Está en la página 1de 15

I3.

ESTUDIO DEL MAS DEL PÉ NDULO SIMPLE Y PÉ NDULO


REVERSIBLE

Edinsson Piña - Ingeniería .


Laura Melissa Buitrago Cuellar – Ingeniería Industrial.
Lesly Ximena Blanco Pilonieta - Ingeniería de petróleos.

Allí donde la luz no alumbra, tal vez alumbre la sombra.

Roberto Juarroz

Resumen

El movimiento armónico simple, es un movimiento de ida y vuelta en el que un cuerpo oscila de


lado a lado y pasa por su posición de equilibrio en intervalos de tiempo regulares. Se analizo un
péndulo simple y un péndulo reversible para ángulos pequeños para que se comportaran como
un M.A.S, teniendo en cuenta factores como la masa, longitud y periodo se encontró una
relación entre el periodo de los péndulos y su longitud, que se utilizaron para encontrar el valor
experimental de la gravedad. En la siguiente práctica de laboratorio se intentaron aplicar los
conceptos relacionados con el movimiento armónico simple (M.A.S) y sus variables involucradas,
reconocidas como: longitud, distancia, aceleración, frecuencia, periodo, entre otras.

INTRODUCCIÓN

Para esta práctica de investigación se realizaron dos fases metodológicas orientadas por la guía
de laboratorio propuesta en el material de trabajo en donde se prevalecen las siguientes
estrategias y material para su desarrollo. Para montaje del péndulo simple:

• Un punto de apoyo; en donde se sujeta y se gradúa la longitud de la cuerda a la que está atada
la esfera.
• Una cuerda delgada; la cual su masa es despreciable.
• Esfera de masa m; se considera como una masa puntual.
• Se usó para ambas fases el cronometro y la cinta métrica.

Para montaje del péndulo reversible:


• Una varilla rígida.
• Un punto de apoyo.
• Dos masas de diferente valor dispuestas cada una en un diferente lado del punto de apoyo,
uno superior y otro inferior.

El planteamiento del problema busco la relación entre el periodo y la longitud del péndulo simple
y péndulo compuesto, para ella se realizaron dos experiencias con cada péndulo para determinar
los factores que afectaban a estos.
Para el análisis del péndulo simple se tuvo en cuenta el tiempo necesario para dar una oscilación
completa mediante las repeticiones de un número de diez oscilaciones y el tiempo en que este las
realizaba. La gravedad fue determinada mediante la ecuación:
4 π2
m=
g

Donde g es la aceleración de la gravedad y m es la pendiente de la gráfica creada por los datos


obtenidos.

Para el análisis del péndulo reversible se encontró el periodo en que tardaba en hacer una oscilación
completa respecto a dos puntos de oscilación H1 y H2. La gravedad en este péndulo fue determinada
por la ecuación:
d
g=4 π 2 2
T

Donde d es la distancia de H1 hasta la masa m2, y T es el periodo promedio de las oscilaciones del
péndulo reversible.
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

OBJETIVO GENERAL
• Estudiar el movimiento armónico simple de un péndulo simple y péndulo compuesto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Determinar experimentalmente la aceleración de la gravedad.
• Demostrar la dependencia del período de oscilación de un péndulo simple con su
longitud.
• Analizar el período de un péndulo reversible.

METODOLOGÍA

El laboratorio fue realizado en tres fases metodológicas en las cuales se tomaron los datos de
tiempo y número de oscilaciones para hallar el periodo

Fase uno: Se realiza una configuración correcta en el péndulo reversible ubicando una
distancia X (que ira variando) del punto de suspensión H1, después se empieza la
medición de los tiempos necesarios para hacer 10 oscilaciones con cada una de las
distancias, para así lograr calcular el periodo (T) y el periodo elevado al cuadrado (T2) este
proceso se hace con el punto H1 como punto de suspensión, y se repite con el punto H2;
como se logra evidenciar en las imágenes 1, 2 y 3.

Imagen 1: Diagrama péndulo reversible

1
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

Figura 1. Péndulo de Kater. (a) oscilación respecto al punto H1. (b) Oscilación respecto al punto H2.
Fuente: Sears. (2013). Física universitaria
http://lab.ciencias.uis.edu.co/app/components/research/fisica3/i3.pdf

Imagen 2: Péndulo reversible H1

Fuente: Autores del informe de laboratorio

Imagen 2: Péndulo reversible H2

2
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

Fuente: Autores del informe de laboratorio

Fase dos: En esta fase del laboratorio se busca medir los datos para el péndulo simple,
para ello se tomaron varias medidas de longitud y posteriormente se halló el tiempo para
encontrar el periodo de oscilación T Y T2.
Imagen 4: Péndulo simple

3
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

Fuente: Autores del informe de laboratorio

Fase tres: En esta última fase se busca analizar los datos obtenidos, para así lograr
demostrar como de forma experimental se cumple la teoría de la relación del
comportamiento del péndulo con distintas variaciones como la distancia entre eje de giro
y masa.

TRATAMIENTO DE DATOS.

1. Fase 1: Péndulo reversible

Tabla 1: Oscilaciones armónicas de un péndulo reversible

P1 P2
2 2
L [m] t 1 [s] t 2 [s] t 3 [s] t [prom] T1 T 1 t 1 [s] t 2 [s] t 3 [s] t [prom] T2 T2
0,150 22,96 23,03 22,7 22,90 2,290 5,243 20,55 20,45 20,58 20,526 2,053 4,213

4
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

0,300 20,75 20,25 20,88 20,63 2,063 4,255 20,11 19,83 20,01 19,983 1,998 3,993
0,450 20 19,78 19,96 19,913 1,991 3,965 19,65 19,73 19,45 19,61 1,961 3,845
0,600 19,7 19,83 20,03 19,85 1,985 3,941 19,96 19,71 19,85 19,84 1,984 3,936
0,750 20,50 20,28 20,38 20,386 2,039 4,156 20 19,93 20,25 20,06 2,006 4,024
0,900 21,26 21,33 21,4 21,33 2,133 4.549 20,65 20,83 20,63 20,703 2,070 4,286

Fuente: Autores del informe de laboratorio


2. Cálculo de periodo promedio
(t 1+ t 2 +t 3)
t=
3
Ejemplo para primer dato
(22,96+ 23,03+ 22,70)
t=
3
t=22,90 s
3. Calculo error de la longitud
L ± ∆l

Ejemplo para primer dato (m)

(0,15 ± 0,01) m
4. Calculo periodo
t
T=
N

Ejemplo para primer dato

N= 10
22,90
T=
10
T =2,29 s

5. Calculo error de los promedios

5
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

t±∆t

∆ t = √∑ ¿ ¿ ¿ ¿

Ejemplo para el primer dato con longitud 0,15 m


2 2 2
(22.96−22.90) +(23.03−22.90) +(22.70−22.90)
∆ t=
3(3−1)
∆ t=0 ,10 s
Ejemplo para primer promedio (s)
(22,90 ± 0,10) s

6. Calculo error periodo


∂T
∆T= ∆t
∂t

Ejemplo para el primer dato


1
∆ T = 0 ,10
3
∆ T =0,03 3 s

Ejemplo para el primer dato (s)

(2,290± 0,033) s

7. Desviación estándar

st=
√ ∑ (ti −t )2
n−1

Ejemplo para el primer dato


2 2 2
(22.96−22.90) +( 23.03−22.90) +(22.70−22.90)
st=
3−1
st=0 , 17

6
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

8. Tablas con porcentajes de error, valores medios y desviaciones estándar

P1 P2
L[m] t[prom] RM desvesta T1 ∆T T[prom] RMS desvesta T2 ∆T
S
0.10 0.17 0.033 0.03 0.068 0.01
0,150 22,90 2,290 20,526 9 2,053
0,300 20,63 0.19 0.33 2,063 0.063 19,983 0.09 0.14 1,998 0.03
0,450 19,913 0.06 0.12 1,991 0.02 19,61 0.08 0.14 1,961 0.026
0,600 19,85 0.09 0.17 1,985 0.03 19,84 0.07 0.12 1,984 0.024
0,750 20,386 0.04 0.11 2,039 0.013 20,06 0.09 0.16 2,006 0.03
0,900 21,33 0.04 0.07 2,333 0.013 20,703 0.06 0.11 2,070 0.02
Fuente: Autores del informe de laboratorio

9. Ecuaciones de T 12 y T 22

Y1 = 7,0815x2 - 8,1563x + 6,2171

Y2 = 2,662x2 - 2,6909x + 4,5541

Se igualan las ecuaciones para hallar los puntos de intersección x1 y x2


Y2=Y1
4.4195 x 2-5.4654x+1.663
Aplicando la ecuación cuadrática
−b ± √ b2−4 ac
x=
2a
Remplazando los coeficientes tenemos
−(−5.4654)± √(−5.4654) −4 (4.4195)(1.663)
2
x=
2(4.4195)
Y las soluciones de la ecuación serian
x 1=0.69 , x2 =0.54

10. Valor experimental de la aceleración de la gravedad

2 d
g=4 π
T2
7
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

Asumiendo d = 0.99

11. Porcentajes de error d y g

12. Fase 2: Péndulo simple


Tabla 3: Péndulo simple

L [m] t 1 [s] t 2 [s] t 3 [s] t [prom] T T


2

0,13 8,36 8,48 8,49 8,44 0,84 0,71


0,26 11,40 10,95 11,35 11,23 1,12 1,26
0,38 12,75 12,88 12,86 12,83 1,28 1,65
0,51 14,66 14,81 14,46 14,64 1,46 2,14
0,63 16,45 16,56 16,46 16,49 1,65 2,72
0,78 17,86 17,86 18,18 17,97 1,80 3,23
0,88 18,73 19,33 19,15 19,07 1,91 3,64
Fuente: Autores del informe de laboratorio

13. Cálculo promedio y periodo


- Estos cálculos se realizaron de la misma manera que en la fase 1
14. Ecuación de la gráfica
y = 3,8908x + 0,2084

Gracias a la ecuación se sabe que la pendiente de la recta es m= 3,8908

15. Cálculo de la aceleración de la gravedad


2

m=
g
4π2
g=
m
4π2
g=
(3,8908)
g=10,15
16. Cálculo porcentaje de error

8
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

ANÁLISIS DE RESULTADOS.

2
Gráfica 1: Grafica Longitud vs T 1

T1^2
4.4
4.3
f(x) = 2.66200211640209 x² − 2.69090546031743 x + 4.55412875555555
4.2 R² = 0.978962395308927
4.1
T1^2 (s^2)

4
3.9
3.8
3.7
3.6
0.100 0.200 0.300 0.400 0.500 0.600 0.700 0.800 0.900 1.000
L(m)

Fuente: Autores del informe de laboratorio

- Como se puede observar en la gráfica 1 para el péndulo reversible en su primer


posición se genera una ecuación cuadrática, esto es explicado por el
comportamiento de los periodos al cambiar la distancia que hay entre la carga y su
eje de suspensión, cuando esta distancia iba aumentando el tiempo que se
demoraba en hacer 10 oscilaciones iba disminuyendo, hasta que llego a un punto
donde, aunque se siguiera aumentando la distancia el tiempo empezó a aumentar.
2
Gráfica 2: Grafica Longitud vs T 2

9
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

T2^2
6.000

5.000
f(x) = 10.6259754850088 x² − 11.0272891587301 x + 6.66374182222221
R² = 0.965766274630641
4.000
T2^2(s^2)

3.000

2.000

1.000

0.000
0.100 0.200 0.300 0.400 0.500 0.600 0.700 0.800 0.900 1.000
L(m)

Fuente: Autores del informe de laboratorio

- En la segunda posición del péndulo reversible ocurre un comportamiento similar al


de la primera posición, ya que como le puede observar en la gráfica 2, también se
genera una ecuación con comportamiento cuadrático, la mayor diferencia entre
estas dos gráficas es que la primera tiene una amplitud mayor que la segunda, cosa
que es apoyada por los datos, ya que aunque en el la segunda posición el tiempo si
disminuía al aumentar la distancia y en un punto volvió a subir aunque la distancia
siguiera creciendo, estos cambios en el periodo no eran tan grandes y rápidos como
en la primer posición del tiempo.
2 2
Gráfica 3: Grafica Longitud vs T 1 y T 2

10
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

T1^2 y T2^2
6.000
5.000
f(x) = 10.6259754850088 x² − 11.0272891587301 x + 6.66374182222221
R² = 0.965766274630641
T1^2 y T2^2

4.000
f(x) = 2.66200211640209 x² − 2.69090546031743 x + 4.55412875555555
R² = 0.978962395308927
3.000
2.000
1.000
0.000
0.100 0.200 0.300 0.400 0.500 0.600 0.700 0.800 0.900 1.000
L(m)

Series2 Polynomial (Series2)


Series4 Polynomial (Series4)

Fuente: Autores del informe de laboratorio

- Gracias a la gráfica 3 se pudo ver el comportamiento de las dos posiciones del péndulo
juntos, y así proceder a hallar los valores necesarios para poder encontrar la aceleración de
la gravedad en el péndulo reversible.

Gráfica 4: Grafica Longitud vs T 2 para péndulo simple

11
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

Péndulo simple
4.000
3.500 f(x) = 3.89076941964286 x + 0.208421707093255
3.000 R² = 0.998591049027155

2.500
T^2(s^2)

2.000
1.500
1.000
0.500
0.000
0.000 0.100 0.200 0.300 0.400 0.500 0.600 0.700 0.800 0.900 1.000
L(m)

Fuente: Autores del informe de laboratorio

- Como se puede observar en la gráfica 4, el péndulo simple tiene un comportamiento


completamente distinto al reversible, esto ya que los datos obtenidos generan una
recta con pendiente positiva. Esto lo que demuestra es que al aumentar la longitud
de la cuerda el periodo del péndulo aumenta, por ende va a tardar más tiempo en
hacer una oscilación.

CONCLUSIONES
En péndulo simple hay relación directamente proporcional entre longitud y periodo.

En péndulo reversible hay relación inversamente proporcional al principio, y después de pasar un punto
de longitud la relación se vuelve difrectamente proporcional.

La aceleracipon de la gravedad es

REFERENCIAS
SERWAY, R. A. (1992). PHYSICS FOR SCIENTISTS & ENGINEERS WITH MODERN PHYSICS /

12
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

Raymond A. Serway. Philadelphia : Saunders College Pub., 1992.


Recuperado a partir de

http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=cat00066a&AN=BUIS.1131923&lang=es&site
=eds-live

Sears. (2013). Física universitaria http://lab.ciencias.uis.edu.co/app/components/research/fisica3/i3.pdf

Anexos

13

También podría gustarte