Está en la página 1de 63

Clase 7: Austin

¿CÓMO HACER COSAS CON PALABRAS?


Origen de la pragmática: el enfoque
semiótico
● La palabra pragmática aparece en el marco de la teoría del
signo de Charles Morris (1938), quien retoma la teoría del
signo triádico de Peirce (enmarcada dentro de las teorías
semióticas).
● Siguiendo la definición tripartita del signo, Morris postula que
debe distinguirse dos disciplinas con relación al estudio del
significado:
● (i) la semántica: encargada de estudiar la referencia (el
objeto)
● (ii) la pragmática: encargada de estudiar la relación de los
signos con los intérpretes (el interpretante)
De Saussure Peirce
Lógica
OBJETO

REALIDAD
SIGNIFICADO

SIGNIFICANTE
FUNDAMENTO INTERPRETANTE
Gramática pura Retórica

DESIGNACIÓN
¿Qué es la pragmática?

● “Se entiende por pragmática el estudio de los


principios que regulan el uso de la comunicación, es
decir, las condiciones que determinan tanto el empleo
de un enunciado concreto por parte de un hablante
concreto en una situación comunicativa concreta, como
su interpretación por parte el destinatario” (Escandell
Vidal, 1993, 14.).
● Cualquier teoría del significado que involucre la
dimensión del hablante –en términos de usuario de un
lenguaje– es una teoría pragmática.
El significado pragmático. Ejemplos

Está lloviendo
 (semánticamente) Está lloviendo hoy, martes, en Buenos
Aires.

A: Voy a salir a dar una vuelta


B: Está lloviendo
(pragmáticamente) Te sugiero que te lleves un paraguas.
(pragmáticamente) No salgas, porque te vas a mojar.
Algunas precisiones conceptuales
(i) Oración: es una construcción formal que
depende de la forma sintáctica y se relaciona con la
estructura gramatical.

(ii) Enunciado: es la inscripción particular del


acto de hablar en una situación determinada. Por
tanto, su significado depende de factores
contextuales.

(iii) Proposición: es una construcción formal


que expresa la forma lógica de uno o varios
enunciados y que expresa condiciones de verdad.
Ejemplos

ORACIÓN ENUNCIADO

Esteban Lidgett desayunó a las 7.30 el 21/7/2020

“Hoy desayuné a las 7.30 hs” Esteban Lidgett desayunó a las 7.30 el 14/8/2019

Guillermo Toscano desayunó a las 7.30 el 21/7/2020

………………….

PROPOSICIÓN
Juan ganó el coche
El coche lo ganó Juan

Fue Juan el que ganó el coche GANAR (Juan, coche)


Lo que ganó Juan fue el coche
……….
ORACIÓN, PROPOSICIÓN Y
ENUNCIADO
ORACIÓN PROPOSICIÓN ENUNCIADO
Entidad abstracta Entidad abstracta Secuencia lingüística
realizada
Se define en el marco Se define en el marco Se define en el marco
de un teoría de una teoría de una teoría
gramatical semántica pragmática
Su contenido Su contenido Su interpretación
semántico depende de semántico se determina depende de su
su forma, no de sus en términos de contenido semántico y
usos condiciones de verdad de sus condiciones de
emisión
Se evalúa en términos Se evalúa en términos Se evalúa en términos
de gramaticalidad de verdad o falsedad de adecuación
La pragmática en la lingüística

Niveles
Niveles
Fonología
Fonología
Morfología
Morfología
Sintaxis Perspectiva
Sintaxis pragmática
Semántica
Semántica
Pragmática
El significado de la proposición. La relación
verdad-significado
¿Qué relación existe entre la verdad y el significado de los
enunciados?

Decir que X conoce el significado de un enunciado es


equivalente a decir que X sabe cómo tiene que ser el mundo
para que ese enunciado sea verdadero. Y, a la inversa, si X
sabe cuándo un enunciado es verdadero, entonces, X sabe lo
que significa.
El programa del positivismo lógico
La filosofía analítica consideraba globalmente que:
1. Conocer el significado de una expresión equivale a
conocer sus condiciones del verdad.
2. Si un enunciado no puede ser clasificado como una
verdad o una falsedad, entonces es un sinsentido.
3. El lenguaje se utiliza para referir y predicar: la mayor
parte de los enunciados son descripciones del mundo o
pueden traducirse en forma de descripciones.
4. El lenguaje natural tiene una forma “engañosa” (Russell):
sus expresiones son imperfectas, ambiguas, oscuras, etc. y
eso genera una serie de inconvenientes que se traducen en
problemas filosóficos graves.
Los enunciados para el positivismo lógico

“Dios existe” No susceptibles de


verificación:
Proposiciones significativas ¿V/F?

“La nieve es blanca” “Pegaso es un caballo


alado”

“Hay un elefante debajo


de la mesa” “El actual rey de
Susceptibles de Francia es Calvo”
verificación: Sinsentidos
V/F
Soluciones
● Frente a la tesis de la forma engañosa se plantearon, en
general, dos posturas adversas:
(i) La filosofía analítica propuso la métodos de formalización precisos
para crear lenguajes artificiales capaces de disolver las ambigüedades
del lenguaje natural.
(ii) La filosofía del lenguaje ordinario sostuvo, en cambio, que la idea de
lograr un lenguaje diáfano, libre de contradicciones era imposible, pero
que, en realidad, muchos de los problemas que resultaban drásticos
para los filósofos analíticos eran el resultado de querer imponer un
nivel de abstracción y formalización que no es propio de las lenguas
naturales.
Las conferencias de Austin en
Harvard (1955)
Objetivos:

•Revalorizar el estudio lenguaje natural


como fuente de conocimiento (como objeto
y como metalenguaje).

•Poner en evidencia la falacia descriptiva.


John L. Austin (1911-1960)

•Proponer un teoría del significado junto


con una teoría de la acción.

•Postular una nueva unidad de análisis: el


acto de habla.
Puntos de partida

El lenguaje no se usa exclusivamente para describir


estados de cosas, también se utiliza para realizar
acciones concretas.

1. Existe un grupo de enunciados cuya función no


es describir el mundo, ni referir ni predicar
nada sobre él, sino realizar acciones.
2. Todo enunciado constituye al mismo tiempo la
realización de tres actos distintos: el de
significar, el de realizar un acción social, y el de
intentar un efecto en la audiencia.
Constatativos y realizativos

Verbos
1. Contra el positivismo lógico realizativos
(performativos)

Durante mucho tiempo los filósofos han presupuesto que el papel de un


“enunciado” solo puede ser “describir” algún estado de cosas, o “enunciar algún
hecho”, con verdad o falsedad. Es cierto que los gramáticos han señalado siempre
que no todas las “oraciones” son (usasdas para formular) enunciados
[decalrativos]: tradicionalmente, junto a los enunciados hay también preguntas y
exclamaciones, y oraciones que expresan órdenes o deseos o permisiones.
[…] Se ha llegado a advertir que muchas palabras especialmente desconcertantes,
incluidas en enunciados que parecen ser descriptivos, no sirven para indicar alguna
característica adicional de la realidad, sino para indicar las circunstancias en que se
formula el enunciado o las restricciones a las que está sometido, o la manera en
que debe ser tomado. Pasar por alto estas posibilidades, tal como antes era común,
es cometer la llamada falacia descriptiva.
(J. L. Austin, 1962: 41-43)
Constatativos y realizativos

La falacia descriptiva

 Consiste en suponer que toda utilización del lenguaje en


situaciones comunicativas supone el uso aseverativo y
descriptivo de los enunciados. Es decir, que para todo enunciado
es relevante identificar, como aspecto central de su significado,
su valor de verdad.

 Incluso para aquellos enunciados que son descriptivos, decir que


su función es únicamente la de describir el mundo es una falacia.
Constatativos y realizativos

 El lenguaje posee una variedad de usos cuyo significado no


se puede establecer en términos de condiciones de verdad

“Sí, juro”
“Bautizo este barco con el nombre Pequod”
“Lego mi reloj a mi hermano”
“Te apuesto cien pesos a que mañana va a llover”
Constatativos y realizativos

“En estos ejemplos parece claro que expresar la oración


(en las circunstancias apropiadas) no es describir ni
hacer aquello que se diría que hago al expresarme así, o
enunciar que lo estoy haciendo: es hacerlo. Ninguna de
las expresiones es verdadera o falsa”
(1962: 46).
En consecuencia

 El lenguaje no es exclusivamente descriptivo, ni


siquiera en los casos de enunciados formalmente
declarativos.

 Un enunciado puede desempeñar diferentes


funciones, una de las cuales −pero no la única, ni
la más importante− es describir un estado de
cosas. En otras ocasiones puede ser parte
importante del cumplimiento de una acción.
Dos tipos de enunciados

Enunciados Enunciados
constatativos realizativos

Su emisión en circunstancias
Describen un estado de cosas apropiadas constituye un acción
convencional

No pueden ser juzgados como


Pueden ser juzgados según su
verdaderos o falsos, sino como
verdad o falsedad
afortunados o desafortunados
Los enunciados realizativos

 Los enunciados realizativos indican que emitir la


expresión en determinadas circunstancias es realizar
una acción –distinta de la acción de emitir sonidos con
sentido–.

 En estos casos, la dimensión del acto (el hacer, no el


decir) completa el acto de habla de un modo particular.

 Estos enunciados se hallan estrechamente vinculados a


las circunstancias del contexto y a las acciones
extralingüísticas.
Constatativos y realizativos

Caracterización del enunciado realizativo:

I. Desde el punto de vista gramatical son oraciones


declarativas;
II. Suelen estar en primera persona de singular del
presente de indicativo activo;
III. No son expresiones sin sentido;
IV. No pueden considerarse verdaderas o falsas, sino
más bien, como adecuadas o inadecuadas.
Ejercicio 1

1) Describa las diferencias entre enunciados constatativos


y realizativos.
2) Analice a partir de ellas los siguientes ejemplos:

 Te agradezco tu apoyo en esta situación.


 Doy por iniciadas las sesiones extraordinarias del
Honorable Congreso de la Nación. (Realizado en el
recinto de la HCD por el Presidente de la Cámara)
 Doy por iniciadas las sesiones extraordinarias del
Honorable Congreso de la Nación. (Realizado por el
mozo del bar de la HCD)
 En casa somos todos hinchas de Boca.
 ¿Hace frío?
La doctrina de los infortunios

Los infortunios

 Aunque los enunciados realizativos no pueden ser verdaderos


ni falsos, sí pueden ser adecuados o inadecuados. Es decir, el
criterio para definir un realizativo es si cumple o no
satisfactoriamente con su cometido. Desde este punto de
vista son afortunados o desafortunados.
 En el caso de los realizativos, la emisión ritual de
determinadas palabras no es suficiente: estas tienen que
emitirse siempre en las condiciones requeridas. Un fallo o
violación de cualquiera de estas condiciones da lugar a lo que
Austin denomina un infortunio.
La doctrina de los infortunios

CONDICIONES DE “FELICIDAD” DE LOS REALIZATIVOS:

¿Qué tiene que suceder para que un enunciado realizativo sea “afortunado”?

A.1) Debe existir un procedimiento convencional −con un efecto también


convencional− que incluya la emisión de determinadas palabras por
parte de determinadas personas y en determinadas circunstancias.
A.2) Además, las personas y circunstancias deben ser las requeridas por el
procedimiento.
B.1) Todos los participantes deben actuar en forma correcta.
B.2) Deben hacerlo así en todos los pasos necesarios.
Γ.1) Cuando el procedimiento requiere que las personas que lo realizan alberguen
ciertos pensamientos o disposiciones de ánimo, deben tenerlos.
Γ.2) Además, los participantes deben tener la intención de comportarse efectivamente
de acuerdo con tales pensamientos.
Doctrina de los infortunios

Incumplimientos
Doctrina de los infortunios

Actos nulos por malas apelaciones (A):

(A1)

“Mis padrinos lo visitarán”

ACTO SIN EFECTO


(la ceremonia del duelo ya no existe)

The man who shot liberty valance (Ford, 1962)


Doctrina de los infortunios

Actos nulos por malas apelaciones (A):

(A2): Mala aplicación


Don Quijote es armado caballero en la venta.
El procedmiento existe, pero los participantes no son los
indicados (ni el oficiante es un caballero, ni se velan las armas
en una capilla, ni las damas son vírgenes, ni el libro sobre el
que se presta juramento son los Evangelios)

ACTO SIN EFECTO


Doctrina de los infortunios

Actos nulos por malas ejecuciones (B)

(B1): acto viciado

“Apuesto mi casa en este juego”


(si resulta que tengo más de una
casa el acto estaría viciado, porque
no actué de forma correcta: no fui
lo suficientemente específico)

ACTO SIN EFECTO


Gunfight at the O. K. Corral (Sturges, 1957)
Doctrina de los infortunios

Actos nulos por malas ejecuciones (B)

(B2): acto inconcluso

¡Trato hecho!
Si la concreción del trata require, por ejemplo,
un apretón de manos, entonces ese paso debe
llevarse a cabo.

ACTO SIN EFECTO

The Indian Fighter (de Toth, 1955)


Doctrina de los infortunios

Abusos: actos pretendidos, pero huecos (G):


(G1): Actos insiceros
“Te felicito por tu ascenso” (sin
sentir sinceramente lo que
decimos)

ACTO REALIZADO
(pero hueco)

I Solti Ignoti (Monicelli, 1958)


Doctrina de los infortunios

Abusos: actos pretendidos, pero huecos (G):

(G2): (¿incumplimiento?)

• Hacer una promesa sin la


intención de cumplirla
• Apostar, sin tener la intención de
pagar

ACTO REALIZADO
(pero hueco)
Rebecca (Hitchcock, 1940)
Observaciones sobre los realizativos

 Los enunciados realizativos no son descripciones de las acciones que


mencionan. Por ejemplo, decir “bautizo este barco...” no es describir el
hecho de que estoy bautizando un barco, sino que es bautizarlo lisa y
llanamente.
 Por lo tanto, no es un realizativo decir: “estoy corriendo” o “estoy dando
clases”, puesto que son solo descripciones autorreferenciales.
 Los realizativos no se someten a juicios veritativos, sino a la doctrina
de los infortunios.
 Los realizativos pueden mencionarse a través de constatativos, por
ejemplo, “Juan bautizó el barco...” que serán verdaderos o falsos en
virtud de la fortuna o no del realizativo. Esto no significa que sean
reducibles a la V o F. El enunciando “estaré aquí a las 15 hs” puede ser V
o F dependiendo de lo que suceda a esa hora, pero el acto de prometer
no depende de ese estado de cosas en modo directo.
Ejemplos
● A1: Te nombro caballero en Argentina.
● A2: Lo declaro culpable de los cargos imputados, dicho por el fiscal de la
causa.
● B1: Lo declaro culpable de los cargos, pronunciado por un juez antes de
iniciado el juicio.
● B2: Bautizo este barco con el nombre “Albatros”, dicho sin romper la
botella sobre el barco).
● G1: Te felicito por tu nueva novia, dicho por alguien a quien no le agrada la
mujer en cuestión.
● G2: Te prometo que voy, pronunciado por alguien que no tiene la menor
intención de ir a ningún lado.
Casos confusos y exclusiones
● La doctrina de los infortunios no es completa y, además, admite que un
enunciado sea desafortunado por varios infracciones.

(i) Por ejemplo. Varias personas están jugando un juego en equipos y una
dice: “elijo a Jorge” (siendo el caso que Jorge no juega). Puede ser que
se trate de una infracción de A1 (no hay un procedimiento para elegir a
gente que no juega) o A2 (Jorge no es el indicado para ser elegido)
(ii) Hay casos que constituirían infortunios pero no estarían
contemplados por esta doctrina. Estarían excluidos casos de usos
mentirosos, incorrecciones no intencionadas, los malentendidos, etc.
Por ejemplo, si un juez declara a alguien culpable, con la convicción de
que lo es, pero resulta el caso de que no lo es, hay un infortunio, pero
de ninguna de las categorías mencionadas.
Ejercicio 2

 Aplicar la doctrina de los infortunios a los siguientes enunciados y decidir


en qué casos el acto se realiza y en cuáles no:

a. Un sargento le dice a su coronel: “Le ordeno que forme fila con los
soldados”.
b. A le dice a B: “Te nombro cónsul" (1º: A es un loco que se cree Napoleón)
c. El Quijote de la Mancha declara a Sancho Panza gobernador de la Ínsula
Barataria.
d. A dice a B: “mi más sentido pésame por la muerte de tu padre” y luego le
dice a C: “menos mal que se murió ese viejo”
e. Un juez declara inocente a un sospechoso. Más adelante, hablando con
un colega dice que su decisión fue resultado de la extorsión por parte de
amigos del sospechoso.
f. A dice: “Estaré en tu casa a las dos en punto”. A sabe que a esa hora
estará en un avión rumbo a otro país.
g. A dice a B: “Prometo presentarte al actual rey de Francia”.
¿Podemos encontrar criterios precisos para definir al
enunciado realizativo?

1. Criterio gramatical:

Los realizativos son enunciado con una forma gramatical


precisa: 1º persona de presente del indicativo activo.

a. Prometo que voy a llegar a tiempo


b. Apuesto 100 pesos…

c. Se advierte a los pasajeros que…


d. Por la presente, está usted autorizado a…
¿Podemos encontrar criterios precisos para definir al
enunciado realizativo?

EXPRESIONES EN 1ª PERSONA DEL SINGULAR DEL PRESENTE


DE INDICATIVO QUE NO PUEDEN CONSIDERARSE
REALIZATIVOS:

e)“Yo solo prometo una cosa cuando sé que puedo cumplirla”


f)“Todos los domingos apuesto 100 $ en la lotería”
g)“…y después de eso, voy y apelo contra la sentencia”
h)“Me río en tu cara”
i)“Y cito a Austin: …”
¿Podemos encontrar criterios precisos para definir al
enunciado realizativo?

2. Criterio lexicográfico:

Los realizativos son enunciado que dependen de la


utilización de algunos verbos especiales, a los que podemos
denominar verbos realizativos (prometer, ordenar,
declarar…).

a)“Te ordeno que gires a la derecha” EXPLÍCITOS


b)“Te aconsejo que gires a la derecha”
c)“Te acuso de haber girado bruscamente”

d)“¡Girá a la derecha!”
e)“Yo que vos giraría a la derecha…” PRIMARIOS
f)“Giraste con demasiada brusquedad”
REALIZATIVOS PRIMARIOS Y EXPLÍCITOS

REALIZATIVOS PRIMARIOS REALIZATIVOS EXPLÍCITOS


“Yo no iría” “Te aconsejo que no vayas”
“¡Vení ahora mismo!” “Te ordeno que vengas”
“Vendré mañana” “Te advierto que vendré
mañana”
“¡Culpable!” “Te declaro culpable”
“Mañana sin falta te lo “Te prometo que mañana te lo
devuelvo” devuelvo”
Criterios gramaticales y lexicográficos

 Dado que la conexión entre realizativos y constatativos parece


estrecharse, Austin propone criterios gramaticales y
lexicográficos que, sin embargo, no resultan del todo precisos.

(1) Criterio gramatical: los enunciados realizativos tiene la forma de


oraciones en 1º persona del singular del presente del indicativo activo.
 Existen casos de oraciones en 3º persona que son realizativas (ej.: “por
medio de la presente…”) o de oraciones en modo imperativo.
(2) Criterio lexicográgfico: es posible realizar una lista de verbos
realizativos cuya aparición en las oraciones conllevaría la existencia de
un enunciado realizativo
 Se puede hacer uso de expresiones tradicionalmente realizativas (prometer,
jurar, declarar) que no sea a partir de enunciados realizativos (ej: “Juan
prometió llegar temprano”)
El test del realizativo explícito

Una solución ad hoc que sería considerar la posibilidad de reescribir


cualquier realizativo en la forma de una realizativo explícito.
El test podría formularse del siguiente modo:

Para todo enunciado realizativo es posible encontrar una fórmula


realizativa explícita equivalente

Ejemplos:
1) Andáte de acá Te ordeno que te vayas de acá
2) Yo doblaría a la derecha Te aconsejo/advierto que dobles
a la derecha
3) ¡Son un sinvergüenza! ¿¿Te insulto??
Problemas del test del realizativo

El test del realizativo explícito también tiene sus inconvenientes:

1. La forma gramatical del test también se utiliza en expresiones no


realizativas:
“A las 11 apelo la sentencia y 11:30 salgo para casa” (presente histórico)
“Todas las mañanas apuesto tres pesos…” (situaciones habituales)
2. Existen expresiones ambiguas que no sabemos si son o no realizativos:
“Llamo inflación al excesos de dinero en pos de bienes escasos”.
3. Hay casos en los que el verbo en 1º persona tiene forma de realizativo
pero solo describe la adecuación de la palabra a la acción:
“Cito: “todos los hombres son mortales….”,
“Digo: ….”
4. Hay casos de realizativos primarios que no pueden asumir la forma del
realziativo explícito: los insultos.
¿Realizativos vs constatativos?

a)“El toro está a punto de embestir”

Puede usarse para: describir, informar, advertir…

Pueden usarse para:


b)“Vení mañana” sugerir, ordenar, rogar,
c)“¡Hacelo!” autorizar, advertir,
amenazar…

Existen enunciados constatativos que, utilizados en ciertas circunstancias,


pueden realizar una acción convencional (advertir, sugerir, etc.).
¿Realizativos vs constatativos?

a)“Todos los hijos de Juan van a la escuela”

Si Juan no tiene hijos

b)“Juan llega siempre pronto”

Si yo no lo creo
¿Realizativos vs constatativos?

1) Los infortunios en los constatativos


Existen casos en los que enunciados constatativos se
someten a la doctrina de los infortunios. Por
ejemplo:

El actual rey de Francia es calvo

En este caso, no tiene sentido observar la V o F de ese


enunciado, sino notar que es el caso de una emisión
nula (un desacierto por violación a B1?)
¿Realizativos vs constatativos?

La fortuna de los realizativos se asocia al hecho de que


sean verdaderos ciertos enunciados descriptivos:

 La fortuna de “Prometo llegar a las 15 hs.” se asocia al hecho de


que efectivamente esté allí a las 15 hs.

El enunciado “X llegó a las 15 hs” debe ser verdadero.

 La fortuna de “Bautizo este barco con el nombre Albatros” se


asocia a que se cumplan efectivamente las condiciones A y B.
Observaciones

1) La relación de los realizativos con ciertos estados de cosas sigue siendo


distinta que la de los constatativos. Aquélla está mediada por la fortuna del
realizativo y esta es inmediata. Por ejemplo: la relación de

1) Juan está corriendo


con la realidad extralingüística es directa, al punto que 1) será V si Juan
efectivamente está corriendo y falso en el caso contrario.

En cambio, la relación de

2) Prometo estar allí


Con la realidad extralingüística está mediada por el supuesto de que la promesa
sea afortunada. Es decir, es la fortuna de la promesa y no su emisión la que se
relaciona con la V o F de ciertos enunciados sobre la realidad.
Observación

Ciertos infortunios no mencionados en la doctrina pueden


producirse en virtud de la no correspondencia con la realidad
extralingüística. Por ejemplo:

1) Le advierto que el toro está por atacarlo


2) Lo declaro culpable

Son enunciados realizativos cuya fortuna se ve perjudicada si se


da el caso de que no es cierto el contenido proposicional (e.i. el
toro no está por atacar a nadie, x no es culpable del hecho que
se le imputa)
Los realizativos impuros

(i) Los realizativos explícitos son el resultado de la consolidación de


convenciones (definidas en la doctrina de los infortunios) que hicieron
posible que la utilización de formas lingüísticas para realizar acciones.
(ii) Existe, además, los realizativos impuros que están más cerca de los
enunciados descriptivos. Veamos los siguientes ejemplos de realizativos
comportativos.)
Colapso de la distinción entre realizativos y
constatativos

1. No hay criterios gramaticales ni lexicográficos precisos  existen


realizativos primarios.
2. Fracasa la implementación del test del realizativo explícito  los
verbos realizativos se utilizan en enunciado no realizativos; hay
realizativos primarios que no pueden explicitarse.
3. Algunos constatativos se ven afectados por la doctrina de los
infortunios.
4. Los realizativos se vinculan indirectamente a la descripción de
ciertos estados de cosas.
5. Parece haber una amplia zona gris compuesta por realizativos
impuros  “Considero censurable…”; “Afirmo que…”
Comenzar de nuevo (conferencia VIII)

Comenzamos con el pretendido contraste entre las


expresiones realizativas y las constatativas. Hallamos
indicaciones suficientes de que el infortunio puede
caracterizar a ambos tipos de expresiones, no
únicamente a las realizativas. Vimos también que la
exigencia de adecuarse a los hechos, o de tener cierta
relación con ellos, diferente en los diferentes casos,
parece caracterizar a los realizativos, además de la
exigencia de que sean afortunados, de modo semejante
a lo que es característico de los supuestos constatativos
(Austin, 1962:135).
Teoría general de los actos de habla

La realización de un acto de habla involucra tres aspectos distintos y


excluyentes entre sí:

1. el acto locucionario o la dimensión locucionaria: acto de decir algo o lo


dicho al decir algo, es decir, el contenido proposicional del acto;
2. el acto ilocucionario o la dimensión ilocucionaria: acto de hacer algo al
decir algo, que no es usualmente descripto en términos lingüísticos y que se
realiza conforme a una convención que es distinta de las convenciones que
gobiernan los significados lingüísticos;
3. el acto perlocucionario o la dimensión perlocucionaria: acto de hacer
algo por (el hecho de) decir algo, intencional o no intencionalmente,
independientemente de toda convención establecida.
1. Acto locucionario

Acto locucionario (asimilable a la dimensión descriptiva). El acto


de “decir algo” es articular sonidos, pronunciar palabras de un
vocabulario y asignar sentido o referencia a lo dicho. Decimos que
decir algo es hacer algo, en particular, es realizar las siguientes
acciones:

 El acto fonético es el acto de emitir ciertos ruidos


 El acto fático consiste en la emisión de ciertos términos o palabras (ruidos
de cierto tipo: pertenecientes a un vocabulario)
 El acto rético consiste en realizar el acto de usar esos términos con un cierto
sentido y referencia.
2. Acto ilocucionario

 2. El acto ilocucionario (corresponde al realizativo).

“Podemos decir que realizar una acto locucionario es, en general, y


eo ipso, realizar un acto ilocucionario” (p 142).

 Para determinar qué acto ilocucionario estamos utilizando


tenemos que determinar de qué manera estamos usando la
locución: preguntando o respondiendo, advirtiendo o
informando, anunciando un veredicto, etc. Todas estas son
distintas fuerzas ilocucionarias. Decimos que al decir algo
estamos haciendo otra cosa.
 La ilocución equivale a la fuerza (uso convencional) del
enunciado.
3. Acto perlocucionario

 Son los efectos o consecuencias que conlleva la emisión de un acto


de habla en los sentimientos, pensamientos o acciones del
auditorio, o de quien emite o de terceras personas. Quien emite la
expresión ha realizado un acto que puede ser descripto de dos
formas:
(i) haciendo referencia oblicua a la realización del acto ilocucionario o
locucionario (Ca: me persudió); o bien
(ii) no haciendo referencia alguna (Cb: consiguió que haga X). [ver ejemplos
p 146].
 Los actos perlocutivos no se hacen al enunciar X sino porque
enunciamos X, por eso se distinguen de los ilocutivos. Son menos
convencionales.
Ilocuciones vs perlocuciones

 La ilocución no es una referencia a las consecuencias de una locución, sino una referencia a las
convenciones de la fuerza ilocucionaria.
 Cuando digo “te agradezco”, el agradecimiento no es una consecuencia del acto locucionario de
pronunciar esas palabras, es una dimensión más (convencional en este caso) que regula el uso del
lenguaje.

 La consecuencia está expresada en los actos perlocucionarios.

 No es posible, muchas veces, anticipar el efecto que voy a lograr con el objeto ilocuionario.
 Por ejemplo, una advertencia puede tener efectos de alarma o de disuasión.

 Los actos perlocutivos pueden realizarse con más facilidad a través de medios no verbales (puesto
que no son convencionales; por ejemplo agitar un palo puede ser un medio de persuasión).

 El acto ilocutivo requiere una estructura convencional y ritualizada.

 No todos los actos conllevan la realización de una perlocución (no hay consecuencias asociadas a los
enunciados declarativos). En cambio todos lo actos, necesariamente conllevan la realización de una
ilocución.
Ejemplo 1

A: El piso está resbaladizo (dicho por un encargado de


edificio a un vecino)

Acto locucionario:
 Acto fónico (emisión de sonidos): /elpisoest´aresbaladiso/
 Acto fático (emisión de palabras): El – piso – está – resbaladiso
 Acto rético (emisión de la proposición): SER[piso, resbaladizo] o
Proposición: “El piso está resbaladizo”
Acto ilocucionario (fuerza): Advertencia.
 A advirtió a B de que tuviera cuidado porque el piso estaba resbaladizo
Acto perlocucionario:
 (a) (con referencia oblicua al acto) Me persuadió de que no caminara
por ahí.
 (c) (sin referencia al acto) Consiguió que caminara por otro lado.
En consecuencia

“Una vez que nos damos cuenta de que lo que tenemos que estudiar no es la
oración sino el acto de emitir una expresión en una situación lingüística,
entonces se hace muy difícil dejar de ver que enunciar es realizar un acto”
(1962:185)

 Todo enunciado constituye a la vez la realización de al menos dos actos


(locucionario e ilocucionario)
 El acto locucionario se identifica con la dimensión constitutiva del
enunciado (con su significado)
 El acto ilocucionario se identifica con la dimensión realizativa del
enunciado (con su fuerza)
 El acto perlocucionario (presente en algunos actos de habla) se
distingue del anterior porque no constituye una acción convencional
asociada al acto, sino un consecuencia eventual.
Ejercicio 3

 ¿Qué es un Acto de Habla? Vuelva a analizar los


ejemplos de 2 y comente los siguientes:
 No podés hacer eso. (Una maestra a un alumno en la escuela)
 No podés hacerme esto. (Una víctima a su futuro asesino)
 Qué suerte que viniste, se me está acabando el remedio para
la tos... (Una abuela a su nieto)
Solución 3a

A: “No podés hacer eso” (una maestra a su alumno en la


escuela)

 Acto locucionario (significado):


 Acto fónico (emisión de sonidos): /nopod´esasereso/
 Acto fático (emisión de palabras): No – podés – hacer – eso
 Acto rético (emisión de la proposición): -PODER [X, eso] o “X no puede
hacer eso”
 Acto ilocucionario (fuerza): Protestar/ordenar.
 A protestó por lo que el alumno se proponía hacer / A ordenó no hacer
algo al alumno
 Acto perlocucionario (consecuencias):
 Ca (referencia oblicua): me contuvo o refrenó.
 Cb (sin referencia): me enojó; me hizo reflexionar.
Críticas al concepto de fuerza ilocucionaria

Pero parece igualmente claro, aunque las circunstancias de


emisión sean siempre relevantes para la determinación de la
fuerza ilocucionaria de una emisión, que existen muchos
casos en los que un acto ilocucionario no se realiza conforme
a una convención aceptada de ningún género (aparte de
aquellas convenciones lingüísticas que ayudan a fijar el
significado de la emisión). Esto es, parece claro que hay
muchos casos en los que la fuerza ilocucionaria de
una emisión, aunque no esté agotada por su
significado, no se debe a convenciones distintas de
aquellas que ayudan a darle su significado.
Seguramente, hay muchos casos en los que decir ‘El hielo de
ahí es muy fino’ a un patinador es proferir una advertencia
(es decir algo con la fuerza de una advertencia) sin que sea
el caso de que haya ninguna convención enunciable
Strawson (1964) en absoluto (distinta de aquéllas que forman parte de la
naturaleza del acto locucionario) tal que pueda decirse que el
acto del hablante es un acto llevado a cabo conforme a esa
convención.

También podría gustarte