Está en la página 1de 6

Universidad del Salvador

Facultad de Ciencias Sociales


Carrera de Relaciones Internacionales

EXAMEN FINAL DOMICILIARIO

Asignatura
Introducción a las Ciencias Sociales

Ensayo: Los vínculos en las crisis económicas

Alumna: María Eugenia Berasategui

20 de Julio de 2020

1
Resumen: este ensayo intenta explicar como los vínculos en las relaciones humanas cambian a raíz
de grandes crisis. Crisis que pueden ser económicas, sociales, emocionales, religiosas, políticas, etc.
Se intentó mencionar como una persona en su vínculo ante un desconocido puede transformarse en
un socio, o al contrario ante el que hasta ese momento fue su amigo pasa a ser un desconocido.
También como cambian las condiciones del ser humano de pasar a estar conectado con el mundo a
un estado de desconexión no solo del mundo sino también de sí mismo.

Introducción:
Cuando ideamos pensamientos y teorías nos damos cuenta que la vida del hombre es como un
círculo vicioso, siempre volvemos a lo mismo, porque nos cuesta salirnos de nosotros mismos y ver el
mundo con ojos distintos. En este relato se integran varias teorías que confluyen en el mismo tema:
las crisis económicas. Es en esos momentos cuando realmente valoramos al prójimo y el vínculo que
se tiene con esa persona. En algunos casos se reafirman esos vínculos, en otros se pierden y en otros
se desarrollan nuevos. Entre tanto la persona se siente que no es valiosa y este hecho le impide en
muchos casos buscar alternativas para salir adelante.

1. Movimiento antiglobalización.
“No te quedes ahí parado, levantá el globo y venite con nosotros que tenemos trabajo que hacer”, le
dicen los Movimientos antiglobalización a Carlos, un muchacho vestido como presidiario y atado con
una cadena con grilletes a una pelota que representa la tierra. Así son estos Movimientos, radicales,
abiertos, transformadores: una “Primavera Social”, a la voluntad de cambio, transformación y
gestación de un nuevo sistema solidario para sobreponerse a las injusticias que viven las mayorías
populares. Se ponen de frente a la OMC y al B.M y le dicen hasta acá llegaron. Y así fue, con acciones
contundentes: a) conexiones por internet a nivel mundial trasatlántica, asociaciones ecologistas,
derechos civiles y más, impidiendo la hegemonía total del capital transnacional; b) marchas de
desocupados europeos; c) huelgas americanas contra el empleo precario, miles de convocados
delante de cada reunión de OCDE, G-8, G-7: suspenden sus reuniones postergan la toma de
decisiones. Los Movimientos de Resistencia ganaron terreno: pocos recursos, causas justas,
solidarias, involucran a todos los habitantes del planeta, desocupados, sindicatos, profesionales,
medios culturales, anarquistas, libertarios, campesinos, de mujeres, de la salud, medioambiente,
todos involucrados, porque a todos les toca. Con formas extremistas atentan contra locales de
comida transgénica y chatarra por ejemplo MC. Donald’s. Estos Movimientos de Resistencia Globales
ganaron mayor amplitud, fortaleza y con el correr de los años llegan a América Latina. (Seoane y
Taddei, pp. 105-123) Carlos se quejaba de la globalización porque lo llevó a la miseria. La contracara

2
de la globalización le devuelve la dignidad a Carlos, mostrándole un modo de cómo luchar. Sería algo
así como no se queje sino se queja.

2. Rescate de Carlos
Esas palabras le devolverían la dignidad a Carlos. Porque ese estado le pasa a todo ser humano, en
algún momento o varios de su vida, no importa el sexo, edad (si es niño problema chico, si es grande,
problema grande), ni situación social, ni donde vivas, en cualquier aspecto de su vida ya sea, social,
político, emocional, laboral, económico, etc. Carlos, ya aseado, con ropa limpia, el estómago
satisfecho, habiendo explicado su situación, acompañado por otros con situaciones similares, se
adhiere al movimiento y así se lanza a la gran hazaña. La pobreza debe concebirse como la falta de
capacidades y no simplemente como una privación de la renta ó ingresos. Carlos no poseía muchas
capacidades, ni tampoco renta. Pero sí tenía libertad, para elegir manifestarse. La expansión de
libertades dentro de un proceso de desarrollo es el medio principal y el fin primordial, es
instrumental y constitutivo respectivamente, lleva a un enriquecimiento de la vida humana. Se puede
ser pobre ó rico no sólo por la falta de renta sino también por impedimentos físicos, enfermedades
psíquicas o falta de oportunidades al acceso a la educación, buena alimentación ó empleo. Carlos
tenía educación, enfermedades psíquicas, escasa y mala alimentación y era desempleado. Sí, el
ingreso económico es un factor fundamental y expone a la persona a una situación de vida pobre.
Hay dos conexiones en estas variables: 1) vincula capacidades y renta: siendo la renta un importante
instrumento para obtener capacidades; 2) una relación directamente proporcional: un aumento de
capacidades, generará aumento de renta y mejor calidad de vida, una mejora en la educación básica
y acceso a la asistencia sanitaria. Así visto las personas potencialmente pobres tendrán mayores
oportunidades de vencer la pobreza. (Sen, 1990, cap. 4, p. 114 y 118) Para superar el problema hacen
falta una pluralidad de indicadores: renta, capacidades, libertad, felicidad, justicia; fundamental que
la discusión gane espacio público. (Sen, 1990, cap. 4, p. 137-141) El acceso a los recursos financieros
son determinantes en los derechos económicos de las personas desde el trabajo en las
multinacionales y pequeñas pymes hasta el acceso al crédito para individuales emprendimientos.
(Sen, p. 58)

3. Los vínculos.
Hay conceptos dentro de las relaciones humanas muy importantes. Según Bauman estos son los
vínculos: personas que en un principio Carlos no conocía pero que, luego, resultan sus: asociados,
relaciones directas, cara a cara, al lado del grupo mayor, sus contemporáneos entre los que conoce
personalmente y los que conoce limitadamente, que tipifica, los ricos, los empresarios, los
economistas, los financistas, los capitalistas, los banqueros, etc., porque están muy distante de él.

3
También en Carlos están sus predecesores y sus sucesores con los cuales se puede comunicar a
través de la memoria que no puede responderles, y sí puede responderles a través de mensajes,
respectivamente. Carlos tiene una doble vía de proximidad mental y física que no se superponen, y
con límites porosos pues los individuos cambian de posición van de una categoría a la otra, con
experiencias de simpatía, empatía y conmiseración hacia sus asociados, mismos objetivos y
emociones. Carlos vive un “nosotros” frente a los capitalistas, financistas, banqueros que para él son
“ellos”. Juntos “nosotros y ellos” solo pueden entenderse en un conflicto: “nosotros” para ser
nosotros necesita del “ellos” y viceversa. Mutuamente se fijan identidad. Cada uno “es” porque
existe el otro, sin el otro dejarían de ser lo que son: y se presenta el estar afuera del grupo y dentro
del grupo (Bauman, 1990 cap. 2, pp. 42-46). Carlos pertenece una comunidad natural: ideas
compartidas, unidad espiritual, acuerdos en las disidencias; sin rol específico, tiene amistad,
contención sin participación deliberada, Carlos no hizo nada para pertenecer. (Bauman, 1990 cap. 4,
p. 74; 79-80) Responsables de sus actos, personas con voluntad y capacidad de decisión, raciocinio.
Con motivos, genuinos, válidos. Tanto “nosotros” y “ellos” podrían haber elegido actuar de otra
manera, porque siempre hay alternativas. Había hegemonía en “ellos”: se creían dueños del mundo y
que podían hacer lo que querían. No se justifica la violencia de “nosotros”, son acciones irreflexivas –
irracionales, hay que seguir las normas y la ley. También acciones habituales, la experiencia, acciones
afectivas y calculadas, se mira las consecuencias, los alcances, resultados, evitando los daños
colaterales, se tienen en cuenta los recursos y los valores, la libertad, igualdad social, acceso a un
buen empleo, salario digno, educación, salud, etc. La coerción y la manipulación “ellos” y “nosotros”
utilizaron muy bien. Ambos usaron el poder que cada uno pudo llegar a tener en función del otro. Un
poder asimétrico absolutamente. Legitimidad. Son legítimos los reclamos en sí mismos. Los medios
utilizados son discutibles: un tipo de legitimidad carismática por influencia y convicción de los líderes
que iniciaron las movilizaciones de un lado y de los manifestantes al ceder la capacidad de elegir,
ceden también la responsabilidad y la responsabilidad moral. Y de una legitimidad legal-racional de
los líderes hacia los manifestantes por decirles que tipo de acción tomar y estos cumplir dichas
acciones. (Bauman, 1990, cap. 6, p. 41)

4. Sensaciones de Carlos.
Y según Marx, Carlos está alienado, se siente esclavo. Carlos es desposeído de su propiedad por la
enorme crisis económica global; cayó en la misma situación que el proletario del siglo XIX de Marx.
Desvalido de toda propiedad, separado de su esencia por las condiciones de su existencia, agobiado
por sus necesidades puramente animales que casi ni puede colmar. La realidad social política es
contradictoria, llena de antagonismos sin conciliar; dejar la filosofía e ir al modo práctico: “la energía
práctica del hombre”. (Carpio, XII, 2.) El capital (la burguesía) y el proletariado se desarrollan al

4
mismo tiempo: el proletario buscando trabajo y cuando lo encuentra acrecienta el capital del
burgués. El proletario, este hombre, se vende como una mercancía, atado a la competencia y
fluctuaciones del mercado, con la creciente tecnología, y división del trabajo ya no puede desarrollar
todas sus capacidades, alejado de su esencia, obligado hacer mínimas operaciones. (Marx-Engels,
2006, pág. 21) Marx dice que la historia es la historia de las luchas de clases: opresores-oprimidos se
enfrentaron desde siempre, una lucha abierta a veces y velada otras y que terminó siempre con la
transformación revolucionaria de toda la sociedad. (Marx-Engels, 2006, pág. 11) Marx va a responder
que el hombre es perfectible, posee en su interior capacidades ilimitadas para desarrollarse y
expandirse capaz de construir una sociedad verdaderamente humana”; que puede alcanzar formas
mucho más altas de creatividad en pensamiento y acción”. Marx decía que no era necesario que el
hombre siguiera siendo una “bestia de trabajo” pues él tenía posibilidades con su pensamiento y su
acción acceder a situaciones más “creativas”; podía impedir que el capitalismo existente lo despojara
de sus necesidades más básicas, no tenía necesidad de sufrir hambre, ni tampoco de ser reducido a
un “animal laborans”. (Zeitlin, cap.8 pág. 98). Esta deshumanización que Marx veía en el hombre del
siglo XIX es muy parecida a esta imagen que presenta Carlos, en el siglo XXI.

Bibliografía
 Bauman, Zygmunt (1994), Pensando sociológicamente. Buenos Aires: Ed. Nueva Visión,
Buenos Aires, 1994.

 Bauman, Zygmunt (1998), La globalización. Consecuencias humanas, Brasil: Fondo de Cultura


Económica.

 Beck, Ulrich (1998), ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la


globalización, España: Paidós.

 Carpio, Adolfo (2004), Principios de Filosofía. Una introducción a su problemática, Buenos


Aires: Glauco

 Comte, Augusto, Discurso sobre el Espíritu Positivo.

 Duverger, Maurice (1981), Métodos de las ciencias sociales, España: Ed. Ariel.

 Fukuyama, Francis, “¿El final de la historia? En Revista Occidental.

 Hessel, Stéphane (2011), ¡Indígnate!, Buenos Aires: Ediciones Destino.

 Marx, Carlos y Engels Friedrich, Manifiesto del Partido Comunista, el papel del trabajo en la
transformación del mono en hombre. Editorial Letras Universales, 2006, Buenos Aires,
Argentina.

5
 Organización de las Naciones Unidas – Cambio climático -
https://www.un.org/es/sections/issues-depth/climate-change/index.html

 Paz, Jorge (2017),  De tragedias y de farsas: Los nexos entre la población, el crecimiento
económico y la desigualdad, Buenos Aires: Ed. Prometeo libros.

 Sartori, Giovanni (2003), La tierra explota. Superpoblación y desarrollo, Buenos Aires: Ed.


Taurus.

 Sen, Amartya (2000), Desarrollo y libertad. Cap. 2: Los fines y los medios del desarrollo. Cap.
4: La pobreza como privación de capacidades. Buenos Aires: Ed. Planeta.

 Sennett, Richard (2003),  El Respeto.  Sobre la dignidad del hombre en un mundo de


desigualdad,  Barcelona: Ed. Anagrama.

 Seoane, José y Taddei, Emilio (2001), De Seattle a Porto Alegre. Pasado, presente y futuro del
movimiento anti-mundialización neoliberal en “Resistencias Mundiales”, Buenos Aires:
Clacso.

 Tirole, Jean (2017),  La economía del bien común, Madrid: Ed. Taurus.

 Zeitlin, Irving (1982), Ideología y teoría sociológica, Cap. 7: Auguste Comte. Cap. 8:
Orientaciones filosóficas. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

También podría gustarte