Está en la página 1de 3

Carbohidratos

Los carbohidratos son la fuente


primaria de energía que utiliza el
organismo.

Los carbohidratos son la fuente


primaria de energía que utiliza el
organismo. La mayoría de los
carbohidratos están reponen la
energía gastada. Cuando llegan a las Funciones más importantes

células, en forma de glucosa, son


oxidados y se libera su energía. Los
excedentes sirven para reponer los Almacén de energía: Glucógenos en
almacenes de glucógeno y de grasa. animales y almidón en plantas.
Se les necesita para elaborar Determinantes antigénicos: Como los
estructuras con funciones especiales grupos de sangre.
y para construir los nucleótidos con Reponen energía: La glucosa es el
los que se forman los ácidos combustible metabólico mas
nucleicos. importante.
Forman estructuras: Como las
glucoproteínas, proteoglucanos y
glucolípidos.

Las unidades estructurales de los


carbohidratos son
los monosacáridos o azúcares
simples, pequeñas moléculas de 3 a
8 carbonos que son alcoholes
polivalentes con un grupo cetónico o
aldehídico.
La mayoría de los carbohidratos están compuestos por átomos de carbono, hidrógeno
y oxígeno.
Se dividen en dos grandes grupos: las aldosas (si presentan al grupo aldehído) y las
cetosas (si presentan el grupo cetona).
Los carbohidratos se diferencian entre sí por su configuración en el espacio.

Los grupos OH de los carbonos


centrales son carbonos asimétricos,
pueden aparecer con el -OH a la
derecha o a la izquierda de la cadena
carbonada. Esta organización establece
una diferencia que permite reconocer
dos moléculas exactamente igual, que De todos los monosacáridos las
tiene el mismo número y clase de pentosas y las hexosas, son los más
átomos, pero que, al tener una forma abundantes en la naturaleza.
o estructura distinta, difieren en sus También son los más
propiedades físicas y biológicas. estables, porque las moléculas tienen
A esas moléculas se les llama suficiente longitud para formar
“isómeros”, estereoisómeros o anillos.
isómeros ópticos.
Las pentosas forman parte de gomas
naturales y de los oligosacáridos de la
membrana celular e intervienen en la
estructuración de los nucleótidos.
Las hexosas las encontramos en frutos
como las uvas y en el azúcar de la miel
de abeja. Los azúcares más comunes,
como el de la mayoría de las frutas y
de la leche, son disacáridos
constituidos por la unión de dos
hexosas. Pero la mayor fuente de
hexosas son los polisacáridos, como el
almidón y el glucógeno, cuya función es
almacenar azúcares.

Las hexosas y pentosas se unen por


medio de enlaces glucosídicos, que son
covalentes al producirse una reacción
entre hidroxilos de cualquier carbono
de ambas moléculas.

Los monosacáridos y sus polímeros


tienen más de un grupo polar, por eso
es posible que estructuren enlaces
hidrógeno como grupos polares. Eso
provoca consecuencias en la forma y
estabilidad de las moléculas, igual
sucede con los polipéptidos.

También podría gustarte