Está en la página 1de 1

crea como una agencia paralela a una agencia federal (como la Agencia de Protección Ambiental).

Así como los estatutos federales tienen precedencia sobre los estatutos estatales en conflicto,
también las regulaciones de las agencias federales tienen precedencia sobre las regulaciones
estatales en conflicto. Debido a que las reglas de las agencias estatales y locales varían ampliamente,
nos enfocamos aquí exclusivamente en la ley administrativa federal.

Creación de Agencias Debido a que el Congreso no puede supervisar la implementación real de


todas las leyes que promulga, debe delegar tales tareas a otros, especialmente cuando la legislación
involucra asuntos altamente técnicos, tales como la contaminación del aire y del agua. El Congreso
crea una agencia administrativa al promulgar legislación habilitante, la cual especifica el nombre,
composición, propósito y poderes de la agencia que se está creando. La Comisión Federal de
Comercio (FTC) fue creada en 1914 por la Ley de la Comisión Federal de Comercio.3 Esta ley prohíbe
las prácticas comerciales desleales y engañosas. También describe los procedimientos que la
agencia debe seguir para acusar a las personas u organizaciones de violaciones de la ley, y prevé la
revisión judicial (revisión por parte de los tribunales) de las órdenes de la agencia. Otras partes de
la ley otorgan a la agencia poderes para "elaborar normas y reglamentos con el fin de llevar a cabo
la ley", realizar investigaciones de prácticas comerciales, obtener informes de corporaciones
interestatales sobre sus prácticas comerciales, investigar posibles violaciones de la ley, publicar los
resultados de sus investigaciones y recomendar nueva legislación. La ley también faculta a la FTC
para celebrar audiencias similares a las de un juicio y para adjudicar (resolver judicialmente) ciertos
tipos de disputas relacionadas con sus reglamentos. - Nótese que los poderes otorgados a la FTC
incorporan funciones asociadas con la rama legislativa del gobierno (regulación), la rama ejecutiva
(investigación y ejecución), y la rama judicial (adjudicación). En conjunto, estas funciones
constituyen un proceso administrativo, que es la administración de la ley por parte de los
organismos administrativos. Elaboración de normas Una de las principales funciones de un
organismo administrativo es la elaboración de normas, es decir, la formulación de nuevos
reglamentos. Cuando el Congreso promulga la legislación habilitante de una agencia, le confiere el
poder de hacer reglas legislativas, o reglas sustantivas, que son legalmente vinculantes para todas
las empresas. La Ley de Procedimiento Administrativo de 1946 (APA)4 impone estrictos requisitos
de procedimiento que las agencias deben seguir en la elaboración de normas legislativas y otras
funciones. .1.11.9 La Ley de Seguridad y Salud Ocupacional de 1970 autorizó a la Administración de
Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) a desarrollar y emitir normas que
rijan la seguridad en el lugar de trabajo. Cuando OSHA quiere formular reglas con respecto a la
seguridad en la industria del acero, tiene que seguir procedimientos específicos delineados por el
APA.

Reglamento Legislativo La elaboración de normas legislativas suele constar de tres etapas. Primero,
la agencia debe dar aviso público de los procedimientos de elaboración de normas propuestos,
dónde y cuándo se llevarán a cabo los procedimientos, la autoridad legal de la agencia para los
procedimientos, y los términos o el objeto de la norma propuesta. El aviso debe ser publicado en el
Federal Register, una publicación diaria del gobierno de los Estados Unidos. Segundo, después de
esta notificación, la agencia debe dar tiempo suficiente a las partes interesadas para que hagan
comentarios por escrito sobre la regla propuesta. La agencia tiene en cuenta estos comentarios a la
hora de redactar la versión final del reglamento. El tercer y último paso es la redacción de la regla

También podría gustarte