Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓDIGO: F-DAC-001-001

CUENCA REVISIÓN: 02
DIRECCIÓN ACADEMICA
SISTEMA DE GESTIÓN DE PÁGINA: 1 / 5
CALIDAD FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO,
TALLER O CENTRO DE SIMULACIÓN EN LAS
CARRERAS

GUÍAS DE
PRÁCTICAS DE Práctica No.: 8
LABORATORIOS
/ TALLERES /
CENTROS DE Centro de
Taller: Laboratorio: X
SIMULACIÓN Simulación
UNIDAD ACADÉMICA DE SALUD Y BIENESTAR
Carrera de: BIOFARMACIA Período Lectivo: Abril 2022-Septiembre 2022

Asignatura: Análisis Cualitativo


Docente:

Curso/Ciclo: Segundo ciclo Paralelo:

Laboratorio: Análisis Cualitativo Fecha:


Bloque 2 Química Analítica. Generalidades
Título:
Temático Nº:

Tema de la Identificación de cationes del Sexto grupo. Identificación de los cationes Na⁺,
práctica: K⁺, NH₄⁺.

Nº de 8
práctica

1.INTRODUCCIÓN

Todas las técnicas de análisis químico están basadas en la observación de ciertas propiedades de
los elementos o de los grupos químicos que permiten detectar su presencia sin duda alguna, por
su parte las reacciones químicas analíticas puede verificarse por vía humada, o sea entre iones en
las soluciones o por la vía seca, que es la forma por la que se verifica en los sólidos.

Uno de los métodos más tradicionales de ensayo en un laboratorio químico es el ensayo a la llama de
las sustancias. Se trata de un ensayo de tipo cualitativo, es decir, con él podemos averiguar qué
sustancias contiene nuestra muestra problema, pero no en qué proporción. Esto hace que el resultado
del análisis sea un poco subjetivo, es decir, depende de la persona que lo realiza, que debe asignar un
elemento químico al color observado.

Dada su importancia, antes de considerar las coloraciones de los distintos ensayos a la llama,
hablaremos de la llama en sí misma y de sus características. La llama de un mechero Bunsen puede
actuar como fuente térmica y luminosa, pero también como reactivo químico con poder oxidante y
reductor. El hecho de que una llama tenga más capacidad oxidante o más capacidad reductora, se
puede lograr regulando la entrada de aire. Así, tenemos:
- La combustión con exceso de aire produce una llama oxidante (exceso de oxígeno, O2) y los
componentes del combustible arden totalmente, por lo que resulta incolora.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓDIGO: F-DAC-001-001

CUENCA REVISIÓN: 02
DIRECCIÓN ACADEMICA
SISTEMA DE GESTIÓN DE PÁGINA: 2 / 5
CALIDAD FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO,
TALLER O CENTRO DE SIMULACIÓN EN LAS
CARRERAS

- La combustión con defecto de aire, por su parte, es incompleta y produce una llama reductora.
De esta forma queda carbón incandescente muy subdividido y un exceso de monóxido de
carbono, CO. Esta llama es poco calorífica, brillante, reductora y tóxica.

No toda la llama del mechero es reductora u oxidante, sino que, en verdad, aunque en distinta
proporción, todas las llamas presentan zonas reductoras y oxidantes, es decir, dos partes diferenciadas:
el cono interior, brillante y reductor, de combustión incompleta y baja temperatura y el cono exterior,
incoloro, oxidante y de gran poder calorífico, donde se produce, una combustión completa. En
los ensayos a la llama, de los cuales hablaremos en esta entrada, generalmente se usa inicialmente
la base de la llama (menos calorífica) y seguidamente se puede utilizar la zona oxidante, más calorífica,
con diferentes propósitos.

En el ensayo de coloración a la llama, ésta actúa como fuente energética. De esta forma, la energía de
la llama posibilita la excitación energética de algunos átomos (en estado normal se hallan en estado
fundamental). Cuando estos átomos excitados regresan al estado fundamental emiten radiación de
longitudes de onda características para cada elemento. Esta energía emitida por los elementos, en este
caso en la región visible del espectro electromagnético, es lo que se conoce como espectro de emisión,
y es la base no sólo para los ensayos cualitativos a la llama, sino también para técnicas de análisis
cuantitativo como la espectroscopía atómica de emisión.

La longitud de onda de la radiación emitida dependerá, concretamente, de la diferencia de energía entre


los estados excitado y fundamental.

Sin embargo, puesto que la llama no es una fuente muy energética, sólo es capaz de excitar átomos
que exijan poca energía para ser excitados (que presenten transiciones electrónicas poco energéticas)
esencialmente en la zona visible del espectro (por ejemplo, alcalinos y alcalinotérreos y algunos otros,
como cobre y talio; cabe destacar, no obstante, que el berilio y el magnesio, dos alcalinotérreos, no dan
color a la llama).

El ensayo se realiza con un hilo de platino limpio, procurando que el compuesto sea lo más volátil
posible. Para lograr esta volatilización, con frecuencia se humedece con ácido clorhídrico
(frecuentemente se forman haluros volátiles) si bien, dependiendo del contraión
del metalcorrespondiente, se pueden requerir distintos procedimientos de análisis.
Una vez que se tiene el compuesto a ensayar en el extremo del hilo de platino, se introduce en la llama;
primero se hace en la base de la llama para evitar que los compuestos más volátiles pasen
desapercibidos y después se ensaya en zonas de mayor temperatura. En función del color que se
produzca en la llama, el ensayo será positivo para un elemento u otro; en ocasiones, para observar
mejor el color, se suelen usar vidrios coloreados.

El sexto grupo de cationes no precipitan con ningún reactivo, por ello la reacción de
identificación se realiza mediante la coloración a la llama, excepto el catión amonio.

2. OBJETIVO

- Identificar los cationes del sexto grupo: Na⁺, K⁺, NH₄⁺. mediante el Análisis Cualitativo.

3.INSTRUCCIONES / METODOLOGÍA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓDIGO: F-DAC-001-001

CUENCA REVISIÓN: 02
DIRECCIÓN ACADEMICA
SISTEMA DE GESTIÓN DE PÁGINA: 3 / 5
CALIDAD FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO,
TALLER O CENTRO DE SIMULACIÓN EN LAS
CARRERAS

Los cationes se identifican en base a las reacciones químicas, y formación de precipitados con
coloraciones características o por la coloración a la llama que éste da.
CATIÓNSODIO:
1. Coloración a la llama. Las sales de sodio suelen dar una coloración amarilla cuando se les
hace flamear a la llama

CATIÓN POTASIO:
1. Coloración a la llama: Las sales de potasio suelen dar una coloración violeta pálido cuando
se les hace flamear a la llama.

CATIÓN AMONIO:
El catión amonio se puede identificar por:
1. Hidróxidos alcalinos: si se calienta una sal de amonio con hidróxidos alcalinos se desprende
amoníaco, el cual se lo identifica por su olor característico o porque torna la fenolftaleína de
rosado (impregnado sobre un pedazo de papel filtro).

4.MATERIALES / HERRAMIENTAS / EQUIPO

MATERIALES
- Tubos de ensayo
- Gradilla para tubos de ensayo
- Pera de succión
- Asa
- Pipetas de 2 y 5 ml
- Vaso de precipitación de 50 ml
- Mechero Bunsen
- Fósforos
REACTIVOS
- Hidróxido de sodio
- Nitrato de amonio
- Nitrato de potasio o cloruro de potasio
- Bórax
- HCl
- Nitrato de sodio o cloruro de sodio
- Fenolftaleína

5.ACTIVIDADES POR DESARROLLAR.


- Previo a realizar la práctica, todos los materiales deben estar lavados con agua
destilada.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓDIGO: F-DAC-001-001

CUENCA REVISIÓN: 02
DIRECCIÓN ACADEMICA
SISTEMA DE GESTIÓN DE PÁGINA: 4 / 5
CALIDAD FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO,
TALLER O CENTRO DE SIMULACIÓN EN LAS
CARRERAS

CATIÓN SODIO:
- Tomar con el asa de platino una porción de la muestra líquida y flamear con el
mechero. Observar.

CATIÓN POTASIO:
- Repetir el mismo procedimiento que con el catión sodio, para ello, el asa debe estar
completamente limpia y libre de cationes.

CATIÓN AMONIO:
- A un tubo de ensayo añadir una solución de nitrato de amonio y adicionar NaO e
inmediatamente cubrir el tubo con una pedazo de papel filtro en el cual debe estar
impregnado con fenolftaleína. Someter a calentamiento, evitando que el líquido salte
y toque el papel filtro. Observar.

Una vez terminadas las prácticas, realizar la limpieza del laboratorio, lavar los materiales con agua
destilada.
6.RESULTADOS OBTENIDOS

Realizar la reacciones analíticas junto con los precipitados obtenidos

7.CONCLUSIONES

8.RECOMENDACIONES

9.BIBLIOGRAFÍA
- http://avalon.utadeo.edu.co/comunidades/estudiantes/ciencias_basicas/analitica_instrumental/guia_3_1.pdf
- http://www.fbcb.unl.edu.ar/catedras/analitica/doc/Trabajo_Practico_N_10_Cualitativa_I.pdf

10.EVALUACIÓN

11. NOMBRE Y FIRMA DE LOS ESTUDIANTES

12. RESPONSABILIDAD ACADÉMICA

DIRECTOR DE CARRERA FIRMA DEL DOCENTE


UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓDIGO: F-DAC-001-001

CUENCA REVISIÓN: 02
DIRECCIÓN ACADEMICA
SISTEMA DE GESTIÓN DE PÁGINA: 5 / 5
CALIDAD FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO,
TALLER O CENTRO DE SIMULACIÓN EN LAS
CARRERAS

13. ANEXOS. FOTOGRAFÍAS

También podría gustarte