Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE MEDICINA

ESTUDIANTE
LEONCIO DEL CRISTO JAIMES MELÉNDEZ
WALTER CARDONA SILGADO

DOCENTE
CARLOS MANRIQUE SOTO

MATERIA
MEDICINA HUMANÍSTICA

2022
INTRODUCCIÓN.

Las ciencias naturales o duras, por lo general tienden a definirse en oposición a las ciencias
humanas o humanidades, cuando en realidad esta división de ciencias necesita de una
interrelación en unas más que otras porque entre sus ejes transversales encontramos el ser
humano. La medicina y las humanidades no deberían verse como ciencias independientes
unas de otras, separar la historia, sociología, antropología, lingüística y otras ciencias
humanas limitarían la comprensión de un objeto fundamental de la medicina, como lo es el
hombre. Es por esto que se plantea la inclusión de las humanidades en nuestro campo, para
comprender y no ser ajenos frente aquellos a los que tenemos un compromiso moral de
cuidar.

OBJETIVOS:

-Entender nuestro contexto y el contexto del otro.

-Prepararnos de las necesidades de nuestro entorno.

-Desarrollar un pensamiento crítico.

-Encausar nuestros conocimientos profesionales en beneficio de la comunidad.

Taller

1. ¿Qué es el hombre según 5 autores?

Para Aristóteles, el hombre es un animal cívico (Aristoteles, 332 A.C). Según este
pensador, el hombre tiene la necesidad de vivir en sociedad. Así pues, su concepto de
hombre como ser social, concibe al ser provisto de razón gracias a la necesidad propia de su
naturaleza de gobernar y ser gobernado.

De la mano de Immanuel Kant, entendemos al hombre como un ser autónomo, el cual


expresa su autonomía a través de la razón y de la libertad (Ortega, 2017). En este sentido,
para Kant la propia esencia del hombre se basa en las acciones y pensamientos (ética y
moral) dadas en su condición de libertad, aunque sujetas a leyes universales naturales del
pensamiento humano máximas, las cuales establecían lo adecuado de una acción en la
sociedad. Es decir, a pesar de que estas leyes no representan limites visibles a la libertad del
hombre, si generan categorizaciones del hombre como ser social dentro de su entorno
social.

Diógenes de Sinope consideraba que para ser un hombre virtuoso era necesario eliminar
todas las necesidades que no fueran vitales. Además, culpaba a la sociedad del origen de
estas necesidades (Filosofía & co., 2018)

Diógenes de Sinope consideraba que el vivir en sociedad corrompía el verdadero fin del
hombre que es la exploración y búsqueda del máximo conocimiento posible y por tal razón
la avaricia segaba a los hombres de aquellas virtudes naturales que estaban destinados a
conseguir.

Rene descartes no define al hombre ni de una ni de otra forma, y sí afirma que el hombre
"real o verdadero" es una unidad compuesta de alma y cuerpo en interacción constante y
recíproca (unam.mx, 2004). Descartes se refiere a que no hay un significado en sí mismo
para lo que es el hombre, pero presenta una correlación entre un cuerpo presente (tangible)
y un alma (algo más intelectual e intangible).

Jean Jacques Rousseau nos comenta que el hombre nace libre, pero la sociedad lo
encadena, es bueno por naturaleza, pero la sociedad lo corrompe, pues es el hombre
producto de la empírea dada por su entorno (Rousseau, 1762).

Rousseau pensaba que el hombre era reflejo de lo que aprendía y a pesar de que todo
hombre naciera bueno en realidad era porque los percibía como un lienzo en blanco que
con el pasar del tiempo se iba tiñendo con las marcas y colores de sociedad o circulo social.

2. ¿Qué implicaciones humanísticas y sociales tiene hoy ser estudiante de medicina?


Justifica.
Las implicaciones sociales y humanísticas para un estudiante de medicina a lo largo de su
experiencia universitaria están ligadas a la construcción de una identidad acordes con su
futura profesión, y la capacidad de entablar relaciones comunicativas con personas de
diversas culturas, religiones, etnias, etc. Además de comprender saberes y practicas propias
de los diversos contextos sociales para así integrar los adecuados a nuestra práctica
profesional.

Como profesión que involucra trato directo con nuestros semejantes, debemos ser
empáticos para con el paciente y también debemos tener un compromiso con estos,
anteponiendo el bienestar del paciente frente a cualquier diferencia o interés de carácter
económico, político o religioso personal.

3. Si en tus manos esta solucionar 2 de los problemas sociales más profundos de la


sociedad cartagenera de hoy.
3.1 ¿Cuáles solucionarías? 3.2 ¿porque esos? 3.3 ¿Cómo lo harías?

justifica tu respuesta con argumentos sólidos.

3.1 Solucionaríamos la drogadicción y las pandillas


3.2 Porque son la mayor problemática que aflige a la ciudad en términos sociales, demás
que son situaciones que repercuten directamente sobre sobre otras problemáticas que
afectan a la juventud actual, como la deserción escolar, la delincuencia común, el
microtráfico.
3.3 Principalmente manejaríamos la drogadicción como un problema de salud pública y no
como un delito, además de crear pabellones hospitalarios de rehabilitación social con el
fin de ayudar a esta población y evitar mezclar a esta población con personas privadas
de su libertad, que al final lo que genera es que adsorban comportamientos de dicho
entorno hostil.

Reforzando el acompañamiento de las autoridades y mejorando la comunicación entre


estas y la población, además de que se haga presencia del grupo antidisturbios para
reducir la amenaza a la seguridad pública, además de endurecer las penas carcelarias
relacionadas con delitos derivados de las pandillas.
4. ¿Cite algunas situaciones deshumanizantes que afectan a nuestra sociedad?

La normalización del dolor ajeno, ejemplo de esto es cuando a alguien le pasa algo, pero
como no es una afectación propia, no considero ayudarlo.

Cuando hablamos de situaciones deshumanizantes no podemos dejar de señalar la


normalización del asesinato. Cuando matan a alguien, se asume que algo tuvo que haber
hecho para merecer eso, eso gracias a la cotidianidad del contexto criminal colombiano.

5. Haga un comentario crítico desde las humanidades al artículo del pensamiento


biberón a la Mayoría de Edad escrito por el docente Carlos Manrique.

El argumento del Pensamiento del biberón a la mayoría de edad no es más que la


dependencia de la sociedad en servirnos de otro, para nuestro desarrollo. La metáfora del
biberón es en referencia a todos aquellos estímulos externos que a nosotros como
individuos nos hacen dependientes. La sociedad de consumo, la corrupción, las fallas de
nuestro sistema capitalista que privilegia a algunos y nos priva al resto de disfrutar de las
cosas que, por el hecho de ser hijos de la naturaleza, merecemos.

Ahora bien, el autor de este comentario nos señala, muy claramente, la salida de esta
minoría de edad. Sin embargo, como menciona previamente, esto no se da por
espontaneidad. El sistema está diseñado para perpetrar ciertos aspectos de nuestra
cotidianidad como lo es la educación. Sí nos vamos a la retorica de Gramsci sobre la
hegemonía (Gramsci) dentro de las practicas de los dominantes encontramos la
construcción de identidades y de estructuras que les faciliten la imposición de su poder. Las
limitaciones en la educación es un mecanismo de control de los que están en el poder para
mantener a los dominados sin una consciencia de si, ni consciencia para sí (Gómez, 2016).

Nuestro deber como individuos es construir una consciencia que nos indique el camino por
el cual cumplir un compromiso como ciudadano, como habitante de este mundo y como ser
humano, así reestructurar nuestra sociedad desde las capas más bajas y lograr con estos
cambios cambiar la mentalidad, en minoría de edad, de nuestros cohabitantes. Debemos
despertar un sentido social, que nos invite a servir en función de los demás y de la sociedad
en general, así mismo, debemos despertar un interés por el bien común y el respeto a
nuestro entorno para así todos poder disfrutar de una manera eficiente y universal de los
recursos que nos rodean.

6. ¿Qué actos humanos son los responsables de lo que está sucediendo hoy en el
mundo con la pobreza y la desigualdad? Justifica

Los sistemas económicos son en gran parte responsables de las diferencias del poder
adquisitivo poblacional actual, ejemplo de esto son las dinámicas capitalistas actuales,
donde dichas dinámicas económicas como la privatización de la producción limitan y
en algunos casos imposibilitan el acceso a ciertos recursos y riquezas a personas cuya
condición no les da para llegar al estándar deseado, cabe destacar que este sistema
económico es muy bueno para generar riquezas a partir de vienes escasos y en
ocasiones genera autorregulaciones del mercado (teoría de la mano invisible de Adam
Smith) a partir de la libre competencia.

7. ¿Qué puede la medicina aportar para un mundo mejor que el actual, desde el punto
de vista actual? explica

La medicina puede ayudar a mejorar los estados de salud de la población general,


generando que en si halla mayor población sana por lo anterior también aumentara
desarrollo social, político, cultural y económico a partir de la ausencia de enfermedades
y la condición total o parcial de bienestar, posibilitando mejores dinámicas económicas
a partir del aumento de mano de obra y disminución parcial en los costos de producción
de bienes y servicios.

8. Defina y explica los conceptos de opresión, masificación, cosificación y exclusión.

La opresión: es la relación asimétrica entre dos partes, por lo demás iguales: opresora y
oprimida, que se origina en una desigual distribución y/o uso del poder, que brinda
beneficios al opresor a expensas de los intereses o la voluntad del oprimido (Wikipedia,
2022). Es una relación de gobernación insana de una persona sobre otra, ejemplo: “Carlos
oprime a juan por su condición física”

Masificación: es la acción y efecto de masificar. Este verbo refiere a hacer masivo o


multitudinario aquello que no lo era (Gardey., 2022). Es la acción de divulgar o masificas
algo ejemplo: “en el 2009 se masificaron las redes sociales”

La exclusión: es la falta de participación de segmentos de la población en la vida cultural,


económica y social de sus respectivas sociedades debido a la carencia de los derechos,
recursos y capacidades básicas, factores que hacen posible una participación social plena
(wikipedia, 2022). Es la falta de participación de un individuo o grupo, ejemplo: “juan y sus
amigos fueron excluidos del examen por sus calificaciones pasadas”

9. Da tu opinión del valor que el matemático Al-Khawarizmi le da al ser humano si


este tiene ética.

La ética como valor fundamental de cualquier profesión, también es un valor que


construimos y empleamos en nuestra vida cotidiana de manera autónoma. Un ser
humano inteligente, pero sin ética utilizará su inteligencia para fines que no contribuyan
a la sociedad o a los que la necesitan, sino para satisfacer sus propios intereses. Un
individuo adinerado desprovisto de ética empleará sus recursos en función de deprimir a
aquellos que tienen menos que el. Una persona aparentemente bella tanto interior como
físicamente carente de ética probablemente sea una mala persona en realidad.

Todo lo anterior en función de entender que en nuestro caso, como médicos, puede que
la inteligencia sea una herramienta importante para nuestro desarrollo profesional, sin
embargo, la falta de ética puede acarrear daños a quienes con confianza y buena fe,
depositan sus esperanzas en nosotros en su afán de una mano amiga que les ayude a
sobrepasar sus impases de salud, todo esto de forma activa o pasiva, porque aunque no
nos dediquemos a atender a un paciente, sino al área de la administración de la salud la
falta de ética puede conllevar a detrimentos que afecten paralelamente a la población
que se beneficia de este sector.
10. ¿Cómo puede prepararse la humanidad desde la medicina como ciencia, para futuras
pandemias como la actual? Explica

Cada situación nos deja una lección para aprender, valorar lo que ya teníamos y
entender cosas que nos quedaron faltando. Como sociedad debemos promover un
acceso justo a la vacunación, a diferencia de esta pandemia, lo correcto desde las
ciencias medicas no es apoyar a que los que aportan más, los que financian más tengan
más derecho a gozar de las vacunas que el resto de la sociedad, sino que todos aquellos
que estén en situaciones de mayor vulnerabilidad sean los primeros en recibir estos
tratamientos para evitar añadir más pormenores a sus vidas.

La medicina avanza, sin embargo, la sociedad se mueve de manera mucho más lenta.
Los estatutos, en otras palabras, las estructuras en sí, son elementos que dictan cómo se
deben de desarrollar todas aquellas cosas que involucran a la sociedad, entre esas la
medicina.

Podemos descubrir métodos para la consecución de muchas más vacunas, la cura de


muchas enfermedades y la erradicación de ciertas patologías que compliquen nuestro
pleno goce de la salud, sin embargo, aún debemos como médicos seguir trabajando en
el acceso universal y justo a todos estos tratamientos, para que así los más necesitados o
los que se encuentren en una situación de vulnerabilidad sean los primeros a tratar.

CONCLUSIONES.

Para concluir, el estudio de la medicina debe ser integral, ya que el objeto de investigación
central es el ser humano, el cual tiene múltiples necesidades que deben ser atendidas con
cuidado y atención..

Los conocimientos de un profesional de la salud sea médico, odontólogo o enfermero deben


ser integrales, no pueden centrarse solamente en conocer las partes del cuarto y las
enfermedades, sino también en poder ser cortos, reflexivos y atentos al momento de
interactuar y relacionarse en la sociedad como dijo Aristóteles el hombre es un ser social y
Político, por ende, lo primero que debe tener en cuenta es su entorno y las personas en este.
Referencias
(s.f.).

Aristoteles. (332 A.C). Politica. Estagira, Grecia: GREDOS, S. A.

Filosofía & co. (19 de septiembre de 2018). Filosofía & co. Obtenido de Filosofía & co.:
https://www.filco.es/diogenes-sinope-esencia-cinica/#:~:text=Al%20igual%20que
%20su%20maestro,tonta%20e%20ignorante%20que%20era.

Gardey., J. P. (22 de julio de 2022). definicion. Obtenido de definicion: Masificación es la


acción y efecto de masificar. Este verbo refiere a hacer masivo o multitudinario
aquello que no lo era.

Gómez, N. A. (2016). El concepto de Hegemonía En Gransci: Una propuesta para el


analisis y la acción politica. Estudios sociales contemporaneos, 150-160.

Gramsci, A. (s.f.). El moderno principe. Obtenido de Biblioteca Virtual alfaomega.:


file:///C:/Users/organ/Downloads/el-moderno-principe.pdf

Ortega, E. L. (2017). Aproximación a la concepción antropológica de Kant. Barranquilla:


Universidad Simón Bolívar.

Rousseau, J. J. (1762). El contrato social. Ámsterdam: Marc-Michel Rey.

unam.mx. (10 de abril de 2004). Revista unam.mx. Obtenido de Revista unam.mx:


https://www.revista.unam.mx/vol.5/num3/art17/art17-2.htm#:~:text=Descartes
%20no%20define%20al%20hombre,la%20naturaleza%20humana%20como
%20unidad.

wikipedia. (25 de abril de 2022). wikipedia.org. Obtenido de wikipedia.org:


https://es.wikipedia.org/wiki/Exclusi%C3%B3n_social

Wikipedia. (23 de marzo de 2022). wikipedia.org. Obtenido de wikipedia.org:


https://es.wikipedia.org/wiki/Opresi%C3%B3n

También podría gustarte