Está en la página 1de 10

Coloquio

- Pierón y Lagache: “conducta a la francesa”


En la unidad 2 de teóricos encontramos un texto llamado “el concepto de
conducta en la psicología francesa contemporánea”, donde sitúa las
diversas maneras en la cual se ha definido el concepto de “conducta” en la
historia de la psicología. Nosotros, los Argentinos, en un primer momento
recepcionamos muchos autores franceses: “En realidad, los argentinos
somos franceses” (Piñero, Horacio)
La conducta ha sido el objeto de estudio por preferencia en la psicología,
pero no para todas las corrientes psicológicas siempre significó lo mismo.
Pieron es representante de la “conducta a la francesa” y Watson de la
“conducta a la americana”. ¿Por qué estudiamos entonces la primera y no la
segunda? Primero por la poca repercusión que tuvo el concepto de
conducta a la americana en Argentina. Wundt fue un gran referente para la
cultura norteamericana, mientras que para nosotros, solo fue un capítulo de
nuestra historia, ya que nosotros no recepcionamos directamente a este
autor, sino que lo hicimos a través de autores intermediarios franceses que
tradujeron su obra (Binet). Por lo tanto, la matriz francesa fue por excelencia
la primera y temprana recepción de la psicología en Argentina.
Pieron, al igual que Watson, percibían la conducta como un conjunto de
manifestaciones objetivas de una actividad global, donde el organismo
recibe influencias del medio y elabora unas respuestas. Este concepto no
difiere mucho de lo que pensaba Watson allá por 1913, pero se
diferenciaban en la manera de ver la conciencia y la conducta, los objetivos
de estudiar la conducta y la relación entre conducta y fisiología. A pesar de
que Pieron consideraba que la conciencia existía, decía que no se la podía
estudiar porque era del aspecto de lo subjetivo, la negaba
metodológicamente pero no ontológicamente (a diferencia de Watson que
exponía que directamente no existía la conciencia – negación ontológica).
También, los objetivos eran distintos: una suponía controlar y predecir la
conducta y la otra tenía fines de validación experimental. Por último, Watson
proponía que la psicología al estudiar la conducta debía renunciar a la
fisiología, que no hacía falta saber sobre el sistema nervioso, las glándulas,
las hormonas, etc… para entender la conducta de los individuos. Mientras
que para Pieron, la fisiología sentaba las bases para la psicología, y no
podían pensarse como separadas. Pieron, fielmente naturalista, decía que
la conducta se podía explicar a través de la actividad cerebral (Pieron
pertenece al primer periodo porque él además contribuyó a los estudios
médico-psicológicos). Tanto la teoría de Watson como la de Pieron son dos
tendencias objetivistas de ver los hechos psicológicos a partir del estudio de
las conductas observables (esto se debe al auge del Darwinismo que puso
fin a dos siglos privilegiados de psicología centrada en el alma, el yo y los
estados mentales)
Lagache, es otro personaje importante que impacto en la cultura Argentina.
Este autor leyó a Pieron, y se considera como aquel que intentó unificar la
psicología. Claparede decía “no hay varias químicas, ni varias físicas, por lo
tanto no debe haber varias psicologías”.
Él intentó unir el psicoanálisis, la psicología experimental y la psicología
social bajo una teoría general de conducta (es decir, hizo una mezcla de
autores porque decía que todos tenían en común algo: todos estudiaban la
conducta en mayor o menor medida). Él quería unir el humanismo y el
naturalismo, no estaba de acuerdo con la clásica oposición entre ellos. Por
ejemplo, el naturalismo suponía objetivar los hechos psicológicos a través
del estudio de la conducta observada, por lo tanto dejaba de lado todo lo
que tiene que ver con la conciencia y la subjetividad. El humanismo, por lo
contrario, se centraba en la experiencia vivida, la conciencia y los modos de
expresión. El naturalismo suponía que todo tenia que ser reducido a
relaciones cuantitativas, capaces de dar una explicación y poder formular
leyes al respecto. El humanismo suponía relaciones cualitativas, de intuición
y apelando al arte. El naturalismo era mecanicista y asocianista, mientras
que el humanismo consideraba que el todo no es la suma de las partes,
privilegiando el estudio de la personalidad como totalidad. El naturalismo
consideraba que el sustrato de toda vida psíquica es orgánico, mientras que
el humanismo consideraba que todos los hechos psicológicos obedecen a
un mundo simbólico regido por valores, que le dan gran importancia al
inconsciente o a las “capas más profundas” de la conciencia.
Le resultó difícil encontrar una teoría psicológica que cumpliera todos los
requisitos de un solo enfoque. Por ejemplo, la fenomenología es una
corriente humanista pero no está de acuerdo con que exista el inconsciente,
y el psicoanálisis, también humanista, se rige por leyes y explicaciones
causales a veces.
Por lo tanto, podemos observar como confluyen dos corrientes en el
pensamiento de Lagache, intentando complementar ambas, termina
desvalorizando y tergiversando las teorías (por ejemplo la psicoanalítica, ya
que el inconsciente no es una instancia psíquica, sino una “cualidad de
ciertas conductas”). Según su definición de conducta “es un conjunto de
operaciones tanto materiales como simbólicas, donde el organismo realiza
sus posibilidades y reduce sus tensiones”.
-“Conjunto de operaciones” – Conductismo molar
-“Simbólicas” – Fenomenología, incorpora la conciencia como una especie
de conducta o un momento significativo. Sastre
-Unidad dinámica: un conjunto de mecanismos de autorregulación que
permiten la estabilidad del sistema – Goldestein, Piaget y Wallon
-Invención de esquemas sensomotrices – Bergson
-El organismo es el resultado de su historia – Stern
-Personalidad y organismo son conceptos coextensivos
-El método clínico es el mas apropiado para la psicología humana porque el
método experimental en realidad pertenece mas a la psicología animal.
Psicologia concreta de Politzer.
-Psiquiatría dinámica- modos de enfermar (Bleuler, Minkowki).
-Lo patológico no es más que una especie de lo normal, la psicología clínica
se nutre de la psiquiatría, no es el hombre enfermo, sino la vida del hombre
en conflicto. Se ocupa de las maneras de ser y de reaccionar, de un ser
humano concreto y total frente a una situación: es decir, se ocupa de la
conducta. El paciente como ser humano portador de un problema y un
problema mal resuelto. Cuando el conflicto se convierte en norma hablamos
de patológico (relación con Janet y su concepción de enfermedad: no es un
retroceso a la evolución, sino una perturbación que produce un conflicto en
el sistema).
-Psicología social y de grupo: Lewin.

Lagache viene a rescatar de la crisis de la psicología que no la


consideraban científica por no tener los mismos parámetros que las ciencias
naturales, pero a su vez también la criticaban por no conseguir su propio
objeto de estudio. Es importante este autor para la Argentina porque va a
ser influencia primeramente de Pichón Riviere: conducta a la francesa e
inconsciente a la inglesa (Klein), luego se separará de esta concepción, e
ira reemplazándolo por aporte de la psicología social por Lewin y George
Mead (también por el aporte de Lagache)

Segundo periodo:
Este periodo se sitúa más que nada con la llegada de Ortega y Gasset a la
Argentina en 1918, se quedará 6 meses en el país. Editor y promotor de
ediciones, Ortega tendrá un enfoque neokantiano y fenomenológico. Trae
consigo otros autores europeos que no serán solamente franceses, sino de
origen alemán por ejemplo: Husserl (padre de la fenomenología), Dilthey,
Scheler. Este autor tendrá una concepción vitalista fuertemente
comprometido con las ideas de libertad individual, con la vida y con la
razón. Este periodo se puede identificar como un nuevo clima de ideas que
viene a promover el ejercicio intelectual autónomo y a remover varios
modelos arcaicos de la psicología académica (hasta ese entonces solo
cursos, todavía no existen las carreras de psicología hasta los años 50).
Esta revolución de ideas se debe a 4 rasgos principales:
-Antes se consideraba que todo hecho psíquico tenía su origen en un hecho
orgánico, pero con la llegada de este nuevo periodo, deja de pensarse que
los fenómenos psíquicos puedan reducirse a su origen evolutivo. Korn decía
que la identificación de un hecho psíquico con uno orgánico es una
superstición vulgar.
-El intenso movimiento de circulación de autores, instituciones e ideas
psicológicas (no como el primer periodo que se reciben solo autores
franceses)
-La relación con la tradición del primer periodo se vuelve ambigua, se
mantiene la psicología clínica y social, y la experimental se observa un
retroceso
-Es posible identificar los primeros intentos de llevar a la psicología al
campo del trabajo, pero va a ser más fuerte en el tercer periodo.
En el contexto Argentino se podría destacar el derecho al sufragio universal,
secreto y obligatorio (solo para los hombres), pero también se pueden
hablar de años negativos luego del Centenario, años de retroceso o
decadencia de los modelos experimentales. Hay un Golpe de Estado de
1930 y se habla de que las instituciones argentinas oscilarían entre el
llamado fraude patriótico y la intervenciones militares serian frecuentes,
como las persecuciones y los asesinatos. Además, no hay que dejar de
pensar que en 1914 comenzó la Primera Guerra Mundial que tendría
consecuencias en el pensamiento de toda la humanidad en el siglo XIX con
respecto a la idea de ciencia y su consecuente inevitable, “progreso” que
ayudaría también a preparar el terreno para pensar la importancia que van a
empezar a tener las Ciencias Sociales. Uriburu no ocultará su simpatía con
las ideas del Nazismo.

Por lo tanto, diversos acontecimientos habían reorientado el pensamiento


argentino mucho antes de 1930:
-El movimiento de la reforma universitaria fue uno de ellos, donde canalizó a
través del espacio académico, las nuevas ideas. Desde el punto de vista
Filosófico, el positivismo había empezado a ser discutido en todos los
ámbitos de la cultura argentina, a partir de 1910. La nueva generación del
centenario, traía otras preferencias que la del 80. La nueva promoción se va
a caracterizar por su orientación idealista y espiritualista, su revaloración de
la filosofía y sus problemas escenciales. El colegio Novecentista
manifestaba su simpatía con toda filosofía o forma cultural que implicara
poner límites a la interpretación absolutamente mecánica del universo, con
preferencia a lo tocante de la psiquis humana y el mundo histórico, y
propenda, por tanto, definir a la persona en términos de libertad.
Para Ortega y Gasset, este movimiento no consistía en una reacción
antipositivista, sino en una superación. No se trataba de buscar una
alternativa sino de incorporar al positivismo como un elemento de una
concepción superior.
A principios del siglo XX, en la Universidad Nacional de Córdoba, los cargos
directivos eran vitalicios (dura hasta que acabe la vida de la persona que
dirige). Estudiantes y docentes no tenían representación. Los planes de
estudio no se actualizaban. Entre diciembre de 1917 y marzo de 1918, sus
estudiantes comenzaron a exigir cambios; cogobierno estudiantil,
autonomía, concursos públicos, libertad de cátedras. Las protestas se
incrementaron y los reclamos fueron rechazados.
El presidente Hipólito Yrigoyen intervino en la universidad, se aprobó un
nuevo estatuto. Se eligieron decanos reformistas. Se incorporaron
profesores al gobierno universitario pero no estudiantes. En junio de 1918 la
asamblea llamo a elecciones y se eligió como nuevo rector a Antonio Nores,
candidato anti reformista. Los estudiantes declararon la huelga. La
Federación universitaria de Córdoba exigió la renuncia de Nores y difundió
el manifiesto liminar: documento básico de la reforma universitaria,
redactado por Deodoro Roca. El conflicto derivó de la renuncia del
rectorado y en la incorporación de los reclamos estudiantiles.
La reforma de Córdoba en 1918 logró democratizar la Universidad, y sentó
un precedente que se extendió por toda América Latina.
La reforma universitaria se articuló con un movimiento político e intelectual mas
amplio, en el que confluían corrientes como el socialismo, el liberalismo
democrático, el modernismo, el movimiento de la escuela nueva. Esta reforma
sentó las bases de la democratización universitaria. Denunció el atraso
científico de la Universidad y buscó jerarquizarla y modernizarla. Postura crítica
de la relación entre profesores y estudiantes, cuestionó el concepto de
autoridad
-Por lo tanto, entonces, la psicología era visualizada nuevamente como una
disciplina de carácter filosófico.
-Dos figuras importantes Argentinas fueron Alberini, Korn y Pucciarelli, como
también Mouchet. Mouchet fue discípulo de Ingenieros entendia a su psicología
vital como una psicología biológica pero no en el sentido de Ingenieros, el alma
para Mouchet algo objetivo y medible, sino puramente subjetiva, teniendo en
cuenta la percepción subjetiva de la propia existencia. El alma se exteriorizaba
a través de manifestaciones somáticas y objetivas dentro de ciertos límites. Su
aporte es interesante porque condensa enfoques de ambas posturas (de
ambos periodos, tanto el periodo positivista de la psicología como el filosófico).
Si bien predomino esta Psicología Filosófica, sus desarrollos coexistieron con
la psicofisiológica experimental.
-Nos centraremos en Puciarreli y en su tesis doctoral sobre Dilthey (1936-1911)
para pensar como este autor y otros más, contribuyeron a pensar a la
psicología como una disciplina del sentido que permanece hasta hoy en día, y
hace que nos preguntemos porque las carreras nacionales en Argentina están
inclinadas más hacia esa postura y no hacia un enfoque que contemple el
prejuicio de la naturaleza. Eso nos permitirá articularlo con el artículo de
Infobae, ¿Los psiquiatras, están influidos por el prejuicio de la naturaleza o por
una disciplina del sentido?
Empezaremos por Focault y su análisis sobre Dilthey, diciendo que es uno de
los autores, junto con Janet y Freud, que ayudó a pensar a la psicología como
una disciplina del sentido.
Focault en su texto “la psicología de 1850 a 1950” va a hablar como es la
psicología francesa en esos tiempos, estableciendo una linealidad evolutiva
que poco se va a cumplir en su país, pero si va a ser útil para ser pensada en
la Argentina: Focault propone que el primer medio siglo de la psicología va a
estar influenciado por el prejuicio de la naturaleza, esto quiere decir que se
basaba en dos postulados: 1) la verdad del hombre se acota en su ser natural
(significa que no es necesario pensar “más allá”) y 2) el camino de todo
conocimiento científico debe pasar por la determinación de relaciones
cuantitativas, la construcción de hipótesis y la verificación experimental (en
epistemología se lo conoce como “la visión estándar de la ciencia”). - Foucault
era ferviente anti-positivista y señalaba que la orientación de la psicología
según el modelo de la ciencia natural era para él una clara herencia del
pensamiento moderno e llustrado. Junto con Politzer consideraba que la
psicología de su época, la psicología científica, era un “estanque de ranas”.
Luego, en la otra mirad del medio siglo, aparece el descubrimiento del sentido,
la psicología produce un giro, la aparición del sentido y el giro filosófico del
descubrimiento del inconsciente, de la cultura, lenguaje. El error es que
Foucault supuso que con el descubrimiento del sentido, el positivismo hubiera
desaparecido por completo. En Argentina si sucede, no en Francia con esa
magnitud. En Argentina si hay un periodo positivista, dominado por el prejuicio
de la naturaleza, y luego otro periodo anti-positivista (1916), y luego nunca más
va a haber en Argentina un paradigma dominante (no desapareció del todo) en
el campo psi que no sea el del “descubrimiento del sentido” o de pensar la
psicología como una disciplina de la subjetividad. En Argentina si se cumplió
esa linealidad a grandes rasgos, tampoco tan estricto. Igual hay modos del
concebir el psicoanálisis y la psicología que están orientados por el prejuicio de
la naturaleza, por la idea de experimentación y del método hipotético deductivo
(corrientes del cognitivismo, neurociencia, etc.) Sacan un Freud más
naturalista.
- A partir de los años 70 hubo un giro a nivel del campo psi, tanto en Francia
como en Argentina, que orientó todas las teorías piscologías hegemónicas y las
variantes del psicoanálisis hacia un modo de pensar la causa y el origen del
lado de la cultura y no de la naturaleza. Por lo tanto, lo que dice Foucault se
cumple mucho en la historia del campo psi Argentino y se aplica a la lectura de
Freud, pero de todos modos falla en el sentido de considerar que el positivismo
haya desaparecido completamente (ya que encontramos neopositivismos, lo
que desapareció es el positivismo clásico), que luego el que dominó fue la otra
vertiente: el descubrimiento del sentido.
Para Focault, Dilthey contribuyó a esto porque el postulaba que “el hombre no
aprende lo que es rumiado por sí mismo, lo aprende de la historia”. Por lo tanto,
la historia le enseña que no es un elemento segmentario de procesos
naturales, sino una actividad espiritual cuyas producciones se fueron
depositando sucesivamente en el tiempo, como actos cristalizados,
significaciones en adelante silenciosas. Para reencontrar esta actividad
originaria había que dirigirse a las producciones, hacer revivir sus sentidos por
un “análisis de los productos del espíritu destinado a abrirnos una primera
aproximación sobre la génesis del conjunto psicológico”. ´Pero esta génesis no
es ni un proceso mecánico ni una evolución biológica, es un movimiento propio
del espíritu, que siempre es su propio origen y su propio termino. Focault va a
subrayar la importancia de la historia en el pensamiento de Dilthey, para pensar
la psicología. Dilthey hablaba de espíritu objetivo (lo mismo que se entiende por
cultura en antroplogia) como la actividad espiritual cuyas producciones se
fueron depositando sucesivamente en el tiempo, en la historia. Dilthey criticaba
toda psicología explicativa que intentará un análisis a través de hipótesis y
utilización del método experimental (propio de las Ciencias Naturales), para dar
una explicación causal. Era una psicología atomística que reducía el todo a las
partes, los fenómenos espirituales a los hechos orgánicos
“(…) Ya en el comienzo de nuestras investigaciones queremos reclamar la
pretensión de las ciencias del espíritu a determinar de un modo independiente
sus propios métodos, a tenor su objeto. Las ciencias del espíritu, partiendo de
los conceptos más generales de la metodología general, tienen que llegar,
mediante la prueba con sus objetos espaciales, a métodos y principios mas
genuinos dentro de su campo, lo mismo que lo han hecho las ciencias de la
naturaleza. No seremos mejores discípulos de los grandes pensadores
científicos naturales por el hecho de trasladar a nuestro campo los métodos
encontrados por ellos, sino plegando nuestro conocimiento a la naturaleza de
los objetos y comportándonos respecto a ellos de igual modo como ellos se
comportan con los suyos. Las ciencias del espíritu se diferencian de las
ciencias de la naturaleza por su objeto: las ciencias naturales tienen como
objetos hechos que se presentan en la conciencia, dispersos procedentes de
afuera, como fenómenos, mientras que las ciencias del espíritu se presentan
desde adentro, como realidad, como conexión viva” (esto tiene que ver con su
método tambien de la hermenéutica – vivencia- expresión- comprensión)
Este periodo entonces se caracterizara por dejar atrás a una psicología
propiamente biológica, eso no quiere decir que todavía no haya rasgos e
intentos de distintas corrientes de llevarla otra vez al plano de las ciencias
naturales.
Cabe preguntarnos además, ¿qué sucedía con el eje psiquiatría en este
periodo?
Recien estaba empezando a aparecer en la escena el paradigma de higiene
mental, y dejando atrás al paradigma heredo degenerativo. El paradigma de
higiene mental tambien influye en el campo psi y en la revolución de las ideas
en la psicología, ya que deja de considerarse que las causas de la enfermedad
tienen un origen hereditario solamente, sino que el ambiente empieza a ganar
lugar (no de la misma manera que el MSM) pero aparece. Eso hace pensar
tambien el papel de la cultura y la sociedad en la conformación del individuo.
Esto tambien llevado a contexto que se produjeron las dos guerras mundiales
que se llevaron gran parte de personas, y se perdió mucho la fe en la ciencia.
Ya que antes la ciencia era sinónimo de progreso, pero al producirse las dos
guerras y las dos bombas atómicas, cabia preguntarse si ¿en realidad la
ciencia era un instrumento despojado de valores? ¿Realmente la ciencia solo
sirve para ayudar a “evolucionar” a la humanidad? ¿Cómo puede ser que la
ciencia destinada al progreso, haya construido dos bombas atómicas que
produjeron grandes desastres y heridas en la humanidad?
Se empezó a considerar que la sociedad también enferma, y ahí, lo orgánico
dejo de tener tanto peso en las ciencias naturales y sociales.

Agregados
-Si caracterizamos la psiquiatría de estas primeras décadas en la Argentina
podemos decir que la “teoría de la degeneración” fue dominante en el plano
psiquiátrico. En el contexto de las emigraciones masivas que se daban en
estos años en el país, la teoría de la degeneración tomaba nueva dimensión.
Se hablaba de que los inmigrantes podían degenerar la raza nacional, esto
funcionaba como argumento científico para proponer una intervención del
Estado sobre la población. Aparecen las concepciones higienistas.
El estilo somático era otra de sus características, el origen de las
enfermedades mentales podía descubrirse en la morfología del cerebro
- En las primeras décadas del siglo XX, la psicología y su enseñanza estuvo
atravesada fuertemente por el positivismo “poco hospitalario” con el
psicoanálisis. Sin embargo ciertos matices y debates abrieron una brecha por
el cual el psicoanálisis pudo colarse. “Estos matices generaban espacios donde
el psicoanálisis podía tener y tuvo cabida”. La psicología ubicada entre las
ciencias biológicas y la filosofía producía cierta indefinición en sus dominios.
Esta ambigüedad reconocida permitía la coexistencia de una psicología con
una visión de orientación filosófica y una psicología más claramente
biologicista. Esto generó un terreno fértil para el desarrollo de las ideas
freudianas.
- A partir de la década del siglo 20 se puede observar en la sociedad argentina,
y no solo en los círculos médicos, un creciente interés por el psicoanálisis. El
uso de la psicoterapia y el psicoanálisis era visto por algunos psiquiatras como
una de las vías de modernización para una psiquiatría argentina. En esa
década, se percibe un interés creciente por el psicoanálisis por parte del gran
público. A lo largo de la década, El Hogar; una revista popular de circulación,
incluía frecuentemente artículos sobre el tema. En estas primeras décadas del
siglo XX se fue dando un claro retroceso al positivismo, la crisis abrió nuevas
puertas para la recepción del psicoanálisis.
-Freud en Argentina: creciente interés desde la década de 1920. Al menos tres
cuestiones a tener en cuenta:
1) Declinación del positivismo y avance de las corrientes filosóficas
espiritualistas.
2) Interés de los psiquiatras por los métodos psicoterapéuticos en el marco de
las ideas de Higiene Mental.
3) Dimensión material: traducción al español de las Obras Completas de Freud
(1922). Circulación en publicación de tirada masiva.

Es en el marco de la renovación sociocultural producida en Argentina a partir


de los años 1955, cuando la psiquiatría se desmedicaliza para acercarse a las
ciencias sociales, el psicoanálisis sale del consultorio para proyectarse a la
escena pública, mientras que la psicología se cliniquiza adoptando una matriz
psicoanalítica que perdura hasta el día de hoy.
En el 55 entonces se produce un verdadero movimiento hacia la Salud Mental,
un giro paradigmático que complejiza la concepción y el modo de tratar a la
salud y la enfermedad

También podría gustarte