Está en la página 1de 14

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

JATUN YACHAY WASI

HERBOLARIA MÉDICA
ANCESTRAL

Docente: Psi Clic Rodrigo Mise

Tarea #4

Estudiante: Carolina Andrade

2do. Semestre
1. Investigar la clasificación de las hierbas dentro del mundo andino:

Las aplicaciones de las plantas medicinales desde el punto de vista ancestral se


englobaron en tres categorías:

. plantas utilizadas para sanación


. plantas con utilidad alimenticia
. plantas de utilidad sagrada

Las plantas para sanación fueron las encargadas de devolver la salud física y
espiritual, de restaurar el equilibrio perdido. En este grupo también están las plantas
que se utilizaron para prevención de alguna enfermedad.
La lista de plantas pertenecientes a este grupo constituyó la mayor parte de montes
comentados por los sabios. Gran parte de las enfermedades para las cuales se
utilizaron fueron explicadas por los Yachak según su racionalidad (“con eso [la ruda],
con el judasipino, se agarra y con otros montes más, se limpia del aire”) y solo unas
cuantas las hablaron en términos occidentales: “el ajo para devolver los glóbulos
rojos es la base, se chanca media libra de ajos con todo”.

Según los sabios la alimentación es tan importante como la sanación en el


mantenimiento de la salud: “estas son hortalizas, sirve la zanahoria para hacer jugo
de zanahoria con naranja, es muy vitamina la zanahoria, entre las hortalizas el
mejor. El nabo tiene mucho hierro, tenemos que comer bastantes para no ser
enfermizos”. Las plantas alimenticias ocuparon el segundo grupo en cantidad de las
plantas enunciadas por los sabios.

Las plantas con utilidad sagrada fueron las destinadas a sanar los males del
espíritu. En este contexto se puede decir que todas las plantas con propiedades
medicinales mencionadas por los Yachak pertenecían a este grupo, debido a que el
ciclo equilibrio-desequilibrio o salud-enfermedad era un proceso holístico, abarcaba
el cuerpo y el espíritu: “el alma también, porque el cuerpo necesita alimento corporal
y espiritual, se necesita agradecer a Dios, a la naturaleza, para tener ese alimento
espiritual”. En esta sección también se agruparon las plantas cuyas indicaciones son
de uso exclusivo para enfermedades relacionadas con energías dañinas, o tienen
propiedades sobrenaturales. A diferencia de los casos anteriores, los yerbateros
hablaron muy poco sobre este tipo de plantas.
Las plantas medicinales fueron clasificadas por los sabios de diferentes maneras:

. por el color
. por la forma
. género
. estado térmico.
La clasificación conocida por todos los Yachak entrevistados fue según el estado
térmico:
. plantas cálidas
. plantas frescas

La planta actuaba según el mecanismo opuesto al mecanismo de producción de la


enfermedad: plantas frescas para enfermedades producidas por el calor y viceversa.
Por ejemplo la enfermedad tradicional llamada tabardillo (brote de granos en todo el
cuerpo) producida por exceso de calor (para la que se utilizaba la planta fresca
escancel), o por acumulación de frío (para la que se utilizaba la planta cálida Ruda).
De acuerdo al género, algunos Yachak clasificaron las plantas en:

. hembra
. macho

Plantas como el Romero, dónde la variedad hembra se usaba para enfermedades


como el mal de aire, caída de cabello y otros usos cosméticos, mientras que la
variedad macho no tenía propiedades curativas, se diferenciaban debido a que el
macho tenía un olor característico y la hembra no tenía olor. Otro ejemplo de esta
clasificación fue la planta Cola de caballo, el género macho se diferencia de la
hembra debida a que es más gruesa y posee canuto (división de las hojas por
nudos), tenían la misma indicación curativa y su combinación producía mejores
efectos: “el macho es más valioso, es preferente para aguas. La hembra para
chancar con piedra de moler, se chanca un buen poco, cosa que esté fresquito,
sacar el zumo, esto de entrevera con la cala-guala, el diente de león y el llantén
para el hígado y riñón. Y si le combina con el macho, qué mejor”.
La planta medicinal Guando, con flor blanca la hembra y flor roja el macho, era una
planta que se clasificaba como sagrada, debido a que era usada en espantos,
florecimientos, para la suerte, brujerías y otros maleficios, de igual manera su unión
creaba un mayor efecto: “se entreveran entre los 2 para curar las enfermedades, es
mejor unirles, unidos tienen más fuerza, porque en una pareja, unidos tienen más
fuerza (…) siempre el uno no tiene mucha fuerza, juntos combinan ambas cosas,
por eso van los montes entreverados”

La clasificación según el color y la forma fue la menos conocida por los sabios, y se
usó para diferenciar las plantas según sus otras clasificaciones. Por ejemplo en la
planta Daram, existía en colores negro y blanco, y se usaba para realizar limpias (en
general las plantas utilizadas para realizar limpias eran “hediondas”), la Hierba
buena, en colores verde, negro y blanco (para el tratamiento de la diarrea producido
par la ingesta copiosa de alimentos), la Borraja (para disminuir la tos) tiene flores
azules y blancas. Por la forma, un ejemplo fue la planta Malva la cual tenía tres
variedades: olorosa, blanca y pectoral, la última a su vez se puede diferenciar en
otras tres: una planta pequeña sin ramificaciones, otra intermedia con ramificaciones
primarias y secundarias y la tercera muy grande, en forma de arbusto con
ramificaciones terciarias

El uso de las plantas como elemento sanador incluyen tres momentos: la


recolección de la planta, preparación y administración. La recolección hace
referencia al hecho de arrancar o quitar de su sitio de crecimiento a la planta o parte
de ella para ser utilizada. Los Yachak contaron que no se trataba de una simple
cosecha, sino la primera parte física del proceso de sanación, ya que la parte
espiritual comienza aún antes, cuando el sabio invocaba a su Dios y aplicaba la fe y
el agradecimiento a la Pachamama: “no es solo de coger y decir Yo hago esa agua y
ya, no. Dios y la Madre tierra que nos da esos montes hermosos”. Podríamos
pensar que el sabio solo arrancaba el monte que seleccionaba y luego lo preparaba
y administraba, pero el proceso era mucho más complejo, la racionalidad andina iba
aplicada a la más mínima acción porque tomaban en cuenta que cada suceso traía
una consecuencia: “Yo por ejemplo cuando voy a deshierbar digo gracias diosito que
me das esa plantita, voy a quitar estos malos montes, para que no se pierda mi
plantita. Así mismo hay que coger, para amarrar los montecitos, o para hacer una
agüita, digo Dios mío con este monte tú me sanas, esa es la fe, la confianza en
Dios”. Los Yachak tenían el conocimiento para saber qué planta, qué parte de esta,
cuándo y cómo recolectarla: “se combate con montes, o sea, soplando, curando,
cogiendo los montes que en verdaderamente valen (…) las flores, baños, aguas,
raíces (...) es todo un ritual(...)”.

El siguiente paso fue la preparación, es decir, la forma en la que se disponía de la


planta o parte de ella para su uso. Una misma planta y las distintas partes de la
misma podían ser preparadas de varias maneras, dependiendo de su aplicación: “un
siglalón, una sábila es para las inflamaciones de lo que uno no puede orinar, de las
vejigas, se le hace una lechada o si no la sábila se le bate y se lo coge y se le hace
como tipo en emplasto y se le pone aquí y se le pone acá atrás y también se le da
de tomar. El siglalón también es fresco, por ejemplo para una persona que está
tomada trago, está irritado, está con tanto trago, entonces se hace una agua
mezclando con quinquines con toronjil”. Como parte de la preparación estaba la
gratitud hacia la tierra y a su Dios: “hay un proceso pues, en nombre de Dios se
hace una agüita y se toma, entonces Dios actúa entre nosotros y la naturaleza,
entonces a nosotros eso nos hace bien"

https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/medicina/article/download/2488/
1595/6950
2. Investigar 20 plantas frías dentro del mundo andino
Pacunga Amarilla Penas Desgranadora
Escancel Llantén Gañal
Yerbamora Shullo Linaza
Cola de Caballo Verbena Garruchuela
Moradilla Yacuma blanca Ataco
Saragosa Coribano Urcupaqui o Cristo
Siglalón Siempre viva del duende Trinitaria

https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/medicina/article/download/2488/
1595/6950
https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1429&context=abya_yal
a

3. Investigar 20 plantas calientes dentro del mundo andino


Toronjil Vispura Cedrón
Lechero Ruda Romero
Amapola Paico Mastranto
Ortiga Borraja Pataconpanga
Iso o Shordán Tacapanga Hierba golpe
Lechuguilla Mortiño Hierba buena
Oreja de Burro Arracachilla Limoncillo

https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/medicina/article/download/2488/
1595/6950
https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1429&context=abya_yal
a

4. Investigar todo lo referente a la conciencia de las plantas.


La cosmovisión andina se sustenta en la crianza recíproca de la vida (uyway), es
decir, en la crianza de plantas y animales por parte del poblador andino, para que
éstos a su vez le críen.

La crianza recíproca

El proceso de la crianza recíproca, fundamento de la cosmovisión andina, se realiza


en el ayllu andino, cuyo significado va más allá del grupo humano emparentado,
porque incluye también a la Pachamama y todas sus divinidades y la naturaleza
silvestre circundante, donde la comunidad andina vive, trabaja, celebra y donde
además convergen las tres comunidades de seres vivos: la Sallqa (comunidad de
los seres vivientes que pertenecen a la naturaleza silvestre), la Runa (comunidad
humana) y la Wak’a (comunidad de los seres espirituales o divinidades). Estas tres
comunidades convergen en la chacra andina (uywa chakra, mikhuy chakra), que es
el centro y el escenario de la vida, el templo del culto andino a la vida.
Se trata entonces de una cosmovisión centrada en la tierra y personificada en la
Pachamama, la madre universal criadora de la vida, que ha generado a partir
de ella todo cuanto existe en la naturaleza (flora, fauna, piedra, agua, cerros,
ríos, sol, luna, estrellas, papa, quinua, alpaca, llama, etc.), como seres
orgánicos vivos, porque tienen vida y las cualidades de una persona. En este
mundo vivo, se establece una relación muy particular del hombre andino mediante
su trabajo con su medio natural. En este sentido, al considerarse como hijo de la
Pachamama y hermano de los animales y plantas, ha desarrollado desde sus
ancestros una conciencia de respeto, gratitud y responsabilidad para la
biodiversidad; una ética cósmica orientada a compartir y respetar mutua y
recíprocamente la vida, que se hace evidente a partir del trato cariñoso y respetuoso
que se dan a las plantas, los animales silvestres y domésticos y a la misma
Pachamama, durante el uyway, es decir, la crianza de la vida en la chacra.

El trato cariñoso y respetuoso

El trato cariñoso y respetuoso, fundamento de la cosmovisión andina, tiene varias


características, siendo algunas de ellas las siguientes:

a) Los animales y plantas (silvestres y domésticas), no son propiedad del hombre.


Son animales y plantas transitoriamente prestados por las deidades (Apu,
Pachamama), para que la comunidad humana pueda sostener sobriamente su
existencia en el kay pacha, en este mundo. Por tanto, el criador andino, no se
considera como amo absoluto y propietario de los bienes y servicios

b) La permanencia de las plantas y animales en poder de la comunidad humana y


por tanto su abundancia o escasez y los diversos bienes que puedan brindar,
dependen del trato respetuoso y la dedicación del hombre (runa) durante el proceso
de la crianza. El buen trato y la dedicación no solamente implica cumplir con las
labores culturales de las plantas y las actividades que demanda la crianza de los
animales sino también cuidarlas diligentemente para que se multipliquen y procreen
indefinidamente, por todos los tiempos, haciendo posible la continuidad de la vida de
la comunidad humana que depende de ella, así como cumplir con la realización
constante de ritos y ceremonias propiciatorias de la producción y agradecimiento a
la Pachamama, la sostenedora fundamental de la vida en este mundo (kay pacha).

c) Existe una estrecha familiaridad y un encariñamiento entre la familia del criador,


con sus animales y plantas. Este encariñamiento se manifiesta en la expresión
quechua munasqata uywakuni, que traducido al castellano, sería algo así como “los
crío queriéndolos mucho y con cariño”. El encariñamiento se manifiesta porque para
el criador y su familia las plantas y animales no están considerados como
“cosas”, materia inerte o simples recursos naturales libremente disponibles
por el hombre, sino, en la condición de personas y familiares, con derechos y
vida propia, por este motivo no se sienten dueños ni propietarios de ellos.
d) No existe la supremacía antropocéntrica, sino el trato armonizado, igualitario y el
diálogo recíproco con la comunidad de las plantas y animales, profundizando mucho
más en los momentos rituales relacionados con la agricultura y la ganadería.

e) Las plantas y animales al ser consideradas como personas, conversan,


sienten, se quejan, lloran, dan muestras de cariño y odio, alegría y tristeza,
crecen, se multiplican y mueren. Por este motivo, está considerado como un
delito contra la vida y sancionado moralmente, las acciones orientadas a despreciar
y darle mal trato a los animales, las plantas y sus frutos, porque les ocasionan
sufrimiento. En la lengua quechua existe el término ñakay, que quiere decir
maldecir.

Cuando se constata que alguien golpea y da mal trato a los animales durante el
proceso de la crianza, se le dice: ama uywata maqaychu, ñakasunki (no le pegues a
ese animal te va a maldecir). De igual forma, cuando se encuentran tiradas
intencionalmente algunas papas, maíz u otro comestible, se dice: imapaqmi
kay mikhuykunata wikch’unku, waqachkankucha (para que botan estos
alimentos, estarán llorando). Nuevamente Guamán Poma de Ayala, proyecta el
fundamento histórico de esta tradición a los ancestros, cuando en sus ordenanzas
las describe de la siguiente forma: “Yten: mandamos que nenguna persona que no
derrame el mas ni otras comidas ni papas ni lo monden la cáscara, porque si tuviese
entendimiento, llorarían cuando le monda y ací no lo monden, sopena que sería
castigado” (Guamán Poma de Ayala, 1980: 293).

f) El maltrato a los animales y plantas, tiene consecuencias imprevisibles para la


vida del criador, su familia y su comunidad, porque puede disminuir el número de
animales, dar muy poco la chacra (pisiyan) o simplemente pueden perderse
(chinkan). Pueden generarse conflictos en la familia y la comunidad, entonces se
produce el muchuy, es decir el padecimiento de las personas por escasez de
alimentos de origen animal y vegetal. El muchuy, es el opuesto complementario de
la abundancia (uriy, miray), y se manifiesta como consecuencia de graves
desórdenes en el ayllu, es decir entre los miembros de la comunidad humana
(runakuna) y de éstos con las otras dos comunidades de seres vivos: la Sallqa y la
Wak’a. Esta concepción se sustenta en el hecho de que los animales y plantas,
tienen un sin número de nexos vitales internos con el conjunto de los elementos del
ayllu.

g) Las plantas y los animales, al ser criadas en el contexto de un trato cariñoso,


armonizado e igualitario con los seres humanos se crían recíprocamente, es decir la
comunidad humana cría a las plantas y animales, para que éstos a su vez críen a la
comunidad humana.

https://iecta.cl/revistas/volvere_31/articulo1.htm
5, Investigar la docena sucia:

Si bien los plaguicidas se comercializaron en forma masiva y con singular éxito para
la industria agroquímica a partir de la segunda guerra mundial, fue a raíz de su uso
indiscriminado a nivel mundial que luego se pudo evidenciar sus altos riesgos y
efectos nocivos en la salud de la población (dada la cantidad de muertes por
intoxicaciones que se venían registrando, además de otras patologías asociadas a
su uso), así como su alta persistencia ambiental. Fue así que, entre los miles de
plaguicidas que se venían usando en la actividad agrícola, destacaron en forma
negativa los más tóxicos, los de extrema peligrosidad, que a partir de 1985
motivaron el inicio de una campaña mundial impulsada por la PAN Internacional
contra esos plaguicidas extremadamente peligrosos, que luego serían conocidos a
nivel internacional como la famosa “Docena Sucia”, que actualmente incluye casi
30 sustancias, siendo los más notables DDT, Lindano, los “drines” que
incluyen (aldrín, dieldrín y endrín), Clordano y heptacloro, Paratión, Paraquat,
2,4,5-T, Pentaclorofenol (PCP), DBCP, EDB, Canfecloro y Clordimeformo.

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/34473912/CAPITULO_PLAGUICIDAS-with-cov
er-page-v2.pdf?Expires=1657733751&Signature=JSc7RVq9I-2xrwpvOWnjEI43gn6N
SLSL6eYouYZ0Ffkdbc2EDbw03UMSetXXWFBvYdv8LUCQK91RolQeKkoND1st7ef
HNBUJq33f9WMyRoMRELOfjL3794O5PY2GSj0cDHC8DYopYY7weIw2jTpHzQtX8z
Yoi0uxn5ad2S4eKc4n8y-T-kmqgBxsMaUn20zB1LFuc-l8tJtsDxKu3ntQ6YpRsNn83V
Jumr9KtITLwIuVKrzS~QF~li1W4bjOP4VbXdj-g~28wN2xZHKJ0Fl7UHvBoUYkGHPI
dZTyolloD2ID3UzkQtNlsLdVMUIPq69OSkWxKr4CN~8udnolNGz6zQ__&Key-Pair-Id
=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

El Convenio de Estocolmo entró en vigor hace 10 años, controlando en principio el


uso de 12 compuestos químicos tóxicos persistentes. Desde 2004, otras 11
sustancias han sido añadidas a la lista de contaminantes orgánicos persistentes
(COP), con lo que el total llega a 23. Estos incluyen el insecticida DDT y las
dioxinas, muy usados anteriormente y que son liberados al medio ambiente de
manera no intencional por el fuego, especialmente en lugares donde se queman
desechos.

La eliminación de estos contaminantes, altamente dañinos tanto para la salud


humana como el medio ambiente, requiere de mecanismos especializados para
evitar que ingresen en la cadena alimentaria. La exposición aguda a pesticidas que
son COP, por ejemplo, puede tener efectos perjudiciales, que se traducen en
síntomas como temblores, dolores de cabeza, irritaciones de la piel, problemas
respiratorios, mareos, náuseas y convulsiones.

Considerando que dos tercios de la cartera de proyectos relacionados con los


productos químicos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) en el marco
del FMAM-6 están destinados a la reducción y eliminación de los COP en los países
que reúnen los debidos requisitos, el especialista en medio ambiente, Ibrahima Sow,
responde consultas sobre los desafíos pendientes para alcanzar este objetivo.

¿De qué productos químicos se trata?

Los COP son sustancias químicas bioacumulativas y persistentes que pueden


desplazarse a grandes distancias de sus fuentes de origen.

El Convenio de Estocolmo, en principio, identificó 12 químicos, que fueron llamados


la docena sucia. Estos son: aldrina, clordano, dicloro difenil tricloroetano (DDT),
dieldrina, endrina, heptacloro, hexaclorobenceno, mirex, toxafeno, bifenilos
policlorados, dioxinas policloradas y furanos policlorados. Desde entonces, otros 11
COP han sido agregados a la lista.

Se trata de tres categorías:

● Pesticidas.
● Compuestos y químicos industriales.
● Subproductos resultantes de procesos de combustión.

¿Cuáles son los efectos de largo plazo en la salud?

Los COP se disuelven fácilmente en las grasas, pero no en el agua. Por lo tanto,
una vez que son ingeridos, son difíciles de excretar. También, los COP no son
biodegradables, lo cual significa que se acumulan biológicamente en un organismo,
especialmente en sus tejidos grasos, y se incrementan a medida que avanzan en la
cadena alimentaria. Los seres humanos, por ende, pueden acumular una alta carga
de COP en sus cuerpos al comer pescado, carne y productos lácteos
contaminados.

Las dioxinas y los furanos se encuentran entre las sustancias más tóxicas conocidas
por la ciencia y han sido clasificadas como cancerígenas para las personas por el
Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la Organización Mundial
de la Salud. La exposición a estos productos químicos se asocia al déficit en la
capacidad intelectual, el aumento de la prevalencia de la depresión y la introversión,
los efectos adversos en la habilidad de los niños de prestar atención y el incremento
en la hiperactividad.

Cuando los COP son usados como pesticidas, los residuos contaminan los cultivos
y a quienes los comen. La exposición crónica a los pesticidas que son COP puede
tener consecuencias de largo plazo en la salud, tales como diferentes tipos de
cáncer, alteraciones en el sistema endocrino y hormonal, trastornos reproductivos,
trastornos neurológicos y en el comportamiento, la enfermedad de Parkinson,
defectos de nacimiento, enfermedades respiratorias y funcionamiento anormal del
sistema inmunológico.
¿Qué industrias y usos son los “sospechosos de siempre”?

Los pesticidas que son COP constituyen una pequeña parte del total de los
pesticidas, sin embargo aún están siendo usados en muchos países para controlar a
portadores de enfermedades, como los mosquitos, y controlar a las termitas. El
DDT, por ejemplo, ha sido empleado ampliamente como un insecticida y en algunos
países se puede usar legalmente solo para el control de los portadores de
enfermedades, pero quizás también en algunos casos podría estar siendo
ilícitamente empleado en la agricultura.

Las dioxinas y los furanos no son producidos de manera intencional sino que son
subproductos de procesos de combustión y reacciones químicas cuando hay
presencia simultánea de materia orgánica y cloro.

Los bifenilos policlorados (PCB) son aceites y sustancias sólidas que no tienen
sabor ni olor y que pueden ser incoloros o tener un tono amarillo claro. Fueron
desarrollados originalmente en 1929 para ser usados en los refrigerantes, aceites
aislantes y lubricantes en los transformadores eléctricos, capacitadores, equipos
eléctricos e hidráulicos, y como plastificantes en las pinturas, los plásticos y los
productos de goma. Los PCB también pueden ser producidos de manera no
intencional durante la incineración de desechos peligrosos municipales y de
hospitales, entre otras reacciones químicas.

¿Qué está haciendo el FMAM para ayudar a reducir el uso y las emisiones de
tales productos químicos?

El objetivo de la estrategia del área focal de productos químicos y desechos es


prevenir la exposición de las personas y el medio ambiente a las sustancias
químicas y desechos nocivos de alcance mundial. Esto abarca los COP, el mercurio
y las sustancias que agotan la capa de ozono, a través de una significativa
reducción de la producción, el uso, el consumo y las emisiones/liberaciones de
estos productos químicos y desechos.

Como la entidad que administra el mecanismo financiero del Convenio de


Estocolmo sobre los COP y el principal mecanismo financiero del Convenio de
Minamata sobre el mercurio, el FMAM ofrece asistencia a los países en desarrollo y
a las economías en transición.

https://www.thegef.org/newsroom/news/el-ataque-silencioso-de-los-contaminantes-o
rganicos-persistentes#:~:text=El%20Convenio%20de%20Estocolmo%2C%20en,dio
xinas%20policloradas%20y%20furanos%20policlorados.
6. Consultar Definiciones con 5 ejemplos de plantas medicinales andinas:

Hipolipemiante: Son plantas medicinales cuyo aporte de fibras limita la absorción de


lípidos e incrementa la producción de ácidos biliares.

- Ejemplos: Boldo - Cuti Cuti - Chanca Piedra - Anamú - Milenrama


https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-plantas-medicinales-el-tratamient
o-hipercolesterolemia-13033520#:~:text=Plantas%20medicinales%20cuyo%20aport
e%20de,Plantas%20medicinales%20con%20acci%C3%B3n%20hipolipemiante.&tex
t=Dentro%20de%20este%20grupo%20se,glucomanano%2C%20el%20llant%C3%A
9n%2C%20etc.

Laxantes: Son plantas que facilitan la evacuación de las heces, ya sea aumentando
la cantidad de agua que contienen, estimulando la actividad peristáltica del intestino,
o aumentando la secreción de bilis.

- Ejemplos: Verdolaga - Boldo - Triqui Triqui - Achicoria - Copaiba

https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-plantas-accion-laxante-el-tratami
ento-15469#:~:text=Son%20plantas%20que%20facilitan%20la,aumentando%20la%
20secreci%C3%B3n%20de%20bilis.

Litotricicos: Son los que tienen la propiedad de disolver y favorecer la resolución de


los cálculos hepáticos y urinarios.

- Ejemplos: Cola de Caballo - Verdolaga - Cashamarucha - Maíz - Chanca


Piedra

https://plantamedicinales.net/2008/10/plantas-medicinales-laxantes-litotricicos-y-narc
oticos.html

Neurotónico: Que tiene la propiedad de tonificar o estimular el sistema nervioso.


- Ejemplos: Bacopa - Amansatoros - Guarana - Guayusa - Flor de Overa

https://www.plantasyhongos.es/glosario/neurotonico.htm

Parasiticida: Que se emplea para destruir los parásitos.


- Ejemplos: Paico - Verdolaga - Coco - Papaya - Ruda

https://dle.rae.es/parasiticida
Pectorales: Ayudan a combatir gripes y resfriados mediante su acción expectorante
y antitusígena.

- Ejemplos: Sauco - Asma Chilca - Espino de Hoja - Mata Gusano -


Huamanripa

https://boticabristol.com/tienda/medicinales/productos-expectorantes/flores-pectorale
s/#:~:text=Descripci%C3%B3n-,Combinaci%C3%B3n%20de%20varias%20plantas
%20medicinales%20que%20le%20ayudan%20a%20combatir,su%20acci%C3%B3n
%20expectorante%20y%20antitus%C3%ADgena.

Purgantes: Ayudan a eliminar todos los deshechos y toxinas acumuladas, ayudando


así a combatir el estreñimiento.

- Ejemplos: Taraxaco - Carmín - Yerba del Pollo - Achicoria - Berro

https://www.mundodeportivo.com/uncomo/salud/articulo/plantas-medicinales-para-el
-estrenimiento-44813.html#:~:text=Dentro%20del%20mundo%20de%20la,as%C3%
AD%20a%20combatir%20el%20estre%C3%B1imiento.

Reconstituyentes: Son aquellos que devuelven el normal funcionamiento de un


determinado órgano del cuerpo humano.

- Ejemplos: Maca - Achiote - Boldo - Canchalagua - Calahuala

https://www.botanical-online.com/alimentos/preparaciones-reconstituyentes

Refrescantes: Gracias a sus principios activos las plantas con propiedades


remineralizantes y tonificantes son perfectas para reponer sales minerales que
perdemos con la sudoración y actúan como refrescantes. Por lo que son perfectas
para eliminar la sensación de cansancio y debilidad causados por las altas
temperaturas.

- Ejemplos: Cola de Caballo - Cadillo - Ceiba - Tinto - Verbena

https://www.notasnaturales.com/infusiones-refrescantes-para-verano/

Sedantes: Éstas se utilizan en estados de ansiedad y tensión nerviosa, ya que


provocan una sedación gracias a que atenúan la hiperexcitabilidad nerviosa. La
acción se acompaña de cierto embotamiento de la conciencia y tendencia al sueño,
incluso con las dosis usuales. Al contrario que muchos de los somníferos de síntesis
química, las plantas medicinales sedantes y tranquilizantes son capaces de inducir
el sueño natural y reparador, sin provocar somnolencia residual a la mañana
siguiente y sin riesgo de crear dependencia.
- Ejemplos: Valeriana - Achiote - Tilo - Hierba Luisa - Maracuyá

https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-el-insomnio-plantas-medicinales-
con-10022016#:~:text=Las%20plantas%20medicinales%20que%20se,que%20aten
%C3%BAan%20la%20hiperexcitabilidad%20nerviosa.

Supurativos: Todo aquello que tiene la eficacia, virtud o eficiencia de supurar o


supurarse, en excretar una pus o cualquier secreción en cualquier parte del cuerpo.

- Ejemplos: Chamico - Taraxaco - Manayupa - Matico - Anona

https://definiciona.com/supurativo/

Sudoríficos: son aquellas que se utilizan en Medicina natural para provocar o


favorecer el sudor.

- Ejemplos: Tilo - Anamú - Achicoria - Docto - Chancoruma

https://www.ecured.cu/Plantas_medicinales_diafor%C3%A9ticas_o_sudor%C3%ADf
icas#:~:text=Concepto%3A,provocar%20o%20favorece%20el%20sudor.

Tenífugos: Son aquellos que se usan para provocar la expulsión de la tenia o


lombriz, llamada vulgarmente «solitaria».

- Ejemplos: Calabaza - Granada - Cucúrbita - Zapallo - Paico

https://plantamedicinales.net/2008/10/plantas-medicinales-sudorificos-tenifugos-y-to
nicos.html

Tópicos: son aquellas que al aplicarlas sobre la piel y las mucosas (vía tópica)
producen su constricción y sequedad. Actúan precipitando las proteínas de la
superficie celular sin afectar a la vitalidad de las propias células, con lo que se
consigue una capa protectora adicional.

- Ejemplos: Ají - Botón Negro - Marañon - Chilca - Tomate

https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-plantas-medicinales-aplicacion-d
ermofarmacia-13055930#:~:text=Las%20plantas%20de%20acci%C3%B3n%20astri
ngente,consigue%20una%20capa%20protectora%20adicional.
Vermífugos: Tienen acción antiparasitaria de organismos como tenias, gusanos,
lombrices, etc. Los antihelmínticos provocan la erradicación de las lombrices
parásitas del cuerpo de manera rápida y completa, ya sea matándolos o incitando
en ellos una conducta de huida que disminuye la carga parasitaria y sin dejar
complicaciones por la infestación.

- Ejemplos: Paico - Verdolaga - Ruda - Ajenjo - Artemisa - Boldo

https://www.ecured.cu/Plantas_medicinales_antihelm%C3%ADnticas_o_verm%C3%
ADfugas

Vitamínicos: Son compuestos orgánicos, necesarios en pequeñas cantidades para


permanecer sanos y que no pueden ser producidas por nuestro organismo,
debemos incluirlas, por ejemplo, en nuestra dieta.
- Ejemplos: Quihuicha - Quinua - Maca - Chocho - Algarrobo

https://www.hesi.nl/es/Noticias/vitaminas-en-las-plantas

También podría gustarte