Está en la página 1de 4

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Tarea 6: Sistemas de Indicadores.

Alumna: Sandy Solis Flores

Facilitador: Roberto Alfredo Azuara González


Ciclo escolar: Doceavo trimestre

Fecha de entrega: Domingo, 05 de junio de 2022.


Tarea 6. Sistemas de Indicadores

La finalidad que sostiene un sistema de indicadores dentro de una Institución educativa, juega
un papel de suma importancia debido que gracias a estos métodos implementados se logra
detectar las áreas de oportunidad o la mejora continua, logrando verificar que se cumpla con lo
estipulado o programado, por ejemplo, si, se está cumpliendo la misión y visión de la
institución, así como le eficiencia y eficacia de los servicios que oferta.
Las características y atributos que se deben considerar en la medición de la calidad son:
 Pertinencia
 Precisión
 Oportunidad
 Confiabilidad
 Economía

Los indicadores asociados a la productividad y la calidad son tres criterios en la evaluación del
desempeño: la eficiencia, la efectividad y la eficacia.

Eficacia: Valora el impacto de lo que hacemos, del producto o servicio que prestamos, la
efectividad del servicio o producto tanto en calidad como en cantidad.
Efectividad: Es el resultado de lo logrado y lo propuesto, el cual nos permite medir el grado de
cumplimiento de los objetivos planeados.
Eficiencia: es la virtud y facultad para lograr un efecto determinado en el cual se define que el
empleo se realiza a través de medios de tal forma que satisfagan un máximo cuantitativo o
cualitativo de los fines o necesidades humanas.

Propuesta razonada, la implementación de los indicadores de desempeño o KPIs (Key


Performance Indicators) son métricas que juegan un rol fundamental para interpretar datos ya
disponibles, trazar objetivos y evaluar el cumplimiento de metas.

Bases de medición son:


 Permitir establecer y medir los objetivos de la institución;
 Orientar a los colaboradores sobre lo que es importante para la administración;
 Optimizar los datos existentes al interpretarlos de manera significativa;
 Ayudar a identificar procesos, equipos, productos o colaboradores más y menos
efectivos;
 Motivar al equipo de trabajo;
 Fortalecer y facilitan la toma de decisiones y acciones frente a los resultados;
 Proporcionar un ambiente de trabajo transparente;
 Facilitar promociones y premiaciones internas;
 Incentivar el crecimiento empresarial y personal.

Recomendaciones:

Buscar mejorar los recursos y la eficiencia de los servicios es con la finalidad de siempre
brindar un mejor servicio cada día, jamás será tarde para implementarlos en cualquier etapa,
puede ser desde la apertura o ya encaminado el proyecto.
La calidad del servicio siempre será el sello que dará un realce o la diferencia de una escuela a
otra.
Estandarizar los procesos que ayude a un correcto funcionamiento de la institución y generará
una base para partir y fijar metas y objetivos.

Referencias Bibliográficas:

da Silva, D. (1970, 1 enero). Tipos de indicadores de desempeño: 9 KPIs clave para empresas.

Zendesk MX. https://www.zendesk.com.mx/blog/tipos-indicadores-desempeno/

Muguira, A. (2021, 3 diciembre). Tipos de indicadores que puedes medir en una empresa.

TuDashboar. https://tudashboard.com/tipos-de-indicadores/

Cuartin, A. (2021, 17 diciembre). ¿Qué son indicadores? Ejemplos, características y tipos.

Legaltech. https://blog.lemontech.com/que-son-indicadores-ejemplos-caracteristicas-y-

tipos/

También podría gustarte