Está en la página 1de 7

ESCUELA DE

POSGRADO
MAESTRÍA EN ARQUITECTURA
Y PROCESOS PROYECTUALES

PROCESOS PROYECTUALES 1

Clave : APP 600 Créditos : 6


Tipo : Obligatorio Semestre : 2020-1
Horarios : 1. Sábado 04/04 15:00 – 19:00 Requisitos : -
2. Viernes 17/04 09:00 – 18:00
3. Sábado 18/04 15:00 – 19:00
4. Sábado 25/04 15:00 – 19:00
5. Sábado 02/05 15:00 – 19:00
6. Dom. 03/05 09:00 – 18:00
7. Viernes 08/05 09:00 – 13:00
8. Sábado 23/05 15:00 – 19:00
9. Sábado 06/06 15:00 – 19:00
10.Viernes 19/06 09:00 – 18:00
11.Sábado 20/06 15:00 – 19:00
12.Lunes 06/07 a Viernes 10/07
de 09:00 a – 18:00 (Workshop)

Profesores : Jean Pierre Crousse / Rafael Zamora

Nota : "Conforme a los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación y la Superintendencia


de Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU)
dictados en el marco de la emergencia sanitaria para prevenir y controlar el COVID-19, la universidad ha
decidido iniciar las clases bajo la modalidad virtual hasta que por disposición del gobierno y las
autoridades competentes se pueda retornar a las clases de modo presencial. Estoinvolucra que los
docentes puedan hacer los ajustes que resulten pertinentes al sílabo atendiendo al contexto en el que
se imparten las clases."

1. Sumilla del Curso PP1

El objetivo del curso es que los participantes adquieran las herramientas básicas para la
generación de nuevo conocimiento a partir del proyecto arquitectónico en su acepción más
amplia, familiarizándolos con metodologías de investigación adaptadas al campo de la
arquitectura, el paisajismo y el proyecto territorial. De esta manera, el curso, organizado
como un taller de diseño, capacita a los participantes para el desarrollo de proyectos
transdisciplinares que pongan en relación factores sociales, económicos, tecnológicos y
ambientales con una visión sistémica y holística del territorio. Al finalizar el curso, los
participantes contarán con un primer abanico de procesos proyectuales relacionados con el
territorio y el paisaje que pueden constituir un posible proyecto de investigación de tesis.

2. Sumilla Específica – 2020

El Perú conmemorará el Bicentenario de su independencia en el 2021. El Centro Nacional de


Planeamiento Estratégico (CEPLAN) ha establecido el Proyecto del Plan Estratégico de
Desarrollo Nacional, llamado “Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021” que traza las prioridades
del Estado Peruano para el año 2021.
En él se consignan la importancia de articular las políticas de educación, salud y seguridad
alimentaria con el Plan Nacional de Diversificación Productiva y la Agenda de Competitividad, que
se espera constituyan los motores de un crecimiento sostenido, sustentable e inclusivo. Para ello
se consignan seis ejes estratégicos, de los cuales tres tienen incidencias directas sobre el
territorio: el acceso a servicios públicos de calidad, el desarrollo territorial e infraestructura
productiva y la calidad ambiental, aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica y en el
acceso y aprovechamiento de los recursos naturales y la energía.

1/7
ESCUELA DE
POSGRADO
MAESTRÍA EN ARQUITECTURA
Y PROCESOS PROYECTUALES

Sin embargo, los proyectos de desarrollo y las infraestructuras que se vienen implantando en el
territorio, concebidas unívocamente desde la ingeniería como elementos mono-funcionales,
olvidan el enorme impacto en el paisaje y el territorio, ocasionando recurrentes conflictos sociales
y ambientales, lo que denota un desfase entre el modelo de desarrollo propuesto y la percepción
que las comunidades tienen sobre los lugares que habitan.
Es bajo esta perspectiva que la maestría propone usar esta problemática como oportunidad de
investigación proyectual. Entender cómo se puede operar en estos paisajes es premisa
indispensable para su puesta en valor, en el intento de reencontrar una armonía y un equilibrio
entre la visión ancestral que los modeló en el tiempo con las condicionantes de nuestra
modernidad y la agenda de crecimiento del país. Una actitud de alerta reflexiva nos debe de dirigir
a plantear soluciones que estén fuera, y no dentro, del marco conceptual que ha sido la causa
más profunda de esta crisis.
Es aquí cuando, ad portas del Bicentenario del Perú, aparecen oportunidades únicas para
imaginar paisajes productivos e infraestructuras inclusivas como proyectos coyunturales para el
crecimiento, desde una postura crítica que re-defina el rol de la Arquitectura en nuestra sociedad
y que incluya el Paisaje y el Territorio como parte de los procesos proyectuales de la arquitectura.
En este semestre ahondaremos en la causa de la gran mayoría de conflictos socio-ambientales
(63.9%), la minería.

3. Objetivos de aprendizaje
- Comprender e integrar un sistema de investigación dentro del proceso de diseño.
- Entender la importancia de una aproximación multiescalar en la comprensión de los
factores determinantes del proyecto arquitectónico.
- Comprender la importancia del dominio de los Sistemas de Información Geográfica en
la identificación de oportunidades para propuestas de tipo arquitectónico, paisajista y
urbano.
- Capacitarse en la determinación estratégica de procesos proyectuales específicos y
explicitados para emprender proyectos arquitectónicos desde la comprensión de factores
de escala histórica, territorial y transdisciplinaria.

4. Contenido

Las propuestas desarrolladas por los alumnos, así como los contenidos gráficos y escritos
que se produzcan para el presente curso, hacen parte de una investigación universitaria
emprendida en el marco de este curso, constituyendo un patrimonio común a la Maestría
en Arquitectura y Procesos Proyectuales. La maestría se reserva el derecho de reproducir
una parte o la totalidad de los trabajos elaborados por los alumnos, citando a su autor,
para fines académicos y de difusión. Del mismo modo, toda publicación (total o parcial) de
los contenidos elaborados en el curso, por parte del alumno, deberá de mencionar que ha
sido elaborada en el marco de la maestría.

UNIDAD 1 CIUDAD BICENTENARIO


El entendimiento de nuestra realidad global contemporánea y de nuestros paisajes son
imprescindibles para generar la perspectiva necesaria en la intervención en el territorio. A
partir de lecturas obligatorias, que abarcan desde reflexiones sobre la sociedad actual, el
paisaje peruano y en entendimiento de los riegos y desastres, las descripciones históricas y
ficcionales de ciudades y textos que describen proyectos de ciudades, se pide hacer una
síntesis y proponer una ciudad hipotética para el tercer centenario del Perú, que parta de un
planteamiento holístico.

2/7
ESCUELA DE
POSGRADO
MAESTRÍA EN ARQUITECTURA
Y PROCESOS PROYECTUALES

UNIDAD 2 INFRAESTRUCTURAS EXTRACTIVAS


Los paisajes rurales en contacto con operaciones extractivas mineras entran en crisis por la
desmesurada diferencia entre la inversión minera y los recursos de la población que se
encuentra en su radio de influencia. Se tomará como ámbito de estudio el corredor minero
de Apurímac, que alberga cerca del 60% de la cartera de proyectos mineros, en un territorio
en donde el 24% de la población se encuentra en situación de pobreza y pobreza extrema,
y específicamente el proyecto de Las Bambas, en Fuerabamba. Las propuestas deberán de
replantear creativamente un “contraproyecto” en donde se explorarán, utilizando el mapeo
científico, las potencialidades que los proyectos sistémicos, replicables y productivos tienen
en la intervención en el territorio. La contrapropuesta imaginará una alternativa a Nueva
Fuerabamba, ciudad creada para reubicar a los pobladores afectados por el proyecto minero.

UNIDAD 3 LA UNIDAD HOLÍSTICA


A partir de la contrapropuesta territorial y urbana, los alumnos propondrán una unidad
habitativa – productiva, que pueda articularse en una escala urbana y paisajista. Esta unidad
se insertará en un transecto territorial que permita entender las relaciones entre actividad
extractiva minera y actividades productivas agrarias y comerciales.

UNIDAD 4 PROCESOS DEL PROYECTO


En base a las propuestas elaboradas en la unidad 3, el proyecto se enfocará en la
materialidad y los procesos constructivos, teniendo en cuenta la tecnología disponible, los
recursos locales y las oportunidades encontradas durante la investigación.

UNIDAD 5 PAISAJE CONTEMPORÁNEO Y PROYECTO


Las cuatro unidades exploradas en el semestre servirán como base para desarrollar un
proyecto que abarque las escalas del territorio, del paisaje y del detalle. La unidad se ha
diseñado en forma de workshop, que estará dirigido por Julián Restrepo, de la oficina
colombiana Taller (http://taller301.com), de amplia trayectoria en proyectos de paisaje,
territorio y arquitectura. En ella cada propuesta arquitectónica explicitará el proceso
proyectual seguido, el cual será consignado en un formato de publicación.

5. Metodología
El curso está organizado como un taller de diseño, con la participación activa y proactiva del
alumno y la cátedra, en torno a la problemática propuesta en cada unidad. La dinámica de
taller se basa en la producción colectiva de conocimiento. Sin embargo, por las condiciones
especiales de COVID-19, los módulos serán adaptados a un formato digital, hasta la vuelta
a normalidad de clases presenciales

La metodología para cada unidad consta de una o más charlas introductorias al tema,
realizadas por la cátedra, la lectura obligatoria de la bibliografía de cada unidad, y la
conceptualización y desarrollo de una propuesta proyectual, que será entregada digitalmente
en formato libro.

El trabajo de conceptualización y desarrollo de los ejercicios correspondientes a cada unidad


se realizarán desde el domicilio de cada alumno. Las entregas serán realizadas antes del
horario de clases anunciado como entrega, de manera que durante el horario del curso la
cátedra pueda establecer una discusión sobre las propuestas por medio de teleconferencias.

Los trabajos serán individuales durante este semestre, salvo el workshop, cuya modalidad
será definida por el arquitecto invitado.

3/7
ESCUELA DE
POSGRADO
MAESTRÍA EN ARQUITECTURA
Y PROCESOS PROYECTUALES

6. Sistema de evaluación
La evaluación será realizada en base a las tareas específicas que cada alumno realice,
consignadas en la plataforma PAIDEIA.

Se realizará una evaluación al final de cada unidad, siendo la unidad 5 la más importante, la
cual será evaluada por un jurado externo que acompañará a la cátedra. El peso de la
evaluación de las tres primeras unidades será del 15%. El peso de la cuarta unidad será del
40%.

7. Bibliografía

LECTURAS COMENTADAS

BAUMAN, Zygmunt
2010 “MODERNIDAD LÍQUIDA”. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires
Disponible en Apple Books: https://books.apple.com/fr/book/modernidad-l%C3%ADquida/id1097196366 o
en otras plataformas digitales
La era de la modernidad sólida ha llegado a su fin. Lo sólido conserva su forma y persiste en el tiempo. En
cambio, lo líquido es informe y se transforma constantemente. Estamos en el momento de la modernidad
líquida, que se manifiesta en los vínculos entre las elecciones individuales y las acciones colectivas, que
está imponiendo a la condición humana cambios radicales que exigen repensar los viejos conceptos que
solían articularla. El autor examina desde la sociología, cinco conceptos básicos en torno a los cuales ha
girado la narrativa de la condición humanan: emancipación, individualidad, tiempo/espacio, trabajo y
comunidad.

LLAMAZARES, Ana María


2011 “DEL RELOJ A LA FLOR DE LOTO, CRISIS CONTEMPORÁNEA Y CAMBIO DE PARADIGMAS”,
Editorial del Nuevo Extremo, Buenos Aires.
La antropóloga Argentina nos invita a una fascinante aventura que nos ayuda a comprender la crisis
contemporánea y reconocer las transformaciones de la consciencia colectiva. Nos devela cómo se fue
construyendo a lo largo de la Modernidad la visión del mundo que hoy impera en Occidente, cómo entra en
crisis la ciencia clásica y cómo emergen, a partir del siglo XX, los “nuevos paradigmas” científicos y
culturales que están dando paso a nuevas formas de consciencia.

BERQUE, Augustin
2009 “EL PENSAMIENTO PAISAJERO” - Biblioteca Nueva, Madrid
El pensamiento paisajero no es el pensamiento del paisaje. Este libro no es una historia del pensamiento
del paisaje. Plantea la pregunta: ¿por qué este desconcertante contraste entre las innumerables
generaciones que no poseían pensamiento del paisaje, pero que nos han dejado tantos paisajes
admirables, y esta generación que, sin dejar de hablar y de escribir sobre el paisaje, lo destruye a gran
escala por todo el territorio? Hoy poseemos un pensamiento del paisaje pero ya no tenemos pensamiento
paisajero, es decir, carecemos de ese pensamiento concreto, vivo y activo que se plasmaba en bellos
paisajes. Convertir en fetiche el objeto de consumo (turístico, inmobiliario, académico, etc.) que es hoy el
paisaje, no servirá para reencontrar esa manera de ser que se encarna en el pensamiento paisajero.

CROUSSE, Jean Pierre


2016 “El Paisaje Peruano”. Fondo Editorial Arquitectura PUCP, Lima, Perú
¿En qué medida las recurrentes crisis socioambientales que sufre nuestro país son producto de nuestra
incomprensión del territorio? Desde hace más de veinticinco siglos los habitantes de nuestro territorio
vienen construyendo el paisaje peruano y acumulando un conocimiento que hoy ignoramos cuando
intervenimos en él. El conocimiento ancestral, aún vivo en el medio rural, tiende a borrar los límites entre
paisaje y territorio, entre sujeto y objeto, entre medio ambiente y ser humano. ¿Puede este conocimiento
ayudarnos a establecer valores y principios que nos guíen en el estudio del paisaje, en la planificación y en
la intervención contemporánea en nuestro territorio? Este ensayo plantea una visión sobre el paisaje
peruano capaz de darnos claves para proseguir con su construcción, buscando una armonía y equilibrio
entre sus valores, sus habitantes y los condicionantes de nuestra modernidad.

4/7
ESCUELA DE
POSGRADO
MAESTRÍA EN ARQUITECTURA
Y PROCESOS PROYECTUALES

AA.VV. REVISTA ARQ 71


2009 “Los Andes”. Pontificia Universidad Católica de Chile
Este número de ARQ dedicada a los Andes busca identificar cómo arquitectos veían este hecho geográfico
y cómo construían sus obras al borde de la cordillera. En los ensayos quedan claras muestras dificultades
y nuestras posibilidades. Artículos por Teodoro Fernández, Sebastián Seisdedos, Eugenio Garcés, Enrique
Browne, Tomás Browne, Cristina Felsenhardt, Francisco González de Canales, Oscar Mackenney, Karen
Ulriksen.

GALÍ-IZARD, Teresa
2005 “Los Mismos Paisajes. Ideas e interpretaciones”, Gustavo Gili
Este libro reúne una serie de situaciones donde los procesos y las dinámicas del paisaje tienen especial
interés. Los ejemplos que pertenecen a lugares diversos, antropizados o no, han sido recogidos a lo largo
de una década de búsqueda y observación y se presentan bajo el punto de vista del proyecto y la gestión.

CONTRERAS, Carlos y CUETO, Marcos


2007 “Historia del Perú contemporáneo” Instituto de Estudios Peruanos, Lima
La historia del Perú de que se da cuenta en este libro es la de los últimos doscientos años, comenzando
con los sucesos que condujeron a la independencia, hasta el presente. El eje organizador de la
exposición son los proyectos de reforma del país que, aproximadamente cada medio siglo, modificaron el
perfil de la historia peruana y la pusieron en sintonía con los grandes procesos mundiales. Estos
proyectos nacieron, por lo general, de una crítica a la situación del momento, haciendo un diagnóstico de
los males y proponiendo las reformas que los remediasen. No siempre lograron convencer a la gente de
la bondad de su alternativa, o no siempre contaron con las circunstancias propicias para su aplicación,
pero cuando lo hicieron, culminaron en un conjunto de logros y fracasos que los autores han procurado
delinear con objetividad y cuidado.

MASKREY, Andrew
1993 “Los Desastres No Son Naturales” – Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en
América Latina.
Descargable en: www.oei.es/historico/decada/portadas/Desnat.pdf
El libro no pretende dar cuenta de la totalidad de la investigación social sobre los desastres realizada en
América Latina, sino dar testimonio de los distintos momentos de la construcción aún no acabada de un
marco conceptual y metodológico propio de la región. En este texto se ve tanto los esfuerzos de los distintos
investigadores de ensamblar elementos conceptuales capaces de interpretar las relaciones complejas entre
sociedad y desastres que se producen en la región como una evolución significativa en la complejidad y
sofisticación de los conceptos presentados.

CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO


2011 “Plan Bicentenario, El Perú hacia el 2021”, CEPLAN, Lima, Perú.
El Plan Bicentenario recoge dos años de trabajo participativo para establecer el primer Plan Estratégico
Nacional, teniendo como horizonte temporal el 2021, fecha que propicia una reflexión sobre la situación
en la que nos encontraremos en ya menos de 5 años. Contiene las políticas nacionales de desarrollo que
deberá́ seguir el Perú́ en los próximos diez años. Presenta las metas de fin de periodo como aspiraciones
nacionales a una mejor calidad de vida para toda la ciudadanía y un conjunto de programas estratégicos
de largo plazo, que permiten un mayor grado de especificidad para guiar la toma de decisiones públicas y
privadas. Este no es un plan de acción sino de orientación, y por ello requiere de una programación
multianual y una cartera de proyectos para hacerse operativo. Publicaciones:
https://www.ceplan.gob.pe/publicaciones/

LECTURAS ADICIONALES

ABALOS, Iñaki
2009 “Naturaleza y Artificio”. Gustavo Gili, Barcelona

BASADRE, Jorge
2005 “Historia de la República del Perú, 1822 – 1933”. Novena Edición, El Comercio, Lima

5/7
ESCUELA DE
POSGRADO
MAESTRÍA EN ARQUITECTURA
Y PROCESOS PROYECTUALES

CALVINO, Italo
1972 “Las Ciudades Invisibles”, Editorial Einaudi, Milan

MARIÁTEGUI, José Carlos


1928 “Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana”. Reimpreso por la Fundación Biblioteca
Ayacucho, Caracas 1979.

MONTANER, Josep Maria


2008 “Sistemas arquitectónicos contemporáneos”. Editorial Gustavo Gili, Barcelona, España.

PÉREZ, Fernando; ARAVENA, Alejandro; QUINTANILLA, José


1999 “Los hechos de la arquitectura”. Ediciones ARQ, Santiago de Chile

PROCTOR, Robert
1920 “Narracciones del viaje por la Cordillera de los Andes y residencia en Lima y otras partes del
Perú en los años 1823 y 1824”

PULGAR VIDAL, Javier


1987 “Geografía del Perú: las Ocho Regiones Naturales, la Regionalización Transversal, la
Microregionalización”. Novena Edición. Lima, ed. Peisa.

ROGER, Alain
2007 “Breve tratado del paisaje”, edición de Javier Maderuelo, Biblioteca Nueva, Madrid 2007

TRISTÁN, Flora
2003 “Peregrinaciones de una Paria”. José J. De Olañeta

8. Cronograma

UNIDAD 1 04 Abril
CIUDAD BICENTENARIO

• Introducción al Magíster
• Charla: “Academia e investigación”, Rafael Zamora
• Encargo: Lectura Sygmunt Bauman, “La Modernidad Líquida”
Lectura Propuesta para Brasilia por Lucio Costa
Lectura Andrew Maskrey “Los desastres No son Naturales” *
Lectura Jean Pierre Crousse “El Paisaje Peruano” *
Lectura Italo Calvino “Las Ciudades Invisibles”
Lectura Flora Tristán “Peregrinaciones de una Paria”
Lectura CEPLAN “Plan Bicentenario, El Perú hacia el 2021”
Lectura Learning from 27F (reconstrucción de ciudad Constitución)
• Encargo: “Propuesta para una nueva ciudad del Bicentenario para 5000 habitantes”.

UNIDAD 2 17-18-25 Abril


INFRAESTRUCTURAS EXTRACTIVAS (uso de SIG necesario)
• Entrega Unidad 1: Propuesta para una nueva ciudad del Bicentenario para 5000
habitantes” formato libro, según plantilla MAPP.
• Teleconferencia: Conversatorio sobre las propuestas
• Charla: “El proceso de diseño” – Jean Pierre Crousse
• Charla: “Proyectos Análogos”, Rafael Zamora
• Encargo: Lectura Grimaldo Rengifo, “El Retorno a la Naturaleza
Lectura Teodoro Fernández “Los Andes y América”
Lectura Elías Mujica “Los Andes y la Transformación Cultural del Paisaje”

6/7
ESCUELA DE
POSGRADO
MAESTRÍA EN ARQUITECTURA
Y PROCESOS PROYECTUALES

Lectura Olga Pizano “Paisajes Culturales, Territorio y Cultura en la Cordillera


de los Andes”
Lectura Giorgio Alberti “Reciprocidad e Intercambio en los Andes Peruanos”
Lectura Mario Tello “Teoria del Desarrollo Económico Local”
Lectura “Paisajes culturales-Comprensión Protección y Gestión”
• Encargo: “Escenario análogo para una intervención en el paisaje minero de Las Bambas”.

UNIDAD 3 02-03-08 mayo


LA UNIDAD HOLÍSTICA

• Entrega Unidad 2: “Escenario análogo para una intervención en el paisaje minero de Las
Bambas” formato libro, según plantilla MAPP.
• Conversatorio: Minería, Paisaje y Vulnerabilidad
• Presentaciones de exalumnos: el proyecto sistémico en el territorio. (Yarasca / Balarezo)
• Encargo: Lectura Martín Wieser, “Consideraciones Bioclimáticas en el diseño Arquitectónico:
el caso peruano”
Lectura TX (compilación textos de la cátedra)
Lectura Gustavo Riofrío “Qué vivienda han construido?”
3 Lecturas propuestas por el alumno en acuerdo con la cátedra
• Encargo: “Diseño de una Unidad habitativa/productiva para Fuerabamba”.

UNIDAD 4 22-23 Mayo / 06 junio


PROCESOS DEL PROYECTO

• Entrega Unidad 3: “Diseño de una Unidad habitativa/productiva para Fuerabamba” formato


libro, según plantilla MAPP.
• Presentaciones de exalumnos: la pieza de paisaje en el territorio. (Moser, Núñez)
• Entrega: Materialidad y procesos constructivos, formato libro, según plantilla MAPP.

UNIDAD 5 19-20 Junio / 6 al 10 Julio


PAISAJE CONTEMPORÁNEO Y PROYECTO - WORKSHOP

• A ser determinado según la situación, bajo la dirección del arquitecto invitado, Julián
Restrepo, de TALLER (Colombia)
• Realización de un proyecto según planteamiento del profesor invitado

----------

7/7

También podría gustarte