Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Moreta Muela Dayana Yasary


FACULTAD:Facultad de Ciencias Químicas
CARRERA: Bioquímica y Farmacia FECHA:10/17/2021
SEMESTRE:2021-2021 PARALELO:005 GRUPO N. 1 PRÁCTICA N°.5

TEMA: M.A.S. Péndulo simple.

Objetivos

1. Analizar experimentalmente el comportamiento de un sistema masa-cuerda.


2. Medir la intensidad del campo gravitacional utilizando la ecuación del péndulo simple.

Equipo de Experimentación

3
2
1

1. Dos masas (m1<m2)


2. Cuerda 4
3. Porta Péndulos
4. Regla A ± (0,05cm)
5
5. Cronómetro A ±(0,01s) 6
6. Material de soporte.

Figura 1. Péndulo simple.

Fundamento Conceptual
• Elementos, condiciones de un péndulo simple.
• Ecuación del período de un péndulo simple.
• Fuerza recuperadora que actúa sobre el sistema oscilante masa-cuerda.

Procedimiento
1. Armar el equipo de soporte como indica en la Figura 1.
2. Utilizando la masa (m1), fijar la longitud (L) del péndulo simple en 0,20m.
3. Dar una pequeña amplitud al péndulo y dejarlo en libertad.
4. Medir el tiempo que tarda el péndulo en (n) oscilaciones, repetir la experiencia cinco veces.
5. Incrementar la longitud del péndulo de 0,20m en 0,20m hasta 1,00m, en cada caso medir el tiempo
cinco veces y registrar los valores en la Tabla 1.
6. Armar el sensor y registrar el periodo (T) para cada longitud. Ubicar el Timer en la posición 4.
7. Repetir las actividades anteriormente anteriores utilizado la masa (m2) y registrar los valores en la
Tabla 2.

Registro de Datos
Tabla 1:
Masa 1
L Oscilaciones t1 t2 t3 t4 t5 tp T=tp/n T^2
(m) (n) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s^2)
0 0 0 0 0 0 0
0,20 10 8,87 8,86 8,84 8,82 8,86 8,85 0,89 0,78
0,40 10 12,61 12,45 12,40 12,55 12,69 12,54 1,25 1,57
0,60 10 15,46 15,31 15,42 15,30 15,32 15,36 1,54 2,36
0,80 10 17,72 17,70 17,72 17,74 17,75 17,73 1,77 3,14
1,00 10 19,81 19,85 19,78 19,88 19,78 19,82 1,98 3,93

Tabla 2:
Masa 2
L Oscilaciones t1 t2 t3 t4 t5 tp T=tp/n T^2
(m) (n) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s^2)
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0,20 10 8,71 8,77 8,79 8,71 8,72 8,740 0,87 0,764
0,40 10 12,59 12,55 12,37 12,37 12,50 12,476 1,25 1,557
0,60 10 15,12 15,12 15,09 15,17 15,27 15,154 1,52 2,296
0,80 10 17,60 17,70 17,68 17,78 17,70 17,692 1,77 3,130
1,00 10 19,86 19,88 19,74 19,78 19,86 19,824 1,98 3,930
Cuestionario

1. Comparar los valores del periodo obtenido en cada una de las tablas.

Longitud (m) Periodo (s) Tabla 1. Periodo (s) Tabla 2.


0,20 0,89 0,87
0,40 1,25 1,25
0,60 1,54 1,52
0,80 1,77 1,77
1,00 1,98 1,98
Al comparar los periodos se puede observar que los valores son muy similares, ya que recordemos que el
periodo de un péndulo simple, para oscilaciones de copa amplitud, como lo fue este caso, viene
determinada por la longitud de este que en este caso tanto como para la tabla 1 y dos fueron los mismos y
ya que el experimento fue realizado en la tierra, las dos tablas constan de la misma gravedad, por lo cual
se puede decir que la masa del cuerpo que oscila no influye.
2. Graficar y analizar el diagrama T=f(L), con los valores de la Tabla 1.

f(L)=T T=f(L)
x y
2,50
L(m) T(s)
0 0 2,00
0,20 0,89

Periodo (T)
0,40 1,25 1,50
0.60 1,54
0.80 1,77 1,00
1,00 1,98
0,50

0,00
0,000 0,200 0,400 0,600 0,800 1,000 1,200
Longitud (L)

La gráfica es igual a una función raíz cuadrada, ya que corresponde a la mitad de una parábola como las
que conocemos de la función cuadrática, pero en este caso el eje de simetría de la media parábola es
horizontal.

3. Graficar y analizar el diagrama T2=f(L), con los valores de la Tabla 1.


¿f(L)=T2 Análisis matemático:
x y Pendiente:
L(m) T(s) 𝑦2 − 𝑦1
0,20 0,78 𝑚´ =
𝑥2 − 𝑥1
0,40 1,57
0,60 2,36 (3,14 − 1,57)𝑠 2
𝑚´ =
0,80 3,14 (0,80 − 0,40)𝑚
1,00 3,93 2
𝑚´ = 3,93 𝑠 ⁄𝑚
TE2=f(L)
Análisis dimensional:
4,5
4 𝑠2
𝑚´ =
3,5 y2 𝑚
Periodo al cuadrado

3
𝑇2
2,5 𝑚´ =
𝐿
2
1,5 𝑚´ = 𝑇 2 𝐿 inversa a la gravedad 𝑔 = 𝐿𝑇 −2
1
y1
Análisis:
0,5
x1 x2
0 Para oscilaciones de amplitud pequeña, el
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2
periodo al cuadrado y le longitud del
Longiotud
péndulo simple son proporcionales.
4. Determinar el valor de la constante de gravitación universal con los valores del resultado obtenido.
Justifique en cada una de las tablas el resultado obtenido, obtenga el promedio, compare con el valor
de 9,8m/s2.

Ecuación:
𝐿
𝑇 = 2𝜋√
𝑔
2
𝐿
𝑇 2 = (2𝜋√ )
𝑔

2
(2𝜋)2 × 𝐿
𝑇 =
𝑔
4𝜋 2 × 𝐿
𝑔=
𝑇2

Tabla 1.

Datos: Ecuación: Gravedad:


L=0,20m 4𝜋 2 × 0,20𝑚 𝑔 = 10,08 𝑚⁄𝑠 2
T=0,89s 𝑔=
(0,89𝑠)2

L=0,40m 4𝜋 2 × 0,40𝑚 𝑔 = 10,04 𝑚⁄𝑠 2


T=1,25s 𝑔=
(1,25𝑠)2

L=0,60m 4𝜋 2 × 0,60𝑚 𝑔 = 10,04 𝑚⁄𝑠 2


T=1,54s 𝑔=
(1,54𝑠)2

L=0,80m 4𝜋 2 × 0,80𝑚 𝑔 = 10,05 𝑚⁄𝑠 2


T=1,77s 𝑔=
(1,77𝑠)2

L=1,00m 4𝜋 2 × 1,00𝑚 𝑔 = 10,05 𝑚⁄𝑠 2


T=1.98s 𝑔=
(1,98𝑠)2

Promedio de la gravedad: 𝑔𝑝 = 10,05 𝑚⁄𝑠 2

El valor promedio de la gravedad en nuestro experimento fue de 10,05 𝑚⁄𝑠 2 en la tabla 1, mientas que la
constante de gravitación universal es 9,8 𝑚⁄𝑠 2, por lo cual existe un error porcentual del 2,55 %, el cual
es pequeño, pero es un importante tenerla en cuenta.

|𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 |


%𝑒 = × 100%
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
|9,8 𝑚⁄ 2 − 10,05 𝑚⁄ 2 |
𝑠 𝑠 × 100%
%𝑒 =
9,8 𝑚⁄𝑠 2
0,25 𝑚⁄𝑠 2
%𝑒 = × 100%
9,8 𝑚⁄𝑠 2

%𝑒 = 2,55 %

Tabla 2.

Datos: Ecuación: Gravedad:


L=0,20m 2
4𝜋 × 0,20𝑚 𝑔 = 10,34 𝑚⁄𝑠 2
T=0,87s 𝑔=
(0,87𝑠)2

L=0,40m 4𝜋 2 × 0,40𝑚 𝑔 = 10,15 𝑚⁄𝑠 2


T=1,25s 𝑔=
(1,25𝑠)2

L=0,60m 4𝜋 2 × 0,60𝑚 𝑔 = 10,31 𝑚⁄𝑠 2


T=1,52s 𝑔=
(1,52𝑠)2

L=0,80m 4𝜋 2 × 0,80𝑚 𝑔 = 10,09 𝑚⁄𝑠 2


T=1,77s 𝑔=
(1,77𝑠)2

L=1,00m 4𝜋 2 × 1,00𝑚 𝑔 = 10,05 𝑚⁄𝑠 2


T=1,98s 𝑔=
(1,98𝑠)2

Promedio de la gravedad: 𝑔𝑝 = 10,19 𝑚⁄𝑠 2

El valor promedio de la gravedad en nuestro experimento fue de 10,19 𝑚⁄𝑠 2 de la tabla 2, mientas que la
constante de gravitación universal es 9,8 𝑚⁄𝑠 2, existiendo un error porcentual del 3,98%, siendo este
error mayor al que existió en la tabla 1, por lo cual existió un margen de error más grande en la toma de
datos.

|𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 |


%𝑒 = × 100%
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
|9,8 𝑚⁄ 2 − 10,19 𝑚⁄ 2 |
𝑠 𝑠 × 100%
%𝑒 =
9,8 𝑚⁄𝑠 2

0,39 𝑚⁄𝑠 2
%𝑒 = × 100%
9,8 𝑚⁄𝑠 2

%𝑒 = 3,98 %
Conclusiones

• Al analizar las graficas realizadas con los datos obtenidos en la práctica, se pudo observar que
existe una relación proporcional entre la longitud de la cuerda con el periodo al cuadrado, mientras
que existe una relación de raíz cuadrada entre la longitud de la cuerda con el periodo.
• Al comprar los valores de la gravedad promedio obtenida en el experimento, mediante el despeje
de la gravedad de la formula del periodo de un péndulo simple, se pudo observar que los valores
fueron similares a la constante gravitacional de 9,8m/s2, ya que existían un error porcentual del
3,98% como máximo en el péndulo simple de masa 2, teniendo en cuenta que esta masa es el doble
de la masa1, mientas que el péndulo simple se obtuvo un error porcentual de 2,55% mucho más
aceptable que el primero, teniendo como resultado un margen de error muy pequeño, menor al 5%
de error.

Bibliografía

Zemansky, S. y. (2017). Física Universitaria (12 ed., Vol. 1). México: AddisonWesley. Fisica-Universitaria-
Sears-Zemansky-12va-Edicion-Vol1.pdf

Aprendizaje de Matemática. Grafica de Funciones [Sitio Web] recuperado del 12 de enero del 2021 de
https://sites.google.com/site/aprendizajedematematicamely/factor-comun/graficas-de-funciones

Ph.D. Guillermo Terán, Movimiento armónico simple. Péndulo simple, (27 de febrero del 2020). Laboratorio
Virtual UCE [YouTube] recuperado el 09 de enero del 2021 de
https://www.yout ube.com/watch?v=LVLwzMeSnk&feature=emb_logo

También podría gustarte