal.
FORMAS SUBSISTENTES DE DEMOCRACIA DIRECTA
PLEBISCITO

La iniciativa legislativa popular o iniciativa popular, o Conocida


como iniciativa ciudadana, es un mecanismo de democracia
directa; trata de la posibilidad amparada en la Constitución, de
que las personas puedan presentar iniciativas de ley, sin ser
representantes populares en sus respectivos congresos; dichas
iniciativas de ley, deberán estar avaladas por una cantidad de
firmas, para que se puedan tomar en cuenta por su respectiva
cámara legislativa.
Puede ser: Directa, la presentación de la iniciativa desemboca
en un referéndum para aprobarla o rechazarla.
Indirecta, la petición es tomada en consideración por el
legislativo, quien decide si se convoca o no el correspondiente
referendo.
FORMAS SUBSISTENTES DE DEMOCRACIA DIRECTA
INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR

Revocatoria del mandato, revocación de mandato o referéndum


revocatorio, es un procedimiento por el cual los ciudadanos
pueden cesar de su cargo público a un funcionario electo, antes
del término de su respectivo periodo, mediante votación directa
o por recolección de firmas, dependiendo de las dimensiones
geográficas o poblacionales.

A través de este procedimiento los ciudadanos


mandantes pueden dar por terminado el mandato que le han
conferido a una autoridad electa, como presidente, un
representante de distrito ante una asamblea legislativa, un
gobernador o alcalde, cuyo fundamento sería el principio de la
libertad política de los ciudadanos de elegir y deponer a sus
gobernantes en una democracia representativa. Es un mecanismo
de interrupción o término anticipado del mandato popular.
TEMA 13 ALTERACIONES DEL OREN DEMOCRATICO
GOBIERNO DE FACTO

-Gobierno procede del latín, exactamente del verbo


“gobernare”, que puede traducirse como “conducir un
barco”. Palabra esa que, a su vez, deriva del griego
“kybernaein”, que es sinónimo de “pilotar” o
“conducir”.
-Facto, por su parte, también emana del latín. En este
caso, procede del sustantivo “factum”, que es
equivalente a “hecho”.

GOBIERNO DE FACTO

Un gobierno de facto, por lo tanto, es aquel


que ejerce el poder en la práctica, pero que
no está reconocido o avalado por una norma
jurídica. Un gobierno que surge tras un golpe
de Estado, por lo tanto, es un gobierno de
facto.

CARACTERISTICAS GOBIERNO DE FACTO


-No solo se pueden establecer tras un golpe de
Estado sino también por un vacío de poder, un
estado de facto o un fraude de tipo electoral.
-Consecuencias de ese tipo de gobierno: no existe
forma de limitar su poder y eso puede dar lugar a
que se establezca una dictadura.
-Se suelen imponer por la fuerza y, por regla general,
no están reconocidos por las demás instituciones y
organismos que existe dentro del país.
-Gobierno de facto: Hugo Banzer en Bolivia en 1971
tras establecer un golpe militar derrocó al gobierno
de Juan José Torres González.
Los gobiernos de facto tienen un comienzo ilegítimo,
ya que se constituyen violando las normas. A partir
de este origen, sus acciones carecen de legalidad y
de legitimidad.

REVOLUCIÓN

Es un cambio social organizado, masivo, intenso, repentino y


generalmente no exento de conflictos violentos para la
alteración de un sistema político, gubernamental o
económico.
Revolución es usado como sinónimo de 'inquietud', 'revuelo' o
'alboroto' y por otro lado es usado como ‘cambio’,
‘renovación’ o ‘vanguardia’ y por ello su significado depende
del lado en que se está de la historia de la revolución.

REVOLUCIÓN - REBELION

La diferencia entre revolución y rebelión,


dentro del ámbito de las ciencias sociales y
ciencias políticas, radica en que la revolución
implica necesariamente un cambio concreto
y generalmente radical y profundo, en
cambio la rebelión no es organizada y se
caracteriza por la revuelta como
característica esencial humana.

CARACTERÍSTICAS DE LA REVOLUCIÓN

1- Nace de desigualdades económicas, sociales y políticas


La primera característica relevante de la Revolución
mexicana es que nació del descontento generalizado por las
desigualdades económicas, sociales y políticas.
Los estratos más pobres y los trabajadores mexicanos se
sentían oprimidos por la dictadura de Porfirio Díaz y por los
abusos de las empresas pudientes, tanto de mexicanos como
de compañías norteamericanas. Además, se sumaba el
dominio ejercido por la Iglesia católica.
El 20 de noviembre de 1910 el pueblo se levanta en armas en
varios puntos el país, dirigidos por figuras tan emblemáticas
como Pancho Villa o Emiliano Zapata, logrando que
finalmente en 1911 Porfirio Díaz abandone definitivamente el
poder.
2- Promueve el movimiento agrario
El movimiento agrario surge porque los campesinos y los
trabajadores agrícolas estaban absolutamente
empobrecidos.
Trabajaban la tierra y recibían pagos tan bajos que

CARACTERÍSTICAS DE LA REVOLUCIÓN

1- Nace de desigualdades económicas, sociales y políticas


La primera característica relevante de la Revolución
mexicana es que nació del descontento generalizado por las
desigualdades económicas, sociales y políticas.
Los estratos más pobres y los trabajadores mexicanos se
sentían oprimidos por la dictadura de Porfirio Díaz y por los
abusos de las empresas pudientes, tanto de mexicanos como
de compañías norteamericanas. Además, se sumaba el
dominio ejercido por la Iglesia católica.
El 20 de noviembre de 1910 el pueblo se levanta en armas en
varios puntos el país, dirigidos por figuras tan emblemáticas
como Pancho Villa o Emiliano Zapata, logrando que
finalmente en 1911 Porfirio Díaz abandone definitivamente el
poder.
2- Promueve el movimiento agrario
El movimiento agrario surge porque los campesinos y los
trabajadores agrícolas estaban absolutamente
empobrecidos.
Trabajaban la tierra y recibían pagos tan bajos que

GOLPE DE ESTADO

Se trata de una acción violenta llevada a


cabo por fuerzas militares o rebeldes que
busca quedarse con el gobierno de un
Estado. El golpe de Estado, de esta manera,
supone la sustitución de las autoridades
existentes y el cambio de mando de las
instituciones estatales por imposición.

LA REBELION

Es un acto de resistencia a la autoridad, o de


desobediencia cuando existe obediencia debida a
una organización jerárquica. La palabra rebelión
también se utiliza para denominar un delito tipificado
generalmente como acto colectivo violento, utilizando
armas, con el fin de derrocar a las autoridades
legítimas del Estado. Cuando la autoridad es ilegítima
muchos ordenamientos jurídicos consideran que existe
un derecho de rebelión en cabeza de los ciudadanos.

MOTIN Y SEDICION

Motín, del francés mutin (“rebelde”), es el movimiento


desordenado de un grupo de gente que se subleva
contra la autoridad constituida o el orden establecido.
Cuando un grupo de personas adopta una postura
rebelde contra una autoridad se produce un motín. En
otras palabras, se trata de una sublevación en la que
un colectivo se niega a cumplir con sus obligaciones

MOTIN Y SEDICION

La sedición es el levantamiento de un grupo de


personas contra un gobierno con el fin de derrocarlo.
Sedición, un término que deriva del latín seditĭo, es un
levantamiento grupal contra los gobernantes, las
autoridades o el orden vigente. Por lo general, se
considera la sedición como un movimiento o una
actitud que tiene una gravedad menor que una
rebelión o una revolución.

DOCTRINA DE FACTO

Norma o principio de derecho que:


En primer lugar, justifica el reconocimiento de la autoridad
de Gobiernos establecidos o mantenidos por personas que
han usurpado la autoridad soberana del Estado y se
afirman por la fuerza y las armas contra el Gobierno
legítimo.
En segundo lugar, reconoce la existencia de entes públicos
y privados corporativos y los protege de impugnaciones
colaterales, entes que si bien organizados irregular e
ilegalmente, sin embargo ejercen abiertamente bajo la
apariencia de legitimidad los poderes y funciones de entes
regularmente creados.

DOCTRINA DE FACTO

En tercer lugar, confiere validez a los actos oficiales de


personas que, bajo los antes mencionados Gobiernos o
entes, ejercen cargos de existencia legal de cualquier
naturaleza en los cuales están interesados el público o
terceras personas, siempre que la realización de tales
oficios sea en beneficio del público o terceras personas y
para su propia ventaja personal

GOBIERNO DE FACTO

Un gobierno de facto, por lo tanto, es aquel


que ejerce el poder en la práctica, pero que
no está reconocido o avalado por una norma
jurídica. Un gobierno que surge tras un golpe
de Estado, por lo tanto, es un gobierno de
facto.

GOBIERNO DE FACTO

Un gobierno de facto, por lo tanto, es aquel


que ejerce el poder en la práctica, pero que
no está reconocido o avalado por una norma
jurídica. Un gobierno que surge tras un golpe
de Estado, por lo tanto, es un gobierno de
facto.

GOBIERNO DE FACTO
Un gobierno de facto, por lo tanto, es aquel
que ejerce el poder en la práctica, pero que
no está reconocido o avalado por una norma
jurídica. Un gobierno que surge tras un golpe
de Estado, por lo tanto, es un gobierno de
facto.

Es un conjunto de valores
actitudes y comportamientos
que reflejan el respeto a la
vida, a la dignidad del ser
humano y la naturaleza y que
ponen en primer plano los
derechos humanos, la igualdad
entre hombres y mujeres, el
rechazo a la violencia en todas
sus formas de adhesión a la
democracia y a los principios
de libertad, justicia, respeto,
solidaridad y tolerancia ONU. = Conjunto de valores,
actitudes, comportamientos y
estilos de vida que rechazan la
violencia y previenen los
conflictos atacando a sus raíces
a través del diálogo y la
negociación entre los individuos,
los grupos y los estados.

DERECHOS CONSTITUCIONALES

Es la forma de estar el ser humano


con sus iguales, con los otros y que
tiene una nota de distintiva en
cada sociedad, según el tiempo y
el lugar.
Es una necesidad humana,
porque el ser humano es un ser
bio-psico-social, que nace tan
desvalido, que su supervivencia es
casi imposible sin el apoyo y la
protección de otros individuos.
DERECHOS CIVILES

Max Neef, Antonio Elizalde y


Martín Hopenhayn, definen al ser
humano como "un ser de
necesidades"
- Necesidades de ser, tener,
hacer o estar.
- Necesidades de subsistencia,
protección, afecto,
entendimiento, participación,
identidad, libertad, recreación,
creatividad.

DERECHOS POLITICOS

CUADRO DE NECESIDADES

DERECHOS HUMANOS
Se fundamenta en la
importancia de reconstruir
el tejido social y trabajar
de forma mancomunada
para forjar un desarrollo en

todas las áreas de


progreso por medio de
diferentes actividades,
destacando la educación

como un pilar

fundamental para lograrla,


ya que, promueve la
inclusión social, la

participación ciudadana,
entre otros aspectos.

IMPORTANCIA DE LA CULTURA DE PAZ

La ONU aprobó la
resolución “Hacia una
cultura de paz”.
Elementos básicos
para la aplicación de
una cultura de paz,
bienestar y desarrollo
humano:
Comunicación
Diálogo
Cooperación

Debe existir consideración y respeto por los


demás.
Es la coexistencia entre varios individuos,
más allá de lo familiar y amigos cercanos.
Este proceso de socialización consiste en la
apropiación de la experiencia social del
individuo para poder integrarse en
sociedad, se caracteriza por la influencia
que ejercen los grupos sociales.

IMPORTANCIA DE LA CONVIVENCIA SOCIAL

Debemos respetar los


valores de la
convivencia y los
derechos de las demás
personas para así tener
éxito al convivir.
Lo fundamental es que
cada uno tenga sus
límites y sus derechos.
Debemos tratar de
solucionar los
problemas, mediante el
dialogo, de esta
manera practicaremos
de una mejor manera
la convivencia social.

IMPORTANCIA DE LA CONVIVENCIA SOCIAL

NORMAS PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL

Son aquellas que regulan el desempeño de las


personas en una sociedad organizada, de manera tal
que los individuos puedan compartir un mismo
espacio de manera armónica, constructiva y
controlada, son garantes que los seres humanos
podamos entendernos y regirnos por un código de
conducta más o menos afín.
TIPOS DE N.C.S.

NORMAS
CONVENCIONA

LES

NORMAS
JURIDICAS

NORMAS
MORALES

Gandhi: LA NO VIOLENCIA

sánscrito Ahimsa "no-


violencia", dos

vertientes:
1. Vertiente ética
2. Vertiente política
conciencia de la
importancia, del valor y
del poder de cada ser
humano, incluyéndose
a sí mismo.
manera de ser, de
actuar en el conflicto.
Una manera de actuar
= decir no a la
violencia.

LA NO VIOLENCIA La no-violencia dos


clases: - La violencia
directa
- La violencia de
respuesta
Lucha para reducir y
eliminar la violencia
directa porque es
causa de la otra.
En un conflicto no hay
una victoria de una de

las partes. La no-


violencia produce

siempre la
reconciliación y la
continuación de la vida
en común.

LA NO VIOLENCIA

La violencia en Bolivia es estructural, desde la


colonización, ése es un primer hecho de
violencia, las víctimas mayores han sido las
mujeres y los pueblos indígenas, por racismo,
discriminación, violencia física, psicológica y
sexual, además de otras formas de violencia.

También podría gustarte