Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE FISIOTERAPIA
DISCAPACIDAD Y CALIDAD DE VIDA

TEMA: Estado del Arte sobre


Discapacidad

INTEGRANTES:
 Encalada Valeria
 Munala Leidi
 Pantoja Fabián
 Pozo Gabriela
 Vásquez Milene

SEMESTRE:
Séptimo

DOCENTE:
MSc. Jorge L. Zambrano

Ibarra – Ecuador
MODELOS TEÓRICOS DE LA DISCAPACIDAD

Dentro de la discapacidad, el conocimiento de los modelos teóricos tiene mucha


relevancia e importancia para toda la población, tanto para personas con discapacidad
así como personas sin discapacidad, ya que se transforman en directrices que nos
orientan a entender cómo se explica “la discapacidad” a lo largo de los años.

Se ha visto necesaria la creación de diversos modelos para entender la discapacidad, ya


que se ha ido transformando la manera de entender la misma y así poder proponer que
las personas con discapacidad mantengan una adecuada calidad de vida.

Los modelos de discapacidad emergen dependiendo de las condiciones, creencias y


pensamientos de cada época, cada modelo desde la antigüedad viene mejorando
conforme la sociedad va ampliando el pensamiento sobre la discapacidad. La
discapacidad se asemeja al pensamiento y cultura de las personas, es por eso que desde
la antigüedad el concepto de discapacidad y la forma de relacionarse con la misma han
venido evolucionando.

Actualmente, existen diversos modelos teóricos de la discapacidad que se han visto


modificados de acuerdo a diferentes factores que hoy en día hacen que la discapacidad
sea vista de una manera adecuada.

Comprender la evolución histórica de cada uno de los modelos teóricos de la


discapacidad es fundamental, puesto que el saber cómo identificarlos y categorizarlos
nos será una guía útil para la actuación profesional.

1. MODELO DE PRESCINDENCIA

Un primer modelo, denominado de prescindencia, que abarca desde la prehistoria hasta


la Edad Media aproximadamente, considera, o consideraba, que la discapacidad tenía
su origen en causas religiosas, y que las personas con discapacidad eran una carga para
la sociedad, sin nada que aportar a la comunidad. (1)

En Grecia pensaban que era consecuencia de algún pecado cometido por los padres. En
Roma, que era debido a que la alianza con los dioses se había roto. A los niños que no
eliminaban los mantenían como esclavos, e incluso se mutilaba a algunos para que
ejercieran la mendicidad. En Egipto destaca la presencia de enanos en las cortes, que
desempeñaban diversas funciones, desde bufones a consejeros. Esto se trasladó a la
Edad Media y a Occidente. (2)

Este modelo a su vez se caracteriza por presentar dos submodelos. El submodelo


eugenésico, propio del mundo antiguo y el submodelo de la marginación, característico
de la Edad Media.

Submodelo Eugenésico

Representado en las antiguas Grecia y Roma. En él se asesina a las personas con


discapacidad por considerárseles malditas, incapacitadas de ser un aporte a la sociedad,
y una carga para sus familias y la comunidad. (3)

Desde la perspectiva de este submodelo, se dice que las personas con discapacidad al
presentar una diversidad funcional, es decir, una enfermedad congénita no merecen
ejercer su derecho a la vida y, en tal sentido, era valedero que la propia población
aplicara sobre ellas métodos eugenésicos, o sea, se les diera muerte como ocurría en el
caso de los niños, que se empleaba con ellos el infanticidio en la medida en que si bien
se les detectaba su incapacidad para desarrollarse de forma normal y convertirse en un
ciudadano completo, era propio del Estado dar su autorización para aquello, dado que
sobre él recaía poderes de decidir referentes a la vida o muerte de sus futuros ciudadanos.
(4)

Un ejemplo de la utilización del método eugenésico era “el caso de Esparta, donde los
recién nacidos eran examinados por la Gerusía, el concejo de ancianos, quienes, si
encontraban en ellos algún defecto, lo despeñaban desde el monte Taigeto.” (4)

Es a partir del siglo IV cuando el cristianismo prohíbe el infanticidio y la venta de niños


como esclavos. Aun así, el médico, y sobre todo el sacerdote, eran los encargados de
diagnosticar si los comportamientos “extraños” eran debidos a un proceso natural o eran
cosa del demonio. Mendicidad, burla y diversión eran los métodos obligados de
subsistencia. (2)

Submodelo de la Marginación

Está presente en muchos momentos de la historia de la humanidad, y refiere a la


designación de espacios específicos para los discapacitados, excluyéndolos de la
sociedad. En este modelo se percibe al discapacitado como objeto de compasión o de
maleficio. (3)
Este submodelo se caracterizó por excluir, en definitiva, a las personas en estado de
discapacidad de la comunidad, en general, a causa de considerarlas como la
consecuencia del pecado original, obra del diablo. Suscitando la aplicación de un
tratamiento dado a las personas con discapacidad durante la Edad Media, que consistía
en incluirlas dentro del grupo de los pobres y los marginados. (4)

Aun cuando en este submodelo, gran parte de los niños y niñas con discapacidad mueren
como consecuencia de omisiones básicas. Se dice que los que sobreviven o los mayores,
están expuestos u/o están obligados partiendo de un medio de subsistencia impuesto, a
la caridad de los ricos, a el ejercicio de la mendicidad y a ser objeto de burla y diversión.
(4)

El modelo de prescindencia se caracterizó por la discriminación a la cual sometidas las


personas con discapacidad en un intento por invisibilizarlas, y deja entrever el interés
de la sociedad de tener seres humanos “normales” y eliminar su “imperfección”. (5)

2. MODELO BIOMÉDICO

Este modelo tiene bases científicas y productivas. La cantidad de soldados mutilados


que dejaron las guerras obligaron a abandonar la idea de que la discapacidad se originaba
por castigos divinos, y se entendió que la discapacidad responde a causas de tipo
biológico. Se consideró la “enfermedad” o “ausencia de salud” como sinónimos de la
discapacidad susceptibles de recibir tratamiento. (7)

Se requería convertir en un individuo útil a todo aquel que pudiese aportar


económicamente a la sociedad, y la ciencia estaba al servicio de ese fin. (7)

En este modelo, la discapacidad se convierte en un problema, una limitación y un


obstáculo, que requiere solucionarse, de manera que el individuo pueda ser un
ciudadano y ejercer sus derechos, es decir, el individuo gozará de derechos solo cuando
sea útil y él mismo pueda asirse de ellos. (8)

De este modo, las personas con discapacidad dejaron de marginarse, y se comprendió


que estas personas podían aportar a la sociedad siempre y cuando estuvieran sometidas
a un proceso de rehabilitación. Aquí nace el concepto de normalización, ya que una
discapacidad se considera algo “anormal”, que con un proceso de rehabilitación
conseguiría la “normalidad”. (7) Aunque ello implique forjar la desaparición o el
ocultamiento de la diferencia que la misma discapacidad representa, siendo este el
pasaporte para la integración en la sociedad. (9)

Esta visión reducida de la discapacidad, no es consecuente con la realidad que viven


muchas personas. La evaluación de los aspectos biológicos en las estructuras y
funciones del cuerpo se hace en clínicas, hospitales y consultorios, donde se cuenta con
diversidad de ayudas y tecnología para facilitar el logro de actividades, que como
ejemplo son todos aquellos equipos, dispositivos, materiales y tecnología que se utilizan
para la rehabilitación de la marcha. Esto hace que este modelo no dé respuesta completa
a las necesidades y limitaciones de las personas, pues como se entiende que la
discapacidad está en el “cuerpo físico”, la rehabilitación se centra en recuperar
únicamente la alteración corporal. (7)

Consecuentemente en el modelo médico rehabilitador de la discapacidad, no se tiene en


cuenta el entorno familiar, social, ni las necesidades psicológicas, entre otros aspectos.

Es por esto, que un individuo con discapacidad asume el rol de “paciente”, es decir que,
es un sujeto pasivo quien solo espera resultados del proceso. Esto hace que, como
consecuencia, se genere poco compromiso con la rehabilitación, una gran
responsabilidad del equipo rehabilitador dado que el éxito o fracaso es únicamente su
obligación, y favorece el trato deshumanizante ya que existe una relación de
subordinación dada por el poder que genera la posesión del conocimiento científico,
sobre quienes no lo tienen. (7)

3. MODELO SOCIAL

Este modelo surge como una respuesta y/o crítica al Modelo Médico. Aparece desde los
años 60 a través de las demandas instauradas por las personas catalogadas como
discapacitadas que buscaban ser consideradas sujetos de derecho. (3)

Partiendo de la idea de que “el concepto discapacidad no es un concepto neutro, como


ha tendido a pensarse desde el modelo médico, sino que está socialmente construido y
depende del contexto social y cultural”, se construye la conceptualización de la
discapacidad como una producción social. (3)

La base de esta nueva conceptualización, es el paradigma de la autonomía personal, el


cual comprende que el entorno es el que discapacita. Por ello, el foco se encuentra en
visibilizar y eliminar las barreras que el entorno social impone a las personas
catalogadas como discapacitadas. Así, se puede señalar que este paradigma “concibe los
problemas de la discapacidad como problemas sociales, situados en un entorno que
discapacita y excluye a ese colectivo, frente a lo que habría que actuar en pro del cambio
social” (3)

A través de este modelo, se establece que las causas que originan la discapacidad no son
religiosas o científicas, como se mencionó en modelos anteriores, sino que es
meramente social, por cuanto a que parte de la premisa de que la discapacidad “es una
construcción y un modo de opresión social, y el resultado de una sociedad que no
considera ni tiene presente a las personas con discapacidad”. (4)

El modelo social de discapacidad pretende dejar a un lado la opresión generada por los
modelos anteriores que llevaba a la exclusión social de las personas con limitaciones.
Con la llegada del modelo social, “las investigaciones se centran en la supresión de las
barreras creadas por años en la sociedad en busca de la tan anhelada inclusión” y
estimular la autosuficiencia tanto individual como en el colectivo de las persona con
limitaciones. (5)

La Organización Mundial de la Salud (OMS), basándose en el modelo social de


discapacidad, manifiesta que la persona con alguna discapacidad es la que tiene
carencia o inconveniente en su actividad, algún condicionamiento en su participación,
que resulta entre, sus interacciones complejas por su condición de salud, su situación
personal, y su amplio entorno en que vive y se desenvuelve. Por lo tanto, es necesario
precisar que no se puede tratar a todas las personas con discapacidad de un mismo modo,
ya que existe discapacidad física, sensorial, intelectual y psíquica, además esas
personas interactúan de diversas maneras con su entorno. (6)

Otro aspecto fundamental que busca el modelo social de discapacidad, es que, se


distinga que la discapacidad no es el problema, es la sociedad que al mantener las
diferentes barreras no puede ofrecer plena accesibilidad, ni servicios adecuados o
acondicionados para cubrir sus requerimientos mínimos e importantes como cualquier
otra persona. Se debe realizar verdaderos cambios para que la sociedad en general los
acepte como son y los incluya como personas que tienen mucho que ofrecer. Los
médicos y científicos deben continuar con sus avances y facilitar los medios para
mejorar su salud y rehabilitarlas, funciones que son propias de su especialidad
médica. Pero la búsqueda de la equidad para igualar las oportunidades con los demás,
corresponde al Estado y a la sociedad. (6)

Las repercusiones de la conceptualización de este modelo son: La posibilidad de exigir


al Estado y a la sociedad cambios para que estas dejen de discapacitar. Si es la sociedad
y sus barreras sociales y ambientales la que discapacita, entonces las soluciones no
deben buscarse individualmente. (3)

Por otro lado, esta visión social de la discapacidad genera que las repercusiones
asociadas a la situación de discapacidad no sean vividas solo por la persona con un
diagnóstico, sino también por su entorno cercano, principalmente, por su familia pues
la discapacidad no es un fenómeno individual, sino social. (3)

4. MODELO POLÍTICO ACTIVISTA

El modelo político activista es una derivación del modelo social y es una visión más
política y organizativa de esta minoría. Este modelo, no comprende ni acepta como
única definición de discapacidad la que proponen organismos internacionales como la
Organización Mundial de la Salud, centrada en el modelo médico rehabilitador, que
considera a las personas como seres pasivos, receptores de una atención en salud, que,
como consecuencia, han generado una represión y negación del reconocimiento como
seres sintientes y experienciales. (10)

El modelo político activista se fundamenta en la necesidad de la reivindicación de


derechos humanos de las personas con discapacidad, que les permita definir su identidad
bajo el derecho a formar un colectivo integrado por individuos de iguales características,
y derecho a crear unas condiciones de vida positivas sobre la base de la propia identidad
y aceptación. (11)

Este modelo es una crítica aguda al rol que desempeñaban los profesionales de la salud,
y representa la defensa de una alternativa de carácter político más que científico. Esta
última, de alguna manera refleja la insuficiente actuación de la salud ante la resolución
de la rehabilitación de las personas con discapacidad. Los activistas con discapacidad
afirman que las limitaciones que enfrentan día a día, no son el resultado de sus
deficiencias médicas, sino del abandono socio político al que históricamente han sido
expuestas. De ahí, que el actuar e incidencia de estos modelos, no se centre en el ámbito
sanitario sino en el ámbito social. (10)
Este modelo emerge de la estructura de la teoría sociocrítica, que se define como una
extensión del modelo social en el cual se incorporan las luchas por los derechos de las
personas con discapacidad, partiendo del supuesto de que las personas con discapacidad
son un grupo minoritario que ha sido histórica y sistemáticamente explotado por la
sociedad con relación a la educación, transporte y la vivienda, entre otros. Desde esta
perspectiva, estas características son consecuencias de las actitudes de la población, de
las inexistentes políticas sociales relacionadas con la sociedad. En este sentido la
tendencia político-activista ubica el problema no en la falta de movilidad generada por
la discapacidad, sino por la incapacidad de la sociedad para dar respuesta a sus
necesidades; por esta razón estos modelos centran sus actuaciones no en el campo de la
salud sino en los campos político y social. (11)

Bajo esta perspectiva, “hablar de discapacidad desde el enfoque de derechos humanos


implica un refuerzo jurídico que sobrepasa al modelo social; la idea de una perspectiva
de derechos relacionado con el tratamiento de la discapacidad en muchas ocasiones ha
sido solamente nombrada sin llegar a concretarse, de manera que todavía en nuestros
tiempos las personas con discapacidad tienen dificultades para disfrutar de un trato
igualitario con relación a los derechos de las personas”. (11)

Al respecto, la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad


(CDPD) describe en su Artículo 1, que su objeto es “promover, proteger y asegurar el
goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades
fundamentales por todas las personas con discapacidad y promover el respeto de su
dignidad inherente”. Indica además que para lograr la inclusión desde el enfoque de los
derechos humanos es necesario tener en cuenta las siguientes consideraciones:

 Visibilizar la discapacidad desde el enfoque de diversidad y de derechos, ya que


esta proclama la equiparación de oportunidades, la igualdad y valor de la persona
con discapacidad, aspecto fundamental que favorece la eliminación de
estereotipos e imaginarios equivocados y negativos.
 Incluir los conceptos de discriminación, sus causas y los mecanismos.
 Reconocer la discapacidad desde este modelo, crea un marco dinámico y
novedoso que favorece la superación del modelo médico o rehabilitador.

Bajo esta perspectiva, este modelo se encuentra íntimamente relacionado con la


asunción de ciertos valores intrínsecos a los derechos humanos y aspira a potenciar el
respeto por la dignidad humana, la igualdad y la libertad personal, propiciando la
inclusión social, y sentándose sobre la base de determinados principios: autonomía
personal, no discriminación, accesibilidad universal, normalización del entorno, diálogo
civil, entre otros. Parte de la premisa de que la discapacidad es una construcción y un
modo de opresión social y resultado de una sociedad que no considera ni tiene presente
a las personas con discapacidad. (11)

Un claro ejemplo de movimientos activistas fue el denominado “Vida Independiente”,


propuesta que nace en la década de los 70 en Estados Unidos pero conjuntamente varios
países ya reclamaban la independencia. Este movimiento estimuló a que las propias
personas con discapacidad se emanciparan de su situación y se incluyeran en la
investigación y solución a sus necesidades. La filosofía de este movimiento es “Nada
de nosotros, sin nosotros” donde se hace alusión a que ninguna persona que no
comprenda lo que se siente y vive con una discapacidad, podrá resolver sus inequidades.
(10)

5. MODELO UNIVERSAL

El movimiento social generó una mirada universal de la discapacidad. Esta visión


explica que las sociedades deben transformarse dado que la discapacidad es un
fenómeno inherente al ser humano, es decir, que de manera aleatoria, cualquier persona
independiente de su estrato, religión, etnia, género o edad, es susceptible de cursar con
una discapacidad, ya sea por orígenes médicos, ambientales, hereditarios, laborales o
del curso de vida, que obligan a las sociedades a estar preparadas para dar solución a las
diferentes problemáticas que enfrente una persona que nace o adquiere una
discapacidad. (12)

En este modelo, la discapacidad ya no es de minorías, sino que afecta a la sociedad en


general, aquí nace una perspectiva relacional propuesta por la Organización Mundial de
la Salud, desde donde se concibe una correlación bidireccional entre el individuo y el
entorno. (12)

El modelo universal también se ve reflejado en la Convención sobre los Derechos de las


Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, específicamente en su artículo 9 donde
describe la Accesibilidad. (12)
El modelo universal de la discapacidad fue planteado por Irving Kenneth Zola y
establece que se debe ir desde una lucha para superar la marginación y la discriminación
de unas minorías colonizadas en búsqueda de sus derechos hacia un planteamiento en el
que la discapacidad sea un fenómeno universal y para el cual todos estamos en posición
de riesgo. Por lo tanto, sin desconocer los logros de los grupos minoritarios, se debe
buscar un planteamiento universal. (13)

Este modelo dice que todos los seres humanos tenemos capacidades y falencias. Ningún
ser humano posee todas las habilidades que le permitirán adaptarse a las diversas
demandas que la sociedad y su entorno le plantean. La incapacidad es relativa y requiere
ser contextualizada en un ambiente determinado y en un individuo dado. De esta
manera, el paso de una capacidad a la discapacidad estaría determinada por el contexto
sociopolítico y cultural, en el cual se mueve un individuo con ciertas características
psicológicas, físicas y sociales. Este modelo sugiere valorar y aceptar las diferencias de
las personas como una forma de estar en el mundo, pues todos estamos en riesgo y ante
ello, la sociedad debe dar respuesta. En este modelo, claramente promovido por países
desarrollados o aquellos con mayor historia en el tema de discapacidad. (13)

6. MODELO BIOPSICOSOCIAL

El CIF define en detalle las características de la discapacidad, desde la perspectiva


médica (deficiencias, funcionalidades, etc.) y desde la perspectiva social (elementos
contextuales, participación, etc.). Este modelo es conocido como el modelo
biopsicosocial y es consecuencia de un trabajo de debate conceptual internacional
coordinado por la OMS que se presentó un año después de la publicación del CIF en el
documento “Towards a common lenguaje forfunctioning, Disability and Health”. (12)

Tras la publicación en 1980 del CIDDM, se generalizaron dos modelos teóricos de


descripción y comprensión de la discapacidad: El modelo médico, este modelo observa
la discapacidad como una característica de la persona, cuya causa directa es la
enfermedad, un trauma o cualquier otra causa relacionada con la salud. El modelo social,
este modelo observa la discapacidad como un problema de origen social y que no puede
explicarse plenamente por los atributos individuales de la persona. La OMS declara que
ninguno de los dos modelos es adecuado por sí mismo y defiende la perspectiva de que
la discapacidad es “un fenómeno complejo que es al mismo tiempo una consecuencia
de un problema del cuerpo humano y de un complejo fenómeno social”. (12)
Frente a ambas perspectivas, la OMS propone un modelo de discapacidad que basado
en la interacción entre las características de la persona y las características del contexto
en el que esa persona desarrolla su vida. Este modelo es el conocido como modelo
biopsicosocial y es descrito por la OMS como una síntesis de las diferentes perspectivas
de la salud: la biológica, la individual y la social. En consecuencia, desaparece el
término minusvalía y el concepto discapacidad se convierte en un concepto que engloba
el resultado de la interacción de: Deficiencias, entendidas cómo déficit en el
funcionamiento. Limitaciones en la actividad, que sustituye al anterior concepto de
discapacidad. Restricciones en la participación, que sustituye a minusvalía. Barreras y
restricciones ambientales. (12)

Es un modelo de sistemas que asume de manera explícita la multiplicidad de causas de


la salud. Uno de esos roles inicialmente puede ser el de paciente, pero a medida que
completa su proceso de rehabilitación, ese papel cambia o se transforma en otro u otros
que obedecen a lugares, contextos o entornos en donde la persona decida pertenecer.
(14)

En este sentido, se entiende que el estado del funcionamiento, discapacidad o salud de


las personas, dependen de su estado físico, psicológico o social, y en este mismo sentido,
la intervención del individuo debe abarcar estas tres esferas. El modelo es explícito en
afirmar, que, solo considerando a las personas en toda su magnitud, se puede garantizar
un proceso de rehabilitación integral que cuyo fin último debe ser la inclusión social.
(14)

El modelo biopsicosocial proporciona una amplia posibilidad de acercamiento a la


comprensión del estado de funcionamiento, salud y discapacidad que carece de gran
estructuración y límites entre estos sistemas y entre los profesionales que abordan y se
especializan en dividir al ser humano. Pero que, al mismo tiempo, es flexible en la
comprensión de los diferentes determinantes de la salud de los seres humanos. (14)

Actualmente, el modelo biopsicosocial reflejado en el CIF es la definición oficial de la


discapacidad. Un año después de su publicación, Pilgrim estudió las causas del éxito del
modelo biopsicosocial entre las disciplinas involucradas en el estudio de la
discapacidad. Las tres principales causas identificadas por Pilgrim son: El modelo
biopsicosocial ofrece un marco conceptual que permite el trabajo común entre los
diferentes colectivos respetando el área de conocimiento de cada uno. El modelo
biopsicosocial ofrece a los movimientos sociales un punto de vista humanista, que
permite responder a la demanda de las personas con discapacidad como personas
completas y no como enfermas o carentes de algún elemento. Debido a su especialidad
en psiquiatría, Pilgrim identifica que el modelo biopsicosocial permite dar una respuesta
al movimiento antipsiquiatría. (12)

7. MODELO DE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL

Este término nace en el Foro de Vida Independiente que se llevó a cabo en el año 2005.
Este foro comparte la filosofía del movimiento de Vida Independiente que nace en
EE.UU a finales de los años 60 y que desde el año 2001, es una comunidad virtual de
hombres y mujeres con diversidad funcional que trabaja por la reivindicación de las
demás personas con su misma condición identitaria de España. (12)

El modelo de diversidad funcional es un nuevo término que nace posterior a la CIF, y


se argumenta basado en que a pesar de que la OMS hace grandes esfuerzos por ubicar
la discapacidad en el entorno más que en el individuo; aún hace acotación en aspectos
negativos utilizando términos como déficit, limitaciones, restricciones, barreras y
discapacidad. Esto hace que aún no se evidencie un aspecto tan siquiera neutro o
deseablemente positivo de la diversidad funcional de las personas. (12)

Este término busca un lugar intermedio, ni es bueno ni es malo, es decir, las personas
con diversidad funcional son diferentes. En ese sentido, dadas las condiciones del
entorno se ven obligados a realizar las mismas tareas, pero de manera diferente. Por
ejemplo, una persona sorda se comunica a través de las señas y las otras personas a
través de las palabras; sin embargo, la función es la misma, la comunicación. (12)

Desde el año 2005 este término ha sido ampliamente utilizado y aceptado entre las
personas con y sin diversidad. Se han incluido acrónimos para facilitar su uso y
recordación como PDF (Persona con Diversidad Funcional). Carlos Egea hizo una
crítica al término de diversidad funcional sugiriendo que se utilizará preferiblemente el
término funcionalidad diversa, donde se da más peso en el sustantivo que al adjetivo,
que sería lo diverso. Este cambio no fue aceptado por la comunidad, pues básicamente
se entiende que es el primer término sin carácter negativo ni médico de la visión de la
una realidad humana que hace énfasis en la diferencia y diversidad, donde finalmente
caben todos los seres humanos. (12)
Este nuevo planteamiento va mucho más allá de lo que se refiere “pensar la
discapacidad”. En el Movimiento de Vida Independiente y, fundamentalmente, en el
modelo social, se observa que las personas con grandes discapacidades o diversidades
funcionales intelectuales y/o mentales, cuando no tienen capacidad para autogobernarse
(es decir, carecen de autonomía moral para ejercer su autodeterminación), tienen muy
poco que decir dentro del entramado teórico de dichas visiones. (1)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Toboso M. LA DISCAPACIDAD DENTRO DEL ENFOQUE DE


CAPACIDADES Y FUNCIONAMIENTOS DE AMARTYA SEN. Revista
Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades. 2019.
2. Sánchez M. LA EVOLUCIÓN DE LA IMAGEN SOCIAL DE LA
DISCAPACIDAD. Audiovisual - Sobre ruedas, 2017.
3. Lisama C. MODELOS DE DISCAPACIDAD DE MADRES DE PERSONAS
CON TEA Y ESTRATEGIAS DE REDUCCIÓN DE DEPENDENCIA.
Universidad de Chile. 2019.
4. Andrade A. ALCANCE DEL PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN DE
LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO
DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA. Revista Latinoamericana
de Derechos Humanos 2. 2015; 26(1).
5. Arce J. Una APROXIMACIÓN A LA RELACIÓN ENTRE LOS MODELOS
TEÓRICOS DE DISCAPACIDAD Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS. Revista
de Ciencias Humanas. 2015; 12(1).
6. Garay F. Carhuancho I. MODELO SOCIAL COMO ALTERNATIVA PARA
EL DESARROLLO DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD. TELOS.
Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales. 2019; 21(3).
7. Peña Hernández PA, Calvo Soto AP, Gómez Ramírez E. Modelos teóricos en
discapacidad. En: Calvo Soto AP, Gómez Ramírez E, Daza Arana J, editores
científicos. Modelos teóricos para fisioterapia. Cali, Colombia: Editorial
Universidad Santiago de Cali; 2020. p. 149-177.
8. Albarrán A. ALGUNAS PERSPECTIVAS Y MODELOS DE COMPRENSIÓN
DE LA DISCAPACIDAD. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura. 2015
Julio; 21(1).
9. Elizabeth Salmón APDSLMdÁRBRdATTAVLFA. Nueve conceptos claves
para entender la Convención sobre los derechos de las personas con
discapacidad. 1st ed. Lima-Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú; 2017.
10. Álvarez J. Caracterización de la Discapacidad en el Distrito de Barranquilla.
Unca mirada conceptual experimental. Barranquilla: Universidad Simón
Bolivar. 2018.
11. Ramírez P. MODELOS TEÓRICOS EN DISCAPACIDAD. Modelos Teóricos
para Fisioterapia. Cali-Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali. 2020.
12. Peña P. Calvo A. Gómez E. MODELOS TEÓRICOS EN DISCAPACIDAAD.
editores científicos. Modelos teóricos para fisioterapia. Cali, Colombia:
Editorial Universidad Santiago de Cali; 2020.
13. Muñoz A. Discapacidad: contexto, concepto y modelos, 16 International Law.
Revista Colombiana de Derecho Internacional, 381-414.
14. Conde Melguizo R. Evolución del concepto de discapacidad en la sociedad
contemporánea: de cuerpos enfermos a sociedades excluyentes. Praxis
Sociológica. 2014;(18).

También podría gustarte