Está en la página 1de 14

SECUENCIA CS.

NATURALES
¿LÍQUIDOS O SOLIDOS?
EP 11
2022

FUNDAMENTACION

EN ESTA SECUENCIA SE DESARROLLARÁ EL CONTENIDO QUE CORRESPONDE AL EJE “LOS MATERIALES”; AL SUB-EJE “LOS MATERIALES LÍQUIDOS Y SÓLIDOS”,
SIENDO LOS CONTENIDOS ESPECÍFICOS: DIFERENCIAS ENTRE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS. DIVERSIDAD DE PROPIEDADES EN LOS LÍQUIDOS. RELACIONES ENTRE LAS
PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS Y SUS USOS.TENIENDO EN CUENTA QUE LOS ALUMNOS POSEEN DISTINTAS REPRESENTACIONES SOBRE LOS MATERIALES, QUE
SURGEN DE LAS INTERACCIONES CON SU ENTORNO INMEDIATO, PODEMOS DECIR QUE ELLAS SE CARACTERIZAN PRINCIPALMENTE POR IDENTIFICAR LOS
MATERIALES PRESENTES UN OBJETO CON EL OBJETO MISMO; EN EL CASO DE LOS LÍQUIDOS LOS RELACIONAN “DIRECTAMENTE” CON EL AGUA,
CONSIDERANDO QUE CUALQUIER OTRO LÍQUIDO ES AGUA CON ALGÚN AGREGADO Y CUANDO REFIEREN A LOS SÓLIDOS MENCIONAN CARACTERÍSTICAS
COMO SU DUREZA, SU PESO Y SU RIGIDEZ.CON LA INTENCIÓN DE QUE LOS ALUMNOS AMPLÍEN SUS REPRESENTACIONES ACERCA DE LOS MATERIALES EN
ESTADO SÓLIDO Y EN ESTADO LÍQUIDO, SE PLANTEARÁN VARIADAS SITUACIONES DE EXPLORACIÓN CON EL PROPÓSITO DE QUE LOS NIÑOS ORGANICEN LOS
MATERIALES EN AMBOS GRUPOS

PRÓPOSITOS DIDACTICOS
 OFRECER VARIADAS SITUACIONES DE ENSEÑANZA ACERCA DE ASPECTOS DEL MUNDO NATURAL, EN DIVERSIDAD DE CONTEXTOS, PARA QUE
ENRIQUEZCAN SUS EXPLICACIONES ACERCA DE LA NATURALEZA
 PROPONER SITUACIONES DE ENSEÑANZA EN LAS QUE LOS ALUMNOS SE ACERQUEN AL ESTUDIO DE LOS FENÓMENOS
NATURALES, QUE LESPERMITAN: PLANTEARSE PROBLEMAS, SELECCIONAR INFORMACIÓN DE DIVERSAS FUENTES Y SITUACIONES (OBSERVACIONES,
EXPLORACIONES, EXPERIMENTOS SENCILLOS), ELABORAR LA INFORMACIÓN (CUADROS, DIBUJOS, TEXTOS, COMENTARIOS ORALES, MURALES),
ESTABLECER ALGUNAS RELACIONES CAUSALES Y COMUNICAR CONCLUSIONES.
  DISEÑAR SITUACIONES DE ENSEÑANZA QUE ACERQUEN A LOS ALUMNOS A LA IDEA DE QUE LOS SERES VIVOS EXPERIMENTAN DIFERENTES TIPOS
DE CAMBIOS.

CONTENIDOS
CS. NATURALES ESI

LOS MATERIALES LÍQUIDOS Y SÓLIDOS  LA PARTICIPACIÓN EN PRÁCTICAS ÁULICAS, INSTITUCIONALES Y/O


COMUNITARIAS COMO APROXIMACIÓN A EXPERIENCIAS
 DIFERENCIAS ENTRE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS DEMOCRÁTICAS Y DE EJERCICIO CIUDADANO QUE CONSIDEREN A
 CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS DE LOS LÍQUIDOS RESPECTO DE LOS LAS PERSONAS COMO SUJETOS DE DERECHOS Y OBLIGACIONES
SÓLIDOS: FUIDEZ, PROPIEDAD DE MOJAR, FORMA DEL RECIPIENTE QUE PARA PROPICIAR ACTITUDES DE AUTONOMÍA, RESPONSABILIDAD Y
LOS CONTIENE. SOLIDARIDAD.
 DIVERSIDAD DE PROPIEDADES EN LOS LÍQUIDOS  EL RECONOCIMIENTO Y LA EXPRESIÓN DEL DERECHO A SER
 CARACTERÍSTICAS DE LOS LÍQUIDOS: COLOR, TRANSPARENCIA, OLOR, CUIDADOS Y RESPETADOS POR LOS ADULTOS
VISCOSIDAD, FACILIDAD O NO PARA FORMAR ESPUMA, MAYOR O DE LA SOCIEDAD.
MENOR FACILIDAD PARA MOJAR. EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO/A Y DE LOS/AS OTROS/AS A
 RELACIONES ENTRE LAS PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS Y SUS USOS PARTIR DE LA EXPRESIÓN Y COMU
 CARACTERÍSTICAS DE LOS SÓLIDOS: PLASTICIDAD, ELASTICIDAD,  NICACIÓN DE SUS SENTIMIENTOS, IDEAS, VALORACIONES, Y LA
PERMEABILIDAD, RIGIDEZ O FLEXIBILIDAD, EN RELACIÓN CON LA ESCUCHA RESPETUOSA DE LOS/AS OTROS/AS EN ESPACIOS DE
PERTINENCIA PARA SER EMPLEADOS CON DIFERENTES FINALIDADES LIBERTAD BRINDADOS POR EL/LA DOCENTE.

DESTINATARIOS
ALUMNOS DE PRIMER AÑO
FECUENCIA DE TRABAJO
DOS VEZ POR SEMANA
DURACION
AGOSTO - SEPTIEMBRE
RECURSOS
ÚTILES ESCOLARES
BAGAJE DE IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS
USO DEL AULA COMO LABORATORIO DE TRABAJO U OTROS ESPACIOS DE LA ESCUELA
MATERIALES E INSUMOS APORTADOS POR EL DOCENTE
ANTICIPACIÓN
VIDEOS
ETC
MODOS DE CONOCER
 REALIZAR OBSERVACIONES SISTEMÁTICAS DE LOS MATERIALES LÍQUIDOS Y SÓLIDOS.
 EXPLORAR MATERIALES LÍQUIDOS Y SÓLIDOS A FIN DE HALLAR LAS CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS.
 DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS QUE PRESENTAN LOS MATERIALES EN ESTADO SÓLIDO Y EN ESTADO LÍQUIDO.
 ORGANIZAR Y REGISTRAR LA INFORMACIÓN OBTENIDA DE LAS OBSERVACIONES, COMPLETANDO CUADROS DE SIMPLE Y DOBLE ENTRADA.
 ELABORAR GENERALIZACIONES SOBRE LAS DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS EN SÓLIDOS Y
LÍQUIDOS.
 BUSCAR INFORMACIÓN MEDIANTE LA LECTURA DE TEXTOS SENCILLOS CON LA FINALIDAD DE COMPLEMENTAR INFORMACIÓN OBTENIDA A TRAVÉS DE LAS
OBSERVACIONES

INDICADORES
 CLASIFICA MATERIALES EN LÍQUIDOS Y SÓLIDOS, DESCRIBIENDO ALGUNAS CARACTERÍSTICAS QUE LOS DIFERENCIAN.
 RELACIONA LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES SÓLIDOS CON EL USO QUE SE LES DA EN LA VIDA COTIDIANA.
 ELABORA GENERALIZACIONES SENCILLAS SOBRE LAS DIFERENCIAS ENTRE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS.
 IDENTIFICA QUE UNA MISMA PROPIEDAD SE PUEDE PRESENTAR DE
DIFERENTES FORMAS EN DIFERENTES LÍQUIDOS, DANDO EJEMPLOS (MÁS O MENOS TRANSPARENTE, MÁS O MENOS VISCOSO, ETC.).
 COMPLETA CUADROS DE DOBLE Y SIMPLE ENTRADA, CON LA COLABORACIÓN DEL DOCENTE, CON DATOS OBTENIDOS EN LAS OBSERVACIONES DE
LÍQUIDOS

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
ENTRE TODOS, DEFINIR MATERIALES

LOS MATERIALES SON LOS ELEMENTOS QUE SE NECESITAN PARA FABRICAR UN OBJETO.


LOS OBJETOS QUE NOS RODEAN ESTÁN FABRICADOS POR DIVERSOS MATERIALES. LA
FABRICACIÓN DE LOS OBJETOS PUEDE SER HECHA POR UNO O MÁS MATERIALES
CONVERSAMOS ENTRE TODOS Y SACAMOS CONCLUSIONES

LOS LÍQUIDOS SE PUEDEN DERRAMAR O VOLCAR. NO SE PUEDEN APILAR UNO ARRIBA


DE OTRO PORQUE FLUYEN, SE DERRAMAN. LOS LÍQUIDOS ADQUIEREN LA FORMA DEL
RECIPIENTE QUE LOS CONTIENE. EL AGUA ES UN LÍQUIDO. LOS SÓLIDOS, EN CAMBIO, NO
SE DERRAMAN, SE PUEDEN TRANSPORTAR DE UN LADO A OTRO SIN QUE SE VUELQUEN.
LOS SÓLIDOS NO FLUYEN
AHORA VAMOS A ESTUDIAR LOS LIQUIDOS
AHORA ESTUDIAREMOS LOS SOLIDOS

HORA COMPLETÁ LA TABLA Y VEAMOS LOS RESULTADOS:


SABEMOS QUE:
• ALGUNOS MATERIALES SE PUEDEN MOLDEAR
• OTROS SE PUEDEN APLASTAR
• ALGUNOS SE PUEDEN ESTIRAR
• Y ALGUNOS SON MÁS RESISTENTES QUE OTROS

ESAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES SON IMPORTANTES A LA HORA DE ELEGIRLOS PARA HACER DISTINTOS
OBJETOS, POR ESO, AHORA TE PEDIMOS QUE PIENSES CUÁL USARÍAS PARA FABRICAR LOS OBJETOS QUE ESTÁN
DEBAJO.

CONCLUSIONES FINALES: LEER Y UNIR


EN CASA

También podría gustarte