Está en la página 1de 20

UNIDAD 

2  
PROCESOS DE 
EXCLUSIÓN/INCLUSIÓN 
SOCIAL  
 Departamento de Trabajo Social y Sociología 
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas  
 
Esta asignatura contribuye al perfil académico profesional 
del trabajador y trabajadora social al proporcionar una 
comprensión amplia de las estructuras y procesos 
sociales que conducen a las dificultades de cohesión, 
integración y mantenimiento del vínculo social así como 
de metodología concretas para la identificación de los 
procesos de exclusión/inclusión y de los modelos de 
intervención más eficaces. 
 
Profesora: Dra. Arantxa Rodríguez Berrio  
  
 
PROCESOS DE EXCLUSIÓN/INCLUSIÓN SOCIAL
Arantxa Rodríguez Berrio
Grado en Trabajo Social
Universidad de Deusto

 
 
 

 
UNIDAD 2.  Los efectos de la exclusión social   
 
  Pags. 
   
1.‐ Visibilizando la exclusión: personas, grupos y comunidades en   
situación o riesgo de exclusión........................ ........................................  2 
   
2.‐ Efectos de la exclusión sobre las personas y grupos:...........................  4 
2.1. Laborales...................................... ……………………….  4 
2.2. Económicos................. ......................................................  6 
2.3. Culturales...................................... ....................................  7 
2.4. Biosociales.............................. ..........................................  14 
2.5. Relacionales........................... ...........................................  16 
   
Bibliografía……...........................................................................................  16 
 

1
PROCESOS DE EXCLUSIÓN/INCLUSIÓN SOCIAL
Arantxa Rodríguez Berrio
Grado en Trabajo Social
Universidad de Deusto

Unidad 2.  Los efectos de la exclusión social 
 
1.‐  Visibilizando  la  exclusión:  personas,  grupos  y  comunidades  en 
situación o riesgo de exclusión 
   
La  identificación  de  lo  que  podemos  llamar  efectos  sobre  las  personas  en 
situación  de  exclusión  se  basa  también  en  los  factores  que  hemos  empleado  para 
determinar  dichas  situaciones  de  exclusión,  pero  eliminando  los  factores 
obstaculizadores o posibilitadores, por tanto, los dinamismos vitales. 
 
  Cada grupo de factores genera tipos puros de efectos sobre las personas en 
situación de exclusión. Este empleo metodológico de los tipos “puros” o “ideales” 
facilita el análisis, pero no hay que olvidar que en la realidad se dan combinaciones 
de distintas variables y factores. Por otro lado, no todas las variables de los factores 
que  configuran  las  situaciones  de  exclusión  tienen  un  efecto,  ni  incluso,  dándose 
esas  variables el efecto  se  produce  ya  que  como  hemos mencionado,  depende  de 
las distintas combinaciones de variables y factores. En todo caso, siguiendo con la 
clasificación,  los  tipos  puros  de  efectos  según  el  factor  de  exclusión 
correspondiente son los siguientes: 
 

   
  Efectos del desempleo: escepticismo vital y pérdida de identidad 
Factores             
laborales  Efecto del infraempleo: inestabilidad vital                          
 

2
PROCESOS DE EXCLUSIÓN/INCLUSIÓN SOCIAL
Arantxa Rodríguez Berrio
Grado en Trabajo Social
Universidad de Deusto

Factores  Efectosde la situación de pobreza: adaptación vital 
económicos 

 
 
 
 
Factores  Efecto  de  pertenecer  a  una  minoría  étnica  o  a  un  grupo  de  rechazo, 
culturales  estigmatización  o  etiquetaje  o  efecto  de  la  exclusión  cultural: 
desigualdad 
 
 
 
    
     Factores  Efecto de la percepción social de la edad, el sexo o la salud, o 
   biosociales  efecto de la exclusión biosocial: desventaja social  
 
 
   
Factores  Efecto  de  las  situaciones  de  soledad  y  aislamiento  o 
relacionales  efecto de la exclusión relacional: desprotección vital 
 
 
Antes  de  continuar  con  el  análisis  de  estos  efectos  de  la  exclusión  hay  que 
clarificar  una  serie  de  conceptos  para  hacer  más  comprensible  el  análisis.  Estos 
conceptos  se  refieren,  especialmente,  a  los  factores  culturales  entre  lo  que  está 
pertenecer  a  una  minoría  étnica  o  pertenecer  a  un  grupo  de  rechazo,  de 
estigmatización o etiquetaje. Factores que conceptualmente se tienden a confundir. 
 
Según Giddens para considerar a un grupo como minoría étnica, dicho grupo 
debe reunir las siguientes características: 
 

3
PROCESOS DE EXCLUSIÓN/INCLUSIÓN SOCIAL
Arantxa Rodríguez Berrio
Grado en Trabajo Social
Universidad de Deusto

1. Estar discriminado, es decir, sufrir la denegación formal o informal de los 
derechos y oportunidades de que dispone la mayoría. 
2. Poseer  solidaridad  grupal,  es  decir,  un  sentimiento  de  “pertenencia 
común”. 
3. Estar aislados social y físicamente. 
4. Percibirse culturalmente diferentes (lengua, historia, religióm y señas de 
identidad) y ser percibidos por los demás de igual manera. 
 
Aplicando  esta  definición  en  el  momento  actual  en  el  Estado  español  sólo 
existe  una  minoría  étnica,  la  comunidad  gitana.  Algunos  autores,  sin  embargo, 
también  señalan  como  tal  a  la  comunidad  marroquí,  sin  embargo,  en  nuestro 
análisis no vamos a considerarla como tal. 
 
Otro concepto es el de grupo de rechazo, al que asimilamos el concepto de 
estigmatización o etiquetaje, desde este punto de vista, estos grupos son aquellos 
que por sus circunstancias o conductas provocan desconfianza, temor y, por tanto, 
son  tratados  de  forma  diferencial  en  función  de  la  imagen  que  la  sociedad  ha 
construido sobre ellos. 
 
Por  último,  recordar  de  nuevo  que  hay  que  tener  en  cuenta  que  esta 
clasificación  hace  referencia  a  “tipos  puros”  en  función  del  factor  de  exclusión 
predominante, la realidad combina tipologías.  

4
PROCESOS DE EXCLUSIÓN/INCLUSIÓN SOCIAL
Arantxa Rodríguez Berrio
Grado en Trabajo Social
Universidad de Deusto

2.‐ Efectos de la exclusión. 
 
2.1.‐ Efectos de la exclusión laboral. 
 
En  este  caso  los  efectos  de  la  exclusión  de  los  factores  laborales  son 
diferentes  ya  se  trate  de  personas  en  situación  de  desempleo  o  en  situación  de 
infraempleo. 
 
Efectos  de  la  exclusión  laboral  en  las  personas  en  situación  de  desempleo.  Cabe 
señalar dos fases en estos efectos: 
 
PRIMERA  FASE:  se  caracteriza  por  la  construcción  de  un  discurso  interno 
sobre las razones de la pérdida del puesto de trabajo o de la falta del mismo. 
Este discurso interno conduce al desarrollo de una serie de reflexiones que 
acaban  configurando  una  visión  crítica  respecto  a  la  sociedad,  a  las 
instituciones, la tecnología y la política económica. En esta fase se comienza 
a poner en cuestión el propio sistema de creencias dando lugar a lo que ha 
venido  a  llamarse  “escepticismo  vital”,  es  decir,  la  incredulidad  o  duda 
acerca  de  la  verdad  o  eficacia  de  cualquier  cosa.  Este  escepticismo  vital 
además de expresarse a través de esos comentarios críticos también puede 
identificarse  mediante  comportamientos  como  la  pasividad  y  sentimientos 
de impotencia y angustia. 
 
SEGUNDA FASE: se caracteriza por el menoscabo psicológico y moral cuando 
se  constata  con  el  tiempo  las  dificultades  de  volver  a  encontrar  o  de 
encontrar  un  trabajo,  los  esfuerzos  para  reciclarse  o  seguir  formándose,  el 
no reconocimiento implícito de la valía profesional, el miedo a la pérdida o la 

5
PROCESOS DE EXCLUSIÓN/INCLUSIÓN SOCIAL
Arantxa Rodríguez Berrio
Grado en Trabajo Social
Universidad de Deusto

falta de ingresos y a la dependencia pública o familiar. En esta fase aparecen 
los  sentimientos  de  culpabilidad  y  estados  depresivos,  que  junto  a 
comportamientos  de  aislamiento  configuran  el  efecto  de  “pérdida  de 
identidad”.  Hay  autores  que  hablan  de  un  auténtico  “colapso  psicológico”, 
cuando la persona siente que se deshace su rol social. 
 
Estos  efectos  nos  plantean  un  importante  obstáculo  con  el  que  debemos 
contar  a  la  hora  de  la  intervención,  y  este  obstáculo  es  que  las  personas 
desempleadas sólo ven una solución a su situación, que les den un trabajo, por tanto, 
cualquier  iniciativa  que  no  tenga  como  objetivo  final  el  ofrecerles  un  trabajo  es 
rechazada,  provocando  además  que  no  sean  capaces  de  identificar  y  expresar  sus 
dificultades  y  carencias,  ya  que  estas  dificultades  y  carencias  son  transferidas  al 
exterior. 
 
Efectos  de  la  exclusión  laboral  en  las  personas  en  situación  de  infraempleo.  Estos 
efectos  configuran  lo  que  llamamos  inestabilidad  vital,  que  se  traduce  en  un 
conjunto  de  sentimientos  como:  indefensión,  inseguridad,  falta  de  control,  y  falta 
de criterios.; y en una serie de comportamientos como:  
 
1. Retraso  en  los  procesos  de  independencia  y  de  creación  de  nuevas 
unidades  familiares,  obligando  a  la  reestructuración  de  los  roles 
familiares. 
 
2. Reproducción de la inestabilidad por la incapacidad de afrontar los gastos 
de formación que les posibilitarías optar a mejores puestos de trabajo a 
las nuevas generaciones. 
 

6
PROCESOS DE EXCLUSIÓN/INCLUSIÓN SOCIAL
Arantxa Rodríguez Berrio
Grado en Trabajo Social
Universidad de Deusto

3. Susceptibilidad a la explotación laboral al depender de las renovaciones 
de contrato. 
 
4. Riesgo  de  accidentes  laborales  debidos  al  cansancio,  la  falta  de 
concentración y el estrés. 
 
5. Tendencias  aislacionistas,  no  esperando  nada  de  nadie,  y  no  pudiendo 
permitirse el lujo ni de la solidaridad ni de la corresponsabilidad. 
 
2.2.‐ Efectos de la exclusión económica. 
 
El principal efecto de la exclusión de los factores económicos, en concreto de 
las  situaciones  de  pobreza,  es  la  adaptación  vital,  una  forma  de  comportamiento 
que se convierte en un arma de doble filo, por un lado, permite desarrollar toda una 
serie de estrategias de supervivencia a través de las cuales las personas son capaces 
de  afrontar  su  vida  cotidiana;  pero  al  mismo  tiempo  genera  lo  que  ha  venido  a 
llamarse “cultura de la pobreza”, un conjunto de pautas que se transmiten de una 
generación a otra permitiendo la supervivencia pero también la reproducción de la 
situación de pobreza. 
 
Estas pautas tienen como eje central el siguiente comportamiento: ausencia 
de previsión de futuro, todos los esfuerzos e ingresos van encaminados al beneficio 
inmediato,  no  hay  proyección  de  futuro.  No  se  comparten  los  valores  de  la 
acumulación y el ahorro de las clases sociales más favorecidas. 
 
La  adaptación  vital  genera  también  una  serie  de  sentimientos  como:  bajo 
nivel de aspiraciones, ausencia de conciencia de clase y sentimientos de inferioridad 
social. 

7
PROCESOS DE EXCLUSIÓN/INCLUSIÓN SOCIAL
Arantxa Rodríguez Berrio
Grado en Trabajo Social
Universidad de Deusto

 
2.3.‐ Efectos de la exclusión  cultural. 
 
  El principal efecto de la exclusión de los factores culturales es la desigualdad 
en  sus  tres  ámbitos:  desigualdad  jurídico‐política,  desigualdad  social  y  desigualdad 
económica.  
 
Desigualdad  jurídico‐política  en  cuanto  a  la  falta  de  participación  en  los 
ámbitos  de  decisión  por  la  escasa  o  nula  representación,  de  tal  forma  que  no  se 
respetan,  no  se  tienen  en  cuenta  o  no  se  protegen  intereses  que  les  son  propios. 
Desigualdad  social  en  cuanto  que  las  pautas  culturales  no  tienen  cabida  o  chocan 
con  las  pautas  culturales  dominantes,  siendo  percibidas  y  tratadas  como 
disfuncionales cuando no como desviadas. Desigualdad económica en cuanto que la 
existencia de una desigualdad jurídico‐política o social genera subsidiariamente una 
desigualdad en la distribución de recursos. 
 
Vemos pues que los efectos de la exclusión de los factores culturales tienen 
que  ver  más  con  los  procesos  de  inclusión  social  que  con  sentimientos  o 
comportamientos de las personas implicadas, por tanto, son efectos que se han ido 
forjando  en  la  historia  de  convivencia  entre  los  diferentes  grupos  sociales 
convirtiéndose en auténticos obstáculos para la integración. 
 
Estos  obstáculos  se  hacen  efectivos  en  forma  de  actitudes  discriminatorias 
que  impiden  el  acceso  a  la  igualdad.  No  hay  que  olvidar  que  casi  todas  las 
definiciones del concepto de actitud, tal y como ha sido elaborado por la psicología 
social, tienen en común el caracterizarla como una tendencia a la acción adquirida 
en el ambiente en que se vive y derivada de experiencias personales. En general, el 
término actitud designa un estado de disposición psicológica adquirida y organizada 

8
PROCESOS DE EXCLUSIÓN/INCLUSIÓN SOCIAL
Arantxa Rodríguez Berrio
Grado en Trabajo Social
Universidad de Deusto

a través de la propia experiencia, que incita a la persona a reaccionar de una manera 
característica  frente  a  determinadas  personas,  objetos  o  situaciones.  Por  lo  tanto, 
las  actitudes  devienen  siempre  en  comportamientos,  de  esta  forma,  los  ejes  de 
acción  de  las  actitudes  discriminatorias  podrían  esquematizarse  de  la  siguiente 
manera: 
 
1. La percepción de estos colectivos como problema social. 
 
2. El miedo a lo que es diferente. 
 
3. La incertidumbre del “qué será de nosotros” en función de la sensación 
de que está desapareciendo el principio de que la prioridad en el acceso a 
los recursos corresponde a los “buenos ciudadanos” o a los “nacionales”. 
Este  sentimiento  se  origina  en  la  inseguridad  y  baja  autoestima  como 
grupo  que  se  proyecta  hacia  el  exterior.  Diferentes  estudios  han 
demostrado  que  las  personas  más  xenófobas  son  los  mayores  de  65 
años, los que tienen un bajo nivel socieconómico, lo que presentan bajos 
niveles educativos y los que ocupan las posiciones sociales más bajas, en 
definitiva, los eslabones más débiles de la cadena social. 
 
4. El  choque  de  sensibilidades  diferentes  y  de  comportamientos  culturales 
distintos. 
 
Pero estas actitudes discriminatorias no son siempre única y exclusivamente 
unidireccionales,  es  decir,  siempre  de  la  sociedad  de  acogida  hacia  el  colectivo 
huésped,  o  de  la  sociedad  dominante  hacia  el  colectivo  minoritario.  Sino  que 
también  existen  en  la  otra  dirección  y  son  una  traba  importante  para  la 
intervención. Esto es especialmente evidente con las minorías étnicas, para las que 

9
PROCESOS DE EXCLUSIÓN/INCLUSIÓN SOCIAL
Arantxa Rodríguez Berrio
Grado en Trabajo Social
Universidad de Deusto

precisamente  la  protección  de  la  etnicidad  en  una  sociedad  hostil,  sin  espacio  a  la 
diferencia, reproduce e intensifica la exclusión. 
 
A  este  respecto,  para  comprender  en  toda  su  magnitud  esta  reciprocidad 
actitudinal  respecto  a  la  comunidad  gitana  en  nuestra  realidad  concreta,  es 
necesario conocer la historia que ha forjado su exclusión. 
 
Podríamos  decir  que  la  historia  del  pueblo  gitano  es  la  historia  de  una 
persecución. Sólo basta hacer, aunque sea brevemente, referencia a los hechos que 
han marcado la relación de nuestra sociedad con esta cultura. 
 
La comunidad gitana llega del nordeste de la India y comienza a instalarse en 
España hacia el siglo XIV. Es a partir del siglo XV cuando se inicia una secuencia de 
medidas  jurídico‐políticas  tendentes  a  la  desaparición  de  este  grupo  como 
comunidad. Caben destacar: 
 
• En  1499  los  Reyes  Católicos  promulgaron  la  primera  ley  contra  los 
gitanos, de les prohibía “vagar por nuestros reinos” y se les conminaba a 
servir  a  un  señor  que  les  acogiese.  Si  no  la  hacían  así,  mejor  sería  que 
saliesen  de  España,  de  los  contrario,  serían  detenidos  y  recibirían  de 
castigo cien azotes.  
• En 1594, las Cortes de Castilla dispusieron la separación de los “gitanos de 
las gitanas, a fin de obtener la extinción de la raza”. 
• Felipe III les obliga a trabajar en la labranza, y ocho años después decreta 
su expulsión, en este caso “so pena de muerte”. 
• Felipe V les prohibe el uso de su lengua y traje. 
• Fernando  VI  ordena  lo  que  vino  a  llamarse  la  “gran  redada”,  el 
encarcelamiento  de  todos  los  gitanos.  Así  permanecieron  hasta  que  su 

10
PROCESOS DE EXCLUSIÓN/INCLUSIÓN SOCIAL
Arantxa Rodríguez Berrio
Grado en Trabajo Social
Universidad de Deusto

hermano Carlos III decidió iniciar un proceso de indultos. Hubo casos en 
los que algunos de estas personas estuvieron en la cárcel durante 14 años 
por el simple hecho de tener una cultura distinta. 
• Carlos III, como hemos dicho, inicia los procesos de indulto pero también 
decreta  las  medidas  necesarias  como  comenzar  a  considerarlos 
ciudadanos españoles de pleno derecho. 
• Habrá que esperar a 1812 para que se produzca el reconocimiento jurídico 
de estos derechos con la Constitución de Cádiz. 
• Pero  en  1814  se  funda  la  Guardia  Civil,  en  cuyos  reglamentos  se 
incorporan  medidas  antigitanas.  Estas  medidas  no  fueron  derogadas 
hasta 1978. 
• En  los  años  de  la  dictadura  franquista  se  prohibió  hablar  el  caló,  se 
consideró  al  nomadismo  como  un  delito  y  se  incluyó  a  los  gitanos  en  la 
Ley de Peligrosidad Social. 
 
Con  la  llegada  de  la  democracia  fueron  derogadas  todas  las  leyes, 
reglamentos  o  normativas  que  fueran  discriminatorios  con  el  pueblo  gitano, 
considerándolos  como  ciudadanos  españoles  de  pleno  derecho,  sin  embargo, 
tantos  siglos  de  persecución  no  pueden  dejar  de  pasar  factura  en  las  relaciones 
entre ambas comunidades. 
 
De  esta  manera  el  principal  obstáculo  a  superar  en  la  intervención  con  la 
comunidad  gitana  es  su  desconfianza,  desconfianza  que  provoca  que  vivan  las 
relaciones, en este caso con los Servicios Sociales, como relaciones de dependencia, 
o en otros casos como relaciones que pueden ser manipulables para conseguir los 
propios  fines,  pocas  veces  van  a  considerar  estas  relaciones  como  relaciones  de 
ayuda, o como relaciones que puedan servir para beneficio de su comunidad. 
 

11
PROCESOS DE EXCLUSIÓN/INCLUSIÓN SOCIAL
Arantxa Rodríguez Berrio
Grado en Trabajo Social
Universidad de Deusto

A este respecto, debemos tener muy en cuenta las palabras de unos de los 
representantes del pueblo gitano, Juan de Dios Rámirez Heredia: “el pueblo gitano 
no quiere integrarse en la sociedad con el resto de la población paya, si integrarse 
representa  la  pérdida  de  nuestros  valores  culturales,  de  nuestra  personalidad.  El 
gitano no quiere la integración sino la convivencia”. 
 
Esta  frase  contiene  el  mismo  mensaje  del  Informe  Delors  en  relación  al 
aprendizaje del saber convivir con los que deberían poder seguir siendo distintos, si 
así lo deciden, pero que es preciso que dejen de ser desiguales por el mero hecho de 
ser diferentes. 
 
Debemos pues, tener presentes las siguientes claves en la intervención con 
minorías étnicas: 
 
1. Partir de la realidad sociocultural de la minoría étnica de que se trate. 
2. Tener la “libertad de opción” como base de la intervención: no debe ser 
lo que nosotros creemos que conviene, sino ofrecer alternativas sobre las 
que ellos puedan optar. 
3. Son  los  miembros  de  la  comunidad  quiénes  deben  llevar  a  cabo  las 
acciones de la intervención. 
 
En  relación  a  las  personas  pertenecientes  a  grupos  de  rechazo, 
estigmatización  o  etiquetaje,  lo  cierto  es  que  las  actitudes  discriminatorias  que 
generan  desigualdad  son  más  habituales  en  una  sólo  dirección,  de  la  sociedad  de 
acogida al colectivo huésped, especialmente con los llamados inmigrantes forzosos. 
Vamos  a    considerar  como  inmigrantes  forzosos  aquellas  personas  que  se  ven 
obligadas a salir de su propio país por razones económicas (vivir en la subsistencia) 
o políticas (guerras, persecución...). 

12
PROCESOS DE EXCLUSIÓN/INCLUSIÓN SOCIAL
Arantxa Rodríguez Berrio
Grado en Trabajo Social
Universidad de Deusto

  
Este colectivo está sujeto a un proceso vital de adaptación que lo hace muy 
vulnerable,  de  ahí  la  necesidad  de  conocer  las  etapas  por  las  que  atraviese  en  su 
travesía hacia la integración, estas etapas son cuatro: etapa preparatoria, momento 
de la migración, período de asentamiento y fenómenos transgeneracionales. 
 
Etapa preparatoria: ocurre en el país de origen. El emigrante empieza a serlo mucho 
antes  de  hacer  las  maletas.  Hay  un  período  más  o  menos  largo  en  que  se  va 
gestando la idea, tanto en el que se va a ir como en su familia. En esta etapa se hace 
una  valoración  de  los  que  se  tiene  y  de  lo  que  se  va  a  conseguir,  tomándose 
conciencia de las circunstancias en las que se vive. En esta etapa se dan una serie de 
procesos  psicosociales  que  pueden  influir  en  la  adaptación  a  la  nueva  vida,  estos 
procesos es lo que ha venido a llamarse duelo migratorio. 
 
  En  la  valoración  de  su  situación  antes  de  emigrar  pueden  ya  aparecer  las 
primeras  dificultades  que  obstaculicen  el  proceso  de  trasplante.  Una  valoración 
poco mesurada puede ocasionar un desprecio muy exagerado de las circunstancias 
en las que se vive. Esta visión puede llevar al emigrante a una idealización de lo que 
ha de conseguir en el futuro, pero más tarde, al toparse con la realidad del país de 
destino, al encontrarse lejos de alcanzar el ideal, la inadaptación y la frustración van 
a resultar favorecidas y reforzadas. 
 
  Pero  puede  también  ocurrir  lo  contrario,  el  futuro  emigrante  puede  vivir  la 
situación como que se ve obligado a dejar “la tierra más maravillosa del mundo, que 
no  tiene igual  ni  semejante”,  si esta  idea  se  instala  en  el  subconsciente,  el  país de 
origen  se  convierte  en  el  “paraíso  perdido”  cuya  nostalgia  es  fuente  de  una 
constante insatisfacción. La pena y la tristeza aparecen como sentimientos vitales, y 
a la larga estos sentimientos desembocan a menudo en estados depresivos. 

13
PROCESOS DE EXCLUSIÓN/INCLUSIÓN SOCIAL
Arantxa Rodríguez Berrio
Grado en Trabajo Social
Universidad de Deusto

 
  Esta claro que estos procesos ocurren lejos de nuestra influencia, pero esta 
claro que es necesario conocer cómo cada inmigrante afronta su duelo migratorio, 
para poder facilitar su adaptación. 
 
Momento de la migración: la duración del acto de emigrar varía considerablemente 
según el medio y las condiciones del transporte, puede ser muy rápido (en avión) o 
por  el  contrario,  muy  lento  (barco,  migraciones  por  etapas...).  En  este  caso,  las 
vicisitudes psicológicas de esta etapa aumentan considerablemente. A lo largo del 
viaje se suele producir un fuerte fenómeno de solidaridad que fomenta la cohesión 
grupal,  de  tal  forma  que  se  establece  una  red  primaria  tan  fuerte  como  la  que  se 
dejó en el lugar de origen, con las consiguientes ventajas e inconvenientes. 
 
  Sin duda, este tipo de solidaridad ayuda emocionalmente: el grupo de viaje 
es vivido como un segundo grupo de pertenencia, con el cual en algunos casos se 
volverá  a  reproducir  otra  nueva  situación  de  duelo,  si  al  llegar  al  lugar  de  destino 
cada uno toma caminos diferentes. Ya instalados en el país, entre nuevo grupo de 
pertenencia  continúa  ayudando  emocionalmente  a  sus  miembros,  sin  embargo, 
puede convertirse también en un obstáculo para la adaptación al nuevo lugar y para 
el establecimiento de nuevas relaciones con los autóctonos, que se convierten en el 
grupo de referencia. Hay que evitar el conflicto entre el grupo de pertenencia y el 
grupo de referencia. 
 
Período  de  asentamiento:  en  este  período  caben  destacar  los  siguientes  procesos 
psicosociales: 
 
1. Sobrecompensación:  que  consiste  en  una  disociación  entre  los 
instrumental y lo afectivo, y se produce debido a la urgencia de satisfacer 

14
PROCESOS DE EXCLUSIÓN/INCLUSIÓN SOCIAL
Arantxa Rodríguez Berrio
Grado en Trabajo Social
Universidad de Deusto

las  primeras  necesidades  básicas  (buscar  medios  de  vida,  una  vivienda, 
resolver  la  situación  legal...),  de  esta  manera  la  resolución  de  estas 
necesidades impide la descompensación psicológica. 
 
2. Descompensación o crisis: es el momento de ir ajustando su estilo de vida 
al estilo del medio social actual pero conservando su identidad, lo cual no 
siempre  se  logra,  por  lo  que  es  un  periodo  de  gran  incertidumbre  y  en 
muchos casos sufrimiento. 
 
Fenómenos  transgeneracionales:  afectan  a  los  hijos  e  incluso  nietos  de  los 
inmigrantes,  éstos  se  convierten  en  intermediarios  entre  las  dos  culturas.  En  este 
período  se  ponen  a  prueba  las  capacidades  emocionales  de  las  personas  ya  que 
deben ser capaces de integrar los distintos elementos culturales, reconstruyendo su 
identidad. Pasemos ahora a analizar los efectos de la exclusión biosocial. 
 
2.4.‐ Efectos de la exclusión biosocial 
 
  El principal efecto de la exclusión de los factores biosociales es la desventaja 
social. Al igual que en las anteriores formas de exclusión, los efectos varían según el 
grupo de referencia.  
 
  Vamos a considerar la desventaja social como el menoscabo que aparece por 
comparación  de  dos  situaciones.  Veamos  pues  como  afecta  dicha  desventaja  en 
cada uno de los grupos de personas que pueden verse afectadas por este tipo de 
factores: 
 
Efectos  en  las  personas  mayores  y  jóvenes.  ¿Qué  hace  a  estos  colectivos  estar  en 
desventaja  social?.  La  respuesta  es  la  pérdida  o  la  falta  de  función  social,  y  esta 

15
PROCESOS DE EXCLUSIÓN/INCLUSIÓN SOCIAL
Arantxa Rodríguez Berrio
Grado en Trabajo Social
Universidad de Deusto

función  se  ha  perdido  en  el  caso  de  las  personas  mayores  como  consecuencia  del 
apartamiento de la actividad productiva .(jubilación); y en los jóvenes falta porque 
aún  no  han  encontrado  su  rol  social.    Aunque  ambos  colectivos  comparten  la 
desventaja  social  ésta  se  expresa  de  diferente  manera  dependiendo  del  colectivo 
del que se trate.  
 
En las personas mayores se expresa mediante: 
 
¾ Acusada asociabilidad 
¾ Desvalorización de la capacidad individual 
¾ Irrelevancia del tiempo libre 
¾ Sentimiento de desprotección respecto al resto de la sociedad 
¾ Creación imaginaria de una situación de indigencia económica 
 
Y en los jóvenes esa desventaja se expresa mediante: 
 
¾ Desvalorización de la capacidad individual 
¾ Sentimiento de desprotección respecto al resto de la sociedad 
¾ Sentimientos de dependencia 
 
Efectos  en  las  mujeres:  ¿por  qué  están  las  mujeres  en  desventaja?,  básicamente 
porque les ha tocado desempeñar una papel dentro de la división social del trabajo 
en  cuya  socialización  se  han  visto  desprovistas  de  los  valores,  habilidades  y 
actitudes  (competitividad,  agresividad,  osadía,  formación  de  criterio)  que  en 
nuestro  tipo  de  sociedad  son  clave  para  asumir  roles  valorados  socialmente.  La 
desventaja social en este colectivo se expresa mediante: 
 
a) infravaloración de las capacidades 

16
PROCESOS DE EXCLUSIÓN/INCLUSIÓN SOCIAL
Arantxa Rodríguez Berrio
Grado en Trabajo Social
Universidad de Deusto

b)  predisposición a una mayor renuncia personal y social 
 
Efectos en las personas con discapacidad, enfermos/as crónicos, drogodependientes: 
¿por  qué  se  encuentran  en  desventaja  social?,  un  hecho  ineludible  es  su  propio 
handicap pero otro handicap importante es de tipo social, en el sentido de que su 
plena  inserción  social depende  de  otros.  Así  su  desventaja  se expresa  mediante  la 
falta de: 
¾ Un entorno familiar adecuado. 
¾ Una formación reglada adaptada. 
¾ Un mercado laboral flexible. 
¾ Un compromiso político. 
 
2.5.‐ Efectos de la exclusión relacional. 
 
  Por  último,  nos  queda  por  establecer  los  efectos  de  la  exclusión  de  los 
factores  relacionales.  El  efecto  de  este  tipo  de  exclusión  es  la  desprotección  vital, 
que  se  concreta  en  un  mayor  riesgo  social  y  en  un  menor  acceso  a  los  recursos  y 
beneficios sociales. Este efecto al contrario que el resto que puede aparecer o no, 
siempre aparece si la persona presenta variables de exclusión relacional, es decir, si 
una  persona  presenta  una  variable  de  exclusión  en  el  ámbito  relacional  sufrirá 
siempre  desprotección  vital  hasta  que  esa  variable  de  exclusión  desaparezca,  y 
estará,  por  tanto  en  riesgo  social  y  tendrá  un  menor  acceso  a  los  recursos  y 
beneficios sociales. 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
1. AJA,  E.  y  otros,  La  inmigración  extranjera  en  España.  Fundación  “la  Caixa”, 
Barcelona, 1999. 

17
PROCESOS DE EXCLUSIÓN/INCLUSIÓN SOCIAL
Arantxa Rodríguez Berrio
Grado en Trabajo Social
Universidad de Deusto

 
2. COLECTIVO  IOÉ,  Inmigración  y  trabajo  en  España,  Ministerio  de  Trabajo    y 
Asuntos Sociales, Madrid, 1999. 
 
3. COLECTIVO  IOÉ  y  otros,  Educación  intercultural,  Ministerio  de  Educación  y 
Ciencia, Revista de Educación, nº 307, Madrid, mayo‐agosto, 1995. 
 
4. COLECTIVO IOÉ y CIMOP, Discapacidad y trabajo en España, Ministerio de Trabajo  
y Asuntos Sociales, Madrid, 1998. 
 
5. DIPUTACIÓN  FORAL  DE  BIZKAIA,  Problemática  de  la  Tercera  Edad  en  Bizkaia, 
Dipuación Foral de Bizkaia, Bilbao, 1990. 
 
6. INSTITUTO  DE  MIGRACIONES  Y  SERVICIOS  SOCIALES,  Actitudes  hacia  los 
inmigrantes, Ministerio de Trabajo  y Asuntos Sociales, Madrid, 1998. 
 
7. MAJOS,  A.,  Manual  de  prácticas  de  trabajo  social  en  la  tercera  edad,  Siglo  XXI, 
Madrid, 1995. 
 
8. TEZANOS, J.F. (ed), Tendencias en desigualdad y exclusión social: tercer foro sobre 
tendencias sociales, Sistema, Madrid, 1999. 
 
9. TIZÓN GARCÍA, J.L. (coord.), Migraciones y salud mental, PPU, Barcelona, 1993. 
 
10. TRIGUEROS GUARDIOLA, I., Manual de prácticas de trabajo social en el campo de 
la marginación: los gitanos, Siglo XXI, Madrid, 1995. 
 

18
PROCESOS DE EXCLUSIÓN/INCLUSIÓN SOCIAL
Arantxa Rodríguez Berrio
Grado en Trabajo Social
Universidad de Deusto

11. TRIGUEROS GUARDIOLA, I., Manual de prácticas de trabajo social con las mujeres, 
Siglo XXI, Madrid, 1995. 

19

También podría gustarte