Está en la página 1de 8

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO “ESPE”

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE


COMERCIO

CARRERA DE ECONOMÍA

MODALIDAD EN LÍNEA

Pensamiento económico de John Stuart Mill y de la Escuela Marxista

Autor: Henry Cando

_______________________________________________________________

Tutor: Econ. Luis Moncayo


PENSAMIENTO ECONÓMICO DE JOHN STUART MILL Y DE LA ESCUELA
MARXISTA

Resumen:

El presente documento recogerá de forma condensada los pensamientos de uno de los


referentes de la Escuela de Pensamiento Económico Clásica: John Stuart Mill del cual se
hablará brevemente de su vida y posteriormente de sus aportes a la Economía. Por otro lado, se
hablará del pensamiento Marxista, en este caso, se realiza una breve biografía, muy resumida
del principal referente: Karl Marx, para posteriormente enfocar las bases del pensamiento
marxista, luego sus determinantes, que determinan la teoría del valor marxista.

Desarrollo:

John Stuart Mill:

Nació en Inglaterra, Londres en el año 1806. Mill es considerado junto con Adam Smith,
David Ricardo y Tomas Malthus como uno de los referentes dentro del pensamiento clásico de
la economía. Otros autores como Jean Baptiste Say, Ricardo Cantillon, Jeremy Bentham no son
considerados como referentes principales de esta escuela. Mill por su parte es uno de los autores
estudiados en los programas de economía dentro de las cátedras de historia del pensamiento
económico.

Mill a más de desempeñarse como pensador económico también fue un político y filósofo
que a diferencia de Smith, Ricardo y Malthus, quienes se desempeñaron exclusivamente dentro
del desarrollo de la teoría económica, tuvo un rol en la vida política de Inglaterra como miembro
del Partido Liberal y posteriormente como parlamentario.

Dentro de su papel como filósofo realizó aportes mediante su filosofía, de la que fue el
cocreador: el utilitarismo. Fue discípulo de Jeremy Bentham, otro teórico de la escuela de
pensamiento clásica y quien enunció los postulados del utilitarismo a nivel individual del ser
humano. Mill tomó esta teoría y la extendió a nivel social enunciando los postulados del
comportamiento del ser humano cuando coexiste socialmente con otros individuos y de allí
deriva el sentido de la existencia de las organizaciones, directivas, cuerpos colegiados, etc.

Mill murió en Francia en mayo de 1873.

El pensamiento de Mill.

Antes de iniciar con el pensamiento económico de Mill es necesario tener en cuenta que todo
tipo de conocimiento sobre el mundo se deriva en una esencia llamada filosofía: es la visión
filosófica la que provoca un tipo de determinación sobre las realidades de las que es parte un
individuo. Así, es importante analizar la base de pensamiento filosófico a partir de la cual Mill
realizó sus aportes en el campo económico.

El utilitarismo es una teoría filosófica que menciona que el ser humano actúa en el mundo
buscando obtener el mejor y mayor bienestar en sus acciones; pero plantea además que, dado
un objetivo a lograrse, son las acciones óptimas y eficientes las que permiten un limitado uso
de recursos (que sería optimizar recursos). En base a la optimización, pero teniendo en cuenta
el uso de la acción que lleve por el camino más corto a la consecución de un resultado que
aporte bienestar al individuo, en ese sentido la acción es útil.

Dicho de una forma más entendible: el individuo debe buscar su bienestar ejecutando las
acciones que le aporten utilidad, las acciones que sean útiles; de allí que utilizar solamente un
tipo de acción (la que es útil) se llegue a que su uso prolongado provoca una tendencia o patrón,
lo que se puede expresar como utilitarismo.

Mientras Jeremy Bentham se refirió solamente al individuo como ser que busca en sus
acciones la máxima utilidad para sí, Mill aporta mencionando que las sociedades, grupos
humanos o colectivos también deben priorizar las acciones que aporten mayor utilidad en la
consecución de sus objetivos. De otra forma: las acciones que no aportan utilidad no sirven.

Hasta aquí un resumen del pensamiento filosófico de Mill, ahora es necesario analizar su
pensamiento económico. El principal aporte de Mill en el plano económico fue su sistema
ideológico sobre el liberalismo económico, que finalmente ratifica las ideas emanadas de Smith
y Ricardo quienes no se definían por completo como clásicos.

Mill defiende la propiedad privada y la competencia; en base a esto se opone al socialismo


del cual dice que “elimina la competencia” e impide que el individuo como tal busque por sí
mismo su mayor utilidad, pues la utilidad que sentiría u obtendría sería la utilidad pensada por
un tercero: el Estado. Con este pensamiento Mill ratifica a Smith en el hecho de que el Estado
debe ser solamente un garante de los derechos de propiedad de los agentes económicos que
intervienen en el mercado. Adicionalmente al defender la competencia termina defendiendo la
libertad de entrada y salida del mercado de los agentes económicos y ratifica el concepto de la
“mano invisible” de Smith en donde existe una fuerza en la conciencia de las personas que les
lleva a ponerse de acuerdo, acuerdo en donde unos ganan y otros pierden: Mill lo justifica como
una acción en donde la utilidad obtenida por ambos agentes, en un intercambio, es la máxima
posible y la más corta de lograr; utilidad que no se obtendría si ambos agentes buscan acuerdos
distintos.

Mill respaldó las teorías de Malthus que mencionan que la población crecerá más rápido que
la rapidez en la que la naturaleza se debe regenerar. En este caso Malthus justificaba las
reducciones de población mediante pandemias, catástrofes naturales o guerras y planteaba que
los Estados deberían añadir un control de población. Mill añade el papel de la naturaleza: la
respeta y menciona que si alguna acción del ser humano que busca utilidad económica pondrá
en riesgo los recursos naturales, es preferible no desarrollarla. En este sentido menciona que si
una economía ha llegado al estado estacionario y para poder elevar su producción debe
comprometer a la naturaleza, es preferible para esa sociedad mantenerse en el estado
estacionario.

Respecto de su teoría del valor, menciona que el valor es una función de los factores
productivos: capital, trabajo y tierra. Menciona que tanto tierra como trabajo vienen dados o se
los puede encontrar fácilmente pero que el capital depende de dos cuestiones: el deseo de
ahorrar y la acumulación neta disponible de capital. Es decir, que para poder producir o que un
individuo que desee generar valor, primero debe desear ahorrar parte de su renta y en base a ese
deseo podrá generar un capital disponible que se acumula y que luego de acumularse podrá
invertirse.

En los años postreros de su vida Mill se fue poniendo en contra de sus propias teorías
defensoras del liberalismo económico y comenzó a postular sobre términos medios entre la
economía de mercado y la economía centralizada propuesta por Marx. Esta deliberación entre
fuerza extremas le llevó a plantear razonamientos que luego de varios años fueron tomados por
otros pensadores para que se puedan enunciar las teorías social demócratas.

EL PENSAMIENTO MARXISTA

Karl Marx

Karl Marx fue un pensador multifacético no ortodoxo que vivió en Europa entre los 1818 y
1883. Al decir multifacético se refiere a que no solamente fue economista sino sociólogo,
filósofo, periodista y político. Al decir no ortodoxo es que Marx enunció su pensamiento desde
aristas muy distintas a las que se establecieron para el análisis económico.

El papel de Marx en la historia económica es profundamente importante pues marca una


separación entre pensamientos y profundas contradicciones en la sociedad; a partir de Marx las
categorías conformadas por extremos se vuelven muy importantes para cualquier análisis: desde
el sí o no, se puede apreciar una infinidad de categorías contradictorias: día y noche, blanco y
negro, el bien y el mal, el capitalismo y el socialismo, la derecha y la izquierda. Sin embargo,
desde el punto de vista marxista se crea una de las mayores contradicciones de la historia:

Burgueses y proletarios

Contradicción que se analiza más adelante.

Marx posee bajo su autoría una de las obras cumbres del pensamiento económico en incluso
filosófico y político: EL CAPITAL, que es una obra muy extensa que inicia con el análisis de
la mercancía y que a lo largo de la obra manifiesta bases filosóficas muy opuestas a las de los
pensadores clásicos. El Capital solo pudo ser publicado mientras Marx vivió, en su primer
volumen. Un amigo muy cercano de Marx: Friedrich Engels, quien fue su amigo y mecenas, es
quien publica los otros dos volúmenes luego de la muerte de Marx. Aquí es importante
mencionar que Marx no tuvo una buena posición económica a pesar de tener varios hijos. Esta
situación de adversidad económica fue paliada por Engels quien financió muchas de las
iniciativas de Karl Marx. Marx murió en la más absoluta pobreza, además de estar muy enfermo
por algunos años.

El pensamiento marxista.

El pensamiento marxista es una teoría muy compleja, de hecho, el autor de este documento,
para poder elaborarlo, consultó el primer capítulo del Capital con el fin de analizar algo su
pensamiento y dada la complejidad de los textos de este economista, no le quedó más que buscar
explicaciones en el texto de Riuss: Marx para Principiantes y un poco más se consultó en el
canal de Youtube de Juan Pablo Feinman: Filosofía aquí y ahora.

La teoría marxista se basa en la teoría hegeliana (del filósofo Hegel) en búsqueda de

realizar críticas a la teoría feuerbachiana (del filósofo Feuerbach). Sin embargo, Marx logra

tomar la teoría hegeliana y “darle la vuelta” logrando llevar el análisis hegeliano al campo

económico. Este texto no tiene el objetivo de profundizar en los aspectos filosóficos de dichas

teorías por ello en el párrafo siguiente lo que se hace es una breve definición de los elementos

que toma Marx para su análisis.

El primer elemento de Marx es la historia, que la define como una sucesión de hechos en
donde un estado posterior de tiempo es resultado de una serie de acontecimientos acaecidos en
el pasado. Con esto plantea que la historia no es estática pues cada cosa ocurrida en el pasado
provoca algo en el futuro, es decir que las cosas que han sucedido no es que pasaron y ya, sino
desde el pasado influyen sobre el futuro. A este movimiento, un tanto difícil de entender, Marx
le llama movimiento dialéctico.

Como segundo elemento del pensamiento marxista se tiene su método: el materialismo.


Marx no cree que las cosas que existen en el mundo tienen una forma que la perciben los sujetos.
Marx cree que las cosas son tal como son y no son percibidas de distinta manera por los sujetos
(individuos con conciencia): una piedra es una piedra por donde quiera que se vaya, no es un
palo o un fierro o plata u oro. Así determina que las personas que son propietarias de los medios
de producción son los que son: propietarios que explotan a una clase que no posee los medios
de producción: el proletariado.

El pensamiento dialéctico que es otro elemento del pensamiento marxista, le ayuda a generar
su contradicción más importante:

Burguesía vs. Proletariado


Los burgueses son los propietarios de los medios de producción mientras los proletarios no
poseen medios de producción y solamente poseen su fuerza para trabajar, misma que la venden
al propietario de los medios de producción, éste la utiliza para producir y la vende, pero para
ganar algo, debe quedarse con una parte del trabajo del trabajador. De aquí obtiene una
contradicción presente en la teoría hegeliana:

Explotador vs. Explotado

Y de aquí enuncia que la historia no es “una sucesión de hechos que no volverán” sino una
“lucha constante entre clases antagónicas” (contrarias) y de aquí uno de sus aportes más
importantes que sigue vigente hoy en día: LA LUCHA DE CLASES.

Existen algunos elementos adicionales en la teoría marxista que de analizarse uno por uno
extenderían demasiado el documento, por ello se dejan a elección del lector para que pueda
consultarlos: mercancía, fetichismo, enajenación, dialéctica, materialismo, contradicción,
categorías, acumulación, explotación.

Uno de los mayores aportes de Marx en el campo filosófico son dos sentencias que permiten
analizar por un lado el papel conservador de la filosofía y por otro el papel del poder en el
desarrollo de la sociedad:

1. Hasta ahora los filósofos se han dedicado a comprender e interpretar el mundo, lo que
se trata es de transformarlo; y,
2. La religión es el opio del pueblo.

Teoría del Valor.

Para Marx, el trabajo es el elemento primordial que necesita el hombre para transformar; el
trabajo es una acción humana, la única capaz de generar valor en las cosas mediante la acción
humana de transformar dichas cosas y presentar una cosa modificada con cierto valor
intrínseco: el trabajo humano.

Así, para Marx, el valor es algo que se mide en unidades de trabajo humano. En este sentido,
el hombre al trabajar, modifica un objeto con la ayuda de ciertas herramientas y el tiempo que
se demora en esa modificación se puede llamar trabajo. Pero el tiempo trascurrido siempre será
trabajo si en ese tiempo se ha realizado una trasformación.

De aquí Marx obtiene su teoría del valor: el valor de “algo” se conforma del valor de la
materia contenida en dicho “algo”, a eso se suma el desgaste que sufren las herramientas cuando
ese “algo está siendo modificado”, pero como herramienta y materia por si solos no pueden
modificarse a una forma deseada por alguna conciencia, se debe sumar la acción transformadora
del hombre “trabajo humano”.
Valor = Materia prima + desgaste herramientas + trabajo humano

Pero dice por otro lado que el ser humano que trabaja, no posee ni la materia prima ni las
herramientas las cuales son “prestadas” por un segundo ser humano: el capitalista, que por el
hecho de prestarlas cobra al trabajador una parte de su trabajo; a este valor cobrado lo llama
plusvalía, o plusvalor.

Valor = Materiales + desgaste + trabajo + plusvalía

Entonces para él el trabajo humano es la suma de un trabajo pagado al trabajador (salario)


mas una parte que no se le paga que la denomina plusvalía. Y es a partir de la plusvalía de
donde desarrolla la mayor parte de su teoría, teoría que hace referencia a la explotación de la
que son presa grandes masas de gente en manos de unos pocos que poseen la propiedad sobre
los medios de producción. Esta explotación provoca los problemas sociales de desempleo,
pobreza, delincuencia, analfabetismo, competitividad, etc.

Marx sobre los modos de producción.

El concepto de modo de producción es muy importante en el marxismo pues un modo de


producción es la forma de organización de una sociedad y en base a la forma de producir de
una sociedad se determinan muchos elementos de esta como leyes, costumbres, tradiciones,
cultura, etc.

Marx planteó que la humanidad ha pasado por varios modos de producción: sociedad
primitiva, esclavismo, feudalismo, capitalismo (modo de producción imperante hasta nuestros
días) y planteó un modo de producción que sería el fin de la historia humana: el comunismo.
Con finde la historia no quería decir que la humanidad o el mundo llegarán a su fin, sino que la
sociedad debería llegar a ese modo para que la contradicción principal a lo largo de la historia:
la lucha de clases, llegue a su fin.

Hasta aquí este pequeño documento en donde se ha buscado plantear algunos aspectos de
relieve tanto del pensamiento de Mill como de Marx con el fin de dar un pequeño acercamiento
a estos dos grandes pensadores.
Bibliografía

Harvey, D. (2013). A Compantion to Marx´s Capital . Madrid : Akal S.A.


Múgica, F. (2010). John Stuart Mill, lector de Tocqueville: el futuro de la democracia.
Madridad: EUNSA.

También podría gustarte