Está en la página 1de 16

ÍNDICE

1. Unidad 1: Teoría de la pena: Introducción 3

Objetivo 3

Introducción 3

2. Desarrollo y subtemas: 4
2.1 Concepto, características y fines 4
2.2 Teorías que fundamentan la pena 7
2.3 Clasificación de las penas según el Código Orgánico Integral Penal 9
2.4 Principios del Derecho Penal 11

3. Bibliografía 16
Teoría de la pena: Introducción – Teoría de la pena y los principios del derecho penal

1. Unidad 1:

» Objetivo:
Iniciar con el estudio de la parte general del derecho penal, que nos permitirá
definir la pena, identificar sus características y fines.
Considerar las teorías que fundamentan la pena.
Conocer la clasificación de las penas establecidas en el Código Orgánico Integral
Penal.
Identificar los principios del derecho penal.

» Introducción:
El Derecho Penal en su Parte General, tiene como principal objetivo enseñar los
conceptos fundamentales de la teoría jurídica del delito, para posterior conocer
las figuras delictivas, y las sanciones aplicables. La presente unidad nos va a
permitir conocer la definición del Derecho Penal y su relación con las demás
ramas del Derecho, iniciando nuestro estudio y análisis con el concepto,
características y fines. También conoceremos en esta unidad cada una de las
teorías que fundamentan la pena, para posterior reconocer y clasificar las penas
contempladas en la normativa ecuatoriana en el Código Orgánico Integral Penal.
Finalmente, podremos revisar los principios del Derecho Penal, y conocer y
comparar las diferentes posturas y criterios de autores que han dejado grandes
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

aportes teóricos.

3
Teoría de la pena: Introducción – Teoría de la pena y los principios del derecho penal

2. Informació n de los subtemas

2.1 Conceptos, características y fines

1.1 Concepto
La pena se pude conceptualizar como la privación o restricción de bienes
jurídicos establecida por la ley e interpuesta por el órgano jurisdiccional de un
Estado a quien haya cometido un delito.

El concepto que contempla el diccionario a nivel mundial como pena es el


“Castigo impuesto conforme a la ley por los jueces o tribunales a los responsables
de un delito o falta. ” (Real Academia Española, 2020)

Y en torno al concepto de pena, el jurista argentino expresa que “en general, los
autores coinciden al definir la pena jurídica a partir de las siguientes
características: a) que implica una frustración o cancelación de derechos
normalmente reconocidos; b) que es consecuencia de un delito; y c) que es
impuesta por un órgano del sistema jurídico que define al delito en cuestión.”
(Nino, 2013)

En nuestra legislación ecuatoriana encontramos como definición de pena en el


Código Orgánico Integral Penal, en adelante COIP en su artículo 51 expresa: “La
pena es una restricción a la libertad y a los derechos de las personas, como
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

consecuencia jurídica de sus acciones u omisiones punibles. Se basa en una


disposición legal e impuesta por una sentencia condenatoria ejecutoriad.”
(Asamblea Nacional, 2014)

1.2 Características

La pena al ser una forma de castigo impuesta a quien no cumpla con las
normas establecidas, tiene varios fines, pero fundamentalmente se
caracterizan por ser:

4
Teoría de la pena: Introducción – Teoría de la pena y los principios del derecho penal

Individual o Personal: Solo se puede sancionar a quien haya cometido un


delito, y merezca la sanción

Intimidatoria: tiene que causar preocupación o temor a quien haya cometido


un delito, es decir que un sujeto evitará tener una conducta ilegal por temor
a que se le aplique una pena.

Aflictiva: Cuando una persona ya recibió una sanción, se trata que este sujeto
deba sentir aflicción o una afectación al habérsele impuesto una pena,
evitándose así la reincidencia.

Ejemplar: Aunque una de las características de la pena es que debe ser


individual o personal, también es una característica importante que la pena
nos permita servir de ejemplo, y que además busque prevenir el
cometimiento de otros delitos, no solo para el condenado, sino también para
la comunidad en general.

Legal: Toda pena debe estar estipulada en una norma legal, esta característica
tiene relación con el principio de legalidad, es decir que, para poder sancionar
esa conducta, debe existir previamente la ley.

Correctiva: Porque no solo consiste en aplicar una pena, sino que trata de
corregir a quien cometió el delito, además de buscar una inserción a la
sociedad, y que durante su cumplimiento de la pena se le brinde herramientas
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

necesarias para su inserción.

Justa: Esta característica se relaciona con el principio de proporcionalidad, ya


que la pena no debe ser excesiva, ni en duración ni en dureza, pero si tiene
que ser relativa a la gravedad del delito cometido.

5
Teoría de la pena: Introducción – Teoría de la pena y los principios del derecho penal

1.3 Fines.
La pena establece sus tres principales fines en el art. 53 del Código Orgánico
Integral Penal, en el que textualmente expresa:

ART. 53 Los fines de la pena son la prevención general para la comisión


de delitos y el desarrollo progresivo de los derechos y capacidades de la
persona con condena, así como la reparación del derecho de la víctima.
En ningún caso la pena tiene como fin el aislamiento y la neutralización
de las personas como seres sociales. (Asamblea Nacional, 2014)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

6
Teoría de la pena: Introducción – Teoría de la pena y los principios del derecho penal

2.2 Teorías que fundamentan la pena

Desde la antigüedad se viene discutiendo sobre el fundamento de la pena,


habiéndose desarrollado tres teorías fundamentales, que tienen varias
combinaciones.

Teoría
Relativa
Teoría
Teoría
mixta o de
Absoluta
la unión
Teorías
de la
Pena

Fuente: Autor

El objeto de estudiar las teorías que fundamentan la pena es para lograr


determinar para que se impone una pena a quien haya cometido una falta o
delito y qué sentido tiene para quien la impone y para quien recibe el castigo o
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

pena. Es decir, analizar las teorías de las penas nos permitirá resolver las
interrogantes de ¿Por qué se pena? y ¿Para qué se pena?

Nuestro jurista ecuatoriano Pasquel (2014) explica cada una las tres teorías de la
pena:

Teoría Absoluta de la pena: Son aquellas que sostienen que la pena halla
su justificación en sí misma, sin que pueda ser considerada como un
medio para fines ulteriores. Entonces es absoluta, porque en esta teoría
el sentido de la pena es independiente de su efecto social.

7
Teoría de la pena: Introducción – Teoría de la pena y los principios del derecho penal

Teoría relativa de la pena: Las teorías preventivas renuncian a ofrecer


fundamentos éticos a la pena, ella será entendida como un medio para la
obtención de ulteriores objetivos, como un instrumento de motivación,
un remedio para impedir el delito. Por lo que se pude explicar su utilidad,
en relación a la prevención de la criminalidad, se busca apoyo científico.

Teoría mixta o de la unión de la pena: Estas teorías sostienen que no es posible adoptar
una fundamentación desde las formas teorías antes mencionadas, y proponen teorías
multidisciplinarias que suponen una combinación de fines preventivos y retributivos e
intentan configurar un sistema que recoja los efectos más positivos de la teoría absoluta
y relativa.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

8
Teoría de la pena: Introducción – Teoría de la pena y los principios del derecho penal

2.3 Clasificación de las penas según el Código Orgánico


Integral Penal

Clasificación de las penas según el COIP


(Art. 58)

Restrictivas de los
Privativas de Libertad. No privativas de derechos de propiedad.
(Art. 59) libertad. (Art. 60)
(Art. 61)

Fuente: Autor

Para conocer sobre la clasificación de las penas según nuestra legislación debemos
citar el artículo 58 del COIP que señala: “las penas que se imponen en virtud de
sentencia firme, con carácter principal o accesorio, son privativas, no privativas de
libertad y restrictivas de los derechos de propiedad, de conformidad con este
Código.” (Asamblea Nacional, 2014)

Dentro de lo que refiere a las Penas privativas de libertad el COIP señala:


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Artículo 59.- Las penas privativas de libertad tienen una duración de hasta
cuarenta años. La duración de la pena empieza a computarse desde que se
materializa la aprehensión. En caso de condena, el tiempo efectivamente
cumplido bajo medida cautelar de prisión preventiva o de arresto
domiciliario, se computará en su totalidad a favor de la persona sentenciada.
(Asamblea Nacional, 2014)

En el mismo cuerpo de ley se establecen como Penas no privativas de libertad:

9
Teoría de la pena: Introducción – Teoría de la pena y los principios del derecho penal

Artículo 60.- Son penas no privativas de libertad:

1. Tratamiento médico, psicológico, capacitación, programa o curso


educativo.

2. Obligación de prestar un servicio comunitario.

3. Comparecencia periódica y personal ante la autoridad, en la frecuencia y


en los plazos fijados en sentencia.

4. Suspensión de la autorización o licencia para conducir cualquier tipo de


vehículo.

5. Prohibición de ejercer la patria potestad o guardas en general.

6. Inhabilitación para el ejercicio de profesión, empleo u oficio.

7. Prohibición de salir del domicilio o del lugar determinado en la sentencia.


8. Pérdida de puntos en la licencia de conducir en las infracciones de
tránsito. 9. Restricción del derecho al porte o tenencia de armas.

10. Prohibición de aproximación o comunicación directa con la víctima, sus


familiares u otras personas dispuestas en sentencia, en cualquier lugar
donde se encuentren o por cualquier medio verbal, audiovisual, escrito,
informático, telemático o soporte físico o virtual.

11. Prohibición de residir, concurrir o transitar en determinados lugares.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

12. Expulsión y prohibición de retorno al territorio ecuatoriano para


personas extranjeras.

13. Pérdida de los derechos de participación.

La o el juzgador podrá imponer una o más de estas sanciones, sin perjuicio


de las penas previstas en cada tipo penal. (Asamblea Nacional, 2014)

10
Teoría de la pena: Introducción – Teoría de la pena y los principios del derecho penal

2.4 Principios del Derecho Penal

Los principios del derecho penal tienen como objetivo reducir o limitar el poder
punitivo o sancionador del Estado.

Al referirnos a los principios generales que rigen en materia penal, podemos citar
lo que contempla el Art. 2 del COIP: “En materia penal se aplican todos los
principios que emanan de la Constitución de la República, de los instrumentos
internacionales de derechos humanos y los desarrollados en este Código. “
(Asamblea Nacional, 2014)

Los principios fundamentales se encuentran estipulados en la Constitución del


Ecuador en los Arts. 1,11,76 y 77, principios que buscan garantizar las relaciones
sin discriminación alguna y el efectivo goce de derechos a quienes conviven en
un marco de respeto a la norma suprema, por lo que podemos concluir que los
principios se consideran como el freno al poder que tiene el Estado para aplicar
sanciones a quienes violen las normas jurídicas.

Así también el COIP establece en su ART. 5 los principios procesales, el derecho


al debido proceso penal, que guardan relación con los principios del Derecho
Penal, que según la doctrina varían conforme a cada legislación.

Los principios limitadores del derecho penal son considerados por el jurista
ecuatoriano Zambrano (2014) como “aquellas partes de la doctrina que le han
impuesto barreras a la construcción del derecho penal, de tal forma que éste no
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

se salga de control y acabe con el Estado de Derecho.”

Entre los principios penales más relevantes pueden citarse los siguientes:

Legalidad: Considerado el más importante, porque se refiere a que no existe


delito, ni pena sin ley previa. Relacionándose con el aforismo latín nullum crimen
nulla poena sine previa lege, traduciéndose como no delito, no pena sin ley
previa.

11
Teoría de la pena: Introducción – Teoría de la pena y los principios del derecho penal

“Art. 5… Num. 1. No hay infracción penal, pena, ni proceso penal sin ley
anterior al hecho. Este principio rige incluso cuando la ley penal se remita a
otras normas o disposiciones legales para integrarla.” (Asamblea Nacional,
2014)

Irretroactividad

Este principio se basa en que no es aplicable una ley penal posterior a los hechos
realizado antes de su promulgación o entrada en vigor; es decir, que, no se puede
sancionar a posteriori una conducta que se cometió cuando no estaba prohibida,
cumpliéndose así el principio básico que las leyes rigen para lo venidero.

Considerándose como excepción que en materia penal se puede aplicar la


retroactividad de la ley, si la sanción es más benigna.

Non bis in ídem o Doble punición

Este principio guarda relación con el principio constitucional de cosa juzgada.

La doctora en jurisprudencia Yépez (2017) señala “No hay un criterio unánime


sobre el alcance y contenido de dicho principio, pues en algunas legislaciones se
interpreta como la prohibición de dos condenas penales, y en otras de dos
sentencias y aún más de dos procedimientos.”

Este principio está contemplado en el COIP en el numeral 9 del Art. 5 en el que


indica la Prohibición de doble juzgamiento.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Art. 5… Num. 9. Ninguna persona podrá ser juzgada ni penada más de una
vez por los mismos hechos. Los casos resueltos por la jurisdicción
indígena son considerados para este efecto. La aplicación de sanciones
administrativas o civiles derivadas de los mismos hechos que sean objeto
de juzgamiento y sanción penal no constituye vulneración a este
principio. (Asamblea Nacional, 2014)

12
Teoría de la pena: Introducción – Teoría de la pena y los principios del derecho penal

Proporcionalidad

El principio de proporcionalidad se relaciona con el principio de culpabilidad, no


obstante, debemos diferenciar que este principio busca que la gravedad de la
sanción debe relacionarse con la gravedad del delito cometido, así como también
el grado de peligrosidad del individuo.

De ultima ratio o Mínima intervención

Para los juristas este principio tiene dos principales significados: el primero es
que la sanción penal se debe limitar a lo indispensable e incluso tolerar conductas
ilícitas leves que solo afectan a la moral y que no afectan a un bien jurídico, y
también refiere a que el legislador debe considerar recurrir al derecho penal
como último recurso a utilizar a falta de otros medios lesivos.

Este principio también se encuentra establecido en el COIP en su art. 3 que


textualmente indica: “La intervención penal está legitimada siempre y cuando
sea estrictamente necesaria para la protección de las personas. Constituye el
último recurso, cuando no son suficientes los mecanismos extrapenales.”
(Asamblea Nacional, 2014)

Culpabilidad.

El principio de culpabilidad busca garantizar el ser de un individuo, ya que en esa


persona se efectúa una valoración subjetiva sobre las causas que lo condujeron
a cometer el ilícito penal.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

El principio de culpabilidad es el más importante de los que se derivan en


forma directa del Estado de Derecho, porque su violación importa el
desconocimiento de la esencia del concepto de persona. Imputar un daño
o un peligro para un bien jurídico, sin la previa constatación del vínculo
subjetivo con el autor (o imponer una pena sólo fundada en la causación)
equivale a degradar al autor a una cosa causante. (Zaffaroni, 2002)

13
Teoría de la pena: Introducción – Teoría de la pena y los principios del derecho penal

Lexividad

En la revista jurídica española Pensamiento Penal refiere que “el principio de


lesividad puede entenderse como la imposibilidad de cualquier derecho de
legitimar una intervención punitiva cuando a lo sumo no media un conflicto
jurídico, entendido este último como la afectación de un bien jurídico total o
parcialmente ajeno.” (Torres, 2015)

Entonces este principio requiere que en todo delito exista un bien jurídico
lesionado de manera parcial o total, y solo al cumplirse esta condición es que se
faculta el ejercicio posterior del poder punitivo del Estado.

Indubio pro reo o duda a favor del reo

El jurista ecuatoriano doctor Falconí (2017) señala que este principio de duda a
favor del reo o indubio pro reo “beneficia a la persona procesada penalmente,
cuando al momento de dictar sentencia que potencialmente descritica el
derecho constitucional de la presunción de inocencia ante elementos afirmativos
e informativos que no permiten estructurar con certeza la responsabilidad
penal.”

Máxima taxividad legal e interpretación.

El autor Ferreres (2002) indica “Es un lugar común que las leyes penales deben
ser precisas. Esta exigencia, que se conoce como principio de taxatividad, está
vinculada a la seguridad jurídica y a la igualdad en la aplicación de la ley. “
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Humanidad de las penas.

El jurista español Beristain (1994) considera que este principio radica en “que
todas las relaciones humanas, personales y sociales que surgen de la justicia en
general y de la justicia penal en particular, deben configurarse sobre la base del
respeto a la dignidad de la persona.”

Este principio se encuentra garantizado desde la declaratoria Universal de


Derechos Humanos, donde en su Art. 5 se señala: “Nadie será sometido a penas,

14
Teoría de la pena: Introducción – Teoría de la pena y los principios del derecho penal

torturas ni tratos crueles o inhumanos.” (Declaración Universal de los Derechos


Humanos, 1948)

Reinserción social.

Finalmente, este principio trata sobre volver a integrar a la sociedad al sujeto que
ha cumplido con la pena que se le impuso por haber cometido un delito.

Nuestra carta magna en el primer inciso de su Art. 201 señala: “El sistema de
rehabilitación social tendrá como finalidad la rehabilitación integral de las
personas sentenciadas penalmente para reinsertarlas en la sociedad, así como la
protección de las personas privadas de libertad y la garantía de sus derechos.”
(Constitución de la República del Ecuador, 2008)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

15
Teoría de la pena: Introducción – Teoría de la pena y los principios del derecho penal

3. Bibliografía

» Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los


Derechos Humanos. París.

» Asamblea Nacional. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Quito: Registro Oficial.

» Asamblea Nacional Constituyente. (20 de Octubre de 2008). Constitución de la


República del Ecuador. Quito, Ecuador: Registro Oficial 449.

» Beristain, A. (1994). Nueva Criminología desde el Derecho Penal y la Victimología (1era.


ed.). Valencia, España: Tirant lo Blanch.

» Comella, V. F. (2002). El Principio de Taxatividad en Materia Penal y el Valor Normativo


de la Jurisprudencia. Barcelona: Civitas.

» Falconí, J. G. (15 de mayo de 2017). Derecho Ecuador. Obtenido de


https://www.derechoecuador.com/principio-indubio-pro-reo

» Mariana, Y. A. (15 de Mayo de 2017). Derecho Ecuador. Obtenido de


https://www.derechoecuador.com/principio-non-bis-in-idem----primera-parte-

» Nino, C. (2013). Ocho lecciones sobre ética y derecho para pensar la democracia.
Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

» Pasquel, D. A. (2014). Estudio Introductorio al COIP Parte General Tomo I. Quito:


Corporación de estudios y publicaciones - CEP.

» Real Academia Española. (09 de 02 de 2020). Diccionario de la lengua española, 23. ed.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Obtenido de https://www.dle.rae.es

» Torres, A. H. (2015). La operatividad del principio de lesividad desde un enfoque


constitucional. Pensamiento Penal.

» Zaffaroni, E. (2002). DERECHO PENAL, PARTE GENERAL (2da. Edición ed.). Buenos
Aires, Argentina: Sociedad Anónima Editora EDIAR.

16

También podría gustarte