Está en la página 1de 4

VII.

MODO DE TERMINACION DEL PROCESO

MODOS NORMALES

1. SENTENCIA DEFINITIVA:
A) Concepto: es el acto que pone fin a la relación procesal, de tal manera que es la actividad del juez que cumple con la
obligación derivada de la demanda judicial.
También es el acto del órgano judicial en cuya virtud, éste, agotadas las etapas de iniciación y desarrollo, decide actuar o
denegar la actuación de la pretensión o petición extra contenciosa que fue objeto del proceso (Palacio).
LA SENTENCIA ES EL ACTO FUNDAMENTAL DEL PROCESO YA QUE UNA VEZ QUE PRONUNCIADA CONCLUYE LA
COMPETENCIA DEL JUEZ RESPEDTO DEL OBJETO DEL JUICIO, QUIEN NO PODRÁ SUSTITUIRLA O MODIFICARLA.

B) Clasificación: pueden ser variadas ya que en este aspecto podrían distinguirse las sentencias de primera y segunda
instancia, según el órgano decisorio que la emite, y las formalidades que se deben respetar.
Deben tenerse en cuenta las distintas funciones que puede cumplir la sentencia, lo que permite su clasificación en:

1
 Declarativa  Declarativas
 Meramente declarativa Arazi  Constitutivas Palacio
 De condena  De condena
 Constitutiva  Determinativas o integrativas

1) Sentencias declarativas o meramente: ponen fin a la certeza acerca de la existencia, eficacia, modalidad o interpretación
de una relación o estado jurídico.
2) Constitutivas: son las que producen un estado jurídico nuevo, distinto al existente con anterioridad al pronunciamiento de
la sentencia. (Ej. Declaración de incapacidad)
3) De condena: son las que imponen el cumplimiento de una prestación que puede ser de dar, de hacer o de no hacer, y
constituye el tipo de sentencias más frecuentes.
4) Determinativas o integrativas: son las que fijan requisitos a que tiene que sujetarse el ejercicio de un derecho.

C) Recaudos de la sentencia: (Art. 163 CPC)


La sentencia definitiva de primera instancia deberá contener:
1. La mención del lugar y fecha. 
2. El nombre y apellido de las partes. 
3. La relación sucinta de las cuestiones que constituyen el objeto del juicio. 
4. La consideración, por separado, de las cuestiones a que se refiere el inciso anterior. 
5. Los fundamentos y la aplicación de la ley. 
Las presunciones no establecidas por la ley constituirán prueba cuando se funden en hechos reales y probados, y
cuando por su número, precisión, gravedad y concordancia, produjeren convicción según la naturaleza del juicio, de
conformidad con las reglas de la sana crítica. 
6. La decisión expresa, positiva y precisa, de conformidad con las pretensiones deducidas en el juicio, calificadas según
correspondiere por ley, declarando el derecho de los litigantes y condenando o absolviendo de la demanda y
reconvención, en su caso, en todo o en parte. 
La sentencia podrá hacer mérito de los hechos constitutivos, modificativos o extintivos, producidos durante la
sustanciación del juicio y debidamente probados, aunque no hubiesen sido invocados oportunamente como hechos
nuevos.
7. El plazo que se otorgase para su cumplimiento, si fuere susceptible de ejecución. 
8. El pronunciamiento sobre costas, la regulación de honorarios y, en su caso, la declaración de temeridad o malicia en
los términos del artículo 34°, inciso 6). 
9. La firma del juez.

D) Plazo para dictar sentencia: el plazo para dictar sentencia es de 40 para juez unipersonal y 60 para colegiado.
Para el juicio sumario el plazo será de 30 y 50 días y para e sumarísimo 15 y 20.
El plazo se computa para los juicios ordinarios y sumarios si se trata de juez unipersonal, desde que quede firme el
llamamiento para autos de sentencia y en el caso de tribunal colegiado, desde la fecha de sorteo del expediente. Para el
juicio sumarísimo a partir del momento de quedar el expediente a despacho.
Si el juez no pudiera dictar sentencia dentro de los plazos prescriptos, deberá hacerlo saber a la Cámara de Apelaciones
que corresponda, con anticipación de 10 días al vencimiento de aquel si se tratare de juicio ordinario y 5 en los demás
casos, expresando las razones que determinen la imposibilidad.

E) Efecto jurídico de la sentencia: la sentencia dictada implica la aparición de una fuente reguladora de la situación
jurídica controvertida en el proceso, que debe ser acatada por las partes y respetadas por los terceros. Siendo así,
como efecto natural de la sentencia se desprende su obligatoriedad.
El efecto natural de la obligatoriedad coexiste también con efectos particulares que resultan del contenido de la
sentencia, pues ella elimina el estado de incertidumbre preexistente e implica el nacimiento de un título a favor del
vencedor.
Se ha hablado de la extinción de la competencia del juez con respecto del objeto del proceso, pero se trata de un efecto
relativo ya que el juez, una vez pronunciada la sentencia, puede arbitrar todas las medidas y ejercer de oficio antes de la
notificación de la sentencia la facultad aclaratoria.

F) Cosa juzgada: la sentencia es la culminación del proceso, traducido en un acto de voluntad ye pone término a un
conflicto de intereses.
Dictada sentencia en un juicio y agotadas las vías recursivas, ella se convierte en irrevocable. La irrevocabilidad que adquiere
la sentencia, cuando contra ella no procede ningún recurso que permita modificarla, es lo que se considera cosa juzgada.
Esta cosa juzgada no constituye meramente un efecto de la sentencia, sino una cualidad que se agrega a ella para aumentar
su estabilidad y que igualmente vale para todos los posibles efectos que produzca.

Requisitos: son dos para que una decisión judicial adquiera actualidad de cosa juzgada:
 Que se haya dictado en un proceso contradictorio y de conocimiento.

2
 Que la sentencia tenga carácter final.
El derecho reconocido por una sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada constituye un bien que queda incorporado al
patrimonio del interesado, y del cual no puede ser privado del precepto constitucional que consagra la inviolabilidad de la
propiedad.

Limites de la cosa juzgada:


 Objetivos: están dados por la cosa demandada así como por los hechos en los que se funda la petición y por todas
aquellas excepciones o defensas que debió oponer el demandado. Sólo adquiere autoridad de cosa juzgada la
decisión de las cuestiones presentadas al juez o que debieron ser planteadas como defensas en el proceso de
que se trata.
 Subjetivos: esta afincado a las personas sometidas a su decisión quienes no pueden desconocer su eficacia, y atañe
también a la situación jurídica en que se encuentran quienes no han sido parte del proceso.
Las partes han tenido derecho al debido proceso legal, interviniendo en él, mientras que los terceros no han carecido del
derecho constitucional correspondiente.

MODOS ANORMALES

1. Concepto: implican ya sea por decisión de las partes o disposición legal, un final abrupto, antes de agotarse las etapas
normales del proceso.
2. Desistimiento:
Art. 304: En cualquier estado de la causa anterior a la sentencia, las partes, de común acuerdo, podrán desistir del proceso
manifestándolo por escrito al juez, quien sin más trámite lo declarará extinguido y ordenará el archivo de las actuaciones.
Cuando el actor desistiera del proceso después de notificada la demanda, deberá requerirse la conformidad del demandado, a
quien se dará traslado, notificándosele personalmente o por cédula, bajo apercibimiento de tenerlo por conforme en caso de
silencio. Si mediare oposición, el desistimiento carecerá de eficacia y proseguirá el trámite de la causa.

3. Transacción: supone un acuerdo de voluntades por el cual las partes, mediante concesiones reciprocas, extinguen
obligaciones litigiosas o dudosas o reconocen derechos en los que está fundado el objeto de sus diferencias.
De acuerdo con lo establecido por el Art. 308 existen 2 formas de viabilizar la transacción:
 Mediante la presentación del convenio que refleja el acuerdo de las partes
 Mediante la suscripción de un acta ante el juez.
El juez está limitado al examen de los requisitos exigidos por la ley para la validez de la transacción y puede homologarla o
no. En caso de no ser homologada continuaran los procedimientos del juicio.
En esta forma de extinción del proceso, si las partes nada hubieren acordado respecto de las costas del juicio, éstas serán
impuestas en el orden causado respecto de quienes celebraron el avenimiento; es decir que cada litigio paga las originadas
por su intervención en el juicio y los gastos comunes se pagan por mitades.

4. Conciliación: debe diferenciarse 2 aspectos:


 Vinculado a la modalidad de su producción: implica necesariamente la actividad del juez, tanto en la
iniciativa como en su intervención en la celebración del acto, aportando su conocimiento y ofreciendo fórmulas
conciliatorias.
 Referido a su contenido: la conciliación es susceptible de participar de los restantes modos anormales de
conclusión del juicio, pues mediante ella, las partes pueden concretar un desistimiento, una transacción o un
allanamiento.
Es un acto trilateral integrado por la voluntad de las partes y del juez. Esto lleva a varias conclusiones:
a) no se concibe sin un proceso en trámite.
b) No hay derechos que no pueden ser objetos de una transacción pero sí de conciliación, porque la presencia del juez
en la formación del acto disipa cualquier duda acerca de la legitimidad.
c) La homologación judicial aparece como un requisito superfluo ya que, la voluntad del juzgado es integrativa del caso.
5. Caducidad de instancia: es el modo de terminar el proceso como consecuencia de la inactividad de las partes, una
vez transcurridos los plazos.
También xq la caducidad de la instancia no es el resultado de un acuerdo de voluntades, sino de una resolución judicial q la
decreta.
6. Homologación: sometimiento jurisdiccional voluntario que tiene por objeto otorgar al acuerdo conciliatorio,
transaccional o extrajudicial de las partes, el efecto propio de una sentencia y que haga adquirir a dicho acuerdo el
carácter de verdadero titulo ejecutivo.
7. Allanamiento: es una de las actitudes posibles que el demandado puede asumir frente a la demanda, y consiste en la
declaración en cuya virtud aquel reconoce que es fundada la pretensión impuesta por el actor.
En tanto comporta un reconocimiento de la razón que asiste al actor, y por consiguiente, una conformidad con sus
alegaciones jurídicas, no sólo se revela al actor del onus probandi sino que produce la extinción del litis desde que quien esta
de acuerdo en lo mas (pretensiones), lo esta también en lo menos (hechos en que se basan). El allanamiento significa la

3
admisión de la inexistencia de otros hechos extintivos, impeditivos o invalidatorios y la certeza del derecho subjetivo invocado
por el actor.
Puede ser categórico y terminante, debiéndose utilizar formulas precisas para que no dejen lugar a dudas. Carece por ende
de eficacia el que se formula con reserva o bajo condiciones.
Puede ser expreso o tácito, según que el demandado reconozca manifiestamente la justicia de la pretensión frente a él
deducida o adopte una actitud concordante con esa pretensión.

También podría gustarte