Está en la página 1de 1

Reseña descriptiva.

Por: Diana Montoya y Tania Sofía Mora.


Programa: Mercadeo.

MERCADO Y MARKETING
Hoy en día, cuando hablamos de mercado, se hace referencia directa a la
acción de intercambio que hace parte del proceso de relación que generan un
demandante y un oferente; por ende, existe un mercado cuando se encuentran
presentes las intenciones de comprar y de vender, y estas intenciones son
liquidadas bajo un precio acordado. Sin duda, el intercambio sucede como
consecuencia de un compendio de beneficios obtenidos por ambas partes.

Por otro lado, cuando se hace referencia al marketing, es muy fácil caer en
el error de asumir que su objetivo es unidireccional a la venta. Sin embargo, el
marketing comprende un conjunto de procesos técnicos que se encargan de
definir, medir y cuantificar el mercado objetivo; explorando, creando y
comunicando el valor de la marca, aspectos que se conocen gracias a la
identificación de las necesidades y deseos del consumidor, para posteriormente
ser satisfechos.

Entonces, es preciso tener presente que, ante estos dos conceptos hay
opiniones divididas con respecto a la ventaja que tiene una sobre la otra o si
realmente son elementos homogéneos que funcionan en un sistema en donde los
dos se necesitan. Se suele decir que el marketing sobrepasa al mercado, al creer
que estos son los que diseñan los productos, plantean estrategias y que, además,
diseñan las herramientas de venta; mientras que, con el mercado se asegura que
permite la efectividad de la venta, por ende, la comunicación con el marketing es
descendente. No obstante, cuando se habla de la integración de estas técnicas
dentro de las empresas o negocios, encontramos la necesidad intrínseca de su
correcto acoplamiento para que realmente nutran e impulsen el desarrollo de la
empresa. Por esta razón, aunque se esfuercen en aislar estos dos conceptos, no
se puede limitar su trato a sus tareas y responsabilidades propias.

Por consiguiente, tanto el marketing como el mercado coexisten dentro de


un sistema que dominan, donde sus funciones complementan sus objetivos
propios, siendo uno el medio de transacción y el otro, el trampolín de la venta.
Poseen una intima hermandad, que desemboca en un trabajo paralelo. Con más
motivo, los aspectos que los relacionan es una secuencia de sucesos e intereses,
que comienza desde los cliente fijos y potenciales, la detección de necesidades y
deseos, la satisfacción de los mismos a través de estrategias que nacen del
análisis y que derivan en la fidelización y enganche del cliente.

Referencias:

Quiroa Myriam. (2019, noviembre 04). Mercado. Economipedia. Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/mercado.html

Sevilla Pablo. (2015, abril 23). Marketing. Economipedia. Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/mercadotecnia-marketing.html

(2020, julio 06). Diferencia entre Marketing y Mercadeo: análisis. Pingüino Digital. Recuperado de: https://pinguinodigital.com/blog/diferencia-entre-
marketing-y-mercadeo/

También podría gustarte