Está en la página 1de 28

UNIDAD 2.

DEFINICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL


PROBLEMA

https://view.genial.ly/5f4c3774ef73f80d4d176026

Unidad 2. Definición y caracterización del problema

Para comenzar a estudiar esta unidad, debemos entender que un proyecto educativo busca alcanzar
objetivos de formación y aprendizaje con un contexto específico, una de sus características primordiales
es que pretende generar cambios en su entorno, partiendo de la premisa que afirma que la educación
transforma.

Como en todo proyecto, se debe realizar una investigación sustentada en fuente confiables de
información (libros, revistas científicas, artículos, periódicos, entrevistas, observación, estudios de caso,
estados del arte, estudios de mercado, entre otras), y en el caso educativo, se debe seguir una serie de
etapas de trabajo y pasos que le permitirán al estudiante llegar hasta la implementación de éste, tal
como se muestra a continuación:

Planteamiento del problema

Delimitar el contexto.
Definir las necesidades.
Realizar el Estudio del arte.
Plantear la justificación.
Establecer los objetivos de investigación.
Desarrollar las preguntas de investigación.
Justificar la investigación y analizar su viabilidad.
Evaluar las deficiencias en el conocimiento del problema.

Analizar alternativas de solución.

Realizar análisis FODA.


Determinar propuesta de valor.
Implementar soluciones.

Evaluar la solución.

Determinar grado de cumplimiento.


Análisis de áreas de oportunidades.
Conclusiones y sugerencias.

Ilustración 3. Fuente: UDEMEX (2020) con información de Hernández, Fernández y Baptista (2014)

La primera etapa de trabajo en la implementación de cualquier proyecto educativo consiste en la


definición y caracterización del problema; es decir delimitar la idea inicial que dará pie a la
definición y caracterización del problema; es decir, delimitar la idea inicial que dará pie a la
investigación.

En la segunda etapa se analizan las diferentes formas que se tienen para llegar a la solución, de tal
manera que ésta sea viable, confiable y clara. Finalmente, se debe realizar una evaluación de las
posibles soluciones para establecer parámetros de logro.

En suma, cada una de las acciones anteriores nos dará como resultado final una idea clara de cómo
desarrollar un proyecto educativo. Así que, en cada apartado de esta unidad se estudiará la primera
etapa del desarrollo de un proyecto educativo el cual se delimita en torno al contexto de aplicación, las
necesidades que se desean cubrir, las investigaciones o proyectos previos que se han realizado sobre
esa idea y de esa manera comprender cómo se justifica la razón del proyecto. Por lo tanto, lo que estas
a punto de estudiar te ayudará a dar sustento teórico a tu proyecto educativo. ¡Vamos, tú puedes!

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0
Tema 2.1. Contexto

Ilustración 4. Fuente: UDEMEX (2020) con información de Consejería de Educación y Ciencia (2007).

Un proyecto educativo surge en un determinado contexto, por ejemplo, los estudiantes de una misma
escuela pueden realizar varios proyectos a la vez; sin embargo, su comportamiento será diferente con
cada docente; de ahí que es vital definir de manera precisa el contexto en el que se ubica el objeto de
estudio.

En consecuencia, es importante la delimitación del tema o problema que compone el objeto de estudio,
en este sentido, describir el contexto es puntualizar los elementos que rodean física o simbólicamente
un acontecimiento o hecho que permite una compresión e interpretación más amplia del mismo (Palella
y Martins 2004).

Ilustración 5. Fuente: UDEMEX (2020) con información de Gómez (2012)

Por lo tanto, el contexto nos permite interpretar o entender un problema, las causas que lo originan y
, p p p , q g y
esbozar algunas soluciones posibles; dependiendo del grado de profundidad con que se describa un
contexto, será posible entender en mayor o menor medida el problema.

Antes de continuar te invitamos a consultar el siguiente video, donde encontrarás información sobre el
contexto educativo y los factores que influyen en su desarrollo:

Como puedes apreciar, para identificar el contexto es necesario tomar en cuenta determinados
elementos, tales como:

Ilustración 6. Fuente: UDEMEX (2020) con información de Gómez (2012)


Ilustración 7. Fuente: UDEMEX (2020) con información de Hernández et al (2014)

Debemos considerar que cada proyecto educativo es único, y lo que le da ese carácter es su contexto;
por tanto, este debe estar delimitado de forma precisa. Todo contexto será diferente de acuerdo con el
objeto de estudio, sin embargo, se deben tener en cuenta en mayor o menor medida los siguientes
aspectos:

La realidad socio-económica y cultural del entorno

Tipos de viviendas, nivel de calidad, nivel de instrucción y formación de la población, organismos


que inciden en la zona, servicios sociales, existencia o no de asociaciones y movimientos culturales,
religiosos, deportivos y de ocio, población originaria de la zona o de inmigración, sectores de trabajo
de los padres e índice de paro, proximidad o lejanía de los centros de trabajo.

La realidad interna del centro

Titularidad del centro, su ubicación geográfica, características singulares del centro, situación
administrativa y especialidades del profesorado, características del edificio y espacios disponibles,
equipamientos, tradición pedagógica del centro, coordinación con el centro, homogeneidad o
heterogeneidad de las líneas metodológicas del profesorado, actitud y motivación del profesorado y
de los órganos unipersonales de gobierno para trabajar en sus áreas específicas.

El perfil del alumnado

Distribución por niveles, número de niveles, grado de absentismo, desfase escolar, dispersión de los
domicilios respecto al centro, las familias, nivel cultural, necesidades educativas especiales.

Ilustración 8. Fuente: UDEMEX (2020) con información de Federación de Enseñanza (2009)

Lo anterior se divide en dos tipos de contexto:


Ilustración 9. Fuente: UDEMEX (2020) con información de Guzmán (2018)

Estos factores se deben tener en cuenta en primera instancia para sostener un proyecto educativo.

Para realizar un proyecto educativo es de vital importancia conocer el contexto educativo en el cual se
va a llevar a cabo dicho proyecto, ya que este determina la problemática a la que se enfrentan los
estudiantes, por ejemplo, las situaciones sociales o culturales no permiten la planificación de forma
general y aplicable para todos los contextos (Guzmán, 2018).

Ahora bien, te invitamos a consultar el siguiente video y refuerces tu aprendizaje respecto al tema:

A partir de lo que has estudiado hasta el momento, te invitamos a reflexionar con lo siguiente:
Ilustración 10. Fuente: UDEMEX (2020)

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0
Tema 2.2. Necesidades

Una vez que hemos delimitado el contexto en el que se encuentra inmerso el problema que sustenta el
proyecto educativo debemos hacer una descripción de las necesidades que dan origen al problema.

Ilustración 11. Fuente: UDEMEX (2020) con información de Cerda (2004)

Desde esta idea, investigar tiene un sentido de concreción, haciendo existir razones para iniciar el
proceso investigativo. Generalmente existe una necesidad, una carencia, algún asunto sin atender o del
cual desconocemos (Cerda, 2004).

Para iniciar con el estudio del tema es preciso que consultes el siguiente video, en él encontrarás
información sobre cómo definir las necesidades de un proyecto educativo:
Ilustración 12. Fuente: UDEMEX (2020)

Al momento de identificar las necesidades, se deben considerar los siguientes aspectos:

Ilustración 13. Fuente: UDEMEX (2020) con información de Cerda (2004)


Identificar las necesidades a satisfacer es importante porque se establecerá el rumbo que tomará el
proyecto educativo, en este sentido, los principales actores que deberán participar en la definición de
hallazgos de interés son los estudiantes, los docentes, los directivos de la escuela, los padres de familia
y la comunidad en general.

Ilustración 14. Fuente: UDEMEX (2020)

La información y los argumentos obtenidos servirán para guiar a la construcción de un panorama fiel a
las necesidades que se deben satisfacer con la implementación del proyecto educativo, si bien, durante
la recolección de datos se podrán detectar otras necesidades vitales para hacer un análisis exhaustivo
de éstas seleccionando sólo las que den como origen el problema a tratar en el proyecto.

En este orden de ideas se sugiere llevar a cabo los siguientes pasos para identificar las necesidades:

Ilustración 15. Fuente: UDEMEX (2020) con información de Hernández et al. (2014) y Salas (2003)

Al tratarse de un proyecto educativo, las necesidades educacionales deben estar determinadas sobre
las siguientes bases:
Ilustración 16. Fuente: UDEMEX (2020) con información de Mejía (1986) citado por Salas (2003)

Por ello, en toda investigación de Identificación de Necesidades de Aprendizaje es metodológicamente


necesario dividir los problemas y factores encontrados en dos grandes grupos (Salas, 2003):

Ilustración 17. Fuente: UDEMEX (2020) con información de Salas (2003)

Para ampliar la información respecto a cómo definir las necesidades de un proyecto educativo, te
invitamos a consultar la siguiente lectura para que encuentres diversos ejemplos de las diferentes
necesidades que existen en el ámbito educativo:
Ilustración 18. Fuente: UDEMEX (2020) con información de Mejía (1986) citado por Salas (2003)

Para lograr la identificación de necesidades con éxito, se recomienda:

Ilustración 19. Fuente: UDEMEX (2019) con información de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (s.f.)

En la categorización de necesidades el criterio para la distribución deberá basarse en la similitud de las


necesidades al momento de satisfacerlas; es decir, se ordenan las necesidades que pueden ser
satisfechas con la misma acción o con variantes de un mismo plan de acción.

En este sentido, te invitamos a que visualices el siguiente video para que observes la categorización de
necesidades de acuerdo con Maslow:
Ilustración 20. Fuente: UDEMEX (2020) con información de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (s.f.)

Es conveniente que al priorizar se tomen en consideración las necesidades expresadas por todos los
actores involucrados en el proyecto, organizar las necesidades según el número de personas que se
han de beneficiar, considerando la forma más sencilla de satisfacerla (entiéndase, como los que se
pueden atender de manera pronta, con bajo consumo de recursos y aquellos que buscan obtener
mayores beneficios en la comunidad).

Para tener en cuenta este tipo de necesidades, te invitamos a consultar el siguiente video:

Ilustración 21. Fuente: UDEMEX (2020)

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0
Tema 2.3. Estudio del arte

El final de la década de los 70 y más aún, los años 80 conformaron una época donde las propuestas
cualitativas de investigación experimentaban un aumento en su representatividad académica por lo
que se hizo ineludible la aplicación de una estrategia que pudiera hacer visible lo sabido, conocido o
trabajado sobre determinada temática o campo de conocimiento (Gómez, Galeano y Jaramillo, 2015).

Ilustración 22. Fuente: UDEMEX (2020) con información de Gómez et al. (2015)

En sentido amplio es una investigación de carácter documental, que da cuenta del conocimiento
acumulado acerca de un objeto de estudio, su principal objetivo es hacer un recorrido de la trayectoria
histórica de un tema, para definir sus orígenes y antecedentes, así como el desarrollo presente y la
prospectiva de este, por ello, el estado del arte permite construir un orden que explique un fenómeno
en particular, por lo tanto, es importante para orientar toda investigación (Gómez et al. 2015).

En suma, la finalidad del estado del arte se plasma en el siguiente esquema:


Ilustración 23. Fuente: https://www.redalyc.org/pdf/4978/497856275012.pdf

Ilustración 24. Fuente: UDEMEX (2020)

Según Gómez et al. (2015) hay tres estrategias asociadas al desarrollo del estado del arte de cualquier
investigación:

Aproximación al estado del arte


Estrategia enfocada a recuperar información para describir y en algunos casos trascender de
manera reflexiva.

Los pasos que se sugieren para aplicar esta estrategia son:

1. Indagar. 
2. Identificar y seleccionar.
3. Clasificar y sistematizar.
4. Analizar.
5. Realizar la aproximación al estado del arte.

Estado del arte como análisis del discurso y hermenéutica

Estrategia cuya finalidad está enfocada a la comprensión y la reflexión de los hallazgos.

Los pasos que se sugieren para aplicar la estrategia son:

1. Preparación.
2. Descripción.
3. Interpretación (entender, criticar, contrastar e incorporar).
4. Construcción de una teoría global.
5. Extensión y publicación.

Estado del arte por fases

Estrategia orientada a la construcción de saberes para la creación de marcos teóricos o


conceptuales.

Se sugiere la realización de las siguientes fases para su desarrollo:

1. Planeación.
2. Diseño y gestión.
3. Análisis, elaboración y formalización.

Ilustración 25. Fuente: UDEMEX (2020) con información de Gómez et al. (2015)

Cada una de estas estrategias apoya al investigador para obtener la información sobre los temas que
Cada una de estas estrategias apoya al investigador para obtener la información sobre los temas que
se han trabajado en los últimos años. No obstante, para el estudio del presente tema nos enfocaremos
en analizar con más detenimiento lo concerniente al estado de arte por fases, ya que es el que más se
utiliza actualmente.

Primera fase: Planeación

a. Establecer los requisitos para realizar la investigación, como el tema a investigar.


b. Realizar la primera búsqueda documental para la selección de fuentes clave.
c. La lectura de los primeros textos permitirá pasar de un tema de investigación a un objeto de
investigación, es decir, delimitar el tema.
d. A partir de la delimitación, se propone la pregunta guía, objetivos, justificación y categorías de
investigación, entre otros.

Ilustración 26. Fuente: UDEMEX (2020) con información de Gómez et al. (2015)

La planeación adquiere un carácter de función permanente con el desafío de enlazar subsistemas


especializados por área geográfica o tópicos específicos: Por ejemplo, un estado del arte pensado para
apoyar el desarrollo contiene un desafío, el cual adquiere connotaciones y significados muy precisos, a
nivel de por lo menos tres grandes y complementarias dimensiones:
Ilustración 27. Fuente: UDEMEX (2020) con información de Prado (2015)

Para contrarrestar los efectos negativos de la planeación, se debe tomar en cuenta lo siguiente. Se
recomienda ser muy preciso al momento de abordar la segunda fase:

Segunda fase: Diseño y gestión

a) Universo 
Se delimita al realizar la búsqueda de material bibliográfico en diversos repositorios o
bibliotecas y se registra en una matriz de referencia.
b) Muestra
Se delimita con apoyo de una  matriz de análisis, que contiene las categorías que se
obtuvieron en la fase de planeación.
c) Categorías
Se obtuvieron en la fase de planeación.
Ejemplo: antecedentes, historia, definición de conceptos, propósitos y objetivos,
herramientas, técnicas, teorías y sus representantes.
d) Lectura lineal
Se debe realizar a profundidad, a conciencia y con ética profesional sobre los textos de
referencia.

Ilustración 28. Fuente: UDEMEX (2020) con información de Gómez et al. (2015)

Los hallazgos encontrados dentro del universo se deben organizar en una  matriz de referencia, dentro
de ésta se hace el registro de los documentos, libros, artículos consultados con todos sus datos de
referencias: título, autor, año de publicación y demás características necesarias. Un ejemplo de dicha
matriz puede ser la siguiente:

Ilustración 29. Fuente: UDEMEX (2020) con información de Gómez et al. (2015)
En el mismo sentido, las muestras que se utilizarán se organizan en una matriz de análisis, en ésta se
coloca nombre y número de documento, libro o artículo y se construye con citas que coincidan con las
categorías elegidas con antelación; sin embargo, estas categorías pueden ser ampliadas durante la
investigación. Es aconsejable dejar una columna adicional para escribir observaciones personales sobre
lo leído en caso necesario, por ejemplo:

Ilustración 30. Fuente: UDEMEX (2020) con información de Gómez et al. (2015)

Siguiendo las especificidades del diseño y gestión de la información se garantiza que el estado del arte
cuente con los mejores recursos para realizar la siguiente fase:

Tercera fase: Análisis, elaboración y formalización

El análisis consiste en leer de forma reflexiva los textos de referencia y las citas que se
seleccionaron para integrar la matriz.
Este análisis deberá arrojar una perspectiva lo suficientemente amplia para permitir que el
investigador pueda elaborar un informe sobre el estudio del arte de la investigación.
En algunos casos, puede ser necesario regresar a fases anteriores para ampliar información,
seleccionar otras fuentes, elegir otras categorías, o cualquier otro cambio que contribuya al
enriquecimiento y formalización del estudio de arte que se está llevando a cabo.

Ilustración 31. Fuente: UDEMEX (2020) con información de Gómez et al. (2015)

Dentro de esta tercera fase se debe elaborar el informe final, para ello se recomienda estructurar la
información de tal forma que cada categoría aporte información para la construcción de un capítulo; sin
embargo, el investigador es libre de unir algunas categorías que considere similares o complementarias;
o en caso contrario, separar las que arrojen información que resulte diversa.
El último paso en esta fase es la formalización  del estudio del arte realizado, que consiste en la
socialización del producto obtenido ante la comunidad científica correspondiente.

Ilustración 32. Fuente: UDEMEX (2020)

Para ampliar y complementar la información respecto al estudio del arte de una investigación, te
invitamos a consultar los siguientes materiales:
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0
Tema 2.4. Justificación

Justificar la relevancia de un tema de investigación puede tener varias rutas, sin embargo, es
fundamental explicar en forma precisa, concreta, pero completa las razones por las que se hace
necesario investigar sobre ello (Zapata, 2005).

En este sentido, la justificación se define a partir de la respuesta a plenitud de los siguientes


cuestionamientos:

 Ilustración 33. Fuente: UDEMEX (2020) con información de Gómez et al. (2015)

De acuerdo con Grajales (2000) es necesario justificar las razones que motivan una investigación y si
no se trata de un capricho del investigador, podrán coincidir con criterios de conveniencia o utilidad,
relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico, utilidad metodológica.
Ilustración 34.Fuente: UDEMEX (2020) con información de Grajales (2000)

Ilustración 35. Fuente: UDEMEX (2020) con información de Grajales (2000)

Hernández et al. (2014) reconoce la necesidad de justificar una investigación explicando las razones que
la motivan; esta justificación, acompañada de los objetivos y las preguntas de investigación dan
sustento al propósito que impulsa la investigación.

Ilustración. 36. Fuente: UDEMEX (2020) con información de Ander y Aguilar (1989)

A través de una redacción libre se deberá dar respuesta a las preguntas detonadoras de ideas que
it l b d l fl id i l j tifi ió l li t l
permitan elaborar de manera clara, fluida y precisa la justificación, como las que se enlistan en la
siguiente ilustración:

Ilustración 37. Fuente: UDEMEX (2020) con información de Hernández et al. (2014)

Esta justificación deberá cumplir con determinadas funciones que garantizarán que sea la adecuada
para el proyecto:
Ilustración 38. Fuente: UDEMEX (2020) con información de Hernández (2014)

Rojas (1998, como se citó en Gómez, 2012), sugiere los siguientes criterios para justificar de manera
adecuada una investigación:

Magnitud del problema

Se pueden utilizar datos estadísticos para demostrar el problema cuando éste afecta a un gran
número de individuos

Trascendencia del problema

Se refiere a identificar la importancia que la investigación tendrá a través del tiempo.

Posibles soluciones

Es plantear en la justificación posibles formas de resolver el problema.

Factibilidad

Se refiere a indicar cómo la investigación podrá proponer algunas soluciones.

Ilustración 39. Fuente: UDEMEX (2020) con información de Gómez (2012)

Estos cuatro criterios de justificación se pueden ampliar de tal forma que se haga más digerible y por
tanto sea más fácil de aplicar por parte de quienes se encuentran realizando la redacción de ésta, en
otras palabras, estos se adecuan de acuerdo con el tipo de proyecto que se va a realizar.

Entonces, estos criterios permiten que la justificación sea coherente de acuerdo con lo que se pretende
lograr:
Ilustración 40. Fuente: UDEMEX (2020) con información de Gómez (2012)

Para ampliar la información respecto a la justificación de una investigación, te recomendamos consultar


los siguientes materiales:
Ilustración 41. Fuente: UDEMEX (2020)

Excelente, has concluido de manera satisfactoria los temas presentados en la unidad, por lo tanto, se te
invita a resolver la actividad de aprendizaje 2 para verificar el aprendizaje adquirido. Adelante y éxito.
¡Nos vemos pronto en la Unidad 3!

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

También podría gustarte