Está en la página 1de 32

TRIGÉMINO Y PROPIOCEPTORES ARTICULARES

¿Qué rol tiene el nervio trigémino?


● Transporta la sensibilidad somática del territorio facial que está inervado por el nervio
trigémino. A estos centros se les llama centros somatosensitivos segmentarios. Se llaman así
porque traen la sensibilidad del cuerpo de un segmento del cuerpo.
● De los núcleos trigeminales, uno de ellos es el núcleo núcleo motor, que va a controlar la
musculatura, esto del punto de vista del componente motodinámico, el control de los
músculos, de todas estas cadenas musculares. y unidades motoras trigeminales.
● Mecanismos neuromusculares propiocep

Las 3 divisiones del trigémino llevan sensación nerviosa de la cara, del cuero cabelludo en la zona
anterior, los ojos y gran parte de la cavidad nasal y bucal.

Cuando hablamos del músculo motor del trigémino, hablamos de motoneuronas (neuronas motoras)
y en sus fibras nerviosas en la división mandibular van a inervar a:

● Músculo de la masticación
● Músculo tensor del tímpano
● Tensor del velo del paladar

Muchos pacientes que tienen trastornos temporomandibulares cuando se les realiza la anamnesis
dicen que asociado a esos dolores que sienten tienen asociados cambios en la audición.
Relatan initus, relatan sensación como de oído abombado, como si salieran de una piscina y
sintieran que tienen agua en los oídos.
¿Por qué esos aspectos auditivos asociados? porque cuando hay una mayor actividad debido a
distintos circuitos nerviosos que van a activar las neuronas de los músculos motores trigeminales, no
solo se van a ver afectados con hipertonicidad o con contracciones en los músculos de la
masticación. va a haber también un aumento en la tensión de
este músculo y esto es lo que desencadena a todos estos
aspectos de signos y síntomas auditivos asociados a los
trastornos temporomandibulares.
También es muy común en los pacientes que tienen trastornos
temporomandibulares que relatan que tienen disfagia, que les
cuesta tragar, que hay una molestia para tragar, que se
trapican, de alguna manera el tensor del velo del paladar tiene
una actividad aumentada y eso trae una consecuencia para el
paciente.
Por eso es importante aprenderse los 3 músculos, porque
tiene una connotación clínica.

La siguiente imagen está tomada de un paper. El esquema


muestra de dónde vienen los Imput. Los Imput son las
aferencias de los receptores. De la piel de la cara, de la
mucosa oral, desde los dientes, las venas craneales,
aferencias desde los músculos, desde las articulaciones. Todo esto viene por estas 3 ramas del
trigémino. En el esquema falta el núcleo mesencefálico (sobre el círculo celeste, núcleo sensitivo
principal). No todo es núcleo trigeminal.

Cuando la primera neurona de la vía trigeminal está localizado el soma en el ganglio trigeminal,
entra a nivel del sistema nervioso y se conecta con la segunda neurona y el esquema muestra:

● Núcleo sensitivo principal (celeste)


● Núcleo espinal del trigémino con sus 3 subnucleos:
➔ Subnúcleo oral
➔ Subnúcleo interpolar
➔ Subnúcleo caudal

Luego en la segunda neurona pasan muchas cosas:


En el 90% de los casos, el soma de esta neurona forma el trigémino talámico; también se ubica la
tercera neurona que proyecta corteza. En esta vía está la sensación consciente. El núcleo
mesencefálico no se proyecta en la corteza cerebral.

Hay modalidades desde el punto de vista de la sensibilidad. Somatosensorial es la sensibilidad del


cuerpo de los distintos tejidos (somestesia). Hay modalidades mecánicas, térmicas, químicas. En
fisiología se habla de la sensación del tacto, propiocepción, sensibilidad térmica, dolor, gusto y
olfato. En la sensibilidad somática, existen distintos tipos de energía de estímulos: de presión,
desplazamiento, mecánica, química y térmica. Por otro lado, están los receptores, que son
estructuras especializadas que tienen un umbral selectivo para cierta modalidad de energía, siendo
muy sensibles. Los receptores llevan la información al sistema nervioso, permitiendo respuestas
reflejas, es decir, respuestas rápidas. También permiten la sensación consciente en la corteza,
respuestas emocionales, neurovegetativas, entre otras.
Transducción es aquel fenómeno que se realiza en los receptores. Cuando los receptores actúan
con estímulos de tipo mecánico, químico o térmico, los estímulos generan un cambio en el potencial
eléctrico de la membrana. En el sistema nervioso todo es potencial de acción, lo que sentimos
depende en qué parte se proyecte el estímulo. El fenómeno eléctrico tiene cambios en la energía
química cuando secretan mensajeros. Este mensajero actúa en otra neurona produciendo un cambio
eléctrico.

Los receptores son proteínas, donde hay 2 grandes familias que se subdividen. Uno de ellos son los
receptores ionotrópicos y metabotrópicos. El primero es una proteína que, intrínsecamente, es un
canal iónico. Cuando el canal está cerrado, no hay flujos de iones, pero, cuando la proteína es
estimulada (cambio de potencial de membrana, fosforilación, deformación, cambio de T°) el canal se
abre y los iones se mueven por gradiente electroquímico, generando una carga con corriente.

Por otro lado, en los receptores metabotrópicos, el receptor está acoplado a proteínas G y esta
proteína está acoplada con sistemas enzimáticos que actúan en un sustrato que genera segundos
mensajes. Estos segundos mensajeros pueden modificar la apertura o cierre de canales, pueden
activar quinasas, que fosforilan.

TRP es Transient Receptor


Potencial, pero para mejor
entendimiento significa CANAL
IÓNICO. En una revisión del año
2020-2021 se encontraron 6
grandes familias de distintos tipos
TRP, y si se suman los
integrantes de esta familia ya se
conoce como 27 tipos distintos de
canal iónico.

TRP quiere decir que en esa


neurona ese receptor es un canal
iónico. Cuando esa proteína es
activada internamente se abre un
canal que permite el flujo de
iones.

Los más importante y relevantes para clínica son:


● TRPA1
● TRPV1 (V de vainilla)
● TRPV2
● MS
● ASICs (canal que se abre cuando aumentan los protones). Si aumentan los protones es
porque el pH disminuyó.
En algunas neuronas se abren estos canales, en caso de infección, se estimulan neuronas
nociceptivas. En estas neuronas que transmiten dolor está el canal TRPV1, canal que se abre por
muchos sucesos, canal integral, multimodal.
● El TRPV1 se abre cuando hay aumento de protones (pH<5,3), temperatura mayor a 43
grados, capsaicina que es principio activo del ají.
● Por aumento de protones también se abren los ASICs.
Cuando se presenta una infección duele porque las neuronas tienen canales iónicos que al
aumentar los protones (acidez) en el tejido se abren los canales y la neurona empieza a generar
potencial de acción que se traduce en dolor.
Si una persona deja un hielo en el rostro por mucho tiempo ya no siente el frescor de este, el hielo
se siente mucho más helado a tal punto que le provoca dolor. En este caso, se abre el canal TRPA1,
y este que está en la neurona nociceptiva es el que determina que de repente se sienta dolor.
El TRPV3 y TRPV4 son termorreceptores. Son para temperaturas agradables, si por la
temperatura se llega a sentir dolor se abre el TRPV1 y si se llega a sentir que quema la piel junto
con un dolor incrementado se abre el TPRV2.
El TRPV8 es complejo, se dice que está ligado al frío. Cuando una persona se lleva una pastilla de
mentol a la boca y se siente fresca, se abre este TRPV8.
La pulpa tiene que ver con aspectos osmóticos según un paper reciente.

En la imagen se pueden visualizar los distintos estímulos que activan a los canales iónicos. TRPA1
no solo tiene que ver con frío, según un paper reciente se ha descubierto que tiene que ver con
hipoxia también. Cuando se disminuye el flujo de los tejidos se disminuye la presión parcial de
oxígeno.
Existen receptores para serotonina, histamina, prostaglandina, bradicinina, interleuquina, (NGF)
factor de crecimiento nervioso, ATP, adenosina, ASICs y TRPV1 (aumento de protones).

Una vez que hemos hablado de que las neuronas para informar tienen una batería de receptores,
vamos a hablar de la transmisión (de las vías).

La tabla nos muestra las fibras nerviosas y sus funciones, diámetros, velocidad de conducción, etc.

Las fibras A alfa, son las fibras que tienen la mayor velocidad de conducción, y se relacionan a las
aferencias sensoriales de los propioceptores de los músculos. Los propioceptores son
mecanorreceptores que llevan información sobre el sentido de la posición. También son fibras A alfa
los motoneuronas alfa. El diámetro de estas fibras nerviosas es el más grande de todos, al igual que
la velocidad de conducción. Estas fibras se usan para todo lo relacionado al control motor, porque
son las más rápidas.

En el ser humano, las fibras más rápidas no son las que se relacionan al dolor, si no las que se
relacionan al equilibrio o la información propioceptiva.

Las fibras A beta se relacionan con la información de tacto, su velocidad y su diámetro son
menores a las de las fibras A alfa.
Las fibras A gamma tiene que ver con la inervación motora de este receptor que está en los
músculos que informa sobre la longitud. su diámetro y velocidad de conducción es aún menor que
en las dos fibras anteriores porque su axón es más corto.

Las fibras A delta se relacionan a receptores de dolor y temperatura, son fibras mucho más
delgadas, de menor diámetro y mucha menor velocidad de conducción. La A delta transmite el dolor
rápido, localizado y de corta duración.

Las fibras B se relacionan con el sistema nervioso autónomo, y tienen mucha menor velocidad de
conducción.

Las fibras C transmiten dolor, temperatura, picazón. Son las fibras más delgadas de todas, no
poseen mielina y por tanto, su velocidad de conducción es la más lenta de todas. Estas fibras
transmiten el dolor lento, difuso y de larga duración.

Cuando hablamos de las aferencias trigeminales, debemos ser estratégicos y considerar al trigémino
como una habitación que tiene dos puertas para entrar. Esto significa que en una puerta, el soma de
la neurona está en el ganglio trigeminal. Y en otra puerta, el soma de la neurona está en el núcleo
mesencefálico.

Entonces, tenemos la primera puerta, ¿a qué vamos a llamar la primera puerta?

Conversaremos de aquella situación en donde la información aferente que es la que se lleva el SN,
el soma se localiza en el ganglio trigeminal, un ganglio es un conjunto de somas (cuerpos de
neuronas fuera del SNC), estas neuronas son seudounipolares, donde su axón se divide en dos
ramas: una periférica que finaliza en el receptor y una profunda. El conjunto de la rama profunda de
esta neurona constituye a la raíz sensitiva que penetra en la parte media de la protuberancia.
OJO trigémino no penetra en médula, si no que penetra en la parte media de la protuberancia.

Los axones cuando están fuera


del SN, se les habla de nervio
(nervio: conjunto de axones
fuera del SN), cuando están
dentro del SN, los axones se
llaman haz.
Tenemos que los axones de
esta primera neurona que
constituye la raíz sensitiva,
cuando se dirigen al núcleo
sensitivo se llaman haz del
núcleo sensitivo y cuando
descienden y se conectan con
el núcleo espinal, se le llamara
haz del núcleo espinal.

Sabemos que la primera


neurona está en el ganglio
trigeminal que se conecta con
la segunda, imaginémonos que
los axones que forman la raíz sensitiva ascienden (sea directo o bifurcado en una rama que sube o
desciende) y van al núcleo sensitivo principal se les llamarán haz del núcleo sensitivo principal.

Aferencias al Núcleo sensitivo principal del


trigémino

Le llega información de mecanorreceptores de bajo


umbral de excitabilidad (fibras A beta).
*recordar, si hay bajo umbral, la excitabilidad es alta*

Le llega info del tipo:

● Tacto fino (epicrítico)


● Sentido de posición (propiocepción
consciente). Información que proviene de los
husos musculares, que vienen de los órganos
tendinosos de golgi, propioceptores articulares,
posición de la mandíbula (de las estructuras)
que llegan al tálamo y corteza)

Ej. de sentido de posición: sabemos en qué posición


está nuestra mandíbula si la cerramos, ya que los
propioceptores articulares principalmente están
llevando información vía trigémino talámo corteza y eso da el sentido de posición consciente.

La primera neurona se conecta con el núcleo sensitivo principal, ahí el axón en el 90% cruza línea
media y asciende hacia el tálamo, donde en específico llega al núcleo ventro postero medial del
tálamo, ahí la tercera neurona se proyecta en la corteza somatosensitiva primaria y secundaria, esto
tiene que ver con la sensación tacto fino (se dónde me toca).

● El trigémino llega al núcleo ventro postero medial.


● La sensación en manos, piernas o abdomen, etc. Es información que viene de la médula y
llega al tálamo al núcleo ventro postero lateral.

La proyección de los núcleos sensitivos principales del


trigémino, se dan en la corteza somato sensitiva en el mapa
somatotópico llamado homúnculo sensitivo.
Este es la representación de las diferentes partes del cuerpo,
que se da de acuerdo a la densidad de inervación y
sensibilidad táctil.

● De toda la corteza somato sensitiva la mitad tiene que


ver con la región de la cara, labios y lengua (en la parte
lateral basal).
● En la sensación táctil es la mano, como tal los pulpejos
de los dedos son lo que predominan.
● El resto del cuerpo tiene una predominancia baja en la
parte superior y medial del homúnculo sensitivo.

Esto corresponde a la capacidad de dos puntas. Se discrimina


por dos estímulos.
● En el pulpejo de los dedos tenemos una capacidad de diferenciar puntas separadas por dos a
3 mm.
● La lengua puede diferenciar una separación de 1 mm (más o menos).
● Otras partes del cuerpo tienen la capacidad de discriminar de 30 a 40 mm de separación.

Los bebés se llevan todo a la boca porque es la zona donde sienten más, por eso en el 2014 se
publicó este trabajo: la sensibilidad táctil y el umbral del dolor (solo hablaremos de la sensibilidad
táctil).

La sensibilidad táctil se comparó en 5 lugares:

● Mucosa de la mejilla (CS)


● Punta de la lengua (TT)
● Palma de la mano (la base del dedo pulgar) (TS)
● Dorso de la mano (DH)
● Pulpejo de los dedos (FT)

La zona que salió que tenía más sensibilidad táctil, es la punta de la lengua (TT) con 2.08 mm
También se demostró estadísticamente:

Pero ¿Por qué la punta de la lengua, los labios y los dedos


de las manos son áreas tan sensibles? ¿Por qué tienen gran
discriminación táctil?

Características de área corporal que tiene una gran


capacidad de discriminación táctil.

● Gran densidad de neuronas sensitivas primarias.


● Pequeño tamaño de campo receptivo de las
neuronas sensitivas primarias.
● Vías segregadas (escasa convergencia)
● Gran densidad de neuronas sensitivas secundarias
(trigémino) y terciarias (tálamo).
● Presencia de inhibición lateral.

Vías segregadas (escasa convergencia)

Cada una de las neuronas primarias se conecta con


una secundaria, no hay gran convergencia de varias
primarias en una secundaria, es escaso.

Presencia de inhibición lateral

La inhibición lateral es un atributo para


sentir localizadamente la estimulación en
una parte del cuerpo.

Se estimula la zona (en este caso con un


alfiler) y produce la estimulación de la
primera neurona intensamente (verde
oscuro) y más débil las neuronas vecinas.
La primera neurona estimula intensamente
a su neurona secundaria y las que están a
los lados estimulan débilmente a sus segundas. La neurona secundaria envía una señal para inhibir
a las terciarias vecinas, para que sólo se focalice en su tercera neurona. Esto en la inhibición lateral,
sirve para focalizar.

AFERENCIA A LOS SUBNÚCLEOS DEL NÚCLEO ESPINAL DEL TRIGÉMINO.

Cuando la primera neurona que está en el ganglio trigeminal, conecta neuronas del núcleo sensitivo
principal, que son las que ascienden, pero
hay algunas que descienden y estas se
conectan con el núcleo espinal y tiene 3
subnúcleos: oral, interpolar y caudal

Subnúcleo oral: Fibras A beta

➔ Tacto fino (epicrítico)


➔ Propio consciente

Subnúcleo interporal y subnúcleo caudal:


Fibras A delta y Fibras C

➔ Dolor
➔ Temperatura
➔ Tacto burdo (no tan sensible)

Ya tenemos que la primera neurona se conecta con la segunda en el núcleo sensitivo principal y la
información que llega a los distintos sub-núcleos del núcleo espinal la verdadera pregunta es...

¿Qué hacen los axones de esta segunda neurona, tanto del núcleo sensitivo principal
como del núcleo espinal del trigémino?, ¿Qué conexión realiza?

hacen conexiones que estas neuronas sus acciones decusan y se van hacia arriba y se van al
tálamo y es lo que llamamos haz trigémino talámico
y de ahí al tálamo la tercera neurona va hacia la
corteza, eso permite la sensación consciente.

también estas segundas neuronas el 90% decusan y


van al tálamo, el núcleo ventral posteromedial,
decíamos que va desde ahí hacia la corteza, pero
debemos reconocer que hay trigémino cerebelosa,
esto nos quiere decir que hay segundas neuronas
que van hacia el cerebelo, unas de estas se van al
tálamo núcleo ventral posteromedial, otras se van al
cerebelo a través de los pedúnculos cerebelosos
inferiores, esa información es muy importante porque
es información de regulación para todo lo que tiene
que ver con postura y movimiento, ahora no es
consciente, la información que va al cerebelo es
una información que no es consciente, por ejemplo propioceptiva para la regulación de postura y
movimiento pero no es consciente, además la siguiente información de esta segunda neurona es
que hace sinapsis en el tronco, va dando ramas colaterales y esas colaterales se conectan con
distintos núcleos.

trigémino-reticulares, formación reticular, es toda una columna de somas de neuronas, de


sustancia gris, se conectan con la sustancia gris periacueductal, con el área parabraquial pontina
que hoy en día las últimas publicaciones son muy buenas, publicaciones sobre la formación reticular
del tronco del encéfalo y además estas segundas neuronas sus axones pueden establecer
conexiones trigémino reflejas, están todas cerquitas, hacen conexiones con:

● el núcleo motor del V par y con el VII par craneal


● núcleo salival superior VII par
● núcleo salival inferior IX par
● núcleo interno dorsal del X par
● núcleo del XII par para todo lo que es el hipogloso

incluso estas segundas neuronas cuando sus axones descienden se les pasa la mano y llegan a los
primeros segmentos cervicales y eso tiene que ver con mecanismos de dolor referido.

¿Por qué conexiones reflejas?

Porque están todas cerca, es llegar y conectar por eso son tan importantes y tan eficientes, la
neurona manda una señal colateral y hace da una señal reflectante.

Ahora vamos a hablar de la puerta de entrada de información, que era cuando tenemos el soma de
la primera neurona en el ganglio trigeminal, ahora vamos a aver la otra habitación de entrada a la
puerta, habitación de entrada en el sentido de la información de los receptores pero que entra por un
camino distinto, no por el ganglio trigeminal, entonces vamos a hablar del núcleo mesencefálico que
es donde esta la primera neurona de la vía trigeminal que es la otra parte, una vía distinta, entonces
ustedes se podrían preguntar.
¿Qué tipo de neurona es la neurona del núcleo mesencefálico?

Es muy parecida a la neurona que está en el ganglio trigeminal, en el sentido que es una neurona
pseudounipolar, su axón se divide en dos ramas, una rama que va a salir fuera del sistema
nervioso y va a ir a inervar distintas estructuras, es decir la primera neurona que está en el núcleo
mesencefálico va a ir a inervar estructuras tal como lo hace la prolongación periférica de la neurona
del ganglio trigeminal.

¿Si la neurona del núcleo motor mesencefálico es una neurona pseudounipolar,


porque se llama núcleo?

Esto es porque de acuerdo a una norma cuando el conjunto de somas de neuronas están dentro del
sistema nervioso se llama núcleo, entonces estas son primeras neuronas pero son neuronas que
están dotadas al estar adentro, entonces las neuronas del núcleo mesencefálico son el equivalente a
las neuronas del ganglio trigeminal.

¿Qué ventaja tiene el sistema?

En que si ustedes miran se ahorra una neurona porque el sistema trigeminal tiene la primera
neurona en el ganglio trigeminal que se conecta con una segunda que está en el núcleo espinal,
está la del núcleo mesencefálico es dos en uno, es la primera neurona pero a su vez es una neurona
segmentaria que recibe información desde un segmento del cuerpo.

¿Recuerdan que el núcleo sensitivo principal en el núcleo espinal pueden hacer conexiones reflejas
con el núcleo motor, conectarse con la motoneurona alfa del núcleo motor? La del núcleo
mesencefálico también lo puede hacer pero ¿cuál va a ser la diferencia?
Las respuestas reflejas van a ser más rápidas cuando el soma de la neurona esté en el núcleo
mesencefálico, porque habrá una sinapsis menos.

¿Se pueden hacer respuestas reflejas cuando la primera neurona está en el ganglio trigeminal?
R: Si, pero hay más neuronas, por lo menos hay 3 neuronas y 2 sinapsis, por lo que las respuestas
reflejas son más lentas.

Si bien el núcleo mesencefálico es más rápido que el ganglio trigeminal en las respuestas reflejas,
pero las segundas neuronas del ganglio se conectan con el tálamo y de aquí se dirigen a la corteza,
es decir que envía información hacia vía tras trigémino tálamo corteza que es consciente.

¿El soma de la neurona del núcleo mesencefálico, y una prolongación sale del SNC, como sale?
R: No, la prolongación periférica del núcleo sensitivo, del núcleo mesencefálico, se junta con los
axones de las motoneuronas Alfa y gama, y forma lo que se llama el nervio masticador, que es un
nervio mixto, ya que posee axones motores que vienen del núcleo motor, de las Alfa motoneuronas,
los axones de la gama motoneurona, y estos j van acompañados de una prolongación sensitiva
periférica del núcleo mesencefálico. esta información va desde el núcleo mesencefálico hacia los
husos neuromusculares, que son receptores que se encuentran dentro del músculo y se relacionan
con la longitud muscular, también inervan la unión músculo tendinosa, finalizando en los órganos
tendinoso de golgi, también desde el núcleo mesencefálico van hacia el periodonto, hay
mecanorreceptores periodontales que el soma de la neurona está en el núcleo mesencefálico,
también van a inervar las Articulaciones
temporomandibulares. Esta es la información de las
motoneuronas, que en su formación periférica sale,
constituyendo el nervio masticador, que luego se
separa llegando a todas las estructuras mencionadas.

La imagen no se encuentra en ningún libro, solamente


en un capítulo del libro candente, el principio de
neurociencia en medicina. Muestra la prolongación del
núcleo mesencefálico, que sale, y se junta con los
axones de la Alfa y gama motoneurona, que juntas
forman el nervio masticador, que no viaja por el
ganglio trigeminal, sino que siguen su camino hasta
incorporarse a la tercera rama del trigémino.

La otra rama, recordar que es una neurona


pseudounipolar, es equivalente a cuando se habla de
la rama sensitiva, que corta, dividiéndose en dos
ramas, una sale, y la otra va hacia el cerebelo, lleva información desde el mesencéfalo hacia el
cerebelo, hacia los pedúnculos cerebelosos superiores, también van dando colaterales que se
conectan con neuronas de la formación reticular, es decir con la sustancia gris del tronco encefálico,
y además, hace conexiones reflejas, las mismas vistas anteriormente, sólo que estas son más
rápidas ya que se realizan con una menor cantidad de sinapsis.
Se ha hablado de las dos puertas, de
cuando la primera neurona está en el
ganglio trigeminal, que tiene el atributo
de llevar información tras trigémino
tálamo corteza que es consciente, si
bien da respuestas reflejas estas son
más lentas. el núcleo mesencefálico
tiene la gracia de dar respuestas reflejas
más rápidas, no da vía tálamo corteza,
por lo que no es conciente, y ahora
existe un núcleo que sirve como de vía
de paso que se llama núcleo
supratrigeminal se ubica en l región
bulbo protuberancia, y está formado por
somas de neuronas de distintos tipos,
unas con efectos inhibitorio de las
motoneuronas trigeminales, otras con
efectos excitatorios, la acción que
realicen dependerá del tipo de receptor en el cual actúen. Es importante ya que le da plasticidad al
sistema. La plasticidad es un atributo en el que el sistema puede actuar de distintas maneras, sin ser
rígido.

Entonces, hemos hablado de estos núcleos donde la información proviene de los receptores,
información sensitiva, aferente, y hemos hablado de cómo se procesa según su puerta de entrada.
Hemos hablado del núcleo supratrigeminal, que le da plasticidad al sistema. Ahora tenemos que
hablar sobre el núcleo motor trigeminal, un vía eferente, donde las neuronas del núcleo motor (sus
axones) saldrán del sistema nervioso e irán a inervar la musculatura.

En el núcleo motor del trigémino, hay dos tipos de neuronas: las alfa y las gamma.
Recordemos que en el núcleo motor, tenemos neuronas motoras que van al músculo esquelético,
esas son las alfa, pero también tenemos unas neuronas más pequeñas, las gama, que van a inervar
las fibras intrafusales del huso.

(Las alfa son más veloces)

En el núcleo motor tenemos alfamotoneuras, que tienen gran diámetro, están en harta cantidad, son
muy rápidas e inervan la musculatura extrafusal (fibras musculares que están fuera del huso, esas
que se insertan de tendón en tendón).

Las gamma motoneuronas son más pequeñas, su diámetro es menor, tiene menos mielina, tienen
menor número, son más lentas y le dan inervación motora a las fibras musculares que están dentro
del huso o a la musculatura intrafusal.

DIFERENCIAS ENTRE ALFA Y GAMMA.

1) NÚMERO: Las alfa están en mayor cantidad que las gamma.


2) UMBRAL: Las gamma motoneuronas no solo tienen menor diámetro del axón y menos
mielina, si no que el soma es más pequeño, y por ende tiene menos área de membrana,
menos canales iónicos, obteniendo un umbral más bajo, activándose primero que la alfa.
3) VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN: Las gamma son más lentas que las alfa.
4) FIBRAS MUSCULARES QUE INERVAN: Las gamma inervan musculatura intrafusal y las alfa
musculatura extrafusal.
5) CONTROL DESDE ESTRUCTURAS SUPRASEGMENTARIAS: Las motoneuronas alfa
reciben control (cuando hablamos de músculos elevadores y depresores, por ejemplo) desde
la corteza, desde el sistema lateral (corticoespinal lateral).en cambio, las gamma
motoneuronas tienen un control principalmente del sistema medial y ese sistema medial
recibe mucha influencia de estructuras del sistema límbico

cuando hablamos del control de las motoneuronas alfa, principalmente es de estructuras corticales y
cuando hablamos de las gamma motoneuronas, tienen un control principalmente del sistema medial
(tiene que ver con postura)
el punto es que el sistema medial tiene mucha influencia con estructuras que tienen que ver con
nuestras emociones (sistema límbico)

antes de empezar, recordemos lo que es una unidad motora:


una unidad motora es la unidad básica del funcionamiento neuromuscular, la alfa motoneurona
una motoneurona puede ser alfa o gamma, pero la gama no constituye una unidad motora en el
concepto descrito, el concepto descrito se refiere a las alfa motoneuronas y a las fibras extrafusales
que las alfa motoneuronas inerva

sabemos que las alfa motoneuronas pueden ser muy pequeñas, por ejemplo en la punta de la
lengua, para ciertos músculos de la lengua se requiere una motricidad muy fina, es por esto que hay
que recordar que, una alfa motoneurona puede inervar 8-6-10 fibras, esto significa que es una
unidad muy pequeña ya que inerva muy pocas fibras generando un control motor muy fino.

esto lo podemos llevar también a los músculos mandibulares, donde una alfa motoneurona inerva
500-600-800 (cientos cientos) siendo que la unidad motora es mas grande y puede generar más
fuerza, ya no posee tanta fineza de movimientos como lo hace la lengua, ni hablar de comparar las
motoneuronas alfa de la espalda ya que puede ser que una alfa inerve 1500-1800 fibras musculares,
en este caso el control va a ser un control para nada fino

cuando inerva pocas fibras, la unidad motora es pequeña y genera una gran motricidad fina
cuando inerva muchas fibras, la unidad motora es grande, genera poca motricidad fina pero más
fuerza

¿Las unidades motoras pueden ser trigeminales? ¿por qué trigeminales?


porque hay que diferenciarlas del resto del cuerpo, en los músculos de manos y pies las alfa
motoneuronas se localizan en el asta ventral de la médula espinal, en cambio si nosotros hablamos
de unidad motora trigeminal, la alfa se localiza en protuberancias en el puente del núcleo motor del
trigémino
por esto al hablar de unidad motora trigeminal estoy siendo muy específico, estoy diciendo que el
soma de la neurona está en el núcleo motor del trigémino, y que va a inervar:
● el macetero (con asa superficial y profunda)
● el temporal (anterior, medio y posterior)
● músculos pterigoideos (lateral y medial)
● vientre anterior del digástrico
● milohioideo
● el tensor del tímpano
● el tensor del velo del paladar

Las unidades motoras a nivel trigeminal no son


exactamente equivalentes a las unidades
motoras del resto del cuerpo.
hay sutiles diferencias, que están representadas
en esta tabla

¿Qué características tienen las unidades


motoras tipo 1?
son, alfa motoneuronas pequeñas, el soma es
pequeño por tanto tiene un umbral bajo se
exitan primero (tamaño del soma es pequeño),
el tamaño del axón (su diámetro) es menor que
una alfa neurona de otra parte del cuerpo,
supuestamente hay diferencias a nivel de
mielina pero lo importante acá es que si el
umbral es más bajo, la velocidad de conducción
es lenta.

¿Qué pasa con las fibras musculares que inerva?


la velocidad de contracción de las fibras es más lenta, recuerdan la actividad atpásica de la miosina?
es una actividad atpásica más lenta, los transitorios de calcio son todos más lentos, por otro lado si
vemos el diámetro de las fibras musculares,sucede que está es la primera gran diferencia,en los
músculos trigeminales es al revés(sabemos que las que tienen mayor diámetro en las fibras
musculares son las llx que son las que generan más fuerza).
A nivel de músculos mandibulares esto no es así la que tiene mayor diámetro y genera más fuerza
son las fibras tipo l ya que existen procesos de evolución en el ser humano,se mantiene la expresión
de la velocidad, pero se pierde la expresión del gen MYH16,las llx siguen siendo las fibras
veloces,pero de punto de vista de la fuerza no tienen el gen que permite expresar la proteína para
que las fibras tengan mayor diámetro,mayor área se sección transversal y por eso en nuestros
músculos al revés del resto del cuerpo las fibras l generan más fuerza y las tipo lla y llx no generan
tanta fuerza(pero son más veloces)
Las tipo l tienen mucha mioglobina, mucha densidad de capilares, un color oscuro, usan
metabolismo oxidativo, poseen muchas mitocondrias, mucha capacidad oxidativa y esto les confiere
ser muy resistentes a la fatiga, tienen poco contenido de glucógeno.
Las tipo llx el soma de las neuronas es más grande, el umbral es más alto, para poder activarla se
requiere que llegue más corriente, pero cuando se activan l diámetro del axón y la mielina hacen que
la velocidad del axón sea rápida, la actividad ATPásica de la miosina rápida,en el diámetro de la
fibra no se expresa el gen MYH16 y esto hace que tengan menos diámetro,poseen poca
mioglobina,poca irrigación, son pálidas, usan metabolismo glucolítico,poseen pocas mitocondrias,
poca capacidad oxidativa, se fatigan muy fácilmente y por último tienen mucho glucógeno.
lla él soma tiene un tamaño intermedio,umbral intermedio, la velocidad de conducción rapida,
velocidad de contracción es rápida, posee menor diámetro, irrigación intermedia, se ven de color
rojo,su metabolismo es oxidativo/glucolitico, tiene una cantidad moderada de mitocondrias, una
capacidad oxidativa alta,una alta resistencia a la fatiga.

En el año 2005 korfhage no es correcta que una motoneurona alfa inerva un solo tipo de fibras,
antes se creía que cuando una alfa inerva a un conjunto de fibras todas las fibras que inerva la alfa
tienen todas la misma isoforma de miosina o la misma forma.
La fibra muscular es multinucleada, una fibra muscular como tiene varios núcleos es posible que un
núcleo exprese una isoforma de miosina y otro exprese otra isoforma y esto dice que los seres
humanos tenemos 3 isoformas tipo l,lla y llx.
¿Cómo se llama cuando las fibras musculares tienen un solo tipo de isoforma de miosina?se llaman
fibras puras
Es posible que una fibra muscular exprese por ejemplo isoforma tipo l y otros núcleos expresen
isoforma lla,esta fibra se comporta intermedia porque tiene propiedades de la l y lla y estas se llaman
híbridas, también es posible que una fibra exprese miosina lla y miosina llx y esta es híbrida posee
propiedades intermedias.

los músculos elevadores mandibulares tienen 31% de fibras


tipo I , tienen 10,8% de fibras IIA, 10,1 de fibras IIX y 42% de
fibras híbridas, y esto caracteriza a nuestros músculos
elevadores que sería tener una gran cantidad de fibras
híbridas

las fibras IIX generan fuerza, pero en músculos como el


macetero y el temporal que generan mucha fuerza hay poca
cantidad de fibras IIX, y lo que falta en nosotros es que en los
músculos mandibulares el gen que hace que se exprese la
fibra IIX tenga gran diámetro y genere gran fuerza está en
forma de pseudogen entonces lo que pasa en nuestros músculos hay más cantidad de fibras tipo I y
nuestros músculos elevadores tienen un gran porcentaje de fibra roja tipo I, tipo IIA e híbridas que hacen
que sean muy resistentes, muy antigravitacionales y además tienen una gran cantidad de estas fibras
tipo I y IIA que generan fuerza

los músculos de apertura


mandibular, el suprahioideo
se parece al elevador en
cantidad de fibras tipo I pero
tiene un porcentaje tremendo
de fibras tipo IIA de un
45,7%, también tiene pocas
fibras híbridas con un 11,4%
por un aspecto de la evolución nosotros no tenemos el gen MYH16 que es el que expresa el tamaño y
diámetro de la fibra IIX por eso en nosotros es menor , en nosotros la fibra que genera fuerza es la fibra
tipo I

nuestros músculos elevadores tienen gran porcentaje de fibras híbridas que le da algunas propiedades
funcionales

Pregunta de prueba: ¿quienes tienen maor porcentaje de fibras híbridas, los músculos elevadores
o la cadena hioidea?

R: los elevadores

Fibras musculares híbridas

.- un hallazgo notable es la abundancia de de fibras musculares híbridas en los músculos elevadores


mandibulares

.- estas fibras tienen propiedades contráctiles que son intermedias entre aquellas isoforma de
miosina de cadena pesada que ellas expresan

.- ahí fibras híbridas que expresan isoforma tipo I y IIA, son más rápidas que la fibras que expresan
solo tipo I (puras), pero más lentas que las que solo expresan tipo IIA (puras)

.- la gran cantidad de fibras híbridas en los músculos elevadores se debe a demandas funcionales
específicas, ya que los músculos elevadores no solo elevan la mandíbula sino que también permiten
protruir la mandíbula, permiten retruir la mandíbula, permiten hacer apertura, permiten llevar la
mandíbula hacia los lados, es decir que el músculo elevador es polifuncional

.- las fibras híbridas pueden aumentar la capacidad de los músculos para producir una gran variedad
de movimientos, debido a sus propiedades contráctiles en un rango intermedio con respecto a las
fibras con isoformas puras

.- pueden contribuir a una modulación más precisa de la fuerza y posición mandibular

.- en los músculos mandibulares las fibras musculares tipo I tienen una mayor área de sección
transversal que las fibras tipo II, esto es al revés que en el resto del cuerpo y es por la mutación en
el gen MYH16 , por lo tanto las fibras tipo I generan más fuerza que las fibras tipo II, las fibras tipo II
mantienen su velocidad en los músculos mandibulares

Músculo esternocleidomastoideo ( en seres humanos)

● Los músculos del cuello son responsables de la estabilización de la postura y el control de los
movimientos de la cara.
● Más de 20 pares de músculos actúan en las vértebras cervicales y cabeza para generar
fuerzas multidireccionales y movimientos.
● Uno de los integrantes de este complejo son los músculos esternocleidomastoideos

Tipos de fibras
Las fibras de tipo 1 son lentas,
rojas y muy resistentes a la
fatiga, las tipo 2a son rojas y
resistentes a la fatiga, sumando
las fibras de tipo 1 y 2a tenemos
un 60% de fibras rojas y esto
mantiene la cabeza en posición
erguida, mirando hacia el
frente, debido a que el control de
las fibras de los músculos tiene
mucha fibra roja. La 2x tiene
pocas fibras, mientras que la
2a/2x es híbrida, con un
porcentaje de casi 30% y también
hay un bajo porcentaje de fibras
híbridas que mezclan la miosina
tipo 1 con la miosina 2a (1/2a).

¿Qué es un mecanismo neuromuscular?

R: Es un circuito nervioso que regula la actividad de la motoneurona alfa que es la que controla las
fibras musculares.

¿Qué se entiende por mecanismos neuromusculares periféricos o sensoriales?

R: Es cuando los circuitos nerviosos provienen desde los receptores de la periferia de los tejidos
(inervan rama oftálmica, maxilar y mandibular), estos vienen vía ganglio trigeminal o núcleo
mesencefálico y regulan la actividad de las motoneuronas que son el músculo motor del trigémino.

¿Qué se entiende por


mecanismos neuromusculares
centrales o cerebrales?

R: A los circuitos nerviosos que


provienen de estructuras corticales
y subcorticales que regulan y
controlan la actividad de las
motoneuronas alfa trigeminal.
La alfa motoneurona es la vía final común, ya que todos los circuitos, tanto centrales como
periféricos (ambos circuitos pueden excitar o inhibir a la motoneurona), finalmente controlan y
regulan la actividad de la motoneurona alfa que son las que a su vez controlan las fibras
musculares.

Side note: Las interneuronas son inhibitorias (-).

en los mecanismos neuromusculares son circuitos nerviosos, que vienen de los receptores
mecanismo neuromuscular periférico, si los circuitos vienen de estructuras centrales cerebrales son
los que regulan la actividad de las motoneuronas.

Mecanismos neuromusculares periférico:

Mecanismos propioceptivos articulares: Circuitos nerviosos que provienen desde las


articulaciones temporomandibular y estos circuitos nerviosos que van a tener roles importantes, van
a tener senso percepción consciente, también información de regulación al cerebelo, y respuestas
reflejas.

Articulaciones temporomandibular: Hay terminaciones de dolor libres, que tienen que ver con
dolor y cuando duele la articulación, se inhiben los movimientos, y hacemos posiciones
mandibulares antálgicas. Pero en cuanto a los propioceptores, que son mecanorreceptores, que
envían información con respecto al sentido de posición relativa a la articulación, la velocidad de los
movimientos condilares, la dirección de los movimientos condilares, entonces, todo lo que tiene que
ver con postura, con movimiento, son mecanorreceptores denominados propioceptores, y dentro de
nuestras articulaciones, hay 3 tipos de propioceptores articulares:

El tipo 1 y 2 están en la cápsula articular y el tipo 3 están en los ligamentos.


El tipo 1 y 2 tienen un umbral bajo, es decir son muy excitables. Pero se diferencian en la
adaptación.
El tipo 1 tiene adaptación lenta: (tónico: descarga todo el tiempo) Cuando un receptor está dando un
estímulo continuo y el receptor descarga todo el tiempo. El tipo 2 es de adaptación rápida: (fásico:
descargar en fases) Cuando se aplica un estímulo continuo, solo descarga el comienzo de la
aplicación del estímulo y descarga cuando quitas el estímulo. Ambos se localizan en las posiciones
posterolateral y anterolateral de la cápsula articular, así como en la bilaminar.

● Tipo 1: Informan continuamente de la localización o posición del cóndilo, son tónicos porque
su adaptación es lenta. Este tipo juega un rol muy importante en la regulación del tono
muscular de los músculos mandibulares y de la posición postural mandibular.
● Tipo 2: Tienen umbral era bajo, pero de adaptación rápida, es decir, descargan al comienzo
de la aplicación del estímulo y cuando termina el movimiento condilar, no descarga durante la
trayectoria del movimiento, por eso es que son fásicos (Informan solamente de cambios
transitorios de la posición condilar).
Es importante que existan estos receptores en conjunto el tipo 1 y tipo 2 es que se sabe el grado de
movimiento y la posición que tiene el cóndilo, porque nuestro sistema central funciona con
contrastes, uno que está todo el tiempo descargando, y el otro en fases, ese contraste es lo que da
la especificidad angular.

● Tipo 3: Están en los ligamentos, tiene el umbral alto, es decir, son poco excitable, sólo se
activan en los movimientos bordeantes que es un movimiento extremo al final de la apertura,
al final del cierre, al final de una producción, al final de una reducción, esos movimientos
extremos que podemos hacer, ahí se activan y cuando se activan son de adaptación lenta, es
decir, son tónicos, son tónicos. Impide que nuestra mandíbula esté en posiciones extremas
para que no se dañe la estructura, los tipo 3 descarga en posiciones condilares extremas,
inhibiendo las motoneuronas responsable de ese movimiento mandibular exagerado.

Imagen de un circuito, que se sabe cómo está la mandíbula, porque el elevador está más contraído,
que significa que está al final del cierre y el depresor está más estirado, los propioceptores
articulares a través de una interneurona en el núcleo supratrigeminal Inhibe la motoneurona alfa de
los músculos elevadores y con una prolongación estimula una interneurona que va a estimular la
motoneurona de los depresores, entonces el movimiento que era al final del cierre gracias a este
circuito va a haber apertura, el depresor está más voluminoso, estamos al final de la apertura, los
elevadores están estirados y los músculos propioceptores articulares al final de la apertura excitan la
motoneurona alfa de los elevadores y ahora al revés a través de una interneurona inhibitoria, inhibe
a las motoneuronas de los depresores para que la mandíbula suba, es decir hacen el fist forward, es
decir cuando estamos al final del cierre se estimulan las motoneuronas de los depresores y cuando
estamos al final de la apertura se estimulan las motoneuronas de los elevadores.
Los receptores (propioceptores) de las articulaciones, los somas de las neuronas pueden estar en 2
lugares que son distintos, se pueden tener propioceptores en al articulación donde el soma está en
el ganglio trigeminal, y eso significa que ese va a dar respuestas reflejas más lentas pero va a ir vía
núcleo sensitivo principal, va a ir tálamo corteza, propiocepción consciente y va a ir al cerebelo para
regulación, pero también podemos tener en la articulación un propioceptor en el cual el soma de la
neurona esté en el núcleo mesencefálico y cuando se activa este propioceptor la respuesta refleja va
a ser muy rápida, y esa respuesta refleja va a estar principalmente dada porque esta neurona del
núcleo mesencefálico va a inhibir a la motoneurona alfa trigeminal o va a excitar otra motoneurona
es relativo, también la del núcleo mesencefálico va a ir al cerebelo, es una información importante de
regulación.

Los mecanismos neuromusculares periféricos son los que provienen de circuitos desde los
receptores. Todo se inicia cuando hablamos de deglución, cuando se habla de deglución se habla de
circuitos nerviosos que están relacionados con dicha función, luego se habla de mecanismos
propioceptores articulares y ahora de los mecanismos sensoriales pulpo-dentarios.

El dolor intradentario, los estímulos que pueden evocar dolor son los traumatismos (mecánicos), los
términos, no en el sentido de tibio o caliente sino que térmicos extremos, es frío o es calor dolor,
estímulos nocicepción, nocicepción por estímulos térmicos, estímulos químicos también cuando se
colocan cosas en dentina que generan gradiente osmótica y estimulan las terminaciones nerviosas y
también cuando se hacen electrodiagnósticos (eléctrico)…

El dolor tiene una sola puerta, no dos. Cuando hablamos de dolor hablamos solo de una puerta, ya
que el soma del nociceptor está en el ganglio trigeminal, en el núcleo mesencefálico no hay soma de
neuronas que tengan que ver con aspecto nociceptivo.
Entonces ya sabemos que las vías aferentes del nociceptor, el soma de la neurona está en el
ganglio trigeminal. Sabemos que la vía aferente que transmite dolor habitualmente son las fibras a
delta y las C. Las a beta en condiciones especiales y sabemos que la información de dolor que está
en la primera neurona del ganglio trigeminal proyecta al núcleo espinal, en que parte?,
principalmente al subnúcleo caudal del trigémino.
Existen paper que nos explican que cuando uno extrae piezas dentarias se producen cambios en el
subnúcleo interpolar, por lo que me voy a reservar de que también el sub núcleo interpolar recibe
procesamiento de dolor.
Un paper de neurofisiología del dolor pulpar desde un punto de vista clínico y de diagnóstico nos
indica que como ya sabemos la pulpa dentaria tiene fibras A y fibras C.
Tenemos las fibras A beta que normalmente son de tacto, y tenemos un 10% de fibras A beta y un
90% de fibras A delta.
Son las fibras A beta las que generan controversia. Ya que algunos dicen que las fibras A beta
generan tanto en la pulpa dentaria, sin embargo otros dicen que no, que en realidad lo único que
existe en la pulpa son fibras de dolor y esas fibras A beta, serían los nociceptores silentes, es decir,
que están sumergidos y que solo se activan cuando hay gran daño en la pulpa, lo que esta aún en
discusión.
Lo que sí se sabe es que cuando las fibras A beta son nociceptores silentes, se activan , tiene un
cambio fenotípico y expresan sustancia P que es un neurotransmisor del dolor. Es por esto que
estas fibras A beta podrían ser nociceptores silentes, aunque otros dicen que estos solo llevan
información de tacto.
Lo que nadie tiene duda es que ¨habitualmente no son cosas excepcionales, las fibras que
transmiten door osn las fibras A delta y las fibras C¨
Otro estudio nos indica que las fibras A delta están principalmente localizadas en el borde de la
pulpa-dentina y concentradas en los cuernos pulpares. Las fibras deltas cuando llegan a la zona de
los cuernos pulpares pierden mielina, se adelgaza el diámetro de las terminaciones de las fibras
delta más que las fibras C y se mete por lo túbulos pequeños de predentina hasta el primer tercio de
dentina, de manera que la fibra A delta tiene menor umbral que la C y además es la fibra A delta la
que pierde mielina, la que se adelgaza el diámetro del axón y las terminaciones son más chiquitas
que las terminaciones libres de la fibra C, y esas son las que se meten en la predentina al primer
tercio de dentina.

Resumen: Quien inerva la predentina y primer tercio de dentina son las fibras A delta, que tienen
menor umbral que las fibras C, en cambio las fibras C que no tienen mielina, se queda con su axón,
el que disminuirá un poquito pero queda de mayor diámetro las terminaciones libres, que se
localizan en el corazón o centro de la pulpa.

Esta información está


avalada por Barry J.
Sessle en el año 2011.

Entonces esto es lo
que nosotros creemos,
quien inerva la dentina
son las fibras A delta y
las fibras C están en el
corazón de la pulpa.

Y en el paper se habla
de las fibras A beta
como ¨algoneuronas¨,
que significa que son
neuronas que tienen
que ver con algesia y
algesia es dolor.
Entonces la idea es que estas fibras A beta serían (según el profe) nociceptores silentes, que
cuando hay mucho daño en la pulpa se activan, tienen un cambio fenotípico y transmiten dolor.

Ahora veremos las teorías y/o modelos sobre cómo se hace la transducción, que significa estímulos
mecánicos, térmicos extremos, químicos, osmóticos, etc, y como generan dolor, como explicamos la
génesis del dolor, la transducción, y esto es algo muy controvertido que también ha cambiado
mucho.
Usaremos un esquema de un Review del 2013 del Dr. Chung,
¨Mecanismos celulares y moleculares de la nocicepción
dental¨.

¿Cómo se genera dolor en el complejo pulpo dentinario? Hay


varias teorías y modelos que tienen distintas miradas, uno de
los profes es Brannstrom (1960-1980) generó la teorías
hidrodinámica, que es la que veremos en este paper.

Este esquema tiene un solo error, y es que


en la época del profesor Brannstrom no se
sabía que la dentina está inervada, en esta
época se creía que las terminaciones
nerviosas llegaban a predentina, pero el
resto está correcto.

Esta teoría de la hidrodinámica dice que los


estímulos provocan movimiento del fluido
dentinario, es un líquido que está en los
túbulos dentinarios que algunos
sofisticadamente le dicen linfa dental, pero
nosotros le diremos fluido dentinario, y los
estímulos (según Brannstrom) producen el
movimiento del fluido dentinario y este
movimiento estimula las terminaciones
nerviosas en predentina. Se llama
hidrodinámica porque ¨hidro¨ es el movimiento del fluido dentinario y ¨dinámico¨ por la estimulación
de las terminaciones trigeminales que llegaron hasta predentina.

Brannstrom y colaboradores demostraron en experimentos en vivo que en la dentina expuesta existe


movimiento de fluido dentro de los túbulos dentinarios, incluso se llegó a medir, con una velocidad de
2 a 4 mm/seg, y por varias épocas enseñamos que los distintos estímulos que causan dolor a nivel
del complejo pulpo-dentinario producen movimiento del fluido dentinario, el cual estimula las
terminaciones nerviosas localizadas en predentina.

Por los años 80, un autor de apellido Bradley demostró que la


dentina está inervada, y aquí está la teoría que se ve en el paper
como (A) Neural que dice que las terminaciones nerviosas de los
túbulos dentinarios son activadas por los estímulos externos. Aquí sí
es cierto que las terminaciones trigeminales no solo llegan a
predentina sino que también al primer tercio de dentina, entonces los
estímulos producen movimiento del flujo dentinario, el cual estimula las terminaciones nerviosas que
están en el primer tercio de dentina.

Para poder probar que la dentina está inervada, al profesor le pidieron que demostrara que la
inervación llega hasta el límite amelodentinario, cosa que no sucede.

· Esta teoría postula que la dentina está inervada y que las terminaciones nerviosas no solo llegan
a nivel de predentina, sino que penetran a través de los túbulos dentinarios hasta el primer tercio
de dentina, lo cual fue demostrado mediante microscopía electrónica.

D es dentina y PD es predentina

Teoría odontoblástica (Magloire): En los 80 el profesor Magloire dice que el odontoblasto es el que
hace la transducción, a lo que se oponen diciendo que el odontoblasto no deriva de la cresta neural,
sino que es una célula que está para formar dentina, y que para hacer transducción necesita canales
iónicos (no demostrado en ese momento). El profesor resurge con una publicación en el 2010 y en el
2011, en donde demuestra que:

· Los odontoblastos se originan de las células mesenquimales derivadas de la cresta neural.

· Ellos constituyen la capa celular más externa de la pulpa dental y esta teoría postula que el
odontoblasto con su prolongación actuaría como una célula receptora.

· El odontoblasto sería el responsable de la transducción de los diferentes estímulos y transmitiría


impulsos nerviosos a fibras nerviosas aferentes trigeminales (A delta y C).

Si el odontoblasto hace la transducción, ¿cómo el odontoblasto transmite a las terminaciones


trigeminales la información? Porqué los que llevan dolor es vía trigémino, entonces como el
odontoblasto que es el que hace la transducción, es decir estímulos mecánicos, térmicos, químicos,
produce un cambio de potencial de membrana en el odontoblasto, y como este transmite esa señal a
las terminaciones trigeminales aferentes, a la fibra delta y a la C.

R. Se han propuesto 3 mensajeros, entre ellos el óxido nítrico y el ATP. El profesor contestó esta
pregunta diciendo que creía que el mensajero químico es el ATP. A los años después surge:

Teoría del odontoblasto como receptor hidrodinámico (Y. Shibukawa): propuesta en el 2015, es
una mezcla, toma la base de la teoría hidrodinámica, que es el movimiento del fluido dentinario;
toma la idea de que el primer tercio de dentina está inervada de la teoría de la inervación dentinaria,
pero cambia que la transducción es el odontoblasto. Si vemos, su nombre es una combinación de
las 3 vistas anteriormente.
El odontoblasto actúa como célula receptora: con los TRP hacen la transducción, el ATP sale a
través de panexina 1. En el recuadro en rojo dice: nosotros sugerimos que el odontoblasto actúa
como células receptoras sensoriales, y que el ATP liberado desde el odontoblasto funciona como un
neurotransmisor que sigue la cadena, la secuencia de transducción que tiene que ver con el dolor
que se genera a nivel de dentina.

Los estímulos en el esmalte generan movimiento de fluido dentinario, toda la familia de los TRP las
tienen los odontoblastos, se abren esos canales iónicos, entran iones (principalmente calcio) y se
produce un aumento del calcio, y es e
l
aumento del calcio en el odontoblasto el que genera la liberación de ATP que sale por panexina. El
ATP actúa en receptores que tienen las terminaciones trigeminales, principalmente de la familia
P2X3, abre los canales iónicos flujo de iones y génesis de potenciales de acción vía aferente.

El odontoblasto es el que hace la transducción, se mantiene en movimiento del fluido dentinario, se


mantiene que la dentina, el primer tercio de dentina está inervada, todo se ha ido sumando. Lo
nuevo es que es el odontoblasto el que hace la transducción, y ese cambio de potencial de
membrana en el odontoblasto es el que tiene que ver con la liberación de ATP, y el ATP es el que
genera muchos efectos, y el ATP es el que estimula en receptores P2X3,en las terminaciones
trigeminales para generar los potenciales de acción .
este paper dice que los odontoblastos no solo secretan ATP también secretan glutamato y aunque
el glutamato es el rey de los mensajeros químicos en nuestro organismo se sabe que más del 40%
de la sinapsis del organismo glutamatérgicas
Aquí se explica lo que se piensa de que el glutamato activa receptores metabotrópicos, son
receptores que están acoplados a proteínas G y estos sobre un sistema enzimático que actúa sobre
un sustrato y se genera un segundo mensajero y eso modula canales iónicos, modula activación de
quinasas. Cuando uno dice que odontoblasto secreta glutamato y puede secretar ATP ¿cuando es
glutamato y cuando ATP? ¿Qué rol tiene? el glutamato tiene que ver con el aspecto de la formación
de dentina
este esquema nos explica el movimiento fluido, los canales TRP, entra el calcio y aumenta el calcio y
cuando pasa eso significa que se puede secretar, el atp (estrella roja) sale por la panexina, tanto el
ATP como el glutamato (círculo naranjo), es lo que hace al mensajero que hace la interfase entre el
odontoblasto y las neuronas trigeminales que tienen que ver con dolor en este caso la fibra delta y
la fibra C ¿Cuando ATP o glutamato? no tenemos respuesta pero hay un paper que explican que
no hay duda que los odontoblastos tienen que ver con la transmisión
paper del año 2018 de la revista endodoncia dice que la deformación de los odontoblastos por la
fuerza de hidrodinámica en el movimiento de fluido dentinario activa el mecanosensitivo piezo 2 de
la familia TRP, es decir una familia de canales iónicos TRP que aumenta la apertura por estímulos
mecánico, esto induce la liberación de ATP que activa los receptores P2X3 en las fibras A deltas,
es decir esto es una sugerencia de que cuando los odontoblastos secreta ATP estimula
principalmente las fibras A delta que son las que transmiten el dolor rápido, localizado y de corta
duración, es un modelo por lo que esto puede cambiar, cuando los odontoblastos transducción y
secretan ATP, el ATP puede en receptores P2X3 que estarían principalmente en las fibras A delta y
eso desencadena la activación de la fibra A delta, lo que pasa con el glutamato (esto es una idea del
profe) cuando el odontoblasto secreta glutamato quien tiene receptores metabotrópicos en la fibra c
de manera que cuando el glutamato vía receptores metabotrópicos en la fibra c, estimula en la fibra
C, esta tiene un recorrido distinto y es la responsable del dolor lento, difuso y de larga duración

Mecanismos sensoriales pulpo-dentinario

● Teoría hidrodinámica (Brannstrom, 1960-1980)


● Teoría de la inervación dentinaria (Bradley ,1983)
● Teoría odontoblástica (Magloire)
Teria del odontoblasto como receptor hidrodinámico (propuesta por Y. Shibukawa et al
Pflugers Arch. 2015; 467(4); 843-63)
● Efecto piroeléctrico

Un estímulo de frío no es lo mismo que un estímulo de calor y de ahi nacio el efecto piroeléctrico

gracias a este esquema es que nosotros entendemos que el fluido dentinario se mueve en dirección
distinta cuando yo aplico al esmalte un estímulo de frío a cuando yo aplico a un esmalte un estímulo
de calor

¿Qué significa un estímulo de frío en


el esmalte?
En clínica nos referimos a endo ice que
es un refrigerante el cual causa una
temperatura en el esmalte de alrededor
de -26 a -29°c. Cuando ocupamos endo
ice en el esmalte la temperatura v a ser
de alrededor de -26°c y en la pulpa 37°c
aproximadamente, el gradiente de
temperatura es de mayor temperatura a
menor temperatura, esto significa que
cuando se aplica un estímulo de frío en
el esmalte el gradiente de temperatura
hace que el fluido dentinario se mueva
desde la pulpa hacia el límite
amelodentinario.
Cuando a un paciente se le aplica endo ice y dice que le duele ¿que fibra es la que descarga? ¿a
delta o C?
Es la fibra a delta, ya que es la que inerva la dentina. Cuando se le realiza a un paciente un
diagnóstico de estado pulpar y le aplican endo ice y dice que le duele, esto significa que tiene sus
fibras a delta sanas.

Cuando un paciente tiene caries y se le aplica frío les duele, cuando está caries no es tratada
después les deja de doler, esto se debe a que se produjo micro abscesos o muerte de la fibra a
delta.

¿Qué pasa cuando se estimula con calor?


En clínica no se utiliza mucho, pero en algunos casos se coloca vaselina en el esmalte y se calienta
una gutapercha la cual se aplica en el esmalte, esta produce alrededor de 60 a 70°c, entonces ahora
el fluido dentinario se va a moverse de donde hay más calor a donde hay menos calor, es decir,
desde el esmalte (60-70°C) a la pulpa (37°c), pero hay una diferencia que es que el calor produce
vasodilatación. Entonces cuando se aplica calor y al paciente le duele es porque están respondiendo
las fibras C.

¿Qué pasa si a un paciente se le aplica calor y le sigue doliendo?


Esto significa que está inflamada la pulpa, en este caso se le tiene que extirpar la pulpa ya que hay
necro, a esta intervención se le llama necropulpectomia.

Se puede saber el estado de la pulpa a través de electrodiagnóstico y estímulos térmicos, el


electrodiagnóstico solo sirve para la fibra delta.

El endo ice e utiliza UNA SOLA VEZ, ya que este produce vasoconstricción y esto produce
disminución de flujo sanguíneo el cual causa hipoxia y las fibras a deltas son sensibles a la hipoxia,
entonces si se realiza endo ice por segunda vez podría dar un falso negativo.

Siempre que haya una pulpa que este con necrosis lo primero que hay que hacer es irrigar con
hipoclorito de sodio, luego se limpiar y sacar los restos se utilizan los instrumentos, si se realiza al
revés al momento de utilizar los instrumentos podrían quedar restos de fibras C (ya que pueden
sobrevivir ante una hipoxia) que le podrían generar dolor.

También podría gustarte